DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Pakistán convocó a reunión de emergencia luego de los ataques de Irán - Google

Pakistán convocó a reunión de emergencia luego de los ataques de Irán

Los principales líderes civiles y militares de Pakistán celebrarán una reunión de emergencia este viernes para revisar la tensa situación de seguridad en medio del enfrentamiento del país con el vecino Irán.

Islamabad dijo ayer, jueves, que había lanzado ataques aéreos contra insurgentes en Irán, dos días después de que Teherán atacara «objetivos terroristas» dentro del país del sur de Asia.

Te invitamos a leer: Las autoridades de Argentina detienen a familiares de alias “Fito” Macías

El primer ministro interino de Pakistán, Anwaar-ul-Haq Kakar, presidirá la reunión del Comité de Seguridad Nacional, comunicó este viernes su despacho. En la reunión participarán el poderoso jefe del ejército del país y los jefes de los servicios de Inteligencia.

Su objetivo es una «amplia revisión de la seguridad nacional tras los incidentes entre Irán y Pakistán», dijo a la agencia noticiosa Reuters el ministro de Información paquistaní, Murtaza Solangi.

Los ataques aéreos de represalia a través de la porosa frontera entre los dos países vecinos han avivado las tensiones entre Pakistán, de mayoría suní y poseedor de armas nucleares, e Irán, dominado por chiíes, y han alimentado temores de una mayor inestabilidad en la región.

Irán es un importante respaldo de grupos militantes en Medio Oriente, incluidos Hamás en Gaza, Hezbolá en el Líbano y los hutíes en Yemen. Hamás y Hezbolá figuran en la lista de países terroristas de Alemania, Estados Unidos e Israel. El jueves, Washington también añadió a los hutíes a su lista de grupos y organizaciones terroristas.

También puedes leer: Países Bajos convocó a embajador iraní por muerte de bebé en ataque

La exministra de Asuntos Exteriores de Pakistán, Hina Rabbani Khar, dijo en una entrevista con DW que cualquier preocupación de Irán sobre el terrorismo o el separatismo debería haberse abordado a través de canales diplomáticos y no mediante acciones militares.

Las Naciones Unidas y Estados Unidos han pedido moderación, mientras que China se ha ofrecido a mediar entre los dos países.

La Unión Europea dijo el jueves que estaba profundamente preocupada por la «espiral de violencia en Medio Oriente y más allá».

Pakistán convocó a reunión de emergencia luego de los ataques de Irán Leer más »

Algunas mujeres del Pacto Histórico firmaron carta en apoyo a Hollman Morris - Google

Algunas mujeres del Pacto Histórico firmaron carta en apoyo a Hollman Morris

Con una carta de una sola página enviada al presidente Gustavo Petro, varias congresistas y concejalas del Pacto Histórico dieron su apoyo a Hollman Morris. La carta ha causado polémica al interior de las filas de la coalición de partidos de izquierda, e incluso, hubo varios que expresaron que era mejor no poner su firma en un documento de ese tipo.

“Hollman ha asumido la responsabilidad, ha reconocido errores, ha presentado perdón público y ha conseguido la absolución por parte de la justicia, por presuntos casos de violencia basada en género”, declararon las políticas del Pacto Histórico, que criticaron que aun así se siga usando dichos casos para cuestionar al actual subgerente, cercano al primer mandatario.

Te invitamos a leer: Senado hará 14 audiencias para arrancar discusión de reforma a la salud

Para las firmantes “no es posible” que dichos señalamientos sigan siendo usados para “someter de manera sistemática a la condición de escarnio público”. En ese sentido, expresaron que es un intento de “nublar una vida completa de carrera profesional y personal y su aporte a la construcción de un periodismo al servicio de las causas de las comunidades”.

En esa línea apuntaron a que Morris tiene derecho a “restituír su buen nombre, el derecho al trabajo y a la tranquilidad”. Asimismo, rechazaron la “permanente zozobra” en la que viviría el exconcejal por cuenta de los señalamientos de posible violencia de género.

