Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Fiscalía radicó escrito de acusación contra uno de los presuntos implicados en el magnicidio de Miguel Uribe.

Fiscalía radicó escrito de acusación contra uno de los presuntos implicados en el magnicidio de Miguel Uribe

 

Fiscalía radicó escrito de acusación contra uno de los presuntos implicados en el magnicidio de Miguel Uribe.

La Fiscalía General de la Nación radicó escrito de acusación contra Carlos Eduardo Mora González, uno de los presuntos implicados en el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón, en el occidente de Bogotá.

Los elementos materiales probatorios recopilados por la Fiscalía General de la Nación, dan cuenta de que sería responsable de los delitos de homicidio agravado, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado.

Mora González estaría vinculado a la planeación logística del ataque. Se le atribuye haber conducido y puesto a disposición un vehículo utilizado previamente para reconocer el lugar en el que se perpetró el crimen, trasladar a otros involucrados en el atentado y entregar el arma de fuego al adolescente que disparó contra la víctima.

Según la Fiscalía General de la Nación, por esta posible participación en el plan criminal le habrían ofrecido una contribución de cinco millones de pesos.

La audiencia de formulación de acusación se realizará en la fecha que fije el juez penal de conocimiento al que le corresponda por reparto el caso.

Fiscalía radicó escrito de acusación contra uno de los presuntos implicados en el magnicidio de Miguel Uribe Leer más »

‘Comenzó la educación superior gratuita en San Andrés y Providencia’, anunció el presidente Petro desde Ibagué.

‘Comenzó la educación superior gratuita en San Andrés y Providencia’, anunció el presidente Petro desde Ibagué

‘Comenzó la educación superior gratuita en San Andrés y Providencia’, anunció el presidente Petro desde Ibagué.

Durante su discurso en la convocatoria por la Democracia, la Dignidad y la Independencia Nacional, realizada en el parque Murillo Toro en Ibagué, el presidente Gustavo Petro volvió a insistir en que la educación es el camino para transformar el país y garantizar la paz.

Ante las personas que asistieron al evento, el mandatario anunció que la Universidad de San Andrés avanza hacia su entrega final, un proyecto que busca ofrecer formación profesional a los jóvenes del archipiélago sin que tengan que abandonar su territorio.

“La manera para que los jóvenes sanandresanos que son raizales y de la isla de Providencia no se metan en esas lanchas, es haciendo una universidad, no echando los misiles, Trump. Y nosotros, no ustedes, con plata colombiana, estamos haciendo y al parecer terminamos, ojalá, la Universidad de San Andrés para estudiar cualquier carrera profesional en la isla.”, afirmó el mandatario.

El jefe de Estado recordó que el objetivo del proyecto es abrir oportunidades educativas y laborales para los jóvenes del archipiélago, quienes muchas veces se ven empujados a actividades ilícitas por falta de opciones de estudio y empleo.

Durante el mismo acto, el presidente también resaltó el crecimiento del presupuesto destinado a la educación superior en el Tolima, que pasó de 117 mil millones de pesos a 181 mil millones, un incremento del 54% en los tres años de gobierno. Además, anunció que ya están listos los diseños y comenzará la construcción de nuevas sedes de la Universidad del Tolima en Chaparral (sur) y Mariquita (norte).

“Hemos disminuido la pobreza del Tolima, hemos hecho crecer en 25 mil jóvenes la gratuidad de la educación. Se trata de que, si la industria crece y sobre todo por el conocimiento de su gente a través de la universidad, el Tolima se vuelve imparable porque es el corazón de Colombia y Colombia es el corazón del mundo”, expresó el presidente.

‘Comenzó la educación superior gratuita en San Andrés y Providencia’, anunció el presidente Petro desde Ibagué Leer más »

Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18.

Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18

Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18.

Comienza a regir la tarifa diferencial en los peajes para todos los usuarios de la vía Bogotá – Villavicencio, debido a la contingencia que se registra en el kilómetro 18 del corredor vial desde el pasado 7 de septiembre.

El Gobierno del presidente Petro, a través del ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) puso en vigencia estas tarifas a partir de hoy, para aliviar la carga económica de los usuarios, transportadores y comunidades que dependen de este corredor estratégico para la conexión entre el centro del país y los Llanos Orientales.

