Comercio

Recomendaciones para viajar desde Terminal de Transporte Bogotá en Semana Santa.

Recomendaciones para viajar desde Terminal de Transporte Bogotá en Semana Santa

Desde el domingo 13 al 20 domingo de abril de 2025, se espera una gran afluencia de viajeros en las sedes de la Terminal de Transporte de Bogotá  del Sur, Norte y Salitre. Es por eso que aquí te presentamos información clave para un viaje seguro y confortable. ¡Todos los detalles aquí!

Recomendaciones para viajar desde la Terminal de Transporte de Bogotá durante Semana Santa 2025

  1. Compra los tiquetes con anterioridad ingresando a la página web terminaldetransporte.gov.co
  2. Toma siempre el bus dentro de las instalaciones y sedes de la Terminal de Transporte de Bogotá  del Sur, Norte y Salirte.
  3. Verifica con las empresas transportadoras las condiciones de viaje para el transporte de mascotas y/o carga sobredimensionada.
  4. No descuides a los menores de edad. 

Cualquier anomalía o requerimiento comunicarse a la línea de Servicio a la Ciudadanía/ Usuario (+57) 601 423 3600 de domingo a domingo entre las 6:00 a. m. a 10:00 p. m.

Movilidad segura en Semana Santa 2025

La Terminal de Transporte de Bogotá mantiene un compromiso firme con la seguridad, fortaleciendo la confianza de los usuarios y garantizando un servicio de calidad con las siguientes acciones:

  • Buses inspeccionados: Los vehículos cumplen con las inspecciones exigidas por la Policía de Carretera. 
  • Conductores capacitados – Sala de Bienestar: Dentro de su Programa de Seguridad Vial, la Terminal de Transporte de Bogotá implementa espacios destinados al bienestar de los conductores, con el fin de mitigar y prevenir actos de intolerancia. En este espacio se realizan capacitaciones en manejo del estrés y la ira, salud mental, resolución de conflictos, gestión del sueño y la fatiga, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y normas de tránsito.
  • Conductores certificados médicamente: Los conductores cuentan con certificado médico de medicina preventiva, (pruebas de alcoholimetría y exámenes médicos generales de aptitud física y sicológica).
  • Cobertura de póliza: Los usuarios que adquieren tiquetes en las terminales están cubiertos por una póliza en caso de incidentes durante el trayecto. La Terminal reitera el llamado a la ciudadanía a evitar el transporte ilegal, que no cuenta con garantías de seguridad ni cobertura en caso de incidentes.

Con estos esfuerzos, la Terminal de Transporte de Bogotá reafirma su compromiso con la movilidad segura y eficiente, consolidándose como un referente en el transporte terrestre del país.

Recomendaciones para viajar desde Terminal de Transporte Bogotá en Semana Santa Leer más »

‘No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas’: Cancillería.

‘No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas’: Cancillería

El Gobierno colombiano rechazó las declaraciones de la Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, quien se reunió la semana pasada en la Casa de Nariño con el presidente Gustavo Petro, con quien dialogó sobre temas de seguridad, migración y lucha contra las drogas.

En declaraciones a un medio de comunicación, la diplomática hizo afirmaciones sobre el encuentro con el jefe de Estado donde, al parecer, habría malinterpretado algunas afirmaciones de mandatario colombiano.

El siguiente es el comunicado expedido por la Cancillería colombiana.

Comunicado de prensa del Gobierno de Colombia

​El Gobierno de Colombia rechaza de manera categórica las declaraciones de la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem.

Colombia ha sido víctima del narcotráfico y el crimen organizado por más de seis décadas. Desde el inicio de su mandato y a lo largo de toda su trayectoria pública, el presidente Gustavo Petro ha reafirmado, tanto en escenarios públicos como privados, su firme e inquebrantable compromiso con la lucha contra estas amenazas.