Las firmantes expresaron que varias de ellas han trabajado por los derechos de la mujer, señalando que justicia también significa “reconstruir los lazos rotos en el contexto de un país en conflicto”. En ese sentido, añadieron que el debido proceso es una garantía fundamental que no se puede “menoscabar”.

Te puede interesar: Presidente Petro se reunió con el Papa Francisco y le hizo una propuesta

“Consideramos que Hollman Morris puede caminar con la frente en alto de cara al país”, concluyeron las firmantes, entre las que figuran las senadoras Gloria Flórez, Imelda Daza, Catalina Pérez, Clara López e Isabel Cristina Obregón.

Algunas mujeres del Pacto Histórico firmaron carta en apoyo a Hollman Morris Leer más »

Consejo de Estado absolvió a la Nación por secuestro de Consuelo González - Google

Consejo de Estado absolvió a la Nación por secuestro de Consuelo González

El Consejo de Estado revocó una demanda de reparación que había ganado la excongresista Consuelo González en contra del Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, por los daños que le ocasionó el secuestro del que fue víctima en 2001 por la columna móvil Teófilo Forero de las extintas Farc. El alto tribunal concluyó que no existió ninguna omisión en su protección porque ella conocía los riesgos a los que se enfrentaba.

Luego de su secuestro, la exparlamentaria presentó una demanda de reparación directa contra la Nación, es decir, el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, por las omisiones que se presentaron en su protección. Según la demanda, el 10 de julio del 2001, González le solicitó a la Policía Nacional que se le asignara un esquema de protección, previo estudio de seguridad. Sin que el requerimiento fuera contestado y tras el secuestro del congresista Orlando Beltrán y las amenazas a otros políticos del Huila, la demandante fue secuestrada por la columna Teófilo Forero de las Farc. El hecho se produjo el 10 de septiembre del 2001, mientras se trasladaba desde Pitalito a Neiva, Huila. Estuvo secuestrada hasta el 10 de enero del 2008.

Te invitamos a leer: Hombres armados robaron camionetas blindadas a proveedor de la UNP

La demanda fue aceptada por el Tribunal Administrativo del Huila, que concedió las pretensiones en primera instancia, por considerar que las autoridades fueron omisivas en su deber de proteger a la excongresista. La decisión fue apelada, por lo que llegó a manos del Consejo de Estado que la revocó. Estableció que no se probó que las autoridades omitieron su deber de protección, porque fueron omisiones de Consuelo González las que influyeron en la materialización del riesgo.

La sala encontró que la Policía Nacional había señalado que, mientras determinaba la condición de riesgo a la cual se enfrentaba la excongresista, era necesario que le informara sobre cada uno de sus desplazamientos, a fin de determinar las medidas preventivas que fuera menester. Como no se probó que la excongresista hubiera alertado a las autoridades sobre el riesgo iba a asumir con el desplazamiento que efectuó el día de su secuestro, se entiende que esta incumplió con el deber que le asistía para que la Policía pudiera asumir su protección.

“En estos casos no puede considerarse que el hecho de que se trate de una persona expuesta a riesgos propios del cargo que desempeña, le permita desatender las medidas que se le ordenan, o que pueda considerar que mientras resuelven su petición el riesgo está en cabeza del Estado, como si fuera un garante universal de los daños que pueden generarse, incluso, por la conducta imprudente de las víctimas”, subraya el fallo con ponencia del magistrado Martín Bermúdez Muñoz. El consejero Freddy Ibarra Martínez salvó el voto

También puedes leer: Fuerte sismo sacudió varias regiones de Colombia este viernes

Consejo de Estado absolvió a la Nación por secuestro de Consuelo González Leer más »

La Liga colombiana comienza este viernes con 51 extranjeros - Google

La Liga colombiana comienza este viernes con 51 extranjeros

Las altas inversiones en jugadores por parte de Junior (vigente campeón) y América de Cali, el retorno de técnicos reconocidos como Hernán Darío Bolillo Gómez (Águilas Doradas) y Leonel Álvarez (Pereira), y el perfil competitivo de los elencos antioqueños Nacional y Medellín, resaltan en la Liga colombiana de 2024 que oficialmente comienza este viernes.

