DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Dina Boluarte declaró ante Fiscalía sobre muertes en protestas - Google

Dina Boluarte declaró ante Fiscalía sobre muertes en protestas

Según el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, «el saludo caluroso de la presidenta Dina Boluarte, quien por las decisiones que tomó en defensa de la democracia está preparándose para asistir a una diligencia judicial», al justificar la ausencia de la mandataria en la convención minera Perumin 36, que se celebra en la ciudad sureña de Arequipa.

La Fiscalía ha citado a la presidenta para declarar en la investigación preliminar que ha abierto contra ella y otras altas autoridades del Ejecutivo, entre ellas Otárola, por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad.

También puedes leer: Ucrania disparó el misil que cayó en territorio polaco

La visita que realiza a Perú desde este martes el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, es «un reconocimiento al esfuerzo nacional» desplegado para ser miembro pleno del organismo, afirmó la embajadora Ana Rosa Valdivieso, alta representante del país andino para ese proceso de adhesión.

«Estamos avanzando a un ritmo sostenido en el proceso de adhesión y la visita de la máxima autoridad de la OCDE representa un reconocimiento al esfuerzo nacional que se viene desplegando para lograr la membresía del Perú en la OCDE», sostuvo Valdivieso en una comunicación difundida por la Cancillería peruana.

La embajadora destacó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reúne a 38 países «que han implementado con éxito las mejores políticas públicas en favor de sus ciudadanos» y que el Perú «aspira a alcanzar los altos estándares que exige este foro».

Te invitamos a leer: Yoon Suk-yeol advierte fin del régimen de Kim ante un ataque nuclear

Agregó que este esfuerzo requiere del trabajo articulado del Estado e involucra a todos los sectores de la sociedad, y que «el proceso de adhesión en sí mismo es beneficioso porque será una oportunidad para emprender las reformas sustantivas en gobernanza, orientadas al fortalecimiento institucional del Estado».

Dina Boluarte declaró ante Fiscalía sobre muertes en protestas Leer más »

Ucrania disparó el misil que cayó en territorio polaco - Google

Ucrania disparó el misil que cayó en territorio polaco

En declaraciones a un diario polaco, Lukasz Lapczyński, portavoz de la fiscalía nacional de Polonia, afirmó que «la opinión de los investigadores es categórica y excluye la posibilidad de que el misil que cayó en una granja de Przewodów (este) pudiese haber sido disparado desde Rusia».

A pesar de que aún no se han divulgado los detalles completos del informe, el portavoz enfatizó que «las actividades probatorias ya se han agotado» y anunció que «se ha enviado una solicitud de asistencia jurídica a Ucrania y estamos esperando una respuesta».

El proyectil, que impactó el 15 de noviembre de 2022 en el lugar donde trabajaban dos granjeros, que resultaron muertos por la explosión, era un misil antiaéreo S 300 5-W-55 de producción soviética con un alcance de 75 a 90 kilómetros, lo que ha llevado a los polacos a determinar que, dada la situación de las fuerzas rusas en el momento del incidente, resulta imposible que fuese disparado por Rusia.

Te invitamos a leer: Yoon Suk-yeol advierte fin del régimen de Kim ante un ataque nuclear

«A pesar de la falta de cooperación de la parte ucraniana, que aún no ha puesto ningún material a disposición de Polonia, los investigadores de la tragedia llegaron a unas conclusiones exhaustivas y certificadas, respaldadas por el Instituto Militar de Tecnología de Armamentos. La opinión es categórica», dijo el portavoz de la fiscalía polaca.

En los días posteriores al incidente, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, negó categóricamente que el misil hubiese sido lanzado por Ucrania.

Por su parte, el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danilov, dijo en aquella ocasión que Ucrania estaba a favor de «una investigación conjunta y más detallada» y expresó su disposición a «proporcionar a nuestros socios polacos pruebas de la autoría rusa», lo que según Varsovia ha quedado sin cumplimiento.

Una delegación ucraniana se personó en el lugar del impacto para realizar sus propias investigaciones, pero las autoridades polacas restringieron su actuación a la de meros observadores.

