DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

Aprende sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias.

Aprende sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo), a través del pabellón ‘LEO, Siento Bogotá’, los visitantes podrán sumergirse en dos experiencias diseñadas para acercarlos al proyecto más importante de movilidad de la ciudad: el Metro de Bogotá.  

Datos Metro de Bogotá

En este espacio se compartirá información clave sobre la Línea 1 del Metro de Bogotá, que irá desde el patio taller en Bosa hasta la avenida Caracas con calle 72 en Chapinero, con una extensión de 24 kilómetros, 16 estaciones y un tiempo estimado de recorrido de solo 27 minutos, lo que representa para la ciudadanía un ahorro de hasta 2 horas diarias.

Libro al Viento

El segundo espacio será una instalación con lecturas de Libro al Viento, que representarán las distancias entre estaciones y servirán de escenario para La Palabra Metro, un performance itinerante que, mediante metáforas y el poder del lenguaje, invita a reflexionar sobre la apropiación, corresponsabilidad y confianza en torno al Metro.

El performance estará activo durante los fines de semana 

  • Sábados 26 de abril, 3 y 10 de mayo: 10:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Domingos 27 de abril, 4 y 11 de mayo: 1:00 p. m. a 4:00 p. m.
  • Jueves primero de mayo: 10:00 a. m. a 1:00 p. m.

Además, se llevará a cabo la acción pedagógica Ya viene el Metro, dirigida a estudiantes, que a través de juegos teatrales y lecturas en voz alta fomentará el diálogo sobre el cuidado de lo público y el buen uso del sistema de transporte.

Horarios de estas actividades

  • 28 y 30 de abril, 5, 7 y 9 de mayo: 9:00 a. m. a 12:00 p. m.
  • 29 de abril, 2, 6, 8 de mayo: 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Aprende sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias Leer más »

Hogar infantil semillas de esperanza inicia inscripciones gratuitas en Bogotá: alimentación, educación y acompañamiento garantizados

Con el firme propósito de transformar vidas desde la primera infancia, el hogar infantil «Semillas de Esperanza», ubicado en el tradicional barrio Restrepo, abre sus puertas de manera gratuita para la atención de niños y niñas entre los 6 meses y los 4 años y 11 meses de edad.

Respaldado por la Asociación de Productores Alto Balsogea «Progresistas» y en convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), este centro infantil ofrece un servicio integral que incluye desayuno, almuerzo y refrigerio diario, atención pedagógica constante y dinámicas enfocadas en el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los menores.

La institución cuenta con un equipo de profesionales en educación infantil y auxiliares en primera infancia, quienes, a través de actividades lúdicas y pedagógicas, acompañan de manera permanente a los pequeños, garantizando un proceso educativo de alta calidad.

Además del componente académico y de cuidado, «Semillas de Esperanza» es un espacio donde el amor, la seguridad y el respeto son los pilares fundamentales. «Nuestro compromiso es brindar a cada niño y niña una atención cálida y profesional que potencie todas sus capacidades», señalaron los responsables del programa.

El servicio es totalmente gratuito y está dirigido a las familias más vulnerables del sector. Las inscripciones ya están abiertas, y quienes deseen obtener más información pueden comunicarse a los números 3160619222 o 3243357876.

«Semillas de Esperanza» se consolida así como una apuesta real y efectiva para sembrar bienestar y futuro en Bogotá.

Hogar infantil semillas de esperanza inicia inscripciones gratuitas en Bogotá: alimentación, educación y acompañamiento garantizados Leer más »

“Una Flor” Nuevo sencillo de Andrés Cepeda junto a Manuel Medrano.

“Una Flor” Nuevo sencillo de Andrés Cepeda junto a Manuel Medrano

Fiel a su estilo colaborativo y siempre explorando sonidos que han marcado su trayectoria musical, el cantautor y productor bogotano Andrés Cepeda presenta “Una Flor”, un poderoso tema que interpreta junto al artista cartagenero Manuel Medrano.

