Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Gobierno modernizará infraestructura eléctrica en Cauca y Nariño para estabilizar el servicio a miles de familias vulnerables.

Gobierno modernizará infraestructura eléctrica en Cauca y Nariño para estabilizar el servicio a miles de familias vulnerables

La Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), adscrita al Ministerio de Minas y Energía, abrió convocatoria para instalar dos líneas de transmisión que modernizarán la infraestructura eléctrica y ampliar la cobertura en el suroccidente del país. 

Este proyecto, enmarcado en la estrategia nacional Misión Transmisión, garantizará energía estable y transformará la calidad de vida de los habitantes de Tumaco, Olaya Herrera, Barbacoas, Túquerres y municipios vecinos, históricamente marginados de una buena prestación del servicio de energía eléctrica.

Mediante la Convocatoria UPME STR 01-2025 la entidad adjudicará el diseño, construcción y operación de dos proyectos estratégicos de transmisión eléctrica que ampliarán la cobertura en Cauca y Nariño. 

La convocatoria estará abierta hasta el 17 de febrero de 2026 y tiene como propósito modernizar las líneas de transmisión para que las comunidades de Nariño cuenten con una interconexión entre las subestaciones Olaya Herrera – Buchelly y Jardinera – Junín, de modo que se conecten con el departamento del Cauca sin que haya intermitencia y se garantice la estabilidad del servicio en los dos departamentos. 

Por primera vez en Colombia se lanza una convocatoria de este alcance, para ejecutar proyectos de transmisión en zonas apartadas que permitan cerrar brechas históricas en el acceso a un servicio confiable y de mejor calidad. 

Se trata del Enlace Olaya Herrera – Buchelly 115 kV (kilovoltios) y del corredor Jardinera – Junín – Buchelly 115 Kv, ambas obras ubicadas en Nariño, con las que se modernizará la infraestructura eléctrica del suroccidente de Colombia.

“Este proyecto no solo llevará energía estable a miles de familias en el Pacífico nariñense y el sur del Cauca, sino que también les abrirá la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo, empleo y bienestar. Estamos cumpliendo la promesa de que la Transición Energética Justa llegue a todas las regiones y que los colombianos cumplan su derecho al acceso de un servicio público esencial”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea. 

Las familias beneficiadas en Tumaco, Olaya Herrera, Barbacoas, Túquerres y municipios vecinos contarán con un suministro eléctrico más estable, reduciendo riesgos de interrupciones, lo cual abrirá puertas al desarrollo social y productivo de la región, generando condiciones para el crecimiento económico, la educación, la salud y la creación de nuevas oportunidades de empleo. 

Este esfuerzo hace parte de la estrategia Misión Transmisión, con la que el Gobierno nacional está fortaleciendo la infraestructura eléctrica en todo el territorio. Durante 2025, la UPME y el Ministerio de Minas y Energía continuarán abriendo convocatorias que modernicen el Sistema de Transmisión Regional con un propósito claro: que la energía llegue de manera segura, continua y eficiente a todos los rincones del país.

Gobierno modernizará infraestructura eléctrica en Cauca y Nariño para estabilizar el servicio a miles de familias vulnerables Leer más »

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios.

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios

La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia advirtió a la población migrante sobre el aumento de perfiles falsos en redes sociales que ofrecen de manera ilegítima la gestión y agilización de documentos como el Permiso por Protección Temporal (PPT), cédulas de extranjería y otros servicios migratorios a cambio de dinero.

La entidad reiteró que ningún trámite requiere de intermediarios y que todos los procesos deben adelantarse de manera exclusiva en los canales de Migración Colombia. “Hacemos un llamado a los migrantes para que no se dejen engañar. Ningún trámite de Migración Colombia requiere de intermediarios, todos se realizan de manera única y exclusiva a través de los canales oficiales de la entidad. Estas estafas no solo causan un daño económico, sino que exponen sus datos personales y retrasan sus procesos migratorios”, afirmó la directora general de la entidad, Gloria Arriero.

¿Cómo operan los estafadores?

– Crean perfiles falsos en TikTok, Instagram, Facebook y WhatsApp.

– Se hacen pasar por funcionarios o “gestores” autorizados.

– Prometen resultados rápidos o cupos exclusivos a cambio de pagos, aun si la persona no cumple con los requisitos.

– Solicitan información personal confidencial que luego puede ser utilizada para otros fraudes.

