DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Panamá tiene restos de más de 200 migrantes sin identificar - Foto: Redes sociales

Panamá tiene restos de más de 200 migrantes sin identificar 

Los cadáveres de más de 200 migrantes que se dirigían a Estados Unidos y murieron al atravesar la peligrosa selva del Darién, que conecta Sudamérica con Centroamérica, permanecen sin identificar en Panamá, informaron este miércoles las autoridades panameñas. 

En los últimos tres años, más de un millón de migrantes en busca del «sueño americano» cruzaron el llamado Tapón del Darién que se extiende entre Panamá y Colombia. Pero muchos murieron a causa de animales salvajes, ríos caudalosos y bandas criminales. 

También puedes leer: Al menos catorce civiles muertos en ataque ruso contra Kiev

Con las deportaciones del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, cesó el flujo migratorio en la selva del Darién, pero quedan cuerpos sin reclamar en varios cementerios de Panamá

«Nosotros tenemos aproximadamente 220 restos humanos que han sido enterrados o inhumados en cementerios, estamos hablando de cadáveres casi completos», señaló a la AFP el director del Instituto de Medicina Legal, José Vicente Pachar. 

Cuerpos en cementerio en una aldea del Darién 

Estos cuerpos fueron encontrados «en estado de descomposición» en ríos o senderos del Darién, dijo Pachar, quien estimó que todavía debe haber otros «cientos» de cadáveres de migrantes en la jungla. 

«No tenemos ni la capacidad ni los recursos» para recorrer toda la selva en busca de restos humanos, porque es una «tarea descomunal«, añadió. 

Según el funcionario, la mayoría de los cadáveres sin identificar están en un panteón construido en 2023 -en plena crisis migratoria- en una aldea del Darién mediante una donación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). 

Material genético para futura identificación 

Pachar explicó que a estos cuerpos se les ha «extraído material» para intentar identificarlos. Con tal fin, un equipo de expertos forenses argentinos llegará a Panamá en los próximos meses. 

Si un resto es identificado, las autoridades panameñas contactarán a sus familiares o al gobierno de su país para la eventual repatriación

La mayoría de los migrantes que cruzaban la jungla eran venezolanos, aunque también había haitianos, ecuatorianos, colombianos y chinos. También de otros países asiáticos y africanos

Te puede interesar: Ejército de Israel intensifica presión sobre Ciudad de Gaza

Hasta el momento se ha podido determinar que algunos migrantes fallecidos «eran venezolanos, ecuatorianos, algunos colombianos y otro de Sri Lanka o de algún país africano», aunque no han sido identificados, explicó Pachar. 

En testimonios recogidos por la AFP en los últimos años, muchos migrantes declararon haber visto cadáveres en su travesía por el Darién

Panamá tiene restos de más de 200 migrantes sin identificar  Leer más »

Fosfina, el gas que causó la muerte de una familia en hotel en San Andrés - Foto: Redes sociales

Fosfina, el gas que causó la muerte de una familia en hotel en San Andrés

Tras más de un mes de la muerte de una familia bogotana en la habitación de un hotel en San Andrés, la necropsia reveló que las tres personas que perdieron la vida fallecieron por una anoxia causada por la inhalación de un gas. 

La tragedia ocurrió el pasado 11 de julio en el Hotel Portobelo Convention, a donde la familia había llegado para celebrar el día del padre y de la madre. Las víctimas fueron identificadas como: 

  • Tito Nelson Martínez Hernández. 
  • Viviana Andrea Canro Zuluaga. 
  • Kevin Martínez (menor de 4 años). 

Los resultados de la autopsia fueron revelados por Noticias RCN. El documento indica que las tres personas sufrieron una anoxia, es decir, una «ausencia total de oxígeno en los tejidos», tras inhalar un gas identificado como fosfina. 

