DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

A la cárcel alias El Calvo, sería el responsable del homicidio de un hombre en medio de una riña.

A la cárcel alias El Calvo, sería el responsable del homicidio de un hombre en medio de una riña

El material probatorio presentado por una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Córdoba, permitió que un juez con funciones de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario contra Manuel Alfredo Zurita Núñez, presunto responsable del delito de homicidio.

Zurita Núñez, conocido como ‘El Calvo’, habría atacado en medio de una riña a un hombre con un arma cortocontundente. La Fiscalía estableció que el imputado, al parecer, fue hasta la casa de su padre sacó el elemento con el cual concretaría la agresión, regresó al lugar y, al parecer, atacó a la víctima.

Los hechos ocurrieron el pasado 24 de febrero en la vereda Nueva Esperanza del municipio de Puerto Escondido (Córdoba).

Uniformados de la Policía capturaron al procesado minutos después de la agresión. El imputado negó su responsabilidad en cuanto a los cargos en su contra.

A la cárcel alias El Calvo, sería el responsable del homicidio de un hombre en medio de una riña Leer más »

Judicializado presunto responsable de muerte a aficionado de fútbol en Bogotá.

Judicializado presunto responsable de muerte a aficionado de fútbol en Bogotá

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Edwin Enrique Ángel Cabezas por su presunta responsabilidad en agredir con arma cortopunzante a dos hinchas de fútbol, ocasionándole la muerte a uno de ellos, en la localidad de Tunjuelito, en el sur de Bogotá.

Un fiscal adscrito a la Seccional Bogotá de la Fiscalía General de la Nación le imputó los delitos de homicidio agravado y tentativa de homicidio. Los cargos no fueron aceptados por el procesado.

Los hechos investigados ocurrieron el pasado 1 de marzo de 2025 en el barrio Abraham Lincoln, donde se habría presentado una riña entre el procesado y los dos aficionados.

Edwin Enrique Ángel Cabezas fue capturado en situación de flagrancia por uniformados de la Policía de Bogotá que llegaron al sitio a atender la emergencia.

Judicializado presunto responsable de muerte a aficionado de fútbol en Bogotá Leer más »

Puntos y horarios habilitados para vacunación este martes 11 de marzo de 2025 en Bogotá.

Puntos y horarios habilitados para vacunación este martes 11 de marzo de 2025 en Bogotá

La Secretaría Distrital de Salud (SDS) invita a la ciudadanía en Bogotá a acercarse este martes 11 de marzo 2025, con su documento de identidad, a cualquiera de los siguientes puntos de vacunación habilitados en capital para iniciar, completar su esquema o recibir las dosis de refuerzo para evitar enfermedades como la poliomielitis, el sarampión, VPH, la difteria, la tos ferina, el tétanos, la hepatitis B y otras. 

Puntos de vacunación 

Los puntos de vacunación están habilitados a partir de las 8:00 a. m.; actualmente, hay varios espacios en toda la ciudad. Allí también hay disponibilidad de dosis de refuerzo sin necesidad de agendar cita previa. 

Recuerda que las vacunas son una de las estrategias más costo-efectivas de la Salud Pública a nivel mundial. Sus beneficios han permitido reducir la incidencia mundial de la poliomielitis en un 99 % y disminuir notablemente la incidencia de enfermedades como el sarampión, VPH, la difteria, la tos ferina, el tétanos, la hepatitis B, y otras enfermedades. 

Puntos habilitados para este martes 11 de marzo de 2025:

Consulta la ubicación de los puntos en el siguiente enlace: http://bit.ly/4aPMlDk

Puntos de vacunación permanentes habilitados en Bogotá

Aquí encontrará algunos puntos de vacunación contra la fiebre amarilla establecidos en la ciudad:

  • Terminal de Transporte de Bogotá sede Salitre: Calle 22C 23 # 68 – 53. Módulo Verde (Local 136). Lunes a domingo de 7:00 a. m. a 6:00 p. m. 
  • Aeropuerto Internacional El Dorado: Muelle Internacional segundo piso, salida 5, al lado de la DIAN. Lunes a domingo de 7:00 a. m. a 6:00 p. m. 
  • Centro de Salud Lorencita: Carrera 54 # 67Bis-20. Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., y sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. Teléfono: 601 443 17 90 Ext 2201. 
  • Centro de Salud Candelaria: Transversal 28 # 63A-04 Sur. Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., y sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. Teléfono: 601 730 00 00 Ext 71491. ​
  • Terminal de Transporte de Bogotá sede Norte: Calle 192 # 19-43. Lunes a viernes de 9:00 a. m. a 3:00 p. m., y sábados de 9:00 a. m. a 3:00 p. m. 
  • Centro de Salud Suba: Carrera 92 # 147C-30. Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., y sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. Teléfono: 601 662 11 00. Ext. 7011.