Las relaciones bilaterales entre Polonia y Ucrania, que se convirtieron en estrechos aliados a raíz de la guerra desencadenada por Rusia, atraviesan un momento delicado por desavenencias comerciales y diplomáticas que han desembocado en una escalada de declaraciones hostiles.

Ucrania disparó el misil que cayó en territorio polaco Leer más »

Yoon Suk-yeol advierte fin del régimen de Kim ante un ataque nuclear - Google

Yoon Suk-yeol advierte fin del régimen de Kim ante un ataque nuclear

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, advirtió a Corea del Norte sobre el posible uso de armas atómicas, insistiendo en que la alianza compuesta por Seúl y Washington liquidarían al régimen de Pyongyang si decide apretar el botón nuclear.

«El régimen norcoreano debe entender que las armas nucleares nunca podrán garantizar su seguridad», dijo Yoon en un acto celebrado en la Base Aérea de Seúl, en la localidad de Seongnam, a sur de la capital surcoreana, con motivo del 75 aniversario de las Fuerzas Armadas.

«Nuestro ejército tomará represalias de inmediato contra cualquier provocación norcoreana. Si Corea del Norte usa armas nucleares, su régimen verá llegar su fin tras una respuesta abrumadora de la alianza entre la República de Corea (nombre oficial del Sur) y Estados Unidos», añadió.

Yoon también acusó al régimen de Kim Jong-un de estar «obsesionado» con las armas nucleares, lo que, según él, «empeora el sufrimiento de los norcoreanos», los cuales son «explotados y oprimidos» por las autoridades.

El presidente sureño dijo también que Corea del Sur fortalecerá aún más la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos y Japón basándose en su «férrea» alianza con Washington.

Bajo el Gobierno de Yoon, que llegó al poder en mayo de 2022, las relaciones con Tokio han mejorado sustancialmente al tiempo que la comunicación con Pyongyang, que acostumbra a publicar artículos insultantes sobre el presidente surcoreano, es inexistente.

«Nuestro pueblo nunca se dejará engañar por las triquiñuelas prometiendo paz por parte del régimen comunista de Corea del Norte, sus seguidores y las fuerzas contrarias al Estado«, añadió Yoon.

Tras el fracaso de las negociaciones sobre desnuclearización de 2019, la tensión ha vuelto a dispararse en la península coreana, con el rechazo de Pyongyang a cualquier oferta de diálogo y ha realizado un número récord de pruebas de misiles, mientras que Seúl y Washington han retomado sus grandes maniobras conjuntas y desplegado periódicamente activos estratégicos estadounidenses en la región.

Yoon Suk-yeol advierte fin del régimen de Kim ante un ataque nuclear Leer más »

Bryan Chaves será el representante de Colombia en el Mundial UCI de Gravel 2023 - Google

Bryan Chaves será el representante de Colombia en el Mundial UCI de Gravel 2023

El ciclismo corre por la sangre de Bryan Chaves, quien desde pequeño ha visto cómo este deporte ha sido fundamental en su casa. Su padre, Jairo, fue el mentor de la carrera de Esteban, uno de los más exitosos corredores de ruta en la última década en el país. Él ha intentado seguir su propio camino y ha conseguido importantes hazañas como recorrer 1.017 kilómetros desde Tenjo hasta Riohacha en 44 horas con pocas pausas para tomar agua y descansar. Ahora, representará a Colombia en el Mundial UCI de Gravel, el próximo 8 de octubre.

El Campeonato Mundial Gravel de la Unión Ciclística Internacional (UCI) es un evento que se disputó por primera vez en 2022 y en el que participan varios de los corredores del ciclismo de ruta. En la edición del año pasado compitió el colombiano Miguel Ángel López, terminando en la posición 28.