Colombia ha actuado con determinación frente al crimen organizado transnacional. En particular, las acciones dirigidas a desarticular el Tren de Aragua en territorio nacional han resultado en la captura de 103 integrantes desde 2022, incluidos 4 cabecillas en 2024. Estos operativos han debilitado significativamente la consolidación de esta estructura criminal en Bogotá y frustrado sus planes de expansión hacia el Eje Cafetero y Santander. Asimismo, han impactado sus proyecciones hacia otros países de Suramérica, así como hacia Centro y Norteamérica.

Hoy, en el marco de operaciones conjuntas entre la Policía Nacional de Colombia y la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), fue abatido alias Chirimoya, quinto cabecilla del Clan del Golfo y líder de la estructura Arístides Mesa Páez.

Estados Unidos puede y debe ser un aliado clave en el propósito común de superar décadas de violencia y construir la paz en todo el territorio colombiano. Sin embargo, ese esfuerzo solo será posible si se fundamenta en un compromiso mutuo, sincero y basado en la verdad. No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas.

Colombia reafirma su compromiso con el trabajo conjunto para enfrentar los desafíos que aquejan al hemisferio, tales como la lucha frontal contra el narcotráfico —incluidos los carteles—, la gestión migratoria segura y ordenada, y el combate a las organizaciones criminales transnacionales.

El gobierno de Colombia ha apostado y le seguirá apostando a un diálogo franco y entre iguales.

‘No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas’: Cancillería Leer más »

Dian cumple meta de recaudo del primer trimestre de 2025 y evalúa regulación para OnlyFans y otras plataformas de comercio electrónico.

Dian cumple meta de recaudo del primer trimestre y evalúa regulación a OnlyFans

El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Eduardo Llinás, afirmó este miércoles que la meta de recaudo establecida por el Ministerio de Hacienda para el primer trimestre del 2025 se cumplió en el 101 %, lo que contribuye a la sostenibilidad fiscal del país.

“En marzo hemos cumplido la meta de recaudo bruto, de un 101 %. Al país le decimos que estamos comprometidos con mantener este cumplimiento de la meta de recaudo, que es la meta que propone el Ministerio de Hacienda, y que sabemos que de ello depende la sostenibilidad fiscal del país”, destacó Llinás a medios de comunicación.

Asimismo, indicó que la meta de cumplimiento se había establecido en 71,15 billones de pesos, la cual fue superada pues el recaudo ascendió a 71,94 billones de pesos.

“Queremos mandar un mensaje a todo el país, a los diferentes sectores de la economía, que se están haciendo grandes esfuerzos por parte de los servidores de la Dian y, obviamente, también obedece este crecimiento a los mejores indicadores económicos del país. A medida que el país crezca económicamente, así se va a ver reflejado también el recaudo”, recalcó el director de la Dian.

En el mismo sentido, enfatizó que con este recaudo la Dian avanza satisfactoriamente en el cumplimiento de la meta definida por el Ministerio de Hacienda para el 2025, pues la entidad planteó un recaudo de 323,9 billones de pesos para la vigencia.

“El recaudo bruto que se proyectó con el plan financiero del Ministerio de Hacienda fue de 323.9 billones, casi 324 billones de pesos. Hasta la fecha venimos cumpliendo. Importante es que siga la senda de crecimiento de la economía. Creemos que con las estrategias que estamos implementando en la Dian y todos los esfuerzos que venimos haciendo desde los territorios, desde las diferentes seccionales, podemos cumplir la meta 2025”, manifestó.

Plataformas  OnlyFans y webcams, en la mira de la Dian

De otra parte, el director de la Dian se refirió al contenido de lo que sería un nuevo proyecto de ley de financiamiento de reforma tributaria presentado al Congreso de la República, con el fin de establecer un mayor control sobre negocios de comercio electrónico, industria que mueve billones de pesos.

“Este marco normativo de nuevas medidas sería más en procura del control. Estamos convencidos de que lo que se necesita es más control, más claridad en las normas, incluir nuevos sectores que son muy opacos en la tributación, como el caso del comercio electrónico, como el caso de los proveedores de servicios activos virtuales”, aseveró Llinás.

