DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Todo lo que debe saber de las elecciones de los Consejos de Juventud - Foto: Archivo

Todo lo que debe saber de las elecciones de los Consejos de Juventud

Todo está listo para que el próximo domingo, 19 de octubre, 11’702.436 jóvenes participen en las segundas elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

“Tanto el equipo humano como tecnológico que participará en las elecciones de los consejos de juventud es puesto a prueba en estos simulacros con el fin de asegurar transparencia y agilidad en los resultados de estas elecciones”, aseguró el registrador nacional, Hernán Penagos. 

También puedes leer: Las movidas políticas de la semana de cara a las elecciones

Son 45.183 candidatos por los que pueden votar los jóvenes entre los 14 y los 28 años en unos comicios para los cuales habrá un gran despliegue. Del total de jóvenes habilitados para participar en los comicios, 5’824.306 son mujeres y 5’878.130 son hombres, quienes están distribuidos entre las 19.869 mesas y los 6.372 puestos de votación habilitados en toda Colombia. 

Todos los departamentos tienen candidatos. Bogotá, con 1’728.112 jóvenes; Antioquia, con 1’540.652; Valle del Cauca, con 967.762; Cundinamarca, con 642.291, y Atlántico, con 641.550, son los que mayor censo electoral tienen. 

Asimismo, 100.687 colombianos entre los 14 y los 60 años serán jurados de votación (18.134 menores de edad y 82.553 mayores de edad). 

Estos comicios también estarán blindados con alta tecnología para evitar eventuales fraudes

“Hemos desarrollado una herramienta web que permite verificar a aquel joven que ejerce su derecho al voto y después intenta volverlo a hacer en otro puesto de votación. Este desarrollo lo van a tener todos nuestros delegados de puesto que, con solo incluir el número de la tarjeta de identidad del menor, podrán validar que no haya votado previamente. De esta manera, se despeja cualquier duda respecto a que los menores de edad puedan votar en más de una ocasión”, aseveró el registrador Penagos. 

El llamado que han hecho desde varias instituciones es a motivar a los jóvenes para que participen en las elecciones, ya que es un primer acercamiento con la vida democrática de la nación. De hecho, desde la Procuraduría han estado muy pendientes de esta convocatoria a través de un grupo especial de jóvenes del Ministerio Público. 

“Es importante que votemos en los consejos de juventud porque los candidatos son nuestra representación ante la institucionalidad, son nuestra representación ante las alcaldías, gobernadores y ante el Gobierno Nacional. Son quienes van a alzar su voz, van a comunicar todas nuestras necesidades como jóvenes para que se avance y se construya país. Los jóvenes somos el presente, más no el futuro. Nosotros construimos el futuro”, dijo a este diario Laura Camila Rozo, vocera del grupo de jóvenes de la Procuraduría General de la Nación. 

Pero esta elección no ha estado libre de violencia, por lo que la Fuerza Pública se comprometió a reforzar el pie de fuerza para evitar alteraciones de orden público

Hace unas semanas fue asesinado Yeimar Gamboa Yépez en Chigorodó, Antioquia. Asimismo, en la vía que conecta Miranda (Cauca) con Florida (Valle), fue secuestrado Samuel Londoño Escobar, joven candidato de 17 años que posteriormente fue liberado. 

Te puede interesar: La hoja de ruta del gobierno para la destrucción de material de guerra del CNEB

La Defensoría del Pueblo y la MOE han advertido sobre los riesgos que se podrían presentar, por lo que las autoridades están aumentando los controles de cara a esta primera jornada electoral de las que vivirá el país en los próximos meses, donde también en dos semanas se elegirá el candidato del Pacto Histórico. 

“Lo que está pasando, que además de rechazarse de manera contundente, es que la violencia está golpeando a los liderazgos juveniles, y eso es trágico para un país. Decir que, en el municipio de Miranda, en Cauca, haya sido secuestrado un chico; que en Arauca haya sido amenazado un líder juvenil después de inscribir su candidatura; o el asesinato de Yeimar Gamboa, lo que nos está mostrando es que hay unos grupos armados ilegales con la disposición y el claro objetivo de no permitir que los liderazgos juveniles florezcan en las regiones”, aseguró Alejandra Barrios, directora de la MOE. 

