DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

En Huila fue asegurado presunto responsable de asesinar a su pareja sentimental.

En Huila fue asegurado presunto responsable de asesinar a su pareja sentimental

Los elementos materiales probatorios presentados por la Fiscalía General de la Nación permitieron que un juez de control de garantías le impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario a un hombre, señalado de asesinar a su pareja sentimental, en el barrio Las Brisas de Timaná (Huila).

Un fiscal local de la seccional le imputó el delito de feminicidio agravado, cargo que no aceptó el procesado.

Los hechos ocurrieron el pasado 26 de febrero, en el sector conocido como El Zanjón, donde la pareja habría sostenido una discusión por celos. En ese momento, el hoy procesado, al parecer, la agredió en la cabeza haciéndola caer.

Cuando la víctima se encontraba en el piso, presuntamente, la asfixió, hasta causarle la muerte.

Este hombre fue capturado mediante orden judicial por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía Nacional, en vía pública del municipio.

En Huila fue asegurado presunto responsable de asesinar a su pareja sentimental Leer más »

Incautadas 200 botellas de licor adulterado en falsas fachadas de sindicatos.

Incautadas 200 botellas de licor adulterado en falsas fachadas de sindicatos

En operativos liderados por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’ y las diferentes especialidades de la Policía de Bogotá, fue capturado en flagrancia un hombre que pretendía comercializar licor adulterado en un establecimiento que operaba bajo la fachada de sindicato, en el barrio Restrepo de Antonio Nariño. Durante los operativos se hallaron más de 2.00 botellas de licor adulterado en un establecimiento que operaba bajo fachada de sindicato.

En el procedimiento, las autoridades y los peritos judiciales identificaron en este lugar una bodega que contenía cerca de 200 botellas de licor adulterado listas para ser comercializadas. Tras el hallazgo, se realizó la suspensión de la actividad económica del establecimiento y el propietario fue capturado por el delito de corrupción de alimentos, por lo que podría enfrentar una condena de cinco a 12 años de cárcel, según el Código Penal colombiano. 

 El licor que se encontró en los establecimientos tenía alteradas las tapas, los sellos y hasta las estampillas de la marca, además de contar con partículas al interior de la botella, lo que representa un riesgo para la vida de las personas que frecuentan estos sitios. 

«Estas acciones están enfocadas en quebrarle el espinazo al crimen. Alcohol adulterado, drogas y establecimientos sin control que se hacen pasar por la figura de los sindicatos, son parte de los problemas que nos generan homicidios en la ciudad. Estamos firmes en los cierres de estos establecimientos y en la judicialización de sus propietarios», indicó César Restrepo, secretaria Distrital de Seguridad.

  En el mismo operativo otros establecimientos fueron sellados, según lo establecido con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016, artículo 92), pues allí se incautaron sustancias psicoactivas y armas blancas. En otro falso sindicato fue sorprendido un menor de edad, quien fue puesto a disposición de la autoridad competente.  

En esta intervención participaron la Policía de Bogotá, SIJIN, Policía de Tránsito, la Fuerza Disponible, la Alcaldía Local de Antonio Nariño y las secretarías de Seguridad y Gobierno. 

Incautadas 200 botellas de licor adulterado en falsas fachadas de sindicatos Leer más »

Judicializan a menor de edad por el homicidio de adolescente al sur de Bogotá.

Judicializan a menor de edad por el homicidio de adolescente al sur de Bogotá

La Fiscalía General de la Nación judicializó a un adolescente de 17 años, por su presunta responsabilidad en quitarle la vida a otro menor de edad en medio de una riña ocurrida el pasado miércoles 26 de febrero de 2025 en el barrio Naranjos de Bosa, en el suroccidente de Bogotá. 

Los hechos se presentaron, según las investigaciones adelantadas por la Fiscalía General de la Nación, cuando los dos adolescentes se habrían enfrentado en medio de un hecho de intolerancia. 

En medio de la disputa, el joven señalado de cometer el crimen, al parecer, atacó a la víctima de 16 años por la espalda en varias oportunidades, provocándole heridas en órganos vitales. Pese a haber recibido atención médica, falleció. 