Te puede interesar: Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, disidente de las Farc

«Es un gas incoloro más pesado que el aire. Una exposición muy alta a este gas provocaría, además de bronquitis, edemas pulmonares, convulsiones e incluso la muerte», dice el informe publicado por el citado medio. 

De acuerdo con la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades de Estados Unidos (ATSDR por sus siglas en inglés), la fosfina es «un gas incoloro e inflamable que tiene un olor a ajo o pescado podrido». 

Según la misma agencia, este gas se utiliza normalmente en las industrias de plásticos y semiconductores, pero también como fumigador o plaguicida.  

«La fosfina y los fosfuros metálicos se usan para matar ratas en áreas usadas para almacenar granos, pero no deben ser usados en viviendas familiares», indicó la Agencia

El departamento de Salud y Servicios para Personas Mayores de Nueva Jersey, por su parte, reporta que «la fosfina se utiliza como fumigante, como agente de impurificación en componentes electrónicos y en la síntesis química». 

La ATSDR señala que la ruta más probable de exposición a este gas es la inhalación. Una exposición aguda a la fosfina puede producir síntomas como: 

  • Dolor del diafragma. 
  • Náuseas. 
  • Vómitos. 
  • Excitación. 
  • Olor a fósforo en el aliento. 
  • En casos más graves, en los que las personas reportan exposición a niveles más altos, este gas puede causar: 
  • Debilidad. 
  • Bronquitis. 
  • Edema pulmonar. 
  • Falta de aliento. 
  • Convulsiones y hasta la muerte. 

La Agencia indica que algunos de los síntomas pueden manifestarse días después de la exposición a la fosfina

Los resultados de la necropsia de la familia indica que, tras la exposición a este gas, la consecuencia fue «una falla en la producción de energía celular con la peroxidación posterior resultando en anoxia celular«. 

Tito Nelson Martínez, Viviana Andrea Canro y Kevin Martínez se alojaban en la habitación 404 del hotel Portobelo. Una semana antes, tal y como se estableció en su momento, el lugar había sido fumigado y sometido a labores de control de plagas. 

También puedes leer: Él es alias ‘Yimmi Parra’, señalado de liderar la retención de 34 militares en Guaviare

En un comunicado emitido en julio, el hotel indicó que radicó un derecho de petición con el fin de conocer los detalles de la fumigación que había llevado a cabo la empresa encargada. 

«Radicamos derecho de petición con el fin que informe sobre todo el proceso de fumigación, fichas técnicas de sustancias químicas empleadas, identificación de funcionarios que hayan llevado a cabo el proceso de fumigación, y todas las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodean las fumigaciones que adelantó en el hotel», indicó el establecimiento el pasado mes de julio. 

Cabe recordar que Viviana Andrea había solicitado un cambio de habitación tras detectar un fuerte y desagradable olor en la habitación

En un audio que envió a sus hijos, se escucha a la mujer decir: «Acabamos de llegar (al hotel). Este hotel está re re re mojoso. Pero tú vieras lo mojoso que está, huele hartísimo, hartísimo. No tienen papel higiénico, no tienen aseo, no tienen toallas. Uy no, me dio pena. Me sentí mal. Me sentí mal con mis papás, con Nelson. No sé qué hacer». 

El hotel confirmó que la familia había solicitado un cambio de cuarto, pero indicó que no fue posible cumplir la solicitud debido a la alta ocupación en el establecimiento. 

Fosfina, el gas que causó la muerte de una familia en hotel en San Andrés Leer más »

Paloma Valencia lanzó oficialmente su precandidatura presidencial - Foto: Prensa Paloma Valencia

Paloma Valencia lanzó oficialmente su precandidatura presidencial 

Este miércoles en la noche, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, presentó públicamente su precandidatura para las elecciones presidenciales de 2026, en un acto realizado en el norte de Bogotá. La congresista aseguró que “esa es una etapa que ha terminado”, refiriéndose a su periodo en el Congreso, y dejó claro que no volverá a aspirar a ninguna curul legislativa. 