Te invitamos a leer: Roger Martínez salvó a Racing de la derrota con un golazo

En esta oportunidad, Bryan Chaves espera dejar en alto el nombre de Colombia. Se ha preparado durante el último año para este reto: “He entrenado fuertemente en Tenjo. Recientemente, estuve concentrado en Mesitas del Colegio para preparar esta competencia. También he participado en varios critériums organizados por la Liga de Ciclismo de Bogotá, que me han servido como preparación para esta carrera”.

La competencia se llevará a cabo en la región de Véneto, Italia. Partirá del Lago Le Bandie en Treviso y terminará en Pieve di Soligo, ubicado en 23 km más al norte. El recorrido llevará a los ciclistas por una combinación dinámica de caminos de grava y pavimentados, incluyendo grandes zonas llanas y pendientes difíciles. Será un recorrido de 169 kilómetros.

“Aunque he trabajado por estar en buena forma, debo ser realista. Llevo un periodo de tiempo sin competir en Europa, así que el objetivo para mí será estar lo más cerca posible de los 10 primeros, eso sería espectacular”, confiesa Bryan, quien agradece el apoyo que ha recibido por parte de la Federación Colombiana de Ciclismo, Scotia GBS y la Fundación Esteban Chaves.

El ciclismo de gravel es una emocionante disciplina dentro del mundo del ciclismo que combina elementos del ciclismo de carretera y el ciclismo de montaña. Se caracteriza por recorridos que transcurren principalmente por caminos de tierra, gravilla y senderos poco pavimentados, en lugar de las típicas carreteras asfaltadas.

También puedes leer: Dimayor entregó detalles del inicio y costos que traerá la Liga Femenina

Las bicicletas de gravel están diseñadas para enfrentar una variedad de terrenos, con neumáticos más anchos y robustos que proporcionan estabilidad y tracción en superficies irregulares.

Este deporte atrae a ciclistas aventureros que buscan explorar paisajes naturales y rurales, ya que los recorridos de gravel suelen llevarlos a lugares remotos y pintorescos. Además, el ciclismo de gravel promueve un enfoque relajado y menos competitivo, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que desean disfrutar del ciclismo en un entorno más relajado y exploratorio.

Bryan Chaves será el representante de Colombia en el Mundial UCI de Gravel 2023 Leer más »

Roger Martínez salvó a Racing de la derrota con un golazo - Google

Roger Martínez salvó a Racing de la derrota con un golazo

Racing de Argentina sacó un valioso empate en su visita al Godoy Cruz, en la sexta jornada del fútbol argentino en la que los colombianos Roger Martínez y Juan Fernando Quintero fueron figuras.

El local se fue en ventaja al minuto 53 del juego por intermedio de Tadeo Allende, que puso arriba a su equipo. Racing se fue encima en busca del empate, pero el tanto no llegó. Insistió, pero el empate se veía lejos.

Te invitamos a leer: Dimayor entregó detalles del inicio y costos que traerá la Liga Femenina

Quintero fue clave con sus pases, sudó la camiseta, mientras que Martínez se movió en el frente de ataque en busca de anotar. Cuando todo parecía que el juego se perdía, una jugada por el sector izquierdo de Martínez terminó en el agónico empate de Racing, pues el tanto llegó en el tiempo de reposición.

Roger Martínez salvó a Racing de la derrota con un golazo Leer más »

Alias ‘Chiquito Malo’, líder del “Clan del Golfo”, fue incluido en la lista Clinton - Google

Alias ‘Chiquito Malo’, líder del “Clan del Golfo”, fue incluido en la lista Clinton

La lista Clinton es conocida como una ‘lista negra’ de empresas o personas vinculadas de tener relaciones con dinero proveniente del narcotráfico en el mundo. Este martes 26 de septiembre, Estados Unidos incluyó a esta temida lista al líder del Clan del Golfo, Alias ‘Chiquito Malo’, quien realmente se llama Jobanis de Jesús Ávila Villadiego. Esto se debe al tráfico de cocaína y sus conexiones con carteles de drogas basados en México.