Todo lo que debe saber de las elecciones de los Consejos de Juventud Leer más »

Balacera en Engativá dejó heridos a tres extranjeros - Foto: Captura de video

Balacera en Engativá dejó heridos a tres extranjeros

Un barrio tranquilo terminó convertido en una zona de caos y miedo cuando varios disparos rompieron la calma del sector Unir, en Engativá. Eran alrededor de las tres de la tarde del domingo 12 de octubre cuando dos hombres en motocicleta llegaron hasta un local comercial y abrieron fuego sin mediar palabra. El ataque, que quedó registrado en video, es ahora una de las principales pruebas que analizan las autoridades para esclarecer lo ocurrido. 

El hecho dejó tres personas heridas, todas de nacionalidad venezolana, con edades entre 32 y 47 años. Testigos aseguraron que el ataque fue tan rápido que apenas tuvieron tiempo de reaccionar. Tras disparar, los agresores huyeron a toda velocidad, dejando a las víctimas gravemente heridas en el lugar. 

Te puede interesar: Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos

De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá, los uniformados llegaron rápidamente al sitio y activaron el plan candado en la zona para dar con el paradero de los responsables. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital de Engativá, donde recibieron atención médica oportuna. Fuentes locales confirmaron que ya fueron dadas de alta, luego de comprobarse que su estado de salud es estable. 

El comandante de la Policía de Engativá informó que, según las primeras investigaciones, los disparos se habrían realizado con un arma traumática, aunque no se descarta que haya sido modificada para causar más daño. La Sijín y la Fiscalía adelantan la investigación y revisan las grabaciones de cámaras de seguridad cercanas al lugar para identificar la motocicleta y a los responsables del ataque. 

Aunque el caso sigue en investigación, las autoridades no descartan que se trate de un ajuste de cuentas o una retaliación entre bandas delincuenciales que operan en el sector. Esta hipótesis toma fuerza por la manera en que se ejecutó el ataque: directo, rápido y sin mediar palabras. 

También puedes leer: Intento de hurto dejó un muerto y dos heridos en el 7 de Agosto

Mientras continúa la investigación, la comunidad espera que las cámaras de seguridad permitan capturar a los responsables. Engativá, una de las localidades más pobladas de Bogotá, ha sido escenario reciente de varios hechos violentos y hurtos, situación que mantiene a los habitantes en alerta. 

Balacera en Engativá dejó heridos a tres extranjeros Leer más »

Ya son 22 las selecciones clasificadas para el Mundial 2026 - Foto: FIFA

Ya son 22 las selecciones clasificadas para el Mundial 2026

Ya son 22 las selecciones clasificadas para participar en el Mundial 2026, que se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos del 11 de junio al 19 de julio de 2026. La número 22 hizo este lunes verdaderamente historia: se trata de Cabo Verde, que tomará parte por vez primera en una fase final mundialista. 

También puedes leer: La tricolor se impone 3-2 sobre España y vuelve a soñar en el Mundial Sub-20

Cabo Verde, que se convirtió así en la sexta selección africana en asegurar su presencia en el Mundial 2026 (después de Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia y Ghana) logró su objetivo tras ganar por 3-0 a Eswatini. Es el país con menor población (525.000 habitantes) en participar en una Copa del Mundo después de Islandia. 

Con Cabo Verde (70ª en el ranking mundial de la FIFA) ya son 3 las selecciones que jugarán por primera vez una Copa del Mundo: antes que la selección caboverdiana (a la que entrena Bubista, Pedro Leitano Brito) lograron su pase Jordania y Uzbekistán. 