La tarifa diferencia operará así: reducción del 50% para las categorías 4 a 7, y del 30% para las categorías 1 a 3. Estos descuentos aplican en los peajes de Boquerón I, Boquerón II, Pipiral y Naranjal, inicialmente por dos meses, o hasta que el corredor esté habilitado de manera segura y bidireccional en el sector K18, lo que ocurra primero, informó la cartera de Transporte.

Nuevos horarios de paso por la variante del k-18

De otro lado, el ministerio de Transporte, la ANI y la concesionaria Coviandina, anunciaron los nuevos horarios para vehicular de carga y pasajeros por la variante del K18, reduciendo los tiempos de espera y facilitando el tránsito en ambos sentidos, mientras se normaliza completamente la situación.

Los nuevos horarios regirán así:

Sentido Bogotá – Villavicencio: de 12:00 a.m. a 3:00 a.m.; de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.; de 12:00 m. a 3:00 p.m., y de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Sentido Villavicencio – Bogotá: de 3:00 a.m. a 6:00 a.m.; de 9:00 a.m. a 12:00 m.; de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., y de 9:00 p.m. a 12:00 a.m.

Además, se informó que las ambulancias tendrán prioridad de paso por la variante del K18+000 y que las cargas extradimensionadas podrán circular únicamente en horario diurno, según lo dispuesto en las Resoluciones 4959 de 2006 y 3011 de 2025.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que se trata de “respuestas rápidas y efectivas a las necesidades de los usuarios, transportadores y comunidades del Llano mientras avanzamos en la solución estructural de la vía».

Por su parte, la ANI informó que junto con el Instituto Nacional de Vías (Invías), en el marco del Puesto de Mando Unificado Nacional de este sábado se liberaron dos carriles para el movimiento de tierras de forma segura, y se trasladará el material de derrumbe al sitio que sea autorizado por la entidad ambiental, actividad que comenzará el próximo martes, cuando lleguen los equipos.

Igualmente, se continuará el acompañamiento a las comunidades afectadas con los subsidios y arriendos que sean requeridos, actividades que serán coordinadas con la alcaldía de Chipaque.

Continúan también los compromisos adquiridos con las comunidades el pasado 30 de septiembre, brindando el acompañamiento en territorio con mesas técnicas, para revisar las demás peticiones solicitadas por las comunidades.

Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18 Leer más »

Cayó en Medellín alias ‘Fede’, capo de “Los Choneros” - Foto: Cortesía

Cayó en Medellín alias ‘Fede’, capo de “Los Choneros”

La Policía Nacional apenas acababa de atestar un golpe contra “Los Choneros”, banda criminal más antigua de Ecuador y señalada de sembrar una dolorosa ola de violencia en ese país, con la muerte de Jortman Robinson Suárez Molina, alias ‘El Ecuatoriano’, cuando señaló que otro de los cabecillas de ese grupo había sido capturado. 

Y solo tres días después de esta operación, la Policía de Colombia capturó al cabecilla criminal ecuatoriano Federico Gómez de Quince, quien era el mandamás de “Los Águilas”, una facción de “Los Choneros”. Para las autoridades, el señalado, a quien en el hampa lo conocen con el alias de ‘Fede’, tomó las riendas de esa organización tras la detención de alias ‘Fito’, hoy extraditado a Estados Unidos. 

También puedes leer: Habrá nueva tregua entre «Los Costeños» y «Los Pepes» hasta el 20 de enero

‘Fede’, según las investigaciones de las autoridades ecuatorianas y colombianas, huyó de la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande, poblada y peligrosa de Ecuador, hace cerca de tres meses y buscó a Colombia como su guarida y escondite, pero fue recapturado en Medellín, donde intentaba pasar desapercibido y seguía coordinando el tráfico de drogas. 

Esta recaptura se logró en un operativo conjunto entre la Policía de Ecuador y la Policía y la Armada de Colombia, según anunció el Gobierno ecuatoriano. Incluso, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, informó del arresto de ‘Fede’ en un mensaje en sus redes sociales, en el que añadió que ya son once los objetivos de alto valor (por su capacidad de mando dentro de las organizaciones criminales) capturados en el país andino. «Este Gobierno cumple. No vamos a retroceder», sentenció Noboa. 