“Este es el momento de tomar la enorme responsabilidad de poner a Colombia nuevamente en pie. Yo creo en Colombia y estoy segura de que puedo ser una gran presidenta para todos los colombianos”, dijo la senadora. 

También puedes leer: Gobierno anunció que duplicó personal dispuesto para proteger a los candidatos en las elecciones de 2026 

Además, señaló que uno de los ejes de su precampaña será la seguridad, tema que sigue siendo una de las principales preocupaciones de los colombianos. “No habrá un centímetro de Colombia que quede en manos de los violentos. La seguridad es la base de cualquier proyecto político”, afirmó la congresista. 

Valencia compite por la candidatura interna del Centro Democrático junto a María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño (quien ingresó al proceso tras el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay). 

En ese sentido, las propias directivas del partido negaron las versiones que indicaban que a Valencia se le ofrecería la cabeza de lista al Senado para que desistiera de su aspiración

“No es cierto que se le hubiera ofrecido la cabeza de lista al Senado a la senadora Paloma Valencia. Desde octubre de 2024 la senadora Paloma es precandidata presidencial por el partido Centro Democrático. Ella, al igual que los otros cuatro precandidatos, tiene un solo objetivo: ganar la Presidencia de la República para reconstruir a Colombia”, dijo Gabriel Vallejo, director del partido, en un mensaje en su cuenta de X. 

La definición del candidato del partido se realizará mediante una encuesta prevista para finales de este año, y el ganador participará luego en una consulta interpartidista con otros candidatos de derecha y centroderecha programada para marzo de 2026. 

“Ha defendido tesis difíciles que se van cimentando en la conciencia colombiana: la seguridad para poder hablar de paz y conseguir la paz, el emprendimiento privado, la libertad para que la imaginación se exprese totalmente”, señaló el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien intervino de manera virtual en el evento. 

Otro de los ejes de la campaña de Valencia, que fue lanzada bajo la consigna “Colombia Power”, será la crisis del sistema de salud. Propuso fortalecer la cobertura y mejorar la calidad del servicio, al tiempo que pidió condiciones más justas para quienes trabajan en el sector. 

Te puede interesar: Alfredo Saade anunció precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

En materia económica, Valencia planteó una agenda enfocada en crear más empleos y consolidar un entorno propicio para el emprendimiento, acompañado de un manejo responsable de las finanzas públicas. Habló de una “revolución de las energías” como eje para dinamizar el desarrollo y combatir la pobreza extrema. 

“Más del 9 por ciento de los colombianos aún cocina con leña. Con GLP podemos dar salud, tiempo y calidad de vida a las familias más pobres, especialmente en la Colombia profunda. En 2026 apostaremos al sector energético para transformar vidas”, añadió. 

Además, planteó la creación de mayores oportunidades para las madres cabeza de familia y la ampliación de alternativas laborales para quienes se encuentran en la informalidad

Paloma Valencia lanzó oficialmente su precandidatura presidencial  Leer más »

Capturan a segundo implicado en violento robo de patineta en Bogotá - Foto: Cortesía

Capturan a segundo implicado en violento robo de patineta en Bogotá

La Policía, en coordinación con la Fiscalía, capturó a un hombre señalado como el segundo responsable del violento hurto de una patineta ocurrido en marzo de 2024 en el puente peatonal de los Héroes, en el norte de Bogotá. La acción se dio en cumplimiento de una orden judicial. 

De acuerdo con la investigación de la Seccional de Investigación Criminal (Sijin), el detenido haría parte de un grupo que operaba principalmente en la localidad de Barrios Unidos. Entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, se le relaciona con al menos cuatro robos adicionales bajo el mismo modus operandi. 

