DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

La Unión Europea multó a Apple con 1.800 millones de euros - Google

La Unión Europea multó a Apple con 1.800 millones de euros

La Comisión Europea (CE) anunció este lunes una multa de 1.800 millones de euros al gigante tecnológico Apple por imponer desde la App Store restricciones a los competidores de su servicio de música en ‘streaming’, como Spotify, que en la práctica les impidieron informar a usuarios de iPhone y iPad sobre opciones de suscripción de música más baratas fuera de la aplicación.

Apple «prohíbe a los desarrolladores de aplicaciones de transmisión de música informar a los usuarios de iOS sobre servicios de suscripción de música alternativos y más baratos disponibles», afirmó la Comisión Europea para justificar la multa, la primera aplicada por la por la UE a Apple por normas antimonopolio.

El proceso se inició en 2019 por una denuncia del gigante de música en línea Spotify. Esa denuncia se convirtió en 2021 en una investigación más amplia, aunque en 2023 la Comisión decidió concentrarse en las restricciones de las informaciones a los usuarios sobre opciones más económicas con empresas competidoras.

La comisaria europea encargada de las normas de competencia, Margrethe Vestager señaló en el comunicado que «durante una década, Apple abusó de su posición dominante en el mercado» a través de la tienda de aplicaciones App Store. De acuerdo con Vestager, «lo hicieron impidiendo a los desarrolladores informar a los consumidores sobre servicios de música alternativos y más baratos disponibles fuera del ecosistema de Apple». «Esto es ilegal según las normas antimonopolio de la UE», concluyó.

La Unión Europea multó a Apple con 1.800 millones de euros Leer más »

Selección Femenina se despidió de la Copa Oro W tras caer con Estados Unidos - Google

Selección Femenina se despidió de la Copa Oro W tras caer con Estados Unidos

El sueño de la Copa Oro W ha llegado a su fin. La Selección Colombia Femenina quedó eliminada en los cuartos de final de la primera edición del certamen internacional luego de perder por goleada 3-0 con la Selección de Estados Unidos en el Banc of California Stadium de la ciudad de Los Ángeles. Nuevamente la superioridad de las norteamericanas se impuso ante la Tricolor que lució con muchas dudas.

Las locales intentaron imponer condiciones desde el primer minutos y buscaron hacer valer su favoritismo. De ese modo aprovecharon los errores en salida de la Tricolor para irse arriba del marcador. Tras una recuperación en campo contrario, Alex Morgan recibió un balón dentro del área y fue derriba para Jorelyn Carabalí. La jueza central decretó penal y Lindsey Horan pidió el balón para cobrar con determinación al palo izquierdo de Natalia Giraldo, que no adivinó la dirección y se lanzó para el lado contrario.

A la Selección Colombia le costó salir jugando desde atrás, rifó muchos balones y sufrió durante todo el primer tiempo la profundidad de la Selección de Estados Unidos que presionaba y lograba hacer daño en cada uno de los acercamientos. Diez minutos más tarde lograron el segundo, luego de un tiro libre desde mitad de campo, que bajó Alex Morgan en el borde del área para asistir a Jenna Nighswonger, que sacó un remate cruzado imposible de atajar para la arquera colombiana.

Con el paso de los minutos, el equipo nacional fue despertando y logró llevar el juego lejos de su área. Pese al marcador en contra, el partido se fue emparejando e incluso la Selección Colombia logró tener dos oportunidades de anotar. Primero con un remate de Linda Caicedo que atajó la portera Alyssa Naeher con sus puños y posteriormente con un disparo dentro del área de Ilana Izquierdo que exigió a la arquera que voló para enviar el balón al tiro de esquina.

En una de las últimas jugadas del primer tiempo, Estados Unidos logró el tercer gol que poco a poco fue sellando la eliminación de Colombia. Trinity Rodman desbordó por el costado derecho y envió un centro rastrero que conectó Jaedyn Shaw, que le ganó la posición a su marca y definió de primera para vencer nuevamente a Natalia Giraldo. Un minuto más tarde, el palo le negó el gol a las norteamericanas luego de un tiro libre al borde del área.

