Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Privada de la libertad pareja que estaría implicada en narcomenudeo en Cartagena.

Privada de la libertad pareja que estaría implicada en narcomenudeo en Cartagena

Por petición de una fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI), un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a una pareja que estaría comprometida en el tráfico local de estupefacientes en Cartagena.

La decisión judicial afectó a Jorge Luis Herrera Fajardo, alias Changa, y a su esposa Daira Alejandra Oviedo Martínez, ambos de 26 años. Los dos fueron imputados con delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, cargos que la pareja rechazó.

Labores de policía judicial establecieron que los procesados desde su vivienda, ubicada en el barrio Pablo Sexto II, al parecer, comercializaban marihuana, cocaína y pastillas sintéticas a habitantes de los sectores Daniel Lemaitre, La María, La Esperanza, Petare y Santa Rita.

Se cree que desde ese punto distribuían más de 10.000 dosis de estupefacientes, cuyas ganancias ascendían aproximadamente a los 50 millones de pesos mensuales.

Los ahora implicados fueron capturados el pasado 14 de agosto en una diligencia de allanamiento y registro realizada por la Policía Nacional en la residencia de los procesados. En el operativo fue hallada una caleta subterránea con 82 bolsas que contenían dosis de marihuana lista para ser distribuida, 49 pastillas sintéticas y una licuadora para procesamiento de estupefacientes.

Privada de la libertad pareja que estaría implicada en narcomenudeo en Cartagena Leer más »

Popayán está cerca de constituir la Zona de Reserva Campesina Cuenca del Río Las Piedras.

Popayán está cerca de constituir la Zona de Reserva Campesina Cuenca del Río Las Piedras

El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman Ortiz, lideró la Audiencia Pública en la que se aprobó el Plan de Desarrollo Sostenible, un paso importante para avanzar hacia la constitución de la ZRC en la capital del Cauca.

“En términos generales quiero decirles que esto representa un gran avance para el campesinado caucano. Hay que felicitarlo y esperamos que, de manera efectiva, se pueda trazar la ruta a seguir a partir de la aprobación del Plan de Desarrollo Sostenible, para planear este territorio durante los próximos 12 años de acuerdo con el proyecto de vida del campesinado”, manifestó.

En la Audiencia participaron más de 200 campesinas y campesinos e indígenas de los resguardos vecinos de Quintana y Puracé. 

La ZRC comprende más de 818 hectáreas productivas, abarcando las veredas comunitarias de Quintana, Laureles, Laguna, Las Huacas, San Ignacio y El Canelo, ubicadas en la subcuenca del Río Las Piedras. Está conformada por 84 familias, integradas por 132 hombres y 120 mujeres, sumando un total de 252 habitantes.

Sobre el particular, María Zoraida Golondrino, lideresa campesina, señaló: “Con este Gobierno del Cambio hemos visto el desbloqueo de los procesos de constitución de nuestras Zonas de Reserva Campesina y hemos seguido avanzando con hechos. Tenemos la esperanza de que esta y otras reservas campesinas en el Cauca se constituyan pronto”.

La ZRC Cuenca del Río Las Piedras surge como una propuesta de territorialidad campesina, con el propósito de conservar y proteger la subcuenca del río. Se encuentra en un área de especial interés ambiental e hídrico, destacada por su variedad de pisos térmicos, ecosistemas y biodiversidad.

La ZRC Cuenca del Río Las Piedras

Este proceso comenzó en 2002 con la creación de la Asociación Campesina del Municipio de Popayán, Red de Reservas Naturales (Asocampo), marcando el inicio de una lucha por la tierra y los derechos del campesinado. 

En 2017, Asocampo presentó ante la Agencia Nacional de Tierras la solicitud para la conformación de la ZRC, dando un paso decisivo hacia la consolidación de su proyecto de vida. 

La Zona de Reserva Campesina es un instrumento de ordenamiento territorial campesino reglamentado por la Ley 160 de 1994. Se trata de un área geográfica delimitada por comunidades campesinas, cuyas características agroecológicas y socioeconómicas requieren regulación, delimitación y ordenamiento social de la propiedad rural, especialmente en zonas de colonización o en aquellas donde predominan tierras baldías.

