DESTACADOS

Toda la información relevante, de último momento y de interés general está en destacados, donde encuentras información sin parar.

El salario mínimo para 2025 aumentó en 9,5% y quedará en $1’423.500.

El salario mínimo para 2025 aumentó en 9,5% y quedará en $1’423.500

El presidente Gustavo Petro decretó en 9,5% el alza del salario mínimo que regirá en el país a partir del primero de enero de 2025, es decir un aumento de $123.500, lo que significa que la nueva asignación será de $1’423.500.

Además, el subsidio del transporte fue incrementado en $38.000, y pasó de $162.000 a $200.000, lo que significa que el nuevo salario mínimo nominal, incluido el subsidio de transporte, queda en $1’623.500.

El anuncio fue hecho este martes por el jefe de Estado desde el Poliderpotivo del barrio Bolívar 83, de Zipaquirá, donde el mandatario participó en la Novena de Navidad con la comunidad de este municipio.

La decisión del jefe de Estado la adoptó tras agotarse la etapa de negociación directa entre las centrales obreras y los gremios de la producción, sin lograrse ningún acuerdo.

El salario mínimo que ha regido este año también fue decretado por el Presidente de la República ante la falta de consenso en la comisión tripartita de negociación, y se estableció en 12%: pasó a $1’300.000, con un auxilio de transporte de 162.000, para un pago nominal de $1’462.000.

En cambio, en las partes habían logrado acuerdos de incremento del salario mínimo en 2022 en 10%, y en 2023 de 16%, la cifra de aumento más alta en la historia de este tipo de negociaciones.

Con el nuevo incremento se benefician algo más de 2,2 millones de trabajadores en Colombia que reciben una remuneración básica, y corresponden a cerca de 10% de las personas ocupadas laboralmente en el país.

Las razon​es del presidente Petro

​El jefe de Estado explicó las razones por las que tomó la decisión de aumentar en 9,5% el salario mínimo para 2025 “como un regalo de Navidad»:

– La inflación de 2024 estará bordeando el 5%. Actualmente, con cierre a noviembre, está en 5,2%.

– La inflación de alimentos, quedaría a final de año en 2,7% anual, “es la caída más grande en toda la OCDE», dijo.

– La expectativa de inflación para 2025 es de 3%, lo que significa que “el salario real, no nominal, va a tener un ascenso de 6,5%. Es un crecimiento del nivel de vida de todas las personas que ligan su ingreso al salario mínimo, que ya viene por tercera vez».

El mandatario señaló que “la política del Gobierno de Colombia, Potencia Mundial de la Vida, fue tan efectiva, que la elevación del precio de alimentos estuvo por muy por debajo del promedio de inflación del país», aseguró.

Agregó que “hemos crecido el salario mínimo real en Colombia entre 30% y 35% en los tres años que llevamos. Tenemos que hacer un mayor esfuerzo el año entrante», aseguró.

Y recordó que, a diferencia de lo que piensan los gremios de la producción, el salario mínimo real ha subido muy por encima de la inflación desde 2022.

“Recibimos la economía del país casi en recesión, va para un 2% y esperamos un 3% el año entrante. Luego, no nos están diciendo la verdad: si el salario mínimo crece, hace crecer la economía, no al contrario. No es con trabajadores esclavos como crece la economía de un país, es con trabajadoras y trabajadores que ganen, que tengan dignidad en su vida, como crece la economía de un país», insistió.

De hecho, dijo que 1,6 millones de colombianos salieron en 2023 de la pobreza monetaria, 1,1 millones de personas salieron de la pobreza extrema, y 2,5 millones de personas salieron de la inseguridad alimentaria moderada y de la inseguridad alimentaria extrema.

“Y fue subiendo el salario mínimo el principal factor, entre otros, porque la caída de la inflación en alimentos nos ayudó muchísimo», reiteró el mandatario.

Concluyó que, si la Corte Constitucional permite que la reforma pensional sea una realidad a partir de julio entrante, al menos tres millones de personas mayores de 70 años puedan tener pensión bono pensional.

