DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

En Guachené, Cauca, despidieron a alias ‘Gomelo’ con música y disparos - Google

En Guachené, Cauca, despidieron a alias ‘Gomelo’ con música y disparos

Alias ‘Gomelo’, uno de los delincuentes más temidos en el Cauca, fue abatido en un operativo del Ejército en el municipio de Guachené. Este joven llamado Franki Damián Mina Peña era señalado de asesinar a un soldado profesional y a un sargento.

Las actividades de la Fuerza Pública contra la banda delictiva ‘Los 5’, que se adelantaron el pasado martes 19 de septiembre, provocaron una balacera en la vereda Sabaneta. En este operativo, finalmente, falleció alias ‘Gomelo’.

Te invitamos a leer: Así será la reparación económica a las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica

Lamentablemente, durante el intercambio de disparos, una menor de edad murió producto de una bala perdida. “Guachené no aguanta un hecho más en donde pierda la vida los ciudadanos de nuestro municipio”, dijo Elmer Abonía, alcalde de este poblado caucano, sobre el deceso de la joven.

Sobre ‘Gomelo’, las autoridades lo señalaron como el jefe de la banda criminal ‘Los 5’, la cual se dedicaba a los hurtos y homicidios en varias veredas de Guachené.

Pese a que Mina había sido capturado en junio de este año, solo duró en prisión cerca de un mes, pues se fugó de la cárcel de Santander de Quilichao para continuar con su vida delictiva. En ese momento, a ‘Gomelo’ le imputaron los delitos de homicidio agravado en concurso con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones agravado.

Tras el deceso de ‘Gomelo’, los pobladores del Cauca se sorprendieron por el recibimiento de su cuerpo en un poblado de Guachené. En un video publicado en redes sociales, el ataúd con el cuerpo de Mina Peña recorrió algunas vías de una vereda. Varios jóvenes acompañaron la caravana mientras le hacían un corrillo con aplausos, música y cientos de disparos al aire.

La inusitada situación generó críticas por el recibimiento que algunos jóvenes le dieron al delincuente. De hecho, usuarios de redes señalaron: “Esta es la realidad del Cauca: jóvenes violentos, sin Dios ni Ley”.

Te puede interesar: Cuatro miembros de una familia fueron asesinados en San Martín, Meta

También sorprendió la cantidad de jóvenes armados quienes disparaban al aire en la caravana de alias ‘Gomelo‘.

La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, manifestó: “Increíble lo que han hecho con los principios ciudadanos en este país. Así fue recibido en una vereda de Guachené, Cauca, el cadáver del criminal alias Gomelo. Esto es lo que logran con la «paz total». ¿Algo dice este desgobierno de estas imágenes? ¡Tenemos que recuperar la seguridad y el orden!”.

En Guachené, Cauca, despidieron a alias ‘Gomelo’ con música y disparos Leer más »

Así será la reparación económica a las víctimas del genocidio de la UP - Google

Así será la reparación económica a las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica

Las víctimas de la Unión Patriótica por la persecución política que se dio desde 1984 y por casi 20 décadas tendrían na reparación económica por parte del Gobierno Nacional, en cumplimiento de la sentencia de parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos el pasado 27 de julio de 2022.

Así lo anunció el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a través de la publicación del borrador del decreto con el que se da “cumplimiento a los numerales 25 y 38 de la sentencia del 27 de julio de 2022 en el caso de integrantes y militantes de la Unión Patriótica vs. Colombia”, en el que se mencionan los siete artículos con los que se acataría el fallo de la CIDH.

Te invitamos a leer: Cuatro miembros de una familia fueron asesinados en San Martín, Meta

En un comienzo, el Gobierno Nacional nombraría una comisión que se encargue de la identificación y clasificación de las víctimas del genocidio a la Unión Patriótica, con el fin de establecer el monto económico que se le deberá entregar a cada uno.

Dicha comisión estaría integrada por tres comisionados: uno del Estado colombiano, otro de los intervinientes comunes de los representantes y el último designado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Dentro de los requerimientos que se establezcan por parte de la Comisión para la Constatación de Identidad y/o Parentesco de las Víctimas, el Ministerio de Hacienda debe otorgar los recursos económicos para el cumplimiento de las funciones que surjan de dicha comisión.