El anuncio fue hecho por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. En la misma lista también están incluidos nueve miembros del Cártel de Sinaloa. Estos están acusados de traficar con fentanilo. En dicho anuncio, se asegura que el actual líder del «Clan del Golfo» suministra cocaína a las principales organizaciones de narcotráfico. Aquí se incluye el Cartel de Sinaloa. ‘Chiquito Malo’ está acusado en dos tribunales de distrito de Estados Unidos.

Te puede interesar: Alias ‘Sonia’ descalificó relatos de las víctimas y negó abortos y reclutar niños

Según relató el Departamento estadounidense del Tesoro en un comunicado, ‘Chiquito Malo’ lidera el Clan del Golfo, desde donde «suministra cocaína a las principales organizaciones del narcotráfico, incluido el Cártel de Sinaloa».

Chiquito Malo‘ fue sancionado por haber participado en actividades que representan «un riesgo significativo de contribuir a la proliferación internacional de drogas».

Jesús Ávila Villadiego, declaró en mayo de 2022 un violento «paro armado» tras el anuncio de la extradición a Estados Unidos del anterior líder del «Clan del Golfo», Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel‘, recordó el Tesoro.

Las autoridades colombianas han ofrecido una recompensa de 1,2 millones de dólares por información que ayude a localizar y capturar a ‘Chiquito Malo’, quien está acusado de narcotráfico en un tribunal de Florida y uno de Nueva York.

Paralelamente, el Tesoro sancionó a nueve integrantes del Cártel de Sinaloa a los que acusa de traficar con fentanilo bajo las órdenes de ‘los Chapitos’, como se conoce a los hijos de Joaquín ‘El Chapo‘ Guzmán, quien cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.

Te invitamos a leer: Abogados de Nicolás Petro piden que asignen un juez “independiente” al proceso

Bajo estas sanciones, quedan bloqueadas sus prioridades y activos en Estados Unidos y se prohíbe realizar transacciones comerciales con estas personas.

Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, fue extraditado hace dos semanas a Estados Unidos y la Administración de Joe Biden ha pedido a México la captura de sus hermanos, Iván Archivaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán y Joaquín Guzmán.

«Estados Unidos está liderando los esfuerzos globales para detener la fabricación y el tráfico ilícitos de fentanilo, una de las principales causas de muerte entre personas de 18 a 49 años», declaró el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, en un comunicado.

Alias ‘Chiquito Malo’, líder del “Clan del Golfo”, fue incluido en la lista Clinton Leer más »

Dimayor entregó detalles del inicio y costos que traerá la Liga Femenina - Google

Dimayor entregó detalles del inicio y costos que traerá la Liga Femenina

Uno de los grandes retos para el máximo ente del fútbol colombiano de cara al año 2024 será el desarrollo de la Liga Femenina. Si bien en un comienzo se había prometido la disputa de un torneo a lo largo de todo el año, desde su presidencia aseguraron que será imposible debido a la cantidad de torneos que habrá durante esta época.

“Será muy difícil tener una liga de 12 meses porque tenemos Copa de Oro, Mundial Sub-20 en Colombia, olímpicos y tenemos Copa Libertadores en octubre. El calendario del fútbol femenino es bien complejo, si queremos hacer un campeonato extenso, y la idea es presentar a la asamblea y trabajar con los clubes una propuesta de que empiece en enero 24 o 25 y terminar a finales de agosto”, dijo en su momento en charla con la revista Semana.

En materia de costos, el presidente Fernando Jaramillo aseguró que la inversión hecha por el gobierno (8.000 millones) no será suficiente. “Hay que ver que desde el punto de vista logístico es bien costosa por los desplazamientos, hoteles y arbitrajes. Mirar el promedio de un club desde el punto de vista salarial. La liga puede costar fácilmente 40 mil millones de pesos para un semestre”, agregó.

Asimismo, dijo que “en promedio, una nómina femenina puede costar entre “150 y 200 millones de pesos mensuales”. Seguido a ello, en charla con Antena 2, el dirigente confirmó el inicio del balompié femenil. De acuerdo a la propuesta, se tiene estimado “iniciar el último fin de semana de enero y terminar antes de la Copa Libertadores, a finales de agosto”.