Con la ratificación del Plan de Desarrollo Sostenible para la constitución de la Zona de Reserva Campesina Cuenca del Río Las Piedras, que sería la segunda ZRC en el Cauca, se consolida un avance histórico para el campesinado de Popayán y las comunidades indígenas de los resguardos vecinos. 

Este logro, fruto de años de lucha, resistencia y esperanza, abre un camino hacia un territorio donde se protege el medio ambiente, se fortalece la cultura campesina y se construye un campo más justo, equitativo y sostenible para las generaciones futuras.

Popayán está cerca de constituir la Zona de Reserva Campesina Cuenca del Río Las Piedras Leer más »

Quibdó recibió infraestructura en robótica que beneficia a más de 300 estudiantes.

Quibdó recibió infraestructura en robótica que beneficia a más de 300 estudiantes

Con la inauguración del laboratorio STEAM en Quibdó, como parte del programa Colombia Robótica, se marcó un hecho histórico: por primera vez se instala en un centro de educación superior, la Universidad Tecnológica del Chocó. 

El laboratorio abrió sus puertas a niños, niñas y adolescentes de la región, creando un puente entre la educación básica, media y superior. También incluyó la iniciativa comunitaria y semillero de investigación ‘Team Robotics del Pacífico’, reconocido por el presidente Gustavo Petro como embajador del programa Colombia Robótica. Este equipo ha representado al país en campamentos STEAM en Tumaco y San Andrés, consolidando el respaldo de MinCiencias al desarrollo de habilidades tecnológicas en el litoral Pacífico. 

El laboratorio STEAM beneficia a más de 300 estudiantes y 30 docentes de Quibdó, con 225 horas de formación presencial y virtual. Los docentes ya iniciaron encuentros con expertos de la Universidad Nacional, y durante los próximos tres meses contarán con acompañamiento de profesionales con formación doctoral en metodologías activas, robótica, ciencias computacionales e inteligencia artificial. 

Durante la entrega del laboratorio los asistentes conocieron 50 iniciativas lideradas por 60 jóvenes del municipio, enfocadas en Innovación Digital y Tecnologías 4.0, Agricultura y Producción Alimentaria, Bioeconomía, Innovación en Bebidas Tradicionales, y Creatividad Territorial y Artesanal. 

La ministra de Ciencia, Yesenia Olaya, destacó que “hoy es un día muy importante para el Chocó: estamos inaugurando un laboratorio de robótica, ciencia, tecnología e innovación, que se convertirá en un centro para la construcción del conocimiento. Este espacio hace parte del compromiso del presidente Petro con el pueblo. Queremos que niños, niñas y adolescentes se enamoren de la ciencia, fortalezcan su creatividad, desarrollen pensamiento crítico y, con sus proyectos, aporten soluciones concretas a las problemáticas del territorio”. 

Quibdó recibió infraestructura en robótica que beneficia a más de 300 estudiantes Leer más »

Falleció una séptima persona tras el atentado en Cali - Foto: Redes sociales

Falleció una séptima persona tras el atentado en Cali 

Ya son siete las personas fallecidas, tras el atentado del pasado 21 de agosto en inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez en Cali. La Defensoría del Pueblo y el alcalde de la ciudad, Alejandro Éder, confirmaron que en las últimas horas falleció Jesús Antonio Villa, una de las personas que había quedado gravemente herida. 

La explosión se activó en la tarde del pasado 21 de agosto y, ese mismo día, la cifra de muertos se elevó a seis personas, mientras que las autoridades registraron a 77 heridos. Luego del atentado, ciudadanos del sector retuvieron a dos personas que fueron vistas instalando dos camionetas con explosivos. Solo una de ellas se activó. 

También puedes leer: Expresidente Álvaro Uribe Vélez renunció a la prescripción de su caso

Luego, los dos detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades y un juez de control de garantías de Cali avaló su captura durante este fin de semana. Se trata de Walter Esteban Yonda, alias ‘Sebastián’, y Carlos Steven Obando, alias ‘Mono’. La Fiscalía les imputó cargos, pero ninguno aceptó su responsabilidad. 

Ambos responderán por los delitos de homicidio, tentativa de homicidio, concierto para delinquir, y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas. Luego de la imputación, ‘Sebastián’ y ‘Mono’ fueron enviados a la cárcel desde donde continuarán vinculados a la investigación. 