Este gran tema también forma parte de Bogotá, un álbum que rinde homenaje a la ciudad que vio nacer la carrera de Andrés Cepeda, y que además explora sonidos y géneros que han influido en su identidad artística. Es una propuesta que une generaciones y culturas dentro del panorama musical latinoamericano.

Desde el año pasado, Andrés empezó a develar este disco, presentando algunas canciones que de inmediato se posicionaron como nueva inspiración en la cotidianidad de sus seguidores. Temas como “El Café”, “Bogotá”, “Cariñito”, y “Otra Canción” crearon expectativa sobre lo que faltaría por conocer.

Con una fuerte influencia del son cubano, “Una Flor” invita a un viaje sonoro por las raíces de la música caribeña. Se trata de una fusión elegante entre la tradición del son y la esencia del pop colombiano.

La química vocal entre Cepeda y Medrano aporta el carácter distintivo de la canción: dos voces únicas que se complementan para contar una historia de amor profundo y lleno de matices. “La canción es un universo perfecto para que convivan las dos voces y los dos estilos”, comenta Cepeda. Por su parte, Medrano añade: “Las influencias que tienen las canciones de Andrés siempre han hecho parte de mi vida: el son cubano, la salsa, el cha cha chá… Esto es algo que nos debíamos hace rato”.

 Bogotá tiene muchos sonidos, pero me concentro en dos: Esa ciudad ruidosa y cosmopolita, mezclada con el sonido de la naturaleza que la rodea; sus humedales, montañas y páramos” explica Cepeda

La grabación y producción de este álbum se llevó a cabo en los icónicos Henson Studios en Los Ángeles, y en Audiovisión, en la ciudad de Bogotá. Estuvo a cargo de los productores Andrés TorresMauricio Rengifo, el propio Andrés y un grupo de músicos y técnicos de altísima calidad.

Una Flor” y el decimoquinto álbum de estudio de Andrés Cepeda Bogotá, estarán disponibles en todas las plataformas digitales desde el 25 de abril.

“Una Flor” Nuevo sencillo de Andrés Cepeda junto a Manuel Medrano Leer más »

«Manuel Medrano 10 Años Tour».

«Manuel Medrano 10 Años Tour»

El cantautor colombiano, 2 veces ganador del Latin GRAMMY®, Manuel Medrano, celebra una década de trayectoria artística con el lanzamiento de su nueva gira internacional «Manuel Medrano 10 Años Tour», una de las más trascendentales y especiales de su carrera. Esta gira recorrerá inicialmente 7 países hispanoamericanos y llegará a 18 ciudades en su primera etapa, iniciando el 5 de septiembre en Bogotá, Colombia en el emblemático Movistar Arena y finalizando el 29 de noviembre en Toluca, México.

“‘Manuel Medrano, 10 años Tour’ es una gira muy ambiciosa que estamos planeando para celebrar estos 10 años de carrera desde aquel 2015, que lancé mi primer álbum ‘Manuel Medrano’, hasta ahora; este recorrido de 10 años junto a nuestros fans que nos han dejado momentos maravillosos, canciones maravillosas y lo que más queremos este año, con esta gira, es celebrar juntos estos 10 años de carrera”, expresó el artista.

«Manuel Medrano 10 Años Tour» no solo será una celebración de música en vivo, sino una experiencia inolvidable para los fans que han acompañado al artista desde sus inicios. Esta conmemoración incluirá también el lanzamiento de un DVD en vivo, grabado durante uno de los shows más memorables de su gira “Manuel Medrano en Concierto” en 2024, que permitirá revivir la emoción de ese concierto icónico.

El artista estará acompañado por su banda, un equipo de producción de primer nivel, y contará con la participación especial de músicos y artistas invitados en varias de sus presentaciones, convirtiendo cada concierto en una experiencia única e irrepetible. Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, México y España son los países confirmados para esta primera etapa de su gira, que promete ser un espectáculo poderoso y lleno de sorpresas tanto para el público como para el propio Medrano, quien ha preparado este aniversario con especial dedicación.

«Manuel Medrano 10 Años Tour» Leer más »

Judicializado extranjero que habría atropellado a una agente de tránsito en Pereira (Risaralda).