Finalmente, Jaramillo dio luces sobre el tema de los contratos de las jugadoras, uno de las grandes polémicas que se ha creado en las últimas semanas. El dirigente aseguró que el pacto será de “10 meses”.

Copa Libertadores en Colombia

No basta con recordar que el país acogerá este año la edición de la Copa Libertadores, la cual tendrá a Santa Fe, América y Nacional como representantes. El estadio Metropolitano de Techo y el Pascual Guerrero esperan por los hinchas para vivir la pasión de un deporte que ha llenado de alegrías al país.

Estos son los equipos clasificados:

  • Palmeiras (Brasil)
  • Santa Fe (Colombia)
  • Boca Juniors (Argentina)
  • Corinthians (Brasil)
  • América (Colombia)
  • Colo-Colo (Chile)
  • Barcelona (Ecuador)
  • Olimpia (Paraguay)
  • Universitario (Perú)
  • Caracas (Venezuela)
  • Nacional (Colombia)
  • Always Ready (Bolivia)
  • Internacional (Brasil)
  • U. de Chile (Chile)
  • Nacional (Uruguay)
  • Libertad Limpeño (Paraguay)

Así quedaron los grupos

  • Grupo A: Palmeiras de Brasil; Barcelona de Ecuador; Caracas de Venezuela; Atlético Nacional de Colombia.
  • Grupo B: Independiente Santa Fe de Colombia; Olimpia de Paraguay; Universitario de Perú; Universidad de Chile.
  • Grupo C: Corinthians de Brasil; Colo Colo de Chile; Always Ready de Bolivia; Libertad Limpeño de Paraguay
  • Grupo D: Boca Juniors de Argentina; América de Cali de Colombia; Nacional de Uruguay; Internacional de Brasil.

Dimayor entregó detalles del inicio y costos que traerá la Liga Femenina Leer más »

Shakira es acusada de nuevo por la Fiscalía de España por fraude - Google

Shakira es acusada de nuevo por la Fiscalía de España por fraude

El nombre de Shakira volvió a resonar en el Ministerio de Hacienda y Función Pública, quienes la acusan de haber defraudado a Hacienda más de 6 millones de euros en las declaraciones de la renta y del impuesto de patrimonio de 2018, usando para ello un entramado societario con sede en paraísos fiscales.

Esto lo manifestó el Ministerio español en la acusación presentada ante un juez hace tres meses contra la artista, lo que dio pie a que un juzgado de Esplugues de Llobregat en Barcelona abriera una segunda causa contra ella por dos delitos contra la Hacienda Pública.

Te puede interesar: El espectacular show de Shakira en los MTV Video Music Awards

La barranquillera será juzgada a partir del próximo 20 de noviembre en la audiencia de Barcelona por defraudar 14,5 millones de euros entre el 2012 y 2014, en otra causa que se inició en un encuentro con la Fiscalía de Delitos Económicos de esta ciudad española. Frente a este delito, la artista colombiana podrá declarar por videoconferencia desde su domicilio en Estados Unidos, país al que se mudó luego de romper su relación con el exfutbolista Gerard Piqué.

Específicamente se sostiene que la cantante defraudó a la Agencia Tributaria española 5,3 millones del impuesto de la renta sobre personas físicas (Irpf), correspondientes a los ingresos que percibió por su gira en 2018. Según la denuncia, Shakira cobró parte de los ingresos que percibía por la cesión de sus derechos musicales a través de una sociedad constituida en Luxemburgo con la que firmó varios “contratos simulados”, por lo que se benefició de una tributación “muy reducida” que en el ejercicio de 2018 se situó en el 1,39%.

La firma luxemburguesa, en opinión de la Fiscalía, “era meramente una sociedad interpuesta a los únicos efectos fiscales” que no desempeñó ninguna actividad más allá de una “intervención meramente formal y administrativa.