Puntos y horarios habilitados para vacunación este martes 11 de marzo de 2025 en Bogotá Leer más »

Presidente Petro ordena ‘actuar de inmediato’ frente a demanda de EPM.

Presidente Petro ordena ‘actuar de inmediato’ frente a demanda de EPM

El presidente Gustavo Petro ordenó al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y al Ministerio de Minas y Energía tomar las medidas que haya que tomar y actuar de inmediato frente a la demanda por parte de Empresas Públicas de Medellín (EPM) de las cuentas de la Nación.

“EPM, que es una empresa pública, a la cual la Nación ha ayudado mucho, acaba de decir que embarga cuentas de la Nación. O sea, no solo el uribismo sabotea la financiación del Gobierno, sino que además los pocos recursos que tiene los embarga”, precisó el mandatario durante la sesión del Consejo de Ministros público realizado este lunes en la Casa de Nariño.

“Esa es una acción política”, dijo el mandatario y agregó que esto “no va ni bajo el interés de Antioquia, ni por el interés de Medellín, cuyos barrios pobres no tienen agua potable, ni por el interés nacional. Eso no se puede permitir”.

El jefe de Estado recordó que el presidente de la República “tiene la función constitucional de control, de vigilancia de los servicios públicos de Colombia. No se pasan por la faja los derechos constitucionales del Gobierno y del presidente, por política y sectarismo político”.

“Entonces le pido aquí a Angie (Lizeth Rodríguez, directora del Dapre) que tome las medidas que hay que tomar. Ministro de Minas y Energía (Edwin Palma), hay que tomarlas. Entonces debe actuar de inmediato”, puntualizó el jefe de Estado.

Presidente Petro ordena ‘actuar de inmediato’ frente a demanda de EPM Leer más »

TransMilenio lanza piloto del Botón de Pánico violencia basada en género.

TransMilenio lanza piloto del Botón de Pánico violencia basada en género

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y la respuesta ante situaciones de acoso sexual y violencias basadas en género (VBG) en el transporte público, TransMilenio lanza el piloto del Botón de Pánico en la estación Universidades – City U, una de las zonas con mayor afluencia de mujeres jóvenes y comunidad universitaria en la ciudad. 

Son cuatro botones instalados en los dos vagones de la estación, que al momento de oprimir la persona en caso de necesitar ayuda o reportar un caso de violencia, se comunica directamente con el Centro de Control de TransMilenio, desde allí, un operador activará de inmediato los protocolos de atención y movilizará los equipos de seguridad, para dar una respuesta rápida y efectiva. 

“Estamos lanzando el Piloto de Botón de Pánico en la estación Universidades, esto está muy alineado con nuestra estrategia para la seguridad de las mujeres en el Sistema de Transporte Público, que en el caso de emergencia se pueden acercar a estos botones, obturar y ahí se comunicarán con nuestro centro de control para que ahí podamos accionar todas las rutas de atención. Nuestra recomendación es a que se denuncie cuando ocurra cualquier caso de violencia o de acoso en el transporte público, también le recomendamos a todos los usuarios que le den un uso adecuado a este botón, que sea usado solo en caso de emergencia y que cuiden la infraestructura», señaló la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz.

Bogotá cuenta con 1.848.979 jóvenes, según el informe Jóvenes con Potencial 2024, de los cuales el 49.3% son mujeres y el 14.6% están en actividades académicas, lo que hace que la estación Universidades – City U sea un punto estratégico para este piloto. 

