DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

COP28: sin acuerdo sobre si abandonar o reducir uso de combustibles fósiles - Google

COP28: sin acuerdo sobre si abandonar o reducir uso de combustibles fósiles

Los negociadores del clima enfrentan este lunes en la COP28 una larga jornada de discusiones para decidir si el mundo debe prepararse para abandonar las energías fósiles.

“Estamos en una carrera contra el tiempo” para encontrar un consenso, destacó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, presente en Dubái para alentar a los diplomáticos, tras más de diez días de largas reuniones.

Es “esencial” que el texto final, cuya adopción está prevista el martes, “reconozca la necesidad de abandonar todas las energías fósiles dentro de un calendario coherente con el límite de 1,5 ºC” de calentamiento global, declaró Guterres a los periodistas.

Te puede interesar: Israel atacó infraestructura de lanzamiento de misiles de Hamás en Gaza

Esa sería una decisión histórica, desde que se firmó el Acuerdo de París de 2015.

Pero “esto no significa que todos los países deban abandonar las energías fósiles al mismo tiempo”, advirtió Guterres.

La COP28 de Dubái es la primera que hace un balance de la acción climática desde el Acuerdo de París, que impuso ese objetivo de intentar mantener la temperatura media global en +1,5 ºC respecto a la era preindustrial.

El objetivo ahora es marcar nuevas metas más ambiciosas, acelerar la transición energética y las medidas de adaptación.

Y el gran debate, que tensa las negociaciones, versa sobre si hay que empezar a prepararse para “abandonar” (“phase out”) el petróleo, el gas y el carbón, que representan más dos terceras partes de las emisiones de gases de efecto invernadero o si simplemente hay que “reducir” (“phase down”) gradualmente el consumo de esa energía, que ha sido el motor del crecimiento mundial desde principios del siglo XX.

“No tenemos ni un minuto que perder en esta crucial recta final”, había dicho previamente Simon Stiell, jefe de la agencia ONU Clima. Tiene que haber “el máximo de ambición posible”, añadió.

Las consultas diplomáticas eran “intensas” a media jornada, según una fuente latinoamericana. Algunas delegaciones suspendieron actos públicos.

El anuncio de un nuevo borrador se retrasa, lo que dificulta el final de la conferencia este martes como previsto. Esto es algo habitual en las COP.

“Hay que tener paciencia. En una COP, cada minuto cuenta”, explicó Manuel Pulgar-Vidal, exministro peruano y responsable de temas climáticos del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF).

Te invitamos a leer: Javier Milei tomó posesión como nuevo presidente de la Argentina

Las negociaciones están presididas por el emiratí Sultan Al Jaber, jefe de la compañía nacional petrolera de su país, lo que despertó suspicacias, aunque él insiste en que escucha a todas las partes y lucha por un “acuerdo histórico”.

La COP28 ya ha examinado hasta tres borradores del acuerdo, y las diferencias sobre el vocabulario sobre los combustibles fósiles podrían resolverse mediante una combinación de expresiones, junto a compromisos en materia de energías renovables, o de financiamiento en otras áreas.

Para una “supermayoría de países”, en palabras del comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, la ruta de la descarbonización está clara.

Pero Arabia Saudita e Irak, dos grandes potencias petroleras, mostraron públicamente su oposición a una “eliminación” en la última gran reunión plenaria del domingo.

A su juicio, nada indica que deba abandonarse completamente el petróleo, el gas o el carbón para cumplir con el objetivo de +1,5 ºC.

Los climatólogos insisten en que las emisiones de gases de efecto invernadero no están disminuyendo, y por lo tanto, hay que tomar medidas drásticas, lo antes posible.

El objetivo compartido por las casi 200 naciones presentes en Dubái es alcanzar la neutralidad de carbono, es decir que las emisiones y la captura sumen cero, de aquí a 2050.

COP28: sin acuerdo sobre si abandonar o reducir uso de combustibles fósiles Leer más »

Israel atacó infraestructura de lanzamiento de misiles de Hamás en Gaza - Google

Israel atacó infraestructura de lanzamiento de misiles de Hamás en Gaza

El Ejército de Israel lanzó numerosos ataques en el norte de Gaza contra la infraestructura del grupo terrorista Hamás para lanzar misiles, informaron este lunes las fuerzas israelíes.

Los ataques, por tierra y aire, se dirigieron contra posiciones de Hamás en la zona de Shujaiya, a las afueras de la ciudad de Gaza, y en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja palestina, según un comunicado del Ejército. El objetivo era destruir posiciones de lanzamiento de misiles tipo bazuca, entre otras, de acuerdo a esta fuente.