Mientras tanto, el ministro del Interior, John Reimberg, apuntó que la captura del delincuente se llevó a cabo en Medellín cuando fueron a identificarlo, descubrieron que además de portar su cédula ecuatoriana, también usaba otra identidad falsa bajo el nombre de Éder Alberto Estacio Gómez. 

De acuerdo con las investigaciones, ‘Fede’ huyó de la Penitenciaria del Litoral, en Guayaquil, el pasado 20 de junio, luego de estar recluido en dicha prisión desde enero de este año y, al parecer, su fuga fue facilitada por personal de la cárcel de la que se evadió portando indumentaria militar. 

El presidente Noboa calificó esa fuga como una «traición», por lo que pidió que se detuviera en flagrancia a todo el personal de la penitenciaría que fuera sospechosa de estar involucrada en el hecho y mientras duren las investigaciones. En total, 22 personas fueron detenidas y procesadas por el presunto delito de evasión, entre ellas diecinueve militares que formaban parte del control de la cárcel. 

La Policía de Colombia detalló que ‘Fede’ coordinaba el tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos, con tránsito en Centroamérica, bajo la modalidad de lanchas rápidas. Al momento de su captura, el capo estaba en Medellín buscando alianzas multicriminales con cabecillas locales e internacionales, para establecer nuevas rutas de tráfico de estupefacientes y consolidación de negocios ilícitos. 

Te puede interesar: Envían a prisión a dos militares y a la mujer señalada de ser la falsa capitana

Operación contra Jortman Robinson Suárez Molina 

Suárez, de 35 años, era buscado por tráfico de drogas y armas. Se le señalaba de contribuir a la escalada de violencia en Ecuador, país de donde huyó en 2024 para esconderse en una mansión de Rionegro, Antioquia, municipio cerca de Medellín, donde vivía con su novia, una reconocida modelo paisa que tiene al menos 200.000 seguidores en redes sociales. 

El día del operativo en su contra, el pasado lunes 29 de octubre, ‘El Ecuatoriano’ se defendió con un fusil, pero cayó muerto en el enfrentamiento. A Suárez se le señala de ser enlace de “Los Choneros” con el “Clan del Golfo” y ya se indagan las propiedades que dejó en Colombia en manos de sus testaferros. 

Cayó en Medellín alias ‘Fede’, capo de “Los Choneros” Leer más »

Habrá nueva tregua entre "Los Costeños" y "Los Pepes" hasta el 20 de enero - Foto: Cortesía

Habrá nueva tregua entre «Los Costeños» y «Los Pepes» hasta el 20 de enero

Desde la cárcel La Picota se anunció que se extiende la tregua entre las bandas criminales de “Los Costeños” y “Los Pepes” en la ciudad de Barranquilla y el departamento del Atlántico. 

Cabe mencionar que el Gobierno en el marco de la paz urbana anunció unas mesas exploratorias entre las dos bandas para ir logrando un acercamiento a la paz y con ello bajar los índices de asesinatos y extorsiones. 

Te puede interesar: Envían a prisión a dos militares y a la mujer señalada de ser la falsa capitana

“Estos dos líderes acuerdan cosas importantes para garantizar la paz y seguridad en la convivencia”, dijo Camilo Pineda, delegado de estas mesas exploratorias para la paz urbana en la capital del Atlántico

“Los firmantes de manera libre y voluntaria nos acogemos a la invitación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, para iniciar el recorrido de la hoja de ruta para desactivar la violencia, reparar a las víctimas y someternos a la ley y su área metropolitana y departamento del atlántico”, dijo en un primer momento el líder de ‘Los Costeños’, Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias “Castor”. 

Además, agregó: “Nos comprometemos a mantener una tregua temporal de homicidios y hurtos en principio hasta el 20 de enero de 2026, como gesto inicial de voluntad de paz”. 

