DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Las autoridades de Argentina detienen a familiares de "Fito" Macías - Google

Las autoridades de Argentina detienen a familiares de alias «Fito» Macías

Las autoridades de Argentina detuvieron la noche del jueves a quienes identificaron como la esposa e hijos de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, el prófugo más buscado de Ecuador, en un barrio privado de Córdoba, Argentina, confirmaron este viernes fuente del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Además de la esposa e hijos de ‘Fito‘, en el operativo, realizado en conjunto por la Policía Federal y la Policía de Córdoba, también detuvieron a quienes identificaron como otros familiares y amigos del prófugo, de acuerdo con la fuente.

La fuente dijo que estas personas llegaron a Argentina el 5 de enero y se trasladaron a un exclusivo barrio en las afueras de Córdoba.

Te invitamos a leer: Países Bajos convocó a embajador iraní por muerte de bebé en ataque

Una fuente policial con conocimiento del caso indicó que todos los familiares fueron expulsados de Argentina, donde hasta ahora no se les acusa de ningún delito, y agregó que no descartan que ‘Fito’ Macías intentara viajar a Argentina porque tiene “un vínculo muy cercano a su familia”.

En una conferencia de prensa, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó que la mujer, los hijos y otros “integrantes del clan” de Fito Macías viajaron a la argentina unos días antes de que se profugara de una cárcel ecuatoriana.

“Esto era una situación de enorme peligro para la Argentina. Tuvimos una alerta de parte de las autoridades de Ecuador de que la familia de este asesino Fito estaba escondiéndose aquí en la Argentina en la provincia de Córdoba”, indicó la ministra.

“A partir de ahí, iniciamos un procedimiento de trabajo para analizar la posible expulsión de esta familia, que había querido instalarse en la Argentina”, añadió Bullrich.

Además, detalló que el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, ya había iniciado su propia investigación porque la presencia de esta familia en un barrio privado de las afueras de la ciudad “había llamado la atención”. “Unificamos las investigaciones. Trabajamos en conjunto con la Policía Federal y la Policía de Córdoba para lograr el objetivo”, dijo Bullich.

También puedes leer: Rusia y Ucrania endurecen intercambio de ataques con misiles

“Estamos orgullosos de que la Argentina sea un territorio hostil para una banda de narcotraficantes que podían venir a instalarse. Es un éxito importantísimo que podamos con tanta rapidez haberlos deportado del país”, dijo Bullrich.

La ministra confirmó que todas las personas detenidas en el operativo de este jueves fueron expulsadas y ya se encuentran en Ecuador.

“Hoy el avión de la Fuerza aérea ya aterrizó en Ecuador y la familia del narcotraficante, que ya teína una serie de causas en Ecuador, está en territorio ecuatoriano”, dijo Bullrich en conferencia de prensa.

Macías, líder de «Los Choneros«, una banda delictiva presuntamente vinculada con el tráfico de drogas, escapó de una prisión en Ecuador el 7 de enero y desde entonces se desconoce su paradero.

La fuga de ‘Fito’ fue el puntapié para una escalada de violencia en ese país sudamericano, que llevó al presidente Daniel Noboa a decretar el estado de excepción y el conflicto armado interno el pasado 9 de enero.

Las autoridades de Argentina detienen a familiares de alias «Fito» Macías Leer más »

Vinícius Júnior, en el 'ojo del huracán' por sus gestos con hinchas de Atlético - Google

Vinícius Júnior, en el ‘ojo del huracán’ por sus gestos con hinchas de Atlético

El enfrentamiento entre el Real Madrid contra Atlético de Madrid es uno de los más apetecidos en el balompié mundial, no solo por ser un ‘derbi’, sino por el talento que los protagonistas demuestran en cancha. Sin embargo, las polémicas nunca faltan y en esta ocasión Vinícius Júnior está en ‘boca de todos’ por un singular hecho.

Te invitamos a leer: Junior pegó primero en la ida de la final de la Superliga

Y es que durante el duelo entre ‘merengues‘ y ‘colchoneros’, por los octavos de final de la Copa del Rey, el brasileño hizo una provocación hacia los hinchas del Atlético de Madrid que produjo todo tipo de rechazos. Según el medio ‘Mundo Deportivo‘, el brasileño «tuvo una ocasión en la que intentó rematar de tacón un centro y, al hacerlo, Oblak despejó el balón evitando el gol. Así, al jugador no se le ocurrió otra cosa que, al lamentarse por la ocasión, decir abiertamente a la grada del Metropolitano: ‘Es que soy muy bueno. Madre mía'», comentaron en el portal.