Judicializado extranjero que habría atropellado a una agente de tránsito en Pereira (Risaralda)

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Carlos Eduardo Salazar García por su presunta responsabilidad en el delito de violencia contra servidor público por los hechos ocurridos el pasado 22 de abril cuando, al parecer, arrolló a una agente de tránsito que le solicitó la documentación del vehículo que manejaba.

La investigación adelantada por una fiscal de la Seccional, puso en evidencia  que Salazar García transitaba por el barrio San Fernando, intersección con Cuba, en Pereira (Risaralda), en ese momento la agente de tránsito le hizo una señal de pare para solicitarle el SOAT; sin embargo, no lo tenía.

Mientras la uniformada adelantaba sus labores, el ahora investigado habría puesto en marcha en vehículo atropellando a la funcionaria quien quedó sobre el capó del carro, agarrada de las plumillas durante varios metros, hasta que logró lanzarse al asfalto.

La acción del presunto responsable le causó varias contusiones en diferentes partes de su cuerpo.

El hoy procesado fue capturado en vía pública del barrio Las Mercedes por uniformados de la Policía Nacional mientras, al parecer, huía del sitio en el que ocurrieron los hechos.

Por solicitud de la Fiscalía, un juez de control de garantías impuso medida privativa de la libertad en centro carcelario.

Judicializado extranjero que habría atropellado a una agente de tránsito en Pereira (Risaralda) Leer más »

Un capturado y más de 100 dosis de drogas incautadas en centro de Bogotá.

Un capturado y más de 100 dosis de drogas incautadas en centro de Bogotá

La Policía de Bogotá, en medio de un amplio operativo en el sector del Tercer Milenio, en la localidad de Santa Fe, en el centro de Bogotá, logró la captura de un hombre por el delito de receptación, luego de comprobar que se movilizaba en una bicicleta reportada como hurtada. 

En las acciones de registro y control a todas las bicicletas que transitaban por el lugar, los uniformados verificaron el serial del vehículo que era conducido por este sujeto y al consultar la plataforma de Registro Bici Bogotá confirmaron que la bicicleta tenía una denuncia activa por hurto. 

“Usted está siendo capturado en este momento por el delito de receptación en la modalidad de flagrancia”, le notificó uno de los policías al hombre en medio del procedimiento de captura. 

Este sujeto fue trasladado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su respectiva judicialización, para que sea presentado ante un juez con función de control de garantías. 

“Además del registro oportuno en la plataforma de Registro Bici Bogotá, también necesitamos que, en caso de hurto, las personas pongan las respetivas denuncias para poder capturar y judicializar a los delincuentes, y así cerrarles el espacio a los mercados criminales de la ciudad”, aseguró el secretario de Seguridad, César Restrepo.  

Es así como en lo corrido de 2025, el hurto a bicicletas en Bogotá se ha reducido en un 38 %, al pasar de 2.547 denuncias el año anterior, a 1.585 este año. 

Un capturado y más de 100 dosis de drogas incautadas en centro de Bogotá Leer más »

Operativo de espacio público en Ciudad Bolívar: recuperaron 19 celulares robados.

Operativo de espacio público en Ciudad Bolívar: recuperaron 19 celulares robados

El pasado 24 de abril, con el liderazgo de la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, adelantamos un operativo de sensibilización y recuperación del espacio público en la UPR 66, más exactamente en el sector de Madelena.

En articulación con la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) del área de gestión policiva y de seguridad, la Personería de Bogotá, Policía Nacional, secretaria de seguridad, Bomberos, Policía de Infancia y adolescencia, Secretaría de movilidad, Instituto Colombiana de Bienestar Familiar-ICBF, Instituto Para la Economía Social-IPES y la SUBRED,  se recorrieron puntos de la zona con el fin de recuperar el espacio público por medio de una jornada de sensibilización dirigida a más de 50 personas.