Te puede interesar: Linda Caicedo recibió premio por su rendimiento

Las 22 selecciones clasificadas para el Mundial 2026 

  • México 
  • Canadá 
  • Estados Unidos 
  • Argentina 
  • Brasil 
  • Uruguay 
  • Colombia 
  • Ecuador 
  • Paraguay 
  • Australia 
  • Irán 
  •  Uzbekistán 
  • Jordania 
  • Corea del Sur 
  • Japón 
  • Marruecos 
  • Túnez 
  • Nueva Zelanda 
  • Egipto 
  • Argelia 
  • Ghana 
  • Cabo Verde 

Ya son 22 las selecciones clasificadas para el Mundial 2026 Leer más »

Palestinos retornan a las ruinas en Gaza... y a la incertidumbre - Foto: Redes sociales

Palestinos retornan a las ruinas en Gaza… y a la incertidumbre

Nesreen Hamad, madre de tres hijos, espera ansiosas noticias de su marido, que ha emprendido un duro camino hasta Ciudad de Gaza, concretamente al barrio de Sheij Radwan. Mientras, ella permanece en Deir al-Balah, en el centro de la Franja, donde su familia ha sido desplazada. 

«Mi marido partió hoy [domingo, 12 de octubre] hacia nuestra casa en Sheij Radwan. Sabíamos que fue bombardeada, pero verlo con nuestros propios ojos fue todavía más doloroso», comentó a DW por teléfono. Su casa está destruida y gran parte del barrio, irreconocible. 

Su esposo es una más de las miles de personas que regresaron al norte de Gaza luego de que Israel anunciara un alto el fuego el viernes, 10 de octubre de 2025. Desde entonces, los videos muestran un flujo constante de personas, muchas de ellas a pie, que se dirigen hacia el norte por la carretera costera de Gaza. 

Te puede interesar: Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte

Frágil acuerdo de alto el fuego 

Tras rápidas negociaciones indirectas, Israel y el grupo Hamás, considerado terrorista por la UE, Estados Unidos y otros países, acordaron el plan propuesto por Estados Unidos. El acuerdo tiene como objetivo poner fin a la guerra de dos años entre Israel y Hamás. 

Muchas de las cuestiones más controvertidas del ambicioso plan estadounidense aún no se han debatido en detalle. Como parte de la primera fase, Hamás liberó el lunes a los 20 rehenes que quedaban vivos, mientras que Israel liberará a casi 2.000 prisioneros palestinos, muchos de los cuales han sido detenidos sin cargos. También se entregarán los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos restantes. 

La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó ataques contra varias aldeas israelíes, bases militares, y en el festival de música Nova, cerca de la Franja de Gaza. Según las autoridades israelíes, murieron alrededor de 1.200 personas y 251 fueron llevadas a Gaza como rehenes. 

La guerra «mató todo lo que había dentro de nosotros» 

Hamad confiesa sentirse aliviada por el fin de los bombardeos israelíes, pero la pérdida de su hogar fue otro capítulo doloroso en dos años de desplazamiento y supervivencia. La mujer asegura que su familia ha sido desplazada en 17 ocasiones. 

«La guerra ha terminado, gracias a Dios, pero solo después de matar todo lo que había dentro de nosotros. Mató a amigos, familiares y vecinos. Destruyó Gaza. Nos convirtió en ruinas psicológicas. Nos contagió enfermedades, causadas por la falta de medicinas, el desplazamiento y la contaminación del medio ambiente», lamenta Hamad. «Espero que la guerra no vuelva nunca y que no tengamos que volver a experimentar el miedo». 

Las Naciones Unidas estiman que alrededor de dos tercios de los edificios de Gaza han sido dañados o destruidos desde el comienzo de la guerra.  La Autoridad Sanitaria de Gaza, dirigida por Hamás, informa de que más de 67.000 personas, en su mayoría civiles, han muerto durante los dos años de guerra. La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado de la ONU se ha referido a la guerra como un genocidio, una acusación que Israel niega rotundamente. 

«Israel se ha ganado enemigos para muchos años» 

Mahmoud Afif, padre de seis hijos, fue una de las personas que permanecieron en Ciudad de Gaza, incluso cuando el Ejército israelí intensificó sus operaciones para tomarla y ocuparla. Según él, no tenía dinero ni para el transporte ni para el alojamiento en el sur. 

«Me movía entre tres lugares diferentes en el oeste de Ciudad de Gaza y, gracias a Dios, ninguno de mis hijos murió, y yo sigo vivo», relata por teléfono desde Ciudad de Gaza. Pero su casa en Shijaiyah ha quedado destruida. 