TransMilenio cuenta con un equipo territorial articulado con las secretarías de la Mujer, Movilidad, Seguridad y la Policía de Bogotá para abordar las Violencias Basadas en Género (VBG) con la implementación del Protocolo de Atención. Desde la Policía de Bogotá y las Patrullas Púrpuras del País, queremos agradecer hoy al Sistema de TransMilenio, que, con esta maravillosa iniciativa, el Botón de Pánico, que le va a permitir a las mujeres sentirse mucho más seguras y poder informar de manera oportuna cualquier caso de acoso en este sistema de transporte. 

“Desde la Patrulla Púrpura vamos a estar fortaleciendo esta estrategia y aportándole también, haciendo patrullajes constantes y atendiendo de manera eficaz cualquier requerimiento que se haga de nuestras mujeres cada vez que obturan este botón de pánico. Disponemos de toda la capacidad de la patrulla Púrpura, acá en la ciudad de Bogotá para atender cualquier caso de acoso o de violencia basada en género que se pueda generar”, afirmó la teniente coronel, Magda Garzón, jefe Grupo Atención a Violencias contra la Mujer. 

La seguridad en el transporte público es una corresponsabilidad, y por ello, se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de acoso o violencia en el sistema, activar los mecanismos de respuesta como el Botón de Pánico o la Línea de Emergencias 123 y fomentar una cultura de cuidado colectivo, rechazando cualquier forma de violencia y apoyando a las víctimas. 

La tecnología permite mejorar la respuesta, fortalecer la confianza de las usuarias en el sistema y consolidar un modelo de movilidad más seguro para todas las personas. 

Con el Botón de Pánico, TransMilenio reafirma su compromiso con una Bogotá donde las mujeres puedan moverse libres, seguras y sin miedo. 

Otras estrategias de seguridad en TransMilenio 

El Sistema implementa y fortalece permanentemente un Plan de Acción de Género como primer respondiente, siendo un actor clave en la movilidad de Bogotá, es así como continuará desarrollándose distintas estrategias a lo largo del 2025. 

Entre estas, se mantendrán las campañas de cultura ciudadana con el objetivo de fomentar la denuncia por parte de víctimas y testigos en caso de conductas de acoso. Seguirán desarrollándose los TransMiLabs, que son espacios de diálogo y cocreación, donde las usuarias y usuarios expresan sus inquietudes y contribuyen con ideas sobre cómo mejorar la respuesta institucional ante el acoso sexual en el transporte público. 

Y a través del equipo territorial, se ofrece apoyo inicial y orientación a las víctimas para que todos los casos sean remitidos a las entidades respectivas, entre otras acciones que contribuyan a este propósito. 

TransMilenio lanza piloto del Botón de Pánico violencia basada en género Leer más »

Canciller Laura Sarabia pide ante Comisión de Estupefacientes de ONU excluir la hoja de coca de la lista de sustancias más dañinas.

Canciller Laura Sarabia pide ante Comisión de Estupefacientes de ONU excluir la hoja de coca de la lista de sustancias más dañinas

«La evidencia es contundente: el narcotráfico ha frenado el desarrollo de nuestro país, ha victimizado a millones de campesinos, ha financiado grupos terroristas y ha devastado ecosistemas esenciales como la Amazonía», afirmó la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, durante su intervención en el 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.

«La ciencia demostrará que la hoja de coca en sí misma no es perjudicial para la salud. Solo podremos arrebatárselas a los narcotraficantes, si aprovechamos su potencial en usos industriales, como fertilizantes y bebidas», explicó la canciller al anunciar la solicitud de Colombia para revisar la clasificación de la planta.

En relación con los esfuerzos del país en la lucha contra el narcotráfico, Sarabia detalló: «Desde el 7 de agosto de 2022 hasta el 31 de enero de 2025, Colombia ha incautado más de 1,9 millones de kilogramos de clorhidrato de cocaína, más de 215 mil kilogramos de base de coca y ha destruido 454 laboratorios clandestinos».

«No podemos permitir que las comunidades queden atrapadas en la violencia y el abandono. Debemos llevar recursos y proyectos de transformación territorial a quienes más lo necesitan», señaló la ministra al referirse a la importancia de generar alternativas económicas para las regiones más afectadas por el narcotráfico.