Recomendaciones de Migración Colombia:

– Consultar canales oficiales: el portal web www.migracioncolombia.gov.co, la línea de atención al ciudadano 01 8000 42 37 01, o cualquiera de los puntos de atención disponibles en todo el país.

– No entregar dinero ni compartir datos personales con supuestos intermediarios.

– Desconfiar de promesas en redes sociales sobre trámites rápidos o “cupos exclusivos”.

– Denunciar cualquier caso de estafa en la Fiscalía General de la Nación a través del enlace https://sicecon.fiscalia.gov.co/denuncia/LlenarFormulario.

Migración Colombia recordó que es la única autoridad competente para gestionar estos procesos y anunció que adelanta acciones conjuntas con la Policía Nacional para identificar y judicializar a los responsables de estas prácticas ilegales.

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios Leer más »

Fueron liberados los 33 militares secuestrados en el Guaviare - Foto: Ejército

Fueron liberados los 33 militares secuestrados en el Guaviare

Los 33 soldados que permanecían retenidos por la comunidad en el municipio de El Retorno (Guaviare) han sido liberados en la noche de este jueves. Así lo ha confirmado la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien medió desde el miércoles para lograr la libertad de los uniformados. En el proceso también participó la Misión de Apoyo al proceso de paz de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Con el anuncio, Marín también hizo un llamado a no estigmatizar a la comunidad de esa localidad del departamento amazónico, que ha sido golpeado durante varias décadas por el conflicto. 

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, celebró el retorno de los militares y agradeció a las instituciones que mediaron con la comunidad para lograrlo. También señaló a quienes retuvieron a los soldados de cometer los delitos de secuestro, asonada y obstrucción a la función pública. Por ello, ofreció una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita a las autoridades “identificar e individualizar a quienes cometieron estos graves delitos”. El jefe de la cartera reiteró además que seguirá adelante con las operaciones disidentes al mando de alias ‘Iván Mordisco’ y de alias ‘Calarcá Córdoba’. 

Te puede interesar: Ministro de Defensa radicó denuncia por secuestro de 33 militares en el Guaviare

La retención de los militares ocurrió el lunes pasado, después de un choque que tuvieron contra una de las estructuras de las disidencias de las extintas FARC al mando de Iván Mordisco. Según el comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, después de esa operación, en la que murieron 10 integrantes de esa estructura —entre ellos, un menor de edad y Willington Vanegas Leyva, alias ‘Dumar’, alfil de Mordisco en esa zona—, se impidió el retorno de los soldados. “Cuando la tropa se disponía a salir de la zona, esta fue impedida por la comunidad”, aseguró el almirante Cubides horas después del hecho. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó la acción de secuestro: “Personas vestidas de civil dicen tener retenidos a unos militares. Pero eso no es una retención, es un secuestro porque están contra la voluntad de ellos”. 

El martes, el ministro Sánchez anunció que, de no lograrse el retorno de los militares, desplegaría la fuerza necesaria. “Ya hemos desplegado capacidades de Fuerzas Especiales y, si es necesario, se movilizarán más unidades para garantizar que nuestros soldados regresen sanos y salvos con sus familias. De ser necesario, actuaremos con toda la contundencia, respetando siempre los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”, afirmó. El Estado alcanzó a desplegar en San José del Guaviare, la capital del departamento, a 200 miembros de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO, antes ESMAD) y 300 de sus fuerzas especiales para intervenir en caso de que fuera necesario. 

Ese mismo día, el alcalde de El Retorno, Jhonny Casanova, se hizo eco en Noticias Caracol de la versión de la comunidad. Según el mandatario local, los hechos en que fue abatido el cabecilla de las disidencias también derivaron en la muerte de Ramiro Correa Ortiz, un líder del sector que, según los habitantes, no tiene ninguna relación con grupos armados ilegales. Para buscar aclarar los hechos y pedir explicaciones, la comunidad exigía la presencia de delegados del comisionado de Paz y de la Defensoría del Pueblo. Para presionar, optaron por impedir la salida de los soldados del sector. El alcalde también ha dicho que no ha habido ningún secuestro, ya que los militares no estaban sometidos, y pidió no estigmatizar a la comunidad de su municipio ni del departamento. 