En este sentido, una fiscal adscrita a la Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes le imputó el delito de homicidio, cargo que no aceptó. Un juez de control de garantías le impuso medida de internamiento preventivo, mientras avanza el proceso investigativo y de responsabilidad contra el hoy menor de edad.

Judicializan a menor de edad por el homicidio de adolescente al sur de Bogotá Leer más »

Cárcel para presunto responsable de atentar contra su expareja sentimental en Medellín.

Cárcel para presunto responsable de atentar contra su expareja sentimental en Medellín

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, contra Jorge Alberto Macías Manco, alias ET, como presunto responsable del delito de tentativa de  feminicidio agravado.

Los hechos investigados ocurrieron el 7 de noviembre de 2024, cuando Macías Manco, al parecer, atacó con arma cortopunzante a su expareja sentimental, de 21 años,  en el corregimiento San Cristóbal de Medellín (Antioquia).  La agresión  ocurrió en el lugar de trabajo de la mujer.

La víctima recibió múltiples heridas que pusieron en riesgo su vida y le generaron una incapacidad de 45 días. Después de la agresión a su expareja, el hombre, presuntamente,  la contactó por redes sociales y le envió mensajes con amenazas de muerte.

Al parecer, ‘ET’ se trasladó a varios municipios antioqueños para tratar de evadir la acción de la justicia. Sin embargo, fue capturado por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía Nacional, en Belén de Bajirá (Chocó).

Durante las audiencias concentradas, el hombre no se allanó a los cargos que le imputó una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Medellín.

Cárcel para presunto responsable de atentar contra su expareja sentimental en Medellín Leer más »

Asegurado hombre que habría participado en el homicidio de un ingeniero civil en Tolima.

Asegurado hombre que habría participado en el homicidio de un ingeniero civil en Tolima

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Diego Hernán Marín Buriticá, señalado de participar en el homicidio de un ingeniero civil, en 2018.

En desarrollo de las audiencias concentradas, un fiscal seccional Tolima le imputó los delitos de concierto para delinquir, homicidio; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, todas las conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados.

De acuerdo con la investigación, el 26 de mayo de 2018, la víctima llegó a su finca, donde sicarios le dispararon desde una motocicleta. Además, se apoderaron de algunas de sus pertenencias y dinero en efectivo.

Marín Buriticá, al parecer, suministró dinero a los demás implicados para facilitar su desplazamiento en motocicletas, desde Ibagué hasta zona rural de Purificación, para acabar con la vida del reconocido ingeniero civil. Este hombre fue capturado por la Policía Nacional en el municipio.

Por estos mismos hechos, ya han sido judicializadas otras tres personas, quienes se encuentran en etapa de acusación.

Asegurado hombre que habría participado en el homicidio de un ingeniero civil en Tolima Leer más »

Cuatro capturados y dos granadas incautadas dejó operativo en Bogotá.

Cuatro capturados y dos granadas incautadas dejó operativo en Bogotá

La Policía de Bogotá en coordinación con la Fiscalía General de la Nación dieron un nuevo golpe en contra de la criminalidad en el sector de San Bernardo, en el centro de la ciudad.

Mediante ocho diligencias de allanamiento y registro realizadas por uniformados de la Seccional de Investigación Criminal se logró la captura de cuatro personas en situación de flagrancia, además de la incautación de dos granadas, 300 dosis de marihuana, 75 dosis de cocaína, 170 dosis de bazuco.

Así mismo, en el megaoperativo se incautaron 5 millones de pesos en efectivo y se recuperó una motocicleta que había sido robada el pasado 9 de febrero.

El secretario de Seguridad, César Restrepo, explicó que las nuevas dinámicas de competencia entre bandas, como ‘los Venecos’ y ‘los Costeños’, han dinamizado los actos de violencia en San Bernardo, incluyendo el lanzamiento de artefactos explosivos. 

Según lo afirmó Restrepo, esta situación obedece a que estas nuevas bandas criminales se apoderaron de San Bernardo tras la desarticulación del «Cartucho».