La Selección Colombia intentó que las cosas cambiaran para el segundo tiempo y envió a la cancha a Liana Salazar, Marcela Restrepo y Ángela Barón, pero Estados Unidos siguió imponiendo si idea de juego, generando opciones de gol y complicando a sus rivales cada vez llegó al último cuarto de cancha, sin embargo, jugaba con la tranquilidad del marcador y no se desgastaba. Las dirigidas por Ángelo Marsiglia solo jugaban en fase defensiva.

Alex Morgan tuvo una de las más claras del complemento luego de recibir un balón dentro del área chica cuando la portera Natalia Giraldo ya estaba vencido, sin embargo, su remate se fue elevado. Las dirigirlas por Twila Kilgore le apostaban mucho a la pelota quita para poder complicar a Colombia. La Tricolor no tuvo claridad en campo contrario, tomó malas decisiones producto del desesperó y generó muy pocas oportunidades reales de peligro.

De este modo termina la participación de la Selección Colombia Femenina en la Copa Oro W, la cual sirvió de preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024, a los que clasificó hace ya un año y medio cuando logró el subtítulo de la Copa América 2022. En los próximos meses, Ángelo Marsiglia realizará algunos microciclos, mientras el equipo nacional disputará otros amistosos de preparación.

Selección Femenina se despidió de la Copa Oro W tras caer con Estados Unidos Leer más »

Expresidente César Gaviria envió carta a la procuradora Margarita Cabello - Google

Expresidente César Gaviria envió carta a la procuradora Margarita Cabello

Una dura carta envió el expresidente César Gaviria a la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, en la cual pone de presente la crítica situación que están atravesando la EPS y el sistema de salud en general.

Según Gaviria, dicha crisis ha sido provocada por el Gobierno Nacional por no girar los recursos que necesitan estas entidades para atender a los pacientes.

“El Gobierno ha decidido ignorar su obligación constitucional y legal de financiar adecuadamente el aseguramiento en salud y ha retrasado repetidamente el pago corriente de los presupuestos máximos a las EPS, llegando a acumular entre tres y cuatro meses sin su respectivo giro, lo que representa casi un billón de pesos; además, a corte del 29 de febrero de 2024, aún no saldaba la deuda de sus ajustes 2022 y 2023, que equivalen a 820 mil y 900 mil millones de pesos, respectivamente”, indicó.

Además, cuestionó los informes que ha presentado el contralor (e), Carlos Mario Zuluaga, a quien señala de tener la intención de permanecer en el cargo, en los que advierte que la crisis se debe a las deficiencias en las reservas técnicas de las EPS.

“Ignora por completo el fallo de la Corte Constitucional y desatiende que esta responsabilidad recae en la Superintendencia de Salud (…) Sin embargo, nuevamente, durante esta semana, repite el análisis de la semana pasada y vuelve a incidir en las actuales reservas técnicas de las EPS, instigando al Gobierno y al ministro a no cumplir con los fallos de la Corte”, sostuvo.

A raíz de esto, Gaviria solicitó intervención de la Procuraduría para evitar la destrucción del sistema de salud en Colombia. “Le escribo, entonces, esta carta Señora Procuradora, para que, en su sensatez y sentido democrático y obligación de hacer cumplir las sentencias que emite la Corte Constitucional se oponga a la destrucción del Sistema de Salud colombiano, en contravía del ordenamiento legal, ahora, respaldado por el Contralor General en funciones”, indicó.

“En la actualidad, las EPS no han logrado cumplir su función de atender a sus afiliados debido a la falta de pago de las unidades de capacitación por parte del gobierno, lo que ha dejado anulado su capital”, añade.

Gaviria también puso de presente la escasez de medicamentos, producto de la “precipitada decisión” de producirlos en el país, sin que hasta el momento se haya tenido éxito con ese propósito.

Expresidente César Gaviria envió carta a la procuradora Margarita Cabello Leer más »

Bomberos lograron controlar el grave incendio que se presentó en Bosa - Captura de video

Bomberos lograron controlar el grave incendio que se presentó en Bosa

Desde horas de la tarde de este domingo, 3 de marzo, el Cuerpo de Bomberos de la estación Kennedy intentaron controlar un grave incendio. El siniestro, localizado en la Calle 49 Sur con Carrera 95A en Bosa, se habría originado a raíz de una quema de pastos, según informes preliminares de las autoridades.