Evolución del salario mínimo:

AÑO              Salario Mínimo      Incremento                         Acuerdo:

2024              1’300.000                12,07%                                 Decreto

2023              1’160.000                16%                                       Consenso

2022              1’000.000                10.07%                                  Consenso

2021              908.526                   3,5%                                      Decreto

2020              877.803                   6%                                         Decreto       

2019              828.116                   6%                                         Consenso

2018              781.242                   5,9%                                      Decreto

2017              737.717                   7%                                         Decreto

2016              689.455                   7%                                         Decreto

2015              644.350                   4,6%                                      Decreto

2014              616.000                   4,5%                                      Decreto

El salario mínimo para 2025 aumentó en 9,5% y quedará en $1’423.500 Leer más »

Covisian adquiere la empresa de gestión de CX Centrinex

La multinacional tecnológica Covisian Group, con presencia en Colombia desde 2019 anunció recientemente la adquisición de la firma Centrinex, compañía de gestión de centros de contacto con sede en Lenexa, Kansas y más de 600 empleados. Esta negociación estratégica se consolida luego de participar en las más importantes ferias tecnológicas de Las Vegas donde presentó con gran éxito su tecnología patentada Smile.CX.

“Trabajar bajo el paraguas de Covisian nos permitirá continuar modernizando nuestras operaciones y adoptar tecnologías que eleven la experiencia del cliente», comentó Bart N. Miller, CEO de Centrinex. “La aplicación de soluciones de CX habilitadas con IA, junto con nuestra base de agentes altamente capacitados, nos da una ventaja competitiva en el mercado».

Recientemente Covisian también inauguró en Nueva York su principal centro tecnológico, con el objetivo de fortalecer una cartera diversificada de clientes finales en servicios financieros, salud, transporte, telecomunicaciones, seguros, retail, automotriz, entre otros.

“De esta forma, ampliamos nuestra inversión en el mercado estadounidense y creamos un escaparate de primer nivel para nuestra tecnología Smile.CX PRO en la región. Nuestro enfoque único que combina el servicio humano con el soporte automatizado permite que agentes e IA trabajen juntos para ofrecer interacciones fluidas como ninguna otra puede hacerlo hoy en día» mencionó Marcello Faticoni, CFO del Grupo Covisian.

Covisian adquiere la empresa de gestión de CX Centrinex Leer más »

La iON Race de Hankook Tire domina las condiciones extremas de São Paulo

La temporada 11 del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA (en adelante, Fórmula E) comenzó oficialmente con un comienzo electrizante cuando Mitch Evans (Jaguar TCS Racing) logró una victoria milagrosa en el E-Prix de São Paulo, luchando desde la última posición de la parrilla para conseguir el primer puesto. El Circuito del Sambódromo de Anhembi cobró vida cuando el piloto recorrió la pista con destreza para ver la bandera a cuadros primero y lograr una victoria imponente.

 En el circuito urbano de alta velocidad de 2,933 kilómetros, 22 pilotos se enfrentaron en uno de los duelos más intensos, poniendo a prueba sus límites y cautivando al público con una destreza excepcional. A pesar de los 42 grados Celsius de calor y humedad extremos, las llantas demostraron su rendimiento óptimo en el desafiante trazado del circuito urbano, que incluye tres rectas prolongadas que conducen a chicanes pronunciadas y 11 curvas técnicas. Cabe destacar que las llantas gestionaron de manera efectiva el mayor peso de las nuevas máquinas GEN3 Evo, aproximadamente tres kilogramos más pesados que sus predecesoras, al tiempo que ofrecieron un agarre constante y una capacidad de carga mejorada durante toda la carrera.

Maximilian Günther (DS PENSKE) comentó sobre la llanta de competición Hankook GEN3 Evo iON: “El rendimiento de la llanta superó nuestras expectativas en estas difíciles condiciones. Los niveles de agarre constantes durante toda la carrera, especialmente en las secciones técnicas, nos dieron la confianza para superar los límites. Las capacidades de gestión del calor de estas llantas son particularmente impresionantes”.

