Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Millonarias recompensas y refuerzo militar para recuperar seguridad en Arauca - Foto: Cortesía

Millonarias recompensas y refuerzo militar para recuperar seguridad en Arauca

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró una reunión con la Cúpula Militar y de Policía tras el atentado del ELN en Puerto Jordán que dejó un soldado muerto y otros siete heridos. 

Desde allí, anunciaron el aumento de las recompensas por los principales cabecillas del grupo y aumento en capacidades tecnológicas y fluviales de la Fuerza Pública

Te puede interesar: Fiscalía imputará cinco delitos a Nicolás Petro

Hasta 1.600 millones de pesos por información que permita la neutralización de alias “Cendales”, uno de los principales jefes del grupo. 

Hasta 640 millones de pesos por alias “Laín” y alias “Emiliano”. 

Y hasta 100 millones de pesos por alias “Negro Cali”, señalado como peligroso explosivista responsable de varios atentados contra la población civil, la Fuerza Pública y la infraestructura estratégica de la región. 

El ministro Sánchez aseguró, de nuevo, que estos criminales “aún tienen la posibilidad de desmovilizarse y acogerse a los beneficios que ofrece el Gobierno Nacional, pero si persisten en el camino de la ilegalidad, deberán enfrentarse al poder legítimo del Estado”. 

En materia operativa, el jefe de la cartera anunció el fortalecimiento de las capacidades de la Fuerza Pública

El Ejército Nacional ampliará su tecnología en drones y sistemas antidrones, además de recibir nuevos vehículos blindados a comienzos de 2026, con el fin de reforzar la seguridad sobre los ejes viales, los municipios y las zonas rurales. 

La Armada de Colombia aumentará su cobertura sobre los ríos Arauca y Casanare, con una nueva embarcación de bajo calado y cuatro botes adicionales. 

El ministro también destacó los avances en patrullajes fluviales: actualmente 75 kilómetros del río Arauca son custodiados por embarcaciones institucionales, una cifra que, según dijo, continuará en aumento. 

También puedes leer: Inpec suspende visitas en centros penitenciarios de Bogotá y Valle ante hechos de violencia

Durante su visita al departamento, Sánchez Suárez y la Cúpula Militar visitaron a los cuatro soldados heridos en el atentado de Puerto Jordán, quienes se recuperan en el dispensario militar de la Octava División en Yopal, Casanare. 

Los uniformados, que se encuentran fuera de peligro, reafirmaron su compromiso con la seguridad del país. “Cuando nos recuperemos, volveremos a Puerto Jordán a seguir combatiendo”, manifestaron. 

Millonarias recompensas y refuerzo militar para recuperar seguridad en Arauca Leer más »

Más de 10 mil niños de 17 municipios se beneficiarán de La Ruta de la Iguana, de Ecopetrol.

Más de 10 mil niños de 17 municipios se beneficiarán de La Ruta de la Iguana, de Ecopetrol

Más de 10 mil niños de 17 municipios se beneficiarán de La Ruta de la Iguana, de Ecopetrol.

En ocho departamentos del país se beneficiarán más de 10 mil niños este año con La Ruta de la Iguana, feria itinerante del Grupo Ecopetrol que llega a las regiones donde tiene presencia una estrategia pedagógica para fortalecer el conocimiento sobre la industria petrolera, la transición energética y la inversión socioambiental.

En los últimos años esta iniciativa ha beneficiado a más de 41.000 personas, y para este año se tiene previstas 20 presentaciones en 17 municipios del país, desde La Guajira hasta Putumayo, para consolidar los objetivos de responsabilidad.

Municipios como Riohacha, Aipe, Barrancabermeja, Yopal, Acacías, Tauramena, Orito, San Miguel y Cartagena, entre otros, tendrán en plazas públicas, centros deportivos e instituciones educativas seis estaciones interactivas y una pantalla gigante de cine al aire libre. Para muchas comunidades esta experiencia es la primera oportunidad de ver una película en colectivo, ya que no cuentan con teatros en sus municipios.

Las primeras jornadas se realizarán en Uribia y Maicao (La Guajira), y reunirán a unas 600 personas.

“Uno de los objetivos de estas actividades es que los participantes comprendan el papel del gas en la seguridad energética del país, la cadena de valor del petróleo, así como el cuidado del medio ambiente”, dijo Diana Jiménez, directora de Relacionamiento Institucional y Comunicaciones de Ecopetrol.