«He perdido mi hogar, el que construí con mis hermanos tras trabajar sin descanso toda mi vida, y todo por culpa de Hamás e Israel», afirma. «Todo lo que ha ocurrido en Gaza durante los últimos dos años no ha servido para nada. Al contrario, ha hecho retroceder a Gaza varios años. Israel se ha ganado enemigos para muchos años». 

A pesar del alto el fuego y de la retirada parcial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a una línea acordada dentro del territorio como parte de la primera fase del acuerdo, el Ejército mantiene el control de al menos el 53 por ciento de Gaza, según funcionarios israelíes. Un vocero de las FDI afirmó que muchas zonas del norte, el este y el sur siguen estando prohibidas y advirtió que entrar en ellas podría «poner en peligro sus vidas». 

También puedes leer: El Premio Nobel de la Paz 2025 fue para María Corina Machado

A la espera de noticias del norte de Gaza 

Faten Lubbad, una joven palestina de Sheij Radwan, también se enteró por sus familiares de que la casa de su familia estaba destruida. A pesar del peligro y los repetidos desplazamientos, la familia trató de permanecer cerca de su hogar, en el norte de Ciudad de Gaza. Finalmente, en septiembre, la intensificación de los ataques israelíes les obligó a huir a Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, donde ella y su familia se refugiaron en la celda de una antigua prisión. 

Lubbad no ve futuro para ella en Gaza. «Volver al norte no tiene sentido si hemos perdido nuestra casa; podemos vivir allí temporalmente hasta que nos expidan los pasaportes, [y luego] escapar del infierno de Gaza, primero a Egipto o a cualquier otro país», dice Lubbad. «La guerra en Gaza puede haber terminado, pero el infierno continúa». Y añade: «No sabemos qué futuro nos espera». 

Dudas sobre la continuidad del alto el fuego 

Sigue habiendo mucha ansiedad en Gaza, ya que muchos residentes dudan de que el alto el fuego se mantenga. A mediados de marzo de 2025, Israel rompió un acuerdo anterior y reanudó su ofensiva. En los últimos días, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha advertido de que Israel volverá a la guerra si no se desarma a Hamás y se desmilitariza Gaza. 

Aunque los combates se han detenido, persisten el dolor y el trauma. Los servicios de emergencia de Gaza dicen que aprovecharán el alto el fuego para comenzar a recuperar los cadáveres. Se cree que miles de personas están enterradas bajo los escombros de sus hogares destruidos. Otras fueron enterradas apresuradamente en tumbas improvisadas a lo largo de la carretera o en patios traseros, ya que los combates impidieron celebrar funerales dignos. 

Padres como Nesreen Hamad se preocupan por el futuro. Sus hijos llevan dos años sin recibir educación formal y gran parte del sistema sanitario ha quedado destruido. Aunque el acuerdo negociado por Estados Unidos establece que se debe permitir la entrada de ayuda en Gaza, sigue sin estar claro cuánta asistencia humanitaria permitirá Israel a través de los pasos fronterizos. 

¿Quién gobernará Gaza? 

Luego está la cuestión política de quién gobernará Gaza. El plan propuesto incluye la creación de una nueva administración tecnocrática palestina, supervisada por figuras internacionales, entre ellas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el ex primer ministro británico, Tony Blair. Pero muchos palestinos dicen que se sienten excluidos del proceso de toma de decisiones. 

«No quiero a Hamás, ni quiero a ninguna facción palestina», dice Hamad. «Cualquier organismo internacional que pueda gobernarnos y reconstruir Gaza de nuevo sería bienvenido». Mahmoud Afif opina algo similar: «No sé quién gobernará Gaza, pero sí sé que no quiero a nadie de la era anterior», dice, aludiendo a Hamás, que en 2007 arrebató violentamente Gaza a la Autoridad Palestina, que ahora gobierna en partes limitadas de Cisjordania, ocupada por Israel. «Espero, por el bien de mis hijos, que quienquiera que lidere al pueblo les construya un futuro mejor». 

Palestinos retornan a las ruinas en Gaza… y a la incertidumbre Leer más »

Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos.

Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos

Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos.Hombres que creyeron estar conversando con una joven que mostraba interés en sostener relaciones sentimentales estables, acudieron a encuentros en diferentes puntos de Bogotá y terminaron intoxicados, en algunos casos con las cuentas bancarias desocupadas y sin sus objetos de valor. La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Bogotá, atendió 11 denuncias y puso en marcha varias actividades investigativas que permitieron identificar a Melisa Porras Domínguez.

Esta mujer utilizaba perfiles falsos para seleccionaba a sus víctimas por diferentes plataformas y las convencía de pactar reuniones con el supuesto de conocerse personalmente. En realidad, después de compartir les ofrecía bebidas mezcladas con medicamentos veterinarios que las dejaban inconscientes y así procedía a quitarles celulares, dinero en efectivo y otros artículos, y realizar transacciones virtuales.

La cuantía de lo hurtado entre julio de 2023 y enero de 2025, supera los 400 millones de pesos. A uno de los hombres afectados se le llevaron un vehículo.

Por todo lo anterior, Porras Domínguez fue capturada, imputada y recibió medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Durante la audiencia de acusación aceptó los delitos de hurto calificado y agravado, y hurto por medios informáticos y semejantes. Ante este reconocimiento de responsabilidad, un juez penal de conocimiento de Bogotá la condenó a 14 años de prisión.

El fallo contempla que deberá cumplir la sentencia en un establecimiento carcelario.

Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos Leer más »

Con éxito, Colombia cerró su participación en IMEX Las Vegas 2025.

Con éxito, Colombia cerró su participación en IMEX Las Vegas 2025

Con éxito, Colombia cerró su participación en IMEX Las Vegas 2025.

Con éxito, Colombia cerró su participación en IMEX Las Vegas 2025, una de las ferias internacionales más importantes del mundo especializadas en la industria de reuniones, incentivos, congresos y eventos. El país se consolidó como uno de los destinos líderes de América Latina en este sector global.

De acuerdo con el más reciente informe de la International Congress and Convention Association (ICCA), el país fortaleció su posición como el tercer con más reuniones internacionales en la región, al pasar de 103 eventos en 2023 a 114 en 2024, lo que representa un crecimiento del 10,6 %. Este resultado refleja la capacidad de Colombia para atraer encuentros globales en múltiples destinos, con Bogotá, Cartagena, Medellín y Barranquilla a la cabeza.

Durante la feria, el País de la Belleza presentó una delegación robusta de más de 20 empresas y organizaciones líderes, que mostraron ante compradores internacionales la diversidad, profesionalismo y fortaleza del país como sede de eventos internacionales.

“En IMEX Colombia tuvo una delegación robusta de más de 20 empresas y organizaciones líderes, que muestran la belleza y las fortalezas del país en la industria de reuniones”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, la agencia de promoción del país.

Según Caballero, “el Gran Caribe colombiano ofrece una infraestructura excepcional para congresos y convenciones de gran escala. El Pacífico es reconocido por su biodiversidad, lo que lo convierte en un lugar ideal para eventos centrados en la sostenibilidad».

Agregó que: «los Andes Occidentales y Orientales combinan importantes centros de negocios, como Bogotá y Medellín, con un rico patrimonio cultural. Los Llanos Orientales inspiran programas de incentivos conectados con la naturaleza y la tradición».

La presidenta de ProColombia explicó que la entidad aprovecha las fortalezas de todas estas regiones para posicionar al país como un destino versátil y competitivo que genera valor agregado para los organizadores internacionales.

La participación de Colombia en IMEX reunió a marcas hoteleras de clase mundial como Hilton Cartagena, Hyatt Regency Cartagena, EM Hotels, Faranda Hotels, Four Seasons, Hoteles Las Américas y Hotel Poblado Plaza, que presentaron su oferta de alojamiento, espacios para reuniones y servicios para eventos en las principales ciudades y centros turísticos del país.