Un segundo punto de este acuerdo desde la cárcel La Picota es desvincular las fiestas de los picó y sus luchas en el territorio

En tercer lugar, se comprometen en invitar a otras organizaciones criminales para que se sumen a la paz urbana en la capital del Atlántico

La paz urbana ha sido impulsada por el presidente Petro y allí busca que se sienten a dialogar diferentes grupos criminales para disminuir los índices de delincuencia y se ha notado con esta primera tregua

De acuerdo con esta tregua, hay cifras positivas frente a los delitos e inseguridad en la ciudad. Por ejemplo, la disminución de la extorsión del 87 % y hurto a 89 % en la ciudad. 

Habló Camilo Pineda 

De otra parte, Camilo Pineda quien es el delegado de la oficina del Consejero Comisionado de Paz, habló con Caracol Radio y reveló detalles del acuerdo alcanzado en la cárcel La Picota, en Bogotá, entre las bandas criminales “Los Costeños” y “Los Pepes” que operan en Barranquilla, después de meses de conversaciones y acercamientos entre sus máximos cabecillas. 

“Eso nos va a dar un tiempo de maniobra para hacer cosas y para construir importante. Se comprometen a ahora en estas épocas festivas coger las fiestas populares de pick-ups y fiestas de barrio ya no como espacios donde se puedan vender, consumir, si se quiere vincular a jóvenes en actividades delictivas, sino que por el contrario usemos la contracultura y aprovechemos esos espacios para generar cultura de paz. Otros compromisos están ligados también al desmonte paulatino de las estructuras”. 

La banda “Los Costeños” que suman entre 1.000 y 2.500 hombres y “Los Pepes” unos 600 integrantes que no superan los 40 años, buscan unas características de construcción colectiva de paz en los territorios como Barranquilla, no como resultado de este Gobierno sino con unas condiciones estables que fortalezcan la paz no como un asunto de un Gobierno sino de Estado. 

También puedes leer: Comisión de Disciplina Judicial formuló cargos contra la exfiscal Angélica Monsalve

“Ellos buscan procesos de incorporación de los jóvenes de sus estructuras, especialmente quienes están privados de la libertad, a una serie de proyectos productivos que nos presentaron. Quiero destacar que se han presentado unos planes de paz en los cuales describen algunas iniciativas que a su entender consideran que pueden ser un punto de partida para cambiar la actividad económica criminal e ilegal a una actividad económica legal que le permita también la reinserción a la vida civil de los jóvenes que componen su estructura”. 

Según la reunión que se realizó en la cárcel La Picota en Bogotá estas bandas criminales que operan en Barranquilla ‘Costeños’ y ‘Pepes’ estarían muy interesados en hacer un tránsito a la vida civil. Así lo reveló Camilo Pineda delegado del Gobierno para estas conversaciones al mencionado medio. 

“Yo creo que ellos tienen la suficiente capacidad para realizar entregas de armamentos, para ayudar a la desarticulación de estas estructuras, desde las bases. Entonces yo los veo cansados los veo realmente queriendo estar más cerca de sus familias. Yo creo que hay una real intención del desmantelamiento de estas estructuras con la entrega de armas, de bienes y de otras cosas que les permitan a ellos solucionar rápidamente sus problemas con la justicia y reintegrarse a la vida civil”. 

Estas bandas criminales con la ley que existe en este momento esperan concretar acuerdos. Se vendrán otras reuniones para focalizar otros temas que permitan el avance de estas conversaciones

Habrá nueva tregua entre «Los Costeños» y «Los Pepes» hasta el 20 de enero Leer más »

Envían a prisión a dos militares y a la mujer señalada de ser la falsa capitana - Foto: Fiscalía

Envían a prisión a dos militares y a la mujer señalada de ser la falsa capitana

Tras el escándalo por la infiltración en reuniones estratégicas del Ejército Nacional relacionadas con la seguridad del presidente Gustavo Petro, la Fiscalía anunció cárcel para dos militares y a la falsa capitana señalada de acceder a información reservada de inteligencia. 