Patriotas-Jaguares de Córdoba (6:00 p.m.) y Pereira-Cali (8:15 p.m.) son los partidos con los que se dará inicio a la edición 98 del certamen, que llega a 76 años. Para esta ocasión ascendieron Patriotas y Fortaleza, en tanto que perdieron la categoría Unión Magdalena y Huila. Aquí, 6 aspectos para subrayar.

El torneo se jugará en tres fases. En la primera los equipos disputarán 19 encuentros cada uno por el sistema de todos contra todos, y clasificarán los 8 primeros a los cuadrangulares semifinales. Estos se dividen en 2 grupos para disputar 6 fechas (juegos de ida y vuelta). Los elencos ganadores jugarán la final a doble jornada para definir el campeón que clasificará a la Copa Libertadores y la Superliga de 2025.

Te invitamos a leer: Vinícius Júnior, en el ‘ojo del huracán’ por sus gestos con hinchas de Atlético

Para muchos técnicos, el sistema sigue siendo injusto con el club que hace una mejor campaña, pero los directivos de la Dimayor insisten en que con este formato se mantiene la emoción y se ajusta mejor el calendario. “La Liga colombiana sigue premiando la mediocridad, porque, como sucedió con Junior, un equipo que se meta entre los ocho al final de la fase de todos contra todos puede terminar campeón, mientras que el que hizo más puntos se puede quedar sin nada”, aseguró el técnico de Jaguares, Hubert Bodhert.

Sin embargo, el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, señaló que hacer las dos ligas al año es lo más práctico por ahora: “Se decidió el formato pensando en el calendario que tenemos, como la Copa América y el Mundial Femenino Sub 20. Además, hay otros acontecimientos que acapararán el uso de los estadios, por eso nos inclinamos por esta opción, aunque no descarto, a futuro, tener un campeonato largo de un año”.

Indudablemente que el Junior de Barranquilla pinta como favorito gracias a los refuerzos que ha contratado para esta temporada. La llegada de Yimmi Chará y Víctor Cantillo al medio campo; y poseer a Marco Pérez, acompañando a Carlos Bacca en la delantera, lo hacen un rival temible. Pero esto lo deberá demostrar en la cancha. Junto con Millonarios, el elenco barranquillero posee la nómina más costosa, avaluada en 23,6 millones de euros, superando a las de Nacional (20,2 millones) y la del Independiente Medellín (17,5).

“Ya hemos visto casos de equipos que traen jugadores muy importantes y no terminan llenando las expectativas, pero esta vez el Junior apuntó a jugadores que seguramente le darán una mano importante en los torneos que dispute este año”, manifestó el extecnico tiburón, Alexis Mendoza.

La atención se centra en un principio en los artilleros ya probados que, pese a su edad, siguen perforando las redes contrarias como Dayro Moreno (38 años), Carlos Bacca (37), Marco Pérez (33), Hugo Rodallega (38) y Jéfferson Duque (36).

Respecto a Dayro, el delantero marcó 11 goles en el último semestre con el Once Caldas y alcanzó a Iván René Valenciano en la segunda plaza de máximos goleadores de la historia. Buscará 8 tantos más para superar los 224 de Sergio Galván como máximo anotador del fútbol colombiano.

Bacca terminó con 18 goles el semestre pasado y quiere mantenerse dulce con las redes contrarias. Junto a él estará Marco Pérez, quien logró 15 festejos después de haber hecho 13 goles en el primer semestre de 2023.

Rodallega quiere mejorar su registro de 12 goles en 30 partidos que suma con Independiente Santa Fe. Mientras que Jéfferson Duque pretende mantenerse por encima de las 10 anotaciones por semestre y responder al rótulo de ser el tercer máximo anotador del Nacional en toda su historia con 120 dianas.

El exgoleador Arnoldo Iguarán dice que estos jugadores siempre comienzan cuestionados y terminan siendo un aporte importante para sus equipos, porque en la posición de delantero es indispensable la experiencia. “Uno como atacante, con los años, va descubriendo más secretos en el área, empezamos a conocer cómo ser más prácticos y no hacer un desgaste tan grande, también ha sacarles mayor ventaja a los rivales”.