“Con La Ruta de la Iguana queremos acercar la transición energética y otros temas estratégicos a la vida cotidiana de las comunidades, con un lenguaje sencillo, experiencias culturales y espacios de encuentro que generan confianza. Esta iniciativa nos llena de orgullo porque refleja el compromiso del Grupo Ecopetrol de escuchar, co-crear y construir relaciones duraderas en los territorios”, explicó la funcionaria.

Jiménez agregó que La Ruta de la Iguana, a través de sus talleres lúdicos, realidad virtual y entornos inmersivos, “conecta, emociona y genera memorias colectivas positivas”.​

La información de los expertos de Ecopetrol convierte conceptos técnicos en experiencias vivenciales, permitiendo ampliar el entendimiento de audiencias diversas y fortalece el vínculo con las comunidades.

“Al integrar niños, niñas, jóvenes y adultos, se construyen narrativas culturales compartidas que trascienden en el tiempo y se convierten en recuerdos familiares y comunitarios que fortalecen el sentido de pertenencia en los territorios”, concluyó la directora de Relacionamiento de la estatal petrolera.

Con esta propuesta pedagógica, Ecopetrol ratifica su compromiso de ser un actor cercano que comparte el conocimiento, acompaña y aporta al bienestar colectivo y a la construcción de una transición energética justa, entendida localmente y vivida por las comunidades.

Más de 10 mil niños de 17 municipios se beneficiarán de La Ruta de la Iguana, de Ecopetrol Leer más »

Fiscalía imputará cinco delitos a Nicolás Petro - Foto: Redes sociales

Fiscalía imputará cinco delitos a Nicolás Petro

La Fiscalía General de la Nación adicionará dos delitos a la nueva imputación contra Nicolás Petro por presunta corrupción en contratos con la Gobernación del Atlántico

También puedes leer: Inpec suspende visitas en centros penitenciarios de Bogotá y Valle ante hechos de violencia

El hijo mayor del presidente Gustavo Petro enfrentará cargos ahora no solo por interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias, sino también por peculado por apropiación y falso testimonio. 

En la diligencia, que quedó programada para noviembre, luego de una solicitud de aplazamiento elevada por el abogado, Alejandro Carranza, el ente acusador también pedirá una medida de aseguramiento en cárcel contra Petro Burgos. 

A la par del proceso que se sigue en su contra por presuntas irregularidades en los dineros que recibió para financiar la campaña Petro Presidente en 2022, ahora a Nicolás Petro lo enredan supuestas irregularidades en contratación. 

Te puede interesar: Defensora del Pueblo cuestionó la participación de exparamilitares en procesos de verdad

La nueva imputación en su contra se debe a presuntas irregularidades en contratos suscritos entre la Gobernación del Atlántico y la Fundación Conciencia Social, por más de 3.000 millones de pesos. Negocios que fueron adjudicados cuando Nicolás Petro era diputado de ese departamento. Tendrían como objetivo la atención a población de adultos mayores y en situación de discapacidad. 

Fiscalía imputará cinco delitos a Nicolás Petro Leer más »

Inpec suspende visitas en centros penitenciarios de Bogotá y Valle ante hechos de violencia - foto: Redes sociales

Inpec suspende visitas en centros penitenciarios de Bogotá y Valle ante hechos de violencia

En la última semana se han registrado cinco ataques contra funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). El más reciente ocurrió este martes en la ciudad de Cali, en el Valle del Cauca, cuando el dragoneante Jimmy Flores Salazar recibió impactos de bala cuando salía en su vehículo de su turno en la cárcel Villahermosa, donde también se informó recientemente del asesinato de un médico de esa entidad. Se trata del tercer asesinato en menos de una semana, y el quinto ataque contra su integridad, en lo que el Inpec ha calificado como un «ataque sistemático» contra sus funcionarios. 

En ese contexto, durante la noche de este martes el Inpec emitió un comunicado en el que dispone de «nuevas acciones operativas y administrativas orientadas a proteger la vida, la integridad y la seguridad de los servidores penitenciarios en todo el territorio nacional». La primera es que el Inpec ordenó la suspensión de visitas a las personas privadas de la libertad en los establecimientos penitenciarios de Bogotá y Valle del Cauca, «con la posibilidad de ser extensivos en otras ciudades del país, según la evaluación de seguridad y las recomendaciones de las autoridades competentes». 