Israel acusa de forma recurrente a Hamás de utilizar instalaciones civiles, colegios y centros sanitarios, entre otras, para ocultarse y lanza ataques.

De otra parte, Italia Francia y Alemania pidieron a la Unión Europea que impusiera sanciones acordes contra Hamás y sus partidarios, en una carta donde los ministros de Asuntos Exteriores de estos países europeos se dirigieron al jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell.

Te invitamos a leer: Javier Milei tomó posesión como nuevo presidente de la Argentina

«Expresamos nuestro pleno apoyo a la (…) propuesta de crear un régimen de sanciones ad hoc contra Hamás y sus partidarios. La rápida adopción de este régimen de sanciones nos permitirá enviar un fuerte mensaje político sobre el compromiso de la Unión Europea contra Hamás y nuestra solidaridad con Israel».

Italia, Francia y Alemania ya habían presentado en el último Consejo de Exteriores, en noviembre, un documento para contrarrestar y deslegitimar a Hamás que ha recibido “pleno apoyo” de los Veintisiete.

El objetivo del documento es identificar instrumentos eficaces a escala internacional y de la UE para privar a Hamás de recursos (financiación o armas), infraestructuras (en concreto su presencia fuera de Gaza) y apoyo político. Se quiere con ello, además, deslegitimar la falsa narrativa que presenta a Hamás como “defensor de la causa palestina» y «representante del pueblo palestino”.

Es de mencionar que Israel lanzó desde un avión toneladas de suministros a tropas terrestres en Gaza, una operación que no realizaba desde la segunda guerra contra el Líbano, en 2006, según informó el Ejército israelí.

Unas siete toneladas de suministro logístico fueron lanzadas en los últimos días para cientos de combatientes en la zona de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino, en una operación conjunta de unidades aéreas y de logística, con un avión de carga tipo Samson.

La carga fue lanzada en paracaídas en apoyo de la división 98 del Ejército israelí, que combate en la zona, y que tiene entre sus capacidades la de brindar logística por aire o mar cuando no es posible por tierra, de acuerdo al comunicado.

Israel combate por tierra, mar y aire contra Hamás en distintas zonas de Gaza, con ataques en el norte de la Franja contra objetivos como su infraestructura para lanzar misiles, o en el sur, para controlar ciudades como Jan Yunis, que considera un bastión de Hamás.

Israel atacó infraestructura de lanzamiento de misiles de Hamás en Gaza Leer más »

Al gobierno no le dan las cuentas para pasar la reforma a la salud en el Senado - Google

Al gobierno no le dan las cuentas para pasar la reforma a la salud en el Senado

El triunfo que tuvo la reforma a la salud del presidente Gustavo Petro en la Cámara podría ser fugaz y corre el riesgo de desvanecerse con su llegada al Senado. En esta corporación, la reforma puede estancarse y hundirse porque el mandatario no tiene garantizadas las mayorías aseguradas y el desgaste político y social que le ha implicado este polémico proyecto le pasarían factura.

El Salón Elíptico de la Cámara de Representantes se convirtió en una especie de ‘ring de pelea’ el 5 de diciembre con la aprobación de la reforma a la salud. Ese martes, el Pacto Histórico consiguió los votos de 88 representantes que aprobaron el polémico proyecto reformista, y varias de sus cabezas más visibles alzaron los brazos en señal de victoria, luego de darles un nocaut a los opositores.

Mientras la mesa directiva escrutaba los votos y confirmaba la aprobación del proyecto, que ahora quedará en manos del Senado, la bancada petrista –entre risas, aplausos y abrazos– levantó sus pancartas de “La reforma es el cambio” y las apuntó hacia el balcón donde están ubicados los medios de comunicación.

“Todavía no pueden cantar victoria porque este solo fue un triunfo pírrico para ellos, ya que el costo que han tenido que asumir es muy alto en términos políticos. El gobierno terminó convenciendo a las mayorías, pero no venciendo con esta reforma que implicar un retroceso en materia de salud”, le dijo a este diario el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, uno de los opositores a esta reforma, más visibles en la Cámara.