Young Soo Kim, vicepresidente del departamento de marketing de deportes de motor de Hankook Tire & Technology (en adelante, Hankook), afirmó: “La temporada 11 marca otro hito en la trayectoria de Hankook en la Fórmula E, en particular con nuestra tecnología mejorada de llantas GEN3 Evo. El circuito callejero de São Paulo ofrece una excelente plataforma para demostrar nuestras últimas innovaciones en carreras sostenibles. Esperamos que esta temporada demuestre cómo nuestro continuo avance técnico en la Fórmula E contribuye a la evolución del automovilismo eléctrico”.

El espectacular inicio de la undécima temporada de Fórmula E continuará el 11 de enero, la primera carrera patrocinada por Hankook esta temporada. Además, Hankook también será el patrocinador principal del E-Prix de Shanghái (rondas 10 y 11, doblete) y del E-Prix de Berlín (rondas 13 y 14, doblete), reafirmando así su compromiso con la tecnología de llantas líder y los deportes de motor sostenibles.

www.hankooktire-mediacenter.com  o www.hankooktire.com/co

La iON Race de Hankook Tire domina las condiciones extremas de São Paulo Leer más »

Capturado un hombre por porte y tráfico de estupefacientes en La Estanzuela.

Capturado un hombre por porte y tráfico de estupefacientes en La Estanzuela

La Secretaría de Seguridad (SDSCJ) junto con la Policía de Bogotá realizó un operativo de registro y control en el barrio La Estanzuela, de la localidad de Los Mártires, uno de los sectores priorizados para intervenciones en el marco del ‘Plan Navidad’, con el fin de afectar los delitos que atentan contra la vida, patrimonio y seguridad de los habitantes de esta zona del centro de la capital.

Durante el operativo la Policía de Bogotá dio captura a un hombre que portaba en una bolsa plástica 400 gramos de marihuana y 70 gramos en dosis del mismo alucinógeno. El hombre fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación para continuar su proceso de judicialización. 

Momentos después fue inmovilizado un vehículo que se encontraba abandonado en vía pública y en donde, mediante un minucioso registro, fueron halladas varias dosis de marihuana, bazuco y base de coca, además de varias armas cortopunzantes. 

Estos resultados son posibles gracias a las labores de registro a personas, verificación de antecedentes, revisión de vehículos y motocicletas, que además permitieron la incautación de varias armas blancas más.

Estas megatomas tienen como objetivo hacer intervenciones integrales en distintos puntos de la ciudad, en este caso, también se logró la recuperación de 350 metros de espacio público utilizado para estacionamiento de vehículos y botadero de basuras, recogiendo cuatro toneladas de residuos. 

En el operativo en la localidad de Los Mártires, participaron uniformados de la Policía de Bogotá, con sus especialidades de Comando Élite, Gaula, Sijin, Setra y Fuerza Disponible, Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia y la alcaldía local.

Capturado un hombre por porte y tráfico de estupefacientes en La Estanzuela Leer más »

MinEducación alerta sobre falsas ofertas y convocatorias de empleo para docentes que circulan en medios digitales.

MinEducación alerta sobre falsas ofertas y convocatorias de empleo para docentes que circulan en medios digitales

Ante las denuncias de los ciudadanos sobre los ofrecimientos de supuestos empleos, para los cuales han solicitado dinero para trámites para poder acceder a cargos docentes, el Ministerio de Educación reiteró la recomendación a profesionales, licenciados y ciudadanía en general de comprobar siempre, a través de los canales oficiales de la entidad, la veracidad de cualquier oferta de empleo, convocatoria y todo tipo de anuncios publicitarios en medios digitales.

A través de un comunicado, el Ministerio aseguró que “es importante recordarle a la comunidad educativa que los mecanismos de vinculación de profesionales a los empleos de docente o directivo docente en Colombia está definida bajo dos procesos exclusivamente: 1. Concurso de méritos a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil para ingresar a la carrera administrativa y 2. la plataforma Sistema Maestro mediante la cual las Secretarías de Educación o Entidades Territoriales Certificadas -ETC-, suplen las vacantes provisionales en cada territorio».