Te puede interesar: Defensora del Pueblo cuestionó la participación de exparamilitares en procesos de verdad

De igual forma, según el Inpec, habrá suspensión provisional de traslados y remisiones en Bogotá y en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca, «exceptuando únicamente las remisiones médicas vitales, mientras que las diligencias judiciales se desarrollarán de forma virtual». 

De otro lado, habrá alistamiento de segundo grado a nivel nacional, considerando que «no existe la capacidad de infraestructura para alojar a todos los funcionarios» en los establecimiento de reclusión del orden nacional y, por otro lado, se solicitó el apoyo permanente de la Policía Nacional y el Ejército Nacional para garantizar la seguridad de los funcionarios en los horarios de ingreso y salida, así como en los desplazamientos hacia y desde los establecimientos, especialmente en las zonas de mayor riesgo. 

«Se autoriza la implementación de turnos 24×48 en los establecimientos donde la situación lo amerite, con el propósito de fortalecer la capacidad operativa y reducir los riesgos asociados a la movilidad frecuente del personal», añade el Inpec en el comunicado, que señala que se autoriza también la implementación de modalidades de trabajo en casa o de horarios flexibles para el personal administrativo de las diferentes regionales. «En la Sede Central, esta disposición aplicará a partir del próximo jueves 9 de octubre, hasta nueva orden». 
 

Por último, «de forma preventiva y hasta que las condiciones de seguridad lo permitan, se suspenden temporalmente las actividades de labor social comunitaria realizadas por las personas privadas de la libertad, BUENA ESA«. 

Las medidas del Gobierno tras atentados contra funcionarios del Inpec 

Altos funcionarios del Gobierno Nacional y de la cúpula de las Fuerzas Armadas, entre otras autoridades, se reunieron el pasado domingo y anunciaron una serie de acciones que busca detener esta amenaza contra los dragoneantes del Inpec, además de mencionar «las hipótesis en las que se avanza frente a los recientes ataques contra servidores del Inpec y de la Policía vinculados con el sistema penitenciario en todo el país». En ese sentido, se establecieron los siguientes puntos: 

También puedes leer: Varios militares heridos y uno fallecido, dejó ataque con explosivos contra base militar en Arauca

La creación de un grupo especial de investigación entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, para enfrentar la criminalidad contra servidores del Inpec y de la Policía Nacional. 
Recompensas de hasta 50 millones de pesos para quienes brinden información que permita la identificación de los autores materiales o determinadores. Puede comunicarse con la línea 157. 
Implementación de una estrategia para redoblar la protección a guardianes del Inpec, acompañada del aseguramiento perimetral para las cárceles. 
Las organizaciones involucradas en los atentados fueron declaradas objetivo de alto valor y, por tanto, se priorizará su persecución y el desarrollo de las investigaciones. 
Desde el Ministerio de Justicia se emprenderán acciones para evitar que decisiones judiciales arbitrarias afecten la buena marcha de las investigaciones. 
Se iniciará un proyecto de implementación de política criminal centrada en la seguridad carcelaria, que tendrá como eje central la utilización de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que contribuyan a impedir la comisión de delitos desde los centros carcelarios y garanticen la vida y la seguridad de los funcionarios del Inpec. 

Inpec suspende visitas en centros penitenciarios de Bogotá y Valle ante hechos de violencia Leer más »

Gobierno entregó ciudadela con 400 viviendas de interés prioritario en Tumaco, Nariño.

Gobierno entregó ciudadela con 400 viviendas de interés prioritario en Tumaco, Nariño

Gobierno entregó ciudadela con 400 viviendas de interés prioritario en Tumaco, Nariño.

Se trata de la Urbanización Ciudadela Las Brisas, en las que se invirtieron 40 mil millones de pesos y que beneficiarán a dos mil personas que serán reubicadas en el proyecto. La iniciativa fue liderada por el Ministerio de Vivienda y hace parte del Pacto por Nariño, que se oficializó este lunes en Tumaco, Nariño.

Este proyecto de vivienda de interés prioritario se hace realidad gracias a la gestión articulada y colaborativa entre el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), Enterritorio, el municipio de Tumaco y la firma Tayka como ejecutora.