Con las arengas de triunfo y los golpes a las mesas en la plenaria a modo de celebración, el Pacto trató de restarle importancia al hecho de que esta victoria les costó ‘sudor y lágrimas’, pues la reforma se demoró 10 meses en su paso por la Cámara y su discusión le costó al gobierno de Gustavo Petro un remezón ministerial, un desgaste en sus fuerzas políticas aliadas y la caída en las mediciones de aprobación ciudadana. Y lo más difícil vendrá ahora que el proyecto aterrizará en el Senado.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, también se subió al bus del triunfo y trató de minimizar los múltiples reparos que le hizo la oposición a la reforma en la Cámara y que finalmente fueron ignorados con la aprobación del proyecto, y que se tradujeron en un ‘plan tortuga’, que hizo que el proyecto se quedara en un cuello de botella. “Las bondades de la propuesta terminaron imponiéndose. Respetamos el debate, respetamos las observaciones de la oposición, pero logramos una muy importante mayoría que esperamos se repita en el Senado, en donde tenemos que ir a hablar, a conversar, a escuchar”, señaló.

Por su parte, la exministra de Salud, Carolina Corcho, quien plantea que el 95% de la reforma fue acordado por ella, le aseguró a este diario que la discusión en Senado puede ser más fluida y aprovechó para lanzarle duras pullas a los congresistas, incluso aliados del Gobierno, que se opusieron al proyecto en la Cámara.

“Lo que uno esperaría es que, a diferencia de la Cámara, en el Senado no se presenten grotescos actos de dilación, saboteo y obstruccionismo. Esperamos mayor altura política en el debate, que sea honesto y leal”, apuntó Corcho.

Sin embargo, la exministra ignora que, en gran medida, ella fue responsable del desgaste político con partidos aliados como el Conservador, Liberal y La U, que alegaron que Corcho no tuvo en cuenta sus reparos y sugerencias frente al proyecto y la catalogaron como una ministra “radical” que no escucha puntos de vista diferentes al suyo.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro denunció a Andrés Pastrana por injuria y calumnia

En todo caso, pese a las diversas desavenencias, la reforma superó su segundo debate, pero todavía le faltan otros dos debates más: el tercero en la Comisión Séptima del Senado y, de pasar, iría a cuarto debate en la plenaria de esa corporación, donde Petro no tiene mayorías aseguradas ni el manejo de la mesa directiva.

El paso de la reforma de la Cámara al Senado implicará tal vez el mayor reto político que ha tenido que enfrentar hasta ahora el presidente Petro. Esto se debe a que el Senado es un ‘hueso’ más duro de roer’, ya que en esta corporación los votos (107 en total) son más difíciles de conquistar, los congresistas tienen una exposición pública mayor a los representantes y el contexto político no favorece al Gobierno.

Al respecto, el senador David Luna, de Cambio Radical, planteó en diálogo con este diario que “los colombianos tienen los ojos puestos sobre el Senado porque es una corporación más pequeña que la Cámara, y porque los hombres y las mujeres que están ahí cuentan con mayor reconocimiento nacional. Por ende, espero que sean más responsables en tomar decisiones en favor de la salud de los ciudadanos y no en favor de la mermelada del presidente Petro”.

Para el exministro Alejandro Gaviria, quien salió del Gobierno por sus reparos a la reforma, el presidente “entregará lo que tengan que entregar” con el fin de evitar que el Senado lo derrote. “Si no se aprueba la reforma, será una derrota que dejaría al Gobierno muy mal parado al empezar el tercer año. Sin gobernabilidad y políticamente debilitado”, apuntó.

Pero, aunque el jefe de Estado le ha dado burocracia a partidos como la Alianza Verde, La U, Liberal y Conservador, y particularmente a senadores como Carlos Andrés Trujillo (conservador), Miguel Ángel Pinto (liberal) y Alfredo Deluque (La U), no está tan claro que la ‘mermelada’ le alcance para lograr mayorías que le aprueben la reforma a la salud.

Lo que está claro es que Petro tendrá que agarrar la calculadora porque las cuentas de los votos para la reforma no le cuadran. En febrero de 2024, cuando la reforma llegue al Senado, la primera prueba por superar será en la Comisión Séptima, donde no tiene mayorías aseguradas, de acuerdo con la senadora del Pacto Histórico Martha Peralta, presidenta de esa célula legislativa. “Hay que hacer todas las motivaciones y gestiones, y argumentar muy bien y debatir en profundidad”, señaló Peralta.

Y es que, virtualmente, de los 14 senadores que conformar esa comisión, solo 5 votarían a favor de la reforma: Peralta, Piedad Córdoba y Wilson Arias (Pacto Histórico), Fabián Díaz (Alianza Verde) y Ómar Restrepo (Comunes); hay 4 que lo harían en contra: Honorio Miguel Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático) y Nadia Blel y José Alfredo Marín (Partido Conservador); y 5 están indecisos: Pinto (Partido Liberal), Norma Hurtado (La U), Berenice Bedoya (ASI), Ana Paola Agudelo (Mira) y Lorena Ríos (Colombia Justa Libres).