“A partir de la intervención de ‘El Cartucho’, hubo una desarticulación de los negocios de microtráfico, esto siguió un plan de renovación del Parque Tercer Milenio, desafortunadamente este plan no avanzó en los años siguientes, por ello, el lugar se deterioró y las bandas fueron tomando posesión de la zona de San Bernardo”, dijo el funcionario.

Restrepo señaló que estas bandas están detrás de la venta de estupefacientes y demás rentas criminales.

Cuatro capturados y dos granadas incautadas dejó operativo en Bogotá Leer más »

Gobierno nacional entrega la sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez (Cauca).

Gobierno nacional entrega la sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez (Cauca)

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, asistirá este viernes a la entrega de la Sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez, Cauca.

El proyecto Nodo Suárez de la Universidad del Valle nació como una de las estrategias educativas del Gobierno del Cambio, llamada  ‘Universidad en tu territorio’, con el objetivo de expandir la educación superior, no solo en el sentido del desarrollo de una infraestructura como tal, sino especialmente en la construcción de sociedad, mediante una oferta académica acompañada de la intervención social necesaria para aportar al desarrollo de la región conformada por los municipios de Suárez, Buenos Aires y Morales en el departamento del Cauca.

Este proyecto no solo reconoce la experiencia que por más de 40 años ha tenido la Universidad del Valle, llevando educación de calidad a diversos municipios y sus zonas de influencia, sino que también pone a prueba su capacidad para llevar su concepción y funcionamiento reconocido de excelencia a una región compleja por diferentes razones, entre ellas, la del orden público.

La Universidad del Valle junto con la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Educación han liderado la ejecución de este proyecto, garantizando su desarrollo y articulación con la comunidad.

La adquisición del predio y la adecuación tuvieron un costo de 52 mil millones de pesos.

Inicialmente, este proyecto educativo espera atender a alrededor de 300 jóvenes que egresan de la educación media en el municipio y se proyecta ampliar la cobertura a más de 4.000 jóvenes en el área de influencia, que incluye municipios vecinos como Morales y Buenos Aires.

Gobierno nacional entrega la sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez (Cauca) Leer más »

Yannai Kadamani asume como ministra de Cultura con la misión de fortalecer el patrimonio.

Yannai Kadamani asume como ministra de Cultura con la misión de fortalecer el patrimonio

En una ceremonia realizada en la sala VIP del teatro ​Colón, acompañada por una presentación del Coro Nacional de Colombia, el presidente Gustavo Petro Urrego posesionó a Yannai Kadamani como ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Durante el acto, el mandatario destacó los retos que asumirá la ministra, entre ellos, la protección del patrimonio cultural, el impulso a las artes y la preservación de la memoria histórica del país. Una de las tareas más simbólicas será garantizar la restauración y reapertura del Hospital San Juan de Dios en Bogotá, declarado Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional mediante el Decreto 1959 de 2023.

“Lo quieren dinamitar para borrar de la memoria del pueblo bogotano, colombiano y latinoamericano, la existencia de algo que se llama la salud pública, porque quieren business y negocios con la salud y la vida de la gente”, afirmó Petro.

El presidente fue enfático en la importancia de recuperar este emblemático hospital: “Ese hospital se abre o se abre, porque es la orden de la justicia y porque es la orden de la historia”.

El Hospital San Juan de Dios es considerado uno de los símbolos más importantes de la historia de la medicina en Colombia y ha sido un referente esencial como centro de salud pública e investigación científica médica.

Perfil de la ministra Kadamani

Yannai Kadamani Fonrodona, ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, es Maestra en artes escénicas, egresada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y también tiene una Maestría en Formación Dancística de la Universidad Nacional de Costa Rica. 

Además, es danzante, investigadora, docente y gestora cultural, promotora del trabajo y la reparación social a través de la pedagogía y la creación en distintas regiones del territorio colombiano. 

Ha sido asesora y viceministra para las Artes y la Economía Cultural y Creativa del Ministerio. Desde este cargo lideró el programa Sonidos para la Construcción de Paz, que busca garantizar los derechos culturales y la educación integral en los establecimientos educativos de todo el país.

