DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Tribunal de Buga condenó a coronel del Ejército por la masacre de Alaska - google

Tribunal de Buga condenó a coronel del Ejército por la masacre de Alaska

En un fallo de segunda instancia, el Tribunal Superior de Buga tumbó la absolución al coronel en retiro del Ejército Nacional, Jorge Alberto Amor, y lo condenó a 31 años y 11 meses de prisión por la masacre de 24 personas en los corregimientos de Alaska, La Habana y la Magdalena, ocurrida en octubre de 2001 a manos de los paramilitares.

En esa época, los paramilitares reunieron a la población y la separó en dos grupos, el primero mujeres, niños y ancianos y el segundo solo de hombres adultos a quienes asesinaron tras acusarlos de tener vínculos con grupos guerrilleros.

Los magistrados concluyeron que el entonces comandante del Batallón Palacé sabía que los habitantes de esos corregimientos estaban en peligro y no hizo nada para protegerlos.

También puedes leer: La Fiscalía radicó principio de oportunidad de Day Vásquez en caso Petro

Según los propios documentos del Batallón de Artillería #3 Batalla de Palacé, se sabía no solo de la presencia de las autodefensas en los corregimientos de Buga, sino, además, que era altamente probable que desplegaran algún tipo de acción criminal sobre la población civil, misma que puntualmente podría ser una masacre.

Dice la sentencia que el coronel Amor, prefirió dejar el Batallón completamente desprovisto de fuerza militar, sin desplegar, en lo más mínimo, algún tipo de actividad en aras de proteger a la población civil de los corregimientos de Buga lo que conllevó a que las AUC tuvieran la plena libertad de desplegar a sus anchas y sin oposición, su accionar criminal en contra de los habitantes de La Alaska, La Habana y La Magdalena

“Entonces, la responsabilidad del coronel Jorge Alberto Amor Páez en estos hechos fue por un comportamiento omisivo fincado en la posición de garante que flagrantemente incumplió, lo que facilitó y permitió que los paramilitares atacaran y masacraran a los habitantes, y precisamente por ello, la Fiscalía emitió resolución de acusación por omisión impropia”, dice la sentencia.

El Tribunal estableció que el coronel Amor, realizó operaciones previas contra los paramilitares, mismas que no dieron resultados, pero que demuestran que él sí tenía conocimiento de la presencia de ese grupo armado.

“Por ende, el procesado, el coronel Amor Páez estuvo en plena capacidad de, si quiera haber dejado un número mínimo de combatientes en Buga, o por lo menos solicitar apoyo a alguna otra brigada móvil antiguerrilla o a sus superiores, dado que tenía consciencia de que ese puntual día debía desplegar su fuerza militar en Darién, sin embargo, fue él quien decidió dejar completamente desprovisto de combatientes el Batallón Palacé y no tomar ninguna medida preventiva en Buga.

Te invitamos a leer: A la cárcel Harold Echeverry, el confeso feminicida de Michel Dayana González

El coronel Jorge Amor, se acogió a la JEP, pero por el caso de falsos positivos en Dabeiba, Antioquia. En ese proceso no acepto los le imputó esa jurisdicción y por ello será juzgado en grado de coautoría, por los crímenes de desaparición forzada, homicidio en persona protegida y asesinato como crimen de lesa humanidad.

En ese caso, Al coronel (r) Amor Páez, se le atribuyen 12 casos de falsos positivos que dejaron como saldo 23 víctimas, entre 2005 y 2006. Ahora, el Tribunal de Buga deberá informar de su decisión por la masacre de Alaska, a la JEP.

Tribunal de Buga condenó a coronel del Ejército por la masacre de Alaska Leer más »

Alcaldesa Claudia López se pronunció por condena a Policía por asesinato - Google

Alcaldesa Claudia López se pronunció por condena a policía por asesinato

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, emitió declaraciones contundentes tras la condena a 40 años de prisión de un patrullero de la Policía por el asesinato de Javier Ordóñez, un hecho que desencadenó una serie de eventos lamentables en la ciudad.

En un comunicado emitido en su cuenta de Twitter, la alcaldesa afirmó que el asesinato de Javier dentro de un CAI provocó la mayor tragedia vivida en Bogotá en los últimos 4 años, refiriéndose al 9 de septiembre de 2020, cuando la policía disparó indiscriminadamente contra los manifestantes que protestaban por el suceso, resultando en una masacre de 13 jóvenes, 10 en Bogotá y 3 en Soacha.

Te invitamos a leer: “Gota a gota” le disparó en la cara a un hombre en el sur de Bogotá

La alcaldesa denunció que, en esos eventos, la Policía Metropolitana desobedeció las instrucciones y protocolos de la Alcaldía que prohíben el uso de armas letales en protestas. También señaló que la Policía violó sus propias normas de conducta, actuando de civil, no reportando el uso de armas y alterando la escena de los crímenes.

López indicó que, inicialmente, la Policía negó el asesinato de Javier y trató de ocultar la evidencia. Solo la presión de los hechos, las pruebas y la denuncia ciudadana forzaron a la institución a cambiar su versión hasta reconocer lo sucedido.

La alcaldesa asumió personalmente la denuncia de estos hechos ante entidades judiciales y organismos internacionales, solicitando que la Policía fuera relevada de la investigación debido al evidente conflicto de interés. Destacó que el presidente Iván Duque respaldó ciegamente a la Policía, desconociendo a la Alcaldía y a las familias de las víctimas.

La alcaldesa informó que se realizó un informe independiente con la Alta Comisionada de DDHH de Naciones Unidas y se acudió a instancias internacionales para que el Estado Colombiano reconociera la gravedad de los hechos.

Se creó una comisión independiente de la Alcaldía que elaboró un completo informe de memoria de lo ocurrido, con recomendaciones concretas, actualizado recientemente y disponible para autoridades competentes.

Te invitamos a leer: Heroico rescate en medio de un incendio en un edificio en el sur de Bogotá

Claudia López reconoció el cambio de compromiso del Ministerio de Defensa con la llegada del presidente Petro, destacando el apoyo para establecer la verdad y facilitar la información necesaria para la investigación y sanción a los responsables.

La alcaldesa expresó que la historia ha sido el mayor dolor de su Alcaldía y vida pública, comprometiéndose a seguir luchando por la verdad, justicia y reparación. Finalmente, señaló que bajo la conducción del actual Gobierno Nacional se tiene la intención de realizar una reforma estructural a los organismos de seguridad del Estado, en particular a la Policía, como parte de las garantías de no repetición de una tragedia similar.

Alcaldesa Claudia López se pronunció por condena a policía por asesinato Leer más »

Cambios en el formato para la Liga BetPlay 2024 y la clasificación de Copa - Google

Cambios en el formato para la Liga BetPlay 2024 y la clasificación de Copa

Los clubes del fútbol colombiano tomaron decisiones radicales sobre las competencias del 2024. El formato de la Liga BetPlay tuvo cambios, así como la manera de clasificarse a la Copa Libertadores 2025, que afecta a la Copa BetPlay.

La Liga I iniciará el 20 de enero del 2024 y contará con 19 fechas, una menos con respecto a las que se jugaron este año en ambos semestres. La Dimayor explicó que no se va a jugar la jornada de clásicos.

Te invitamos a leer: El técnico Néstor Lorenzo se reencuentra con Lionel Messi en Miami

Luego de las 19 fechas, se desestimó volver a los ‘playoffs’ (cuartos de final, semifinal y final, a juegos de ida y vuelta), y se mantendrá el formato de cuadrangulares.

En la asamblea de la Dimayor se trató el tema del descenso, pues Jaguares propuso que los dos equipos que bajaran a la B fueran los de peor rendimiento en la tabla de reclasificación anual; sin embargo, en votación se mantuvo el promedio, que se saca de las campañas de las últimas tres temporadas.

Finalmente, se aprobó que el campeón de la Copa BetPlay obtenga el cupo de “Colombia 1” a la Copa Sudamericana. Así, los cuatro equipos que clasifiquen a Libertadores se definirán en la Liga BetPlay: los campeones y según reclasificación.

¿Qué pasará con la Copa BetPlay?

La asamblea de la Dimayor que se realizó este martes 12 de diciembre, dejó diferentes noticias en el formato de las diferentes competiciones del fútbol colombiano. Así, se presentaron novedades sobre el fixture, el modo de competencia, el descenso y la repartición de cupos a los torneos de Conmebol para 2025.

Una de las afectadas fue la Copa Colombia BetPlay 2024, que tuvo un retroceso que generó polémica en redes sociales, pues perdería el atractivo que se había ganado hace unos años.

También puedes leer: Mundial de clubes; todo lo que debe saber sobre el torneo

Para la próxima temporada, el campeón de la Copa no clasificará a la fase previa de la Copa Conmebol Libertadores, como lo hizo Atlético Nacional este año, y como venía sucediendo desde 2017, año en que se cambió el estímulo al certamen.

La medida, que tomaron los clubes del fútbol colombiano, fue criticada y causó polémica, pues estarían ‘matando’ el interés por ganar la Copa: ahora el campeón será “Colombia 1” en la Copa Sudamericana, un logro que no hace la diferencia.

Cambios en el formato para la Liga BetPlay 2024 y la clasificación de Copa Leer más »

Presidente Gustavo Petro se reunió con gobernadores “no alineados” - Cortesía

El presidente Gustavo Petro se reunió con gobernadores “no alineados”

Se efectuó el martes 12 de diciembre en la Casa de Nariño el esperado encuentro entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el grupo de 18 gobernadores electos que no hacen parte de la coalición de Gobierno, que se extendió por más de tres horas y en el que se tocaron diferentes temáticas que afectan a las regiones, con miras al nuevo periodo de los mandatarios locales (2024-2027).

“Completo la reunión con todos los gobernadores electos del país”, publicó en su perfil de X (antes Twitter) el jefe de Estado, acompañado de una foto en la que posó con los recién elegidos, que no habían sido tenidos en cuenta en el primer encuentro, que se efectuó el 7 de noviembre con 14 mandatarios.

En el grupo de gobernadores que hicieron parte de la reunión se destacan Andrés Julián Rendón (Antioquia), Eduardo Verano de la Rosa (Atlántico), Jorge Emilio Rey (Cundinamarca) y Dilian Francisca Toro (Valle del Cauca). Al igual que Luis Francisco Ruiz Aguilar (Caquetá), Elvia Milena Sanjuán (Cesar), Erasmo Elías Zuleta (Córdoba), Jairo Alfonso Aguilar (La Guajira) y Rafael Martinez (Magdalena).

Te invitamos a leer: Se hundió proyecto que regulaba la marihuana recreativa en Colombia

A este grupo se sumaron Rafaela Cortés Zambrano (Meta), William Villamizar (Norte de Santander), Carlos Andrés Marroquín (Putumayo), Juan Miguel Galvis (Quindío), Juan Diego Patiño (Risaralda), Juvenal Díaz (Santander), Lucy Inés García (Sucre), Adriana Magali Matiz (Tolima) y Hecson Alexys Benito (Vichada).

Reacciones contrarias al encuentro de los gobernadores con Gustavo Petro

Mientras Rendón quedó insatisfecho con el encuentro, a juzgar por sus declaraciones, en la que dio a conocer que esperaba que se resolvieran interrogantes en torno a temas que “no tuvieron respuesta”, Toro ponderó el encuentro con el primer mandatario y que las asperezas generadas en la contienda electoral quedaron atrás, con lo que lo calificó de 2p.

“Sentí que, no solo lo que planteé, sino muchos de mis compañeros, no tuvo respuesta. Este fue un primer diálogo, es el primer camino para trabajar en línea institucional con todo lo que exige la población colombiana y ojalá en los próximos encuentros pueda tomar lugar”, afirmó Rendón, gobernador electo de uno de los departamentos de mayor relevancia.

A lo que se refirió el mandatario electo es a las tres grandes preocupaciones: la seguridad, que se abordó, según él desde una mirada más mundial, con el tema de las drogas, sin que se aterrizara al contexto colombiano; la construcción y terminación de vías de cuarta generación, un aspecto vital para Rendón; y la delegación de la actividad minera, en la que esperaba se plantearan cambios sustanciales.

Contrario a lo que dijo Toro, exdirectora del partido de la U, que valoró que se dejen atrás los problemas que hubo en campaña. “Lo más importante es trabajar por el país, juntos, y es lo que el presidente quiere y nosotros también: trabajar en unos compromisos para mejorar sus condiciones de vida. Esta reunión ha hecho posible que nos unamos más y escuchar las prioridades del Gobierno”, añadió la gobernadora.

Te puede interesar: El presidente Gustavo Petro se reunirá con 18 gobernadores electos

Para Dilian Francisca, la única forma para mostrar resultados es a través de un trabajo articulado con el Ejecutivo, que vincule también a los alcaldes en un propósito común en los territorios.

“Aquí no hay gobernadores rojos amarillos o verdes, somos un solo país para sacar adelante el país, no hay divisiones”, destacó por su parte la alta consejera para las Regiones, Sandra Ortiz, al término de la reunión efectuada en Palacio. Y con lo que le bajó a la controversia por esta reunión, que se hizo de manera fraccionada: primero con los gobernadores oficialistas, y luego con los que no hacen parte de la coalición.

El presidente Gustavo Petro se reunió con gobernadores “no alineados” Leer más »

“Gota a gota” le disparó en la cara a hombre en el sur de Bogotá - Cortesía

“Gota a gota” le disparó en la cara a un hombre en el sur de Bogotá

Roberto Medina, de profesión zapatero, denuncia que su hija adquirió una deuda con unos prestamistas ‘gota a gota’, deuda que a, pesar de haber sido pagada durante más de 11 años, no ha llegado a su fin. De acuerdo con el hombre, el año pasado les pagaron a esas personas una suma de 24 millones de pesos y aunque pensaron que ya la deuda estaba saldada, se equivocaron. Los hechos sucedieron en Bogotá.

“Estábamos confiados en que ya se había saldado la deuda, cuando de un momento a otro nos dijeron que teníamos que pagar otros 16 millones de pesos más y cuando llegaron a cobrar hace como un mes, llegaron cobrando a las patadas, entraron a la casa y agredieron a la esposa del muchacho que hoy en día está herido”, indicó.

Te invitamos a leer: Heroico rescate en medio de un incendio en un edificio en el sur de Bogotá

El último hecho violento ocurrió en la noche del lunes 11 de diciembre, cuando varios hombres llegaron armados a cobrarle el dinero a la mujer de 35 años con armas de fuego, a pesar de que la semana pasada también les había pagado 18 millones de pesos adicionales.

Como no encontraron respuesta, los prestamistas entraron a la casa, en el barrio Los Libertadores de la localidad de San Cristóbal, sur de Bogotá, con la intención de asesinar a la mujer, por lo que uno de sus hermanos intervino y recibió un disparo en la cara.

“En total, le pagaron en un año 43 millones a esa gente y no hay cómo calmarlos. Lo que nos dicen es que ellos ultrajan a la gente para adueñarse de los predios. Mi hijo recibió un disparo en la cara. Pero donde él no se interponga entre el asesino y la hermana, terminan matándola a ella. A mi hijo menor también lo golpearon cuando estaba haciendo un mandado, lo cogieron y lo patearon y lo arrastraron”, agregó Roberto.

También puedes leer: Menores de edad fueron capturados tras hurto fallido a conductor de aplicación

El hijo de Roberto, de 36 años, en estos momentos está siendo atendido en ¿el hospital Santa Clara ya que le destruyeron totalmente la boca. “Estamos esperando que lleguen los médicos para que le saquen esa bala de la boca. Necesito el apoyo de la gente para que me ayuden a ubicar al tipo que le disparó”.

Lo que pide esta familia a las autoridades es que les brinde seguridad antes de que ocurra una tragedia, ya que no es la primera vez que estos hombres entran a la vivienda a cobrarles el dinero de manera violenta.

“Gota a gota” le disparó en la cara a un hombre en el sur de Bogotá Leer más »

La Fiscalía radicó principio de oportunidad de Day Vásquez en caso Petro - Google

La Fiscalía radicó principio de oportunidad de Day Vásquez en caso Petro

La Fiscalía General de la Nación radicó ante los jueces de Barranquilla el principio de oportunidad que le da dos años de inmunidad penal a Daysuris Vásquez a cambio de convertirse en testigo contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, en delitos por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Daysuris Vásquez, con este principio de oportunidad, tiene dos años para cumplir con todos los compromisos y le otorga inmunidad total. Dicho principio contempla cuatro delitos y compromete a Vásquez como testigo contra Nicolás Petro Burgos y otras personas.