Además, otras entidades del Estado deberán estar dispuestas a contribuir con la hoja de ruta que se establezca para el cumplimiento del fallo de la CIDH, por lo que deberán otorgar información relevante que ayude a la reparación económica de las víctimas de la Unión Patriótica.

Una vez el Gobierno Nacional haya constatado el material y las pruebas necesarias por parte de las víctimas que salieron perjudicadas del genocidio de la Unión Patriótica, comenzaría a otorgarse los montos a los que cada uno tendría derecho, dependiendo del grado de consanguinidad y el tipo de violencia a la que fue sometido.

También puedes leer: Ataques terroristas contra la Fuerza Pública en varias zonas del Cauca

En ese orden de ideas, la sentencia de la CIDH menciona que se deben pagar los valores de la siguiente manera:

  • 55.000 dólares a cada víctima o familia de desaparición forzada.
  • 30.000 dólares a padres e hijos y compañeros permanentes de quienes hayan sido víctimas de esta práctica.
  • 10.000 dólares a hermanos y hermanas de las víctimas.
  • 35.000 dólares a las familias de quienes fueron objeto de ejecuciones extrajudiciales.
  • 20.000 dólares a las víctimas de tortura.
  • 5.000 dólares a víctimas de tentativas de violación del derecho a la vida.

Así será la reparación económica a las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica Leer más »

Panamá y Colombia buscan flujo migratorio seguro por el Darién - Google

Panamá y Colombia buscan flujo migratorio seguro por la selva del Darién

Los presidentes de Panamá, Laurentino Cortizo, y de Colombia, Gustavo Petro, conversaron sobre «la migración irregular y abordaron métodos para lograr un flujo migratorio ordenado y seguro» a través de sus fronteras, que viven una crisis sin precedentes por el paso de viajeros, en un encuentro en el marco de la Asamblea General de la ONU, informó este martes el Gobierno panameño.

Los gobernantes de Panamá y Colombia, que comparten frontera terrestre (la jungla del Darién) y marina (el Caribe y el Pacífico), trataron «sobre migración irregular para un flujo ordenado y seguro por» los límites de ambos países, dijo un comunicado oficial sin más precisiones.

Te invitamos a leer: Volodimir Zelenski propone limitar poder de Rusia en Naciones Unidas

La peligrosa jungla del Darién, un parque nacional panameño de más de 500.000 hectáreas, está siendo utilizado desde hace varios años como paso de miles de migrantes procedentes de todo el mundo, muchos movilizados por traficantes, que se dirigen hacia Norteamérica, especialmente Estados Unidos.

Más de 370.000 personas, especialmente venezolanos, han cruzado este 2023 la jungla, una cifra sin precedentes, de acuerdo con las estadísticas de Panamá, el único país del continente que ofrece a los migrantes en tránsito asistencia sanitaria y de alimentación, además de tomar sus datos biométricos.

El país centroamericano reclama a los países del sur más compromiso en el manejo de este flujo, que ha llevado al límite sus capacidades de asistencia, como han explicado funcionarios del Ejecutivo panameño, que han descartado el cierre de la frontera selvática con Colombia, como han planteado algunas voces en el país, porque materialmente es imposible hacerlo.

En ese sentido, el presidente Petro dijo a medios en Nueva York que no considera eficaz el que se aborde la crisis migratoria en el Darién desde una posición de «reprimir, cerrar fronteras».

«Los poderes políticos de este país (EE.UU.) nos han pedido que tapemos el tapón, como si eso fuera fácil; que construyamos una especie de muro para que no pase la gente hacia los EE.UU.; nos han pedido que corramos en cierta forma la frontera de México con Estados Unidos en sus puestos de migración para que se instalen puestos de migración en Colombia», algo que el Gobierno estadounidense ha desmentido.

Petro, cuyo Gobierno no ha tomado ninguna medida concreta para atender la crisis humanitaria en la frontera, considera que para reducir el flujo se deben atajar problemas en los países de origen.