Ha trabajado en distintas organizaciones nacionales indígenas de Colombia desde la investigación artística y cultural. Como artista escénica ha participado en varios festivales nacionales y en conferencias internacionales.

Desde 2014, ha desarrollado un papel importante en la construcción, formulación y gestión de proyectos nacionales e internacionales, enfocados en el fortalecimiento y reconstrucción de memoria, tradición y gobernanza cultural. 

También ha sido promotora del trabajo y la reparación social a través de la pedagogía y la creación artística en distintas regiones del territorio colombiano. 

La ministra nació en Bogotá y tiene ascendencia árabe por parte de su padre. De hecho, Kadamani es un apellido de origen árabe, específicamente del Líbano. Mientras que Fonrodona tiene su origen en los caballeros del río Ródano, en la vertiente mediterránea. 

Yannai Kadamani asume como ministra de Cultura con la misión de fortalecer el patrimonio Leer más »

¿Cómo mejorar la seguridad en los centros educativos?

El crecimiento constante en el sector educativo en Colombia y en Latinoamérica en cantidad de sedes o instituciones como colegios, institutos, universidades, etc., los cuales se enfrentan cada día a más desafíos donde la seguridad es uno de los puntos neurálgicos, como el caso registrado en agosto de 2022, en dos colegios en Antioquia, donde fueron víctimas de robos de los computadores para los estudiantes. “Robaron colegios en Medellín: se llevaron 58 computadores de dos instituciones educativas – Infobae, 04 agosto 2022”.

William Piñeros, Business Development Manager Intrusion de Johnson Controls, manifiesta que,  no solo es ese el foco que tienen que asumir, porque se presentan más situaciones las cuales tienen que analizar y reportar a las autoridades policiales como alertas por violencia, venta de drogas, abusos, etc. “A estos desafíos se le suman los colegios, universidades o complejos educativos antiguos donde las intervenciones para protegerlos de manera cableada puede ser muy costosa por la infraestructura que tocaría instalar para proteger los puntos clave”, explicó Piñeros.

Johnson Controls, recomienda a los encargados de la seguridad seleccionar soluciones confiables que ayuden realmente a que estas situaciones puedan ser controladas de manera efectiva, como el sistema de seguridad DSC, que desde hace casi dos décadas con sus paneles híbridos y la confiabilidad de sus productos, ha ayudado a que las empresas de seguridad o monitoreo tengan la tranquilad de tener sistemas robustos y confiables, desde sus paneles clásicos como los PC1832 o PC1864 hasta hoy en día con los PowerSeries Neo o PowerSeries Pro, donde se han podido llevar a otro nivel como las integraciones con sistema de video o acceso de Johnson Controls o terceros. Un ejemplo, explica Piñeros, puede ser el complejo de colegios más grande del país, el cual tiene más de 1.000 colegios supervisados con paneles DSC, y hoy en día, están haciendo una actualización a paneles Neo o Pro para poder supervisar todas las sedes de los mega colegios, unificando en menor cantidad de paneles pero teniendo mayor control de sus áreas como un panel Pro, que puede llegar a tener hasta 32 particiones o áreas donde es imposible llevar sensores cableados por su complejidad de estructura o no es viable cablear.  Utilizando la gran variedad del portafolio de sensoresm, la tecnología inalámbrica PowerG, estas dificultades pasan a un segundo plano o poder lograr tener una plataforma de recepción que pueda unificar todos los paneles y no solo tener la recepción si no lograr tener administración de la programación u operación como son las claves o interactiva de los sistemas como si se tuviera el teclado en la mano del cliente con el PowerManage.

La confianza de DSC en el sector educativo por sus ventajas como la estabilidad de sus paneles, reporte de señales, tecnología inalámbrica de largo alcance PowerG, encriptación, integrabilidad, eficiencia y fácil manejo para los usuarios son algunas claves para que varios complejos de educación en la región ya cuenten con toda la solución de Johnson Controls como lo son secretarias en varios departamentos en Colombia, algunas de las principales universidades del país o algunas sedes que son patrimonio y no se pueden afectar con ductos o cableados y deben ser sistemas 100% inalámbricos.