Cada unidad habitacional se encuentra en un lote de 66 metros cuadrados, con un área construida de 42,1 metros cuadrados, y consta de sala-comedor, cocina con mesón y lavaplatos, dos alcobas, lavadero, patio trasero, un baño y un tanque de almacenamiento de agua de 250 litros.

Las soluciones habitacionales tienen servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y energía. La urbanización cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales, salón multipropósito, parque infantil, vías vehiculares internas, vías peatonales, una unidad de tratamiento de basuras y 80 parqueaderos: 36 para carros, 40 para motocicletas y 4 para personas con movilidad reducida.

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, destacó la entrega de la ciudadela, donde habitarán personas que están en un proceso de reasentamiento, las cuales este momento se encuentran en una zona de alto riesgo no mitigable, en inmediaciones del aeropuerto La Florida. Su reubicación permitirá la ampliación de la pista del terminal aéreo.

“Ya tenemos estas 400 viviendas, que no son pocas. Este proyecto venía estancado, enredado. Y salvarlo generó la unión entre distintas entidades del Gobierno nacional, la Gobernación y la Alcaldía. Sin esa unión este proyecto no hubiera sido posible”, dijo la ministra.

La comunidad beneficiada agradeció los esfuerzos del Gobierno nacional para hacer de este proyecto una realidad.

“Hoy, con el Gobierno del Cambio, se hizo posible. Gracias, señor presidente Gustavo Petro, y su equipo de trabajo. Conocemos también del esfuerzo del Ministerio de Vivienda para sacar adelante este proyecto, que nos ayudó a corregir y a subsanar todos los impases y los desafíos que se nos presentaron en el camino”, dijo César Salazar, en representación de la comunidad.

Pacto por Nariño

Con ocasión de la firma del Pacto por Nariño, el Gobierno del presidente Gustavo Petro contempla, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, realizar inversiones por 475 mil millones de pesos en el marco de la política ‘Nuestro Hábitat Biodiverso’.

“Con estos recursos avanzamos en intervenciones integrales desde el ordenamiento territorial alrededor del agua, Barrios y Veredas de Paz, proyectos de acceso al agua y al saneamiento básico y soluciones habitacionales”, aseguró la ministra Rivas Ardila.

En Barrios y Veredas de Paz el Ministerio contempla una inversión de 4 mil millones de pesos para cuatro proyectos de espacio público: dos proyectos de equipamientos terminados en Pasto, que benefician a 912 hogares, y dos proyectos de equipamientos en ejecución en Samaniego y en Tumaco.

En acceso al agua y al saneamiento básico la inversión es de 226 mil millones de pesos que financian:

—30 proyectos de acceso al agua y saneamiento básico, que ya se han terminado o se encuentran en ejecución, por 86 mil millones de pesos.

—Subsidios comunitarios, que benefician a 40 organizaciones gestoras comunitarias del agua, por mil millones de pesos.

—8 grandes proyectos de infraestructura de acueducto y alcantarillado que se priorizan para financiar con vigencias futuras en Pasto, San Pablo, Samaniego, Tumaco, Aldana y Taminango, por 139 mil millones de pesos.

En cuanto a soluciones habitacionales, se han destinado 245 mil millones de pesos, que financian 12.270 soluciones habitacionales en 52 municipios, por 206.050 millones de pesos, y 310 proyectos de vivienda bajo el esquema de autogestión comunitaria en 25 municipios, con una inversión que asciende a 39 mil millones de pesos.

Gobierno entregó ciudadela con 400 viviendas de interés prioritario en Tumaco, Nariño Leer más »

De servir mesas a conquistar el jurado: colombianas hacen historia en Madrid con su primer reinado.

De servir mesas a conquistar el jurado: colombianas hacen historia en Madrid con su primer reinado

De servir mesas a conquistar el jurado: colombianas hacen historia en Madrid con su primer reinado.

Treinta mujeres colombianas residentes en España se preparan para vivir una experiencia inédita: el primer Reinado de Colombianas en Madrid, un homenaje a la belleza, la diversidad y la fortaleza de las migrantes que, sin importar su estatus, han convertido sus sueños en su motor de vida, lejos de casa.