Te puede interesar: México decide suspender la operación de los trenes usados por migrantes

Durante el encuentro, Laurentino Cortizo y Gustavo Petro «acordaron activar la Comisión de Buena Vecindad, con la finalidad de atender temas bilaterales, estrechar los vínculos que unen a ambas naciones y fortalecer las relaciones», dijo el comunicado oficial panameño.

Esta comisión fue creada en noviembre de 1992 como un mecanismo de seguimiento y articulación de esfuerzos encaminados al desarrollo de las zonas fronterizas entre Colombia y Panamá, explicó el Ejecutivo panameño.

Los mandatarios además hablaron «sobre el avance de la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia, un proyecto de un aproximado de 500 kilómetros de línea eléctrica entre ambos países y que su capacidad de transporte de energía se estima en 400 megavatios».

Panamá y Colombia buscan flujo migratorio seguro por la selva del Darién Leer más »

Volodimir Zelenski propone limitar poder de Rusia en Naciones Unidas - Google

Volodimir Zelenski propone limitar poder de Rusia en Naciones Unidas

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió este miércoles en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que se limite el poder de Rusia y calificó la invasión lanzada por Moscú contra su país como «criminal”. Ataviado con el uniforme militar que lo caracteriza, Zelenski se sentó por primera vez desde la invasión de febrero de 2022 en la misma sala de la ONU que el representante ruso, que mostró más interés por su teléfono.

«La mayor parte del mundo reconoce la verdad sobre esta guerra», dijo Zelenski. «Es una agresión criminal y no provocada de Rusia contra nuestra nación con el objetivo de apoderarse del territorio y los recursos de Ucrania». Por ello, pidió que se despoje a Rusia de su poder de veto en el Consejo de Seguridad, calificándolo de reforma vital que también incluiría una mayor representación, y citó concretamente la necesidad de que Alemania, India, Japón, el mundo árabe y Latinoamérica tengan un asiento permanente.

También puedes leer: México decide suspender la operación de los trenes usados por migrantes

«El poder de veto en manos del agresor es lo que ha llevado a la ONU a un punto muerto», aseguró Zelenski. «Es imposible detener la guerra porque todos los esfuerzos son vetados por el agresor o por aquellos que aprueban al agresor«, afirmó, en velada referencia a China. Por ello, propuso una serie de reformas, como que un Estado sea suspendido del Consejo de Seguridad «cuando recurra a la agresión contra otra nación en violación de la carta fundacional de la ONU».

Zelenski también propuso que, ante la dificultad de reformar la estructura de los propios órganos de la ONU, el derecho a veto tenga otro procedimiento: cada vez que un país vete una resolución o un tema, esto sea analizado por la Asamblea General, con poder para anular el veto. También advirtió que el bloqueo de Naciones Unidas ha hecho que «la humanidad ya no pone sus esperanzas en la ONU cuando se trata de defender las fronteras soberanas de las naciones».

El mandatario ucraniano insistió en la postura ucraniana de que el poder de veto pertenecía a la antigua Unión Soviética -uno de los vencedores de la Segunda Guerra Mundial tras la cual nació la ONU- y no a la Rusia de Vladimir Putin. «Por desgracia, este asiento en el Consejo de Seguridad, que Rusia ocupa ilegalmente mediante manipulaciones entre bastidores tras el colapso de la Unión Soviética, ha sido ocupado por mentirosos cuyo trabajo consiste en encubrir la agresión y el genocidio”, declaró Zelenski.

Te invitamos a leer: Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’, se declaró inocente de cargos de narcotráfico

Antes de que Zelenski tomara la palabra, la sesión comenzó tensa, ya que Rusia cuestionó que le dejaran hablar en primer lugar, decisión que tomó Edi Rama, primer ministro de Albania, que ostenta la presidencia temporal del Consejo de Seguridad. El embajador ruso, Vassily Nebenzia, que pidió la palabra en repetidas ocasiones, dijo a Rama que dejar que Zelenski compareciera en primer lugar podría «socavar la autoridad del Consejo de Seguridad» y convertirlo en «un monólogo unipersonal». Rama respondió con calma: «Aquí hay una solución: usted detiene la guerra y el presidente Zelenski no tomará la palabra».