“A esto se le suma que las empresas de seguridad han tenido que adaptarse a soluciones para reportar situaciones de venta de drogas, abusos, etc., las cuales con la diversidad de dispositivos que se pueden instalar cableados o inalámbricos se han incorporado botones de pánico o estaciones manuales dedicadas a este tipo de alertas personalizadas y la acción respectiva de las autoridades, teniendo como resultando la confianza de los clientes finales que son las directivas de los colegios o universidades”, puntualiza Piñeros.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls en redes sociales.

¿Cómo mejorar la seguridad en los centros educativos? Leer más »

El programa que impulsa a los deportados a emprender en Colombia

La Fundación Colombia Comparte lanza EDIFICA: REGRESA Y BRILLA, un innovador programa que busca transformar la vida de los deportados que han regresado al país, brindándoles herramientas para reconstruir su futuro a través del emprendimiento y el desarrollo personal. Esta iniciativa busca visibilizar la realidad de miles de colombianos que, tras ser deportados, enfrentan enormes desafíos para reintegrarse económica y socialmente.

Este programa integral está diseñado para empoderar a los participantes con conocimientos empresariales, mentorías de alto nivel y un acompañamiento personalizado que les permita estructurar negocios rentables y sostenibles. Además, incorpora conferencias inspiracionales y un sólido apoyo emocional para reforzar la confianza y motivación de los beneficiarios.

Una segunda oportunidad para brillar

La realidad de los deportados en Colombia es desafiante. Muchos regresan sin redes de apoyo, enfrentando barreras económicas y sociales que les impiden acceder a oportunidades laborales o emprender con éxito. EDIFICA: REGRESA Y BRILLA nace con la convicción de que la pobreza se combate con oportunidades reales, ofreciendo a estos ciudadanos las herramientas necesarias para convertirse en emprendedores exitosos y motores de desarrollo en sus comunidades.

El programa ofrece a sus participantes:

  • Formación en emprendimiento para estructurar negocios sostenibles.
  • Mentorías personalizadas con expertos en innovación, finanzas, mercadeo y demás áreas a tener para un negocio sostenible. 
  • Conferencias transformadoras con conferencistas de alto impacto.
  • Apoyo emocional y motivacional para fortalecer la confianza y la resiliencia.

La convocatoria está abierta para todos los deportados interesados en recibir una formación gratuita que les permitirá reconstruir su futuro. Los interesados pueden inscribirse a través del sitio web www.colombiacomparte.com.

Oportunidades para empresas y aliados estratégicos

Además de brindar un impacto directo en los participantes, EDIFICA: REGRESA Y BRILLA invita a empresas, patrocinadores y líderes del sector privado a sumarse a esta causa, convirtiéndose en actores clave en la transformación social del país.

Las empresas que se sumen al programa podrán fortalecer su Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y obtener beneficios como:

  • Visibilidad y reconocimiento como aliados del emprendimiento y la inclusión social.
  • Oportunidad de acceso a talento emergente y nuevas ideas de negocio.
  • Posibles beneficios fiscales a través de certificados de donación.

“Este programa es una oportunidad única para que las empresas sean parte de una solución tangible a la reinserción social de los deportados. Al unirnos, no solo transformamos vidas, sino que también fortalecemos el tejido empresarial del país. EDIFICA: REGRESA Y BRILLA permite a las compañías contribuir con impacto real en la generación de empleo y crecimiento económico.” Eduardo Del Castillo, Cofundador de la Fundación Colombia Comparte.

Paso a paso para sumarse al programa

Para los deportados interesados en participar:

  1. Inscribirse en el formulario disponible en www.colombiacomparte.com.
  2. Pasar por un proceso de selección donde se evaluará su compromiso y motivación.
  3. Iniciar el ciclo de formación en emprendimiento con mentorías y conferencias.
  4. Recibir acompañamiento y seguimiento durante y después del programa para garantizar el éxito del negocio.