El País de la Belleza también contó con la presencia de DMC, es decir, empresas especializadas en la gestión de destinos que se encargan de planificar y coordinar experiencias y servicios para grupos y eventos internacionales. Entre ellas se destacan Chic Tours, Colombia57, Colombian Journeys, Contactos, Macondo DMC, Muisca Travel & Events, VAOVA e Incentivamos Colombia, reconocidas por diseñar itinerarios personalizados, programas de viajes de incentivo y experiencias inmersivas que integran cultura, gastronomía, naturaleza y arte colombiano.

Asimismo, aliados estratégicos como el Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, el Pereira Convention Bureau, Invest in Bogotá y ProBarranquilla destacaron la estrategia multidestino que impulsa ProColombia, enfocada en atraer eventos internacionales y generar beneficios sostenibles para las comunidades anfitrionas.

Con éxito, Colombia cerró su participación en IMEX Las Vegas 2025 Leer más »

Suba continúa realizando operativos contra el ruido y el licor adulterado.

Suba continúa realizando operativos contra el ruido y el licor adulterado

Suba continúa realizando operativos contra el ruido y el licor adulterado.

Durante un operativo realizado entre la noche y madrugada de este pasado 12 de octubre, el alcalde local de Suba, César Salamanca, acompañó a su equipo y a la comunidad, reafirmando el compromiso con el bienestar y la tranquilidad de los vecinos.

“Hoy van a poder dormir tranquilos”, expresó el mandatario mientras se imponía un comparendo a un establecimiento por exceder los niveles permitidos de ruido.

La jornada contó con la participación de más de 30 unidades de Policía, el apoyo permanente de la SIJIN para la verificación de licor adulterado, así como de la oficina de Inspección, Vigilancia y Control, la oficina de Seguridad, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y el propio alcalde local.

Solo en 2024, Suba registró alrededor de 45.000 quejas por ruido y solo en septiembre de este año fueron 5.000, un reflejo de la necesidad de fortalecer acciones que protejan el descanso y la salud mental de los habitantes.

Durante el operativo se visitaron siete establecimientos, de los cuales tres fueron cerrados: dos por exceder los niveles de ruido permitidos y uno por permitir el ingreso de una menor de edad. A estos locales se les aplicaron medidas de sellamiento temporal y los respectivos comparendos. Además, se adelanta una investigación frente a la responsabilidad de la madre de la menor.

Se hizo presencia en barrios como: San Pedro de Tibabuyes, Santa Cecilia, Santa Rita y La Gaitana.

Con estas acciones, la Alcaldía Local de Suba reafirma su compromiso con una localidad más segura, tranquila y respetuosa de la convivencia ciudadana.

Suba continúa realizando operativos contra el ruido y el licor adulterado Leer más »

Hallazgos por $2.274 millones en Secretaría de Seguridad por irregularidades en pagos para mantenimientos al sistema de videovigilancia de Bogotá.

Hallazgos por $2.274 millones en Secretaría de Seguridad por irregularidades en pagos para mantenimientos al sistema de videovigilancia de Bogotá

Hallazgos por $2.274 millones en Secretaría de Seguridad por irregularidades en pagos para mantenimientos al sistema de videovigilancia de Bogotá.

La Contraloría de Bogotá configuró hallazgos fiscales por $2.274 millones en la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, por irregularidades en pagos para la prestación del servicio de mantenimiento preventivo, correctivo y soporte técnico, al sistema de videovigilancia de la ciudad.

Los hallazgos fueron establecidos por la Dirección de Seguridad, Convivencia y Justicia de la Contraloría, en una Auditoría Financiera, de Gestión y Resultados, donde figura el contrato SCJ-1816 de 2023 “para la prestación de servicios de mantenimiento del sistema de videovigilancia”. La Contraloría de Bogotá encontró que en 1.034 visitas de mantenimiento correctivo realizadas en el año 2024 a diferentes puntos del sistema de video vigilancia por parte del contratista, la solución a los daños se limitó a hacer un diagnóstico y escalarlos a terceros como Enel Codensa o la ETB para que solucionaran, aún así el contratista cobró por esos servicios -que no prestó directamente-; y además desde la supervisión del contrato (Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia) se aprobaron los pagos.

Según el anexo 6 del contrato, los daños reportados en el sistema cuando el contratista no los soluciona directamente y los traslada a un tercero para que éste se encargue de solucionarlos, no podrían ser facturados por el contratista.

En este caso, la Contraloría estableció que 1.034 visitas de mantenimiento correctivo del año 2004 que se trasladaron a terceras empresas para que resolvieran, terminaron siendo servicios facturados por el contratista, razón por la cual se configuraron los hallazgos fiscales en el entendido de que el contratista cobró como si hubiese prestado un servicio completo cuando en realidad solo diagnosticó y trasladó el caso hacia terceras empresas.

El Contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz, informó que los hallazgos fueron trasladados a la Dirección de Responsabilidad Fiscal de la Contraloría para que se determinen los responsables y lograr recuperar los recursos que son de los bogotanos. “Este proceso será priorizado porque se trata de recursos destinados a la seguridad que tanto se necesitan y nos duelen a todos los bogotanos”, explicó.

Hallazgos por $2.274 millones en Secretaría de Seguridad por irregularidades en pagos para mantenimientos al sistema de videovigilancia de Bogotá Leer más »

Gobierno logró reducir deuda externa frente al PIB: presidente Petro,

Gobierno logró reducir deuda externa frente al PIB: presidente Petro

Gobierno logró reducir deuda externa frente al PIB: presidente Petro,

Al responder a quienes no creen en las políticas económicas que ha adoptado el Gobierno del Cambio, el jefe de Estado, a través de X, explicó que la reducción de la deuda externa del país se dio porque “no nos endeudamos fuera del país sino para pagar las deudas anteriores. De hecho pagamos ya casi toda la deuda irresponsable que dejó (el expresidente Iván) Duque con el FMI (Fondo Monetario Internacional), los más ricos del país se comieron toda esa deuda y cuando le pedimos algo para devolver ese regalo con los dineros del pueblo, se negaron”.

En este sentido, aseguró que “preferí el camino de no meterme en nueva deuda exterior, porque quise prevenir un posible ataque de un factor extranjero, tal como pasó con el gobierno progresista de Grecia, y creo que atiné. Hoy el país está menos endeudado en el exterior, tiene acreedores más diversificados y es mucho menos vulnerable. Esa es una de las razones de porqué el peso se mantiene fuerte”

En su análisis, el presidente Gustavo Petro aclaró que, diferente a lo que argumentan algunos detractores sobre que la deuda interna subió, “el gobierno no creó nueva deuda interna, todo el crecimiento de la deuda interna se debe al crecimiento de la tasa real de interés del Banco de la República por mera oposición política. La deuda interna de ahora es la que dejó Duque más la tasa de interés que ha ganado. Sucede lo mismo que cuando se compra casa a crédito: se pagan las cuotas pero el banco le sube a la tasa de interés real”.

“Claro que hacemos operaciones de crédito fuera del país, pero para pagar las cuotas que se vencen y buscamos reducir su tasa de interés a la inicialmente pactada. Si al país le va bien, le reducen su riesgo y disminuye su tasa de interés externa y eso está pasando. Ya nos ahorramos casi 10 billones”, aseguró.

Al referirse a los índices de inflación que se han registrado en los últimos tres años, el mandatario de los colombianos manifestó que ese ha sido uno de los argumentos que ha sostenido el Banco de la República para no bajar la tasa de interés.

“Lo que ha hecho el Banco de la República es lo mismo que hizo Duque con la deuda externa que creó. Subir la tasa de interés real es subsidiar con dinero público a los dueños de esa deuda que son los dueños de los bancos, y los administradores de los fondos privados de pensiones. Como los megarricos ya no tienen gobierno, en vez de ponerse a producir, se ponen a rentar, con el dinero del pueblo, a través de sus bonos de deuda”, anotó.

Explicó que “de paso, y aunque no aparezca en las cuentas del presupuesto, sino como gasto, que es lo que la oposición llama, por ignorancia, derroche; pagamos la deuda del FEPC (Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles) que es el pago del subsidio a la gasolina creado por Duque y por (José  Antonio) Ocampo sin decirle al presidente, por cerca de 70 billones de pesos”.