Las últimas campañas del Deportivo Cali y el Once Caldas los dejaron con el riesgo latente del descenso para este año, por lo que su primer objetivo debe ser el de sumar la mayor cantidad de puntos posibles para mantener la categoría.

El conjunto azucarero inicia la Liga en el puesto 17 de la tabla del descenso por lo que debe empezar a escalar para alejarse de los dos últimos lugares, en los cuales comienzan los dos equipos recién ascendidos de la segunda división, Fortaleza y Patriotas.

Al elenco vallecaucano también le respira en la nuca Jaguares, que ocupa la posición 18 en esa tabla.

Te puede interesar: Junior pegó primero en la ida de la final de la Superliga

Mientras que el elenco albo de Manizales se ubica en la posición 15 y aunque la posibilidad de descender no pasa por la mente del cuerpo técnico, encabezado por Hernán Darío Herrera, otra floja campaña podría complicarles el panorama. “Estos equipos no se pueden descuidar porque ya se han visto casos en Brasil y Argentina de clubes grandes que pierden la categoría y no es fácil recuperarla. Ya acá vimos lo que le sucedió al América, por lo que Cali y Once Caldas deben estar atentos, no dejarse llenar de ansiedad porque eso puede complicarles la campaña”, aseguró el exfutbolista Jorge Bermúdez.

América de Cali y Deportes Tolima serán los equipos con la mayor cantidad de extranjeros, 6 cada uno. El total de futbolistas de otras nacionalidades, entre los 608 que disputen la Liga, será de 51.

Entre ellos destacan el argentino Santiago Giordana (Millonarios), el portero venezolano José Contrera (Águilas), el también cuidapalo uruguayo Santiago Mele (Junior), el lateral panameño Iván Anderson (Fortaleza), el delantero Brayan Gil (El Salvador) del Tolima, Juan Munera (España) del América, el defensor Juan Pablo Vargas (Costa Rica) de Millonarios, el lateral de nacionalidad armenia, Jordy Monroy (Pereira), el volante francés Quentin Danloux (Patriotas), el creativo peruano Raziel García del Tolima, al igual que el portero brasileño Neto Volpi, también del elenco pijao, y el extremo ecuatoriano Billy Arce (Once Caldas).

“Hoy en día no hay tantos extranjeros en el fútbol colombiano como en otras épocas, se le está creyendo más a los jóvenes valores de nuestro país y eso permite que tengan mayores oportunidades de mostrarse. La mayoría de equipos le apuestan a sus divisiones inferiores y eso permite que el jugador colombiano tenga más roce y también pueda salir más rápido al exterior. Creo que los extranjeros que hay tienen una gran responsabilidad para seguirles abriendo puertas a más jugadores de afuera. Aunque los costos también son elevados y eso es un obstáculo para traer figuras de otros países”, apuntó el técnico colomboargentino, Óscar Héctor Quintabani.

A Nacional le llegó el patrocinio de Betsson, una de las casas de apuestas más grandes del mundo. Por su parte, Olímpica, la cadena de droguerías y supermercados de la familia Char, también dueños del Junior de Barranquilla, fue fundamental para la adquisición de los refuerzos tiburones. También están comprometidos con varios equipos, Bavaria, AV Villas, Postobón, Colanta, Pastas la Muñeca, entre otros, que hacen que la empresa privada siga inyectándole capital al fútbol nacional.

Así que la Liga, en la que hoy rodará el balón, ha generado expectativas entre los aficionados, que esperan que sus equipos respondan con categoría.

El cuadro naranja tuvo un semestre para el olvido en la Liga 2023-2. Quedó en el último puesto de la tabla de posiciones con 18 puntos. Solo ganó dos partidos. Empató siete y perdió once. Además, la inestabilidad deportiva que tuvo fue tal que durante la competencia pasaron por su banquillo tres entrenadores: Alberto Suárez, Andrés Orozco y Dayron Pérez.

