Continúa la consolidación de la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’ en la ciudad. La Policía de Bogotá, en articulación con las locales de San Cristóbal y seguridad privada, inauguraron un nuevo frente de seguridad y Zona Segura en el barrio 20 de Julio.
Esta iniciativa surge en pro del mejoramiento de la seguridad ciudadana y las necesidades actuales de la comunidad de este sector de la capital. Este frente de seguridad tiene como objetivo la protección del entorno y fomentar corresponsabilidades que garanticen el bienestar de los ciudadanos.
Asimismo, tendrá como característica el uso de medios tecnológicos (Cámaras de seguridad externas de los establecimientos de comercio, alarmas comunitarias y grupos de WhatsApp) donde se recepcionará y canalizará información en tiempo real para una reacción inmediata de la Policía Nacional.
Todas estos planes van de la mano con la implementación de la estrategia ‘Bogotá Camina Segura’ para que los habitantes y visitantes se sientan seguros y tranquilos.
En el marco de la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, la Policía de Bogotá, logró captura de cinco personas señaladas del tráfico de estupefacientes y otros delitos en el barrio María Paz, al suroccidente de la ciudad.
“Estos hechos se presentaron en el barrio María Paz, mientras los uniformados del microterritorio realizaban labores de vigilancia y control a la altura de carrera 81f # 2B sur, observando en actitud sospechosa a varias personas, las cuales, al notar la presencia de las autoridades intentan huir y son requeridas por las autoridades”, aseguró el teniente coronel Leonardo Bernal, comandante Estación de Policía de Kennedy.
Las autoridades encontraron en su poder un arma de fuego más de 40 cartuchos, 1.500 dosis de bazuco y marihuana, así como siete celulares reportados como hurtados. De acuerdo la Policía. uno de estos capturados tiene antecedentes por hurto y lesiones personales, y tres de ellos son de nacionalidad extranjera.
Los capturados y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su respectiva judicialización y deberán responder por los delitos de fabricación, tráfico porte o tenencia de armas de fuego y tráfico de estupefacientes.
En lo corrido del año la Policía de Bogotá ha realizado cerca de 20 mil capturas por diferentes delitos en beneficio de la seguridad y convivencia ciudadana. Cualquier hecho contrario a la convivencia puede ser denunciado a través de la Línea de Emergencias 123.
Continúan los controles y operativos en establecimientos comerciales en Bogotá. La Policía de Bogotá y la Secretaría de Seguridad (SDSCJ), sellaron dos establecimientos de comercio por vender licor adulterado, durante procesos de control en los barrios Santa María del Lago y San Antonio de la localidad de Engativá.
De acuerdo con la información de las autoridades, en esos lugares se hallaron 13 botellas de licor adulterado y 14 cajas de envase vacío donde se pretendían reenvasar bebidas.
Durante las inspecciones se revisaron otros seis establecimientos comerciales dedicados a la venta y comercialización de licores para verificar el cumplimiento de los requisitos. Además, con apoyo de la Secretaría de Integración Social(SDIS) se orientó a los ciudadanos con habitabilidad de calle que frecuentan estas zonas del noroccidente de la ciudad, para que accedan a servicios del Distrito.
🚨Pilas, en los operativos seguimos encontrando licor adulterado.
Anoche hallamos en 2 establecimientos de los barrios Santa María del Lago y San Antonio en Engativá, 13 botellas de licor adulterado y 14 cajas de envase vacío donde pretendían reenvasarlo
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) August 10, 2024
Con la estrategia ‘Bogotá Camina Segura’, el Distrito y las autoridades continúan con operativos integrales en diferentes zonas de la ciudad para recuperar el espacio público, la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.
Frente al caso de feminicidio que se presentó hoy, martes 6 de agosto de 2024 en la localidad de Suba, el coronel William Lara, comandante Policía de Bogotá (e), aseguró que fue designado un equipo especial de investigación para lograr ubicar al responsable de este hecho del que fue víctima una mujer de 27 años.
De acuerdo con la información preliminar de las autoridades, el feminicidio se registró en una vivienda del Costa Rica de la localidad de Suba, al noroccidente de Bogotá. El crimen se habría registrado luego de una discusión de la víctima con quien sería su pareja sentimental.
La víctima sufrió lesiones con arma cortopunzante, sin embargo, este hecho es materia de investigación. Los actos urgentes se desarrollan en coordinación con el CTI de la Fiscalía General de la Nación.
La Policía de Bogotá, coordina acciones con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el fin de restablecer los derechos de cuatro menores de edad, hijos de la víctima.
“Rechazamos contundentemente este hecho de presunto feminicidio ocurrido hoy en manos de su pareja sentimental donde cuatro niños quedaron huérfanos. No descansaremos hasta poner en buen recaudo ante la autoridad judicial a quien causó este lamentable hecho”, manifestó el coronel William Lara, comandante Policía de Bogotá (e).