Volodimir Zelenski propone limitar poder de Rusia en Naciones Unidas Leer más »

México decide suspender la operación de los trenes usados por migrantes - Google

México decide suspender la operación de los trenes usados por migrantes

El operador de la mayor red ferroviaria de México –FERROMEX– suspendió la actividad de 60 trenes de carga ante el flujo de miles de personas migrantes que utilizan esos vehículos para alcanzar la frontera con Estados Unidos, anunció este martes (19.09.2023) la empresa.

Unas 4.300 personas permanecen sobre las locomotoras o en los patios de operaciones de FERROMEX en ciudades como Torreón, Irapuato, San Francisco de los Romo o Chihuahua, a lo que se suman accidentes fatales en días recientes, señaló la compañía en un comunicado.

Te invitamos a leer: Ovidio Guzmán, hijo del ‘Chapo’, se declaró inocente de cargos de narcotráfico

Durante años, miles de personas migrantes de distintas nacionalidades han usado las redes de trenes de carga de México -una de ellas conocida como La Bestia o el Tren de la Muerte- para cruzar el país rumbo a la frontera norte, donde solicitan asilo o cruzan de forma irregular. Muchas de estas personas terminan muertas o amputadas al caer accidentalmente del techo.

«Ante el notable incremento de personas migrantes concentradas en diversas regiones del país y el severo riesgo que representa para la integridad de ellas la utilización de trenes de carga para transportarse, FERROMEX tiene detenidos temporalmente y hasta el momento 60 trenes», indicó el reporte.

La compañía no detalló qué porcentaje de su operación se afecta por esta medida de carácter temporal, aunque sostuvo que los 60 trenes tienen una capacidad de carga equivalente a la de 1.800 camiones.

También, informó que aguarda medidas de las autoridades para resolver la situación y advirtió que el paro de actividades, del cual ya informó a sus clientes, impactará las «cadenas productivas, el abasto y el comercio internacional». La red que opera FERROMEX cubre 10.000 km de vía en las principales zonas industriales y de consumo de México, conectando internacionalmente con «ocho puertos y seis cruces fronterizos», de acuerdo con su sitio web.

El flujo de personas migrantes hacia Estados Unidos es incesante, pese al endurecimiento de las medidas de Washington para contener o regularizar su ingreso.

Desde mayo de 2023, las personas que cruzan de forma irregular la frontera se exponen a ser expulsadas, deportadas o vetadas para ingresar nuevamente a territorio estadounidense por un período de cinco años, además de ser procesadas penalmente por reincidencia.

Te puede interesar: Militares buscan un avión caza F-35 en Carolina del Sur, Estados Unidos

Estas medidas forman parte del denominado Título 8, vigente desde hace varios años y que cobró relevancia luego de que el Gobierno de Joe Biden derogara el Título 42, norma adoptada por su antecesor, Donald Trump, para evitar la propagación del COVID-19, pero que en la práctica sirvió para expulsar a casi todas las personas migrantes que llegaban sin papeles.

El 18 de septiembre, varias personas resultaron lesionadas cuando miles de migrantes, en su mayoría de origen haitiano, intentaron ingresar a la fuerza a la oficina de migratoria de Tapachula (sur) para exigir la entrega de permisos de tránsito.

México decide suspender la operación de los trenes usados por migrantes Leer más »

Jhon Solís fue presentado oficialmente por el Girona - Cortesía

Jhon Solís fue presentado oficialmente por el Girona

Poco antes del cierre del mercado de fichajes, Atlético Nacional le dio salida a una de sus principales piezas, el mediocampista Jhon Solís que dio el salto a Europa con Girona. El cuadro español pagó cinco millones de euros por el colombiano y aunque venía entrenando con el equipo no fue presentado hasta este miércoles.

En el evento, Solís tuvo algunos toques de calidad y además lució la camiseta 22 del conjunto de la Liga Española. Durante la rueda de prensa, habló Enrique Cárcel, director deportivo del club que resaltó la llegada del colombiano a la plantilla.

Te invitamos a leer: Jaminton Campaz se lució con golazo en el fútbol argentino y recibió grandes elogios

“Estamos contentos de tenerle aquí. Pensamos en buscar a un jugador de más recorridos y más partidos en el fútbol profesional, pero por el gran inicio de pretemporada decidimos apostar por el talento joven y ha sido una apuesta porque había muchos equipos detrás de él”, comentó de inicio.