Resultados durante la jornada

  • Incautación de tres food trucks. (carritos de comida)
  • 19 celulares
  • 1 arma corto pulsante
  • 1 arma traumática
  • 7 fotocomparendos
  • 19 comparendos físicos
  • 7 motocicletas inmovilizadas
  • 1 vehículo tipo furgón inmovilizado

Es importante resaltar que los las armas y los elementos presuntamente robados fueron encontrados en uno de los food truck incautado. Los elementos de los food truck quedan en custodia en patios de la alcaldía ubicado en mochuelos.

A través de estas acciones la Alcaldía local de Ciudad Bolívar busca mejorar y recuperar los diferentes entornos de la localidad 19, con el fin de tener un espacio más armónico y seguro para todos los residentes y visitantes de esta zona ubicada al sur de la capital.

Operativo de espacio público en Ciudad Bolívar: recuperaron 19 celulares robados Leer más »

IA generativa y productividad para pymes: el eje del encuentro entre Kapital, AWS y Jumpcube en Kapital Nights

En el marco de una nueva edición de Kapital Nights, el espacio mensual y gratuito de conversación y aprendizaje sobre tecnología, finanzas e innovación empresarial impulsado por la plataforma financiera Kapital, representantes de Amazon Web Services (AWS), Jumpcube y la misma Kapital se reunieron en Kapital House junto a emprendedores, tomadores de decisiones y profesionales interesados en explorar el potencial de la inteligencia artificial generativa (GenAI).

Durante el evento, se discutió cómo esta tecnología está transformando procesos estratégicos y fortaleciendo la productividad de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Colombia y América Latina.

La inteligencia artificial generativa tiene la capacidad de crear contenido y soluciones a partir del análisis de grandes volúmenes de datos, lo que permite automatizar procesos, generar recomendaciones personalizadas y optimizar decisiones en tiempo real. A diferencia de las tecnologías tradicionales, que se limitan a ejecutar tareas predefinidas, la GenAI aprende de la información disponible y genera respuestas adaptadas a cada contexto empresarial.

Empresas como Kapital, AWS y Jumpcube ya están aprovechando su potencial para potenciar la atención al cliente, reducir el trabajo manual, facilitar el análisis de datos y ofrecer servicios financieros personalizados para las pymes.

En este contexto, Kapital compartió con los asistentes cómo ha integrado esta tecnología en su plataforma financiera, lo que permite a las pymes administrar flujos de efectivo en tiempo real, proyectar su salud financiera, controlar pagos a proveedores y acceder a crédito empresarial de manera más eficiente.

Kapital: inteligencia financiera para impulsar a las pymes

Durante el encuentro, Kapital explicó cómo la incorporación de inteligencia artificial en su plataforma ha democratizado el acceso a herramientas financieras avanzadas, tradicionalmente reservadas para grandes corporativos con sistemas ERP. Gracias a su solución, las pymes pueden monitorear sus flujos de caja, automatizar pagos a proveedores, identificar oportunidades de ahorro y acceder a crédito de forma inteligente y oportuna.

“Nuestra misión es empoderar a las pequeñas y medianas empresas con soluciones tecnológicas que les permitan entender su negocio con claridad y tomar decisiones informadas, basadas en datos. Si no conoces tus números, no conoces tu negocio. En Kapital queremos ser ese aliado estratégico que les brinda visibilidad y herramientas reales para crecer”, señaló Silvia Uribe, SDR Manager de Kapital Colombia.

Además de mejorar la eficiencia operativa, Kapital trabaja para eliminar los temores que aún existen frente al uso de nuevas tecnologías en sectores tradicionales. Su propuesta se basa en la transparencia, la usabilidad y una oferta bancaria robusta que combina analítica, automatización y respaldo financiero. Esto se traduce en créditos ajustados al perfil de cada Pyme, lo que representa un incentivo vital para el crecimiento de sus negocios.

Jumpcube: automatización inteligente para procesos empresariales

Por su parte, Jumpcube presentó su plataforma de automatización basada en IA generativa, diseñada para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos de principio a fin mediante agentes inteligentes. Entre sus principales soluciones se destacan:

  • IPA (Intelligent Processing Agent): Reduce hasta en un 90% el esfuerzo manual en el procesamiento documental.
  • CEA (Customer Experience Agent): Disminuye en un 50% la carga operativa de atención al cliente mediante el uso de lenguaje natural.
  • DIA (Data Insights Agent): Acelera hasta 10 veces el análisis de grandes volúmenes de datos para una toma de decisiones más estratégica.