Eso quiere decir que, para conseguir los 8 votos que le darían luz verde a la reforma, el gobierno tendrá que conquistar a los indecisos. Pinto podría respaldar el proyecto como retribución a la burocracia que le dieron en la Uspec, mientras que Hurtado y Bedoya plantean que tienen reparos frente al texto aprobado por la Cámara. Agudelo y Ríos han tomado distancia y se acercan más al voto negativo.

Al mirar en detalle el caso de la plenaria, a donde iría el proyecto si pasa en la Comisión Séptima, el escenario podría ser incluso más complejo para el presidente, teniendo en cuenta que él mismo rompió la coalición de gobierno, y esta polémica reforma le ha costado fricciones con conservadores, liberales y verdes, cuyos votos serían determinantes.

Esas rencillas han hecho que el presidente solo tenga asegurado en la plenaria del Senado el apoyo de 25 parlamentarios: 20 del Pacto Histórico y 5 del partido Comunes. Entre tanto, la oposición tiene 28 votos fijos: 13 del Centro Democrático, 11 de Cambio Radical y 4 del partido Mira. El lío para el presidente está en los votos de los partidos independientes como el Conservador (15) y La U (10), y los de gobierno que tomaron distancia: Liberal (13) y la Alianza Verde (8).

Desde las toldas azules, el senador Germán Blanco le aclaró a este diario que lo más probable es que la postura frente a la reforma sea única y se definiría entre toda la bancada, teniendo en cuenta que sus sugerencias frente al proyecto han sido ignoradas. “Se mantendrá la posición de votar en bancada y la decisión se toma entre todos. Creo que hay mayorías para que el voto por la reforma sea negativo como ocurrió en la Cámara”, señaló el senador Blanco.

En el caso del Partido Liberal. no habrá una camisa de fuerza para votar en plenaria, pero César Gaviria, jefe de los liberales, dejó claro que no apoyará esta reforma que no consideró sus puntos de vista. Dentro de la colectividad roja se estima que el expresidente podría influir sobre al menos 9 de los 13 senadores liberales.

El caso más sensible es tal vez el de los verdes, cuyos congresistas se molestaron con Petro tras el polémico pedido de apoyo a la reforma hecho por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, como retribución a la burocracia otorgada a esa colectividad en el Sena e Icetex. “Hay mayorías para declararnos en independencia y seguiremos votando con libertad. Somos cinco senadores que queremos la independencia y tres están con el gobierno”, planteó el senador Jota Pe Hernández.

Está claro que el gobierno no tiene el respaldo asegurado ni en la Comisión Séptima ni en la plenaria del Senado, por lo que tendrá que convencer, ya sea con argumentos o con burocracia, a las mayorías para pasar la reforma. Velasco mantuvo el discurso triunfalista y trató de evadir el escenario adverso en esa corporación.

“La reforma a la salud saldrá adelante no por transacciones inconfesables, sino por ser una apuesta de cambio que, respetando anteriores acciones rescatables en salud, busca con decisión corregir lo que no sirve y, con empatía, pensar en aquellos que, a pesar de tener carnet de afiliación de una EPS, no tienen ninguna acción preventiva y difícilmente son atendidos cuando se enferman”, apuntó Velasco.

Al gobierno no le dan las cuentas para pasar la reforma a la salud en el Senado Leer más »

La Defensoría publicó el listado de los 91 secuestrados que hay en el país - Google

La Defensoría publicó el listado de los 91 secuestrados que hay en el país

La Defensoría del Pueblo publicó un extenso comunicado con los nombres y municipios de procedencia de los 91 secuestrados que habría en todo el país según sus registros y las denuncias de autoridades locales y familiares.

Todos ellos, según advirtió la entidad, estarían a cargo de las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional, ELN, o de las disidencias de las Farc, por lo que le pidieron a ambos grupos armados “especificar a qué personas tiene cada uno” y liberarlos inmediatamente.

“(…) Recurrimos a ustedes para manifestar la preocupación que nos asiste, por el incremento, en el último año, del secuestro de personas especialmente en zonas donde tienen influencia y operación los GAOs ELN y FD-FARC/EMC. El secuestro es una de las prácticas más atroces y represivas que vulnera el Derecho Internacional Humanitario (prohibición de toma de rehenes civiles) así como los derechos humanos a la integridad y la libertad no solo a las víctimas directas, sino también a sus familiares y a el entorno social que las rodea”, aseveró la Defensoría.