En cuanto a la financiación internacional, Sarabia subrayó: «Colombia ha aportado 416 millones de dólares a la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito en la última década, siendo el segundo mayor contribuyente después de Estados Unidos. Es imperativo que estos recursos se ejecuten con eficiencia, austeridad e impacto real sobre las comunidades afectadas».

Finalmente, la canciller hizo un llamado a repensar las políticas globales sobre drogas: «Reformar el régimen global de drogas no significa normalizar el narcotráfico, sino dotarnos de herramientas más eficaces para combatirlo. No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. Para Colombia, reenfocar esta política es una cuestión de vida y paz».

El encuentro fue liderado por el presidente de la Comisión de Estupefacientes, Shambhu Kumaran; la directora Ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, Ghada Waly, y el presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, Jallal Toufiq.

Canciller Laura Sarabia pide ante Comisión de Estupefacientes de ONU excluir la hoja de coca de la lista de sustancias más dañinas Leer más »

Ecopetrol y Petrobras concluyen con éxito pruebas de actividad de gas offshore en Sirius-2.

Ecopetrol y Petrobras concluyen con éxito pruebas de actividad de gas offshore en Sirius-2

El Grupo Ecopetrol y la compañía brasileña Petrobras International Braspetro B.V – sucursal Colombia, informaron del resultado exitoso de nuevas pruebas de formación en el pozo Sirius-2 para comprobar sus reservas.

Sirius-2 está ubicado en el offshore colombiano, a 31 km de la costa, y con una profundidad de 804 metros de lámina de agua, lo que marca un hito en la exploración de gas en aguas profundas del país.

“La prueba de formación, que es un proceso regular en los proyectos, evaluó un intervalo de aproximadamente 100 metros de yacimiento, en el que se comprobó buena productividad. En ella se recolectaron muestras que luego serán caracterizadas mediante análisis de laboratorio», explicó el Grupo Ecopetrol.

Según la petrolera estatal, el resultado preliminar refuerza el potencial volumétrico del gas en la región. Al respecto, Orlando Velandia Sepúlveda, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseguró que “las pruebas en el yacimiento demostraron el potencial volumétrico de nuestro offshore, y serán analizadas en laboratorios para avanzar a las siguientes fases del proyecto».

A través de la asociación se continuará evaluando los resultados obtenidos de la perforación de los pozos Sirius-1 y Sirius-2, de acuerdo con la planificación y previsiones contractuales con la ANH.

La entidad recordó que, según la prospectividad informada por Petrobras y Ecopetrol en 2024, de aproximadamente 2,3 veces las reservas probadas, “plantea que el país cuenta con el gas suficiente para su soberanía energética».

Por su parte, Ecopetrol reiteró su “compromiso con la incorporación del gas natural que el país necesita para contribuir con la seguridad energética y apalancar la transición energética. Los hechos que se consideren relevantes sobre los resultados de la prueba serán divulgados oportunamente».

A su turno, la ANH anunció su acompañamiento a todo el proceso de consulta previa, licenciamiento y desarrollo de infraestructura “para garantizar que el país disponga de este hidrocarburo en los tiempos más óptimos posibles».

Petrobras actúa como operador del consorcio Sirius-2 con 44,4 % de participación, mientras Ecopetrol tiene 55,5 % de participación en el proyecto.

Sirius-2 se constituye en un importante paso hacia la Transición Energética Justa, haciendo más eficiente la gestión de los hidrocarburos, a partir de los contratos vigentes, concluyó la ANH.

Ecopetrol y Petrobras concluyen con éxito pruebas de actividad de gas offshore en Sirius-2 Leer más »

Judicializados presuntos responsables de hacer exigencias ilegales de dinero a pobladores de Meta.

Judicializados presuntos responsables de hacer exigencias ilegales de dinero a pobladores de Meta

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Wilson Augusto Acevedo Pérez, Brayan Iván Hernández Henao y John Anderson Barón Jiménez, presuntos responsables de exigir dinero a comerciantes de Puerto Gaitán y Granada (Meta), en hechos diferentes.

Estos hombres fueron capturados en flagrancia, por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de los grupos Gaula de la Policía y el Ejército Nacional. Un fiscal de la Seccional Meta les imputó el delito de tentativa de extorsión, cargo que no fue aceptado por ninguno de los procesados.