Y agregó: “Estamos contentos de su decisión por el Girona porque tenía varios destinos por escoger. Tiene una gran capacidad de trabajo, fuerte físicamente y muy bueno técnicamente. Será un jugador que tendrá protagonismo y minutos durante la temporada”.

Por otro lado, Solís fue preguntado por su adaptación al club: “Las primeras semanas han sido importantes en la adaptación. El míster me ha tenido en cuenta para las convocatorias y hemos hablado para poder adaptarme y dar lo mejor de mí cuando tenga la oportunidad”.

Además, se refirió a la posición en la que puede jugar en Girona: “Principalmente entro a la plantilla como pivote, pero no tengo problema en ir hacia adelante como centrocampista. Quiero ayudar en lo que el equipo necesite”.

También puedes leer: Así sería la nueva camiseta de la Selección Colombia para la Copa América

Por su parte, habló de sus sensaciones de haber dado el salto a Europa tan rápido: “Nada llega porque sí, todo es fruto del trabajo. Tengo que estar bien preparado mentalmente porque todo ha pasado muy rápido y hay que gestionarlo bien porque las responsabilidades son muy grandes. Aprendí allí y quiero aprender aquí”.

Jhon Solís fue presentado oficialmente por el Girona Leer más »

Jaminton Campaz brilla en Argentina con Rosario Central - Google

Jaminton Campaz se lució con golazo en el fútbol argentino y recibió grandes elogios

Son más que positivas las noticias para Jaminton Campaz, creativo que se acopló a jugar de puntero izquierdo en Rosario Central, uno de los equipos tradicionales e históricos del balompié argentino. El jugador cafetero se encargó de salvar a Rosario Central de la debacle, esto en la igualdad 1-1 del cuadro rosarino ante Independiente de Avellaneda, que andaba en buena racha con Carlos Tévez como entrenador.

A sus 23 años, Campaz se ha consolidado como un titular indiscutible del equipo dirigido por Miguel Ángel Russo. En esta oportunidad demostró su calidad y garra con una maravillosa anotación, para rescatar un punto en su fortín, el estadio Gigante de Arroyito, además de que la institución conserva un invicto de 17 fechas sin caer frente a su público.

También puedes leer: Así sería la nueva camiseta de la Selección Colombia para la Copa América

Esta racha positiva se extendió un poco más gracias a Campaz, puesto que su anotación llevó a que Russo respirara tranquilo y su equipo se mantuviera en pie de lucha para escalar posiciones en la Copa de la Liga, recordando que su club integra el grupo A y lleva 5 puntos en la misma cantidad de juegos.

En ese partido, el primer golpe lo propinó Independiente a través de un golazo de taco de Christian Báez, quien rompió el celofán a los 45′ frente a los errores defensivos del local. Los ‘diablos rojos’ pudieron ganar con amplia diferencia, pero la efectividad no estuvo entre las virtudes. Rosario Central seguía con vida para el segundo episodio.

Ahora bien, el tumaqueño protagonizó un gol más para su cuenta personal sobre los 76′, gracias a un pase de Lautaro Giaccone y una maravillosa conducción individual que lo dejó en la puerta del arco para rematar. Todo surgió de un contragolpe letal para el canalla, hasta que un rebote se atraviesa en el camino.

El balón fue recibido por Campaz tras la habilitación de Giaccone, quien lo encontró flotando sobre el costado izquierdo y perfilado para cumplir con la maniobra individual y quebrar la defensa oponente. Encontró un pequeño espacio para meterse al área y embistió a Felipe Aguilar, su compatriota que milita en el onceno de Avellaneda.

Después de superar a Aguilar, el joven de 23 años tiró de pierna zurda hacia una esquina del pórtico, liquidando a Rodrigo Rey y desatando la euforia de sus hinchas. Fiel a su admiración a Cristiano Ronaldo, Campaz festejó con sus compañeros emulando al portugués y su entrenador celebró a rabiar la anotación.