“Un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario al mayor Pedronel Jiménez Cárdenas, al sargento segundo Cristian Padilla Villanueva y a Luisa Fernanda Salgado Fernández, por su presunta participación en un entramado ilegal que habría infiltrado operaciones en contra de estructuras delincuenciales en Bogotá y Cundinamarca, y obtenida información de seguridad nacional”, señaló la Fiscalía

Te puede interesar: Comisión de Disciplina Judicial formuló cargos contra la exfiscal Angélica Monsalve

El ente acusador sostiene que los militares habrían permitido a Salgado ingresar a instalaciones oficiales, involucrarse en reuniones de inteligencia y procedimientos, haciéndose pasar como capitán del Ejército Nacional

Por estos hechos, los tres capturados fueron imputados por concierto para delinquir agravado, simulación de investidura, revelación de secreto y fraude procesal

La mujer se pronunció en la revista Semana y aseguró que se trata de un montaje en su contra. “Lo que están haciendo conmigo es una injusticia. Después de servirle tanto al país, mire lo que me hicieron. Ayudé a limpiar la sociedad de tanta podredumbre, yo lo que hacía era brindar información a las autoridades para golpear las bandas delictivas y ahora yo estoy acá metida con gente del Tren de Aragua, yo estoy con gente de Los Satanás, bandas que yo misma capturé”, indicó. 

Salgado contó que en sus tiempos libres se dedicaba a trabajar como conductora de Uber y negó estar vinculada con hechos delictivos

Por parte de la Procuraduría General de la Nación también se había iniciado una indagación disciplinaria contra los dos miembros del Ejército por la presunta extralimitación de funciones al permitir que la mujer se infiltrara en el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5 (BAFUR 5), adscrito al Batallón Guardia Presidencial. 

El Ministerio Público busca establecer si la conducta de los uniformados constituye una falta disciplinaria en el marco del Código Disciplinario Militar

La investigación se centra en esclarecer los motivos que llevaron a los militares a permitir el acceso de la civil a datos sensibles, el perjuicio causado a la administración pública y si actuaron bajo alguna causal de exclusión de responsabilidad. 

Las pesquisas preliminares señalan que, por presuntas instrucciones del Mayor Jiménez Cárdenas, se habría ordenado a un oficial entregar a la supuesta “Capitán Stefanny” el computador de operaciones. Este equipo maneja información crítica y de cumplimiento diario sobre las rutas y esquemas de seguridad tanto del presidente de la República como de su núcleo familiar y de la vicepresidenta. 

La investigación penal determinó que, entre marzo de 2024 y abril de 2025, el mayor Jiménez, entonces comandante de una unidad del BAFUR 5, habría permitido que Salgado Fernández ingresara a instalaciones militares y participara en operaciones tácticas. La mujer asumió funciones exclusivas de oficiales, asistió a reuniones interinstitucionales y accedió a datos clasificados. 

También puedes leer: Carlos Camargo se posesionó como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

El sargento Padilla Villanueva, por su parte, es señalado de facilitar la entrada de la mujer a las guarniciones militares, permitir su interacción con la tropa y vincularla a labores de inteligencia y entrenamiento. Además, le habría entregado detalles sobre los movimientos de la unidad y la logística para el uso de equipos de comunicaciones y drones. 

El director especializado contra las Organizaciones Criminales, Nelson Andrés Escobar, señaló que la infiltración representó un riesgo para la seguridad del Estado y explicó que la investigación busca establecer si hubo filtración de información hacia estructuras criminales. 

A raíz del escándalo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que, si bien el hecho tiene relación con una de las unidades que presta seguridad al primer mandatario, la seguridad del presidente no fue vulnerada. 

Envían a prisión a dos militares y a la mujer señalada de ser la falsa capitana Leer más »

Comisión de Disciplina Judicial formuló cargos contra la exfiscal Angélica Monsalve - Foto: Redes sociales

Comisión de Disciplina Judicial formuló cargos contra la exfiscal Angélica Monsalve 

La Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá formuló pliego de cargos contra la exfiscal delegada Angélica María Monsalve Gaviria, a quien señala de haber incurrido en una falta gravísima por omitir el deber de denunciar y por no entregar las pruebas que aseguró tener sobre un caso de tráfico de influencias. 