Informaron que en respuesta a los casos que se han reportado, el Ministerio de Educación Nacional, además de interponer las acciones legales correspondientes, recomienda a los funcionarios de las entidades territoriales, licenciados, profesionales y ciudadanos en general a:

·      En caso de ser víctima o conocer de una situación como la mencionada, denunciar estos hechos ante la Fiscalía General de la Nación.

·      Abstenerse de ceder a solicitudes de dinero, intermediación o cualquier otra situación, supuestamente para poder postularse y tomar un empleo en el sector educativo oficial.

Ante cualquier duda o sospecha, verificar la información siempre a través de los canales institucionales del Ministerio de Educación Nacional PBX 2222800, línea gratuita nacional 018000910122, cuentas de correo electrónico institucional, página web oficial www.mineducacion.gov.co y las cuentas de las redes sociales @Mineducacion (Twitter), Mineducacion (Facebook y Youtube) y mineducacioncol (Instragram).

MinEducación alerta sobre falsas ofertas y convocatorias de empleo para docentes que circulan en medios digitales Leer más »

Expedido protocolo para protección de mascotas y animales de compañía en situaciones de emergencia.

Expedido protocolo para protección de mascotas y animales de compañía en situaciones de emergencia

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) adoptó, por primera vez en Colombia, un protocolo para garantizar el bienestar y la protección de los animales en situaciones de emergencia. 

Se trata de la Resolución 1295 del 19 de diciembre de 2024, mediante la cual la entidad adopta el protocolo para la atención de animales de compañía, de producción y silvestres en situaciones de emergencia. 

El mecanismo, previsto en el artículo 38 del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, busca ofrecer una respuesta ágil y eficaz en la que participen el Estado, la comunidad y las entidades técnicas y operativas, para que los animales descritos reciban la atención adecuada durante y después de una emergencia. 

“Este protocolo, que garantiza la atención de los animales en situaciones de desastre, pudo haber sido expedido antes; pero nuestra intención era aprobarlo dentro de la Estrategia Nacional para la Respuesta a Emergencias, que lamentablemente fue negada por el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo. Por eso, hoy lo expedimos por resolución y no por decreto presidencial”, aseguró Carlos Carrillo, director general de la UNGRD. 

La Resolución 1295​ define cinco acciones de respuesta esenciales para garantizar la protección y el bienestar de los animales en este tipo de contextos, así como las responsabilidades para su ejecución en los niveles municipal, distrital, departamental y nacional. 

Las acciones del protocolo se centran en aspectos como: rescate, atención en salud, manejo de cadáveres, refugio y albergues, suministro de agua, asistencia alimentaria y no alimentaria, y la evaluación de daños y análisis de necesidades para los animales que resulten afectados por el impacto de una emergencia o desastre. 

El protocolo fue concertado por 39 entidades que participaron en su revisión, aprobación y observación, junto con actores públicos, privados y comunitarios del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres. 

Expedido protocolo para protección de mascotas y animales de compañía en situaciones de emergencia Leer más »

Empresas de Colombia enfrentaron más de 26 millones de ataques en un año, según Kaspersky

El Panorama de Amenazas Corporativas de Kaspersky revela que el escenario de ciberamenazas para las empresas en Colombia sigue siendo preocupante. Entre octubre de 2023 y octubre de 2024, se bloquearon 26 millones de ataques de malware en el país, incluyendo 37,5 millones de intentos de phishing, más de 87 mil troyanos bancarios y alrededor de 40 mil ataques de ransomware. Este panorama refleja la persistente y creciente actividad de los ciberdelincuentes en la región, con un incremento notable en los ataques dirigidos a sectores clave.

Entre los sectores más afectados en la región se encuentran los de Gobierno, Manufactura, Retail, los servicios de IT, así como los sectores de salud y educación. Estos sectores, debido a su naturaleza y al tipo de información que gestionan, se han convertido en objetivos atractivos para los atacantes, quienes buscan vulnerar sistemas con el fin de obtener información valiosa o paralizar la operación de las organizaciones.