Te invitamos a leer: Atentado contra peaje Boquerón en la vía al llano dejó dos personas heridas

El listado contempla nombre completo, municipio y departamento en los que habrían ocurrido los hechos y fecha del secuestro. Entre los nombres, por ejemplo, aparece Evangelistas Bohórquez Contreras, quien aparece como secuestrado desde el 19 de mayo de 2020.

Pero, además del listado, la Defensoría también aprovechó para condenar el secuestro por parte de grupos que buscan la paz y pedirle al Gobierno poner límites a ese delito.

“Es una práctica que no puede aceptarse por parte del Estado colombiano frente a aquellos grupos que pretendan obtener beneficios para la búsqueda de la Paz, cuyo cese inmediato debería ser una condición inquebrantable para el diálogo”, sentenció la entidad.

Sobre esto último cabe recordar que ambos grupos armados, tanto el ELN como las disidencias del EMC, han estado en diálogos de paz con el gobierno del presidente Gustavo Petro, por lo que los secuestros de parte suya envían un mensaje contrario a esa búsqueda de la paz.

Arauca, Norte de Santander, Valle del Cauca, Antioquia, Cesar, Chocó y Cauca son los departamentos donde más personas habrían sido secuestradas según los reportes de la entidad. Les siguen La Guajira, Nariño y Meta.

“Hacemos un llamado a las mesas de negociación para que aborden de manera preponderante la identificación de las personas que tienen en su poder, así como su liberación inmediata”, dijo el defensor nacional, Carlos Camargo.

La Defensoría publicó el listado de los 91 secuestrados que hay en el país Leer más »

Colombia se impuso a Venezuela en territorio norteamericano - Redes Sociales

Colombia se impuso a Venezuela en territorio norteamericano

Victoria en el primer experimento de Néstor Lorenzo. La Selección Colombia se mostró superior a la sub 23 de Venezuela. Sin embargo, Carlos Gómez fue el único que pudo destrabar el partido para el 1-0 final. Los nuevos jugadores del equipo nacional pudieron mantener el invicto y ahora ya son 15 partidos sin perder en la era del argentino.

Sebastián Gómez fue uno de los más destacados, junto a Mackalister Silva, Ian Poveda, Carlos Gómez y Roger Martínez que también intentó aumentar el marcador. Ahora, se viene el próximo reto que será la Selección de México, el sábado 16 de diciembre.

La Selección Colombia salió dominando para buscar espacios en el último cuarto de cancha. Mackalister Silva fue el líder futbolístico para llegar con más claridad. Se puso como media punta. En el minuto 14 llegó una clara. Pase magistral del 14 a Samuel Velásquez que la centró para Carlos Gómez que cabeceó, pasó cerca del arco del portero de Venezuela.

Te invitamos a leer: Junior pegó primero y se quedó con la victoria frente al DIM en la final del FPC

La Selección Colombia siguió presionando y en el minuto 17, Roger Martínez remató potente, pero el palo salvó a Javier Otero. Venezuela reaccionó y por poco Brayan Alcocer la manda adentro con un remate de media distancia. El equipo nacional abrió el marcador tras una buena jugada colectiva. Ian Poveda asistió a Sebastián Gómez que tiró el centro para Cachito Gómez que definió con calidad.

En la parte complementaria, la Selección Colombia siguió presionando y Mackalister Silva fue el líder. El jugador de Millonarios también tiró lujos y se asoció con los más jóvenes para aumentar el marcador. Néstor Lorenzo decidió darle aire al mediocampo y envió a Daniel Cataño y Henry Mosquera.

El ‘10′ se juntó de gran manera con los delanteros y las ideas empezaron a pasar por el jugador de Millonarios. La Selección Colombia volvió a adelantar líneas y así presionar a Venezuela que le costó mucho salir con claridad. Ian Poveda también fue uno de los puntos altos al igual que Sebastián Gómez que sacó con mucha claridad al equipo desde atrás.

En el minuto 77, llegó una clara para la Selección Colombia con Ian Poveda que enganchó hacia adentro y remató de zurda, pasando muy cerca del arco de Javier Otero. En el 84′, lo tuvo Sebastián Gómez quien llegó al área de sorpresa, gran cierre de la defensa de Venezuela.

Sobre el final, el que lo intentó fue Daniel Ruiz con un remate de media distancia. Colombia ahora se tendrá que preparar para el juego amistoso con México, el próximo sábado 16 de diciembre a las 7:00 p.m. (Hora colombiana). Esta semana servirá para que Néstor Lorenzo conozca mejor a este equipo y continúe el invicto.