El proceso disciplinario está ligado al expediente que Monsalve llevaba contra tres miembros de la familia Ríos Velilla, entre ellos el exconcejal Felipe Ríos. Fue en medio de ese caso cuando la entonces fiscal apareció en medios de comunicación denunciando presiones indebidas y un supuesto entramado de tráfico de influencias en el que mencionó a personajes de alto perfil como el rector de la Universidad Sergio Arboleda, Rodrigo Noguera. 

También puedes leer: Carlos Camargo se posesionó como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

También aseguró que un emisario cercano a Alberto Ríos Velilla y al exfiscal general Néstor Humberto Martínez intentó frenar una imputación

Las declaraciones encendieron un fuerte debate público, pero también abrieron la puerta a la acción disciplinaria. En ese momento, el fiscal delegado ante la Corte Suprema, Gabriel Jaimes, ordenó la compulsa de copias y con ello inició la indagación contra Monsalve. 

Sin embargo, pese a haber expuesto en entrevistas y columnas la existencia de audios y documentos, cuando la Fiscalía General le pidió formalmente entregar ese material en varias ocasiones entre septiembre y noviembre de 2022, nunca cumplió. 

De acuerdo con la Comisión, la exfiscal se limitó a ratificar en diligencias lo que ya había dicho en medios y posteriormente envió un correo en el que pedía que dejaran de insistirle. Esa actitud llevó a que la investigación penal por tráfico de influencias se archivara en junio de 2023 por falta de pruebas. Para los magistrados, la omisión de Monsalve fue consciente y deliberada y representó una grave falta a sus deberes funcionales. 

Te puede interesar: Atentado en Saravena, Arauca, contra Luis Naranjo

El pliego de cargos ordena notificar personalmente a la exfiscal. Una vez cumplida la notificación, el caso pasará a la etapa de juzgamiento dentro de la Comisión de Disciplina Judicial

Monsalve se volvió reconocida en el país por varias polémicas al usar su cargo y filtrar información privilegiada. También denunció que el exfiscal, Francisco Barbosa, y la entonces vicefiscal, Martha Mancera, la quisieron trasladar al Putumayo para poder supuestamente censurar sus denuncias y sus investigaciones. 

Comisión de Disciplina Judicial formuló cargos contra la exfiscal Angélica Monsalve  Leer más »

Carlos Camargo se posesionó como nuevo magistrado de la Corte Constitucional - Foto: Captura de video

Carlos Camargo se posesionó como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Carlos Camargo Assis llegó, oficialmente, a la Corte Constitucional. En la mañana de este miércoles, el exdefensor del Pueblo se posesionó como integrante de la Sala Plena del alto tribunal, cargo que, si nada extraordinario ocurre, ocupará hasta 2033. Al evento fue invitado uno de los mayores críticos de su elección: el presidente Gustavo Petro, quien no asistió. Tampoco estuvo presente el presidente de la corte, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez. 

El juramento de Camargo como magistrado para trabajar como defensor de la Constitución fue tomado por la vicepresidenta de la corte, la magistrada Paola Andrea Meneses. La imposición del escudo de la Corte Constitucional a Camargo estuvo a cargo de la magistrada Natalia Ángel, quien expresó que “su labor como juez constitucional está al servicio del pueblo y por mandato de la Constitución para salvaguardar sus principios, valores y derechos”. 

Te puede interesar: Atentado en Saravena, Arauca, contra Luis Naranjo

Ángel agregó que el escudo de la Corte “no es solo un emblema ornamental”, pues “portarlo es asumir la responsabilidad de defender la Constitución, enalteciendo la tarea de administrar justicia con independencia e imparcialidad”. Dentro de su intervención, la magistrada también sostuvo que “el ejercicio de la magistratura es inseparable de la conducta recta y del compromiso moral de quien lo desempeña”. 

“Me presento ante ustedes con la humildad de quien entiende que no recibe un privilegio, sino una responsabilidad mayor. Ser magistrado de la Corte Constitucional es aceptar que la confianza del pueblo reposa en parte en nuestras manos”, dijo el magistrado Camargo al inicio de su intervención en el evento. Agregó que sabe que “lo que está en juego no es solo la interpretación de un texto jurídico, sino la legitimidad de nuestras instituciones y la posibilidad de que el ciudadano común crea en ellas”. 