Te invitamos a leer: A la cárcel Harold Echeverry, el confeso feminicida de Michel Dayana González

Según explicó la Fiscalía, «el principio de oportunidad radicado este miércoles le daría a Daysuris Vásquez inmunidad total para que el ejercicio de la acción penal se suspenda por un lapso de dos años respecto a los delitos de lavado de activos y violación de datos personales, también por las conductas de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación, ambas conductas en calidad de interviniente.»

Además, la firma de este principio de oportunidad se dio gracias a que la información brindada por Vásquez posibilitó que el delito de lavado de activos dejara de ejecutarse.

“Se resalta que la colaboración de Daysuris Vásquez constituye una condición sin la cual no hubiera sido posible tener conocimiento de graves atentados que se habrían cometido contra los bienes jurídicos del orden económico-social, la administración pública, la fe pública, la información y los datos personales”, señaló la Fiscalía.

Precisamente, en el marco de este caso, el pasado 29 de noviembre, la Corte Suprema de Justicia decidió que el juicio contra Nicolás Petro por lavado de activos y enriquecimiento ilícito se llevará a cabo en el Juzgado 2 Penal Especializado de Barranquilla. El alto tribunal desestimó la solicitud de los abogados del hijo del presidente Gustavo Petro que pedían que el juicio se adelantara en Bogotá.

Te puede interesar: No habrá aumento en el precio de la gasolina en el mes de diciembre

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró que la competencia para conocer la etapa de juzgamiento del proceso penal que se adelanta contra Nicolás Fernando Petro Burgos, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, corresponde al Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla.

La decisión de la definición de esta competencia fue adoptada de manera unánime, porque para todos los magistrados fue claro que, aunque los hechos habrían ocurrido tanto en Bogotá como en Barranquilla, la mayoría de presuntos ilícitos y los más graves (lavado de activos) habrían ocurrido en Barranquilla.

La Fiscalía radicó principio de oportunidad de Day Vásquez en caso Petro Leer más »

La COP28 acuerda transición para abandonar las energías fósiles - Google

La COP28 acuerda transición para abandonar las energías fósiles

La Cumbre del Clima de Dubái (COP28) lanzaron este miércoles un acuerdo para iniciar una transición a fin de dejar atrás los combustibles fósiles, tras dos semanas de intensas negociaciones en las que cerca de 200 países han debatido la forma de atajar colectivamente la crisis climática.

Los países representados en la COP28 adoptaron hoy el ‘Balance Global’, el acuerdo con el que aspiran a reforzar su acción climática para contener el aumento de temperatura y que no supere el grado y medio respecto a los niveles preindustriales.

Te invitamos a leer: Israel confirmó que 135 secuestrados por Hamás siguen en Gaza

Dicho acuerdo, aprobado por consenso en el plenario, llama a los estados a iniciar una transición para alejarse de los combustibles fósiles, «de manera ordenada y equitativa, acelerando la acción en esta década crítica, con el fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050, de acuerdo con la ciencia».

Abrir una senda de abandono de estos tipos de energía era la prioridad en esta cumbre para la Unión Europea y otras economías industrializadas, así como para países muy vulnerables al cambio climático, como muchos Estados en desarrollo.

Sin embargo, hasta el plenario había en la COP28 incertidumbre sobre si un acuerdo que marcara el fin de la era de los combustibles fósiles sería aceptado por países petroleros como Arabia Saudí, a quien señalaban como la principal oposición.

También puedes leer: Gobierno argentino suspende pauta publicitaria a medios de comunicación

«Es un logro histórico y sin precedentes«, señaló en el plenario el presidente de la COP28, el emiratí Sultán Al Yaber, quien agradeció el «trabajo duro» de las delegaciones durante las últimas dos semanas y especialmente en las últimas horas en las que los países negociaron hasta la madrugada para lograr el consenso.

La COP28 acuerda transición para abandonar las energías fósiles Leer más »

Israel confirmó que 135 secuestrados por Hamás siguen en Gaza - Google

Israel confirmó que 135 secuestrados por Hamás siguen en Gaza

Israel confirmó este miércoles que quedan 135 rehenes en Gaza en manos del grupo terrorista Hamás y otras milicias, 19 de ellos ya fallecidos, según la Oficina del Primer Ministro israelí.

Entre los secuestrados por Hamás en la Franja figuran 124 israelíes, 8 tailandeses, un nepalí, un tanzano y un franco-mexicano.

Te puede interesar: Gobierno argentino suspende pauta publicitaria a medios de comunicación

Los rehenes que, desde el ataque terrorista de Hamás a Israel, el pasado 7 de octubre, siguen en el enclave palestino son 116 hombres y 19 mujeres, entre ellos, dos menores y diez mayores de 75 años, según un comunicado de la oficina.

Los dos niños son los hermanos Ariel y Kfir Bibas, de 4 años y 10 meses, respectivamente, junto a sus padres, Shiri Silverman Bibas, de origen argentino, y su marido, Yarden Bibas. Hamás aseguró en un comunicado que los hermanos Bibas y su madre habían muerto en bombardeos israelíes, pero Israel no ha podido verificar esa información.

Hasta ahora, fueron liberados 110 secuestrados, de ellos, 86 israelíes y 24 de otras nacionalidades, cinco de ellos fallecidos, cuyos cuerpos han sido rescatados por las fuerzas israelíes e identificados, los dos últimos ayer.

De otra parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, dijo este miércoles que acordar un alto al fuego en Gaza en este momento sería un error, y que Israel continuará su guerra contra Hamás, tenga o no apoyo internacional.

También puedes leer: El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llega a Washington

«Un alto al fuego en la fase actual es un regalo para la organización terrorista Hamás, y le permitirá volver y amenazar a los residentes de Israel». «Hamás está cometiendo crímenes de guerra y contra la humanidad, y un alto al fuego le permitiría seguir gobernando la Franja de Gaza», dijo el encargado de la diplomacia israelí. Cohen también hizo un llamado a la comunidad internacional para que actúe de forma «eficaz y agresiva» para proteger las rutas marítimas mundiales.

Israel confirmó que 135 secuestrados por Hamás siguen en Gaza Leer más »

El técnico Néstor Lorenzo se reencuentra con Lionel Messi en Miami - Cortesía

El técnico Néstor Lorenzo se reencuentra con Lionel Messi en Miami

Un reencuentro emotivo. Néstor Lorenzo se volvió a ver con Leo Messi. Quizás en un partido de Eliminatoria también se pudieron cruzar cuando estaba la era de José Pékerman con la Selección Colombia. Sin embargo, ahora como DT en propiedad del equipo nacional, tuvo una charla con el campeón del mundo. Hace poco el entrenador valoró ese Mundial y lo que hizo el ‘10′.

La FCF publicó que previo al entrenamiento de la Selección Colombia en la sede deportiva del Inter de Miami, tuvieron una charla. “¡Un reencuentro especial! Nuestro D.T. Néstor Lorenzo conversó muy afectuosamente con Lionel Messi, previo al entrenamiento”, destacó en sus redes sociales la Federación Colombiana de Fútbol.

También puedes leer: Mundial de clubes; todo lo que debe saber sobre el torneo

Los dos compartieron hace 17 años en la Selección Argentina. Lionel Messi disputaba su primera Copa del Mundo y Néstor Lorenzo era el asistente técnico de José Pékerman. En ese Mundial hay una imagen inolvidable en la que se ve el astro mundial, sentado en la banca del estadio Olímpico de Berlín con tristeza absoluta por no disputar ni un minuto de los cuartos de final de esa Copa Mundo ante Alemania. Hace poco confesó que le dolió no jugar ese partido, pero con el tiempo aprendió a respetar las decisiones.

Lorenzo era la conexión de esa selección entre el cuerpo técnico y el entrenador. Hace poco elogió a Lionel Messi y se mostró orgulloso por poder disfrutarlo en ese tiempo en donde estaba haciendo su camino para convertirse en estrella mundial.

“Experimentar a Messi ya era algo fantástico en ese entonces. Él podría hacer que lo que es imposible, para la mayoría de los demás parezca fácil. Su amor por el balón era excepcional. Pero lo que muchos olvidan: Messi invirtió una increíble cantidad de trabajo y constancia para hacer realidad el sueño de su vida y convertirse en un grande. Nos enseñó que incluso los mejores necesitan carácter y resiliencia para lograr sus objetivos. Esa fue una gran lección para todos los que amamos este deporte. Por eso tiene mi admiración y respeto”, manifestó.

Te puede interesar: México definió los convocados para el duelo frente a Colombia

La Selección Colombia se prepara para el amistoso del próximo sábado 16 de diciembre en Los Ángeles con la Selección de México. El entrenador está mirando alternativas que ayuden en un futuro. El equipo nacional se prepara en la sede del Inter de Miami.

El técnico Néstor Lorenzo se reencuentra con Lionel Messi en Miami Leer más »

Se hundió proyecto que regulaba la marihuana recreativa en Colombia - Google

Se hundió proyecto que regulaba la marihuana recreativa en Colombia

La plenaria del Senado aprobó una proposición de archivo del proyecto de reforma constitucional con el cual se buscaba regular la comercialización del cannabis de uso recreativo en Colombia.

La proposición la presentó la senadora liberal Karina Espinosa, quien desde el principio se mostró en contra argumentando que la propuesta atentaba contra los niños y los principios familiares.

El representante a la Cámara Juan Carlos Losada, autor de la iniciativa, lamentó el hundimiento de la misma, que se ha presentado en más de cinco oportunidades en el Congreso.

Te puede interesar: El presidente Gustavo Petro se reunirá con 18 gobernadores electos

“Me queda un gran dolor de que este proyecto se haya hundido con una proposición del Partido Liberal Colombiano, porque el Partido Liberal en sus estatutos reza ser un partido progresista socialdemócrata que defiende por encima de cualquier otra convicción los derechos individuales”, indicó.

La senadora Espinosa le respondió diciendo que “se ha confundido el liberalismo y el libertinaje y que hay un liberalismo construccionista y otros des construccionista y yo hago parte de quienes queremos construir sociedad y que pensamos en el bienestar general. Hay muchos liberales que apoyan que se archivara el proyecto del cannabis”.

Quienes votaron en contra de este acto legislativo, indicaron que votaron a consciencia y en defensa de los valores familiares. El senador Juan Felipe Lemos dijo: “no señores, quienes votamos negativo lo hicimos porque defendemos a nuestros hijos, a nuestra familia y nuestra sociedad y nuestras creencias tienen que ser respetadas”.

El senador Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador, indicó que este proyecto era nocivo para la sociedad colombiana porque incrementaba el consumo de sustancias nocivas y cuestionó la derogación del decreto que prohibía la ingesta de droga en parques y lugares públicos.

“Esto unido a comercializar droga, quiere decir que en las zonas aledañas a los colegios y espacios públicos y parques estaría permitido el consumo de cannabis y la comercialización y yo me pregunto si los colombianos quieren que sus hijos que estén e un parque de recreación, al lado estén los comercializadores y los consumidores”, sostuvo.

Voceros de los partidos de gobierno, como el senador Alex Flórez del Pacto Histórico, afirmaron que la prohibición no disminuye el consumo y cuestionaron el archivo de la iniciativa.

También puedes leer: Oposición radicó ponencia de archivo que busca hundir la reforma laboral

“Prohibir el consumo de cannabis no va a disminuir su consumo y no evitará los daños asociados a un negocio criminal como este, a la hora de mantener la prohibición de comercialización, lo que hicimos fue entregarle a la ilegalidad la facultad de decidir a quién se le vende y como se le vende, de no recaudar impuestos”, dijo.

La decisión del Gobierno de tumbar el decreto que prohibía el consumo de droga en parques y otros sitios públicos generó un mal ambiente en la plenaria y esto hizo que la mayoría de los congresistas votara para hundir esta reforma.

Se hundió proyecto que regulaba la marihuana recreativa en Colombia Leer más »

Scroll al inicio