“La IA generativa ya está transformando la forma en que trabajamos. Automatizar no es reemplazar personas, sino amplificar su capacidad y liberar su tiempo para tareas estratégicas”, afirmó Mauricio Lince, cofundador de Jumpcube.

Tecnología accesible, pymes empoderadas

Finalmente, el panel abordó los principales desafíos que enfrentan las organizaciones al adoptar estas tecnologías, como la resistencia cultural o la falta de estructura de datos. Kapital, AWS y Jumpcube coincidieron en la importancia de ofrecer soluciones intuitivas, con un retorno claro de valor y alineadas con las necesidades reales de los negocios.

En definitiva, “estas innovaciones están actuando como catalizadores para mejorar la eficiencia, facilitar decisiones basadas en datos y promover una mayor inclusión financiera en América Latina”, concluyó Uribe de Kapital Colombia.

IA generativa y productividad para pymes: el eje del encuentro entre Kapital, AWS y Jumpcube en Kapital Nights Leer más »

Escacez de huevos en EE.UU. y Europa: ¿Puede Colombia aprovechar la oportunidad?

Los productores de huevos en Europa y América están atravesando un escenario complejo. En Estados Unidos y varios países del norte de Europa, la gripe aviar H5N1 ha causado estragos, afectando a más de 15 millones de gallinas, lo que ha reducido considerablemente la producción. España, sin embargo, se ha mantenido relativamente al margen del brote. Aun así, la demanda creciente y la transformación de las granjas han generado un fuerte aumento en los precios.

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) alertó que, en solo dos semanas, el precio de los huevos ha subido hasta un 25,2%, especialmente en la categoría M, la más económica, que pasó de costar entre 2,07 y 2,10 euros a alcanzar los 2,60 euros. Además, existe interés por parte de Estados Unidos en importar huevos desde Europa, pero desde el sector advierten que incrementar la producción en este contexto es muy difícil.

«¿Qué está pasando? Según un comunicado conjunto de ASEPRHU, (asociación española de productores de huevo) y FEDEROVO, (Federación Española de Empresas del Sector de la Producción de Huevos y Ovoproductos), la actual situación ha tomado por sorpresa a los productores en pleno proceso de transformación de sus granjas para responder a la creciente demanda de huevos de sistemas alternativos, impulsada por las tiendas. Esto implica una transición hacia métodos de producción sin jaulas, que buscan mejorar el bienestar animal, pero que también elevan los costos sin permitir un aumento significativo en la producción. Como señala Mari Luz de Santos de la Federación de productores (FEDEROVO) en una entrevista, estos cambios requieren fuertes inversiones, que hasta ahora no han contado con apoyo público.»

«Entre las modificaciones para adaptarse y las nuevas exigencias sociales, las granjas deben ampliar su tamaño y capacidad, un proceso que enfrenta importantes obstáculos burocráticos. Desde FEDEROVO y ASEPRHU recuerdan que los permisos administrativos necesarios pueden tardar años en aprobarse, lo que frena el crecimiento del sector del huevo en España y Europa”.

Si en Europa la situación es complicada, en Norteamérica lo es aún más. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) prevé que la producción de huevos para consumo cierre el año con una caída del 2% respecto a 2024. A través de un portavoz, el organismo reconoció que el aumento de precios preocupa a la población, señalando a la gripe aviar H5N1 como principal causa. Sin embargo, confían en una recuperación progresiva durante el año, lo que podría llevar a una baja en los precios. “Si no se registran nuevos brotes, se espera que el precio mayorista promedio sea de 4,24 dólares por docena”, indican desde la USDA.

Colombia: Un Panorama Sólido en Producción de Huevos Frente a la Crisis Internacional

Mientras EE. UU. y Europa enfrentan escasez de huevos por brotes de gripe aviar H5N1 y altos costos de transformación agrícola, Colombia mantiene una producción estable y libre de la enfermedad. Según Fenavi, en 2024 el país superó los 18 mil millones de huevos producidos, con un consumo per cápita de 334 huevos, consolidándose como el segundo en Latinoamérica y asegurando abastecimiento sin grandes variaciones de precio, a diferencia de los aumentos de hasta 60% en EE. UU. y alzas en Europa.

Uno de los factores clave en este éxito ha sido el estricto control sanitario en las granjas avícolas, con vigilancia epidemiológica constante y altos estándares de bioseguridad. En el último año se han realizado más de 50.000 pruebas a aves comerciales, todas negativas para gripe aviar. Esto ha garantizado estabilidad en la producción y posiciona a Colombia como un proveedor confiable para países que buscan nuevas fuentes de importación.

Colombia, con un precio promedio de 12,000 pesos (3 dólares) por docena de huevos, ofrece costos accesibles frente a los 4,24 dólares en EE. UU. Esta estabilidad hace al país atractivo para exportaciones, especialmente hacia mercados con escasez. Mientras Europa y Norteamérica enfrentan una crisis del huevo, Colombia se destaca como un referente en producción eficiente y sostenible, con potencial de expansión internacional.

Colombia refuerza la protección de sus aves y avanza en bienestar animal

Colombia ha reforzado la protección de la salud aviar mediante el Plan Nacional de Bioseguridad Avícola, implementado por el ICA y Fenavi. Este plan busca proteger las granjas de enfermedades como la gripe aviar, con medidas como la modernización de instalaciones, controles de acceso y capacitación a productores. En el último año, se realizaron más de 50.000 pruebas de control epidemiológico para mantener la producción avícola libre de enfermedades.

Colombia ha adoptado estándares internacionales para mejorar el bienestar animal en la producción avícola, promoviendo prácticas como alojamientos más espaciosos, mejor ventilación y alimentación balanceada. Fenavi ha impulsado la certificación de granjas en buenas prácticas, asegurando condiciones óptimas de sanidad y confort para las aves. Estas iniciativas han permitido avances en la implementación de normativas que fomentan una producción responsable y sostenible.

Colombia está implementando programas de vacunación masiva y monitoreo en tiempo real para detectar anomalías en la producción. Además, participa activamente en foros internacionales sobre bienestar animal, alineando sus políticas con las tendencias globales. Estas acciones no solo protegen la industria avícola, sino que también refuerzan el potencial del país como proveedor de huevos y carne de ave de alta calidad en el mercado internacional.

Fuentes Diario Digital 20 Minutos España y Agencias  de Noticias

Escacez de huevos en EE.UU. y Europa: ¿Puede Colombia aprovechar la oportunidad? Leer más »

12 autores, una sola misión: Transformar vidas

La Feria Internacional del Libro de Bogotá llega a su edición número 37 con una ambiciosa programación que se extenderá del 25 de abril al 11 de mayo. Serán 17 días con más de 2.300 actividades en Corferias y otros espacios de la ciudad, convocando a más de 700 mil visitantes. Este año, el país invitado de honor será España y el eje temático girará en torno a Las palabras del cuerpo, un llamado a escuchar, leer y escribir desde lo más profundo de nuestra humanidad.

En este contexto, nace Letras con Propósito, una propuesta editorial colectiva conformada por 12 autores quienes, desde sus vivencias personales, ofrecen herramientas prácticas para impulsar transformaciones en lo personal, lo organizacional y lo social. Voces que inspiran, provocan y despiertan conciencia a través de la publicación independiente.

Como parte de la agenda oficial de la feria, el lunes 29 de abril se realizarán dos paneles en horas de la tarde con la participación de los 12 autores de Letras con Propósito. Será un espacio de conversación fluida, cercana y enriquecedora, en la que cada autor compartirá cómo su obra contribuye a transformar vidas. Desde temas como el liderazgo consciente, la espiritualidad, la salud mental, la violencia de género, el bienestar laboral, la gobernanza corporativa y la sostenibilidad, cada intervención será una invitación a leer, reflexionar y accionar desde el propósito personal y colectivo. Estarán también presentes con sus obras en el Stand 317, Pabellón 3, Nivel 1 de Corferias.