Por otro lado, en ese mismo encuentro, se refirieron a que Shakira usó otra sociedad instrumental, constituida en España en 2017, para “contabilizar los ingresos y los gastos correspondientes” a su gira El Dorado, que incluyó 53 conciertos en 22 países, pese a que la firma carecía de actividad real.
El Dorado y por la cesión de sus derechos intelectuales y otros 773.000 euros en el impuesto de patrimonio por los 12 millones que posee en inmuebles y activos financieros. Para defraudar al fisco, la artista se sirvió de un entramado societario y presentó “declaraciones inveraces” del Irpf, donde omitió declarar rendimientos y se dedujo gastos que no procedían, con lo que no logró reducir la cuota a pagar a Hacienda.

La denuncia de la Fiscalía de Delitos Económicos mencionó otras 17 sociedades “instrumentales” con sede en Holanda, Malta, Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Bahamas, Miami, Nueva York lLiechtenstein, donde la investigada aparentemente gestionó ingresos procedentes de su carrera musical, así como el mantenimiento de su patrimonio inmobiliario y financiero.

Te invitamos a leer: Murió el acordeonero Miguel López, quinto Rey del Festival de la Leyenda Vallenata

El ministerio público también consideró que la cantante dedujo siete millones de más en los gastos de sus sociedades, en algunos casos porque fueron contabilizados por duplicado y en otros porque se trataba de pagos de carácter “eminentemente personal” como viajes particulares en jet privados (150.483 euros) y tiquetes de avión para sus hijos y su educadora.

Shakira continúa pendiente del juicio por fraude fiscal que el ministerio público presentó contra ella, a pesar de haber devuelto 17,2 millones de euros a la Agencia Tributaria (la suma defraudada más los intereses) pero la Fiscalía pidió una pena de ocho años y dos meses de cárcel y una multa de 23,8 millones.

Cabe recordar que la cantante en julio del año pasado pudo llegar a un acuerdo con la Fiscalía, pero decidió arriesgarse, aunque todavía tiene tiempo de negociar ante las acusaciones que tiene.

Shakira es acusada de nuevo por la Fiscalía de España por fraude Leer más »

Alias ‘Sonia’ descalificó relatos de las víctimas y negó abortos y reclutar niños - Google

Alias ‘Sonia’ descalificó relatos de las víctimas y negó abortos y reclutar niños

Se conoció la versión voluntaria rendida por Omaira Rojas Cabrera, conocida en el pasado como ‘Sonia’, por el caso 07 en la JEP, que investiga casos de reclutamiento de menores y abortos forzados. ‘Sonia‘ fue mando del Frente 14 de las Farc (uno de los que más reclutó niños) y extraditada en el pasado a los Estados Unidos por narcotráfico.

En su declaración, ‘Sonia’ negó cualquier conocimiento sobre reclutamiento de niños menores de 15 años; aseguró además que todo ingreso a las Farc era voluntario, y siempre en lo que supo incorporaron menores desde los 15 años porque estaba prohibido de más baja edad.

Esto se contradice por lo asegurado por una víctima quien señala directamente a la excomandante de las Farc de conocer sobre el ingreso de niños menores de 15 años, explicando que cuando entró a las Farc a los 10 años, fue recibido por la exguerrillera para proceder a colocarse un alias.

Te invitamos a leer: Abogados de Nicolás Petro piden que asignen un juez “independiente” al proceso

“Alias ‘Sonia’ me dijo que a partir del momento me llamaba XXXX. Cuando llegue a la escuela el grupo de cursantes éramos 480, de los 480 integrantes 300 éramos menores de edad todos del Bloque Sur, pero de diferentes frentes, muchos de ellos contaban de que se los habían llevado engañados diciendo que les iban a pagar otros que iban para un paseo a conocer el Ecuador y la mayoría les decían que iban a tener armas entre las manos”, dijo la víctima.

A pesar de lo sostenido por el directamente afectado, ‘Sonia’ respondió que nunca conoció a la víctima cuando estaba en las filas y que supuestamente llegó a la zona después de que esta persona ingresó a las Farc.

Pero no fue el único caso que fue desconocido por la excombatiente de las Farc. ‘Sonia’ también negó ante la JEP que los padres desesperados que acudían a los campamentos de la guerrilla a preguntar por sus hijos fuesen amenazados y desplazados.

