BOGOTÁ

En esta sección encontrarás las noticias más importantes de Bogotá, sus localidades y los alrededores de la capital de la República.

Acoso - Google

Aumentan las cifras de acoso en Transmilenio

En lo corrido de 2023, se han conocido un total de 56 denuncias por acoso, frente a los 11 casos presentados en 2022 en este mismo tiempo. 

A pesar de todas las estrategias que se han realizado para que el sistema articulado de transporte, como #PorunTransMi+Seguro, implementado por la Secretaría de la Mujer en 2020. 

Estrategias que por las situaciones que se siguen presentando y que van en aumento mientras pasan los días, no han funcionado. 

Las autoridades siguen poniendo especial atención en los casos y en la protección de las ciudadanas, pero la violencia, hurtos, acoso, se hace cada vez más presente.                                             

También puedes leer:  https://elespaciodigital.com/transmicable/ TransMiCable suspenderá temporalmente operación por mantenimiento                                                            

Una encuesta realizada por la Veeduría Distrital, llegó a la conclusión que 8 de cada 10 mujeres ha sufrido alguna situación de acoso dentro del sistema de Transmilenio. 

La encuesta entregada el pasado 18 de marzo del presente año, muestra resultados alarmantes, como que: 

  • 7 de cada 10 mujeres se sienten inseguras en el transporte y espacio público. 
  • 9 de cada 10 mujeres sienten miedo de sufrir un ataque sexual en el transporte y espacio público. 
  • 8 de cada 10 mujeres han experimentado una situación de acoso callejero en algún momento de su vida. 
  • 8 de cada 10 mujeres han sufrido alguna situación de acoso dentro del sistema Transmilenio, siendo este el lugar de mayor ocurrencia de actos de acoso padecidos por las mujeres.
  • 6 de cada 10 mujeres manifestó no conocer dónde denunciar, ni cómo, ni a través de qué medios. 
  • 9 de cada 10 mujeres coincide en no haber denunciado. 
  • 4 de cada 10 mujeres conoce las acciones que desarrolla el Distrito para prevenir estas situaciones. 

La situación es preocupante, teniendo en cuenta que la mayoría de las mujeres que llegan a sufrir algún tipo de acoso, no tienen conocimiento de dónde denunciar o cómo hacerlo. 

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, ante cualquier caso de acoso o abuso sexual en el sistema de Transmilenio, usted debe informar a cualquier funcionario de Transmilenio la situación y/o comunicarse a la línea de emergencia 123 y reportar la situación. 

La víctima puede dirigirse a las Unidades de Reacción Inmediata, (URI), de la Fiscalía General de la Nación y denunciar cualquier delito o conductas sospechosas que la o lo hagan sentir en peligro

Aumentan las cifras de acoso en Transmilenio Leer más »

Por primera vez en la historia, la dirección de la Policía de Bogotá será comanda por una mujer, quien se enfocara en la seguridad - Policía

La Brigadier General Sandra Garzón asumió la seguridad en la capital

Por primera vez en la historia de la Policía de Bogotá, una mujer asume la comandancia de la Policía Metropolitana de Bogotá , en donde se enfrentará al reto de convertir a Bogotá en una de las ciudades más seguras de América Latina.

La señora brigadier general Sandra Garzón hasta hace unos días comandaba la dirección de la Policía Fiscal y Aduanera.

En sus palabras la brigadier general indicó que , “La prioridad realmente en Bogotá es la seguridad urbana, lo que afecta al ciudadano del común. El hurto, el atraco, el homicidio y las lesiones, pero esto va aunado a una cultura ciudadana, a un respeto por la vida, por la dignidad. El respeto por el otro”.

La nueva comandante de la Policía de Bogotá informó que luego de su nombramiento recibió una llamada de la alcaldesa Claudia López, quien le expresó toda la disposición para trabajar por la seguridad de la capital.

Cabe mencionar que a lo largo de su carrera no ha sentido discriminación o mayores obstáculos por el hecho de ser mujer, mencionó la Directora de la MEBOG.