En ese contexto, el director de la DIAN dijo que plataformas como OnlyFans, webcams serían incluidas en la reforma tributaria.

“Básicamente es establecer algunos controles en algunos sectores específicos como el comercio electrónico, el e-commerce, sobre algunos sectores o subsectores, las webcams, el comercio de los minimis. Son sectores que, actualmente, son muy opacos”, agregó.

Al respecto, explicó que un estudio jurídico les ha permitido analizar el fenómeno de estas plataformas, incluidas OnlyFans, porque se trata de comercio electrónico.

“Estamos analizando este fenómeno y cómo podemos nosotros, a través de mecanismos que ya existen como la retención a la fuente, aplicar esa retención a la fuente. Sobre ese comercio electrónico que se presta en el país, pero que definitivamente ese recurso sale del país porque esas plataformas no operan en Colombia”, aseguró.

Sobre el particular, el director de la Dian preciso: “Sabemos que las personas que prestan ese servicio, hombres y mujeres, están ubicadas en el territorio nacional, generan los ingresos aquí en el territorio nacional. Muchas de esas personas que consumen ese tipo de servicios hacen sus pagos a través de plataformas, a través de tarjetas de crédito. Y, por eso, es muy opaco para la administración tributaria el control sobre este tipo de operaciones”.

Llinás concluyó que “todo lo que tenga que ser plataformas que se encuentren instaladas en el territorio nacional y que obliguemos a las in

Dian cumple meta de recaudo del primer trimestre y evalúa regulación a OnlyFans Leer más »

Judicializados presuntos responsables del secuestro y hurto a un comerciante en Medellín.

Judicializados presuntos responsables del secuestro y hurto a un comerciante en Medellín

La Fiscalía General de la Nación judicializó a tres hombres y una mujer, por su presunta participación en el secuestro y hurto a un comerciante en el barrio Laureles de Medellín (Antioquia).

Se trata de Juan Manuel Urrego Ramírez, Jairo Andrés Londoño Blanco y Nelson Yadid Velásquez Montoya; y Ana María Ospina Ramirez,  madre de Urrego Ramírez. Un fiscal destacado ante el Gaula, los imputó de acuerdo con sus responsabilidades individuales, por los delitos de secuestro extorsivo agravado, hurto calificado y agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Los hechos ocurrieron el 30 de marzo de 2024, cuando la víctima se contactó con Ospina Ramírez y le solicitó el pago de 700.000 pesos que le había prestado con los respectivos intereses. La mujer manifestó no tener el dinero, pero luego de una discusión le pidió que recogiera la plata en su vivienda ubicada en el barrio Laureles.

Cuando ingresa al inmueble es atendido por la mujer, y posteriormente fue abordado por varios hombres que lo habrían intimidado y golpeado en múltiples partes del cuerpo con arma de fuego y un arma blanca. Además, le exigieron la suma de 40 millones a cambio de su libertad. Al parecer, durante su retención de dos horas, la víctima fue obligada a transferir dinero de su cuenta y  despojada de su celular.

Estas personas fueron capturadas en una diligencia de registro y allanamiento por servidores del Gaula de la Policía Nacional y en la vivienda de Juan Manuel Urrego Ramírez fue incautada un arma de fuego y 54 cartuchos.

Para el momento de la captura, Velásquez Montoya se encontraba en detención domiciliaria por una investigación en su contra por otros hechos. En ese sentido, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a tres de los procesados y a  Ana María Ospina Ramírez, en lugar de residencia.

Judicializados presuntos responsables del secuestro y hurto a un comerciante en Medellín Leer más »

Colombia y México impulsan integración económica con la creación de un equipo técnico bilateral.

Colombia y México impulsan integración económica con la creación de un equipo técnico bilateral

El Gobierno nacional, representado por la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, sostuvo un encuentro con el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral.

Durante la reunión, se acordó la creación inmediata de un equipo técnico que trabajará en la simplificación de trámites aduaneros y fitosanitarios, además de desarrollar iniciativas conjuntas en agricultura y transporte.