Te puede interesar: Dos capturados por el secuestro frustrado con ambulancia en Bogotá

Según los investigadores, la banda identificaba a las víctimas, en su mayoría usuarios de patinetas eléctricas, y luego las acorralaba con bicicletas de baja gama. Posteriormente, las intimidaban con armas blancas o de fuego para despojarlas de sus pertenencias y huían del lugar abandonando las bicicletas utilizadas. 

El capturado presenta antecedentes por tráfico de estupefacientes y hurto. Tras la audiencia preliminar, un juez de control de garantías legalizó la captura, avaló la imputación por hurto calificado y agravado en concurso homogéneo sucesivo y dictó medida de aseguramiento intramural. 

Así fue el robo de la Patineta en la Castellana 

Lo que parecía un viaje normal en una patineta eléctrica, terminó en un violento hurto al norte de Bogotá. En su casco, un joven grababa su recorrido como todos los días. Una vez tomó el puente peatonal de la Avenida NQS con Calle 80, fue amenazado por dos hombres que, con cuchillo en mano, lo obligaron a entregar su vehículo. 

Se la pego. Hágale. El teléfono. Pase el teléfono”, intimida uno de los atracadores. “Ya, ya se lo paso”, responde la víctima asustada

Tras varios segundos de angustia, lo obligan a voltearse, mientras escapan abordo de la patineta y en una de las dos bicicletas, pues la otra, la dejan abandonada. El joven decide correr detrás de los delincuentes, pero estos escapan calles adentro. El video es pieza clave para las autoridades, en la identificación y búsqueda de los atracadores. 

También puedes leer: Captan a jóvenes caminando sobre las vigas de las obras del Metro de Bogotá

En su momento, la Policía Metropolitana de Bogotá estimó que semanalmente se roban dos patinetas eléctricas en la ciudad. Durante el mes de febrero, realizaron un operativo en la localidad de Los Mártires, tras varias alertas en un local comercial por sospechas de ventas de escúteres robadas, verificando y recuperando, 15 de estos vehículos. 

Durante el 2023, en Bogotá fueron hurtadas 5.750 bicicletas, arrojando un promedio de 20 vehículos robados al día. Las jornadas en las que más se comentó este delito fueron las franjas de la mañana, con 1.605, y la noche, con 1.560, coincidiendo con la ida y regreso de los biciusuarios a sus casas. 

Capturan a segundo implicado en violento robo de patineta en Bogotá Leer más »

Chris Froome sufre un grave accidente; cinco costillas rotas - Foto: Redes sociales

Chris Froome sufre un grave accidente; cinco costillas rotas

Chris Froome, cuatro veces ganador del Tour de Francia, está ingresado en un hospital de Toulon (Francia) después de tener un accidente ayer, miércoles, mientras entrenaba cerca de la localidad francesa de Saint-Raphael, según adelantó el diario L’Équipe y posteriormente confirmaron el Israel Premier Tech y el propio corredor en sus redes sociales. 

También puedes leer: Bolivia entregó convocatoria para parte final de las Eliminatorias

“Hola a todos, lamentablemente Chris Froome sufrió un grave accidente ayer. Por favor, consultad la siguiente actualización médica. Proporcionaremos más información sobre su estado y recuperación cuando sea posible. : Chris Froome fue trasladado en helicóptero al hospital de Toulon ayer por la tarde tras un serio accidente de entrenamiento (no hubo otros ciclistas ni vehículos implicados). Afortunadamente, Chris está estable y no sufrió lesiones en la cabeza; sin embargo, las exploraciones han confirmado un neumotórax, cinco costillas rotas y una fractura en una vértebra lumbar, por lo que será sometido a cirugía esta tarde. Actualizaremos sobre el estado de Chris después de la operación”, dice el equipo en un comunicado. 