Jaminton Campaz (colombiano, 23 años, ex-Gremio, quien alguna vez expresó “quiero jugar en el Real Madrid con Benzema” con el apodo de El Bicho) tuvo un segundo tiempo en modo Cristiano Ronaldo y clavó el empate con un golazo de otro partido”, fue la reseña de Olé, reconocido portal argentino, al despacharse en elogios a Campaz y su influencia en el resultado.

Te invitamos a leer: Bayern Múnich hace oficial el fichaje de Ana María Guzmán

Por su parte, el estratega Miguel Ángel Russo indicó que “este tipo de partidos le sirve de experiencia a los más chicos y también para todo el equipo”. “Nosotros miramos para adentro, seguimos formando jugadores, seguimos jugando y tenemos en claro que tenemos que seguir luchando, mejorando y sumando lo más que podamos en este contexto”, reseñó el timonel del onceno rosarino.

Resulta que esta pasa a ser la sexta anotación de Campaz desde que llegó a Rosario Central, además de que suma seis asistencias en 30 apariciones con la escuadra argentina, que visitará a Gimnasia de La Plata el próximo sábado 23 de septiembre.

Jaminton Campaz se lució con golazo en el fútbol argentino y recibió grandes elogios Leer más »

Así sería la nueva camiseta de la Selección Colombia - Google

Así sería la nueva camiseta de la Selección Colombia para la Copa América

La Selección Colombia tendría nueva camiseta para la Copa América de Estados Unidos 2024. Según Footy Headlines, el principal cambio de la próxima equipación sería el escudo. “El color que tendrá será un ‘amarillo impactante’, eso es lo que se sabe de la nueva camiseta local de Colombia”, publicó el portal web.

Te puede interesar: Bayern Múnich hace oficial el fichaje de Ana María Guzmán

“Podemos adelantar la primera información de la camiseta de Colombia. Será realizada por Adidas y estrenada en la Copa América del 2024″, añade la página. Además, cuentan que saldría a la venta en marzo del próximo año.

“Sería combinada con logos azules y detalles azules y rojos, representando los colores de la bandera de Colombia”, añade Footy Headlines sobre el diseño de la camiseta. Sería la primera equipación que contaría con el nuevo escudo, que fue anunciado por la Federación Colombiana de Fútbol en junio bajo el lema de “el ritmo que nos une”.

“Estamos en un proceso de innovación y transformación en diferentes aspectos de la Federación Colombiana de Fútbol y nuestra imagen no podíamos dejarla de lado. Existen nuevas tendencias, un público más diverso, que exige un cambio constante y renovación continua”, mencionó la FCF en la presentación del nuevo escudo. Por último, Footy Headlines contó que no se sabe fecha exacta del lanzamiento, pero se espera que llegue para marzo del 2024, a unos meses de la Copa América.

Te invitamos a leer: Terminó la Vuelta a España y así les fue a los colombianos

Así sería la nueva camiseta de la Selección Colombia para la Copa América Leer más »

CNE negó solicitud de revocatoria de candidatura de Gustavo Bolívar a la alcaldía - Google

CNE negó solicitud de revocatoria de candidatura de Gustavo Bolívar a la alcaldía

El candidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, sigue en campaña para llegar a la Alcaldía de Bogotá. Así lo dejó firme el Consejo Nacional Electoral, pues la sala plena del alto tribunal tomó dicha decisión en la tarde de este lunes 18 de septiembre tras acoger la ponencia de la magistrada Fabiola Márquez.

Te invitamos a leer: Los candidatos Julián Bedoya y Liliana Rendón anuncian alianza estratégica

Lo anterior se dio tras una demanda donde argumentaban que había irregularidades en la renuncia de Bolívar al Senado, la cual fue presentada el 31 de diciembre de 2022. En ella afirmaban que dicha renuncia no fue divulgada oportunamente en la Gaceta del Congreso, por lo que no podría aspirar a un cargo de elección popular en los comicios del 29 de octubre.