Uno de los casos ocurrió el pasado 27 de febrero, en vía pública de Granada (Meta), donde fueron capturados Hernández Henao y Barón Jiménez, mientras recibían 15 millones de pesos, que habrían exigido a un comerciante del lugar, haciéndose pasar como integrantes de una organización criminal de la zona.

El segundo hecho ocurrió en área rural de Puerto Gaitán (Meta), el pasado 1 de marzo, cuando las autoridades capturaron a Acevedo Pérez, luego de recibir el dinero exigido. Este hombre, presuntamente,  aseguraba ser integrante de un grupo armado ilegal. La víctima estaría siendo extorsionada desde enero.

En ambos casos las víctimas habrían recibido llamadas y mensajes de texto, pidiendo dinero a cambio de no atentar contra ellos, sus familias y sus empleados.

En las dos diligencias fueron incautadas motocicletas, celulares y recuperado el dinero entregado por las víctimas.

Judicializados presuntos responsables de hacer exigencias ilegales de dinero a pobladores de Meta Leer más »

Capturado en TransMilenio, en la judicialización quería hacerse pasar por mudo.

Capturado en TransMilenio, en la judicialización quería hacerse pasar por mudo

En las últimas horas, gracias al trabajo articulado entre ciudadanía y la Policía de Bogotá, se logró la captura en flagrancia de un hombre, de 25 años, por el delito de hurto en TransMilenio.

Estos hechos se presentaron en el Portal Tunal, cuando una mujer que se movilizaba al interior de un articulado fue víctima de hurto, una persona mediante la modalidad de raponazo se llevó su dispositivo móvil. 

En la oportuna reacción, los uniformados lo capturaron y en el registro se le halló dos celulares, entre estos el que minutos antes había hurtado a la mujer. 

Esta persona expresó a los uniformados que sufre de incapacidad para comunicarse verbalmente, según él “mutismo o afonía”, sin embargo en el procedimiento su progenitor desmintió la versión de este ciudadano y manifestó que no tiene ninguna discapacidad.

También, se logró evidenciar que el capturado había pagado condena en la cárcel La Modelo, por el delito de hurto agravado y calificado y hurto en menor cuantía.

El capturado quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación para responder por los delitos que se le atribuyen.

En lo corrido del 2025, gracias a los diferentes planes realizados por los uniformados del Grupo de Transporte Masivo TransMilenio, se ha logrado la captura de 96 personas en flagrancia por hurto, así como la recuperación de 96 celulares y 116 dispositivos móviles incautados por Ley 1801 de 2016.

Capturado en TransMilenio, en la judicialización quería hacerse pasar por mudo Leer más »

Judicializados presuntos responsables de matadero clandestino en localidad Suba.

Judicializados presuntos responsables de matadero clandestino en localidad Suba

En un inmueble del sector de Fontanar del Río, en la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá, la  Fiscalía General de la Nación, en articulación con la Policía de Bogotá, detectó un matadero clandestino y puso en evidencia una cadena ilegal de distribución y venta de carne a gran escala.

Al lugar eran llevados bovinos en mal estado o enfermos, y sacrificados con métodos antitécnicos y sin las medidas básicas de salubridad. Asimismo, se estableció que se disponía de manera inadecuada de los residuos líquidos y sólidos, los cuales eran vertidos y arrojados al suelo en inmediaciones del río Bogotá, generando graves afectaciones al suelo.

En diligencias de registro y allanamiento realizadas en el lugar fueron incautados cerca de tonelada y media de carne de res, sebo y hueso, y fue recuperado un semoviente. En el procedimiento fueron capturados en situación de flagrancia tres hombres, a quienes un fiscal del Grupo Especializado contra el Maltrato Animal (Gelma) les imputó los delitos de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico; contaminación ambiental, maltrato animal y falsedad marcaria.

Los investigados son: Luis Felipe Ariza Nisperuza, presunto responsable del matadero clandestino; Edgar Cubillos Castillo y José Neyder Lozano Bique, señalados de coordinar el transporte y comercialización de la carne.

Por disposición del juez de control de garantías, Ariza Nisperuza deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario. Los demás seguirán vinculados a la investigación.

Judicializados presuntos responsables de matadero clandestino en localidad Suba Leer más »

Scroll al inicio