Te puede interesar: Venezuela anunció convocatoria para enfrentar a Argentina y Colombia

Un percance que podría suponer el final de la trayectoria como profesional de Froome, que a sus 40 años ya dejó entrever en AS que esta temporada 2025 podría ser la última como ciclista profesional (termina contrato con el Israel) después de una carrera que tuvo un antes y un después en 2019, cuando Froome sufrió un grave accidente mientras reconocía la crono del Dauphiné en la que sufrió la fractura de fémur, codo y varias costillas, de las que el británico tardó en recuperarse y que motivaron también su salida del Ineos, antes Sky, el equipo con el que logró los mayores éxitos de su carrera antes de firmar con el Israel. 

Chris Froome sufre un grave accidente; cinco costillas rotas Leer más »

Al menos catorce civiles muertos en ataque ruso contra Kiev - Foto: Telegram

Al menos catorce civiles muertos en ataque ruso contra Kiev

Los ataques rusos de la noche con misiles y drones contra Kiev dejan un balance de al menos catorce civiles fallecidos, entre ellos varios niños. Según Volodimir Zelenski, hay además «docenas» de heridos y todavía podrían encontrarse personas bajo los escombros, puesto que las labores de rescate aún continúan. 

Según informaron las autoridades municipales, el número de personas muertas «como resultado del ataque enemigo ha subido a 14. Por desgracia, entre ellos hay tres niños de dos, 17 y 14 años», escribió el jefe de la administración militar de la ciudad de Kiev, Timur Tkachenko, en Telegram.  

Te puede interesar: Ejército de Israel intensifica presión sobre Ciudad de Gaza

Por su parte, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, afirmó, en declaraciones televisivas citadas por la agencia Ukrinform, que aproximadamente 50 personas han sido heridas, de las que 40 han sido hospitalizadas para recibir tratamiento. 

«Excusas» para Putin 

«Estos misiles y drones de ataque rusos son una clara respuesta a todos los que durante semanas y meses han estado llamando a un alto el fuego y a diplomacia real en el mundo. Rusia elige los misiles balísticos en vez de la mesa de negociación. Elige seguir matando en lugar de poner fin a la guerra», afirmó el presidente.  

Zelenski lamentó que Rusia pueda aún aprovecharse del hecho de que una parte del mundo mira hacia otro lado ante los «niños asesinados» y busca excusas para el presidente ruso, Vladímir Putin

Nuevas sanciones 

«Esperamos una reacción de China a lo que está pasando», demandó el presidente de Ucrania, que señaló que Moscú ha ignorado hasta ahora los llamamientos de Pekín, y exigió también una reacción de Hungría y de todos los que «se quedan en silencio», pese a haber pedido en el pasado la paz. 

También puedes leer: Venezuela movilizó su Armada ante despliegue militar de EE. UU.

Además, pidió nuevas sanciones contra Rusia para hacer rendir cuentas a ese país, en vista de que «todos los plazos se han vencido, docenas de oportunidades para la diplomacia han sido arruinadas«. 

Al menos catorce civiles muertos en ataque ruso contra Kiev Leer más »

Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, disidente de las Farc - Foto: Cortesía

Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, disidente de las Farc

El Gobierno Nacional informó este miércoles que Anderson Andrey Vargas, alias ‘Kevin’, cabecilla del grupo Carlos Patiño del Estado Mayor Central (EMC) y uno de los más buscados de la mayor disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, se entregó al Ejército en el departamento del Cauca (suroeste). 

Al EMC, dirigido por Néstor Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, el Gobierno atribuye numerosos ataques de los últimos meses en el suroeste del país, entre ellos el atentado contra una base aérea en Cali que el pasado jueves dejó al menos siete muertos y más de 70 heridos. 

También puedes leer: Él es alias ‘Yimmi Parra’, señalado de liderar la retención de 34 militares en Guaviare

«Con la caída de alias ‘Kevin’ se derrumba el círculo más cercano del cartel de alias ‘Mordisco’. La mejor salida para los demás integrantes de estas estructuras es la desmovilización: su violencia absurda no tiene futuro«, escribió el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, en X. 