Juanita Cataño, una de las ciudadanas que estaba detrás de la demanda afirmó que: “Su renuncia no fue publicada en la Gaceta del Congreso o edicto, lo que implica que no terminó el proceso legal para efectos jurídicos ante terceros”. Aseguró que estaba detrás de la demanda, señalando que “solo queda esperar el fallo y respetar la institucionalidad. “No podemos quedarnos quejando en redes, las acciones jurídicas son herramientas ciudadanas y democráticas y siempre pacíficas, esa es la diferencia entre quienes actuamos en derecho y quienes violan los derechos de los demás con actos violentos, terroristas y vandálicos”.

Tras la denuncia, el tribunal electoral no encontró los suficientes elementos para tumbar la candidatura del Pacto Histórico en la capital de Colombia, la cual es una de las más fuertes de esta coalición en todo el país.

También puedes leer: La puya de la concejal Lucía Bastidas a la representante Cathy Juvinao

Sobre esta demanda, el candidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, dijo hace un mes, en entrevista con RCN Televisión, que los ciudadanos están en su derecho de hacerlo, pero consideró que dicha demanda no estaba bien argumentada.

CNE negó solicitud de revocatoria de candidatura de Gustavo Bolívar a la alcaldía Leer más »

Los candidatos Julián Bedoya y Lilian Rendón anuncian alianza estratégica - Cortesía

Los candidatos Julián Bedoya y Liliana Rendón anuncian alianza estratégica

La violencia de género es uno de los fenómenos que cada día cobra más vidas en el país y en Antioquia las cifras preocupan, pues según el Reporte Dinámico de Feminicidios Colombia, entre el primero de enero y el 3 de julio de 2023, se han registrado 320 casos de feminicidios en el país, de los cuales 23 fueron en Antioquia, razón por la que los candidatos a la Gobernación, Julián Bedoya, y a la alcaldía de Medellín, Liliana Rendón, decidieron unirse en una alianza estratégica para combatir este flagelo y promover la equidad.

La unión de fuerzas, según los dos aspirantes, se trata de un compromiso conjunto para abordar y enfrentar los desafíos que hoy plantean las necesidades urgentes de Medellín y Antioquia en esta materia, con el fin de trabajar por la educación y seguridad de las mujeres en la capital y el departamento antioqueño.

También puedes leer: La puya de la concejal Lucía Bastidas a la representante Cathy Juvinao

Rendón destacó la importancia de la mujer en la sociedad, tanto en el ámbito familiar como en el profesional, destacando que la lucha contra la violencia de género y la defensa de la equidad, son pilares fundamentales de su campaña.

“Se trata de una propuesta importante para este departamento. Dos fuerzas que hoy se unen con un importante objetivo: trabajar por Medellín, por la educación, por la seguridad, y por algo más que nos convoca, el tema de salud mental”, aseguró Rendón.

Los candidatos señalaron que la alianza política se compromete a crear nueve centros regionales para la equidad de género y a tomar medidas contundentes contra la violencia hacia las mujeres, además de trabajar de manera conjunta por la niñez, los jóvenes, la población en condición de discapacidad y los ancianos del distrito y del departamento.

Bedoya, del Partido Demócrata Colombiano, reafirmó su compromiso de firmeza contra cualquier forma de violencia hacia las mujeres y reiteró su interés de fortalecer el cuerpo élite dedicado a atender y proteger sus derechos en Antioquia.

El candidato a la gobernación de Antioquia presentó su propuesta para la creación de “Nueve Centros Subregionales para la Equidad de Género”; un ambicioso programa que busca brindar a las mujeres oportunidades de emprendimiento, formación y acompañamiento en temas legales, psicológicos y sociales. Este programa también incluirá medidas para prevenir el embarazo adolescente.

Te invitamos a leer: Gareth Steven Sella será el nuevo viceministro de la Juventud

“Serán centros con programas de emprendimiento y formación para la mujer, en los que habilitaremos un gran fondo de capital para el emprendimiento y la generación de modelos de negocio que fomenten el empleo y la autonomía económica de las mujeres; garantizar a las mujeres del departamento una asesoría permanente y gratuita en temas legales, psicológicos y sociales. El compromiso además es que nuestro gabinete estará integrado por más del 50 por ciento de mujeres”, señaló.

Los candidatos Julián Bedoya y Liliana Rendón anuncian alianza estratégica Leer más »

Scroll al inicio