El hecho no dejó personas lesionadas. Los bomberos trabajaron para contener las llamas y evitar que el fuego se propagara aún más. La situación generó gran alarma entre los habitantes de las zonas cercanas al incendio, quienes documentaron la emergencia a través de videos compartidos en redes sociales.

La enorme nube de humo fue capturada en múltiples grabaciones. El fuerte olor a quemado se percibió en varios barrios en la zona afectada. Cabe mencionar que el lugar del incidente se encontraba próximo al patio taller del Metro de Bogotá, en las inmediaciones del antiguo relleno sanitario Gibraltar, en Bosa.

Luego de varias horas de trabajo, los bomberos lograron controlar el incendio.

Bomberos lograron controlar el grave incendio que se presentó en Bosa Leer más »

Nueva asonada contra el Ejército Nacional, esta vez en Cumbitara, Nariño - Google

Nueva asonada contra el Ejército Nacional, esta vez en Cumbitara, Nariño

En la noche de este domingo 3 de marzo, dos pelotones del Ejército Nacional en Cumbitara, Nariño, fueron presionados para que salieran de la zona cuando se encontraban realizando operaciones contra el narcotráfico.

Según la información, serían más de 400 pobladores de la región, quienes, presionados por las disidencias de las Farc, increparon a los hombres de la Fuerza Pública para que salieran del lugar, donde según información de las Fuerzas Militares, en horas de la mañana se presentaron combates.

En la tarde de este domingo los pobladores del municipio nariñense se llenaron de zozobra, debido a los enfrentamientos que se presentaron en la zona, por lo que advierten de posibles desplazamientos forzados en la región.

Por otro lado, en La FM indicaron que la salida de los uniformados fue también una consecuencia de las operaciones militares que se están llevando a cabo en dicha región contra el narcotráfico.

Cabe resaltar que desde finales de enero en dicha región de Nariño ha habido una bastante tensión por la presencia de la columna móvil Franco Benavides que hace parte del Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las Farc que es dirigida por Iván Mordisco y que en la actualidad está en cese al fuego bilateral con el Gobierno Nacional por los diálogos de negociación que mantienen ambas partes.

En esta ocasión, aproximadamente unos 20 subversivos del grupo criminal, patrullaron en motocicletas y a pie el casco urbano del municipio, y le hicieron intimidación con su armamento a los uniformados que se encontraban en la estación municipal de Policía.

El municipio de Cumbitara se encuentra ubicado a escasos cinco kilómetros de Policarpa, también en el departamento de Nariño, en donde una funcionaria pública le reveló a la revista Semana que dicho grupo guerrillero se convirtió en la autoridad de la población civil.

La mujer acusa a las principales autoridades del municipio nariñense de obligarla a renunciar por negarse a firmar cheques en blanco, secuestrarla por más de diez horas y amenazarla con entregarla al dicho de la disidencia de ‘Iván Mordisco’.

Cabe recordar que hace exactamente una semana ya se había presenciado otro caso de asonada contra la Fuerza Pública en Caloto, Cauca, cuando también un grupo de pobladores obligaron a miembros del Ejército a retirarse de la zona.

Nueva asonada contra el Ejército Nacional, esta vez en Cumbitara, Nariño Leer más »

Sofía Cárdenas; la joven de oro colombiana en el karate mundial - Cortesía

Sofía Cárdenas; la colombiana que brilla en el karate mundial

El pasado mes de octubre el nombre de Sofía Cárdenas entró en los libros de historia del karate colombiano. La caldense participaba en el torneo Karate 1-Series 1 Larnaca 2023, en donde derrotó a la eslovaca Natalia Vargova, en la categoría -50kg del circuito profesional de karate, un hito que la llevó a colgarse la medalla de oro y de paso entregarle al país la primera presea dorada en su historia en esta disciplina.

Cárdenas es una joven sonriente, que brilla con luz propia, pero con los pies bien plantados en la tierra. La “Pulga Atómica”, como la conocen dentro del karate nacional, no solamente sabe lo que es ganar a nivel mundial, sino que en Colombia no parece tener rival; es la número uno del país… y por muchos puntos de diferencia con sus rivales.

Te puede interesar: Hinchas de Sao Paulo quieren a James de titular ante Inter de Limeira

Durante las competencias de karate que se disputan en Bogotá nuevamente volvió a brillar. Este 29 de febrero se llevó la presea dorada y el 1 de marzo nuevamente volvió a competir, pero esta vez y en sus propias palabras “no ganó por boba”.

Se llevó la medalla de bronce, al contar esto todos la miran asombrados y le hacen la pregunta del millón ¡¿qué pasó?!, a lo que ella responde sonriente “me confié. Perdí por boba. No entré concentrada al combate y cuando reaccioné era tarde”.

Cuenta que su amor por el karate empezó durante la pandemia y que una vez comenzó, no ha parado de entrenar y que hoy por hoy se alegras de haber tomado el camino de esta disciplina. Un camino que es poco conocido en nuestro país.

“Llevó 10 años practicando karate. Siempre me gustaron mucho los deportes, pero cuando era pequeña me antojé de un arte marcial, estuve viendo varias y la que más me gustó fue karate y decidí entrar”, señaló Cárdenas.

Y fue gracias a esta decisión y la disciplina que le ha impuesto a su deporte, es que hoy ella se encuentra en el top 23 de ranking mundial de karatecas a nivel mundial, algo que la llena de orgullo, pero que la motiva para alcanzar uno de sus sueños; ser la número uno.

“Mi idea es mantenerme en el ranking mundial ya que actualmente estoy en el puesto 23 y solamente los primeros 32 pueden participar en el circuito premier”, agregó la deportista.

También puedes leer: Colombia venció a Puerto Rico y avanzó a cuartos de la Copa Oro W

Pero aparte de la medalla de oro en Larnaca, Chipre, Sofía Cárdenas también obtuvo medalla de oro en los Juegos Mundiales del Combate llevados a cabo en Arabia Saudita el año anterior. Dos medallas que ella cuenta con orgullo como sus máximos logros hasta el momento.

“La medalla de oro (de Larnaca) fue algo muy especial. Primero porque no sabía que era la primera vez que se obtenía esa medalla, entonces cuando me dijeron qué era lo que había logrado fue algo totalmente diferente, fue algo emocionante. Se sintió algo demasiado importante y muy bonito”, añadió Cárdenas.

A Sofía le gustaría participar en uno Juegos Olímpicos, sería una de las cumbres que le gustaría alcanzar, pero por ahora ese sueño deberá esperar hasta que la disciplina que practica sea declarada como deporte olímpico, mientras tanto seguirá lanzando patadas contra sus rivales y regalando sonrisas a todos aquellos que la reconocen en la calle y la saludan.

Sofía Cárdenas; la colombiana que brilla en el karate mundial Leer más »

BMO Amplía sus Capacidades de Banca Digital para Clientes de Todo el Mundo con Dynatrace

Dynatrace (NYSE: DT), experto en observabilidad y seguridad unificadas, ha anunciado hoy que BMO, el octavo banco más grande de Norteamérica por activos, está utilizando la plataforma Dynatrace® para escalar sus capacidades digitales y ofrecer las mejores vivencias a clientes de todo el mundo. A medida que aumenta la demanda de interacciones digitales, BMO ha reimaginado los dispositivos tradicionales y está optimizando la eficiencia operativa para mejorar la fidelidad de los clientes.

Para ello, el banco trabaja con Dynatrace. Las tecnologías centrales de la plataforma Dynatrace, incluyendo Grail™ data lakehouse y Davis® hypermodal AI, junto con sus capacidades de automatización continua, ayudan al equipo de Tecnología, Resiliencia y Operaciones de Experiencia (TREO) de BMO a acceder a respuestas precisas sobre su entorno tecnológico. Los conocimientos que BMO obtiene de

Dynatrace han ayudado al banco a mejorar continuamente la experiencia de banca digital para los clientes, proporcionando experiencias bancarias más rápidas e innovadoras con un menor riesgo.