Colombia se impuso a Venezuela en territorio norteamericano Leer más »

Capturados dos hombres que escopolaminaban a sus víctimas para robarlas - Google

Capturados dos hombres que escopolaminaban a sus víctimas para robarlas

Una larga lista de víctimas tenían estos hombres a quienes se les hallaron 83 tarjetas de entidades bancarias. Cuando fueron capturados, pretendían subir a dos hombres a una camioneta, a quienes, al parecer, les habrían dado escopolamina para robarlos en Bogotá.

Además, fueron judicializadas tres mujeres que se encargaban de ganarse la confianza de las víctimas en bares para luego entregarlas a los hombres. Esto sucedió en el barrio Venecia de la localidad de Tunjuelito.

Te invitamos a leer: Una mujer en moto fue víctima de un ataque sicarial en el barrio Fátima

“Es importante señalar que, posteriormente a los hechos, se individualizaron a las tres mujeres, quienes son señaladas por las víctimas de ser las responsables de suministrarles la sustancia que les hizo perder la conciencia y serían las cómplices de estos dos capturados para llevar a cabo sus delitos. Los capturados de 32 y 33 años de edad fueron dejados a disposición de la autoridad competente con el fin de adelantar las investigaciones correspondientes para identificar a otros integrantes de esta banda delincuencial”, informó la Policía Metropolitana de Bogotá

Se les halló en su poder 83 tarjetas débito y crédito, cinco cédulas, dos licencias de conducción, tres celulares, un datafono con el que le saqueaban las cuentas a sus víctimas.

Capturados dos hombres que escopolaminaban a sus víctimas para robarlas Leer más »

Javier Milei tomó posesión como nuevo presidente de Argentina - Redes Sociales

Javier Milei tomó posesión como nuevo presidente de la Argentina

Javier Milei ha jurado este domingo «por Dios y por la patria, sobre estos santos evangelios» como nuevo presidente de Argentina en el Congreso de la Nación, en Buenos Aires.

Entre gritos de «¡Argentina, Argentina!», Milei y su flamante vicepresidenta, Victoria Villarruel, han proclamado su lealtad al Estado argentino en presencia de sus predecesores, Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

Posteriormente, ha recibido la banda y el bastón presidenciales de manos del mandatario saliente, Alberto Fernández, quien le ha estrechado la mano y ha dicho unas breves palabras, tras lo cual ha salido del recinto.

Tras el juramento de Milei, la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, ha hecho lo propio, momento en el que Cristina Fernández ha dejado la Asamblea Legislativa en manos de su sucesora.

Milei no se ha dirigido a la cámara legislativa y en su lugar la vicepresidenta Villaruel ha pronunciado unas palabras de agradecimiento en su nombre.

«Es un momento que quedará para siempre en nuestros corazones y queremos agradecerles este gesto de acompañarnos de todos los países del mundo y todas las provincias», ha dicho la abogada Villarruel, que quedará encargada de la Cámara Alta por el período 2023-2027 para dar por cerrada una sesión que no ha durado más de diez minutos.

Antes del juramento, ambos han firmado en el Libro de Visitas Ilustres, donde, además de la rúbrica de cada uno, Milei ha escrito su famoso lema: «Viva la libertad, carajo», y Villarruel ha agregado: «Todo por Argentina».

En el interior del Congreso, se encontraba la amplia delegación de representantes internacionales invitados a la ceremonia.

Milei: «Comienza una nueva era»

En su discurso tras la investidura, Javier Milei ha anunciado un ajuste fiscal y el fin de la emisión monetaria en Argentina. Son algunas de las medidas que forman parte del plan económico anunciado hoy por el nuevo presidente argentino, Javier Milei, tras su investidura.

Milei también ha anunciado que la estanflación «será el último mal trago» hacia «la reconstrucción de Argentina». «Hoy comienza una nueva era» ha recalcado.

En su alocución, el nuevo mandatario argentino ha comparado el impacto que tuvo la caída del muro de Berlín con las últimas elecciones en su país, que le han llevado a la presidencia.

Javier Milei tomó posesión como nuevo presidente de la Argentina Leer más »

Junior pegó primero y se quedó con la victoria frente al DIM en la final del FPC - Cortesía

Junior pegó primero y se quedó con la victoria frente al DIM en la final del FPC

¡Junior de Barranquilla se quedó con el partido de ida de la final de la Liga BetPlay! En un impresionante marco en el estadio Metropolitano, los dirigidos por Arturo Reyes fueron superiores durante gran parte del encuentro ante DIM y, gracias a los goles de Carlos Bacca, en dos oportunidades, y José Enamorado se llevaron la ventaja al Atanasio. José Ortiz y Diego Moreno descontaron para el 3-2 definitivo.

Final intensa desde el inicio. Al primer minuto de juego, Edwuin Cetré encaró a Gabriel Fuentes por la izquierda y conectó con Jaime Alvarado, quien tuvo la primera opción del partido con un remate a las manos de Santiago Mele. El Poderoso salió a proponer en el Metro.

A pesar del buen inicio del DIM, al minuto 3 apareció el de siempre: Carlos Arturo Bacca. Jugada que empezó por la izquierda con Gabriel Fuentes, conexión con Deiber Caicedo y asistencia para el goleador, quien, luego de eludir a Torres, Alvarado, Varela y Ortiz, remató con el borde interno y abrió el marcador en el estadio Metropolitano. Llegó a su anotación #17 en el torneo.

A pesar del gol tempranero, el encuentro se tornó muy parejo. Medellín apeló al juego directo y buscó, con Cetré por derecha y con Yairo por izquierda, desbordar para crear peligro en el arco barranquillero. Junior, por otro lado, tuvo calma y aprovechó los espacios que dejó su rival. Al 15′, Cariaco González generó un contraataque que finalizó con un remate de José Enamorado por debajo de las piernas de Varela y aumentar la ventaja para los dirigidos por Arturo Reyes. Junior fue efectivo y en dos llegadas sumó dos goles.

El cuadro barranquillero se hizo con el dominio absoluto del juego luego de la anotación de Enamorado. A los dos minutos, Homer Martínez remató desde fuera del área y exigió a Mosquera Marmolejo, quien salvó el tercer gol. DIM intentó reaccionar, pero, a pesar de contar con la posesión del balón, no tuvo precisión en el último cuarto de la cancha. Luciano Pons y Brayan León fueron anulados por Jermein Peña y Emmanuel Olivera.

José Ortiz y Joaquín Varela, dos de los puntos altos del Medellín en el semestre, sufrieron el primer tiempo en el Metropolitano. Al 33′, Walmer Pacheco filtró un balón a la espalda de los centrales para que Deiber Caicedo quedara mano a mano ante Marmolejo. El remate del extremo se fue por encima del arco. DIM respondió con una jugada individual de Edwuin Cetré, que terminó con un disparo que también se marchó desviado.

Medellín siguió insistiendo y al 40′, Yairo aprovechó una serie de rebotes luego de un tiro de esquina para conectar con Ortiz, quien empujó el balón para descontar. El marcador permaneció 2-1 al descanso.

En el segundo tiempo, Alfredo Arias hizo dos cambios en ataque: Ingresaron Anderson Plata y Diego Moreno por Edwuin Cetré y Luciano Pons. Las variantes le dieron mayor profundidad al Poderoso. Al minuto 56, Santiago Mele se vistió de héroe. Pelota filtrada de Torres, que roza Moreno y termina en un remate de Londoño que salva con lo justo el uruguayo. Medellín creció notablemente en el inicio de la parte complementaria.

Al 60′, el equipo antioqueño desaprovechó otra clara. Centro de Plata desde la derecha que no pudo empujar Yairo. Junior sufrió los ataques por las bandas y tuvo que replegarse, dejando a Caicedo y Enamorado para aprovechar los contraataques. Vladimir Hernández y Leider Berrío entraron para refrescar la ofensiva local.

El cuadro barranquillero reaccionó de la mano de Bacca. Berrío, de buen ingreso en el partido, le ganó la posición a Ortiz y se asoció con el goleador, quien se volteó dentro del área y remató con potencia para aumentar la ventaja.

Después de la tercera anotación, Junior retomó la calma y le bajó el ritmo al encuentro. A pesar de esto, Medellín siguió insistiendo y al 88′ sumó una anotación vital para el juego de vuelta: Cobro de tiro libre de Londoño, cabezazo de Varela y gol de Moreno para el 3-2 final. El campeón de la Liga BetPlay 2023 ll se conocerá el próximo miércoles 13 de diciembre a las 8:00 p.m. en el estadio Atanasio Girardot.

Junior pegó primero y se quedó con la victoria frente al DIM en la final del FPC Leer más »

Presidente Gustavo Petro denunció a Andrés Pastrana por injuria y calumnia - Google

Presidente Gustavo Petro denunció a Andrés Pastrana por injuria y calumnia

El presidente Gustavo Petro radicó el pasado 7 de diciembre ante la Fiscalía una denuncia contra el expresidente Andrés Pastrana por «injuria y calumnia». En el texto, el jefe de Estado asegura que «los derechos no son letra muerta en un papel, son compromisos vivos que deben ser protegidos y promovidos por todos y todas».