Según Sánchez, Vargas llevaba 16 años en las disidencias y era responsable de ataques con drones cargados de explosivos, hostigamientos a la fuerza pública, instalación de minas antipersona, reclutamiento de menores y asonadas en el Cauca. 

Alias ‘Kevin’ era considerado un objetivo de alto valor, por quien el Gobierno ofrecía una recompensa de hasta 1.641 millones de pesos

Por su parte, el presidente Gustavo Petro destacó que se trata del segundo cabecilla de esa organización que se entrega en los últimos meses, y subrayó que la presión militar «desarticula la cadena de mando y rompe la articulación criminal con alias ‘Mordisco’». 

Según el Ministerio de Defensa, con la desmovilización de alias ‘Kevin’ se completa la neutralización de cuatro de los cinco objetivos de alto valor más buscados en el suroccidente del país, quedando pendiente alias ‘Marlon’, por quien se ofrece una recompensa superior a los 3.200 millones de pesos (unos 789.000 dólares). 

Fue trasladado alias ‘Kevin’ 

Un video muestra a Anderson Andrey Vargas Sun, alias ‘Kevin’, siendo trasladado bajo estricta custodia militar desde el sur del Cauca hasta Cali, y de allí a Bogotá. El cabecilla de la disidencia Carlos Patiño, señalado de reclutamiento de menores y del control del narcotráfico en la región, decidió abandonar la guerra tras meses de presión y un elaborado plan de infiltración de inteligencia militar. 

Alias ‘Kevin’, considerado el hombre más buscado en esa región del país, no se entregó en un campamento, sino en un lugar inesperado: una licorera de El Bordo. Allí fue recibido por hombres del Gaula Militar que, de inmediato, lo llevaron a la base aérea Marco Fidel Suárez en Cali, antes de su traslado a la capital del país. 

Fuentes militares confirmaron que la entrega fue posible gracias a una operación de inteligencia que se desarrolló en Huisitó, Cauca, bastión de las disidencias de alias Iván Mordisco. Allí, agentes encubiertos lograron penetrar en el corazón de la estructura, compartiendo con sus cabecillas en fiestas, con licor y mujeres, hasta ganarse su confianza. 

En esas reuniones, relatan, los infiltrados no solo recopilaban información, sino que también fueron moldeando a alias ‘Kevin’ para convencerlo de someterse a la justicia. “Lo trasbordaron ideológicamente”, aseguró una fuente castrense. 

Una fuente cercana al propio grupo armado terminó siendo clave para sellar el acuerdo. Fue ella quien logró que ‘Kevin’ aceptara abandonar la estructura y coordinar el encuentro con el Ejército

Te puede interesar: Falleció una séptima persona tras el atentado en Cali 

En la cita pactada, el cabecilla llegó con su fusil Tavor calibre 5.56 mm. Los militares aclaran que no hubo pago de recompensa, sino una entrega voluntaria producto de la negociación

Alias ‘Kevin’ permanece en Bogotá bajo custodia y ya adelanta acercamientos con la Fiscalía para lograr un preacuerdo que defina su futuro judicial. Según fuentes, se espera que aporte información clave sobre las redes de narcotráfico y los cabecillas que siguen operando en el sur del Cauca. 

Su salida de las disidencias golpea directamente a la Carlos Patiño, uno de los brazos más violentos de las estructuras de Mordisco, que controla rutas estratégicas hacia el Pacífico y ha sembrado el terror en esa región con asesinatos, secuestros y reclutamiento forzado. 

Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, disidente de las Farc Leer más »

Gobierno anunció que duplicó personal dispuesto para proteger a los candidatos en las elecciones de 2026 - Foto: MinInterior

Gobierno anunció que duplicó personal dispuesto para proteger a los candidatos en las elecciones de 2026 

Los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Defensa, Pedro Sánchez, lideraron un nuevo encuentro del Comité de Revisión de Medidas de Protección Electoral (CORMPE), instancia que hace seguimiento a las garantías de seguridad para los candidatos a las próximas elecciones y a otros actores políticos en ejercicio. 

Tras el encuentro, ambos funcionarios dieron sendas declaraciones en las que destacaron el fortalecimiento de los esquemas y otras medidas tomadas en el último tiempo para garantizar la seguridad de los que aparecerán en los tarjetones en 2026. 

Te puede interesar: Alfredo Saade anunció precandidatura presidencial por el Pacto Histórico  

Pedro Sánchez contó que en los últimos meses se ha duplicado el personal dispuesto para la protección de los aspirantes a distintos cargos. «Duplicamos el personal encargado, pasando de 229 a 520 efectivos, entre policías y miembros de la UNP. Además, ya hemos articulado la seguridad en regiones para que los precandidatos presidenciales puedan desarrollar sus actividades con plena seguridad», contó Sánchez. 

En esa misma línea expresó que en 24 departamentos ya se han llevado a cabo eventos con precandidatos presidenciales y todos ellos si ningún contratiempo y con un amplio despliegue de uniformados: «se han desplegado 6.351 policías adicionales a los esquemas individuales de seguridad, y movilizado 96 pelotones, equivalentes a 3.000 hombres y mujeres del Ejército Nacional, para garantizar la seguridad». 

Por su parte, Armando Benedetti habló de las gestiones adelantadas por la Unidad Nacional de Protección (UNP), entidad adscrita a su cartera. «Hoy en día hay 194 personas bajo protección de la UNP, 326 policías asignados, 32 vehículos convencionales, 75 vehículos blindados y 56 chalecos de protección»; fueron los números que dio el ministro encargado de la política.  

«Todo esto se ha logrado gracias a un esfuerzo importante del Gobierno nacional, la cúpula militar y la dirección de la Policía. Lo más importante en este proceso electoral es asegurar que existan garantías reales para todos los participantes», concluyó el funcionario.  

Los anuncios del gobierno contrastan con la postura de algunos partidos de oposición e independientes al gobierno de Gustavo Petro, que han señalado no tener las suficientes garantías para el ejercicio de la política. Incluso, varios partidos se han negado a participar de la Comisión de Garantías Electorales. 

También puedes leer: Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026

Dicho sector (compuesto por liberales, conservadores, Partido de la U, Centro Democrático, entre otros) ha señalado que no hará parte de este espacio ante las posiciones que ha asumido el primer mandatario, Gustavo Petro. Esta posición fue asumida luego del atentado contra el senador Miguel Uribe durante un acto de campaña, acción que terminó con la vida del precandidato presidencial.  

Ha sido por estas acciones de violencia política que se ha cuestionado las capacidades del gobierno de Gustavo Petro para brindar el pleno de garantías para la realización de los próximos comicios. 

Gobierno anunció que duplicó personal dispuesto para proteger a los candidatos en las elecciones de 2026  Leer más »

Dos capturados por el secuestro frustrado con ambulancia en Bogotá - Foto: Cortesía

Dos capturados por el secuestro frustrado con ambulancia en Bogotá 

El pasado 8 de junio de 2024, un empresario fue sorprendido por dos hombres armados cuando salía de su vehículo en inmediaciones del parque de la 93. Bajo amenaza de un arma traumática, lo obligaron a subir a una ambulancia que, según la investigación, estaba registrada a nombre de una empresa de salud, pero ese día aparecía como “no operativa”. 

También puedes leer: Captan a jóvenes caminando sobre las vigas de las obras del Metro de Bogotá 

El plan parecía calculado, ya que, además de la ambulancia, los delincuentes tenían un vehículo particular rojo que serviría como escolta y transporte alterno en caso de que la primera maniobra fallara. Pero lo que no previeron fue la reacción desesperada de la víctima, quien, en un descuido de sus captores, se lanzó del vehículo en movimiento y logró escapar unas calles más adelante, evitando lo que pudo haber terminado en una tragedia. 