Durante las audiencias, la Fiscalía reveló que ambos procesados serían integrantes de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, al mando de ‘Iván Mordisco’. “Habrían transportado (desde Corinto, Cauca) y activado dos camiones acondicionados con varios cilindros cargados de un material explosivo a base de nitrato de amonio, polvo de aluminio y granadas”, agregó el ente investigador. 

Te puede interesar: Álvaro Uribe Vélez rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay 

Alias ‘Sebastián’ y ‘Mono’ habría parquearon los vehículos sobre una vía cercana a la base aérea Marco Fidel Suárez en la capital del Valle del Cauca y activaron “los artefactos mediante un mecanismo de mecha lenta y escapando de los automotores dejándolos abandonados”. El carro que efectivamente estalló fue el que activó ‘Sebastián’. El otro, por fortuna, dijo el fiscal, no estalló. 

Falleció una séptima persona tras el atentado en Cali  Leer más »

Álvaro Uribe Vélez rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay - Foto: Redes sociales

Expresidente Álvaro Uribe Vélez renunció a la prescripción de su caso

El expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció su decisión de renunciar a la prescripción de su proceso por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. La información se conoció luego de que Uribe remitiera una carta al Tribunal Superior de Bogotá, que revisa la apelación de su condena en primera instancia por 12 años de prisión. 

Uribe Vélez argumentó que, aunque el caso prescribiría el 16 de octubre de 2025, no pretende acogerse a ese beneficio jurídico. En el documento, Uribe afirmó que: “nunca ha buscado ni ha querido beneficiarse de la prescripción de la acción penal”. Además, argumentó que este recurso no debe impedir al tribunal contar con las condiciones materiales necesarias para decidir de fondo sobre el caso. 

Te puede interesar: Álvaro Uribe Vélez rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay 

Invocando el artículo 85 del Código Penal, Uribe solicitó que se acepte “la renuncia que hago al derecho de verme favorecido por la prescripción de la acción penal y que adopten, en mi caso, la decisión de fondo que en derecho corresponda, conforme sólo a lo probado en juicio, a lo que ordena la ley y lo que sea justo”. 

En comunicación con el Tribunal Superior de Bogotá, el exmandatario explicó: “A pesar de que la ley me otorga un camino corto y sencillo para salir de este tortuoso proceso, no puedo aceptarlo, pues, aún con el peso de la injusta condena y estando mi libertad en juego, no puedo declinar el camino de la verdad”. 

Uribe insistió, en que la sentencia es injusta y que tanto su defensa técnica como el Ministerio Público han pedido al tribunal que revoque el fallo en apelación. 

El expresidente calificó la decisión como un acto de coherencia ética, asegurando: “Servir a Colombia ha sido el máximo honor que he recibido en mi vida. La confianza depositada en mí, por la patria y mis compatriotas, me impone dar ejemplo y optar por el camino que, por más difícil o riesgoso, es correcto y coherente con lo que he defendido a lo largo de mi vida: la verdad”. 

El exjefe de Estado rechazó la valoración de la prueba en la primera instancia y denunció que “ese derecho a ser oído no fue respetado materialmente por la primera instancia. 

A pesar de lo extenso, el fallo echó de menos la valoración de gran parte de los hechos probados en juicio”. Uribe solicitó que la decisión de apelación se base exclusivamente en los hechos y las pruebas, no en motivos formales. 

El expresidente remarcó que nunca buscó ni quiere verse beneficiado por la prescripción, afirmando que esta medida “no puede privarle a la Sala la oportunidad de un análisis sereno, ponderado e integral de la prueba”. 

También puedes leer: Duro llamado del procurador Gregorio Eljach a Petro por atentados 

Con su anuncio, la defensa señala que busca garantizar un pronunciamiento de fondo por parte del tribunal, incluso si conlleva mantener la condena, antes de que el caso quede extinguido por el paso del tiempo. 

Uribe recordó que el proceso acumula más de 70 audiencias, miles de folios y más de 2.000 páginas de escritos y alegatos, por lo que solicitó al tribunal que disponga del tiempo y las garantías necesarias para revisar todo el expediente antes de tomar una decisión definitiva. 