Así mismo, indicó que el trato entre mujeres dentro de la institución suele ser armónico y respetuoso sin embargo aseguró que frente al tema de la autoridad, independientemente del género, siempre se debe de obedecer de la mejor manera.

Te puede interesar: Remezón en la Policía Nacional, una General asumirá el Comando de Bogotá

Trayectoria

Sandra Patricia Hernández Garzón, inicio su rumbo en la Policía luego de realizar un seminario de homicidios realizado en la escuela de seguridad vial, desde allí empezó en mundo administrativo en un curso de gerencia administrativa en el colegio Nuestra Señora del Rosario, en ese momento empezó en el mundo de la organización de seguridad , realizando una educación técnica profesional en el ámbito judicial.

Asimismo, mediante curso y seminarios fue fortaleciendo su educación administrativa como la dirección y sus habilidades directivas. Cuenta con un diplomado en derechos humanos y derecho internacional que realizo noviembre del 2010 en la Universidad Sergio Arboleda.

Cabe mencionar que luego de estos estudios enfocados hacia la dirección, dio un rumbo hacia la seguridad, enfocándose en especializaciones con asuntos civiles y operaciones tácticas rurales.

Su enfoque en los últimos años se ha dirigido a salvaguardar la seguridad e integridad de las comunidades y la ciudadanía, en el ámbito de la democracia y la lucha contra el contrabando

Desde la oficina de la Policía fiscal y Aduanera, trabajó arduamente para demostrar su desempeño profesional en la Policía Nacional y los alcances que podía llegara tener frente a los retos de la organización de seguridad y veeduría.  

Sigue leyendo: Dos jóvenes fueron asesinados en un bar de Bogotá

Sucesor en la (POLFA) Policía Fiscal y Aduanera.

La dirección del POLFA, que antes pertenecía a la recién nombrada Directora de la Policía Metropolitana de Bogotá, la brigadier Sandra Garzón, paso a manos del coronel Heinar Giovanny Puentes Aguilar. Quien venia desempeñado sus funciones como comandante de Policía en el del departamento de Antioquia.

El coronel Aguilar , tomo las riendas del departamento con la misión de contribuir a proteger el patrimonio del orden económico del país, mediante el apoyo y soporte operacional a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, contrarrestando el contrabando y demás delitos del orden económico a través de su investigación y control en todo el territorio nacional.

La Brigadier General Sandra Garzón asumió la seguridad en la capital Leer más »

Taxista fue baleado en el sur de Bogotá - Google

Taxista fue baleado en el sur de Bogotá

Sobre la 1:30 de la madrugada fue trasladado al CAMI del barrio Diana Turbay de la localidad de Usme, en Bogotá, un taxista que momentos antes había sido atacado por sicarios, quienes lo abordaron y le dispararon en repetidas oportunidades.

Según el informe que entregaron las autoridades sobre lo ocurrido en Bogotá, el taxista, de apenas 31 años, en el momento del ataque sicarial iba con un pasajero dentro del vehículo, persona que huyó del lugar luego de los hechos, por lo que las autoridades investigan para dar con el paradero del único testigo del crimen.

Te puede interesar: Dos jóvenes fueron asesinados en bar de Bogotá

En este momento, de acuerdo con el coronel Hervin Montañez, comandante de la Estación de se están adelantando todas las investigaciones para esclarecer el hecho, que ocurrió en la madrugada de este viernes en el barrio El Portal de la localidad de Rafael Uribe Uribe, en Bogotá.

El taxista de 31 años, identificado como Jefferson Alexander, recibió un total de 9 impactos de bala por parte de los sicarios y, aunque alcanzó a ser trasladado al centro asistencial, murió por la gravedad de las heridas causadas por los sicarios en Bogotá.

Este hecho se suma a la denuncia por parte de un ciudadano contra un taxista, quien al parecer le hurto su teléfono celular. En el barrio Villa Mayor, ubicado en el sur de Bogotá, un joven estudiante denunció que fue víctima de atraco por parte de un taxista que, además de cobrar de más por la carrera, lo robó todas sus pertenencias.

Según el joven, todo comenzó cuando se subió a un taxi en el norte de Bogotá para dirigirse a su casa, ubicada en el barrio Villa Mayor, sin embargo, al finalizar la carrera, el conductor empezó a cobrarle más dinero.

También puedes leer: TransMiCable suspenderá temporalmente operación por mantenimiento

Posteriormente, cuando la víctima procedió a sacar el celular para hacerle una transferencia, el conductor se lo arrebató y arrancó con su vehículo, arrastrando al joven por algunas calles del barrio.

Taxista fue baleado en el sur de Bogotá Leer más »

Dos jóvenes fueron asesinados en un bar en Bogotá - Google

Dos jóvenes fueron asesinados en bar de Bogotá

Fue exactamente sobre la 1:11 de la mañana que la Policía recibió el llamado de alerta de vecinos del barrio 7 de agosto en Bogotá, avisando sobre un tiroteo que se había escuchado en un bar de la zona conocido como ‘Oasis 21’. Cuando las autoridades llegaron al sitio, se encontraron con la lamentable escena, varios cuerpos con impactos de bala en el suelo.

Te puede interesar: TransMiCable suspenderá temporalmente operación por mantenimiento

Según testigos del hecho, en total fueron cuatro los heridos luego de que sicarios llegaran hasta la puerta del bar, donde estaban en ese momento varias personas, y dispararán indiscriminadamente contra todos los que estaban en el sitio.

Como Johny Javier Sumoza, de 28 años y ciudadano venezolano, fue identificada una de las víctimas que en el momento del ataque recibió un impacto de bala en la cabeza y, aunque fue trasladado al Hospital San José Infantil en Bogotá, murió por la gravedad de las heridas.

La segunda víctima fue identificada como Cristian Humberto Pacheco, de apenas 23 años, quien recibió un impacto de bala también a la altura de la cabeza. Este hombre también fue trasladado al Hospital San José Infantil; sin embargo, falleció.

Otras dos personas resultaron heridas tras el ataque en este bar del barrio 7 de agosto en Bogotá. La primera, un joven de 18 años, recibió un impacto de bala en el brazo izquierdo y una mujer, de 31 años, también recibió un disparo en el mentón, por lo que fueron trasladados a centros asistenciales.

También puedes leer: 2.300 mujeres están en riesgo de feminicidio en Bogotá

En este momento, las autoridades adelantan la investigación, con ayuda de cámaras de seguridad y testigos en la zona, para identificar a los delincuentes responsables del asesinato en este bar del norte de Bogotá.

Dos jóvenes fueron asesinados en bar de Bogotá Leer más »

TransMiCable suspenderá operaciones por mantenimiento - Google

TransMiCable suspenderá temporalmente operación por mantenimiento

A partir del sábado 10 de junio y hasta el miércoles 28 del mismo mes, el sistema de cable aéreo TransMiCable suspenderá temporalmente su operación en Ciudad Bolívar debido a trabajos de mantenimiento preventivo en su componente electromecánico.

Te puede interesar: 2.300 mujeres están en riesgo de feminicidio en Bogotá

TransMilenio ha dispuesto diferentes alternativas de movilidad para los aproximadamente 25.000 usuarios que habitualmente utilizan el Cable. Para brindar cobertura y facilitar la movilidad de los habitantes de la localidad, se han habilitado 12 rutas alimentadoras y zonales que permiten la conexión con el sistema.

https://twitter.com/TransMilenio/status/1658962443106656257

Entre las rutas alimentadoras que operarán mientras está fuera de servicio el TransMiCable se encuentran: Paraíso – Portal Tunal, Vista Hermosa – Portal Tunal y Villa Gloria – Portal Tunal. Además, se han establecido rutas zonales como Arabia – Zona Franca, Patio Bonito – Paraíso, Paraíso – A610 Chicó Norte, entre otras. Estas rutas refuerzan la cobertura y conexión con el Portal del Tunal y otros puntos de la ciudad.

También puedes leer: Dos muertos dejó balacera en Unicentro

El mantenimiento preventivo será realizado por personal técnico y especializado del fabricante del componente electromecánico, quienes cuentan con experiencia en actividades similares realizadas en otros sistemas de cable en el mundo.

TransMiCable suspenderá temporalmente operación por mantenimiento Leer más »

Más de 2000 mujeres están en riesgo de feminicidios en Bogotá - Google

2.300 mujeres están en riesgo de feminicidio en Bogotá

De acuerdo con la secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez Franco, en la ciudad de Bogotá son unas 2.300 mujeres las que se encuentran en riesgo de ser víctimas de feminicidio.

Franco aseguro en diálogo con varios medios de comunicación que el machismo está desbordado y sobrepasa las capacidades de la ley.

Sobre el caso de Érika Aponte, mencionó que se adoptaron todas las medidas de protección y las actuaciones, pero “el machismo va más allá”.

Te puede interesar: El Instituto Distrital de Turismo se une a la Media Maratón

“Agresores como este llegan a cometer el asesinato si lo quieren cometer”, reconoció la funcionaria. Destacó también que el agresor, Christian Camilo Rincón, fue informado de las medidas de protección en menos de 24 horas de haber hecho la denuncia.

Agresores como este llegan a cometer el asesinato si lo quieren cometer”, reconoció la funcionaria. Destacó también que el agresor, Christian Camilo Rincón, fue informado de las medidas de protección en menos de 24 horas de haber hecho la denuncia.

Asimismo, aseguró que en Bogotá no es posible que haya un policía por mujer, pero indica que es por esta misma razón que se debe actuar.

“Hemos salvado muchas mujeres que han ingresado a casas refugio y han seguido con sus vidas […] incluso sin entrar a las casas refugio hemos logrado romper los ciclos de violencia”, agregó.

También puedes leer: Dos muertos dejó balacera en Unicentro 

Por esta razón hace un llamado a la sociedad, para que reacciones y actúe en situaciones en las que las mujeres se encuentren en peligro.

“Tenemos que dejar de ver la violencia contra las mujeres como algo del ámbito privado. Tenemos que movernos cuando oímos que en el cuarto de al lado una mujer está gritando”, concluyó.

2.300 mujeres están en riesgo de feminicidio en Bogotá Leer más »

El Instituto Distrital de Turismo será aliado de la media maratón de Bogotá - Twitter

El Instituto Distrital de Turismo se une a la Media Maratón

El Instituto Distrital de Turismo será aliado estratégico y se unirá al lanzamiento de la media maratón de Bogotá, el evento deportivo más importante de la ciudad. En un comunicado hacia los ciudadanos se realizó la invitación para que todos los turistas, visitantes y residentes conozcan la oferta cultural, gastronómica, de naturaleza y de turismo deportivo que ofrecemos.

Esta es la primera vez en que el instituto distrital de turismo se vincula y hace parte de este evento deportivo que reúne cerca de 40.000 mil atletas, familias y turistas del país y así mismo del mundo. Por su parte, el director del Instituto Distrital de Turismo, Andrés Clavijo, indico que este hecho genera turismo deportivo para la ciudad de Bogotá, al traer turistas y atletas que participaran y que van a venir de diversas partes del mundo.

En palabras del director de la organización dijo ‘’Estamos convencidos de que este tipo de evento le genera el desarrollo económico a la ciudad, y un aporte a todos los prestadores de servicio turísticos, se desea que todos los participantes se lleven una oferta de la capital ‘’ así mismo recalco Clavijo ‘’se desea que conozcan Bogotá y puedan vivir unas experiencias durante su estadía en la ciudad´´.

Por estos motivos, el IDT decidió realizar la alianza con el evento deportivo, esto en el marco de ofrecer algunos beneficios que se darán a través de algunos de los prestadores de servicio turísticos, como los descuentos y demás temas, esto es con la finalidad de incentivar el turismo en la capital de Bogotá de la mano con el deporte y salud hacia la ciudadanía.

Te puede interesar: Ackermann ganó la etapa 11 del Giro de Italia; Thomas mantiene el liderato

Pocos días quedan para la Media maratón 2023

El próximo 30 de julio se disputará un evento deportivo que reúne a un gran número de participantes y actores del ámbito deportivo, en su edición 23 de la Media Maratón de Bogotá. Su lanzamiento se realizó en el Salón Rojo del Hotel Tequendama.

Por las principales vías de la capital del país se podrá disfrutar de este evento que agrupa la presencia de dirigentes, patrocinadores, invitados especiales, deportistas y representantes de los medios de comunicación.

Esta carrera, que ya tiene el Sello Élite de la World Athletics como una de las más importantes del mundo para la distancia, y de la que el Instituto Distrital de Recreación y Deporte – IDRD es aliado estratégico, contará con la presencia de más de 40.000 atletas de varios países.

El Instituto Distrital de Turismo se une a la Media Maratón Leer más »

Dos muertos dejó balacera en Unicentro

En las horas de la tarde del 14 de mayo, Día internacional de la madre, se registró una balacera en el Centro Comercial Unicentro, en el que falleció una mujer a manos de quien sería su pareja sentimental. 

La víctima identificada como Erika Lugo, de 26 años, falleció en el lugar de los hechos, mientras que el hombre identificado como Christian Camilo Rincón Díaz, intentó quitarse la vida, fue trasladado a un centro asistencial donde permaneció hasta este 15 de mayo en las horas de la mañana, donde finalmente falleció. 

Te puede interesar: ELN dijo que la mesa de diálogos con el Gobierno entró en crisis

Según testigos los hechos habrían ocurrido tras una discusión de los dos individuos, tras esta, Rincón Díaz habría sacado un arma de fuego, con la que acabó con la vida de Erika.  

La información en proceso indicó que la mujer no convive con el agresor y que esta contaba con medida de protección. 

El centro comercial hizo un comunicado público, en el que se podía leer “Unicentro Bogotá se permite informar que el día de hoy 14 de mayo de 2023, hacia las 5 de la tarde, se presentó un lamentable incidente al interior del Centro Comercial en el que una persona disparó a otra.
El hecho está bajo investigación de las autoridades y serán ellas las que señalen las causas del mismo.
Unicentro lamenta cualquier acto de violencia personal y/o familiar, que se presente y trabajara de la mano de las autoridades, brindándoles toda la información que esté a su alcance para que ellas puedan esclarecer el móvil del mismo”. Añadió el Centro Comercial en el comunicado. 

Asimismo, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se pronunció al respecto en su cuenta oficial de Twitter. 

Delitos durante la celebración del “Día de la Madre” en Colombia 

En un reciente informe entregado por la Policía Nacional, se entregó un balance de lo que fueron los delitos en este día de la madre, en este se puede leer que el homicidio se redujo un 34% y las lesiones personales un 87%. 

Más de 32 mil policías desplegaron sus capacidades enfocadas principalmente en el patrullaje y presencia en las calles, lo que permitió esta histórica reducción en una de las fechas que tradicionalmente se conocía como una de las más violentas del país. 

También puedes leer: Harold Rivera no será más en técnico de Santa Fe tras derrota

El homicidio disminuyó en un 34%, representado en 33 vidas salvadas respecto al año anterior, siendo Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Cúcuta las ciudades con mayor reducción del homicidio. 

Por otro lado, se presentaron 580 capturas en flagrancia y 83 por orden judicial, para un total de 663. De igual manera se incautaron 3.715 armas (113 armas de fuego) y 3.602 armas cortopunzantes).  Asimismo, se registró una reducción significativa en los delitos de lesiones personales (-87%) y violencia intrafamiliar (-45%). 

 

Dos muertos dejó balacera en Unicentro Leer más »

Última hora: Se registra balacera en Unicentro

En las últimas horas se registró una emergencia dentro del centro comercial Unicentro.

Presuntamente, los hechos se dan en el  momento en que un hombre dispara a quien sería su pareja sentimental y posterior se auto lesiona para quitarse la vida.

De este hecho lastimosamente fallece la mujer. El hombre involucrado es trasladado a un centro médico donde al momento recibe atención y cuenta con signos vitales.

 

Información de desarrollo

Última hora: Se registra balacera en Unicentro Leer más »

Programa de educación para fortalecer las capacidades de lectura - Google

Por primera vez, Bogotá entrega 139 mil libros a estudiantes de 1º, 2º y 3º para fortalecer sus capacidades en lectura

Se trata de la colección ‘Aprendamos Todos a Leer’, que beneficiará a 139.000 niñas, niños y maestros de colegios oficiales de Bogotá.

En Bogotá cerca de 139 mil niños y niñas de 1º, 2º y 3º grados y sus maestras y maestros se beneficiaron con la entrega de la colección ‘Aprendamos Todos a Leer’, estrategia del BID que llega al 76% de la población escolar matriculada en estos grados.

Con una inversión de más de 2.377 millones de pesos, la Secretaría de Educación de Distrito (SED) ratifica su compromiso de lograr que las niñas y los niños de Bogotá aprendan a leer y escribir antes de los 8 años.

Esta entrega del programa ‘A, E, I Aprendo a leer y escribir: Plan de Fortalecimiento de la Lectoescritura’ de la SED, busca garantizar el derecho a la lectura y la escritura en la edad adecuada para hacerlo. Para esto se hace una intervención en los grados de primero a tercer de primaria.

La secretaria de Educación, Edna Bonilla exaltó que “con esta apuesta no nos limitamos al enorme esfuerzo pedagógico y financiero que ha implicado entregar estos materiales, se trata de un acompañamiento integral a cada colegio. Queremos que nuestras niñas y niños lean, escriban y se comuniquen como corresponde de acuerdo con su edad y que las capacidades logradas por ellas y ellos contribuyan a generar una ciudadanía lectora, informada y crítica”.

Esta dotación de libros está llegando con 134.993 libros a estudiantes y 4.891 libros a docentes en 246 colegios de todas las localidades de la ciudad, con una cobertura del 76% de la matrícula de primero a tercero de primaria. Estos materiales, adaptados para la Secretaría de Educación del Distrito por el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, están conformados por el libro guía para los docentes de estos tres grados y el libro del estudiante para los niños y las niñas de estos mismos grados.

“Estos no solo son libros, vienen con metodologías para la enseñanza. Nosotros hacemos una evaluación de impacto y sabemos que esto va a ayudar a que los niños aprendan a leer y escribir mejor. Ese efecto se va a perpetuar en los siguientes grados de la primaria”, aseguró Carolina Méndez del BID en Colombia. Además, exaltó la labor de los docentes.

“Enseñar no es una labor fácil, los maestros hacen una hermosa labor y ellos contarán con una guía para su trabajo en el aula”.

Esta estrategia cuenta con pruebas que se aplican a las y los estudiantes antes y después del programa. En la última cohorte se encontró que se lograron cerrar brechas en las habilidades de lectoescritura entre las y los estudiantes. Es de exaltar que los resultados mostraron una mejora significativa en el promedio de habilidad de los estudiantes: para primer grado la calificación promedio mejoró en un 82 % y 146 % para tercer grado de escolaridad.

También se contará por parte de la Secretaría con asesoría a las instituciones focalizadas en temas relacionados con el desarrollo de habilidades de liderazgo en las y los directivos, la incorporación de la evaluación en el aula para conocer el estado de los aprendizajes de las y los niños, prácticas docentes en el aula, estrategia de formación y actualización permanente en temas de lenguaje.

Estos datos tienen un valor muy relevante en tanto que muestran que ellas y ellos se apropiaron de habilidades como el principio alfabético, la fluidez, la relación grafema -fonema y los niveles básicos de comprensión y producción textual.

¡La educación en primer lugar!

Por primera vez, Bogotá entrega 139 mil libros a estudiantes de 1º, 2º y 3º para fortalecer sus capacidades en lectura Leer más »

Scroll al inicio