Principales amenazas detectadas

El phishing continúa siendo una amenaza común en Colombia, con alrededor de 102.000 bloqueos diarios, debido a su simplicidad y alta efectividad. Esta técnica es especialmente utilizada en fraudes bancarios y para el robo de información corporativa, representando uno de los mayores desafíos para las empresas. Por otro lado, el ransomware, que cifra datos y exige un rescate para liberarlos, registró más de 40,000 ataques en un año en el país, un promedio de 111 diarios. Aunque los ataques masivos habían disminuido, los ciberdelincuentes ahora optan por estrategias más dirigidas y personalizadas, enfocándose en sectores específicos, lo que les permite exigir rescates mayores al comprometer información crítica o interrumpir operaciones esenciales.

Los troyanos bancarios, diseñados para robar credenciales y realizar fraudes en banca en línea, sumaron 87 mil intentos en el mismo período, equivalentes a alrededor de 240 ataques diarios. En 2024, Kaspersky trabajó junto con la Interpol y la Policía Federal de Brasil, logrando desarticular a miembros del grupo detrás del troyano Grandoreiro en abril. Sin embargo, pese a estos avances, los ciberdelincuentes se han reorganizado, manteniendo la amenaza activa y constante en la región.

“El panorama de amenazas digitales sigue expandiéndose, colocando a empresas de todos los tamaños en un nivel de riesgo sin precedentes. El incremento en la sofisticación y personalización de los ataques, como el ransomware, subraya la urgencia de que las organizaciones prioricen la seguridad digital. Afortunadamente, las tecnologías y soluciones avanzadas, combinadas con inteligencia de amenazas y la capacitación de los equipos para reconocer y mitigar posibles crisis, pueden garantizar un nivel óptimo de protección y productividad. La ciberseguridad ya no debe ser vista como una opción, sino como una necesidad crítica para asegurar la continuidad operativa y establecer un diferencial competitivo en el mercado”, asegura Claudio Martinelli, Director General para Américas en Kaspersky.

Los datos de Kaspersky destacan un panorama alarmante de actividad ciberdelincuente dirigido contra empresas, lo que subraya la importancia de contar con medidas efectivas para identificar, bloquear o neutralizar ataques antes de que se conviertan en incidentes críticos.

Según el Informe de Respuesta a Incidentes 2023, las técnicas más comunes utilizadas por los atacantes, ordenadas de mayor a menor, son los exploits de aplicaciones públicas vulnerables, el uso de credenciales robadas, los ataques de fuerza bruta y los mensajes fraudulentos o phishing. Estos resultados reflejan la creciente sofisticación de las amenazas y la necesidad urgente de que las organizaciones refuercen sus estrategias de ciberseguridad.

En este contexto, y para evitar las vulnerabilidades en las empresas, los expertos de Kaspersky sugieren:

  • Implementar políticas para el uso de contraseñas seguras: Explicar a los colaboradores la importancia de crear claves complejas que incluyan combinación de letras, números y caracteres especiales, así como pedirles realizar actualizaciones periódicas de las mismas. Habilitar autenticación multifactor en todas las cuentas para añadir una capa adicional de seguridad frente a accesos no autorizados.
  • Capacitación en seguridad: Educar a los empleados sobre amenazas comunes, como phishing y técnicas de ingeniería social.
  • Actualizaciones de software: Aplicar actualizaciones de seguridad para corregir vulnerabilidades conocidas.
  • Copias de seguridad regulares: Realizar backups periódicos y almacenarlos de forma segura.
  • Control de acceso: Implementar el principio de mínimo privilegio, asegurando que los usuarios solo tengan acceso a los recursos estrictamente necesarios para desempeñar sus funciones. Además, configurar sistemas para bloquear automáticamente las cuentas tras varios intentos fallidos de inicio de sesión, reduciendo el riesgo de accesos no autorizados.
  • Protección de endpoints: Usar soluciones como EDR (Detección y Respuesta de Endpoints) para detectar y responder rápidamente a incidentes.