En el mismo medio comentaron cómo el brasileño tuvo un intercambio airado con el técnico del Atlético de Madrid, debido a que el estratega argentino objetó en varias oportunidades sus actitudes. «Tal fue la reiteración de sus gestos, que el ‘Cholo’ Simeone le recriminó alguno de ellos y, al término de los 90 minutos, tuvieron un intercambio de reproches que terminó con los dos separados por sus compañeros», concluyó ‘Mundo Deportivo’.

Luego de la derrota del Real Madrid contra el Atlético de Madrid, por la Copa del Rey, la ‘casa blanca’ se alista para regresar nuevamente en acción, en la Liga de España, donde se espera que Vinícius Júnior esté desde el pitazo inicial.

Te puede interesar: Fernando Jaramillo confirmó amistosos de Colombia ante España y Rumania

El duelo del Real Madrid será el domingo 21 de enero contra Almería en condición de local a las 10:15 a.m. (hora de Colombia).

Vinícius Júnior, en el ‘ojo del huracán’ por sus gestos con hinchas de Atlético Leer más »

Senado hará 14 audiencias para arrancar discusión de reforma a la salud - Google

Senado hará 14 audiencias para arrancar discusión de reforma a la salud

La Comisión Séptima del Senado de la República tendrá que abordar la discusión en tercer debate de la reforma a la salud que impulsa el Gobierno Nacional.

Para ello, la mesa directiva de la corporación anunció que se realizarán en total 14 audiencias públicas para escuchar la opinión de expertos, sectores políticos y ciudadanos, sobre esta polémica iniciativa.

Te invitamos a leer: Presidente Petro se reunió con el Papa Francisco y le hizo una propuesta

El senador Fabián Díaz, vicepresidente de la Comisión, explicó que la idea es tramitar un proyecto de ley que tenga el mayor consenso posible y no una propuesta hecha a la medida del Gobierno, de las EPS o de un sector político en particular.

“Tras la aprobación de la proposición que presentamos en el Senado, realizaremos 14 audiencias públicas en todo el país en razón a la reforma a la salud. Esto con el fin de escuchar a todas las comunidades, a los pacientes, a los trabajadores de la salud, a la academia, a las clínicas, a los hospitales, así como al mismo Gobierno Nacional y las EPS”, señaló.

Aseguró que con estas audiencias se busca recoger todas las sugerencias posibles para ajustar el texto de la reforma para el beneficio de los ciudadanos.

“Con estas audiencias buscamos que todos participen, poder recoger propuestas, resolver preocupaciones o dudas que puedan tener las comunidades sobre la reforma a la salud, así como recoger sugerencias sobre modificaciones que mejoren la reforma a la salud en la ponencia que vamos a presentar”, explicó.

Dijo además que “el compromiso es encontrar caminos de concertación. La reforma a la salud que tiene que aprobar el Congreso de la República no es la reforma que quieren las EPS, no es la reforma que quiere el Gobierno de turno; la reforma que tiene que aprobar el Congreso es la reforma que necesita el pueblo colombiano”.

También puedes leer: Denuncian que mandatarios no estarían cumpliendo ley ‘Chao marcas de gobierno’

Las audiencias públicas arrancan este lunes 22 de enero en Bucaramanga y posteriormente se adelantarán en ciudades como Santa Marta, Riohacha, Cúcuta, Cali, Medellín y otras regiones.

Senado hará 14 audiencias para arrancar discusión de reforma a la salud Leer más »

Adulta mayor se arrastra por el piso para atravesar puerta anticolados - Captura de video

Adulta mayor se arrastra por el piso para atravesar puerta anticolados de TransMilenio

Una adulta mayor fue sorprendida arrastrándose por el piso para atravesar puerta anticolados en Transmilenio y evadir el pasaje. El hecho ocurrió el pasado miércoles, 17 de enero de 2024, en la estación de La Sabana, luego de que justamente se hiciera viral el caso de una mujer que intentó hacer lo mismo y quedó atascada.

