DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Senado eligió a Vladimir Fernández como nuevo magistrado de la Corte Constitucional - Google

Senado eligió a Vladimir Fernández como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

El Senado de la República eligió este martes a Vladimir Fernández Andrade como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, quien llega al Alto Tribunal en reemplazo de Alejandro Linares.

Fernández obtuvo 88 votos y se impuso a Cielo Rusinque, quien consiguió 2 votos y a Gerardo Vega, con tan sólo un voto.

Te invitamos a leer: Más de 500 candidatos a alcaldías y concejos estarían inhabilitados para las elecciones

Su elección estaba casi que cantada, pues representaba al sector menos radical entre los ternados por el jefe de Estado y además llevaba varias semanas haciendo acercamientos con las distintas bancadas.

Incluso en la oposición los apoyos se decantaron hacia ese nombre, según le contaron a La W senadores del Centro Democrático y Cambio Radical. El Partido Conservador también terminó votando por el saliente secretario jurídico de la Presidencia.

“Con su beneplácito me comprometo a salvaguardar la integridad y supremacía de la Constitución Política de Colombia. Les prometí respetar las instituciones, los principios democráticos, la autonomía e independencia de los poderes públicos, manteniendo un diálogo fluido con las instituciones”, precisó el nuevo magistrado.

Pese a haber sido ternado por el presidente de la República, el jurista se comprometió a ser independiente frente al poder Ejecutivo. “Absoluta independencia con el Gobierno, a pesar de ser el secretario jurídico de la Presidencia. El presidente Petro me designó en ese cargo por mis antecedentes como abogado y por como he ejercido siempre, con absoluta independencia, mi profesión”, dijo.

También puedes leer: El exgobernador del Magdalena no descarta una candidatura a la presidencia

Fernández es abogado de la Universidad Externado y se ha desempeñado como procurador primero delegado ante el Consejo de Estado, secretario general de la Federación Nacional de Departamentos, asesor Jurídico de la Comisión de Regulación de Agua Potable, sumado a su experiencia en cargos académicos.

La terna también la integraban Cielo Rusinque, exdirectora de Prosperidad Social, y Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras. Hubo además 7 votos en blanco y una tarjeta no marcada.

Senado eligió a Vladimir Fernández como nuevo magistrado de la Corte Constitucional Leer más »

Joe Biden apoya a Israel en versión de ataque a hospital en Gaza - Google

Joe Biden apoya a Israel en versión de ataque a hospital en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respaldó este miércoles las acusaciones de Israel de que el ataque contra un hospital en Gaza, donde, según fuentes palestinas murieron al menos 500 personas, fue obra «de la otra parte».

«En base a lo que he visto, parece que ha sido la otra parte, pero hay mucha gente por ahí que no está segura, por lo que tenemos mucho por delante», dijo Biden al inicio de su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, delante de las cámaras de televisión.

Te invitamos a leer: Turquía propone “garantes” de paz para el conflicto entre Israel y palestinos

El mandatario estadounidense afirmó que la razón por la que ha querido estar hoy aquí, en Israel, es porque quiere que «la gente en el mundo sepa junto a quien permanece EE. UU.».

Recordó las visitas del secretario de Estado, Antony Blinken, de los últimos días a Israel, pero remarcó que quería venir «personalmente» y dejar claro que «el grupo terrorista Hamás ha masacrado, como se ha señalado, unas 1.300 personas, y no es hiperbólico decir masacradas, masacradas, incluidos 31 estadounidenses, tienen decenas de personas secuestradas, incluidos menores».

Destacó que «Hamás ha cometido atrocidades que hacen que el EI (Estado Islámico) parezca más racional» y que el grupo que controla Gaza no representa a los palestinos.

«Los estadounidenses están de luto con ustedes, de verdad, y están preocupados porque esta no una situación fácil para navegar, lo tienen que hacer. El hecho es que Israel a la hora de responder a estos ataques, me parece que tenemos que seguir garantizando que tengan lo que necesitan para defenderse», subrayó el mandatario.

Te puede interesar: Los retos del electo Daniel Noboa para sacar a Ecuador de la tormenta narco

Agregó que el mundo está mirando y que Israel tiene «valores» como los de EE. UU. y otras democracias.

Biden ha decidido seguir adelante con su viaje a Israel, pese al bombardeo de anoche en el hospital Al Ahli, en Gaza.