Expresidente Álvaro Uribe Vélez renunció a la prescripción de su caso Leer más »

Dolor en Boyacá: Mongua rinde homenaje póstumo al capitán Francisco Merchán

El municipio de Mongua, en Boyacá, será hoy escenario de un emotivo adiós, tras confirmarse que las honras fúnebres del capitán Francisco Javier Merchán Granados, piloto de helicóptero UH-60 Black Hawk de la Policía Nacional, se llevarán a cabo este lunes 25 de agosto en el parque principal y el cementerio municipal.

El oficial, oriundo de esta población, perdió la vida el pasado 21 de agosto en zona rural de Amalfi, Antioquia, luego de que la aeronave que pilotaba fuera derribada en un ataque armado. La noticia causó conmoción en todo el país y generó una oleada de mensajes de solidaridad hacia su familia.

La coronel Nelva Gómez, comandante encargada de la Policía de Boyacá, confirmó que la comunidad recibirá el cuerpo del capitán en horas de la mañana y que a las 2:00 p. m. se celebrará la eucaristía en el atrio de la iglesia, seguida de los honores póstumos en el cementerio municipal.

El domingo 24 de agosto, en Bogotá, ya se le había rendido homenaje con una eucaristía en el Centro Religioso de la Policía Nacional, donde aeronaves Black Hawk sobrevolaron los cielos de la capital como símbolo de respeto a la vida y legado del oficial.

En Mongua, las calles se han llenado de mensajes de duelo y solidaridad. La velación en la casa de Ciro Manosalva ha congregado a decenas de ciudadanos que acompañan a la familia en este difícil momento.

El capitán Merchán, recordado por su valentía y servicio al país, deja un legado de entrega y amor por la patria. Hoy, Mongua y Boyacá lo despiden como un héroe nacional.

Dolor en Boyacá: Mongua rinde homenaje póstumo al capitán Francisco Merchán Leer más »

‘Operación Sultana’, estrategia de MinDefensa para prevenir nuevos atentados terroristas.

‘Operación Sultana’, estrategia de MinDefensa para prevenir nuevos atentados terroristas

El principal objetivo es evitar nuevos ataques terroristas en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y suroccidente en general.

El anuncio lo hizo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, al término de un segundo consejo de seguridad que se realizó en Cali tras el ataque terrorista del jueves pasado, que dejó seis personas asesinadas y 79 heridos.

“Hemos definido la Operación Sultana, con tres objetivos. El primero, cero atentados terroristas en esta región. El segundo, desmantelamiento de la estructura criminal ‘Jaime Martínez’, que debe ser llevada a su mínima expresión. Tercero, la transformación social y económica del territorio; aquí interviene la acción unificada del Estado, la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali y toda Colombia con el sector público y privado», dijo el funcionario en rueda de prensa.

Lo ocurrido en Cali, agregó el ministro, “nos reafirma en la convicción para avanzar con todo el ímpetu y no doblegarnos ante la adversidad. Aquí vamos a avanzar y vamos a doblegar el terrorismo. Ni Colombia ni su Fuerza Pública se doblegará ante el crimen», sostuvo.

El ministro Sánchez explicó que para neutralizar la amenaza terrorista la clave es la anticipación a los atentados. Para ello, pidió la ayuda de la comunidad y de los medios de comunicación. “La valiente comunidad capturó a los dos delincuentes que están en manos de la justicia, pero aún estamos investigando la red que tenían para volarse. Queremos motivar en todos los medios de comunicación una campaña contra el terrorismo, que pongamos mensajes todos los días en las redes sociales para que nos suministren información llamando al 107 o al 157″.

Y reiteró las recompensas que se ofrecen para capturar a los cabecillas de la estructura terrorista ‘Jaime Martínez’: hasta $3.284 millones de recompensa por alias ‘Marlon’, principal cabecilla de ese grupo criminal; hasta $1.641 millones por alias ‘Kevin’; y hasta $4.450 millones por alias ‘Mordisco’.

También anunció el MinDefensa que el Bloque de Búsqueda se fortalecerá con capacidades tecnológicas y de Inteligencia, entre ellas nuevas capacidades para contrarrestar los ataques con drones, para lo cual ya se gestionaron recursos por $380 mil millones para todas las Fuerzas.

‘Operación Sultana’, estrategia de MinDefensa para prevenir nuevos atentados terroristas Leer más »

Cárcel para hombre señalado de asesinar a su excompañera sentimental en el Meta.