Asimismo, ambas naciones impulsarán medidas para facilitar el comercio, fortalecer los mercados regionales y posicionar la marca latinoamericana en el ámbito comercial.

Cabe destacar que, en el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) Colombia propuso ampliar la reunión de cancilleres para incluir a ministros de Economía, con el objetivo de fortalecer los mercados regionales. Además, se planteó la creación de un grupo regional para posicionar la marca latinoamericana en el ámbito comercial global.

Con estas iniciativas se refleja el trabajo y compromiso de ambos países por impulsar la integración económica y el desarrollo sostenible en la región que busca el Gobierno del Cambio en su política exterior.

Colombia y México impulsan integración económica con la creación de un equipo técnico bilateral Leer más »

Dian embargará facturas por $ 5,7 billones a 21.649 contribuyentes morosos de IVA e Impoconsumo.

Dian embargará facturas por $ 5,7 billones a 21.649 contribuyentes morosos de IVA e Impoconsumo

Desde hoy y hasta el próximo viernes 21 de marzo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) iniciará el proceso de embargo de facturas por valor de $ 5,7 billones a 21.649 contribuyentes morosos de los impuestos de IVA e Impoconsumo.

En ejecución de la jornada nacional de cobro ‘Al día con la Dian, le cumplo al país’, la entidad anunció estos contribuyentes, a pesar de facturar millonarias sumas, no han pagado sus impuestos y han acumulado deudas por $2,6 billones.

“Los casos de quiénes adeudan más de $ 210.000 millones en impuestos como IVA y el impuesto al consumo (Impoconsumo) serán llevados ante la Fiscalía General de la Nación para que esta entidad adelante las acciones penales del caso. Estamos trabajando para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes y reducir la evasión, por eso hacemos un llamado a quiénes tienen deudas con la Dian para que se pongan al día y eviten sanciones administrativas y penales», indicó Luis Eduardo Llinás Chica, director general (e) de la Dian.

Bogotá es la ciudad donde habrá el mayor número de embargos con 53,6 % del total, equivalente a $ 3 billones en facturas retenidas. Le siguen Medellín con $ 814 mil millones, Barranquilla con $ 488 mil millones, Montería $ 309 mil millones y Cali con $ 273 mil millones.

Los mayores deudores de estos dos impuestos incluyen empresas clasificadas como grandes contribuyentes con deudas por $ 96 mil millones, seguidas por morosos de las ciudades de Bogotá ($ 65 mil millones), Medellín ($ 22 mil millones), Cali ($ 5 mil millones) y Barranquilla ($ 4.800 millones).

El director encargado de la Dian recordó que la normatividad vigente establece que el incumplimiento en el pago de impuestos recaudados, como el IVA y el Impuesto al Consumo, puede dar lugar a prisión de 4 a 9 años y multas del doble de lo no consignado sin superar los $ 5.079 millones para 2025.

Dian embargará facturas por $ 5,7 billones a 21.649 contribuyentes morosos de IVA e Impoconsumo Leer más »

Canciller Laura Sarabia pide ante Comisión de Estupefacientes de ONU excluir la hoja de coca de la lista de sustancias más dañinas.

Canciller Laura Sarabia pide ante Comisión de Estupefacientes de ONU excluir la hoja de coca de la lista de sustancias más dañinas

«La evidencia es contundente: el narcotráfico ha frenado el desarrollo de nuestro país, ha victimizado a millones de campesinos, ha financiado grupos terroristas y ha devastado ecosistemas esenciales como la Amazonía», afirmó la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, durante su intervención en el 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.

«La ciencia demostrará que la hoja de coca en sí misma no es perjudicial para la salud. Solo podremos arrebatárselas a los narcotraficantes, si aprovechamos su potencial en usos industriales, como fertilizantes y bebidas», explicó la canciller al anunciar la solicitud de Colombia para revisar la clasificación de la planta.