El alcalde Casanova también aseguró: “La comunidad, sus líderes y expresidentes de la junta de acción comunal denunciaron el asesinato de un civil y la pérdida de un dinero, de unas joyas, de esta persona que tenía su tienda, tenía su negocio en el territorio. Es lo que ha manifestado su familia”. Y añadió: “Tengo los videos en el que se ve a los militares con sus fusiles, en ningún momento los han maltratado. La comunidad exige respuesta de por qué se asesinó a este civil”. Hasta el momento, ni el presidente Petro, ni sus ministros, ni la cúpula militar han respondido al señalamiento. 

También puedes leer: Fosfina, el gas que causó la muerte de una familia en hotel en San Andrés

Este jueves más temprano, el almirante Cubides había informado de la presencia en la vereda Nueva York de representantes de los ministerios de Interior y de Defensa, y de funcionarios del comisionado de Paz, de la Defensoría del Pueblo y de la Procuraduría para acordar la salida de los militares de la zona a través del diálogo. También participaron la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA y las Naciones Unidas. Ha sido a través de esa mediación que se ha conseguido el retorno de los retenidos. 

Fueron liberados los 33 militares secuestrados en el Guaviare Leer más »

Ministro de Defensa radicó denuncia por secuestro de 33 militares en el Guaviare - Foto: Cortesía

Ministro de Defensa radicó denuncia por secuestro de 33 militares en el Guaviare

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, radicó ante la Fiscalía una denuncia por los delitos de secuestro, obstrucción a la función pública y asonada, tras la retención de 33 militares en la vereda Nueva York, del municipio de El Retorno (Guaviare). Según el funcionario, las conductas fueron cometidas por personas vestidas de civil contra tropas que cumplían una misión en la región. 

Sánchez también informó que se interpuso una denuncia adicional por reclutamiento ilícito contra la subestructura criminal Martín Villa, del denominado cartel de “Mordisco”. El ministro calificó esta práctica como “demencial y cobarde” y recordó que se trata de un crimen de guerra condenado por el derecho internacional, la Constitución y la ley colombiana. 

También puedes leer: Fosfina, el gas que causó la muerte de una familia en hotel en San Andrés

El jefe de la cartera de Defensa advirtió que la presencia de civiles impidiendo la labor militar eleva el riesgo de nuevos combates, ante la persistente amenaza de la estructura armada de alias “Iván Mordisco”. “Cualquier desenlace en ese sentido es responsabilidad exclusiva de estas personas”, señaló. 

También aseguró que las tropas mantienen respeto por los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, y precisó que fuerzas especiales fueron desplegadas en la zona mientras organismos internacionales adelantan gestiones para lograr la liberación de los uniformados retenidos. 

Desde el pasado lunes 25 de agosto, 33 militares permanecen retenidos por la comunidad en la vereda Nueva York, municipio de El Retorno (Guaviare). Según las autoridades, los pobladores habrían sido instrumentalizados por Jhon Wilmer Ulcue Trochez, alias “Yimmi Parra”, jefe de la subestructura 44 del Estado Mayor Central (EMC), con el fin de obstaculizar las operaciones del Ejército en esa región. 

El alcalde de El Retorno, Jhonny Casanova, señaló que la comunidad condiciona la liberación de los uniformados a la entrega del cuerpo de un civil que habría muerto en combates registrados en la zona desde el pasado 24 de agosto. En esas confrontaciones murió alias “Dumar”, líder de la estructura Martín Villa y cuarto mando del bloque Jacobo Arenas, considerado uno de los principales brazos de las disidencias de “Iván Mordisco” en Meta y Guaviare. 

Te puede interesar: Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, disidente de las Farc

Mientras tanto, en San José del Guaviare se adelantan mesas de negociación con presencia de las Fuerzas Militares, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) y la ONU, para lograr la liberación de los soldados que ya completan cuatro días retenidos. 

El comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, advirtió que si el diálogo no da resultados, “las Fuerzas Militares han activado los protocolos establecidos para situaciones de secuestro, que incluyen el despliegue de capacidades operacionales, logísticas y de inteligencia necesarias”. 

Ministro de Defensa radicó denuncia por secuestro de 33 militares en el Guaviare Leer más »

Fosfina, el gas que causó la muerte de una familia en hotel en San Andrés - Foto: Redes sociales

Fosfina, el gas que causó la muerte de una familia en hotel en San Andrés

Tras más de un mes de la muerte de una familia bogotana en la habitación de un hotel en San Andrés, la necropsia reveló que las tres personas que perdieron la vida fallecieron por una anoxia causada por la inhalación de un gas. 

La tragedia ocurrió el pasado 11 de julio en el Hotel Portobelo Convention, a donde la familia había llegado para celebrar el día del padre y de la madre. Las víctimas fueron identificadas como: 

  • Tito Nelson Martínez Hernández. 
  • Viviana Andrea Canro Zuluaga. 
  • Kevin Martínez (menor de 4 años). 

Los resultados de la autopsia fueron revelados por Noticias RCN. El documento indica que las tres personas sufrieron una anoxia, es decir, una «ausencia total de oxígeno en los tejidos», tras inhalar un gas identificado como fosfina. 

Te puede interesar: Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, disidente de las Farc

«Es un gas incoloro más pesado que el aire. Una exposición muy alta a este gas provocaría, además de bronquitis, edemas pulmonares, convulsiones e incluso la muerte», dice el informe publicado por el citado medio. 

De acuerdo con la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades de Estados Unidos (ATSDR por sus siglas en inglés), la fosfina es «un gas incoloro e inflamable que tiene un olor a ajo o pescado podrido». 

Según la misma agencia, este gas se utiliza normalmente en las industrias de plásticos y semiconductores, pero también como fumigador o plaguicida.  

«La fosfina y los fosfuros metálicos se usan para matar ratas en áreas usadas para almacenar granos, pero no deben ser usados en viviendas familiares», indicó la Agencia

El departamento de Salud y Servicios para Personas Mayores de Nueva Jersey, por su parte, reporta que «la fosfina se utiliza como fumigante, como agente de impurificación en componentes electrónicos y en la síntesis química». 

La ATSDR señala que la ruta más probable de exposición a este gas es la inhalación. Una exposición aguda a la fosfina puede producir síntomas como: 

  • Dolor del diafragma. 
  • Náuseas. 
  • Vómitos. 
  • Excitación. 
  • Olor a fósforo en el aliento. 
  • En casos más graves, en los que las personas reportan exposición a niveles más altos, este gas puede causar: 
  • Debilidad. 
  • Bronquitis. 
  • Edema pulmonar. 
  • Falta de aliento. 
  • Convulsiones y hasta la muerte. 

La Agencia indica que algunos de los síntomas pueden manifestarse días después de la exposición a la fosfina

Los resultados de la necropsia de la familia indica que, tras la exposición a este gas, la consecuencia fue «una falla en la producción de energía celular con la peroxidación posterior resultando en anoxia celular«. 

Tito Nelson Martínez, Viviana Andrea Canro y Kevin Martínez se alojaban en la habitación 404 del hotel Portobelo. Una semana antes, tal y como se estableció en su momento, el lugar había sido fumigado y sometido a labores de control de plagas. 

También puedes leer: Él es alias ‘Yimmi Parra’, señalado de liderar la retención de 34 militares en Guaviare

En un comunicado emitido en julio, el hotel indicó que radicó un derecho de petición con el fin de conocer los detalles de la fumigación que había llevado a cabo la empresa encargada. 

«Radicamos derecho de petición con el fin que informe sobre todo el proceso de fumigación, fichas técnicas de sustancias químicas empleadas, identificación de funcionarios que hayan llevado a cabo el proceso de fumigación, y todas las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodean las fumigaciones que adelantó en el hotel», indicó el establecimiento el pasado mes de julio. 

Cabe recordar que Viviana Andrea había solicitado un cambio de habitación tras detectar un fuerte y desagradable olor en la habitación

En un audio que envió a sus hijos, se escucha a la mujer decir: «Acabamos de llegar (al hotel). Este hotel está re re re mojoso. Pero tú vieras lo mojoso que está, huele hartísimo, hartísimo. No tienen papel higiénico, no tienen aseo, no tienen toallas. Uy no, me dio pena. Me sentí mal. Me sentí mal con mis papás, con Nelson. No sé qué hacer». 

El hotel confirmó que la familia había solicitado un cambio de cuarto, pero indicó que no fue posible cumplir la solicitud debido a la alta ocupación en el establecimiento. 

Fosfina, el gas que causó la muerte de una familia en hotel en San Andrés Leer más »

Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, disidente de las Farc - Foto: Cortesía

Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, disidente de las Farc

El Gobierno Nacional informó este miércoles que Anderson Andrey Vargas, alias ‘Kevin’, cabecilla del grupo Carlos Patiño del Estado Mayor Central (EMC) y uno de los más buscados de la mayor disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, se entregó al Ejército en el departamento del Cauca (suroeste). 

Al EMC, dirigido por Néstor Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, el Gobierno atribuye numerosos ataques de los últimos meses en el suroeste del país, entre ellos el atentado contra una base aérea en Cali que el pasado jueves dejó al menos siete muertos y más de 70 heridos. 

También puedes leer: Él es alias ‘Yimmi Parra’, señalado de liderar la retención de 34 militares en Guaviare

«Con la caída de alias ‘Kevin’ se derrumba el círculo más cercano del cartel de alias ‘Mordisco’. La mejor salida para los demás integrantes de estas estructuras es la desmovilización: su violencia absurda no tiene futuro«, escribió el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, en X. 

Según Sánchez, Vargas llevaba 16 años en las disidencias y era responsable de ataques con drones cargados de explosivos, hostigamientos a la fuerza pública, instalación de minas antipersona, reclutamiento de menores y asonadas en el Cauca. 

Alias ‘Kevin’ era considerado un objetivo de alto valor, por quien el Gobierno ofrecía una recompensa de hasta 1.641 millones de pesos

Por su parte, el presidente Gustavo Petro destacó que se trata del segundo cabecilla de esa organización que se entrega en los últimos meses, y subrayó que la presión militar «desarticula la cadena de mando y rompe la articulación criminal con alias ‘Mordisco’». 

Según el Ministerio de Defensa, con la desmovilización de alias ‘Kevin’ se completa la neutralización de cuatro de los cinco objetivos de alto valor más buscados en el suroccidente del país, quedando pendiente alias ‘Marlon’, por quien se ofrece una recompensa superior a los 3.200 millones de pesos (unos 789.000 dólares). 

Fue trasladado alias ‘Kevin’ 

Un video muestra a Anderson Andrey Vargas Sun, alias ‘Kevin’, siendo trasladado bajo estricta custodia militar desde el sur del Cauca hasta Cali, y de allí a Bogotá. El cabecilla de la disidencia Carlos Patiño, señalado de reclutamiento de menores y del control del narcotráfico en la región, decidió abandonar la guerra tras meses de presión y un elaborado plan de infiltración de inteligencia militar. 

Alias ‘Kevin’, considerado el hombre más buscado en esa región del país, no se entregó en un campamento, sino en un lugar inesperado: una licorera de El Bordo. Allí fue recibido por hombres del Gaula Militar que, de inmediato, lo llevaron a la base aérea Marco Fidel Suárez en Cali, antes de su traslado a la capital del país. 

Fuentes militares confirmaron que la entrega fue posible gracias a una operación de inteligencia que se desarrolló en Huisitó, Cauca, bastión de las disidencias de alias Iván Mordisco. Allí, agentes encubiertos lograron penetrar en el corazón de la estructura, compartiendo con sus cabecillas en fiestas, con licor y mujeres, hasta ganarse su confianza. 

En esas reuniones, relatan, los infiltrados no solo recopilaban información, sino que también fueron moldeando a alias ‘Kevin’ para convencerlo de someterse a la justicia. “Lo trasbordaron ideológicamente”, aseguró una fuente castrense. 

Una fuente cercana al propio grupo armado terminó siendo clave para sellar el acuerdo. Fue ella quien logró que ‘Kevin’ aceptara abandonar la estructura y coordinar el encuentro con el Ejército

Te puede interesar: Falleció una séptima persona tras el atentado en Cali 

En la cita pactada, el cabecilla llegó con su fusil Tavor calibre 5.56 mm. Los militares aclaran que no hubo pago de recompensa, sino una entrega voluntaria producto de la negociación

Alias ‘Kevin’ permanece en Bogotá bajo custodia y ya adelanta acercamientos con la Fiscalía para lograr un preacuerdo que defina su futuro judicial. Según fuentes, se espera que aporte información clave sobre las redes de narcotráfico y los cabecillas que siguen operando en el sur del Cauca. 

Su salida de las disidencias golpea directamente a la Carlos Patiño, uno de los brazos más violentos de las estructuras de Mordisco, que controla rutas estratégicas hacia el Pacífico y ha sembrado el terror en esa región con asesinatos, secuestros y reclutamiento forzado. 

Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, disidente de las Farc Leer más »

En Caquetá fue enviado a la cárcel un hombre que asesinó a su compañera permanente mientras dormía.

En Caquetá fue enviado a la cárcel un hombre que asesinó a su compañera permanente mientras dormía

Por solicitud de la Fiscalía, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre, de 51 años, señalado de asesinar a su compañera permanente en San Vicente del Caguán (Caquetá).

Los hechos ocurrieron el pasado 22 de agosto en el barrio Centro del municipio mencionado, en la vivienda donde residía la pareja. La víctima estaba acompañada por unos familiares; este hombre, al parecer, aprovechó que todos se fueron a descansar e ingresó a la habitación donde descansaba su pareja, a quien atacó con arma cortopunzante.

El presunto atacante huyó por la ventana, después de ser descubierto por un familiar. Se evidenció que la mujer estaba sometida a un ciclo de violencia física, psicológica y verbal. Dicha situación empeoró cuando ella decidió terminar la relación de 33 años.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación, con apoyo de la Policía Nacional, materializaron la orden de captura contra el procesado, en el barrio Hernández de San Vicente del Caguán, frente a la estación de Policía.

En Caquetá fue enviado a la cárcel un hombre que asesinó a su compañera permanente mientras dormía Leer más »

Él es alias ‘Yimmi Parra’, señalado de liderar la retención de 34 militares en Guaviare - Foto: Redes sociales

Él es alias ‘Yimmi Parra’, señalado de liderar la retención de 34 militares en Guaviare

El secuestro de 34 militares en zona rural de San José del Guaviare mantiene en máxima alerta a las autoridades desde el pasado domingo 24 de agosto. De acuerdo con inteligencia militar, detrás de esta acción estaría Jhon Wilmer Ulcue Trochez, alias ‘Yimmi Parra’ o ‘Martínez’, uno de los hombres de confianza de ‘Iván Mordisco’ y actual jefe de la subestructura 44 de las disidencias de las Farc. 

Según las autoridades, el grupo armado bajo su mando instrumentalizo a más de 600 personas de la zona para lograr la retención de los uniformados, que parte de una unidad élite del Comando General de las Fuerzas Militares. En paralelo, desde el 24 de agosto se adelantan combates entre el Ejército y los disidentes, hechos que ya dejan diez presuntos integrantes de la organización muertos. 

Te puede interesar: Falleció una séptima persona tras el atentado en Cali

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que los captores habrían condicionado la liberación de los militares a la entrega de un cuerpo que se encuentra bajo custodia de Medicina Legal en San José del Guaviare. “El cuerpo que solicitan está siendo tratado conforme a los protocolos judiciales y forenses”, precisó. 

Con apenas 26 años, Jhon Wilmer Ulcue Trochez, conocido como alias ‘Yimmi Parra’ o ‘Yimmi Martínez’, ha escalado en la estructura de las disidencias de las Farc hasta convertirse en uno de los hombres más cercanos a ‘Iván Mordisco’. Su trayectoria dentro de la organización inició en 2015, cuando ingresó como miliciano bolivariano en el Cauca. 

Desde entonces pasó por distintos rangos: guerrillero raso en 2020, reemplazante de comisión en 2021, líder de comisión en 2022 y 2023, y finalmente, jefe de la subestructura 44 Antonio Ricaurte entre 2024 y 2025. 

La Fiscalía General de la Nación mantiene activas dos órdenes de captura en su contra, emitidas el 13 de junio y el 13 de agosto de 2024, por delitos de terrorismo, desplazamiento forzado y concierto para delinquir

A ello se suman reportes de inteligencia que lo vinculan con una serie de constreñimientos armados y amenazas masivas contra comunidades y comerciantes de Guaviare

Entre sus antecedentes recientes se cuentan varios hechos de intimidación: el 5 de junio de 2025 ordenó por audio un toque de queda en sectores como Guacamayas, Caño Mosco y Puerto Ospina; el 12 y 13 de junio, su hombre de confianza alias ‘Mayimbú’ difundió mensajes de amenazas al comercio en San José del Guaviare y El Retorno; y el 16 de junio la subestructura 44, bajo su mando, protagonizó un enfrentamiento armado contra la estructura rival de Jhon Linares en la zona de Caño Negro. 

También puedes leer: Expresidente Álvaro Uribe Vélez renunció a la prescripción de su caso

Hoy tiene bajo su mando 47 hombres en armas y 24 integrantes de la Red de Apoyo a Estructuras Residuales, con presencia en al menos diez veredas de San José del Guaviare, entre ellas La Dosmil, Puerto Flores, El Barranco, Casa Roja, Barranco Colorado, Puerto Ospina, Las Acacias, Trocha Ganadera y Agua Bonita. 

En la estructura que dirige, el segundo al mando es alias ‘Chuki’, seguido por alias ‘Mayimbú’, identificado como Sebastián Niño, encargado de la intimidación contra la población civil, y alias ‘Samuel’, señalado de manejar las finanzas del grupo. 

Él es alias ‘Yimmi Parra’, señalado de liderar la retención de 34 militares en Guaviare Leer más »

Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026.

Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026

Entre las medidas adoptadas están las garantías efectivas de protección para precandidatos y actores políticos, como prioridad del Estado en el proceso electoral, decisiones que se tomaron en la cuarta sesión del Comité de Revisión de Medidas de Protección Electoral (CORMPE), que lideró el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Durante la sesión se analizaron las medidas implementadas hasta el momento, frente a las cuales el jefe de la cartera política destacó el esfuerzo coordinado entre distintas entidades del Gobierno nacional para garantizar la integridad de los actores políticos.

“Hoy en día hay 194 personas bajo protección de la UNP (Unidad Nacional de Protección), 326 policías asignados, 32 vehículos convencionales, 75 vehículos blindados y 56 chalecos de protección. Todo esto se ha logrado gracias a un esfuerzo importante del Gobierno, la cúpula militar y la dirección de la Policía. Lo más importante en este proceso electoral es asegurar que existan garantías reales para todos los participantes», señaló el ministro del Interior.

Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez, subrayó las acciones adoptadas desde su cartera para respaldar el proceso democrático.

“Como parte de nuestra responsabilidad de garantizar el ejercicio democrático en nuestro Estado Social de Derecho, en coordinación con la UNP incrementamos significativamente la capacidad de protección. Duplicamos el personal encargado, pasando de 229 a 520 efectivos, entre policías y miembros de la UNP. Además, hemos articulado la seguridad en las regiones, para que los precandidatos presidenciales puedan desarrollar sus actividades con plena seguridad», dijo.

Según se indicó, en 24 departamentos se adelantan jornadas de precampaña sin contratiempos. Para ello se han desplegado 6.351 policías adicionales a los esquemas individuales de seguridad, y movilizado 96 pelotones, equivalentes a 3.000 hombres y mujeres del Ejército Nacional, para garantizar la seguridad.

Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026 Leer más »

A la cárcel presuntos responsables de secuestrar a un hombre en el barrio San Diego de Medellín.

A la cárcel presuntos responsables de secuestrar a un hombre en el barrio San Diego de Medellín

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación,  un Juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de 4 hombres, como presuntos responsables de secuestrar a uno de sus compañeros de trabajo, de 23 años de edad, a quien señalaron de apropiarse de dineros de la empresa.

Con la medida fueron afectados Christian Hernández Lerma, José Fernando  Buriticá Cuero, Jaime de Jesús  Bedoya y Jimmy Ibarra Núñez, trabajadores de un supuesto call center de inversiones de criptomonedas, y quienes deberán responder por el delito de secuestro extorsivo agravado.

Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial ubicado en el barrio San Diego de Medellín, el 18 de agosto de este año, cuando los procesados, al parecer, retuvieron en contra de su voluntad a la víctima y le exigieron la suma de 15 millones de pesos a cambio de no atentar contra su vida.  El ofendido fue señalado de hurtar dinero producto de las transacciones digitales.

Para presionar el pago del dinero, los ilegales habrían realizado múltiples llamadas a la madre del secuestrado en las que le dejaban escuchar los maltratos físicos a los que era sometido su hijo. 

Diez horas después de su retención, servidores del Gaula de la Policía liberaron a la víctima y capturaron en flagrancia a los 4 procesados. En la acción judicial se logró la incautación de 29 procesadores CPU, 48 monitores, un arma traumática, 6 celulares y el sistema de video vigilancia del inmueble.

Ninguno de los investigados se allanó a los cargos imputados por un fiscal especializado de la Seccional Medellín.

A la cárcel presuntos responsables de secuestrar a un hombre en el barrio San Diego de Medellín Leer más »

Scroll al inicio