Cárcel para hombre señalado de asesinar a su excompañera sentimental en el Meta

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre, de 40 años, presunto responsable de asesinar a su excompañera sentimental, madre de sus dos hijos, en Granada (Meta).

Un fiscal de la Seccional Meta le imputó el delito de feminicidio agravado. El hombre aceptó su responsabilidad en el hecho.

Los hechos ocurrieron el pasado 18 de agosto, en una vivienda ubicada en el barrio La Sabana del mencionado municipio, hasta donde llegó el presunto atacante, aprovechó que una de las ventanas estaba abierta y, al parecer, le disparó a la mujer, en presencia de sus hijos y de un sobrino, todos menores de edad.

Después de lo ocurrido, el hombre huyó en una motocicleta. La víctima fue trasladada a un centro asistencial, donde falleció por la gravedad de las heridas.

Los elementos materiales probatorios recolectados evidenciaron que, durante la relación y convivencia, este hombre habría maltratado verbal y psicológicamente a la mujer, quien decidió separarse y se fue a vivir con sus hijos a la casa de su hermana, donde ocurrieron los hechos.

Cárcel para hombre señalado de asesinar a su excompañera sentimental en el Meta Leer más »

Condenado hombre que participó en el crimen de una funcionaria del CTI en La Guajira.

Condenado hombre que participó en el crimen de una funcionaria del CTI en La Guajira

Luego de aceptar voluntariamente los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación, Juan David Rodríguez Ochoa fue condenado por un juez penal de conocimiento a 23 años y 5 meses de prisión por su participación en el crimen de la funcionaria del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), Ana Isabel Mejía Córdoba, ocurrido el 14 de noviembre de 2024 en Riohacha (La Guajira).

El hombre fue declarado responsable de ser coautor material de los delitos de homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, ambas conductas agravadas. Con ocasión del fallo en su contra, además de cumplir la pena en centro carcelario, deberá atender una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por un término de 20 años.

La investigación orientada por un fiscal de la Delegada para la Seguridad Territorial evidenció que Rodríguez Ochoa condujo la motocicleta utilizada para recoger al sicario, llevarlo al barrio Entre Ríos, donde disparó contra la servidora del CTI que conversaba con un familiar en la terraza de su lugar de residencia, y posteriormente facilitar su huida del lugar.

El hoy sentenciado fue capturado el pasado mes de julio por personal del CTI en Riohacha. Durante las audiencias concentradas aceptó su responsabilidad en el crimen y recibió medida de aseguramiento en establecimiento carcelario. Desde entonces permanece privado de la libertad.

Condenado hombre que participó en el crimen de una funcionaria del CTI en La Guajira Leer más »

El capitalismo elevó el carbono hasta un punto de no retorno.

El capitalismo elevó el carbono hasta un punto de no retorno

En desarrollo de la cumbre de los presidentes de la Amazonía con autoridades indígenas y la sociedad civil que se realizó este viernes 22 en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro reiteró algo en lo que ha insistido en otro foros nacionales e internacionales: en que “la codicia está aumentando al señor C (carbón) en la atmósfera, porque la energía que permite acumular capital, máquinas, fuerza de trabajo y cada vez más mercancías, es fósil”. 

Haciendo una remembranza del pasado, el mandatario afirmó que “la selva amazónica vio (…) florecer una civilización incluso antes de la selva, usando el río Amazonas y sus afluentes”, pero en las circunstancias actuales “el punto de no retorno es que se queme la selva amazónica por el calor, simplemente”, y porque “hay quemadores que quieren poner allí vacas, vacas de Venezuela que vienen producto del bloqueo, hay que decir las cosas de verdad”.

En referencia al colapso o punto de retorno que se prevé, el presidente de Colombia hizo claridad en que “sin selva no hay agua, y tendríamos que irnos: una investigación científica habla de una migración de tres mil millones de habitantes, toda Colombia y Venezuela incluidas allí, toda Guyana y toda la zona tórrida”. 

En complemento de lo anterior, manifestó que “llegar a ese punto de no retorno sería el desastre, porque en el norte no nos quieren, y menos si somos tres mil millones de habitantes”.

El capitalismo elevó el carbono hasta un punto de no retorno Leer más »

Scroll al inicio