El evento, impulsado por los jóvenes emprendedores Javier Cárdenas y Luis Maldonado, se perfila como un espacio de integración cultural que busca visibilizar el talento y la historia de mujeres que hoy representan a distintos departamentos del país. La presentación oficial se realizó el pasado domingo en Madrid, marcando el inicio de una temporada de gala, talento y orgullo colombiano.

De migrar con sueños a desfilar con esperanza

Muchas de las candidatas han enfrentado el reto de reinventarse en el exterior. Algunas llegaron a España con trabajos humildes, pero hoy se visten de orgullo para mostrar que el éxito no depende del punto de partida, sino de la determinación.

El polifacético Omar Murillo, reconocido pupularmente como “Bola 8”, será uno de los jurados de esta primera edición. “Es un evento histórico para la comunidad colombiana en Madrid”, señalaron los organizadores, quienes adelantaron que el desfile en traje de baño se llevará a cabo el 24 de octubre, mientras que la gran gala de coronación será el 7 de noviembre.

Un proyecto con respaldo social y compromiso migrante

Entre los asistentes estuvo el líder social Omar Feijoo Garzón, precandidato a la Cámara de Representantes por los Colombianos en el Exterior, quien destacó la importancia de respaldar este tipo de iniciativas desde el Congreso.

“Estos son los proyectos que queremos apoyar porque representan el empuje de nuestros jóvenes y el corazón de las mujeres colombianas que, aunque estén lejos, llevan al país en su alma”, señaló Feijoo.

Espacios que  son una muestra de la fuerza de la diáspora colombiana y del papel que la mujer migrante desempeña en la construcción de comunidad.

El Reinado de Colombianas en España no solo busca coronar una reina, sino rendir homenaje a la historia de miles de mujeres que han hecho de la distancia una oportunidad para brillar.

De servir mesas a conquistar el jurado: colombianas hacen historia en Madrid con su primer reinado Leer más »

Defensora del Pueblo cuestionó la participación de exparamilitares en procesos de verdad - Foto: Redes sociales

Defensora del Pueblo cuestionó la participación de exparamilitares en procesos de verdad

La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, cuestionó la propuesta del Gobierno Nacional sobre la participación de exjefes paramilitares de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en procesos de verdad y su presunta participación política. 

“Esa relación instrumental entre la justicia transicional y la campaña política genera un riesgo gravísimo: el de utilizar la memoria, el dolor de las víctimas y la verdad con fines distintos a la reparación, la justicia y la paz”. 

También puedes leer: Varios militares heridos y uno fallecido, dejó ataque con explosivos contra base militar en Arauca

La defensora alertó sobre la falta de supervisión judicial en los procesos administrativos propuestos, lo que podría generar revictimización. Además, criticó la idea de convertir a las víctimas en un “escenario político” y alertó sobre la manipulación del calendario electoral para revelar información selectiva. 

“Cuando el ministro afirma que, abro comillas, es mejor que se sepa qué bandido está siendo candidato, cierro comillas, mezcla dos dimensiones distintas, la justicia y la política”, enfatizó Marín, argumentando que esta mezcla debilita la legitimidad del proceso de verdad. 

Finalmente, instó a priorizar el protagonismo de las víctimas en la construcción de la memoria, en lugar de centrarse únicamente en la voz de los victimarios

Es de recordar que finalizando el mes de septiembre el presidente Gustavo Petro volvió a designar a 16 exjefes paramilitares, que habían renunciado masivamente a la mesa de negociación

Los exjefes paramilitares habían suspendido la asignación de sus roles, por diferencias con el comisionado de paz, Otty Patiño, y habían dado a conocer su decisión a través de una carta que visibilizaba las discordias también con María Paz Lara y Álvaro Jiménez, jefe negociador con el Clan del Golfo. 

Sin embargo, el gobierno de Gustavo Petro publicó una resolución en la que los vuelve a nombrar como gestores de paz, y reaviva la mesa de negociación que busca llevar con este grupo. 

Te puede interesar: Cayó en Medellín alias ‘Fede’, capo de “Los Choneros”

Entre los designados se encuentran Salvatore Mancuso; Rodrigo Tovar, alias ‘Jorge 40′; y Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, porque desde mayo, Ever Velosa, HH, y Ramón Isaza decidieron no seguir en el proceso. 

De esta manera, el presidente Gustavo Petro revivió la mesa de negociación con paramilitares, que había anunciado durante un evento en Montería y que tiene como propósito finiquitar el proceso de paz que inició el entonces presidente Álvaro Uribe. 