La Policía de Bogotá invitó a brindar información del presunto agresor a la Línea de Emergencias 123, con el fin de que responsa ante las autoridades judiciales por este reprochable y condenable crimen contra una mujer.
En caso de conocer que una mujer es víctimas de violencias o agresiones y su vida se encuentra en riesgo, denuncia de manera inmediata ante la Línea de Emergencias 123. Para recibir orientación, acompañamiento psicosocial o jurídicopuedes comunicarte a la Línea Púrpura Distrital 01 8000 112 137. Incluso puedes llamar sin minutos en su celular o escribir al WhatsApp Púrpura 300 755 18 46.
Durante seis meses de investigación y la recepción de 11 denuncias se logró establecer cómo delinquía esta red denominada ‘La Octava’, que estaría liderada por una persona que se encuentra privada de la libertad.
Mediante diligencias de allanamiento y registro en las localidades de Engativá y Bosa en Bogotá, el municipio de Soacha y en las ciudades de Medellín y Cali se materializó la captura de tres personas por orden judicial.
“Estas personas presuntamente se dedicaban a la suplantación mediante plataformas de citas, donde ubicaban a sus víctimas a través de redes sociales y obtenían información íntima (fotografías y videos)”, aseguró el teniente coronel Carlos Cárdenas, comandante Gaula Bogotá.
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) August 7, 2024
De acuerdo con las autoridades, la información recolectada era utilizada en su contra y así realizaban el cobro de las extorsiones. Las exigencias económicas serían de 5 a 6 millones de pesos. Esta red criminal habría generado ingresos superiores a los 650 millones de pesos producto de estas exigencias económicas.
La Policía de Bogotá invita a la comunidad a denunciar cualquier intento de extorsión en la Línea 165 o a través de la Línea de Emergencias 123 y así poner a buen recaudo estas personas que afectan la seguridad, tranquilidad y patrimonio económico de los colombianos.
22 emprendedoras cundinamarquesas se preparan para destacar en el She Is Global Forum, el foro más grande de Latinoamérica en pro de la equidad de género y el empoderamiento femenino, que se celebrará en Medellín los días 8 y 9 de agosto.
Cundinamarca, 7 de agosto de 2024 – Un grupo de 22 talentosas emprendedoras del departamento de Cundinamarca se dirige a Medellín para participar en el prestigioso She Is Global Forum, organizado por la Fundación She Is. Este evento, el más grande de Latinoamérica dedicado a la equidad de género y al empoderamiento femenino, tendrá lugar en la Plaza Mayor el 8 y 9 de agosto.
En el corazón del foro se encuentra el Women’s Pavilion, un espacio diseñado para que las emprendedoras puedan presentar sus modelos de negocio a una audiencia internacional. Esta oportunidad no solo les permitirá dar a conocer sus proyectos, sino también establecer conexiones valiosas con inversionistas, socios potenciales y otras mujeres líderes en el ámbito empresarial.
Participación Destacada:De las 22 emprendedoras cundinamarquesas que asistirán, seis tendrán la oportunidad de participar en el Innovation Tank. Este es uno de los segmentos más esperados del foro, donde las participantes competirán en el Gran Ring de los Sueños. Aquí, sus emprendimientos serán evaluados por un panel de expertos internacionales, y tendrán la oportunidad de ganar inversiones internacionales, capital semilla y becas universitarias.
«Es un honor para nosotros tener una representación tan fuerte de Cundinamarca en este evento. Nuestras emprendedoras están listas para mostrar al mundo el talento y la innovación que caracterizan a nuestra región,» comentó un portavoz de la delegación de Cundinamarca.
Impacto y Oportunidades:El She Is Global Forum no solo es una plataforma para la exposición de negocios, sino también un espacio de aprendizaje y crecimiento. Las asistentes podrán participar en talleres, conferencias y sesiones de networking, todas diseñadas para fortalecer sus habilidades y expandir sus redes profesionales.El evento subraya la importancia de la equidad de género en el desarrollo económico y social. «Empoderar a las mujeres no solo beneficia a las emprendedoras individuales, sino que también impulsa el crecimiento económico y el bienestar de toda la comunidad,» afirmó la directora de la Fundación She Is.
En el marco de la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’, la Policía de Bogotá capturó a un hombre por hurtar celulares en moto en la localidad de Barrios Unidos, al norte de Bogotá. De acuerdo con las autoridades, el capturado en flagrancia es un ciudadano de nacionalidad extranjera.
“Los hechos se presentaron luego de que la comunidad se percataran del actuar delincuencial de esta persona que se movilizaba en una motocicleta, dando aviso a las patrullas del sector. Al observar la presencia de los uniformados este hombre intentó huir pero se chocó contra un taxi, donde la comunidad intentó agredirlo pero fue capturado por las patrullas del CAI Río Negro”, aseguró el mayor Carlos Manuel Celis Cáceres.
Según la información suministrada por la Policía, al realizarle el registro a personas se le encontró en su poder tres teléfonos celulares, al preguntarle por la procedencia de estos dispositivos móviles, manifestó habérselos encontrado cuadras atrás.
Esta persona y los dispositivos móviles recuperados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para que posteriormente sean entregados a sus propietarios.
La Policía de Bogotá invita a la ciudadanía en general, a continuar denunciando cualquier hecho que atente contra la convivencia y seguridad ciudadana a través de la Línea de Emergencias 123.
El 9 de agosto de 2024, el Centro Comercial Fiesta Suba será el epicentro de la Megaferia de Empleo, organizada por Aliados Laborales en colaboración con la Alcaldía Local de Suba. Con más de 90 empresas y 4000 vacantes disponibles, esta es una oportunidad imperdible para quienes buscan empleo en Bogotá.
Bogotá, D.C., 2 de agosto de 2024 – En un esfuerzo por reducir la tasa de desempleo y promover la inclusión social en Bogotá, Aliados Laborales, en conjunto con la Alcaldía Local de Suba, llevará a cabo una Megaferia de Empleabilidad el próximo 9 de agosto en el Centro Comercial Fiesta Suba. Este evento, que se desarrollará desde las 8 a.m. hasta las 2 p.m., promete ser una de las mayores oportunidades del año para quienes buscan empleo en la capital.La Megaferia contará con la participación de más de 90 empresas de 25 sectores económicos, entre las que se destacan nombres como Salitre Mágico, Femsa Coca-Cola, Cruz Verde, Kenzo Jeans, Industria Santa Clara, Grupo Coomeva, Grupo Falabella, Mac Pollo y Securitas Colombia. Estas empresas ofrecerán más de 4000 vacantes para una variedad de perfiles, desde administrativos y asistenciales hasta cargos de alta y media gerencia.
«Esta Megaferia de Empleo es una muestra de nuestro compromiso con la comunidad y nuestro esfuerzo por cerrar la brecha de desempleo en Bogotá. Queremos brindar oportunidades reales y accesibles para todos los ciudadanos,» declaró un portavoz de Aliados Laborales.
Oportunidades para Todos:Entre las vacantes disponibles, se incluyen puestos para contadores, administradores de empresas, ingenieros civiles y de obra, así como auxiliares administrativos, de servicios generales y de servicio al cliente. Además, se buscan asesores comerciales, promotores, cajeros y personal para call centers, ofreciendo una amplia gama de opciones para distintos niveles de experiencia y formación.
La feria también tendrá un enfoque inclusivo, buscando integrar a personas de diferentes contextos y necesidades. La presencia de la emisora radial La Kalle, la móvil de la Agencia Pública de Empleo Colsubsidio, y el Sistema TransMilenio, que ofrecerá personalización de tarjetas, refuerza el objetivo de llegar a un amplio espectro de la población.Presencia Institucional:La Alcaldía Local de Suba y diversas entidades distritales también estarán presentes, ofreciendo su oferta interinstitucional y diferentes servicios de gobernabilidad del Distrito. «Es crucial que la comunidad se sienta respaldada por sus instituciones en estos eventos. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para crear un impacto positivo y sostenible en la ciudad,» comentó un representante de la Alcaldía de Suba.
En estos espacios encuentras frutas, verduras, tejidos, artesanías, productos orgánicos y una gran variedad de plantas aromáticas y decorativas para tu hogar.
Durante este fin de semana del 3 y 4 de agosto de 2024, los Mercados Campesinos estarán disponibles en puntos de las localidades de Usaquén, Barrios Unidos, Suba, Fontibón, Engativá y Teusaquillo.
Los Mercados Campesinos son una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) que busca fortalecer la construcción de un modelo de desarrollo territorial campesino justo, favoreciendo a más de 2.000 familias provenientes de 26 municipios de Cundinamarca que garantizan las buenas prácticas agropecuarias, la seguridad alimentaria, y la agricultura limpia y sostenible.
Conoce aquí la programación de los Mercados Campesinos en Bogotá este sábado y domingo 3 y 4 de agosto de 2024:
En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ amamos y cuidamos los animales de compañía. Por ello, la Alcaldía Local de Usme invita a toda la comunidad a participar en la Brigada de Bienestar Animal, que se realizará este viernes 2 de agosto de 8:00 a. m. a 12:00 m. en la Plazoleta de la Alcaldía. Este evento ofrece una oportunidad invaluable para el cuidado y bienestar de nuestras mascotas con servicios gratuitos que incluyen:
Valoración veterinaria
Desparasitación interna y externa
Multivitamínico para animales de compañía
Para acceder a estos servicios, se requiere presentar una copia de la cédula y una copia del último recibo de agua o luz. La brigada está diseñada para asegurar que los amigos de cuatro patas de la comunidad reciban la atención necesaria para una vida saludable y feliz.
La Brigada de Bienestar Animal, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las mascotas en la localidad de Usme, promoviendo prácticas de cuidado y prevención de enfermedades. Este tipo de actividades también buscan concienciar a la comunidad sobre la importancia del bienestar animal y fomentar una cultura de respeto y amor hacia los animales.