Para empresas y patrocinadores interesados en apoyar el programa:

  1. Contactar en la Fundación Colombia Comparte a Eduardo del Castillo, celular 3212302138 o correo: [email protected]

para conocer las opciones de apoyo.

  1. Definir el tipo de colaboración: financiera, mentoría, asesoramiento o visibilidad de marca.
  2. Firmar un acuerdo de participación y recibir reconocimiento como aliados estratégicos.
  3. Involucrarse en el proceso y medir el impacto de su contribución en la transformación social.

El compromiso del sector empresarial y del gobierno es crucial para el éxito de este programa, ya que juntos podemos transformar la realidad de cientos de deportados y sus familias, impulsando el crecimiento económico y la generación de empleo en el país.

Un programa diferencial en el mercado

A diferencia de otros programas que ofrecen únicamente asistencia humanitaria o formación básica, EDIFICA: REGRESA Y BRILLA adopta un enfoque 360°, combinando capacitación en negocios, mentorías especializadas y un fuerte componente de crecimiento personal. La Fundación Colombia Comparte ha identificado que el éxito del emprendimiento no solo depende del conocimiento técnico, sino también de la transformación interna de cada persona.

Este programa se distingue de otros modelos existentes al proporcionar un acompañamiento continuo a los beneficiarios incluso después de su finalización, asegurando que los proyectos emprendidos sean sostenibles y exitosos en el tiempo.

Impacto social y económico para el país

Más allá de beneficiar a los deportados, este programa representa un impacto positivo para el país, promoviendo la reinserción productiva y reduciendo problemas como el desempleo y la exclusión social. Al fomentar el emprendimiento y fortalecer la economía local, EDIFICA: REGRESA Y BRILLA genera empleo, reduce la pobreza y contribuye al desarrollo de una cultura de autosuficiencia y resiliencia en comunidades vulnerables.

El impacto del programa se extiende a las familias de los beneficiarios y a la sociedad en general, al transformar la visión de los deportados de ser una carga para el sistema a convertirse en actores clave en el crecimiento económico y social de Colombia.

Un llamado a la acción

La Fundación Colombia Comparte hace un llamado a medios de comunicación, empresas, líderes de opinión y entidades gubernamentales a unirse a esta iniciativa. Con su apoyo, podemos amplificar este mensaje y llevar esperanza a quienes más lo necesitan.

“El éxito del emprendimiento no solo depende del conocimiento, sino del crecimiento personal. Con EDIFICA: REGRESA Y BRILLA, estamos ofreciendo una oportunidad real para que los deportados puedan reescribir su historia y convertirse en líderes de sus propios negocios.” Carolina Ruiz, Cofundadora de la Fundación Colombia Comparte.

La solución que presente EDIFICA: REGRESA Y BRILLA no solo transforma la vida de los deportados, sino que también fortalecemos el tejido empresarial del país. Cada deportado que se convierte en emprendedor es un nuevo motor de desarrollo económico. Empresas y aliados estratégicos tienen la oportunidad de generar un impacto real en la construcción de un país más inclusivo, productivo y sostenible. La reinserción laboral y el fortalecimiento del emprendimiento son claves para mejorar la economía nacional y reducir la desigualdad social.

Fundación Colombia Comparte

Con casi 10 años de trayectoria, la Fundación Colombia Comparte ha trabajado incansablemente en la transformación de emprendedores, brindando herramientas de formación y apoyo para que puedan alcanzar su máximo potencial. EDIFICA ha sido el corazón de este esfuerzo, impactando a cientos de personas que han pasado de la incertidumbre a la productividad, reafirmando el compromiso de la fundación con la construcción de un país más equitativo y próspero. Para mayor información puede consultar: https://colombiacomparte.com/

Redes sociales: Facebook: @ColombiaComparte

 Instagram: @ccomparte LinkedIn: Fundación Colombia Comparte LinkedIn: Fundación Colombia Comparte

Teléfono: 3164673087 – 3212302138

Correo: [email protected]

El programa que impulsa a los deportados a emprender en Colombia Leer más »

Scroll al inicio