Defensora del Pueblo cuestionó la participación de exparamilitares en procesos de verdad Leer más »

Varios militares heridos y uno fallecido, dejó ataque con explosivos contra base militar en Arauca - Foto: Cortesía

Varios militares heridos y uno fallecido, dejó ataque con explosivos contra base militar en Arauca

La situación de orden público es cada vez más crítica en algunas regiones del territorio nacional. En la tarde del domingo 5 de octubre de 2025 se dio a conocer que la base militar del Ejército Nacional en Puerto Jordán, Arauca, fue lugar de un nuevo atentado en contra de la Fuerza Pública. 

Según información entregada por las autoridades, siete uniformados resultaron heridos y uno falleció tras un ataque con explosivos contra el Cantón Militar, ubicado en zona rural del mencionado municipio. 

Te puede interesar: Cayó en Medellín alias ‘Fede’, capo de “Los Choneros”

Desde las Fuerzas Militares confirmaron que los autores materiales del atentado fueron integrantes del ELN, quienes lanzaron bombas artesanales no convencionales (“tatucos”) contra la infraestructura militar, causando daños materiales contra la edificación, así como múltiples complicaciones médicas a algunos de los militares que allí permanecían. 

Los uniformados que resultaron heridos fueron trasladados de emergencia a Arauca con el fin de recibir atención médica, aunque aún se desconoce el estado de cada uno de ellos. 

Millonaria recompensa por los responsables 

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, rechazó el ataque terrorista perpetrado por el ELN contra el cantón militar de Puerto Jordán, Arauca y ofreció una recompensa de 200 millones de pesos por información que permita identificar a los autores de este atentado. 

“Rechazo con absoluta contundencia el ataque terrorista perpetrado por el cartel del ELN contra el cantón militar de Puerto Jordán, Arauca. Estos hechos cobardes buscan intimidarnos, pero solo fortalecen nuestra determinación de defender a Colombia y mantener la ofensiva contra la criminalidad”, dijo el ministro Sánchez en su cuenta de X. 

De otro lado, el General Jaime Alonso Galindo, Comandante de la Octava División del Ejército Nacional aseguró que el ataque contra la fuerza pública fue dirigido al Batallón de Infantería Mecanizado N.° 59, ubicado en el centro poblado de Puerto Jordán, del municipio de Arauquita, Arauca. 

“Fue objeto de ataques con morteros, perpetrado por narcoterroristas del Grupo Armado Organizado ELN”, aseguró el oficial

De acuerdo con el comunicado, los agresores habrían utilizado morteros y cilindros bomba para impactar la base, acción que dejó como saldo la muerte del soldado profesional José Henry Ceballos Moreno

El Ejercito Nacional identificó a los militares heridos como David Salgado Herrera, Robinzon Rojas Gracia, Jhonatan Estiven Renjifo Mosquera, Sahir Alexander Lucumí Mina, José Albeiro Tovar Pulido y Edwin Santiago Marín Villarrea

Puntualmente, fue la subestructura ‘’Camilo Cien Fuegos’’ del del estado mayor del Frente Domingo Laín Sáenz la estructura criminal responsable de este ataque, que es similar a otro que se registró contra la misma base en septiembre de 2024. 

En aquella ocasión, integrantes del ELN utilizaron un camión tipo volqueta para lanzar artefactos explosivos improvisados (“tatucos”) contra las instalaciones del Cantón Militar, dejando como saldo tres militares fallecidos y 27 heridos. 

El ataque en septiembre de 2024 generó además que las estructuras del cantón resultaran con daños importantes: daños en edificaciones internas, ventanas rotas, posibles colapsos parciales de techos, entre otros. 

También puedes leer: Habrá nueva tregua entre «Los Costeños» y «Los Pepes» hasta el 20 de enero

Días posteriores al ataque, el ELN reivindicó el atentado, y en un comunicado lo justificó como parte de su accionar militar frente a lo que denomina “plan paramilitar” en la zona, alegando que las Fuerzas Militares protegían estructuras irregulares. 

La situación generó el rechazo del presidente Gustavo Petro, que calificó el ataque como una acción que “prácticamente cierra un proceso de paz con sangre”; esto, haciendo alusión a la ruptura del cese al fuego entre el ELN y el Gobierno nacional para la época, que generó además una crisis de seguridad en diversas regiones del país, particularmente en el Catatumbo y Arauca. 

Es importante mencionar que este ataque se registró tan solo unos días después de que el ELN secuestraron a una delegación de la ONU cuando se movilizaban en una carretera en el sector del Catatumbo

Varios militares heridos y uno fallecido, dejó ataque con explosivos contra base militar en Arauca Leer más »

IV Cumbre CELAC-UE: oportunidad estratégica para traducir el diálogo político en resultados.

IV Cumbre CELAC-UE: oportunidad estratégica para traducir el diálogo político en resultados

IV Cumbre CELAC-UE: oportunidad estratégica para traducir el diálogo político en resultados.

Santa Marta se prepara para ser la sede de la IV Cumbre CELAC-UE, un espacio histórico de alto nivel político y diplomático donde los países de América Latina, el Caribe y Europa convergen para renovar compromisos en temas cruciales como la triple transición (energética, digital y ambiental), la autosuficiencia sanitaria y el acceso equitativo a medicamentos, la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, la equidad de género, así como los derechos de las poblaciones afrodescendientes e indígenas.

Más que un encuentro birregional, esta cumbre representa una oportunidad única para fortalecer la integración regional, fomentar el desarrollo sostenible y proyectar una voz común de América Latina y el Caribe en el escenario global.

Como presidencia pro tempore de la CELAC, Colombia busca consolidar una voz latinoamericana y caribeña unificada que permita incidir en las grandes transformaciones globales, promoviendo una agenda compartida con la Unión Europea en áreas clave. Actualmente, el intercambio comercial entre ambas regiones supera los €200.000 millones anuales (Eurostat, 2024), lo que resalta la importancia de un diálogo birregional efectivo y sustentable.

Entre los principales objetivos de la IV Cumbre CELAC-UE destacan la definición de la hoja de ruta de cooperación CELAC-UE 2025-2027, priorizando la transición energética justa, el desarrollo sostenible y la digitalización inclusiva; el posicionamiento de Colombia como líder en la triple transición (energética, digital y ambiental), promoviendo la integración regional y el acceso equitativo a la tecnología y los recursos naturales; y el impulso a la Declaración Política CELAC-UE 2025, con compromisos concretos en energías renovables, seguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria y financiamiento para el desarrollo.

La IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta reafirma el compromiso de ambas regiones de trabajar de manera conjunta en soluciones concretas a los desafíos globales, fortaleciendo la cooperación política, económica y social en beneficio de sus ciudadanos.

IV Cumbre CELAC-UE: oportunidad estratégica para traducir el diálogo político en resultados Leer más »

Señalado integrante de las disidencias de las Farc que habría participado en crimen de líder comunal en Caquetá.

Señalado integrante de las disidencias de las Farc que habría participado en crimen de líder comunal en Caquetá

Señalado integrante de las disidencias de las Farc que habría participado en crimen de líder comunal en Caquetá.

Las acciones investigativas desplegadas por la Fiscalía General de la Nación para dar con los involucrados en el crimen de la líder social, María Isabel Ramos Alzate, ocurrido el 2 de diciembre de 2023, en zona rural de Solita (Caquetá), permitieron identificar a José Jeremías Echeverry Calderón, alias Daniel, un señalado integrante de los autodenominados ‘Comandos de Frontera’ de las disidencias de las Farc que estaría implicado en los hechos.

Esta persona, en compañía de otros hombres armados, habría ingresado a la vivienda de la víctima, pero no la encontró. Luego de varias verificaciones la ubicó en inmediaciones de un río y le dijo que debía regresar a su lugar de residencia para recoger el celular porque debía ir a una reunión con los cabecillas del grupo armado ilegal.

Echeverry Calderón presuntamente acompañó a la líder social al inmueble y al posteriormente le disparó en varias oportunidades causándole la muerte.

En atención a los elementos materiales probatorios obtenidos en su contra, un fiscal de la Unidad Especial de Investigación (UEI) lo presentó ante un juez penal de control de garantías y le imputó los delitos de homicidio, concierto para delinquir; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, todas las conductas agravadas.

El procesado no aceptó los cargos y, por disposición de un juez penal de control de garantías, deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Señalado integrante de las disidencias de las Farc que habría participado en crimen de líder comunal en Caquetá Leer más »

Scroll al inicio