Para más información sobre cómo proteger tu vida digital, visita nuestro blog.

https://latam.kaspersky.com

Kaspersky en redes sociales:

X: @KasperskyLatino           IG: Kaspersky Latinoamérica

FB: KasperskyLabLatam       IN: Kaspersky Lab Latinoamérica

Empresas de Colombia enfrentaron más de 26 millones de ataques en un año, según Kaspersky Leer más »

Para facilitar el acceso de los jóvenes a la educación superior, el Icetex ofrece 10.000 nuevos cupos de crédito.

Para facilitar el acceso de los jóvenes a la educación superior, el Icetex ofrece 10.000 nuevos cupos de crédito

La Junta Directiva del Icetex aprobó nuevas medidas y apoyos para sus beneficiarios con el propósito de facilitar el acceso a la educación superior. Entre estas iniciativas, se destaca la oferta de 10.000 nuevos cupos para el año 2025.

De hecho, este miércoles la entidad abrió la convocatoria de crédito 2025-1, que ofrecerá 5.167 nuevos cupos. Esto permitirá que más colombianos puedan avanzar en sus proyectos educativos con el respaldo de la entidad.

La convocatoria se abre con recursos propios del Icetex, a través de líneas de pago a corto y mediano plazo que se ajustan a las necesidades económicas de los estudiantes colombianos. Estará vigente en www.icetex.gov.co hasta agotar los recursos.

“Esta convocatoria es también una invitación a los jóvenes colombianos para que accedan al apoyo del Icetex, el cual impulsará sus estudios por primera vez. También es un llamado para quienes ya cuentan con esta financiación, a que la renueven para el período académico 2025-1. Todas las solicitudes y renovaciones deben realizarse directamente en www.icetex.gov.co”, expresó el nuevo presidente del Icetex, Álvaro Urquijo Gómez, durante la presentación de la convocatoria en Armenia.

En el mismo sentido, Urquijo agregó: “La convocatoria refleja nuestros compromisos para llegar con este instrumento, que apoya los proyectos de vida de los jóvenes mediante el acceso, la permanencia y la culminación de sus estudios de educación superior”.

Asimismo, explicó que esta convocatoria se llevará a cabo de manera cercana a los beneficiarios, con líneas que cubren el 100% de la matrícula en programas de pregrado en Colombia, así como en posgrados nacionales y en el exterior. Además, incluye la novedad de la regionalización por mérito académico, según el puntaje obtenido en las Pruebas Saber 11 y los requisitos específicos de cada línea de crédito.

Más recursos para el Icetex

La Junta Directiva del Icetex también fue informada de que el Ministerio de Educación, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, giró a la entidad recursos por valor de 197.937 millones de pesos del presupuesto de 2024.

De este total, 95.621 millones de pesos fueron destinados a atender los rubros de matrícula y sostenimiento de los beneficiarios del programa Fondo Generación E – Excelencia.

Por otro lado, el Icetex avanzó en el proceso de renovación de los créditos de matrícula, logrando que más de 94.000 beneficiarios continúen sus estudios hasta la fecha.

Además, se destacó el compromiso de la Junta Directiva de seguir evaluando más alternativas y escenarios que amplíen las oportunidades para los jóvenes colombianos.

Esto se enmarca en el objetivo del Gobierno del presidente Gustavo Petro de garantizar el derecho a la educación en todos sus niveles, con calidad y pertinencia.

Para más información sobre créditos, fechas y requisitos, consulte www.icetex.gov.co​.

Para facilitar el acceso de los jóvenes a la educación superior, el Icetex ofrece 10.000 nuevos cupos de crédito Leer más »

Gobierno anuncia inversión por $48.000 millones para hacer realidad el primer reasentamiento indígena en la historia del país.

Gobierno anuncia inversión por $48.000 millones para hacer realidad el primer reasentamiento indígena en la historia del país

Con una inversión de $34.500 millones, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lidera el proceso de reasentamiento de 300 familias afectadas por un deslizamiento en el resguardo indígena Inga Aponte, en el municipio de Tablón de Gómez, Nariño.