El nuevo magistrado sostuvo que “la Constitución es promesa de igualdad y límite al poder. Es el recordatorio de que toda autoridad encuentra un muro infranqueable en la dignidad humana, ese es el núcleo de nuestra misión, lograr que cada decisión esté iluminada por el principio de que el ser humano jamás puede ser medio y debe ser fin”. 

Asimismo, Camargo Assis aseguró que dedicará su vida “a garantizar la supremacía de la Constitución, a proteger la juridicidad que da coherencia al orden jurídico y a asegurar que ninguna coyuntura política, por intensa que sea, ponga en riesgo nuestros principios fundacionales. Mi compromiso será que la Corte siga siendo un dique contra el abuso”. También manifestó que su voz será la que “recuerde que la ley sin justicia es solo apariencia de orden”. 

En su discurso, el recién posesionado magistrado prometió “que cada decisión estará inspirada en el respeto a la dignidad humana, defenderé las libertades, promoveré las garantías y velaré para que la justicia llegue por igual a territorios apartados, porque la Constitución no pertenece a una élite ni a una región, pertenece al pueblo entero”. Agregó que no será una tarea fácil, porque “en tiempos de polarización, la tentación del poder de someter las instituciones es más fuerte, pero precisamente por eso la corte debe ser firme”. 

Camargo fue elegido magistrado del alto tribunal por la Plenaria del Senado el pasado 3 de septiembre, cuando obtuvo 62 votos de 103 posibles, para reemplazar al ahora exmagistrado José Fernando Reyes Cuartas, quien terminó su periodo en el alto tribunal el pasado 5 de septiembre. Con su elección, se cierra el recambio de magistrados que revolcó a la Corte Constitucional este año, pues cuatro de los nueve magistrados terminaron su periodo. 

El nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo Assís, es abogado de la Universidad Sergio Arboleda, misma de la que se graduó de maestría y doctorado en Derecho Administrativo. Fue ternado por el expresidente Iván Duque y elegido por el Congreso para ser defensor del Pueblo, cargo que ocupó entre 2020 y 2024. Sin embargo, renunció tres meses antes de terminar su periodo para asumir el cargo de vicerrector de la Universidad Sergio Arboleda. 

También puedes leer: Fue abatido ‘El Ecuatoriano’, cabecilla de “Los Choneros”, en una finca en Rionegro

Camargo también se desempeñó como magistrado y presidente encargado del Consejo Nacional Electoral (CNE) entre 2014 y 2016. Su reconocimiento público no ha sido por su vida académica ni su trabajo como abogado, sino por sus relaciones políticas. 

El nuevo magistrado fue ternado por la Corte Suprema de Justicia en medio de una polémica por haber entregado cargos en la Defensoría del Pueblo a familiares de magistrados de ese alto tribunal. Dichos cargos fueron repartidos cuando él era el jefe de esa entidad. Por otra parte, este diario conoció a través de distintas fuentes en las altas cortes y el Congreso que las dos ramas vieron en el exdefensor del Pueblo una figura que podría hacerle contrapeso al gobierno, que tiene a dos cercanos ya instalados en la Corte Constitucional: Vladimir Fernández y Héctor Carvajal. 

Carlos Camargo se posesionó como nuevo magistrado de la Corte Constitucional Leer más »

Atentado en Saravena, Arauca, contra Luis Naranjo - foto: Captura de video

Atentado en Saravena, Arauca, contra Luis Naranjo

El exconcejal de Centro Democrático, Luis Naranjo, denunció un atentado en su contra ocurrido este martes en Saravena (Arauca). De acuerdo con videos e información que se ha conocido hasta el momento a través de redes sociales, hombres armados dispararon en contra de los vehículos en los que se movilizaba el político y su esquema de seguridad. 

Según le dijo el exconcejal a la Revista Semana, el hecho ocurrió cerca de su residencia. “Nos tendieron una emboscada. Empezaron los disparos”, le aseguró el político al medio de comunicación. Según manifestó, en el atentado estuvieron involucrados “seis o más hombres armados, vestidos de civil y con fusiles, que nos arrinconaron”. 