El mandatario indicó que la obligación de todo ciudadano de hacer respetar sus propios derechos y los de los demás «es un deber indeclinable y creo que esa defensa debe ser ejemplo para el pueblo que me eligió«. En la denuncia, Petro señala que cuestionar su integridad o la de su gobierno «sin bases sólidas» es, dice él, «un ataque a la democracia».

Indicó que los ataques suelen ser un «reflejo de las persecuciones políticas que he afrontado toda mi vida, y estoy listo para hacerles frente una vez más y las veces que sea necesario«.

En el documento, el primer mandatario afirma que el expresidente Pastrana lo señaló a él y a su administración de «estar aliados con narcotraficantes y criminales«. Petro se basa en un trino de Pastrana del 28 de noviembre de 2023.

En dicha publicación, el exmandatario dijo: «Su campaña y su presidencia @petrogustavo no han sido otra cosa que la fusión del gobierno con el narcotráfico bajo el velo de una farsa denominada paz total».

Petro, por su parte, en el texto que radicó ante la Fiscalía dice: «Quiero dejar claro que estas acusaciones son completamente falsas. No existe ninguna base de verdad en sus afirmaciones, y dichas declaraciones no reflejan en lo más mínimo la realidad de mi administración y los principios que la guían».

El jefe de Gobierno fe enfático en señalar que las acusaciones de Pastrana son un «ataque directo» a su derecho fundamental a la honra y el buen nombre.

«Las declaraciones del ex presidente Pastrana, considerando su prominente posición y la amplia difusión de sus palabras, tienen un potencial significativo para dañar mi honra y desacreditar mi gobierno, con el malsano objetivo de socavar los principios democráticos y la legitimidad de nuestra administración», agregó el Presidente.

Presidente Gustavo Petro denunció a Andrés Pastrana por injuria y calumnia Leer más »

Una mujer en moto fue víctima de un ataque sicarial en el barrio Fátima - Google

Una mujer en moto fue víctima de un ataque sicarial en el barrio Fátima

Un nuevo ataque sicarial se registro en Bogotá. Esta vez, según lo que comentaron los patrulleros de la Policía que atendieron el caso, fue por voces de auxilio que se acercaron hasta una cuadra del barrio Fátima de la localidad de Tunjuelito, donde se encontraron el cuerpo sin vida de una mujer tendida en el suelo, con varias heridas por arma de fuego.

Luego del sicariato, los uniformados llamaron de inmediato a una ambulancia para que atendiera a la víctima, pero no tuvieron sin éxito, porque la mujer murió momentos después.

Los detalles de este ataque sicarial que se conocen hasta el momento es que la víctima es una mujer de 44 años aproximadamente que estaba en plena vía pública cuando de un momento a otro fue abordada por dos hombres que se movilizaban en moto. Uno de ellos se bajó el vehículo, sacó un arma de fuego y le disparó a la mujer en varias oportunidades.

El hombre volvió a subirse a la moto y junto con su cómplice huyó del lugar. La mujer por su parte quedó gravemente herida con disparos en varias partes del cuerpo, mismos que le causaron la muerte momentos después.

El cuerpo sin vida fue trasladado a Medicina Legal por el CTI de la Fiscalía y a esta hora las autoridades adelantan la investigación para determinar qué fue lo que pasó en ese punto del sur de la ciudad.

En otro hecho, un hombre de 58 años se debate entre la vida y la muerte tras ser arrollado por un motociclista que circulaba en contravía en el barrio Monte Blanco, localidad de Usme, Bogotá.

El hecho ocurrió el pasado sábado 10 de diciembre, a las 8:00 p.m., cuando la víctima, identificada como José Luis López, salía de su lugar de trabajo, una panadería, para entregar un domicilio.

Según la versión de un familiar de López, el motociclista lo arrolló cuando éste cruzaba la calle. El impacto fue tan fuerte que el hombre sufrió varias fracturas en el cuerpo y quedó en coma inducido.

«Él se encontraba trabajando, salió a hacer un domicilio para entregar 3.000 de pan, y pues en el momento en que él sale de su lugar de trabajo, que es aquí donde se encuentra, en esta casa, es arrollado por un motociclista», relató el familiar.

Una mujer en moto fue víctima de un ataque sicarial en el barrio Fátima Leer más »

Scroll al inicio