En relación con los esfuerzos del país en la lucha contra el narcotráfico, Sarabia detalló: «Desde el 7 de agosto de 2022 hasta el 31 de enero de 2025, Colombia ha incautado más de 1,9 millones de kilogramos de clorhidrato de cocaína, más de 215 mil kilogramos de base de coca y ha destruido 454 laboratorios clandestinos».

«No podemos permitir que las comunidades queden atrapadas en la violencia y el abandono. Debemos llevar recursos y proyectos de transformación territorial a quienes más lo necesitan», señaló la ministra al referirse a la importancia de generar alternativas económicas para las regiones más afectadas por el narcotráfico.

En cuanto a la financiación internacional, Sarabia subrayó: «Colombia ha aportado 416 millones de dólares a la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito en la última década, siendo el segundo mayor contribuyente después de Estados Unidos. Es imperativo que estos recursos se ejecuten con eficiencia, austeridad e impacto real sobre las comunidades afectadas».

Finalmente, la canciller hizo un llamado a repensar las políticas globales sobre drogas: «Reformar el régimen global de drogas no significa normalizar el narcotráfico, sino dotarnos de herramientas más eficaces para combatirlo. No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. Para Colombia, reenfocar esta política es una cuestión de vida y paz».

El encuentro fue liderado por el presidente de la Comisión de Estupefacientes, Shambhu Kumaran; la directora Ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, Ghada Waly, y el presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, Jallal Toufiq.

Canciller Laura Sarabia pide ante Comisión de Estupefacientes de ONU excluir la hoja de coca de la lista de sustancias más dañinas Leer más »

Ecopetrol y Petrobras concluyen con éxito pruebas de actividad de gas offshore en Sirius-2.

Ecopetrol y Petrobras concluyen con éxito pruebas de actividad de gas offshore en Sirius-2

El Grupo Ecopetrol y la compañía brasileña Petrobras International Braspetro B.V – sucursal Colombia, informaron del resultado exitoso de nuevas pruebas de formación en el pozo Sirius-2 para comprobar sus reservas.

Sirius-2 está ubicado en el offshore colombiano, a 31 km de la costa, y con una profundidad de 804 metros de lámina de agua, lo que marca un hito en la exploración de gas en aguas profundas del país.

“La prueba de formación, que es un proceso regular en los proyectos, evaluó un intervalo de aproximadamente 100 metros de yacimiento, en el que se comprobó buena productividad. En ella se recolectaron muestras que luego serán caracterizadas mediante análisis de laboratorio», explicó el Grupo Ecopetrol.

Según la petrolera estatal, el resultado preliminar refuerza el potencial volumétrico del gas en la región. Al respecto, Orlando Velandia Sepúlveda, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseguró que “las pruebas en el yacimiento demostraron el potencial volumétrico de nuestro offshore, y serán analizadas en laboratorios para avanzar a las siguientes fases del proyecto».

A través de la asociación se continuará evaluando los resultados obtenidos de la perforación de los pozos Sirius-1 y Sirius-2, de acuerdo con la planificación y previsiones contractuales con la ANH.

La entidad recordó que, según la prospectividad informada por Petrobras y Ecopetrol en 2024, de aproximadamente 2,3 veces las reservas probadas, “plantea que el país cuenta con el gas suficiente para su soberanía energética».

Por su parte, Ecopetrol reiteró su “compromiso con la incorporación del gas natural que el país necesita para contribuir con la seguridad energética y apalancar la transición energética. Los hechos que se consideren relevantes sobre los resultados de la prueba serán divulgados oportunamente».

A su turno, la ANH anunció su acompañamiento a todo el proceso de consulta previa, licenciamiento y desarrollo de infraestructura “para garantizar que el país disponga de este hidrocarburo en los tiempos más óptimos posibles».

Petrobras actúa como operador del consorcio Sirius-2 con 44,4 % de participación, mientras Ecopetrol tiene 55,5 % de participación en el proyecto.

Sirius-2 se constituye en un importante paso hacia la Transición Energética Justa, haciendo más eficiente la gestión de los hidrocarburos, a partir de los contratos vigentes, concluyó la ANH.

Ecopetrol y Petrobras concluyen con éxito pruebas de actividad de gas offshore en Sirius-2 Leer más »

Botellas de licor adulterado y de contrabando fueron incautadas en Bogotá.

Botellas de licor adulterado y de contrabando fueron incautadas en Bogotá

Durante un operativo de Inspección, Vigilancia y Control en el barrio Quiroga, la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe detectó y retiró del mercado 95 botellas de licor adulterado, además de 3 botellas de licor de contrabando. Esta acción se desarrolló con el fin de proteger la salud de los ciudadanos y evitar que estos productos, que representan un serio riesgo para la integridad de las personas, lleguen a la comunidad.

La intervención se llevó a cabo como parte del esfuerzo continuo de la Alcaldía y la Gobernación de Cundinamarca para controlar la comercialización de productos ilegales y garantizar que los establecimientos comerciales cumplan con la normativa vigente. En este sentido, se verificó la documentación de los establecimientos, asegurando que no estuvieran operando al margen de la ley.

Esta incautación hace parte de los múltiples operativos que se realizan en la Localidad, demostrando el compromiso constante de la administración local con la seguridad y bienestar de sus habitantes. A través de estos operativos, se protege la integridad de los ciudadanos y previene el riesgo de intoxicaciones o afectaciones por el consumo de productos adulterados o de contrabando.

Desde la Alcaldía de Rafael Uribe Uribe, hacen un llamado a la comunidad a comprar productos solo en establecimientos legales y a denunciar cualquier irregularidad para continuar con el trabajo de garantizar la seguridad y la salud pública en la Localidad.

Botellas de licor adulterado y de contrabando fueron incautadas en Bogotá Leer más »

Incautadas 200 botellas de licor adulterado en falsas fachadas de sindicatos.

Incautadas 200 botellas de licor adulterado en falsas fachadas de sindicatos

En operativos liderados por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) bajo la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’ y las diferentes especialidades de la Policía de Bogotá, fue capturado en flagrancia un hombre que pretendía comercializar licor adulterado en un establecimiento que operaba bajo la fachada de sindicato, en el barrio Restrepo de Antonio Nariño. Durante los operativos se hallaron más de 2.00 botellas de licor adulterado en un establecimiento que operaba bajo fachada de sindicato.

En el procedimiento, las autoridades y los peritos judiciales identificaron en este lugar una bodega que contenía cerca de 200 botellas de licor adulterado listas para ser comercializadas. Tras el hallazgo, se realizó la suspensión de la actividad económica del establecimiento y el propietario fue capturado por el delito de corrupción de alimentos, por lo que podría enfrentar una condena de cinco a 12 años de cárcel, según el Código Penal colombiano. 

 El licor que se encontró en los establecimientos tenía alteradas las tapas, los sellos y hasta las estampillas de la marca, además de contar con partículas al interior de la botella, lo que representa un riesgo para la vida de las personas que frecuentan estos sitios. 

«Estas acciones están enfocadas en quebrarle el espinazo al crimen. Alcohol adulterado, drogas y establecimientos sin control que se hacen pasar por la figura de los sindicatos, son parte de los problemas que nos generan homicidios en la ciudad. Estamos firmes en los cierres de estos establecimientos y en la judicialización de sus propietarios», indicó César Restrepo, secretaria Distrital de Seguridad.

  En el mismo operativo otros establecimientos fueron sellados, según lo establecido con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016, artículo 92), pues allí se incautaron sustancias psicoactivas y armas blancas. En otro falso sindicato fue sorprendido un menor de edad, quien fue puesto a disposición de la autoridad competente.  

En esta intervención participaron la Policía de Bogotá, SIJIN, Policía de Tránsito, la Fuerza Disponible, la Alcaldía Local de Antonio Nariño y las secretarías de Seguridad y Gobierno. 

Incautadas 200 botellas de licor adulterado en falsas fachadas de sindicatos Leer más »

Scroll al inicio