Un segundo hecho fue negado por ‘Sonia’ y se relaciona con un niño de 14 años que fue reclutado el 11 de julio del 2000 por el Frente 14 que ella integraba. Su madre retrató que ‘Sonia’ y otros exguerrilleros “engatuzaban” a los menores facilitándoles sus armas para que las manipularan y convenciéndolos; allí, afirmó que al enterarse del reclutamiento de su hijo habló con ‘Sonia’ quien le respondió que el niño se había ido voluntariamente y no había sido obligado.

Pero lo más grave que cuenta la progenitora, es que al buscar saber del paradero de su hijo se dirigió hasta el campamento de la guerrilla, y la respuesta que recibió al preguntar fue que tenía tres horas para abandonar el caserío.

“…me amenazaron dándome tres horas para desocupar el caserío, mi esposo quedó solo en la finca mientras yo me vine hacia puerto rico junto con mis hijos que me quedaron- sobre estos hechos de desplazamiento interpuse la respectiva denuncia”, narró la víctima.

Todo lo anterior fue desconocido por Omaira Rojas ‘Sonia’, quien afirmó que nunca habló con la madre del menor y sostuvo que además nunca se enteró de que las Farc amenazaran o desplazaran a los padres que se opusieran al reclutamiento o se acercaran a los campamentos a indagar.

“No tengo conocimiento de este caso, ni hablé alguna vez con alguna madre que preguntara por su hijo (…) Es entendible que por instinto maternal fueran a buscar a sus hijos (…) pudo haber muchos casos donde se denunciaron reclutamiento forzados por parte de los padres, siendo ingresos voluntarios. Según la experiencia de mis padres, o de lo que yo viví en el frente 14, nunca vi que guerrilleros amenazaran a los padres de las personas que ingresaban”, fue lo que sostuvo ‘Sonia’ ante el despacho de la JEP.

Adicional a lo anteriormente expuesto, afirmó que no sabía si había menores de edad porque no les preguntaba cuántos años tenían, dijo que no supo de niños que al fugarse fueran perseguidos por ello, y a pesar de que existe documentación de la Fiscalía y reportes de actividad que firma junto a otros comandantes sobre la escuela de entrenamiento de El Billar y traslados de personal, así como la declaración de un testigo (quien sostuvo que por lo menos el 65% eran niños de entre 15 y 10 años), ‘Sonia’ negó haber conocido esa escuela o haber estado allí.

“No había escuela de entrenamiento en El Billar. No tengo conocimiento respecto de la ubicación, operación, financiamiento y comandantes de esta escuela”, fue lo que respondió a pesar de la gruesa evidencia presentada por el despacho.

Adicional a su nulo reconocimiento por reclutamiento de menores de 15 años a pesar de evidencias como la escuela de entrenamiento de El Billar, o la descalificación a lo aseverado por varias víctimas, Omaira Rojas Cabrera ‘Sonia’ también negó haber conocido de algún caso de abortos forzados o violencia sexual contra menores dentro del Frente 14 de las Farc.

Lo anterior, a pesar del testimonio que uno de los propios exguerrilleros ha rendido ante la Fiscalía y la JEP, en el que aseguró que en Peñas Coloradas (Caquetá) había un hospital financiado por ‘Sonia’ (seguramente con dineros de las Farc) en el que las guerrilleras eran enviadas para que, aún en contra de su voluntad, les fueran practicados abortos.

También puedes leer: Indagación a general del Ejército por posibles nexos con narcos y disidencias

“En este pueblo nos quedaba también muy fácil ya a los guerrilleros que estábamos en otros frentes en llegar a ese hospital y yo estuve muy cercano ahí, y de ahí pues me daba cuenta cómo llegaban personas, mujeres, que no querían, que no querían, porque ellas pedían de que les diera la posibilidad de tener a su hijo, y pues, absolutamente no había nada que hacer”, narró el testigo en entrevista ante el exmagistrado Iván González Amado.