Este último, antioqueño, será el timonel que buscará en este 2024 darle un nuevo aire al equipo del sur del Valle de Aburrá. Para lograrlo contará con la presencia de futbolistas que ya tienen experiencia en cuadros grandes como el defensa central Andrés Cadavid y el delantero Juan Manuel Cuesta, quien en el último semestre de 2023 estuvo en la plantilla del Independiente Medellín.

“La Cantera de Héroes”, que debutará en la Liga Betplay-1 el próximo lunes 22 de enero, cuando visite a La Equidad en el estadio de Techo en Bogotá (6:10 p.m.), también contará con la presencia de las siete figuras que renovó: Joan Parra, Julián Palacios, Luis Ángel Díaz, Rubio César España, Daniel Arcila, Bayron Garcés y Felipe Jaramillo, así como con Tomás Maya y Kevin Tamayo que son otros dos refuerzos.

La Liga colombiana comienza este viernes con 51 extranjeros Leer más »

Periodistas de City TV denunciaron la pesadilla que viven por un acosador - Google

Periodistas de City TV denunciaron la pesadilla que viven por un acosador

La periodista Angie Téllez de City TV, junto con otras de sus colegas, ha sido blanco de acoso por parte de un sujeto durante varios meses. El acosador identificado como Álvaro Gutiérrez, quien fue reconocido por una internauta, ha intimidado a las profesionales con mensajes perturbadores con contenido sexual.

La periodista ha compartido una serie de detalles alarmantes sobre el acosador que la ha estado hostigando. “¡Tengo miedo! Me acaba de escribir el acosador (…) Me dice que tiene un problema grande con la cocaína y que por eso me manda estos videos pornográficos”.

Te invitamos a leer: Adulta mayor se arrastra por el piso para atravesar puerta anticolados de TransMilenio

Además de Téllez, otras periodistas han sido víctimas de las acciones de este hombre. “Casi no duermo del miedo de que me dio enterarme de quién se trataba y de todo lo que hacía”, dijo Estefanía Maldonado, periodista del mismo canal, solicitando ayuda a la Secretaría de la Mujer y Policía de Bogotá a través de sus redes.

El modus operandi de Gutiérrez implica el envío reiterado de videos explícitos, mostrándose en actos sexuales y extendiendo invitaciones obscenas. La situación ha alcanzado niveles alarmantes, pues el hombre ha venido perpetrando estos actos durante más de dos años, según las comunicadoras.

El acosador que presuntamente ha estado hostigando a las periodistas obtuvo sus números de contacto a través del medio donde trabajan.

En el canal, las profesionales hacen público su número telefónico para recibir denuncias ciudadanas, situación que este hombre aprovechó para acosarlas de manera constante a través de WhatsApp, utilizando mensajes, fotos y videos de contenido sexual, todo sin el consentimiento de las mujeres.

“’Me estoy masturbando pensando en ti’: eso fue lo que me dijo este señor asqueroso a través de un video que me envió a mi número de trabajo. ¡Es un acosador! Esta es la segunda vez que me envía estos vídeos pornográficos”, denunció la periodista en su cuenta de X.

“El año pasado el señor me escribió en dos ocasiones. La primera vez me mandó un video mostrando su parte íntima, en la segunda ocasión abrió un grupo de WhatsApp conmigo y allí me enviaba textos obscenos. Esta vez, 18 de enero, me vuelve a enviar dos videos horribles”, dice la comunicadora, quien señala que los hostigamientos no cesan.

Te puede interesar: Pese a las inversiones de retorno, cientos de indígenas regresaron a Bogotá

Téllez decidió hacer público el caso a la espera de una respuesta por parte de las autoridades. “El año pasado puse la denuncia para que rastrearan a este señor, pero pasó el tiempo y nunca lo ubicaron. El sujeto siempre tiene varias simcard y siempre escribe desde un número diferente”, explicó la periodista en sus redes sociales.

Las periodistas han expresado que su caso ha sido tomado por la Secretaría de la Mujer y la Fiscalía, y se espera poner fin a esta situación. “Ya las autoridades me tomaron denuncia, pero aún no se logra su captura”, indicó Téllez.

Periodistas de City TV denunciaron la pesadilla que viven por un acosador Leer más »

Las autoridades de Argentina detienen a familiares de "Fito" Macías - Google

Las autoridades de Argentina detienen a familiares de alias «Fito» Macías

Las autoridades de Argentina detuvieron la noche del jueves a quienes identificaron como la esposa e hijos de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, el prófugo más buscado de Ecuador, en un barrio privado de Córdoba, Argentina, confirmaron este viernes fuente del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Además de la esposa e hijos de ‘Fito‘, en el operativo, realizado en conjunto por la Policía Federal y la Policía de Córdoba, también detuvieron a quienes identificaron como otros familiares y amigos del prófugo, de acuerdo con la fuente.

La fuente dijo que estas personas llegaron a Argentina el 5 de enero y se trasladaron a un exclusivo barrio en las afueras de Córdoba.

Te invitamos a leer: Países Bajos convocó a embajador iraní por muerte de bebé en ataque

Una fuente policial con conocimiento del caso indicó que todos los familiares fueron expulsados de Argentina, donde hasta ahora no se les acusa de ningún delito, y agregó que no descartan que ‘Fito’ Macías intentara viajar a Argentina porque tiene “un vínculo muy cercano a su familia”.

En una conferencia de prensa, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó que la mujer, los hijos y otros “integrantes del clan” de Fito Macías viajaron a la argentina unos días antes de que se profugara de una cárcel ecuatoriana.

“Esto era una situación de enorme peligro para la Argentina. Tuvimos una alerta de parte de las autoridades de Ecuador de que la familia de este asesino Fito estaba escondiéndose aquí en la Argentina en la provincia de Córdoba”, indicó la ministra.

“A partir de ahí, iniciamos un procedimiento de trabajo para analizar la posible expulsión de esta familia, que había querido instalarse en la Argentina”, añadió Bullrich.

Además, detalló que el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, ya había iniciado su propia investigación porque la presencia de esta familia en un barrio privado de las afueras de la ciudad “había llamado la atención”. “Unificamos las investigaciones. Trabajamos en conjunto con la Policía Federal y la Policía de Córdoba para lograr el objetivo”, dijo Bullich.

También puedes leer: Rusia y Ucrania endurecen intercambio de ataques con misiles

“Estamos orgullosos de que la Argentina sea un territorio hostil para una banda de narcotraficantes que podían venir a instalarse. Es un éxito importantísimo que podamos con tanta rapidez haberlos deportado del país”, dijo Bullrich.

La ministra confirmó que todas las personas detenidas en el operativo de este jueves fueron expulsadas y ya se encuentran en Ecuador.

“Hoy el avión de la Fuerza aérea ya aterrizó en Ecuador y la familia del narcotraficante, que ya teína una serie de causas en Ecuador, está en territorio ecuatoriano”, dijo Bullrich en conferencia de prensa.

Macías, líder de «Los Choneros«, una banda delictiva presuntamente vinculada con el tráfico de drogas, escapó de una prisión en Ecuador el 7 de enero y desde entonces se desconoce su paradero.

La fuga de ‘Fito’ fue el puntapié para una escalada de violencia en ese país sudamericano, que llevó al presidente Daniel Noboa a decretar el estado de excepción y el conflicto armado interno el pasado 9 de enero.

Las autoridades de Argentina detienen a familiares de alias «Fito» Macías Leer más »

Vinícius Júnior, en el 'ojo del huracán' por sus gestos con hinchas de Atlético - Google

Vinícius Júnior, en el ‘ojo del huracán’ por sus gestos con hinchas de Atlético

El enfrentamiento entre el Real Madrid contra Atlético de Madrid es uno de los más apetecidos en el balompié mundial, no solo por ser un ‘derbi’, sino por el talento que los protagonistas demuestran en cancha. Sin embargo, las polémicas nunca faltan y en esta ocasión Vinícius Júnior está en ‘boca de todos’ por un singular hecho.

Te invitamos a leer: Junior pegó primero en la ida de la final de la Superliga

Y es que durante el duelo entre ‘merengues‘ y ‘colchoneros’, por los octavos de final de la Copa del Rey, el brasileño hizo una provocación hacia los hinchas del Atlético de Madrid que produjo todo tipo de rechazos. Según el medio ‘Mundo Deportivo‘, el brasileño «tuvo una ocasión en la que intentó rematar de tacón un centro y, al hacerlo, Oblak despejó el balón evitando el gol. Así, al jugador no se le ocurrió otra cosa que, al lamentarse por la ocasión, decir abiertamente a la grada del Metropolitano: ‘Es que soy muy bueno. Madre mía'», comentaron en el portal.

En el mismo medio comentaron cómo el brasileño tuvo un intercambio airado con el técnico del Atlético de Madrid, debido a que el estratega argentino objetó en varias oportunidades sus actitudes. «Tal fue la reiteración de sus gestos, que el ‘Cholo’ Simeone le recriminó alguno de ellos y, al término de los 90 minutos, tuvieron un intercambio de reproches que terminó con los dos separados por sus compañeros», concluyó ‘Mundo Deportivo’.

Luego de la derrota del Real Madrid contra el Atlético de Madrid, por la Copa del Rey, la ‘casa blanca’ se alista para regresar nuevamente en acción, en la Liga de España, donde se espera que Vinícius Júnior esté desde el pitazo inicial.

Te puede interesar: Fernando Jaramillo confirmó amistosos de Colombia ante España y Rumania

El duelo del Real Madrid será el domingo 21 de enero contra Almería en condición de local a las 10:15 a.m. (hora de Colombia).

Vinícius Júnior, en el ‘ojo del huracán’ por sus gestos con hinchas de Atlético Leer más »

Senado hará 14 audiencias para arrancar discusión de reforma a la salud - Google

Senado hará 14 audiencias para arrancar discusión de reforma a la salud

La Comisión Séptima del Senado de la República tendrá que abordar la discusión en tercer debate de la reforma a la salud que impulsa el Gobierno Nacional.

Para ello, la mesa directiva de la corporación anunció que se realizarán en total 14 audiencias públicas para escuchar la opinión de expertos, sectores políticos y ciudadanos, sobre esta polémica iniciativa.

Te invitamos a leer: Presidente Petro se reunió con el Papa Francisco y le hizo una propuesta

El senador Fabián Díaz, vicepresidente de la Comisión, explicó que la idea es tramitar un proyecto de ley que tenga el mayor consenso posible y no una propuesta hecha a la medida del Gobierno, de las EPS o de un sector político en particular.

“Tras la aprobación de la proposición que presentamos en el Senado, realizaremos 14 audiencias públicas en todo el país en razón a la reforma a la salud. Esto con el fin de escuchar a todas las comunidades, a los pacientes, a los trabajadores de la salud, a la academia, a las clínicas, a los hospitales, así como al mismo Gobierno Nacional y las EPS”, señaló.

Aseguró que con estas audiencias se busca recoger todas las sugerencias posibles para ajustar el texto de la reforma para el beneficio de los ciudadanos.

“Con estas audiencias buscamos que todos participen, poder recoger propuestas, resolver preocupaciones o dudas que puedan tener las comunidades sobre la reforma a la salud, así como recoger sugerencias sobre modificaciones que mejoren la reforma a la salud en la ponencia que vamos a presentar”, explicó.

Dijo además que “el compromiso es encontrar caminos de concertación. La reforma a la salud que tiene que aprobar el Congreso de la República no es la reforma que quieren las EPS, no es la reforma que quiere el Gobierno de turno; la reforma que tiene que aprobar el Congreso es la reforma que necesita el pueblo colombiano”.

También puedes leer: Denuncian que mandatarios no estarían cumpliendo ley ‘Chao marcas de gobierno’

Las audiencias públicas arrancan este lunes 22 de enero en Bucaramanga y posteriormente se adelantarán en ciudades como Santa Marta, Riohacha, Cúcuta, Cali, Medellín y otras regiones.

Senado hará 14 audiencias para arrancar discusión de reforma a la salud Leer más »

Adulta mayor se arrastra por el piso para atravesar puerta anticolados - Captura de video

Adulta mayor se arrastra por el piso para atravesar puerta anticolados de TransMilenio

Una adulta mayor fue sorprendida arrastrándose por el piso para atravesar puerta anticolados en Transmilenio y evadir el pasaje. El hecho ocurrió el pasado miércoles, 17 de enero de 2024, en la estación de La Sabana, luego de que justamente se hiciera viral el caso de una mujer que intentó hacer lo mismo y quedó atascada.

En un video que ha circulado por redes sociales se puede observar a la adulta mayor pasando por debajo de las puertas diseñadas para que las personas no ingresen al sistema de Transmilenio sin pagar el pasaje. Una mujer que se encontraba en el lugar le dijo a la señora que “por ahí no es la entrada. Por favor”.

Te invitamos a leer: Pese a las inversiones de retorno, cientos de indígenas regresaron a Bogotá

En otra grabación también compartida en redes, se ve a un adolescente que se subió en la máquina dispuesta para pagar el pasaje y se trepó por la puerta anticolados para pasar al Transmilenio. Casi un minuto le tomó ingresar de manera irregular al sistema.

Estas acciones de la señora y el joven fueron similares al caso de una mujer que en días pasados quedó atrapada en la puerta anticolados cuando intentó pasar arrastrándose para también evadir el pago del pasaje. Esto sucedió en el portal Tunal.

Las imágenes que circulan en redes sociales dan cuenta del momento en el que la mujer intenta pasar por debajo de una de las puertas anticolados, pero su descarado comportamiento se ve frustrado porque no logra cruzar de la cintura hacia abajo.

Al indignado pasajero que graba la escena se le escucha decir «lo que hacen por un pasaje». Luego se oyen algunas risas acompañadas de las frases “toca ir al gimnasio, porque ahí no pasa” y “ahí quedó atascada, todo por un pasaje”.

También puedes leer: Bogotá en el top 3 de ciudades de Latinoamérica donde más tiempo se pierde

El tema de los colados en el sistema masivo de transporte continúa siendo un dolor de cabeza para Bogotá, al punto que desde la empresa alertan que esto podría llegar a afectar la operación, lo que perjudicaría a miles de ciudadanos que sí pagan.

Adulta mayor se arrastra por el piso para atravesar puerta anticolados de TransMilenio Leer más »

Hombres armados robaron camionetas blindadas a proveedor de la UNP - Google

Hombres armados robaron camionetas blindadas a proveedor de la UNP

Un robo como de película se presentó esta madrugada de este viernes en la localidad de Suba en Bogotá, y que involucra a 20 hombres fuertemente armados.

Según información entregada por una empresa proveedora de la Unidad Nacional de Protección (UNP), estos hombres se llevaron 17 camionetas blindadas que estaban en un patio-taller ubicado en la localidad Suba de la capital (noroccidente).

Te invitamos a leer: Fuerte sismo sacudió varias regiones de Colombia este viernes

Security Rent Corp indicó que el robo ocurrió a las 3 de la mañana y que en el sitio había cerca de 100 vehículos que estaban listos para prestar servicios de protección a esa entidad.

Según contó Noticias Caracol, los sujetos utilizaron equipos sofisticados con los que lograron quitarles los sistemas de GPS a las camionetas para poder robarlas.

Al parecer, ya hay capturas por este robo de vehículos al servicio de la UNP. Durante 2023, según cifras reveladas por la UNP, un total de 38 vehículos fueron robados.

A comienzos de 2024, Luis Naranjo, exconcejal de Saravena, en Arauca, denunció que supuestos miembros del ELN lo interceptaron a él, a su hermana y a su sobrina e intentaron matarlo. Afirmó que logró escapar de los delincuentes, que se quedaron con el vehículo que le había sido asignado por la UNP.

Te puede interesar: Laura Sarabia una vez más negó ordenar pruebas de polígrafo a su exniñera

Hombres armados robaron camionetas blindadas a proveedor de la UNP Leer más »

Scroll al inicio