El convenio interadministrativo, firmado entre el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (FNGRD), la Gobernación de Nariño, la Alcaldía Municipal de Tablón de Gómez y el Cabildo Mayor del Resguardo Indígena Inga Aponte, tiene como objetivo mitigar los riesgos y reubicar a las familias en condiciones dignas y seguras.

“Este proyecto no solo protege la vida de las familias, sino que también garantiza un reasentamiento que respeta sus tradiciones. Queremos fortalecer su tejido social y económico», indicó el director general de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas.

La iniciativa responde a la calamidad pública declarada en 2016, cuando un deslizamiento causó daños significativos en viviendas, vías y servicios públicos.

Las familias serán trasladadas a los predios El Kinde y Cuscungo, seleccionados tras rigurosos estudios geotécnicos y ambientales.

El proyecto cuenta con una inversión conjunta de más de $48.000 millones. La UNGRD aportará $34.500 millones para financiar obras de mitigación, movimientos de tierra y sistemas de contención.

La gobernación de Nariño destinará $13.000 millones para la construcción de redes de acueducto, alcantarillado e iluminación y la Alcaldía de Tablón de Gómez $500 millones, dirigidos a la obtención de permisos y a la divulgación del proyecto entre la comunidad.

Finalmente, el Cabildo Mayor del Resguardo Indígena Inga Aponte aportará los terrenos necesarios para ejecutar el reasentamiento.

Con este esfuerzo conjunto, se materializa una solución integral para mitigar el impacto de los desastres asociados a fenómenos naturales, como los deslizamientos rotacionales en el resguardo indígena Inga Aponte.

“Este proyecto se hizo en un tiempo exprés, gracias a la participación de las entidades y de la Gobernación Inga, que brindaron una gran ayuda para lograr sacarlo adelante», explicó el subdirector general de la UNGRD, Rafael Cruz.

“Con el aporte de la Gobernación, de la Alcaldía y del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (FNGRD) ya tenemos el aval para iniciar las obras de mitigación en el predio, que es propiedad de la comunidad indígena», puntualizó el funcionario.

Por su parte, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, afirmó: «El departamento de Nariño se siente bien atendido por la Unidad de Gestión de Riesgo y le agradecemos lo que está haciendo por el departamento».

“Hoy tengo el honor de firmar un convenio que marca un antes y un después para territorios como Tablón de Gómez y el resguardo Inga Aponte, dejando atrás diez años de incumplimientos por parte de los gobiernos anteriores», puntualizó el gobernador.

Gobierno anuncia inversión por $48.000 millones para hacer realidad el primer reasentamiento indígena en la historia del país Leer más »

¡Se busca! Alias ‘Yefri-Roy’, de los más buscados por hurto en Bogotá.

¡Se busca! Alias ‘Yefri-Roy’, de los más buscados por hurto en Bogotá

La Secretaría de Seguridad (SDSCJ) y la Policía de Bogotá hacen un llamado a la ciudadanía a brindar información que permita dar con el paradero y capturar a Yefri Alexander Leiton Madrigal, ‘Yefri-Roy’, uno de los delincuentes más buscados por los delitos de hurto calificado y concierto para delinquir en la capital del país. 

Leiton Madrigal pertenece al grupo de delincuencia común ‘Strava’, las autoridades le siguen los pasos en las localidades de Usaquén y Engativá. Este sujeto debe responder por los delitos de hurto calificado y agravado y concierto para delinquir. Se ofrecen hasta $10 millones de recompensa por información que lleve a su captura.

«En Bogotá quebrar la tendencia del hurto siempre ha sido un desafío y este año las diferentes acciones que hemos implementado con la Secretaría de Seguridad (SDSCJ) a han permitido la captura de 10.231 personas por el delito de hurto. En el 2024 los principales delitos contra el patrimonio, los que más aquejan a los ciudadanos, han presentado reducciones. Sabemos que falta mucho por hacer, pero necesitamos el apoyo de la ciudadanía para que nos brinde información que permita que delincuentes como ‘Yefri-Roy’ sigan cayendo”, indicó César Restrepo, secretario de Seguridad. 

¡Se busca! Alias ‘Yefri-Roy’, de los más buscados por hurto en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio