DEPORTES

Lo mejor del mundo del deporte está en nuestra sección. Tosas las categorías en un solo lugar para que te mantengas informado.

El colombiano Sebastián Villa confirmó su nuevo equipo - Google

El colombiano Sebastián Villa confirmó su nuevo equipo

Sebastián Villa ha sido más noticia de la crónica judicial que de la deportiva en Argentina. Fue condenado por violencia de género contra Daniela Cortés, su ex pareja, y tiene un proceso en curso por presunta violación contra una mujer argentina, Tamara Doldán, que lo llevará también a juicio.

De sus hazañas en Boca Juniors no se habla desde el momento de la primera condena, que está en proceso de apelación pero que ya lo marginó complemente en el club a pesar de tener contrato.

Te invitamos a leer: Sigue creciendo la leyenda de Lionel Messi; ganó su octavo Balón de Oro

Así las cosas, Villa no tiene otra que entrenarse y esperar a una resolución o a una oferta para volver a competir, aunque todavía no haya noticia de una u otra opción. Hasta ahora.

El antioqueño confirmó que jugará en la nueva Kings League Americas, competencia que lidera Gerard Piqué, presidente del torneo. En un stream del influencer Westcol, Villa levantó la mano mano y al responder si estaba listo para participar en el certamen respondió: “Claro, seguro, ¿Dónde está el contrato?”.

El anuncio oficial sigue pendiente, pero es habitual en la Kings League este tipo de acuerdos informales que luego se oficializan. Para la Kings League Américas, el presidente es el mexicano Miguel Layún.

Así las cosas, este sería el panorama que espera a Villa, los equipos que están confirmados para la próxima temporada, que arranca en enero:

Te puede interesar: Nairo Quintana y su récord que mantiene en la élite mundial

  • Alana y Barcagamer
  • James Rodríguez
  • Castro1021
  • Futbolitos y Alofoke
  • Jero Freixas
  • Germán Garmendia
  • Westcol
  • Escorpión Dorado y Werevertumorro
  • Mercedes Roa y Rivaldios
  • ElZeein
  • ‘Chicharito’ Hernández
  • Arcángel

El colombiano Sebastián Villa confirmó su nuevo equipo Leer más »

Sigue creciendo la leyenda de Lionel Messi; ganó su octavo Balón de Oro - Google

Sigue creciendo la leyenda de Lionel Messi; ganó su octavo Balón de Oro

El mundo del fútbol se volvió a rendir a los pies de Leo Messi, ganador del Balón de Oro. El galardón, el octavo de una carrera inalcanzable para cualquier mortal del fútbol, le ratificó por enésima vez como el mejor jugador del mundo, en una ceremonia celebrada en pleno corazón de París en el Teatro de Chatêlet. El astro argentino se impuso a Haaland y Mbappé, los dos que opositan a ocupar el lugar de Leo algún día, pero que por el momento deberán esperar otro año más para lograrlo.

El Mundial de Qatar, que logró el exjugador del Barcelona imponiéndose a toda una carrera de frenos e impotencia por conseguirlo, ha sido determinante en la elección final, en la que votaron 100 periodistas en vez de los 170 que solían hacerlo. Argentina respiró y Leo obtuvo el Santo Grial, firmando una actuación histórica, con 7 goles y 3 asistencias, dos en la final, derrotando a una Francia incontenible durante todo el torneo en el que Mbappé, su compañero hasta junio en París, no se rindió hasta el final con un hat-trick que pudo dejarle sin gloria.

Te puede interesar: Nairo Quintana y su récord que mantiene en la élite mundial

Messi no necesita más homenajes, más distinciones, más galardones para ser considerado el dictador absoluto del deporte rey, pero la capital francesa, que tan poco le valoró durante sus dos años en el PSG, fue la última estación de un viaje que comenzó allá por 2009, cuando recibió el primero de los ocho trofeos que ha cosechado. El fútbol no le debe nada, pero de forma ininterrumpida se ha encargado de proclamar que su legado será imborrable, inalcanzable y envidiable para cualquiera que intente, con la yema de los dedos, acercarse a sus números.

En un 2023 insípido, eliminado en octavos de la Champions con el PSG y en el que ganó únicamente la Ligue 1, Messi consiguió convencer al mundo de que su Mundial, cargado de proeza, debía distinguirle como el mejor jugador del mundo. Ni los 52 goles de Haaland ni su triplete, entre ellos la Champions League, ha podido frenarle. Ni tampoco Mbappé, que con 25 años no sabe lo que es ganar el Balón de Oro, con lo que ello supone para un talento único.

París le rindió un último homenaje. David Beckham, la celebridad elegida para darle su octavo Balón de Oro en el Teatro de Chatêlet no tuvo más remedio que rendirse ante una certeza que llegó a estar en tela de juicio por su irregular rendimiento en la selección argentina. Messi sucede a Benzema, ganador en 2022, coronándose como el único jugador que gana ocho galardones, aventajando en tres a Cristiano Ronaldo, otro futbolista histórico y único que llegó a disputarle el trono a Leo durante muchos años.

Messi, que recibió el premio de la mano de David Beckham, propietario del Inter de Miami, su actual club quiso dedicar el Balón de Oro sobre todo a la Selección argentina: “Esto me viene de la mano de lo conseguido con Argentina. Vinimos Lautaro, Juli, Dibu…es un regalo para el grupo y para todo el cuerpo técnico. Es un regalo para Argentina y para lo que conseguimos. No quiero quedarme sin hablar de Haaland, de Mbappé…tuvieron un año espectacular. Sobre todo, Haaland, No tengo dudas de que se van a hacer con este premio. Vemos muchos jóvenes acá y vamos a disfrutar del fútbol durante mucho tiempo. Los jugadores se van renovando, pero el nivel no baja nunca”.

También puedes leer: La FIFA se pronunció por el secuestro del papá de Luis Díaz

El crack argentino también se acordó de Diego Armando Maradona, que hubiera cumplido este 30 de octubre 63 años: “Quiero hacer una mención especial que mucha gente de diferentes nacionalidades desearan que Argentina ganara la Copa del Mundo, la última que me faltaba. Quiero acordarme del Diego (Maradona) en su cumpleaños. Aquí hay muchos jugadores que le gustaban el fútbol tanto como le gustaba a él. ¡Felicidades Diego! De la mano de los premios colectivos llegan los premios individuales. Lo colectivo es lo prioritario, siempre”.

Sigue creciendo la leyenda de Lionel Messi; ganó su octavo Balón de Oro Leer más »

Nairo Quintana y su récord que mantiene en la élite mundial - Google

Nairo Quintana y su récord que mantiene en la élite mundial

Nairo Quintana está de regreso en el ciclismo mundial. Después de un año de inactividad el colombiano volverá a competir a nivel World Tour, luego de que el Movistar Team confirmara su contratación para la próxima temporada regresando al equipo español tras ocho años, en los que tuvo su mejor versión como ciclista.

Esta será una nueva oportunidad para el boyacense de 33 años, quien volverá a la élite del ciclismo después de su salida del Arkéa-Samsic el año pasado, debido a una sanción que recibió por parte de la UCI ante el supuesto uso de tramadol durante el Tour de Francia, donde había terminado sexto en la general.

Te invitamos a leer: La FIFA se pronunció por el secuestro del papá de Luis Díaz

“Estoy emocionado por volver a casa. Ha sido un año difícil. Días sin dormir, muchas jornadas de enorme sacrificio, subiéndome a la bicicleta y tratando de caminar hacia adelante, con sol o con lluvia. Pero ha valido la pena. No voy a desaprovechar la oportunidad. Conozco los valores del equipo, los valores del deporte. Voy a dar todo de mi parte para hacerlo bien y quiero aportar al equipo para obtener los mejores resultados, expresó Nairo en su llegada al equipo.

A lo largo de su carrera, Nairo se ha convertido en uno de los grandes referentes en la historia no solo del ciclismo colombiano sino del latinoamericano. Los triunfos en el Giro de Italia 2014 y la Vuelta a España 2016, además de sus 51 victorias como profesional son una clara demostración de su gran palmarés.

Más allá de que estuvo todo este año inactivo compitiendo solamente en la prueba élite de los Nacionales de Ruta, donde se llevó la medalla de bronce al terminar en tercer lugar, el corredor mantiene una importante marca que lo tiene por encima de grandes nombres como Tadej Pogacar, Remco Evenepoel, Jonas Vingegaard, entre otros.

De acuerdo con la página especializada en ciclismo Cycling Statistics, el colombiano junto al esloveno Primoz Roglic son los corredores activos con más victorias en clasificaciones generales de vueltas por etapas al acumular 20 triunfos, seguidos en el segundo y tercer lugar por Chris Froome y Tadej Pogacar con 17 y 13 conquistas, respectivamente.

Te puede interesar: La FIFA castigó a Luis Rubiales con tres años de suspensión

En el escalafón también se destaca la presencia de otros colombianos como Egan Bernal, quien ha festejado en nueve oportunidades, además de Iván Ramiro Sosa que lo ha hecho siete veces y Miguel Ángel López en cinco.

Aunque todavía no hay calendario oficial para Nairo de cara al 2024 por parte del Movistar Team, donde tendrá un rol secundario al ser gregario de Enric Mas para las grande vueltas, se espera que esté presente en el regreso del Tour Colombia 2.1 que se disputará en el mes de febrero.

Nairo Quintana y su récord que mantiene en la élite mundial Leer más »

La FIFA se pronunció por el secuestro del papá de Luis Díaz - Google

La FIFA se pronunció por el secuestro del papá de Luis Díaz

Luis Díaz ha recibido el apoyo de todo el mundo del fútbol luego del secuestro de su padre Luis Manuel Díaz en el municipio de Barrancas, en el departamento de La Guajira desde el pasado sábado 28 de octubre. Jugadores, equipos, ligas y federaciones han enviado mensajes de respaldo al extremo de Liverpool y la Selección Colombia durante este duro momento.

La FIFA, en cabeza de su presidente Gianni Infantino, publicó un mensaje en sus redes sociales en el que respaldó al futbolista. “En nombre de la FIFA y de la comunidad futbolística mundial, me gustaría hacer llegar nuestro apoyo y nuestras oraciones a Luis Díaz, a su familia y a sus amigos en estos difíciles momentos”, posteó el directivo en sus historias de Instagram.

Te invitamos a leer: La FIFA castigó a Luis Rubiales con tres años de suspensión

La historia de Gianni Infantino estuvo acompañada por la fotografía que publicó Liverpool en sus redes sociales en donde Diogo Jota le dedicó el primer gol del triunfo 3-0 ante Nottingham Forest en la Premier League. Los Reds han enviado constantes mensajes de apoyo a su jugador, incluido el cuerpo técnico y sus compañeros.

Por el momento no hay información sobre el paradero de Luis Manuel Díaz, padre del jugador colombiano, así como tampoco hay mayor información sobre los secuestradores. Incluso, desde la Fiscalía General de la Nación manejan la posibilidad de que hubiera cruzado la frontera y se encuentre en Venezuela.

De acuerdo con el General William René Salamanca Ramírez, director de la Policía Nacional de Colombia, 130 comandos de Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional y uniformados de Dirección Antisecuestro y Antiextorsión, Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL y la Dirección de Inteligencia se encuentran trabajando en el rescate del padre del futbolista.

También puedes leer: La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso

“Por instrucción del Ministro de Defensa Nacional se ha establecido una recompensa de hasta 200 millones de pesos a quien nos dé información que nos dé con el paradero del padre de Luis Díaz”, afirmó el Director de la Policía Nacional.

La FIFA se pronunció por el secuestro del papá de Luis Díaz Leer más »

La FIFA castigó a Luis Rubiales con tres años de suspensión - Google

La FIFA castigó a Luis Rubiales con tres años de suspensión

La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha suspendido durante tres años a Luis Rubiales, expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), de todas las actividades relacionadas con el fútbol a nivel nacional e internacional, al entender que infringió el artículo trece del código del organismo, informó esta mañana el máximo organismo del balompié mundial.

Te puede interesar: La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso

Dicha comisión resuelve así el expediente disciplinario abierto contra Luis Rubiales el pasado 24 de agosto tras los hechos acaecidos al terminar la final del Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda, en la que España se proclamó campeona tras vencer a Inglaterra, momento en el que Rubiales besó en la boca a la jugadora española Jenni Hermoso durante la entrega de trofeos.

En un primer momento Rubiales fue suspendido provisionalmente por un periodo de 90 días, al día siguiente el expresidente de la RFEF se negó en rotundo a dimitir durante la Asamblea del organismo federativo y reiteró que el beso fue consentido, lo que fue negado por la futbolista y provocó que las jugadoras españolas renunciasen en bloque a jugar en la selección «si continúan los actuales dirigentes».

Finalmente, el 6 de septiembre, Jenni Hermoso denunció a Rubiales ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional por el beso recibido en la boca y esta se querelló contra el expresidente, quien anunció definitivamente su dimisión cuatro días después en un comunicado publicado en su cuenta de X (antes Twitter).

También puedes leer: Selección Colombia cedió terreno en ranking de la FIFA

La FIFA castigó a Luis Rubiales con tres años de suspensión Leer más »

La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso - Cortesía

La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso

La Selección Colombia enfrentó a la de Estados Unidos en el primer partido amistoso de los dos que se disputarán a finales del mes de octubre. En este partido, tanto la selección local como la de nuestro país dejaron atrás el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, para comenzar un camino nuevo con miras a la próxima cita mundialista y a las competencias que se disputarán antes de esta, como los Juegos Olímpicos París 2024.

Colombia no contó con Catalina Usme, Catalina Pérez, Diana Ospina y Mayra Ramírez, por lesión, pero sí con Linda Caicedo, una de las revelaciones del fútbol femenino mundial. El equipo, que tras la salida de Nelson Abadía es dirigido por Angelo Marsiglia, conocedor de todas las categorías del fútbol femenino a nivel de Selección y un entrenador repetado por las jugadoras.

Te puede interesar: Selección Colombia cedió terreno en ranking de la FIFA

Colombia salió con una estructura de 4-4-2 con Lorena Bedoya, Daniela Montoya, Marcela Restrepo y Leicy Santos en la segunda línea de cuatro y con un doble nueve con Linda Caicedo e Ivonne Chacón. Mientras que Estados Unidos, salió con un 4-3-3. USA también estrenaba entrenadora, tras la salida de Vlatko Andonovski, Twila Kilgore, asumió en interinato.

En los primeros minutos, Colombia intentó dominar a su rival con salida por las bandas, especialmente por la derecha con Restrepo que intentaba siempre buscar a Leicy Santos y también por izquierda tratando de encontrar el pie de Linda Caicedo. En los primeros 15 minutos, las visitantes eran levemente superiores, siempre jugaron en terreno contrario e hicieron más por el partido.

Estados Unidos comenzó a acomodarse en el terreno de juego con su tres del medio con Girma, Sullivan y Dunn y con el trabajo arriba de Fox que, le dio poco trabajo a las defensoras colombianas. Cuando el equipo local lo intentó, Colombia tuvo en Leicy Santos y Daniela Montoya a las dos jugadoras de más sacrificio.

Colombia tenía un bloque alto, con las defensoras en mitad de campo y con muchos espacios dados por las estadounidenses, de esta forma, hizo que USA hiciera algunas faltas cerca al arco de Naeher, pero también dio algunas ventajas en defensa, ventajas que las locales no lograron aprovechar con una única llegada en 25 minutos por parte de Alex Morgan.

A pocos minutos de terminar el primer tiempo, una falta en el área de Daniela Arias sobre Willimas hizo que la juez del partido decretara lanzamiento desde el punto de pena máxima. Alex Morgan cobró, pero su lanzamiento pegó en el palo izquierdo de Natalia Giraldo y en el rebote su remate se fue por encima del arco. Colombia terminó un buen primer tiempo sin recibir goles.

Colombia comenzó igual el segundo tiempo, pero a Colombia le faltaba lo mismo que en el primer tiempo. el trabajo de finalización en el último cuarto de cancha en el que no pudo encontrar con claridad y bien posicionadas tanto a Caicedo como a Chacón o a Leicy Santos.

También puedes leer: Miguel Ángel Borja tuvo una noche monumental con River Plate

Colombia perdió el balón y se paró en propio campo desde el minuto 55 del segundo tiempo. Estados Unidos encontró espacios, intentó aprovecharlos, pero el equipo nacional se paró bien en la zona defensiva comandada por Carabalí y Arias que evitaron que llegara el peligro tanto en el juego aéreo tras jugada de pelota quieta y en jugada.

Estados Unidos dominaba con Williams, Sonnett y la misma Rodman, que con control y velocidad hicieron que su selección tuviera superioridad numérica en el mediocampo y que Colombia no tuviera la opción de recuperación de balón.

En una de las llegadas de de Estados Unidos, Colombia anticipó y consiguió un contragolpe que armó muy bien y que terminó con Lorena Bedoya que no lo pudo terminar igual. Su remate se fue a las manos de Naeher, que por primera vez en el partido vio como llegaba peligro a su arco.

La selección femenina empató con Estados Unidos en partido amistoso Leer más »

Selección Colombia cedió terreno en ranking de la FIFA - Google

Selección Colombia cedió terreno en ranking de la FIFA

La Selección Colombia lleva más de un año con un invicto que parece a toda prueba al mando de Néstor Lorenzo. Sin embargo, no fue suficiente para evitar la caída en el último ranking FIFA.

En lo que va de las Eliminatorias al Mundial 2026, la competencia de verdad, el equipo suma una victoria contra Venezuela (1-0) y empates frente a Chile (0-0), Uruguay (2-2) y Ecuador (0-0), lo que explica que haya cedido terreno en la clasificación.

También puedes leer: Miguel Ángel Borja tuvo una noche monumental con River Plate

Ahora, según el informe de la FIFA, se perdió un puesto y el nuevo lugar en la tabla es el número 17. Colombia sumó 1626.6 puntos, 3 unidades menos que las que tenía el mes anterior, cuando había subido a la casilla 16. Ahora ocupa el mismo sitio que tuvo entre marzo de 2022 y julio de 2023. Lorenzo tomó las riendas en diciembre de 2022.

Por lo demás, no hay mayores movimientos: Argentina, campeón del mundo, sigue siendo primero, con poca ventaja sobre Francia. Venezuela, única selección de Conmebol que no ha disputado nunca la fase final de un Mundial, es cuarta de las Eliminatorias y se mete de nuevo entre las 50 primeras (puesto 49), a expensas de Costa de Marfil.

Te invitamos a leer: Jhon Arias comandó la remontada de Fluminense y fue la gran figura

Así está la clasificación FIFA

  • Argentina – 1861.29
  • Francia – 1853.11
  • Brasil – 1812.2
  • Inglaterra – 1807-88
  • Bélgica – 1793.71
  • Portugal – 1739.83
  • Países Bajos – 1739.26
  • España – 1725.97
  • Italia – 1717.81
  • Croacia – 1711.88
  • Colombia – 1626.6 (puesto 17)

Selección Colombia cedió terreno en ranking de la FIFA Leer más »

Miguel Ángel Borja tuvo una noche monumental con River Plate - Cortesía

Miguel Ángel Borja tuvo una noche monumental con River Plate

En duelo directo por el liderato del grupo A en la Liga Argentina, River Plate recibió a Independiente de Avellaneda en el estadio Monumental. Partido que desde la previa prometía bastante.

En medio de un espectacular ambiente por parte de su hinchada, desde los primeros minutos, el cuadro millonario salió a buscar el resultado. En la primera acción ofensiva del partido ya tuvo participación Miguel Ángel Borja, el colombiano dio un gran pase a Ezequiel Barco y el atacante de 24 años erró la posibilidad ante el portero.

Te invitamos a leer: Jhon Arias comandó la remontada de Fluminense y fue la gran figura

Sin ninguna duda, el delantero cordobés fue la gran figura de la noche. A los 34 minutos avisó por primera vez en el arco de Independiente, aprovechando espacios en la saga rival, tras un rebote le gana la posición a Joaquín Laso y saca un fuerte remate de larga distancia, desafortunadamente para él y su equipo, la pelota pegaba en el palo y se iba fuera.

Dos minutos después de esta acción llegó la revancha para Borja. Pablo Díaz remata al arco, el palo una vez más se interpone, pero en esta ocasión el colombiano estuvo atento al rebote y solo de frente al arco pone el primero para desatar la euforia de todos los asistentes al estadio.

Antes de finalizar la primera parte, Borja volvió a ser protagonista. Santiago Simón pone un centro desde la derecha, el ex Junior y Nacional de cabeza ponía el segundo, pero luego de la revisión del VAR, se anuló el gol por fuera de juego.

Independiente buscaba la manera de cambiar lo hecho hasta ese punto, para esto, envío al terreno de juego al colombiano Felipe Aguilar. Los segundos 45 minutos iniciaron tal como terminó la parte inicial, River presionaba en campo rival y generaba más opciones.

Tan solo 13 minutos después de iniciado el segundo tiempo, llegó el segundo de Miguel Ángel Borja. Tras una gran sucesión de pases, Simón vuelve a asistir al colombiano que gana la posición a los dos centrales y con el borde interno del pie izquierdo manda la pelota al fondo de la red.

Te puede interesar: ¿Qué pasó con los premios a las jugadoras de la Selección Colombia?

A los 74 minutos y en medio de una gran ovación de todo el estadio, Borja salió del partido. En reemplazo del colombiano, el técnico Martín Demichelis envió al campo a Salomón Rondón. A falta de seis minutos para completar los 90 reglamentarios llegó el tercero, Pablo Solari cerró una gran noche para el cuadro Millonario.

Con este triunfo, River Plate llega a 20 puntos y se ubica como líder de la zona A en la fase final de la liga en Argentina, superando a Independiente por dos unidades. En lo individual, Borja llega a cinco anotaciones y se pone como uno de los máximos goleadores del equipo.

Miguel Ángel Borja tuvo una noche monumental con River Plate Leer más »

Jhon Arias comandó la remontada e Fluminense y fue la gran figura - Google

Jhon Arias comandó la remontada de Fluminense y fue la gran figura

La mirada está puesta en el sábado 4 de noviembre. Ese día, en el mítico Maracaná, Fluminense definirá la Copa Libertadores 2023 ante Boca Juniors.

Pero mientras espera por la gran final del torneo continental, el equipo de Fernando Diniz cumple en el calendario en el Brasileirao. Este miércoles, venció 5-3 a Goiás en el estadio Raulino de Oliveira por la fecha 29.

También puedes leer: ¿Qué pasó con los premios a las jugadoras de la Selección Colombia?

Jhon Arias fue titular y se reportó con doblete en la victoria de Flu. El mediocampista colombiano comandó la remontada, pues su equipo empezó perdiendo por dos goles en solo 13 minutos de partido.

Goiás sacó -importante- ventaja en el arranque del compromiso. En el minuto 5′, Allano abrió el marcador y poco después, Matheus Babi aumentó la diferencia. Sin embargo, Fluminense reaccionó y a pesar del 0-2 en contra, dominó el resto del juego.

Felipe Melo descontó en el 17′, pero poco después salió lesionado. El capitán sintió una molestia muscular y encendió las alarmas a solo 10 días de la final contra Boca. Antes de finalizar el primer tiempo, Arias igualó el partido: Apareció en el área, conectó un centro de Keno y estableció el 2-2 parcial.

Recién inició el complemento, otro gol del colombiano adelantó al Flu. Asistencia de Diogo Barbosa y buena definición del extremo para encaminar la remontada. Más adelante, Keno anotó doblete (uno de penal) y amplió aún más la ventaja. Goiás descontó en el 68′ a través de Julián Palacios. 5-3 definitivo.

Te puede interesar: Tour de Francia 2024, con el recorrido más extraño de lo común

Arias sigue sumando buenas actuaciones previo a la final de Libertadores. El viernes pasado había marcado en la igualdad 3-3 contra Corinthians. Ya lleva 3 goles en misma cantidad de partidos desde que volvió de la Selección Colombia.

Con la victoria, Fluminense llegó a 45 puntos y subió a la séptima casilla de la tabla en el Brasileirao. El equipo de Diniz sigue peleando por clasificar a la Libertadores del próximo año. Los primeros 4 pasan directamente a fase de grupos.

Jhon Arias comandó la remontada de Fluminense y fue la gran figura Leer más »

¿Qué pasó con los premios a las jugadoras de la Selección Colombia? - Google

¿Qué pasó con los premios a las jugadoras de la Selección Colombia?

El Mundial Femenino que se celebró en Australia y Nueva Zelanda sin duda alguna dejó la imagen del fútbol femenino colombiano por lo alto. Y es que la histórica participación de la Selección Colombia en la cita orbital, donde se llegó a los cuartos de final, abrió las puertas para que las nuestras tuvieran acción en los equipos más importantes del mundo.

Sin embargo, no solo con el reconocimiento a nivel mundial basta. De acuerdo a lo conocido en un comienzo, las jugadoras iban a recibir un incentivo económico por parte de la FIFA por avanzar hasta esta instancia del Mundial.

También puedes leer: Tour de Francia 2024, con el recorrido más extraño de lo común

Desde la Federación Colombiana de Fútbol prometieron que los iban a entregar, sin embargo, hasta la fecha, esto no se ha cumplido. De acuerdo con la información entregada por el periodista Alejandro Pino, la FCF no ha dado los premios que la Fifa entregó a cada jugadora.

Mediante un trino en su cuenta de X, el comunicador denunció la demora por parte de la federación. “Hola @FCFSeleccionCol, es que de la FIFA me contaron que hace rato te giraron los premios de las jugadoras de la selección Colombia por haber llegado a 4os de final del Mundial, pero ninguna jugadora ha recibido su plata”, dijo de entrada Pino.

Y agregó en otra publicación: “Son US$90.000 por cada una. Lo bueno es la FIFA ya te mandó esa plata y no sale de tus arcas, en dónde las futbolistas además te dejaron US$2.1 millones con la histórica participación. Un bono extra de tu parte sería fino detalle”.

Lo anterior ha despertado una polémica enorme por estos premios que en el fútbol femenino siempre han generado controversia. Vale recordar que el presidente Ramón Jesurún se ha visto envuelto en críticas por este tema e incluso por sus palabras donde ha afirmado que las jugadoras no reciben premios por ser ‘amateurs’ en el caso de las categorías menores.

Por lo pronto, desde la FCF no ha habido una respuesta sobre esta denuncia que empieza a tomar fuerza de cara a los amistosos que afrontará la Tricolor con Estados Unidos.

Te puede interesar: Wilmar Roldán dirigirá la final de la Copa Libertadores entre Boca y Fluminense

El cuerpo técnico encabezado por el estratega Ángelo Marsiglia, quien asumió el interinato del equipo tras la salida de Nelson Abadía, ya prepara un doble amistoso ante Estados Unidos, este jueves a las 8:00 p.m. y el domingo a las 4:30 p.m. (hora de Colombia).

Estas son las jugadoras convocadas para este duelo

  • ANA GABRIELA HUERTAS LINARES – Independiente Santa Fe
  • ANA MARÍA GUZMÁN ZAPATA – Bayern Munich (ALE)
  • ÁNGELA DANIELA BARÓN – Atlético Nacional
  • CAROLINA ARIAS VIDAL – Independiente Santa Fe
  • DANIELA ALEXANDRA ARIAS ROJAS – América de Cali
  • DANIELA CARACAS GONZÁLEZ – Espanyol (ESP)
  • DANIELA MONTOYA QUIROZ – Atlético Nacional
  • ELEXA MARIE BARH – América de Cali
  • INGRID YOBANA GUERRA MENESES – Atlético Mineiro (BRA)
  • IVONNE CHACÓN – Valencia C.F. (ESP)
  • JORELYN DANIELA CARABALÍ MARTINEZ – Brighton (ING)
  • LADY PATRICIA ANDRADE RODRÍGUEZ – Real Brasilia FC (BRA)
  • LEICY MARIA SANTOS HERRERA – Atlético de Madrid (ESP)
  • LINDA LIZETH CAICEDO ALEGRIA – Real Madrid (ESP)
  • LORENA BEDOYA DURANGO – Real Brasilia FC (BRA)
  • MANUELA VANEGAS CATAÑO – Real Sociedad (ESP)
  • MARCELA RESTREPO VALENCIA – Atlético Nacional
  • MARÍA CAMILA REYES CALDERON – Independiente Santa Fe
  • MÓNICA RAMOS SANTANA – Gremio (BRA)
  • NATALIA GIRALDO ALZATE – América de Cali
  • SANDRA MILENA SEPÚLVEDA LOPERA – Independiente Medellín
  • YISELA CUESTA BEJARANO – Ferroviaria FC (BRA)

¿Qué pasó con los premios a las jugadoras de la Selección Colombia? Leer más »

Scroll al inicio