Según fuentes de Sanidad palestinas, al menos 500 personas murieron por un bombardeo en el centro sanitario que los grupos palestinos atribuyen a la aviación israelí. Israel niega que se produjera una masacre, asegura que el edificio no está destruido, que no ha sufrido daños graves y que únicamente hubo una explosión de menor envergadura en el aparcamiento adyacente causada por un cohete fallido del grupo gazatí Yihad Islámica.

Joe Biden apoya a Israel en versión de ataque a hospital en Gaza Leer más »

Britney Spears reveló que abortó mientras estaba con Justin Timberlake - Google

Britney Spears reveló que abortó mientras estaba con Justin Timberlake

La icónica estrella del pop Britney Spears compartió un conmovedor relato en sus próximas memorias, tituladas “The Woman in Me,” que se publicarán el 24 de octubre. Del libro de la cantante, se conoció un fragmento donde habla sobre su relación con Justin Timberlake.

Spears, tras ser liberada de su tutela legal, escribe esta obra donde ofrece detalles íntimos de su vida, incluyendo una dolorosa experiencia que vivió durante su relación con el actor y cantante Justin Timberlake en la década de los 2000, justo cuando ambos estaban en la cima de la fama en Hollywood.

También puedes leer: Karol G, una de las más galardonadas en los Premios Billboard

De acuerdo con la revista People, la cantante reveló que durante su relación con Timberlake, quedó embarazada, pero tomó la decisión de someterse a un aborto. Según Spears, Timberlake “no quería ser padre” en ese momento, ya que eran muy jóvenes. En esa época, Britney y Justin tenían 18 y 19 años respectivamente.

Esta revelación es parte de un testimonio más amplio que Spears comparte en sus memorias “The Woman in Me”, donde desvela detalles sobre su lucha personal, su carrera, y los desafíos que ha enfrentado a lo largo de los años.

“Fue una sorpresa, pero para mí no fue una tragedia. Amaba mucho a Justin. Siempre esperé que algún día tuviéramos una familia junta. Esto sería mucho antes de lo que había previsto”, escribió la princesa del pop en su libro, según People.

“Pero Justin definitivamente no estaba contento con el embarazo. Dijo que no estábamos preparados para tener un bebé en nuestras vidas, que éramos demasiado jóvenes”, indicó la artista de 41 años.

Te puede interesar: Mayden lanza su nuevo sencillo “Pal’ Carajo” y se prepara para conquistar Latinoamérica

Si hubiera dependido únicamente de mí, nunca lo habría hecho. Y, sin embargo, Justin estaba tan seguro de que no quería ser padre”, expresó la cantante. “Hasta el día de hoy, es una de las cosas más agonizantes que he experimentado en mi vida”, dijo Britney sobre el aborto.

Luego de su separación de Timberlake, la intérprete de “Toxic” tuvo dos hijos, Sean Preston, ahora con 17 años, y Jayden James, de 16. Sin embargo, la artista no ha visto a sus hijos adolescentes durante algún tiempo, pues viven con su padre, Kevin Federline.

Britney Spears reveló que abortó mientras estaba con Justin Timberlake Leer más »

Los problemas de la UEFA para terminar las clasificatorias a la Euro - Google

Los problemas de la UEFA para terminar las clasificatorias a la Euro

Los problemas de calendario se le acumulan a la UEFA cuando sólo queda una ventana para que concluya la fase de clasificación de la Eurocopa. La suspensión al descanso del Bélgica-Suecia es el último contratiempo con el que se encontrará el organismo que preside Aleksander Ceferin para cuadrar la fase previa del torneo.

Los suecos, abatidos por el atentado en Bruselas horas antes de su duelo ante Bélgica que costó la vida a dos de sus compatriotas, no tienen la intención de jugar la segunda parte del choque. Es más, la normativa dice que los partidos no concluidos se deben terminar lo antes posible y en el mismo escenario, algo que ya no es posible pues la expedición de Suecia regresó a Estocolmo y sus jugadores fueron devueltos a sus clubes.

Te invitamos a leer: David Ospina, sin poder jugar y con futuro incierto en Al Nassr

La UEFA quiere que se finalice el encuentro a toda costa, entre otras cosas porque los puntos en juego, incluso los goles de ese partido, pueden determinar en qué posición acaba Bélgica -si es cabeza de serie o no- y Suecia -que también tiene opciones de ir a la repesca-. El resultado tiene incidencia directa con otros grupos, otros equipos, la repesca y hasta el sorteo de la fase final el 2 de diciembre. Hay que recordar que ese día se sabrán -en principio- 21 de los 24 clasificados finales, pues en el momento del sorteo se desconocerá el nombre de los tres que entran en la Euro vía repesca.

No es este el único inconveniente con el que ha encontrado la UEFA en esta ventana. Los duelos de Israel ante Suiza y Kosovo fueron postergados por el conflicto que vive el país con Palestina. El primero ha sido encajado el 15 de noviembre en una ventana que será triple para los israelíes, ya que juegan además ante Rumanía y Andorra esos días. Del duelo ante Kosovo aún no se sabe nada, pero debe disputarse igualmente porque Israel está en la pelea por clasificarse de manera directa para la Euro junto a suizos y rumanos.

Te puede interesar: Juan Guillermo Cuadrado recayó de su lesión y será baja con el Inter

Además, el peculiar sistema de repescas de la Nations League hace que Irlanda se vea en la extraña situación de querer perder su partido ante Países Bajos del 18 de noviembre para poder tener alguna opción de estar en la Euro. Su única baza es ir a dicha repesca, para lo cual necesita que los neerlandeses se clasifiquen directamente a la Euro (se la están jugando con Grecia en estos momentos) y les liberen su plaza de repesca. Toda una excentricidad que hará que se mire con lupa el Países Bajos-Irlanda para evitar una alteración manifiesta del resultado.

Los problemas de la UEFA para terminar las clasificatorias a la Euro Leer más »

David Ospina, sin poder jugar y con futuro incierto en Al Nassr - Google

David Ospina, sin poder jugar y con futuro incierto en Al Nassr

Desde hace un mes David Ospina se recuperó de la grave lesión que sufrió en enero y no puede ser convocado por el técnico Luis Castro (no está inscrito). El colombiano desde su llegada a Al Nassr el pasado 11 de julio de 2022, apenas ha disputado 14 partidos. Con más de 8 meses sin actividad y con contrato hasta final de la 23/24, el futuro del arquero podría cambiar en el próximo mercado de invierno.

Nawaf Al-Aqidi y Waleed Abdullah, son los dos arqueros que ha convocado Luis Castro para esta temporada, ambos son árabes por lo que no ocupan plaza de extranjero. Según el reglamento de la liga árabe, los clubes pueden tener 8 foráneos en su plantilla y con el colombiano son 9, por lo que no está inscrito esta temporada.

Te invitamos a leer: Juan Guillermo Cuadrado recayó de su lesión y será baja con el Inter

Estos son los extranjeros que tiene Al Nassr: David Ospina (Colombia), Alex Telles (Brasil), Aymeric Laporte (España), Marcelo Brozovic (Croacia), Seko Fofana (Costa de Marfíl), Anderson Talisca (Brasil), Otávio (Portugal), Cristiano Ronaldo (Portugal), Sadio Mané (Senegal).

Desde Arabia especulan con que el arquero podría dejar el equipo en el mercado de invierno, seis meses antes de finalizar el contrato que va hasta mitad de año de 2024. El rendimiento de Al-Aqidi le ha dado tranquilidad y seguridad al arco de Al Nassr, el técnico Castro confía en el árabe y aunque Ospina sigue recibiendo su salario normal, pese a no estar inscrito, el club intentaría liberar un poco las cargas económicas.

El pasado mes de abril, el arquero afirmó que siempre ha estado abierto a regresar a Nacional, club en el que debutó y del que se declaró hincha. “Si en algún momento se presenta esa oportunidad, siempre será bienvenida. Esperaremos que pueda llegar ese momento”, dijo Ospina.

También puedes leer: Cristiano Ronaldo superó al noruego Erling Haaland

En su carrera y según los datos de ‘BeSoccer Pro’, el colombiano suma 529 partidos entre clubes y Selección. Ha encajado 528 goles y ha sido expulsado en 5 oportunidades en más de 15 años de carrera como profesional.

David Ospina, sin poder jugar y con futuro incierto en Al Nassr Leer más »

Juan Guillermo Cuadrado recayó de su lesión y será baja con el Inter - Google

Juan Guillermo Cuadrado recayó de su lesión y será baja con el Inter

Preocupación en Inter de Milán. Juan Guillermo Cuadrado, que se quedó por estos días en Italia con el objetivo de trabajar en el mejoramiento de su condición física, habría sufrido una recaída que lo pone en duda para los próximos partidos en Serie A y Champions League.

La Gazzetta dello Sport informó que el colombiano sufrió una “inflamación en el tendón de Aquiles izquierdo y su estado será reevaluado la próxima semana. Lamentablemente para el Inter, el ex extremo de la Juventus sufrió una recaída y ya ha iniciado un programa de rehabilitación con el personal para recuperarse”.

Te puede interesar: Cristiano Ronaldo superó al noruego Erling Haaland

La recaída de Cuadrado se da luego de que retornara a las canchas el pasado 7 de octubre en el empate a dos goles ante Bologna por la octava jornada de la Serie A, en el que ingresó en la etapa complementaria, pues se había lesionado con la Selección Colombia en el arranque de las Eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo 2026.

Según este medio italiano, este problema físico deja al colombiano descartado para el compromiso de este sábado 21 frente a Torino por el torneo local y lo pone en duda para la tercera jornada de la fase de grupos de la Champions League contra Salzburgo el 24 de este mes.

“Por lo tanto, durante los dos próximos partidos, la banda derecha nerazzurri será el terreno de juego para Denzel Dumfries y posiblemente Matteo Darmian. Cuadrado sólo ha jugado en lo que va de temporada 97 minutos, repartidos en cuatro partidos”, añadió este diario.

También puedes leer: Santiago Arias fue desafectado de la Selección Colombia

Inter se ubica en la segunda posición de la Serie A con 19 puntos, a 2 del líder Milan, mientras que en el certamen internacional tiene 4 puntos producto del empate ante Real Sociedad en España y el triunfo por la mínima sobre Benfica.

Juan Guillermo Cuadrado recayó de su lesión y será baja con el Inter Leer más »

Turquía propone "garantes" de paz para el conflicto entre Israel y palestinos - Google

Turquía propone «garantes» de paz para el conflicto entre Israel y palestinos

Según el ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan, citado por el diario turco Daily Sabah, la nueva «fórmula» se está debatiendo ya «en un pequeño círculo». Y el jefe de la diplomacia de Turquía tiene previsto presentarla este miércoles en la reunión extraordinaria de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) convocada en la ciudad saudita de Yeda, a raíz de la actual guerra entre Hamás e Israel.

«Estamos sugiriendo que los países garantes sean de la región, lo que incluye a Turquía, para la parte palestina. Para Israel, otros países deberían ser garantes. Una vez alcanzado un acuerdo que ambas partes puedan aceptar, los países garantes deberían responsabilizarse de su cumplimiento», explicó.

Te invitamos a leer: Los retos del electo Daniel Noboa para sacar a Ecuador de la tormenta narco

La idea es que las naciones garantes mantengan una presencia sobre el terreno para velar por el cumplimiento del futuro acuerdo de paz. «Es una propuesta, si hay propuestas mejores las evaluaremos», dijo el ministro, quien se entrevistó hoy 17 de octubre en Beirut con su homólogo libanés, Abdallah Bouhabib.

Según Fidan, Ankara insta a la comunidad internacional a ver en la actual crisis, desatada tras el masivo y letal ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre, una oportunidad para avanzar hacia la solución de dos Estados y llevar una paz duradera a la región».

Esta propuesta es uno de los dos principales objetivos que el Gobierno turco, encabezado por el islamista conservador Recep Tayyip Erdogan, está impulsando en sus contactos internacionales para detener la guerra declarada por Israel contra Hamás.

El otro punto central de la campaña diplomática turca es conseguir que la población palestina en la Franja de Gaza reciba ayuda humanitaria.

Además, Fidan reveló que habló el lunes con el jefe del Buró Político de Hamás, Ismail Haniyeh, sobre las condiciones de una posible liberación de los rehenes civiles secuestrados durante el atentado en el que militantes de Hamás entraron en Israel desde la Franja de Gaza y asesinaron a unas 1.400 personas en Israel.

«Lo que ocurrió el 7 de octubre fue una sorpresa para todos, especialmente para Israel», recordó el ministro turco, refiriéndose sobre todo al hecho de que la valla que separa al territorio de Gaza del israelí haya podido ser parcialmente derribada y los atacantes no encontraran resistencia militar durante horas.

Te puede interesar: Los muertos en Gaza por los bombardeos israelíes alcanzan los 3.000

Fidan, un exjefe de los servicios de inteligencia del país con contactos muy estrechos en Oriente Próximo, reiteró la postura de su Gobierno, que considera desproporcionados los masivos bombardeos de Gaza con los que reaccionó Israel tras declarar la guerra a Hamás.

Ankara también rechaza el bloqueo impuesto a Gaza por Israel, que condiciona la entrada de ayuda humanitaria allí a la liberación de los rehenes, cifrados en al menos 199. El ministro turco advirtió que si no se garantiza una paz duradera, los israelíes «no podrán nunca sentirse seguros», lo cual a su vez desatará una y otra vez la espiral de la violencia.

Turquía propone «garantes» de paz para el conflicto entre Israel y palestinos Leer más »

Más de 500 candidatos a alcaldías y concejos estarían inhabilitados para las elecciones - Cortesía

Más de 500 candidatos a alcaldías y concejos estarían inhabilitados para las elecciones

Según detalló la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, más de 500 candidatos a alcaldías y concejos municipales estarían inhabilitados en las próximas elecciones del 29 de octubre. De acuerdo con su más reciente informe, tras investigar distintos casos, 526 candidatos y candidatas a concejos municipales y 27 candidatos y candidatas a alcaldías, habrían celebrado contratos por más de $62 mil millones durante el periodo inhabilitante.

Así lo dio a conocer Andrés Idárraga Franco, secretario de Transparencia de la Presidencia, quien aseguró que estas indagaciones se hicieron con el fin de evitar que los recursos públicos llegaran a las campañas políticas de cara a los próximos comicios electorales regionales.

De acuerdo con Idárraga Franco, esta labor de indagación se hizo a través de la información del Secop II con los registros de contratación existentes en la base pública de los candidatos electorales inscritos para las elecciones de este año. De esta forma, se estableció la cantidad de aspirantes que habían firmado contratos con las ciudades y distritos donde habrían inscrito su candidatura desde el pasado 30 de octubre del 2022 hasta la fecha.

También puedes leer: El exgobernador del Magdalena no descarta una candidatura a la presidencia

Desde la cartera de Transparencia de la Presidencia colombiana, expusieron que, en cuanto a los 526 candidatos a concejales, celebraron 769 contratos por un monto total de $50.170.361.301.

En cuanto al desglose de candidatos por partido, valor y cantidad de contratos, se encontraron miembros de cinco agrupaciones políticas: Centro Democrático, Alianza Social Independiente “ASI”, Partido Liberal, Colombia Renaciente y Alianza Verde.

Otro dato que llamó fuertemente la atención fue que, de los 526 candidatos a concejos que podrían estar incursos en una inhabilidad, solo cinco concentran el 59,1% del monto contratado durante este periodo y se trata de Jorge Julián Osorio Gómez, del Centro Democrático, Pablo Jesús Marchena Marín, del ASI, Pablo Andrés Restrepo Garcés, del partido Liberal, Danner Murillo Mondragón, del Colombia Renaciente y Jeisson Manuel Villalba Julio, del Verde Oxígeno.

En los departamentos con mayor número de candidatos a concejos municipales que podrían acarrear inhabilidad está Antioquia con 92, le sigue Santander con 91, luego Cundinamarca con 50, Quindío con 36 y cierra el Valle del Cauca con 35.

Respecto a las ciudades capitales, Cali está presente en el listado con más aspirantes al concejo que podrían quedar inhabilitados con 14. Armenia es la primera con 29, le sigue Villavicencio con 24, Bucaramanga con 16 y cierra Pasto con 12 personas.

Con relación a los candidatos a alcaldías municipales, los 27 señalados están ubicados en 12 departamentos: Antioquia lidera con 9, le sigue Quindío con 4, luego están Sucre, Nariño, Cundinamarca y Bolívar con 2 y cierran Valle, Tolima, Arauca, Cauca, Meta y Santander con 1.

De esos 27 aspirantes a máxima autoridad municipal, cinco concentran el mayor monto en contratación: Rodrigo Hernández Lozano, del partido Conservador, ADA, Aico y Cambio Radical; Llener Dario Borja Mafla de Creemos; Ehiana Galeano Reyes, del movimiento El tiempo de Arauca es ahora; Jacobo Quessep Espnosa de Rescatemos Sincelejo y Laura Catalina Rojo Bermúdez de Si es el momento, Gómez Plata, con más de 9 mil millones de pesos en total, según sus acuerdos celebrados, de los más de 12 mil hallados a estos candidatos.

Durante su exposición, el alto funcionario señaló que desde la Secretaría de Transparencia ya entraron en contacto con el Consejo Nacional Electoral (CNE) para poner en conocimiento estos hallazgos y que, de esta manera, se inicien las respectivas investigaciones de cara a las próximas elecciones del 29 de octubre en el país.

Te invitamos a leer: Alianza Verde pidió a Petro “prudencia y responsabilidad” en la crisis con Israel

Vale recordar que, en este momento, la entidad electoral estudia 4.145 procesos de revocatoria de inscripción de candidatos “con el fin de determinar si un candidato/candidata cumple o no con los requisitos de ley o si se encuentra en alguna situación particular que le impida participar en la contienda electoral a partir de su inscripción”.

“El CNE estudia 1.779 solicitudes, de las cuales, 1.130 fueron remitidas por la ciudadanía por doble militancia, incumplimiento de la cuota de género o incursiones en distintas inhabilidades y 676 fueron enviadas por la Procuraduría General de la Nación”, señalaron el consejo.

Más de 500 candidatos a alcaldías y concejos estarían inhabilitados para las elecciones Leer más »

La Fiscalía acusará formalmente a Aida Merlano el próximo 16 de noviembre - Google

La Fiscalía acusará formalmente a Aida Merlano el próximo 16 de noviembre

La Fiscalía General de la Nación acusará formalmente a la excongresista Aida Merlano, por el delito de fuga de presos el próximo 16 de noviembre a partir de las 10:00 de la mañana ante el juez tercero penal del circuito transitorio de Bogotá.

Luego del aplazamiento de la diligencia que se programó para el pasado 29 de septiembre, la Fiscalía adelantará la diligencia con la que llama a juicio a la exrepresentante a la Cámara, por la cinematográfica fuga que protagonizó el primero de octubre de 2019, cuando se lanzó desde un consultorio odontológico situado en el norte de Bogotá, utilizando una soga.

Te puede interesar: El abecé del programa del Gobierno Nacional que dará a jóvenes $1 millón “por no matar”

Aida Merlano ha sostenido que se escapó porque existía un plan para asesinarla y prefirió huir a territorio venezolano.

Me fui porque mi vida corría peligro en este país. Me fui para prepararme, para llevar mis pruebas y para que, desde ese país (Venezuela), Colombia escuchara mi verdad”, aseguró el pasado 10 de marzo cuando llegó deportada de Venezuela.

Cabe recordar que Merlano le entregó a la Fiscalía General de la Nación varias pruebas sobre lo que aparentemente habría ocurrido con Arturo Char y Julio Gerlein, quienes según ella la ayudaron a fugarse en octubre de 2019.

Según le dijo a la Fiscalía supuestamente los políticos también la habrían amenazado y al parecer le dijeron que sabían acerca de los movimientos de su hija Aida Victoria Merlano Manzaneda.

Te invitamos a leer: Estas son las reglas del cese al fuego bilateral entre Gobierno y las disidencias

A raíz de la investigación que surgió, la Fiscalía General de la Nación le imputará cargos y solicitará medidas de aseguramiento contra el reconocido empresario Julio Gerlein y los abogados de Alejandro Char, que al parecer habrían participado de la planeación y ejecución de la fuga de Merlano, ocurrida hace cuatro años, en una diligencia que se realizará el próximo jueves 19 de octubre.

La Fiscalía acusará formalmente a Aida Merlano el próximo 16 de noviembre Leer más »

Los retos del electo Daniel Noboa para sacar a Ecuador de la tormenta narco - Google

Los retos del electo Daniel Noboa para sacar a Ecuador de la tormenta narco

Propuestas como implantar un sistema de jurados exclusivos para delitos graves, militarizar las fronteras con Colombia y Perú -los mayores productores mundiales de cocaína- y crear barcos prisiones para los reclusos más violentos le dieron el voto del 52% de los electores con un clamor unánime: más seguridad en medio de la guerra entre carteles.

La pregunta es si Noboa podrá frenar el terror que vive Ecuador, que pasó de ser en pocos años un país de relativa paz a territorio de operaciones de carteles de México y Colombia que, asociados a bandas locales, introdujeron también cruentos métodos criminales: cadáveres desmembrados, incinerados o colgados de puentes.

Te invitamos a leer: Los muertos en Gaza por los bombardeos israelíes alcanzan los 3.000

Entre 2018 y 2022 los homicidios se cuadriplicaron hasta alcanzar el récord de 26 por cada 100.000 habitantes, y aumentaron los secuestros, extorsiones, balaceras.

Estos son los retos que deberá encarar el nuevo mandatario de 35 años, hijo de uno de los hombres más ricos del país y con una fugaz experiencia política en el Congreso.

Controlar cárceles

Uno de los primeros síntomas del repunte de la violencia fueron las masacres simultáneas en cuatro cárceles en febrero de 2021, por choques entre bandas rivales. Desde entonces, al menos 460 reclusos han muerto en enfrentamientos, algunos transmitidos en vivo por redes sociales.

Imágenes de cuerpos destazados a golpe de machete y cadáveres ardiendo bajo fuego dan cuenta del descontrol dentro de las prisiones, convertidas en centros de operaciones del narcotráfico.

En ese contexto, la propuesta de aislar a los reclusos en barcos cárceles, bajo la vigilancia de agentes de seguridad «altamente corruptibles», corre el riesgo de fracasar, dice a la AFP Renato Rivera, coordinador del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado.

Las instituciones vinculadas a la seguridad no confían entre sí, los funcionarios podrían ser captados por el crimen organizado y «las soluciones se van a convertir en un problema adicional», añade.

Además, surgen dudas sobre el respeto de los derechos humanos de los presos y el alto presupuesto que exigiría esa transformación del sistema carcelario.

«Esto es algo que yo creería que va a tomar bastante tiempo» para implementarse, señala Rivera.

Depurar fuerzas de seguridad

Los narcos operan y se fortalecen con la anuencia de algunos miembros de la fuerza pública, coinciden expertos.

«Es indispensable una muy agresiva, rápida y eficaz depuración de las fuerzas de seguridad que evidentemente están infiltradas por el crimen organizado», comenta David Chávez, analista político de la Universidad Central.

En Ecuador es usual que en grandes operativos caigan policías y militares vinculados a organizaciones criminales.

También puedes leer: El ejército de Israel ordenó evacuación de más de un millón de habitantes en Gaza

Estados Unidos incluso retiró en 2021 y 2022 visas a altos oficiales de la policía, jueces y empleados judiciales, con el argumento de combatir la corrupción y el crimen organizado.

Pero la población aún confía en las Fuerzas Armadas, sostiene Rivera.

El gobierno saliente de Guillermo Lasso aprovechó ese apoyo de los ecuatorianos para ordenar numerosos estados de excepción que le permiten desplegar soldados en calles y prisiones.

Sin embargo, una militarización «sin objetivos claros» tiene «impactos marginales» en el combate a la inseguridad, matiza Rivera.

Reforzar Inteligencia

El servicio de inteligencia en Ecuador ha sido botín en medio de pugnas políticas. Considerado un aparato de espionaje en contra de opositores durante el mandato del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), fue reestructurado por los gobiernos de derecha posteriores.

Es «un sistema de inteligencia totalmente debilitado que no está previniendo, no está generando alertas» para combatir el crimen y reducir las muertes, señala Rivera.

Para el experto, la tasa de homicidios es el principal termómetro con el que será medido el nuevo presidente.

Si logra «reducir en al menos dos o tres puntos la tasa de homicidios o cortar esa tendencia al alza, puede tener resultados exitosos en 17 meses» de gobierno, explica.

Noboa fue elegido por un breve periodo, hasta mayo de 2025, para completar el mandato de Lasso. El impopular presidente saldrá de manera anticipada luego de disolver el Congreso y llamar a elecciones para esquivar una posible destitución en un juicio por corrupción.

Los esfuerzos del nuevo gobierno para detener los asesinatos deberán concentrarse en las zonas más desangradas por el narco como la ciudad portuaria de Guayaquil (suroeste) y la frontera con Perú, sugiere Rivera.

Expertos estiman que Ecuador podría cerrar este año con el récord de 40 homicidios por 100.000 habitantes, más que México o su vecino Colombia «que han tenido una historia criminal mucho mayor y de mayor data», señala el analista.

Los retos del electo Daniel Noboa para sacar a Ecuador de la tormenta narco Leer más »

Scroll al inicio