En un video que ha circulado por redes sociales se puede observar a la adulta mayor pasando por debajo de las puertas diseñadas para que las personas no ingresen al sistema de Transmilenio sin pagar el pasaje. Una mujer que se encontraba en el lugar le dijo a la señora que “por ahí no es la entrada. Por favor”.

Te invitamos a leer: Pese a las inversiones de retorno, cientos de indígenas regresaron a Bogotá

En otra grabación también compartida en redes, se ve a un adolescente que se subió en la máquina dispuesta para pagar el pasaje y se trepó por la puerta anticolados para pasar al Transmilenio. Casi un minuto le tomó ingresar de manera irregular al sistema.

Estas acciones de la señora y el joven fueron similares al caso de una mujer que en días pasados quedó atrapada en la puerta anticolados cuando intentó pasar arrastrándose para también evadir el pago del pasaje. Esto sucedió en el portal Tunal.

Las imágenes que circulan en redes sociales dan cuenta del momento en el que la mujer intenta pasar por debajo de una de las puertas anticolados, pero su descarado comportamiento se ve frustrado porque no logra cruzar de la cintura hacia abajo.

Al indignado pasajero que graba la escena se le escucha decir «lo que hacen por un pasaje». Luego se oyen algunas risas acompañadas de las frases “toca ir al gimnasio, porque ahí no pasa” y “ahí quedó atascada, todo por un pasaje”.

También puedes leer: Bogotá en el top 3 de ciudades de Latinoamérica donde más tiempo se pierde

El tema de los colados en el sistema masivo de transporte continúa siendo un dolor de cabeza para Bogotá, al punto que desde la empresa alertan que esto podría llegar a afectar la operación, lo que perjudicaría a miles de ciudadanos que sí pagan.

Adulta mayor se arrastra por el piso para atravesar puerta anticolados de TransMilenio Leer más »

Hombres armados robaron camionetas blindadas a proveedor de la UNP - Google

Hombres armados robaron camionetas blindadas a proveedor de la UNP

Un robo como de película se presentó esta madrugada de este viernes en la localidad de Suba en Bogotá, y que involucra a 20 hombres fuertemente armados.

Según información entregada por una empresa proveedora de la Unidad Nacional de Protección (UNP), estos hombres se llevaron 17 camionetas blindadas que estaban en un patio-taller ubicado en la localidad Suba de la capital (noroccidente).

Te invitamos a leer: Fuerte sismo sacudió varias regiones de Colombia este viernes

Security Rent Corp indicó que el robo ocurrió a las 3 de la mañana y que en el sitio había cerca de 100 vehículos que estaban listos para prestar servicios de protección a esa entidad.

Según contó Noticias Caracol, los sujetos utilizaron equipos sofisticados con los que lograron quitarles los sistemas de GPS a las camionetas para poder robarlas.

Al parecer, ya hay capturas por este robo de vehículos al servicio de la UNP. Durante 2023, según cifras reveladas por la UNP, un total de 38 vehículos fueron robados.

A comienzos de 2024, Luis Naranjo, exconcejal de Saravena, en Arauca, denunció que supuestos miembros del ELN lo interceptaron a él, a su hermana y a su sobrina e intentaron matarlo. Afirmó que logró escapar de los delincuentes, que se quedaron con el vehículo que le había sido asignado por la UNP.

Te puede interesar: Laura Sarabia una vez más negó ordenar pruebas de polígrafo a su exniñera

Hombres armados robaron camionetas blindadas a proveedor de la UNP Leer más »

Países Bajos convocó a embajador iraní por muerte de bebé en ataque - Google

Países Bajos convocó a embajador iraní por muerte de bebé en ataque

El Gobierno de Países Bajos anunció este viernes la muerte de un bebé de nacionalidad neerlandesa en el ataque con misiles perpetrado esta semana por la Guardia Revolucionaria de Irán contra la ciudad de Erbil, la capital de la región del Kurdistán iraquí, y convocó al embajador iraní para pedirle explicaciones.

La ministra neerlandesa de Exteriores, Hanke Bruins Slot, explicó que habló hoy con su homólogo iraní, Hosein Amir Abdolahian, «para pedirle aclaraciones sobre la muerte de un niño neerlandés en los ataques de Irán en Erbil” y convocó al embajador iraní ante Países Bajos.

También puedes leer: Rusia y Ucrania endurecen intercambio de ataques con misiles

«La muerte de un niño pequeño, de meos de un año, es verdaderamente desgarradora. Nos solidarizamos intensamente con la familia y con las demás víctimas de este ataque. Estamos brindando asistencia consultar a la familia durante este momento difícil. Condeno enérgicamente los ataques de Irán en Erbil”, dijo Bruins Slot.

La ministra hizo este anuncio en un breve comunicado, en el que no dio más detalles sobre la identidad de la familia afectada.

La Guardia Revolucionaria de Irán anunció el pasado 16 de enero que había atacado esa misma madrugada con misiles balísticos objetivos vinculados al grupo terrorista Estado Islámico (EI) y «espías del régimen sionista (Israel)» en territorio de Irak y Siria.

En un comunicado, Teherán había asegurado que el lugar del Kurdistán iraquí al que atacó con misiles era el «centro para desarrollar operaciones de espionaje y planificación de acciones terroristas en la región, y especialmente en nuestro país», del espionaje de «la entidad sionista».

Te puede interesar: Irán advierte que ataques no cesarán hasta que termine la guerra en Gaza

Tras los ataques, el Gobierno de Irak negó que el ataque con misiles hubiera estado dirigido contra una sede del Mossad israelí, como alega Teherán, y aseguró que presentará una queja ante el Consejo de Seguridad de la ONU por esta «agresión iraní contra lugares residenciales seguros con misiles balísticos” que provocaron al menos cuatro víctimas civiles.

Países Bajos convocó a embajador iraní por muerte de bebé en ataque Leer más »

Junior pegó primero en la ida de la final de la Superliga - Cortesía

Junior pegó primero en la ida de la final de la Superliga

¡Comenzó el fútbol colombiano en el 2024! Junior de Barranquilla recibió a Millonarios en el estadio Metropolitano en donde se disputó el partido de ida de la Superliga BetPlay para definir al gran campeón del 2023. El equipo local llegó al encuentro con dos de sus más sonados refuerzos, Yimmi Chará y Víctor Cantillo, mientras que los visitantes afrontaron el encuentro con varias bajas.

El partido comenzó parejo, los dos equipos se estudiaron en los primeros minutos, pero fue Millonarios el que hizo más por acercarse al arco defendido por Santiago Mele por medio de Paredes y Beckham y Leo Castro. El equipo azul intentó tener más el balón y ejerció un pequeño dominio sobre Junior que tuvo que se demoró en coordinar el trabajo entre Cantillo y Didier Moreno.

También puedes leer: Fernando Jaramillo confirmó amistosos de Colombia ante España y Rumania

Aún así, Junior también se acercó con pelota quieta y en movimiento al arco de Álvaro Montero. Lo hizo por medio de Enamorado, Chará y Caicedo, pero los visitantes estaban muy atentos en defensa, especialmente con Vásquez y Banguero, que logró neutralizar a Enamorado cuando pisó el área. Los locales no tenían profundidad.

Cuando Junior pudo acomodarse más en el terreno de juego, le dio más problemas a Millonarios. El equipo de Arturo Reyes propuso jugar por los costados, pero también usó el centro para aprovechar a Chará y esto hizo que Millonarios perdiera el balón por momentos y que el local encontrara un poco más de espacio, sin embargo, la mayoría de veces, no tuvo profundidad porque encontró a Alfonzo y a Banguero, los mejores en la defensa de Gamero.

Por poco lo logra al minuto 36, cuando Carlos Bacca logró quedar mano a mano ante Montero tras un buen pase de Deiber Caicedo, sin embargo, el goleador no pudo definir ante el arquero que se anticipó al delantero y consiguió que su remate fuera muy suave y atajó la opción más clara de todo el partido hasta ese momento.

En le segundo tiempo, fue el Junior el que inquietó a Millonarios desde el primer minuto. Dos tiros de esquina llevaron peligro al arco de Montero que supo resolver sin problemas. Primero, un cabezazo que sacó por arriba y luego un remate de Chará, que contuvo en sus brazos con facilidad.

Al minuto 50, Junior volvió a tener otra oportunidad clarísima ante el arco de Millonarios con una llegada que finalizó Deiber Caicedo tras un error de la defensa de los bogotanos. En esta, una vez más, Álvaro Montero fue el salvador de su equipo al impedir que el extremo pudiera marcar.

Junior siguió teniendo el balón y jugando en campo contrario, pero Millonarios lo tenía controlado en el último cuarto de cancha, especialmente en la última jugada con los defensores centrales y Montero, que se consolidaba como la figura, antes del minuto 71, cuando Yuber Quiñones, que acababa de entrar al partido, cometió una falta en el área contra Walmer Pacheco, que el árbitro decretó como pena máxima.

Te puede interesar: Alianza confirmó su nuevo escudo y novedosos colores

El encargado de cobrarla fue Carlos Bacca que se acomodó y le pegó al lado izquierdo de Montero que no pudo volver a salvar a su equipo. El equipo barranquillero se fue en ventaja por lo hecho en los segundos 45 minutos en los que fue superior a su rival.

Minutos después del primer penalti, el árbitro pitó otro por una mano en el área de Arias. Después de la revisión en el VAR y de mucho tiempo de análisis antes de ir a la pantalla, la decisión se revirtió. Después de la falta de Yuber a Pacheco, Gamero decidió sacarlo del terreno de juego por Omar Bertel. El jugador se fue al banco entre lágrimas tras solo jugar 20 minutos.

De los refuerzos, en Junior jugaron Cantillo, Chará y Marco Pérez, mientras que en Millonarios lo hicieron Alfonzo, Banguero y Santiago Giordana, el delantero argentino que entró a la cancha por Larry Vásquez. En una última jugada, Millonarios pudo llegar al empate con un remate de Bertel que pudo contener Mele.

Junior pegó primero en la ida de la final de la Superliga Leer más »

Pese a las inversiones de retorno, cientos de indígenas regresaron a Bogotá - Google

Pese a las inversiones de retorno, cientos de indígenas regresaron a Bogotá

Un grupo de indígenas Embera regresó a Bogotá con el argumento de que no tienen garantías por parte del Gobierno para permanecer en sus regiones.

Ese es la principal razón de este grupo de al menos 500 de los indígenas Embera que salieron de las distintas Unidades de Protección Integral en Bogotá (UPI) hacia sus sitios de origen y que nuevamente llegaron a la capital del país en los días recientes a ocupar nuevamente las UPI del parque La Florida, La Rioja en el centro de la ciudad y el parque Nacional, que ya habían desocupado y que nuevamente volvió a ser invadido por decenas de personas de estas comunidades.

También puedes leer: Bogotá en el top 3 de ciudades de Latinoamérica donde más tiempo se pierde

De acuerdo con información entregada por el Distrito, lo que dicen los indígenas es que el Gobierno los dejó prácticamente a la deriva en sus territorios y no les está dando las garantías necesarias en materia de seguridad, educación ni de cultivos para permanecer allá, por eso, a pesar de que costó 800 millones de pesos retornarlos, dinero que salió de la Unidad de Víctimas, en resumidas cuentas, esa plata se perdió.

Líderes de las comunidades indígenas intentaron entrar a la fuerza a las instalaciones de la Alcaldía, donde finalmente tuvieron una reunión con las autoridades distritales e incluso hizo presencia la Defensoría.

Por el momento, no hay solución cercana para el retorno de estas comunidades, pese a que el alcalde Carlos Fernando Galán ha tenido varias reuniones con el Gobierno Petro, sobre todo con la directora del DPS, Laura Sarabia, para darle garantías de retorno a las comunidades.

Te puede interesar: Policía capturó a un fletero tras hurto en la localidad de Puente Aranda

Pese a las inversiones de retorno, cientos de indígenas regresaron a Bogotá Leer más »

Presidente Petro se reunió con el Papa Francisco y le hizo una propuesta - Cortesía

Presidente Petro se reunió con el Papa Francisco y le hizo una propuesta

El presidente Gustavo Petro se reunió este viernes con el papa Francisco en el Vaticano. En la audiencia, Petro le propuso al pontífice que el Vaticano sea sede de un ciclo de diálogo entre el Gobierno colombiano y el ELN.

«Hemos hablado de la paz de Colombia, lo habíamos dicho, buscando una posición mucho más activa, tanto del estado vaticano, como de la Iglesia católica, en el proceso de paz de Colombia. Es posible que hagamos una ronda, ya se hablará con el ELN, acá», dijo Petro en declaraciones a la prensa.

Te puede interesar: El presidente Gustavo Petro ya está en Roma para reunirse con el Papa

“Que podamos construir un paso todavía mucho más profundo en la dejación de la violencia en un escenario como este, sería muy sugerente para la sociedad colombiana”, agregó el presidente.

La audiencia entre Petro y Francisco duró 35 minutos. El mandatario le regaló al sumo pontífice una ruana y café colombiano. Por su parte, el obispo de Roma le entregó al funcionario una obra esculpida en el Vaticano con una mano extendida confortando a otra, una mujer con un niño en brazos y en el fondo una embarcación con varias personas a bordo. Trae tallado un mensaje en latín: «Llenemos nuestras manos con otras manos».

Petro, el pasado miércoles, reiteró que la renovación del alto el fuego con el ELN, que vence el 29 de enero, depende de la voluntad de la guerrilla para abandonar la violencia de manera definitiva.

En una entrevista con EFE, Petro comparó la relación entre el Gobierno y el ELN con un matrimonio, afirmando que «puede haber separación» si la guerrilla no está dispuesta a dejar las armas.

También puedes leer: Denuncian que mandatarios no estarían cumpliendo ley ‘Chao marcas de gobierno’

«Se les pide abandonar el camino de la violencia. Dependerá de ellos. Nosotros estamos dispuestos a profundizar el camino de la paz, de la construcción regional democrática y, por tanto, del poder popular en las regiones de Colombia», agregó.

El alto el fuego entre el Gobierno y el ELN entró en vigor el 3 de agosto de 2023, tras un ciclo de negociaciones en Cuba. El pasado 17 de diciembre, las partes anunciaron que habían pactado la suspensión de los secuestros con fines económicos.

Presidente Petro se reunió con el Papa Francisco y le hizo una propuesta Leer más »

Fuerte sismo sacudió varias regiones de Colombia este viernes - Cortesía

Fuerte sismo sacudió varias regiones de Colombia este viernes

Un fuerte temblor de magnitud 5.6 sacudió a Colombia este viernes 19 de enero a las 6:26 de la mañana. El epicentro del evento sísmico fue en el municipio de Arsermanuevo, departamento del Valle del Cauca, a una profundidad de 20 kilómetros.

El temblor se sintió en todo el país, desde la costa pacífica hasta la costa atlántica, y también se reportó en Ecuador y Panamá. En Bogotá, el temblor se sintió fuertemente, especialmente en edificios altos.

También puedes leer: Laura Sarabia una vez más negó ordenar pruebas de polígrafo a su exniñera

Según los organismos de socorro, no se reportaron víctimas mortales ni heridos de gravedad. Sin embargo, las autoridades están evaluando los daños causados por el temblor.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el temblor fue de naturaleza superficial, es decir, que ocurrió a una profundidad menor a 70 kilómetros. Este tipo de temblores suelen causar daños más severos que los temblores profundos.

«El temblor se sintió en varias partes de la ciudad con diversas intensidades (…) en este momento el cuerpo de bomberos no tiene reportes de daños», dijo el sargento Luis Alfredo Jordan, de los bomberos de Cali.

Por su parte, los bomberos de Bogotá indicaron en X que, tras el sismo, en la capital colombiana «no hay reportes o activación a través de la Línea de Emergencias 123″.

El temblor ocurre a solo seis días de que se cumplan 25 años del terremoto de magnitud 6,2 que el 25 de enero de 1999 devastó justamente las ciudades de Armenia y Pereira, en el eje cafetero, en las que causó 1.125 muertos.

Te puede interesar: Homenaje a las víctimas del atentado a la Escuela General Santander

En redes sociales, comenzaron a circular imágenes de los momentos después del temblor. Algunos edificios en ciudades como Manizales terminaron agrietados.

Recomendaciones en caso de un temblor

En caso de un temblor, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  • Mantenga la calma.
  • Busque un lugar seguro para resguardarse.
  • Aléjese de ventanas, espejos y otros objetos que puedan caerse.
  • Si está en un edificio, permanezca en el interior y lejos de las escaleras.
  • Si está en el exterior, aléjese de edificios, árboles y postes.
  • Si está en un automóvil, deténgase en un lugar seguro y aléjese de edificios y otros vehículos.

Fuerte sismo sacudió varias regiones de Colombia este viernes Leer más »

Scroll al inicio