«Para impulsar nuestra estrategia digital y continuar ofreciendo velocidad y escala a nuestros clientes, BMO innova rápidamente y con confianza», dijo Angela Sim, Directora de Tecnología, Resiliencia, Experiencia y Operaciones de BMO. «La plataforma Dynatrace ha permitido a nuestro equipo adoptar los principios de la ingeniería de fiabilidad del sitio (SRE) y garantiza que la fiabilidad esté integrada en el núcleo de nuestros servicios de banca digital. Con la ayuda de Dynatrace, hemos mejorado significativamente nuestro tiempo de respuesta y estamos aumentando nuestra disponibilidad de servicio continuo. Esto nos permite centrarnos en impulsar la innovación y mejorar la experiencia digital, ayudando a millones de clientes a lograr un progreso financiero real.»

Dynatrace Grail unifica, almacena y procesa los datos de BMO conservando el contexto del entorno en el que se originaron. Dynatrace Davis AI aprovecha los datos unificados de Grail para ofrecer respuestas precisas en tiempo real, lo que permite al equipo TREO de BMO identificar, informar y resolver problemas al instante. Esto se ha traducido en una reducción del 80% en el tiempo medio de identificación de problemas (MTTI) del banco y en los plazos de análisis de la causa raíz (RCA).

«La plataforma Dynatrace ya ha aportado importantes beneficios a BMO», continúa Sim. «Por ejemplo, el análisis de registros antes requería una introducción manual que llevaba mucho tiempo y recursos. Con Dynatrace, este proceso se realiza en segundos. En un mercado en rápida evolución, estas eficiencias nos permiten liberar recursos humanos, lo que permite a los empleados centrarse en ofrecer asesoramiento experto e innovación estratégica.»

Visite nuestra página Historias de clientes para obtener más detalles sobre cómo BMO utiliza Dynatrace para ofrecer servicios digitales fiables a sus clientes.

BMO Amplía sus Capacidades de Banca Digital para Clientes de Todo el Mundo con Dynatrace Leer más »

Enviado chino visitará Kiev y Moscú para mediar en conflicto - Google

Enviado chino visitará Kiev y Moscú para mediar en conflicto

El representante especial del Gobierno chino para asuntos euroasiáticos, Li Hui, viajará a Europa para promover una «solución política» a la guerra en Ucrania, de cuyo inicio ya se cumplen dos años. Li visitará Rusia, Bélgica, Polonia, Ucrania, Alemania y Francia en una tarea que enfatiza la «urgencia de restablecer la paz”, según se detalló el ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Te invitamos a leer: Franja de Gaza; cerca de 30.000 muertos tras 145 días de guerra

El ministro de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, señaló que China «ha mantenido una comunicación estrecha con todas las partes, incluidas Rusia y Ucrania», y ha desempeñado «un papel constructivo» para «facilitar el diálogo». Asimismo, recordó que China publicó en 2023 su documento de toma de posición sobre el conflicto, recibido con escepticismo por Ucrania y sus aliados occidentales. «China no se ha quedado de brazos cruzados, no ha echado más leña al fuego y no se ha beneficiado del conflicto», indicó la portavoz.

Este es el segundo viaje de Li a Europa, después del que realizó a mediados de 2023 y tras el cual reconoció que hay «dificultades» para que Ucrania y Rusia se sienten a la mesa y empiecen conversaciones de paz.

China ha mantenido una posición ambigua desde que estalló la guerra en Ucrania al pedir respeto para la integridad territorial ucraniana al tiempo que demanda que se preste atención a las «legítimas preocupaciones de seguridad» rusas y se opone a las sanciones a Moscú.

También puedes leer: La OTAN dice que no hay planes de desplegar tropas de combate en Ucrania

Enviado chino visitará Kiev y Moscú para mediar en conflicto Leer más »

Franja de Gaza; cerca de 30.000 muertos tras 145 días de guerra - Google

Franja de Gaza; cerca de 30.000 muertos tras 145 días de guerra

El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, anunció este miércoles que al menos 29.954 personas han muerto en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra el 7 de octubre del año pasado.

En las últimas 24 horas murieron al menos 76 personas, mientras que 110 han sido heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza, territorio palestino gobernado por Hamás, que también reportó que 70.325 personas han sido heridas desde el inicio del conflicto.

También puedes leer: La OTAN dice que no hay planes de desplegar tropas de combate en Ucrania

«Varias víctimas siguen bajo los escombros y en las carreteras, y la ocupación impide que las ambulancias y los equipos de protección civil puedan llegar hasta ellas», denunció como cada día el Ministerio, que estima que todavía quedan unos 8.000 cuerpos bajo los escombros.

En las últimas horas, el Ejército israelí asegura haber bombardeado y atacado con tanques el área occidental de Jan Yunis (sur), y el barrio de la Ciudad de Gaza de Zaytun (norte), donde aviones caza atacaron varias viviendas causando, según fuentes médicas citadas por la agencia palestina Wafa, «múltiples víctimas mortales».

«Durante una actividad terrestre y aérea conjunta en la Franja de Gaza, anoche se atacaron ocho objetivos terroristas importantes en una zona desde donde dispararon cohetes hacia la ciudad de Ashkelon», detalló hoy un comunicado castrense israelí, que aseguró también el ataque contra bocas de túneles e infraestructura utilizada por supuestos milicianos.

Te puede interesar: Hamás estudia propuesta de una posible tregua con Israel en Gaza

Hoy se reveló también la muerte de dos soldados israelíes en Gaza, lo que aumenta a 242 el número total de bajas mortales en sus filas desde la invasión terrestre iniciada el pasado 27 de octubre. El Ejército asegura, por otro lado, haber acabado con unos 12.000 hombres de Hamás en esta guerra; cifra que el propio grupo, considerado terrorista por la Unión Europea, estima en 6.000.

Franja de Gaza; cerca de 30.000 muertos tras 145 días de guerra Leer más »

Hinchas de Sao Paulo quieren a James de titular ante Inter de Limeira - Google

Hinchas de Sao Paulo quieren a James de titular ante Inter de Limeira

“Ya lo firmaron ahora debe jugar y no dejarlo en el banquillo”, las declaraciones de Müller a las que la mayoría de hinchas de Sao Paulo se unen en la previa del juego de este miércoles en el Mané Garrincha, donde James tiene historia ya que allí marcó su segundo gol en un Mundial, fue ante Costa de Marfil en 2014. El colombiano que fue inscrito en el Paulista ante la lesión de Luiz Gustavo seguramente será suplente, pero los seguidores lo quieren ver desde el inicio ante Inter de Limeira.

Aunque no ha jugado hace tres meses, James ha venido entrenando a la par de sus compañeros durante este tiempo, por lo que no tendría problemas para ser inicialista. Sin embargo, el técnico Carpini tendría en sus planes arrancar con Welington Rato, Lucas Moura y Michel Araújo en el mediocampo (1-4-2-3-1), dejando en punta al argentino Calleri.

Te invitamos a leer: Colombia venció a Puerto Rico y avanzó a cuartos de la Copa Oro W

La mala racha de Sao Paulo ayuda a que los hinchas pidan desde el inicio del partido a James Rodríguez. Hace cuatro partidos no ganan, se les ha cuestionado por su falta de generación de juego y agresividad en el último cuarto de cancha. Zona donde el colombiano puede dar una mano. La victoria en Brasilia les daría el liderato parcial del Grupo D, por eso la urgencia de un buen resultado y los hinchas consideran que con él en cancha sería más fácil conseguirlo.

Miles de hinchas han participado de la encuesta que hizo el medio ‘Globo Esporte’ para que eligieran el once ideal para enfrentar a Inter de Limeira en el Mané Garrincha (7:35 p.m.). Los más votados son el colombiano, el argentino y el experimentado brasileño con más de 700 cada uno.

El mediocampo más elegido por los seguidores es con: Lucas Moura, James Rodríguez, Pablo Maia y Alisson. Para un 1-4-4-2 donde la dupla ofensiva sería con Calleri y Erick. En ese once que proponen el equipo quedaría equilibrado para jugar con un doble pivote con Maia y Alisson, para tener más adelantados a Moura y el colombiano.

Te puede interesar: Zinedine Zidane quiere volver a dirigir tras su descanso

James también quiere empezar a sumar minutos para ser tenido en cuenta por Néstor Lorenzo de cara a la fecha FIFA del mes de marzo. En la que Colombia jugará en Londres ante España y luego en Madrid frente a Rumania, esto como parte de preparación para la Copa América en la que hace parte del Grupo D junto a Brasil, Paraguay y Honduras o Costa Rica.

Hinchas de Sao Paulo quieren a James de titular ante Inter de Limeira Leer más »

Scroll al inicio