Colombia

Toda la información de Colombia la encuentras en nuestra sección nacional. Lo más relevante en información, solo aquí.

Ecopetrol pone en venta gas natural de campos del Casanare para garantizar suministro nacional.

Ecopetrol pone en venta gas natural de campos del Casanare para garantizar suministro nacional

El Grupo Ecopetrol puso en venta el gas natural disponible para los próximos años que proviene de los campos Cusiana, Cupiagua y Cupiagua Sur, en el departamento de Casanare, para garantizar que los agentes del mercado tengan la suficiente cantidad del combustible para el abastecimiento de su demanda.

Con esta decisión, Ecopetrol busca enviar un mensaje de tranquilidad al mercado nacional del energético para que los distribuidores y agentes puedan asegurar las cantidades diarias que requieren para los próximos años a través de contratos que garantizan firmeza en el suministro.

Esta decisión responde a las medidas expedidas por el Gobierno nacional y el regulador relacionadas con la flexibilización en las reglas de comercialización de gas natural.

La petrolera estatal informó que la medida beneficia a toda la cadena, principalmente a los distribuidores que atienden la demanda esencial del sector residencial, el sistema nacional de transporte, los pequeños comercios y el gas natural vehicular.

“Ecopetrol se encuentra comprometida con el abastecimiento de gas natural en el país, para asegurar el suministro estable en los próximos tres años. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad energética y el cumplimiento de nuestras obligaciones con nuestros clientes», aseguró David Riaño, vicepresidente Ejecutivo de Energías para la Transición.

Los agentes interesados en participar en este proceso de comercialización de gas natural deben manifestar su interés antes del 14 de marzo de 2025 en la página oficial de Ecopetrol (www.ecopetrol.com.co, sección grupos de interés, en la pestaña clientes/proveedores de negocio, Información Comercial Gas Natural), de acuerdo con las condiciones establecidas.

Ecopetrol informó también que, en las próximas semanas, una vez el regulador expida nuevas disposiciones, ofrecerá al mercado cantidades adicionales de gas respaldadas con gas nacional o importado.

Ecopetrol pone en venta gas natural de campos del Casanare para garantizar suministro nacional Leer más »

Presunto implicado en el homicidio de un líder sindical de Cali fue enviado a la cárcel.

Presunto implicado en el homicidio de un líder sindical de Cali fue enviado a la cárcel

José Julián Rendón Cardona, alias Tote, quien es investigado como presunto responsable del crimen de un líder sindical del sector transporte de Cali, aceptó haber incurrido en los delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego o municiones, ambos agravados.

El reconocimiento de responsabilidad se relaciona con el crimen ocurrido el 10 de noviembre de 2024 en Cali (Valle del Cauca) donde el ahora procesado, se habría acercado a la víctima que transitaba, cerca de una panadería del barrio San Nicolás de la capital vallecaucana, para allí dispararle en varias ocasiones por la espalda.

El trabajo coordinado entre servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional permitió la captura de Rendón Cardona, el pasado 4 de febrero en el Sector Los Mangos, oriente de la capital vallecaucana.

El juez de control de garantías acogió la solicitud de la Fiscalía e impuso a alias Tote medida de aseguramiento en centro carcelario.

Presunto implicado en el homicidio de un líder sindical de Cali fue enviado a la cárcel Leer más »

‘Sin resolver las brechas territoriales, no habrá seguridad ni paz verdadera’: ministro del Interior.

‘Sin resolver las brechas territoriales, no habrá seguridad ni paz verdadera’: ministro del Interior

“Sin resolver las brechas territoriales, no habrá seguridad ni paz verdadera. La invitación es a trabajar en consensos para construir un futuro más equitativo, fortaleciendo la autonomía territorial”.

Así lo manifestó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en el foro Perspectivas Regionales que organizó la Federación Nacional de Departamentos (FND), donde se analizaron los alcances de la ley de competencias que el Gobierno prepara para reglamentar la reforma aprobada por el Congreso del Sistema General de Participaciones.

En su intervención, el titular de la cartera insistió en la necesidad de que el país avance en un acuerdo nacional con los diferentes actores de la sociedad y la política “para sentar las bases del Estado del futuro con la ley de competencias”.