Letras con Propósito es más que un grupo de escritores, es un movimiento literario con propósito, que llega a la FILBo con 11 libros que abordan temas fundamentales para la transformación individual y social.

Lo conforman los siguientes autores, con las siguientes obras:

Suany Orrego, El Nuevo Liderazgo Femenino”, nos invita a reflexionar sobre el significado de éxito y nos da herramientas para dar el salto a una vida en plenitud.

 Mabel Yaneth, “Liderazgo Catalizador”, nos presenta una metodología que permite al líder aumentar la productividad y la innovación, mientras fortalece su potencial y el de su equipo. 

Jennifer Sierra, “Poderosamente Vulnerables” nos ofrece una guía imprescindible para líderes y personas que desean transformar sus vidas y negocios, priorizando el ser sobre el hacer.

Claudia Rodríguez, “Liderazgo en la Sala de Juntas”, nos aporta, basada en su experiencia, tips prácticos para el liderazgo en juntas directivas, contribuyendo y agregando valor.

Ivannia Murillo, “Cristianas, Profesionales y Promiscuas”, nos proporciona elementos para comprender la violencia de género, de manera sencilla y con ejemplos prácticos que nos inspiran a actuar decididamente para erradicar este flagelo.

Andrés Álvarez, “El Elegido,” nos aporta doce claves universales de éxito, desde la combinación de realidad y ficción, para alcanzar la transformación personal.

 Yenny Builes y Luz Dary Rendón, “Auxilio, no quiero ir a trabajar” nos presentan cinco arquetipos de estrés laboral y metodologías prácticas para transformar nuestra relación con el trabajo.

Natalia Palacios, “Saberes y Sabores Sustentables” nos conecta con la alimentación, como un vehículo para fortalecer las conexiones sociales, mejorar nuestra salud y cuidar el ambiente.

María Lucía Tarazona, “La Cárcel del Olvido nos enseña, en forma práctica, el arte de la conexión divina para despertar los poderes ocultos que nos permiten vivir en armonía con la luz y la sombra, y ser los artífices de una vida en éxtasis.  

Marcel Verand, “Conviértete en Speaker es una guía de para transformar conocimiento en conferencias influyentes y comunicar con impacto. Desarrolla la mentalidad, confianza y claridad necesarias para hablar con fuerza y generar resultados tangibles.

Eduardo Vargas, “¡Puedes salir de la caja!”, nos guía para que las personas se liberen de los autosabotajes que detienen su liderazgo y que puedan alcanzar su máximo potencial sin perder su esencia.

FILBo 2025, una vitrina para la transformación

Los 12 autores estarán presentes en el Stand 317, Pabellón 3, Nivel 1 de Corferias durante toda la feria. Además, el lunes 29 de abril se realizarán dos paneles abiertos al público donde cada autor compartirá su historia, el propósito de su obra y cómo su mensaje contribuye a crear una sociedad más consciente, saludable y humana. El primero será en el gran salón B,de  5:30 pm a 6:30 pm moderado por Diana Jallón, destacada periodista internacional y corresponsal en Europa para diferentes medios de comunicación en América Latina. El segundo se llevará a cabo en el gran salón A de 7:00 pm a 8:00 p.m, moderado por Carolina Angarita, reconocida ejecutiva en el mundo empresarial colombiana, quien ha liderado empresas como Google Colombia y Discovery, periodista, conferencista, mentora y miembro de juntas directivas, impulsando el legado y transformación de líderes a través del Movimiento Hispanoamericano LIT. 

Las obras de Letras con Propósito no solo buscan tocar corazones y despertar consciencias, sino también contribuir activamente a la construcción de un mundo más consciente, compasivo y sostenible. Cada página escrita es un paso hacia una transformación positiva que comienza en el lector y se expande al mundo. Una cita imperdible con libros que no solo se leen: se sienten, se aplican y transforman.

12 autores, una sola misión: Transformar vidas Leer más »

Scroll al inicio