Eso, según indicó, “es un incremento del gasto en cerca de 26 billones de pesos por año, durante tres años, es por esto por lo que nos llaman derrochones, pero es también una disminución de la deuda interna de Colombia por esa misma cantidad, más de 70 billones de pesos en total, pagados estúpidamente con el presupuesto, es decir con el dinero del pueblo”.

Dejó claro que “este dinero era el que pudo haber hecho se hiciera más reforma agraria, más créditos a la pequeña empresa, más carreteras en las regiones excluidas, más universidades y hospitales, y el pueblo tiene todo el derecho a criticarme porque no lo detuve a tiempo o no me di cuenta. Este es el peor error del gobierno”.

“Debió mi ministro de hacienda, Ocampo, presentarme el problema, pero lo ocultó, él en realidad estaba comprometido con un sector social y político que quería el saboteo del programa del Cambio, y yo, creía que era posible la amplitud pluri ideológica y el Pacto social. Fue una ingenuidad mía motivada por mi sesgo académico. Me gusta gente con ideas pero hay un mercado de las ideas”, reiteró.

Gobierno logró reducir deuda externa frente al PIB: presidente Petro Leer más »

La tricolor se impone 3-2 sobre España y vuelve a soñar en el Mundial Sub-20

La tricolor se impone 3-2 sobre España y vuelve a soñar en el Mundial Sub-20

La tricolor se impone 3-2 sobre España y vuelve a soñar en el Mundial Sub-20

Desde el pitazo inicial de este emociónate partido, el duelo entre Colombia y España prometía emociones de todo tipo. Al minuto 38’, una combinación entre Jordan Barrera y Óscar Perea abrió el camino para la selección Colombia: Barrera filtró un pase al corazón del área para que Néiser Villarreal definiera con frialdad y pusiera el 1-0 parcial. Esta anotación le dio ventaja a Colombia justo antes del descanso. 

En la segunda mitad, España salió más agresiva para remontar el partido: al minuto 56′Rayane Belaib aprovechó un descuido defensivo y con un remate cruzado venció al portero colombiano, estableciendo el empate momentáneo. Apenas cuatro minutos después, en el 60’Jan Virgili surgió en el área para conectar un cabezazo tras un centro desde la banda, adelantando a los ibérios 2-1, desatando la incertidumbre en el marcador del primer tiempo ya jugado. 

Pero la persistencia colombiana no estaba dispuesta a rendirse. Al minuto 65’Villarreal volvió a aparecer sorpresivamente: tras una recuperación en el mediocampo, Colombia enlazo un contrataque y el delantero definió con gran precisión el empate del partido en un 2-2. En ese justo momento la hinchada volvió a tener aliento y una emoción esperanzadora. 

Los minutos finales se fueron de gran tensión máxima. España reclamó un penalti en el último minuto, que podría haber cambiado el destino del duelo para los colombianos, pero tras la revisión del VAR se concluyó que la falta ocurrió fuera del área, manteniendo la igualdad provisional. Y entonces, en el 89’, Villarreal conecto su gran noche de ensueño con el gol decisivo: superó la marca de los defensores españoles y definió con un mano a mano para el 3-2 que selló la clasificación colombiana. 

Esta tripleta en fases decisivas catapulta a Villarreal como figura del torneo. Para colombia, con esta victoria, alcanza las semifinales del Mundial Sub-20 “un logro que no conseguía desde hace 2 décadas”, y se prepara para enfrentarse con el gran favorito de muchos Argentina. 

España, por su parte vio cómo sus esfuerzos no fueron suficientes: remontó momentáneamente y presionó hasta el terminar el encuentro, pero no conto con el golpe final. Las decisiones arbitrales y el oportunismo colombiano decantaron la balanza hacia la ‘Tricolor’. 

En una noche inolvidable en Talca, Colombia no solo ganó un partido: reafirmó su ambición y reavivó la esperanza de ver a esta generación juvenil llegar lejos en el mundo y mostrar porque colombia es potencia mundial en futbol.

Camilo Carrillo  
Fotógrafo Enviado Especial 
Copa del Mundo Sub-20  
Chile 2025.

La tricolor se impone 3-2 sobre España y vuelve a soñar en el Mundial Sub-20 Leer más »

Scroll al inicio