La investigación, que se extendió por casi un año, permitió reconstruir paso a paso lo ocurrido. El Gaula de la Policía, en coordinación con la Fiscalía, recopiló pruebas clave en cámaras de seguridad, entrevistas a testigos, labores de inteligencia en terreno y la colaboración del propietario de la empresa de ambulancias. Con este material se logró identificar a tres hombres como los responsables del fallido secuestro. 

En los últimos días, las autoridades hicieron efectivas dos órdenes de captura en las localidades de Ciudad Bolívar y Rafael Uribe. Los detenidos, quienes ya tenían antecedentes por violencia intrafamiliar, abuso de confianza, lesiones personales y agresiones contra servidor público, fueron imputados por secuestro agravado e intimidación con arma de fuego, cargos que podrían significarles más de 16 años de cárcel. 

Te puede interesar: Lo que incautó la Policía de Bogotá en Hip Hop al Parque 2025

El tercer implicado, identificado como el conductor del vehículo de apoyo, logró huir a España tras el fallido secuestro. Por este motivo, la justicia colombiana solicitó a Interpol la emisión de una circular azul para su localización internacional. Este caso se suma a las estadísticas recientes en Bogotá, donde, según cifras de la Policía, el 92 % de los secuestros han sido resueltos en los últimos meses, con un total de 71 capturas relacionadas con este delito. 

Dos capturados por el secuestro frustrado con ambulancia en Bogotá  Leer más »

Bolivia entregó convocatoria para parte final de las Eliminatorias - Foto: Redes sociales

Bolivia entregó convocatoria para parte final de las Eliminatorias 

Óscar Villegas, seleccionador de Bolivia, convocó a 28 futbolistas para disputar las dos últimas jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas, en las que La Verde enfrentará a Colombia, 4 de septiembre en Barranquilla, y Brasil, 9 de septiembre en El Alto. 
 
El seleccionado boliviano llega a los últimos partidos con la misión de sumar la mayor cantidad de puntos posibles y tratar de clasificar directamente a la Copa Mundial 2026 o quedarse con el cupo al repechaje que otorga la Conmebol. 

Te puede interesar: Venezuela anunció convocatoria para enfrentar a Argentina y Colombia 

Esta es la lista de 28 futbolistas convocados en Bolivia 

Arqueros: Guillermo Viscarra (Alianza Lima [Perú]), Carlos Lampe (Bolívar) y Rodrigo Banegas (The Strongest). 
 
Defensores: Yomar Rocha y José Sagredo (Bolívar), Luis Haquín (Al-Tai FC [Arabia]), Efraín Morales (CF Montreal [Canadá]), Diego Arroyo (Shakhtar Donetsk [Ucrania]), Marcelo Tórrez (Santos FC [Brasil]), Leonardo Zabala (Cancún FC [México]), Diego Medina (CSKA 1948 Sofía [Bulgaria]), Lucas Macazaga (Deportivo Leganés [España]) y Roberto Carlos Fernández (Akron Tolyatti [Rusia]). 
 
Mediocampistas: Robson Matheus, Luis Paz, Carlos Melgar y Ervin Vaca (Bolívar), Héctor Cuéllar y Darío Torrico (Always Ready), Moisés Villarroel (Blooming), Óscar López (Mallorca [España]), Gabriel Villamil (LDU Quito [Ecuador]) y Miguel Terceros (América Mineiro [Brasil]). 

También puedes leer: Jhon Córdoba logró importante récord de un colombiano en Europa 
 

Delanteros: Moisés Paniagua (Always Ready), Gustavo Peredo (Guabirá), Henry Vaca (Oriente Petrolero), Carmelo Algarañaz (Kalamata FC [Grecia]) y Enzo Monteiro (FK Auda [Letonia]). 

Bolivia entregó convocatoria para parte final de las Eliminatorias  Leer más »

Scroll al inicio