“Viene una tarea importante, también difícil, que yo creo que requiere un espíritu de consenso, que es la ley de competencias que, en mi concepto, es el tema más importante, un debate que tiene el país hacia los próximos años”, dijo.

En este sentido, explicó que la forma como se tramite la ley de competencias y cómo se apruebe “va a definir el futuro y la capacidad del Estado, para conseguir el único propósito común, que es satisfacer las necesidades de la gente y cerrar las brechas sociales y territoriales”.

Aseguró que esta ley de competencias “trasciende este gobierno”, y consideró que “es una oportunidad para que el país haga un pacto sobre el Estado que necesita. Lo fundamental es garantizar que ese nuevo modelo permita a Colombia alcanzar la paz, porque mientras las regiones sigan abandonadas, el ciclo de violencia se repetirá indefinidamente”.

‘Sin resolver las brechas territoriales, no habrá seguridad ni paz verdadera’: ministro del Interior Leer más »

Colombia registra un aumento histórico en muertes viales.

Colombia registra un aumento histórico en muertes viales

El país enfrenta una de sus peores crisis en seguridad vial. Durante 2024, más de 8.700 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Este incremento del 5% respecto al año anterior no solo refleja una emergencia en las carreteras, sino también la urgente necesidad de implementar medidas preventivas y de protección. Los motociclistas y peatones siguen siendo las principales víctimas, acumulando el 65% de las muertes registradas.


En este contexto, Seguros Mundial presentó «Rodando Contigo», una póliza diseñada para
proteger los vehículos livianos familiares frente a los riesgos cotidianos de las vías. Este seguro
integral incluye:


● Asistencia en caso de accidentes, con atención inmediata y disponible las 24 horas.
● Cobertura frente a daños a terceros, para mitigar el impacto económico de un
accidente.
● Defensa jurídica, garantizando el respaldo necesario en situaciones legales complejas.
● Protección al patrimonio, cubriendo al propio vehículo ante pérdidas parciales y totales.


Esta póliza es una excelente alternativa porque ofrece opciones de cobertura donde el
asegurado puede asumir mayor responsabilidad a menor costo. Además, cuenta con beneficios
como: La elección de la inspección presencial o virtual, elección de dos planes de asistencia en
viaje y arreglo directo en el taller que el asegurado elija.


Juan Enrique Bustamante, presidente de Seguros Mundial, destacó: “La situación de
siniestralidad vial en el país es una tragedia que exige acciones inmediatas. Con ‘Rodando
Contigo’, queremos no solo ofrecer protección, sino también aportar a una transformación
cultural en nuestras carreteras. Las vidas que podemos salvar con prevención y asistencia efectiva
son nuestro mayor objetivo”.


Los datos oficiales indican que solo el 4% de los casos de accidentes mortales llega a juicio, lo
que evidencia un preocupante nivel de impunidad. Expertos coinciden en que el trabajo conjunto
entre los sectores público y privado es esencial para abordar esta problemática.


“Las cifras no son solo números, son familias afectadas y comunidades impactadas. Como sector
privado, tenemosla responsabilidad de actuar, pero también necesitamos de una ciudadanía más
consciente. Esta es una situación que debemos resolver juntos”, agregó Bustamante.

Colombia registra un aumento histórico en muertes viales Leer más »

A la cárcel por transportar estupefacientes.

A la cárcel por transportar estupefacientes

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez con función de control de garantías a Harold Santiago Barón Ramírez, como presunto responsable del delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Cargo que no fue aceptado por el procesado.

Los hechos ocurrieron el pasado 28 de enero, cuando Barón Ramírez, a bordo de un vehículo, fue requerido en un puesto de control de la policía de carreteras en la vía que de Monterrey conduce a Yopal (Casanare).

Durante la inspección, los uniformados habrían encontrado, en el filtro de aire del carro, dos paquetes con 2.009 gramos de clorhidrato de cocaína; además, en la parte trasera, una caneca con 110 kilogramos de marihuana.

Por solicitud de un fiscal de la Seccional Casanare, el juez impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

A la cárcel por transportar estupefacientes Leer más »

Gobierno impulsa producción de café y cacao y mejora la infraestructura vial en el sur del Tolima.

Gobierno impulsa producción de café y cacao y mejora la infraestructura vial en el sur del Tolima

El Gobierno nacional socializó en los municipios de Chaparral y Ataco, en el sur del Tolima, dos proyectos con una inversión total de $ 39 mil millones.

Estas iniciativas serán financiadas mediante el esquema de Obras por Impuestos, dirigido a los territorios del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), priorizados por su afectación por la violencia y la pobreza.

En Chaparral, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) presentó el proyecto de fortalecimiento de las capacidades productivas, tecnológicas y comerciales de las cadenas de café y cacao en los municipios PDET del sur del Tolima.

Este programa, desarrollado en conjunto con la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Chaparral y otras entidades, ha sido socializado en las mesas comunitarias municipales de Ataco, Planadas y Chaparral, y próximamente en Rioblanco.

La iniciativa contará con una inversión aproximada de $ 22 mil millones, con la posibilidad de sumar nuevas entidades y actores privados para ampliar su impacto.

El coordinador regional de la ART, Augusto Arias, destacó que esta iniciativa es clave para el desarrollo económico y social del sur del Tolima, pues busca fortalecer las dos principales cadenas productivas del territorio.

“Con este proceso, los productores podrán acceder a insumos de calidad, mejorar sus cultivos y expandir su producción con mejores oportunidades comerciales», explicó Arias.

Por su parte, Narciso Pulido, miembro de la mesa comunitaria municipal de Chaparral, resaltó la importancia de la organización comunitaria:

“Estar organizados en los sectores rurales nos permite ser beneficiarios de estos proyectos, que representan oportunidades clave para mejorar nuestra producción», afirmó.

En Ataco, se socializó el proyecto de rehabilitación de la vía de acceso al municipio, una obra estratégica para mejorar la movilidad y la calidad de vida de los habitantes de la región.

La obra, con un costo de $ 17.721 millones, abarcará el tramo comprendido entre el kilómetro 3 de la cabecera municipal y el puente sobre la quebrada Chiparco, a 850 metros de la intersección que conecta con Chaparral.

Los trabajos incluirán la instalación de pavimento asfáltico y la construcción de obras de drenaje en un trayecto de 10 kilómetros. Se estima que la rehabilitación tomará siete meses a partir de la firma del acta de inicio.

El evento contó con la participación de la gobernadora del Tolima, Adriana Magaly Matiz, quien resaltó la importancia de esta inversión para los municipios PDET.

“Esta obra fortalecerá el desarrollo económico y social de las comunidades aledañas, especialmente en las veredas Balsilla, Paipa, Potrerito y Apone», afirmó la mandataria.

Además, subrayó la relevancia del corredor vial Coyaima–Ataco–Planadas, fundamental para la comunicación entre los municipios PDET del sur del Tolima y para facilitar el acceso a mercados, centros educativos y servicios básicos para miles de habitantes.

Gobierno impulsa producción de café y cacao y mejora la infraestructura vial en el sur del Tolima Leer más »

Gobierno nacional confirma 131 capturas por homicidio de líderes sociales.

Gobierno nacional confirma 131 capturas por homicidio de líderes sociales

En once meses, la Operación Themis ha permitido la captura de 131 personas y la identificación de 78 personas declaradas objetivos estratégicos y que, de acuerdo con las labores de inteligencia adelantadas, son señalados como presuntos responsables de estos asesinatos.

Así lo reveló el Gobierno en un informe presentado ante la Corte Constitucional en desarrollo de una sesión técnica de seguimiento al Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) que declaró el alto tribunal por la crisis humanitaria que atraviesa la población firmante del Acuerdo de Paz de 2016.

Los detenidos están sindicados de participar como autores materiales de más de cien casos de ataques contra líderes comunales, indígenas, afrodescendientes, campesinos.

La cifra la entregó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien confirmó que estos resultados se dieron como producto de acciones conjuntas y coordinadas por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, con base en directivas y resoluciones emitidas por el Gobierno nacional para el despliegue de efectivos en zonas de riesgo.

De manera adicional, dijo, el Ejército Nacional ha desplegado 1.084 uniformados para garantizar la seguridad en los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (AETCR), mientras que unidades de Carabineros de la Policía Nacional refuerzan la vigilancia en estas zonas.

“La seguridad y la protección no dependen exclusivamente de la Policía Nacional. Es necesario que las alcaldías, la Unidad Nacional de Protección y otras entidades asuman también, una tarea más activa en la implementación de medidas y de protección a las comunidades”, enfatizó el Ministro.

Velásquez resaltó el trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Nación y la Agencia para la Reincorporación en la identificación de riesgos y el intercambio de información estratégica. 

En cuanto a la respuesta a las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, Velásquez explicó que la Fuerza Pública diseña y ejecuta planes de acción focalizados que incluyen patrullajes, capturas, registros y otras estrategias de seguridad. 

“Cada alerta activa un protocolo dentro del Sistema Integral de Derechos Humanos, permitiendo una respuesta inmediata en las regiones y departamentos de Policía”, afirmó alto el funcionario.

Aclaró que el Gobierno nacional ha previsto los traslados necesarios para garantizar la operatividad en el segundo semestre del año.

Según el informe oficial presentado al tribunal constitucional, la Secretaría de Gabinete del Ministerio de Defensa es la instancia responsable de coordinar las acciones relacionadas con el Acuerdo de Paz, facilitando la toma de decisiones y el seguimiento de políticas y programas con otras entidades.

La Operación Themis, liderada por el Ministerio de Defensa, y con un promedio de una captura cada dos días, ha conseguido poner tras las rejas a presuntos responsables de asesinatos como alias ‘Maro’, de la estructura Dagoberto Ramos; alias ‘Flaco Alberto’, cabecilla del grupo 48 Comando de Frontera; alias ‘Ney Segoviano’ y alias ‘Rumba’ del Eln.

Gobierno nacional confirma 131 capturas por homicidio de líderes sociales Leer más »

Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila.

Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila 

Uno de los principales articuladores de una ola de violencia promovida por la estructura Ismael Ruiz de las disidencias de las Farc en Tolima y Huila, aceptó mediante preacuerdo su responsabilidad en 21 crímenes y otras acciones delictivas en contra de la población civil y la fuerza pública.

Se trata de Edwin Collo Dagua, alias Guajiro, uno de los cabecillas del grupo armado ilegal que, en virtud de la negociación avalada por un juez penal especializado de Neiva (Huila), fue condenado a 27 años y 4 meses de prisión por los delitos de homicidio, concierto para delinquir y tentativa de homicidio, estas conductas agravadas; además de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios o municiones de uso personal y de uso privativo de las Fuerzas Armadas, hurto calificado y daño en bien ajeno.

Las pruebas obtenidas por la Fiscalía indican que alias Guajiro participó en el ataque con explosivos a una patrulla de la Policía Nacional, el 2 de septiembre de 2022, en el corregimiento de San Luis en Neiva (Huila), que dejó siete uniformados muertos y uno herido. En esa oportunidad los agresores se apoderaron de fusiles, pistolas, granadas, lanzagranadas, chalecos y otros elementos avaluados en más de 82 millones de pesos.

En el curso de la investigación se acreditó que Collo Dagua estuvo involucrado en otras muertes violentas sucedidas entre 2021 y 2023. Entre los eventos que se le atribuye están el perpetrado el 28 de mayo de 2021, en la vereda San Agustín, en Planadas (Tolima), que dejó un hombre muerto; un triple homicidio en el corregimiento de Aipecito, en Neiva (Huila), el 23 de diciembre de 2021; y un asesinato en un billar del corregimiento La Marina, en Chaparral (Tolima), el 15 de mayo de 2023.

Al dar a conocer la sentencia, el juez dispuso que la pena deberá cumplirse en establecimiento carcelario y destacó que no proceden mecanismos sustitutivos. De igual manera, inhabilitó a alias Guajiro para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 328 meses.

Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila  Leer más »

Ecopetrol consolidó otras siete ‘casas del sol’.

Ecopetrol consolidó otras siete ‘casas del sol’

El Gobierno nacional, a través del Grupo Ecopetrol, avanza hacia la Transición Energética Justa para impulsar el uso de energías renovables, fomentar procesos productivos sostenibles, mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales y proteger especies en peligro de extinción en el Magdalena Medio, los Llanos Orientales y la cuenca del río Cali.

Por ello, la estatal petrolera anunció la consolidación de siete nuevas ‘casas del sol’, antes llamadas comunidades energéticas, registradas por el Ministerio de Minas y Energía en el marco del Proyecto Vida Silvestre que desarrolla con Wildlife Conservation Society y el Fondo Acción.

La inversión en este proyecto superó los $ 2.500 millones por parte de Ecopetrol y sus aliados.

Los proyectos incluyen la instalación de paneles solares y otras soluciones de energía renovables, así como formación en temas técnicos, organizacionales y de sostenibilidad, para lograr modos de producción inclusivos y beneficios económicos y socioambientales.

De acuerdo con Bayron Triana, gerente de Estrategia de Energías para la Transición, de Ecopetrol, “estas nuevas casas del sol (o comunidades energéticas) aportarán al cierre de brechas con el acceso a servicios públicos, soluciones de refrigeración, sistemas de bombeo de agua potable y a energía eléctrica a partir de sistemas solares híbridos en beneficio de emprendimiento productivos como la pesca y el ecoturismo».

Las nuevas casas solares son las siguientes:

– Amigos de la Ciénaga de Chucurí, en Puerto Parra. Cuatro soluciones fotovoltaicas comunitarias, tres sistemas de bombeo solar y material eléctrico para adecuaciones internas, que mejoraron los procesos productivos con energía renovable no convencional. Mediante incentivos ambientales han mejorado la rentabilidad de restaurantes y patios productivos.

 EcoEnergías del Carare, en Puerto Parra. A través de energía solar se logró optimizar el bombeo y potabilización del agua, lo cual mejoró la prestación del servicio de 170 usuarios aproximadamente.

– Asomucare Ecoenergético, en Puerto Parra. Con el sistema solar de energía fotovoltaica se solucionó la deficiencia de suministro eléctrico en restaurantes, panaderías, artesanías, modisterías y producción de abonos orgánicos, y se redujo la producción de residuos sólidos en los ríos Carare y Magdalena.

– Ecomacias, en Puerto Parra. Posee un sistema fotovoltaico independiente que ofrece refrigeración solar para los proyectos de 40 mujeres emprendedoras y sus familias, e indirectamente a toda la comunidad, para la conservación de alimentos.

– Brisas del Río Magdalena, en San Rafael de Chucurí, Barrancabermeja. El sistema fotovoltaico independiente beneficia con refrigeración solar a 150 pescadores e indirectamente a toda la comunidad, para la conservación de alimentos.

– Ecoenergía Pescomagda, en el barrio el Arenal, de Barrancabermeja. Tiene un sistema fotovoltaico independiente que suministra energía eléctrica limpia para la conservación de alimentos de 142 pescadores asociados y sus familias.

– EcoEnergética Farallones de Vida, en el corregimiento La Leonera y La Elvira, en Cali, Valle del Cauca. Su objetivo es la autosuficiencia energética para mejorar la prestación de servicios turísticos y como alternativas económicas en torno a la protección del agua. Opera seis sistemas de energía solar fotovoltaica y tres termotanques, destinados a garantizar la productividad de sus actividades económicas.

“Con estas nuevas comunidades energéticas ratificamos nuestro compromiso por la conservación del ambiente y el bienestar de las comunidades, al tiempo que avanzamos en la transición energética», dijo el gerente de Estrategia de Energías para la Transición, de Ecopetrol.

Ecopetrol consolidó otras siete ‘casas del sol’ Leer más »

Cárcel para alias El Zorro.

Cárcel para alias El Zorro

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Juan Camilo Gutiérrez, alias El Zorro, presunto responsable del delito de hurto calificado. Al parecer, venía cometiendo el ilícito de manera continua en la vereda Pringamosal del Guamo (Tolima).

De acuerdo con la investigación, presuntamente, cometió varios robos entre julio y octubre de 2024. En uno de los hechos que se le atribuyen, al parecer, aprovechó que una habitante de la zona salía de una finca para llevar a su hijo al colegio y se apoderó de, al menos, nueve animales de granja, en tres eventos diferentes.

Por otra parte, al parecer, ‘El Zorro’ también se apoderó de varios bultos de limón y yuca, además de herramientas y otros elementos, avaluados en cerca de 6 millones de pesos, de un adulto mayor de la zona.

La Fiscalía asoció los eventos ocurridos, y judicializó al presunto asaltante, quien no aceptó su responsabilidad en el delito.

Cárcel para alias El Zorro Leer más »

Scroll al inicio