También puedes leer: Fue abatido ‘El Ecuatoriano’, cabecilla de “Los Choneros”, en una finca en Rionegro

De acuerdo con lo dicho por el exconcejal del Centro Democrático, hubo “tremenda plomacera de unos cuatro y cinco minutos, llovían balas por todos lados”. Del hecho salió ileso, dice él, gracias al trabajo de su esquema de seguridad: “me protegieron los escoltas, son siete, y dos quedaron heridos, graves. Ahora estamos en el hospital”. 

Tras conocerse el hecho, algunos compañeros de partido de Naranjo rechazaron el hecho y pidieron al gobierno que garantice la seguridad de los políticos de oposición. Una de ellas, fue la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, quien en su cuenta de X señaló que el exconcejal “al parecer viajaba con su hermana y su sobrina de 8 años”. En la misma publicación, le exigió a Gustavo Petro garantías: “no puede ser que la oposición no tenga garantías para el ejercicio político”, escribió. 

Asimismo, el Centro Democrático, como partido, se refirió al hecho, en el que expuso que, aunque el político salió ileso, dos de sus escoltas fuero heridos. “Este hecho se suma a los tres atentados previos e innumerables amenazas de muerte que ha sufrido el exconcejal”, se lee en el comunicado, en el que también se relata que el exconcejal, por esas amenazas, “se ve obligado a residir en un perímetro de seguridad en el centro de Saravena, junto a otros funcionarios y líderes políticos, tras ser declarado objetivo militar por el ELN”. 

El partido político también aseguró que “en Arauca, los militantes del Centro Democrático y líderes regionales enfrentan una amenaza constante de este grupo terrorista que ha sembrado dolor en la región y en el país. Resulta inaceptable la complacencia del Gobierno Nacional frente al ELN, mientras los ciudadanos y líderes políticos que defienden la democracia y la libertad son perseguidos y atacados, no solo en Arauca, sino también en diferentes regiones del país”. 

Te puede interesar: Mindefensa anunció nuevas capacidades e invita a denunciar la extorsión en Nariño

Desde la colectividad le exigieron a las autoridades garantizar la vida y seguridad del exconcejal Luis Naranjo y “de todos los líderes sociales y políticos que hoy están bajo amenaza”. Asimismo, el Centro Democrático pidió “atender con urgencia a los dos escoltas heridos y brindarles todo el apoyo necesario a ellos y a sus familias”. 

Atentado en Saravena, Arauca, contra Luis Naranjo Leer más »

Ejército aumenta capacidades de protección en el suroccidente con 17 vehículos blindados.

Ejército aumenta capacidades de protección en el suroccidente con 17 vehículos blindados

Ejército aumenta capacidades de protección en el suroccidente con 17 vehículos blindados.

Los carros, dotados con protección especial, blindaje moderno para resistir ataques y alto poder de fuego, serán operados por personal militar de la Tercera División del Ejército y patrullarán amplias áreas en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca.

La llegada del material rodante se producirá de manera escalonada hasta diciembre de este año, anunció el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en el marco de la operación Cordillera, puesta en marcha para garantizar la seguridad en esa región del país.

Los blindados darán a las tropas mayor autonomía y movilidad estratégica, para golpear a las estructuras criminales y reforzar el control territorial en el suroccidente colombiano, aseguró el funcionario.

El titular de la cartera de Defensa también anunció recompensas de hasta 50 millones de pesos por información que permita identificar a los responsables del retén ilegal en jurisdicción de los municipios caucanos de Remolinos, El Bordo y Mercaderes.

A manera de balance, destacó que 1.934 integrantes de grupos delincuenciales y 206 estructuras criminales organizadas han sido neutralizados por acción de las Fuerzas Militares y la Policía en los municipios de Pradera, Florida, Palmira, Candelaria, Dagua, Buenaventura y Cali en Valle del Cauca.

El funcionario aseguró que son cada vez más las áreas del suroccidente en las que se ha detectado la presencia de grupos armados ilegales, donde se ha reducido hasta 90 % los hechos de homicidio, comparado con otras regiones del país.

Las cifras han sido analizadas con base en los índices registrados el año pasado, de acuerdo con reportes de las autoridades locales.

Ejército aumenta capacidades de protección en el suroccidente con 17 vehículos blindados Leer más »

Scroll al inicio