Además, el testigo mencionó dos nombres: Christian alias ‘Agujas’ y otra persona de nombre Gerardo Sócrates, de quien dijo practicaban los abortos a solicitud de las Farc en dicho centro de salud. Todo esto fue descalificado por “Sonia”, quien expresó que el único centro de salud de las Farc quedaba selva adentro, pero tampoco quiso dar información que pudiese permitir la ubicación de los nombres aportados, argumentando supuestas razones de seguridad.

“Debido a la situación de seguridad de las y los excombatientes, declarada por la Corte Constitucional como estado de cosas inconstitucional, no puedo dar información sobre la identidad y ubicación de personas. Para esto están las entidades estatales con las cuales se puede obtener la información requerida”, fue lo que respondió al despacho.

Adicionalmente, afirmó que nunca conoció de algún caso de violencia sexual contra menores de edad ni de abusos sexuales de comandantes de frente, o bloque, hacia subalternas.

También sostuvo que nunca supo de despojo de tierras a campesinos, o casos donde desertores de las Farc fueran perseguidos o asesinados, y mucho menos menores de edad que hayan decidido abandonar las filas y fuesen acribillados. De hecho, aseguró ante la JEP y las víctimas, que, si un guerrillero no quería fusilar a otro tras un Consejo de Guerra, se podía negar sin problema alguno.

Alias ‘Sonia’ descalificó relatos de las víctimas y negó abortos y reclutar niños Leer más »

Madre e hija defraudaron a más de 1.500 personas en Bogotá - Captura de Video

Madre e hija defraudaron a más de 1.500 personas en Bogotá

La Fiscalía General, a través de la Dirección Especializada contra los Delitos Fiscales, reveló un complejo entramado criminal que operaba desde 2017 y que habría sido diseñado por Angie Daniela Ardila Gómez y su madre, María Rubiela Gómez Colmenares. Estas dos mujeres, según las investigaciones, estafaron a más de 1.500 residentes de la capital colombiana por una suma que supera los 2.000 millones de pesos.

Las pruebas recopiladas indican que estas dos mujeres, una de ellas estudiante de Derecho, idearon una estrategia para obtener información confidencial que les permitiera acceder a datos de personas naturales o jurídicas propietarias o poseedoras de bienes inmuebles matriculados en Bogotá, en su mayoría pertenecientes a estratos 1, 2 y 3.

Te invitamos a leer: Miles de indígenas llegan a Bogotá para las marchas de este miércoles

Una de las condiciones que las víctimas potenciales debían cumplir era tener obligaciones pendientes con la administración distrital en concepto de impuesto predial. Angie Daniela Ardila habría reclutado a personas de bajos recursos para que distribuyeran, puerta a puerta en diferentes localidades, oficios falsos que notificaban a los ciudadanos sobre supuestos procesos administrativos en su contra, además de obligarlos a suscribir acuerdos de pago bajo amenaza de perder sus bienes.

Según la evidencia recopilada, se cree que las acusadas pagaban a estos distribuidores 600 pesos por cada notificación falsa entregada. Además, contrataron personal específicamente para atender las llamadas de los contribuyentes morosos interesados en regularizar sus obligaciones fiscales.

La capacitación previa de quienes trabajaban en la “central telefónica” lograba convencer a las personas de depositar sumas específicas de dinero en cuentas bancarias o a través de empresas de giros para supuestamente ponerse al día con sus impuestos. Sin embargo, en realidad, el dinero era apropiado por las ahora imputadas.

En respuesta a estos hechos, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía llevó a cabo diligencias de registro y allanamiento que culminaron con la captura de las dos mujeres en un inmueble ubicado en el barrio San Francisco de la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de la capital.

Como parte de estas acciones judiciales, se han tomado medidas cautelares sobre tres propiedades y un vehículo, los cuales serán destinados a la reparación de las víctimas afectadas. La Fiscalía imputó a las investigadas los delitos de concierto para delinquir con fines de estafa y enriquecimiento ilícito.

Madre e hija defraudaron a más de 1.500 personas en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio