Nombre del autor:Jonathan Davis

Llegarán más policías para reforzar la seguridad en Bogotá dijo el alcalde Galán - Google

Llegarán más policías para reforzar la seguridad en Bogotá dijo el alcalde Galán

La Policía Metropolitana de Bogotá ha anunciado la llegada de refuerzos significativos en su lucha contra el crimen en la capital colombiana. El general José Gualdrón, comandante de la Policía de Bogotá, reveló que 100 uniformados adicionales llegarán este 27 de febrero, sumándose a los 700 agentes que recientemente fueron desplegados para apoyar las estrategias de seguridad en la ciudad.

El general Gualdrón señaló que estos nuevos efectivos se focalizarán en áreas críticas como Chapinero y Usaquén, donde se concentran los esfuerzos para combatir robos y asesinatos. Además, destacó que están concentrados en realizar la captura de individuos peligrosos, por medio de los carteles de los más buscados, que incluyen a 25 personas identificadas como los más buscados por delitos como hurto, extorsión y homicidio. Entre ellos figuran alias ‘Tolima’, ‘Coco’ y ‘Rasta’.

Te invitamos a leer: Policía le habría disparado a perrito de la calle en la localidad de Bosa

La iniciativa, conocida como «Bogotá camina segura«, ha sido impulsada por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en medio de la ola de robos y asesinatos, además anunció ajustes en las estrategias de seguridad en coordinación con el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el general José Gualdrón y general William René Salamanca, director de la Policía Nacional. Por su parte, la «operación Bogotá», contará con un despliegue de 700 hombres en diferentes horarios para enfrentar los delitos más graves, incluyendo homicidios, extorsiones y tráfico de estupefacientes.

El alcalde Galán aseguró que la Policía apoyará activamente esta estrategia, que también contempla el uso de tecnología avanzada como drones y un helicóptero para fortalecer la vigilancia y el control del crimen en la ciudad.

“Durante el fin de semana recibimos 700 policías más que fueron desplegados de acuerdo a la priorización y focalización del delito, están haciendo actividades preventivas y operativas”, indicó el general Gualdrón.

Llegarán más policías para reforzar la seguridad en Bogotá dijo el alcalde Galán Leer más »

Consejo de Estado recibió demanda que pide tumbar nombramiento de Benedetti - Google

Consejo de Estado recibió demanda que pide tumbar nombramiento de Benedetti

El Consejo de Estado recibió una demanda que pide tumbar el nombramiento de Armando Benedetti como embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El accionante alega supuesta usurpación de funciones públicas de parte del canciller Álvaro Leyva, quien, pese a estar suspendido por la Procuraduría para la fecha del nombramiento, firmó y expidió el decreto demandado.

«Al encontrarse suspendido, carecía de competencia para llevar a cabo el nombramiento, esto constituye un motivo sustancial de ilegalidad. La suspensión del ministro del ramo, al momento de realizar el nombramiento, implica una usurpación de funciones públicas», afirma la demanda.

Te invitamos a leer: Congreso suscribió convenio para renovar las camionetas de los parlamentarios

El accionante además argumenta la legalidad que debe rodear el acto de nombramiento, pues al haber estado suspendido, el ministro de Relaciones Exteriores ya no tenía la competencia para firmar el documento que hizo oficial el nombramiento de Benedetti.

«Se vulnera de forma evidente el principio de legalidad, que constituye el fundamento central de todos los actos administrativos, al ser firmado por una persona sin competencia manifiesta en el momento de su rúbrica, como es el caso del ministro suspendido, Álvaro Leyva Durán», añade el documento.

La demanda resalta que en el nombramiento se Benedetti no se tuvo en cuenta a los demás funcionarios de la Cancillería que estaban lista para la carrera diplomática, por lo que, en ese sentido, no habría lugar para un nombramiento de una persona externa a este proceso de ascenso.

«Si existían funcionarios inscritos en la carrera diplomática y consular, escalafonados en el grado de embajador, no se podía realizar un nombramiento provisional de una persona ajena a la carrera», afirma el demandante.

El accionante solicitó que se impusieran medidas provisionales mientras avanza el estudio de fondo de la demanda, por lo que el tribunal deberá analizar los argumentos para determinar si hay lugar a apartar provisionalmente a Benedetti del cargo diplomático.

Consejo de Estado recibió demanda que pide tumbar nombramiento de Benedetti Leer más »

Nueva nominación para la colombiana Linda Caicedo - Google

Nueva nominación para la colombiana Linda Caicedo

Linda Caicedo no para de ser galardonada a los premios más importantes del fútbol y del deporte en general. La colombiana se ha ganado un lugar gracias a sus buenos rendimientos y ahora peleará por otro galardón esta vez en los Premios Laureus.

Y es que este lunes se anunciaron a los nominados para las distintas categorías y se reveló que estará la colombiana, quien será la única que represente al país en esta gala.

Te invitamos a leer: DT de Sao Paulo da indicios sobre inminente regreso de James Rodríguez

Linda fue nominada al premio de revelación mundial del año y competirá con grandes figuras del deporte como la figura del Real Madrid, Jude Bellingham, la tenista Coco Gauff, el nadador Qin Hayang, el atleta Josh Kerr y la futbolista Salma Paralluelo.

En la categoría a mejor deportista masculino del año están nombres de gran calibre del deporte como Novak Djokovic, Mondo Duplantis, Max Verstappen, Lionel Messi, Erling Haaland y Noah Lyles.

Por su parte, las nominadas a mejor deportista femenina del año están Aitana Bonmati, Shericka Jackson, Sha’ Carri Richardson, Mikaela Shiffrin e Iga Swiatek. Vale resaltar que la gala de estos premios se hará en Madrid el próximo 22 de abril y se espera que Linda esté presente.

Nueva nominación para la colombiana Linda Caicedo Leer más »

Trump no entiende que "Putin nunca se detendrá", dice Zelensky - Google

Trump no entiende que «Putin nunca se detendrá», dice Zelensky

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump estará «en contra de los estadounidenses» si decide apoyar a Rusia en relación con Ucrania, dijo el domingo el presidente del país devastado por la guerra, Volodymyr Zelensky.

En declaraciones a Kaitlan Collins de CNN en Kyiv, Zelensky dijo que «no puede entender cómo Donald Trump puede estar del lado de (el presidente ruso Vladimir) Putin«. «Es increíble», añadió.

Trump, que está a punto de convertirse en el candidato presidencial republicano tras ganar las primarias republicanas de Carolina del Sur, se ha negado en el pasado a decir si quiere que Rusia o Ucrania ganen la guerra.

Te invitamos a leer: Dimite el primer ministro palestino Mohammad Shtayyeh en Cisjordania

Zelensky dijo que creía que Trump -que también afirmó que pondría fin al conflicto en un día si era elegido- no entendía los objetivos de Putin.

«Creo que Donald Trump no conoce a Putin», dijo Zelensky. «Sé que se reunió con él… pero nunca luchó con Putin. (El) ejército estadounidense nunca luchó con el ejército de Rusia. Nunca… Lo entiendo mejor», dijo.

«No creo que entienda que Putin nunca se detendrá», dijo.

De otra parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibirá este lunes a representantes de 23 países en el Palacio del Eliseo para una conferencia internacional para mostrar su apoyo a Ucrania.

El Elíseo dice que la reunión tiene como objetivo “explorar formas de fortalecer la cooperación de los socios en apoyo a Ucrania”, ahora que la guerra entra en su tercer año.

Macron recibirá a los presidentes de Finlandia, Rumania, Lituania y Polonia, así como a los primeros ministros de los Países Bajos, Portugal, Estonia, Noruega, la República Checa, Austria, Alemania, Bélgica, España, Eslovenia, Irlanda, Grecia, Letonia y Luxemburgo.

También se unirán los ministros de Asuntos Exteriores de Suecia y el Reino Unido, así como un representante de Estados Unidos. Se espera que Macron y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, que se unirá virtualmente a la cumbre, pronuncien un discurso de apertura conjunto

Trump no entiende que «Putin nunca se detendrá», dice Zelensky Leer más »

Congreso suscribió convenio para renovar las camionetas de los parlamentarios - Google

Congreso suscribió convenio para renovar las camionetas de los parlamentarios

Con el propósito de garantizar la seguridad de los congresistas, la Cámara de Representantes suscribió un convenio interadministrativo con la Unidad Nacional de Protección (UNP) para renovar las camionetas blindadas a los parlamentarios de esa corporación.

Dicho convenio asciende a 84.876 millones de pesos y fue firmado para ejecutarse entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2024.

El objetivo es renovar la flota de vehículos arrendados para cada uno de los 188 parlamentarios que conformar esa corporación, además de algunos altos funcionarios de la misma como lo son los secretarios.

Actualmente, los representantes a la Cámara tienen a su disposición 364 camionetas en modelos que van desde el 2017 hasta el 2023, pero la idea es renovarlas por modelos más nuevos por motivos de seguridad.

A cada legislador le corresponden mínimo dos carros y dependiendo de su nivel de riesgo, podría tener tres o cuatro para movilizarse. En esta oportunidad, el convenio establece que se necesitará el cambio y asignación total de 401 camionetas.

“La Entidad estima que su necesidad se extiende hasta 401 vehículos, lo cual se justifica en que son 188 Honorables Representantes a la Cámara, con un esquema básico de dos (2) camionetas por cada uno; adicionalmente, a los 16 Representantes de las curules de paz se les asigna una camioneta más a su esquema; para el Director Administrativo de la Cámara de Representantes se deben asignar dos (2) camionetas de acuerdo con su estudio de nivel de riesgo CERREM y de acuerdo con la Resolución 00004 de 2024 proferida por la Unidad Nacional de Protección se deben adicionar 7 vehículos convencionales para los Secretarios de Comisiones Constitucionales Permanentes”, indica el documento.

El valor de renta mensual de cada vehículo blindado es de 18 millones de pesos aproximadamente, especialmente de las camionetas Toyota, que son las más usadas por los altos funcionarios del Estado, pero lo cierto es que los congresistas tienen otras opciones para escoger.

Según fuentes del Congreso, en este momento hay disponibilidad de camionetas Toyota Prado TXL, Toyota Fortuner, Mercedes Benz y Mitsubishi.

No obstante, los legisladores han solicitado en especial carros Toyota, aunque les han ofrecido mucho las Mercedes último modelo, cuyo alquiler mensual subiría alrededor de 7 millones de pesos, razón por la cual las han venido rechazando, además de su costoso mantenimiento y desajuste por el blindaje.

Lo cierto es que muchos parlamentarios van a estrenar camionetas blindadas este año en el marco de este convenio que se irá pagando mensualmente a la UNP, por parte de la Cámara de Representantes.

Congreso suscribió convenio para renovar las camionetas de los parlamentarios Leer más »

DT de Sao Paulo da indicios sobre inminente regreso de James Rodríguez - Google

DT de Sao Paulo da indicios sobre inminente regreso de James Rodríguez

James Rodríguez volvería a jugar antes de lo esperado. Si bien su retorno en Sao Paulo estaba previsto para mediados de marzo, el mediocampista podría reaparecer esta misma semana por la lesión de su compañero de equipo, Luiz Gustavo. El club presentará una solicitud para que el colombiano reemplace al brasileño en la plantilla de la primera fase del Campeonato Paulista.

En rueda de prensa posterior al empate contra Guarani, el entrenador Thiago Carpini dejó entrever su intención de contar con James a partir de la próxima fecha. Además, el DT destacó el profesionalismo del volante y habló sobre su decisión de continuar en el club, pese a que semanas antes había pedido irse.

“Luiz (Gustavo) tuvo esta lesión y el período de recuperación se extiende más allá del período de competencia. Mañana debemos tomar medidas para cambiar al deportista. Espero que (James) sea un refuerzo para São Paulo, tenemos procesos aquí y él será uno más para ayudarnos”, indicó Carpini sobre el posible regreso del colombiano.

El técnico añadió: “Hay una jerarquía, sobre todo la institución, el entorno, y él lo entendió, nunca creó ningún problema, siempre cumplió con sus obligaciones, tenía buena vibra. Esperamos que nos ayude en algún momento de la competición en el campo”.

Carpini, además, reconoció que James pidió perdón en el club por su ausencia en la Supercopa de Brasil y el posterior pedido de salida. Confirmó que continuará en el Tricolor y elogió su capacidad técnica.

“Él fue quien tuvo contacto conmigo, después con el grupo y antes con la directiva. Pidió disculpas por no haber ido a Belo Horizonte, fue noble de su parte, sabe que cometió un error. Entendió que tenemos un buen ambiente en São Paulo y que tenemos un año prometedor, quizás eso despertó en él el deseo de quedarse. Pidió disculpas, es un tipo con innegable capacidad técnica que se perdió un período de preparación, veamos en qué etapa se encuentra, aunque tuvo una muy buena semana de entrenamiento”, concluyó el DT brasileño.

Teniendo en cuenta las declaraciones de Carpini y la solicitud del club de inscribir al colombiano por la lesión de Luiz Gustavo, James podría reaparecer este miércoles 28 de febrero, cuando Sao Paulo enfrente a Associação Atlética Internacional en partido pendiente de la fecha 5 del Campeonato Paulista.

En principio, la participación del mediocampista en este torneo dependía de la clasificación de su equipo a la siguiente fase, pues al no ser inscrito para la primera ronda, debía esperar a cuartos de final (16 y 17 de marzo) para ingresar a la nómina. Sin embargo, el reglamento permite cambios por lesiones que impliquen un tiempo de recuperación mayor al tiempo de competencia. Ahí nace la posibilidad de sustituir a Luiz Gustavo por Rodríguez.

De confirmarse su inscripción, James podría sumar sus primeros minutos del 2024 este miércoles, en un partido en el que Sao Paulo buscará igualar la línea de Novorizontino en lo más alto del Grupo D del Campeonato Paulista. Después quedarán dos fechas más de la fase 1.

DT de Sao Paulo da indicios sobre inminente regreso de James Rodríguez Leer más »

Dimite el primer ministro palestino Mohammad Shtayyeh en Cisjordania - Google

Dimite el primer ministro palestino Mohammad Shtayyeh en Cisjordania

El Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) presentó este lunes por escrito su dimisión al presidente palestino, Mahmud Abbas, anunció el primer ministro, Mohamed Shtayyeh, en Cisjordania.

La medida se produce en medio de una creciente presión de Estados Unidos sobre el presidente Mahmoud Abbas, para que reorganice la ANP.

Tal presión es parte de los crecientes esfuerzos internacionales para detener los combates en Gaza y comenzar a trabajar en una estructura política que gobierne el enclave tras la guerra desatada con los ataques de la organización islamista Hamás contra Israel, el pasado 7 de octubre.

«Puse la renuncia del Gobierno a disposición del señor presidente Mahmud Abbas el pasado martes, 20 de febrero, y hoy la presento por escrito», señaló el primer ministro al inicio de una reunión con todo el gabinete de Gobierno de la ANP en Ramala, Cisjordania ocupada.

Shtayyeh explicó que esta decisión se produce «a la luz de los acontecimientos políticos, de seguridad y económicos relacionados con la agresión contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza, y la escalada sin precedentes en Cisjordania, incluida la ciudad de Jerusalén este».

«Viene a la luz de lo que nuestro pueblo, nuestra causa palestina y nuestro sistema político enfrentan: un ataque feroz y sin precedentes, un genocidio, intentos de desplazamiento forzado, hambruna en Gaza, intensificación del colonialismo, terrorismo de los colonizadores y repetidas invasiones de campos y aldeas en Jerusalén y Cisjordania», lamentó el todavía primer ministro.

La renuncia en bloque del Gobierno de la ANP llega en un momento en el que se discute el plan de posguerra para la Franja de Gaza, con la incógnita sobre qué entidad asumirá el control civil del enclave palestino, donde Israel no consentirá que Hamás (considerada una organización terrorista por Alemania, la Unión Europea, Estados Unidos y otros países) retome el poder.

La comunidad internacional, incluido EE. UU., aboga porque sea la ANP -que ahora mismo gobierna en zonas reducidas de Cisjordania ocupada- la entidad que asuma las funciones ejecutivas en la Franja de Gaza cuando acabe la guerra, después de que Hamás los expulsara en 2007; aunque Israel se ha mostrado reticente.

«Seguiremos en confrontación con la ocupación, y la Autoridad Nacional Palestina seguirá luchando para establecer el Estado en las tierras de Palestina, en contra de su voluntad», agregó Shtayyeh.

El Gobierno israelí presentó el pasado jueves su plan para la posguerra en Gaza, en el que no menciona el Gobierno civil, pero sí que sus tropas mantendrán el control de seguridad de la zona, con libertad de movimientos como en Cisjordania ocupada, donde entran regularmente a detener a «sospechosos de terrorismo».

Shtayyeh consideró que el actual Gobierno, que ha servido durante cinco años y ha incluido socios independientes como cinco ministros de Gaza, hizo un buen trabajo bajo difíciles circunstancias -pandemia, ocupación y repunte de violencia-, pero apostó por «una nueva etapa cuyos desafíos requieren nuevos acuerdos gubernamentales y políticos que tengan en cuenta la nueva realidad en la Franja de Gaza y el diálogo para la unidad nacional».

«Tenemos una necesidad urgente de un consenso interpalestino, con base nacional, amplia participación, unidad de filas y la extensión de la autoridad de la ANP en toda la tierra de Palestina», afirmó sobre los esfuerzos fallidos de reconciliación nacional tras varios intentos de diálogo infructuosos entre Fatah, partido secular que controla la ANP, y Hamás y otros grupos islamistas como la Yihad Islámica desde la fractura de 2007.

Shtayyeh agradeció al presidente Abbas «su sabiduría y apoyo»; y a sus ministros «por su trabajo excepcional en circunstancias excepcionales«.

Dimite el primer ministro palestino Mohammad Shtayyeh en Cisjordania Leer más »

Policía le habría disparado a perrito de la calle en la localidad de Bosa - Captura de video

Policía le habría disparado a perrito de la calle en la localidad de Bosa

En redes sociales se conoció una denuncia de vecinos de Islandia en la localidad de Bosa en el sur de Bogotá contra un policía que, según testigos, habría accionado su arma de fuego contra un perrito de la calle que supuestamente lo iba a atacar.

En el video se ve al animal echado sobre la acera sangrando producto de la bala que lo impacto luego de que el patrullero le disparara.

La comunidad también le pide explicaciones al policía que cometió este acto argumentando que el perrito nunca lo atacó y que no tiene antecedentes de atacar a otras personas.

A través de ‘X’ la Fiscalía anunció que ya abrió una investigación para determinar lo que sucedió en la tarde de este domingo en ese barrio al sur de Bogotá.

«Sobre el caso donde presuntamente un policía le habría disparado a un perro en condición de calle en el sur de Bogotá, el GELMA de la Fiscalía adelanta la recolección de información y evidencia que permita esclarecer el hecho. El animal se encuentra recibiendo atención veterinaria», sostuvo la Fiscalía.

La senadora animalista Andrea Padilla también notificó en sus redes sociales sobre este caso de presunto maltrato animal.

«Sobre este hecho gravísimo de violencia contra un perro, ocurrido hoy, 25 de febrero/24, en Bosa (Bogotá), me informan: La víctima (el perrito) fue trasladada a una clínica veterinaria de la localidad. Está muy mal. Protección Animal asumió el caso para establecer los hechos. Ellos informaron a la Fiscalía. ¡La institución debe abrir investigación contra el policía (patrulla placa OLO626)!», señaló.

Ante los hechos, la Policía Nacional se pronunció y aseguró que el perito no fue herido por parte del oficial.

«En la zona se encuentran dos personas en condiciones que puede generar inseguridad a la ciudadanía del sector, por lo tanto, nuestras unidades se dirigen al sitio y allí, con hechos con esas personas, sale lesionado el canino, que fue auxiliado por la Policía Nacional y la comunidad», aseguró la Policía.

Además, confirmaron que el perrito se encuentra siendo atendido en una clínica veterinaria en Kennedy y se encuentra estable. Por otro lado, reiteraron que la Fiscalía está investigando el caso.

Policía le habría disparado a perrito de la calle en la localidad de Bosa Leer más »

Nueva asonada contra el Ejército, esta vez los hechos sucedieron en Caloto - Captura de video

Nueva asonada contra el Ejército, esta vez los hechos sucedieron en Caloto

Este domingo, 25 de febrero, una multitud agredió y expulsó del casco urbano de Caloto, Cauca, a un numeroso grupo de soldados adscritos a la Tercera División del Ejército.

Según las autoridades militares, la asonada dejó “tres suboficiales y 15 soldados lesionados por golpes con objetos contundentes, uno de ellos presentó una herida por arma cortopunzante”.

Los militares adelantaban tareas de seguridad en la vereda Alto El Palo cuando fueron rodeados y agredidos por un grupo de personas con el fin de sacarlos de la zona del casco urbano de Caloto.

Además, agregaron que no es la primera vez que este tipo de agresiones y provocaciones ocurren en el Cauca, pues en lo que va del mes de febrero se han presentado cuatro de estos incidentes y un hostigamiento en Corinto contra unidades del Ejército.

“Bajo la instrumentalización de las comunidades, estarían siendo empleados por grupos armados organizados del Estado Mayor Central de las Farc como estrategia para impedir el desarrollo de operaciones militares contra el narcotráfico que a la fecha dejan como resultado más de 25 toneladas de marihuana incautadas, así como la destrucción de laboratorios para el procesamiento de cocaína”, indicó la tercera División en un comunicado.

Nueva asonada contra el Ejército, esta vez los hechos sucedieron en Caloto Leer más »

Procuraduría abrió investigación contra el director de la UNGRD, Olmedo López - Google

Procuraduría abrió investigación contra el director de la UNGRD, Olmedo López

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra Olmedo López Martínez, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), por «presuntas irregularidades presentadas en la compra de 40 carrotanques para el abastecimiento de agua en La Guajira».

Según la Procuraduría, se busca establecer si se presentaron anomalías en «las etapas precontractuales y de ejecución, las cuales estarían relacionadas con la modalidad de contratación escogida, un posible direccionamiento en la selección del contratista, falta de capacidad e idoneidad de la empresa encargada de suministrar los vehículos y un posible detrimento patrimonial».

Te invitamos a leer: Rodrigo Londoño hizo llamado al ELN a no desaprovechar la oportunidad de la Paz

«Entre otras pruebas, la Procuraduría practicará una inspección disciplinaria a las instalaciones de la UNGRD, con el fin de recopilar la documentación relativa a las etapas precontractual, contractual y de ejecución, así como los informes de supervisión», agregó el órgano de control.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres había anunciado que esta semana comenzaban a funcionar los carrotanques para La Guajira, teniendo en cuenta que llevaban un mes parqueados y sin repartir agua.

Hasta el momento, solo han entrado en operación 10 de los 40 carrotanques enviados a La Guajira.

El 18 de enero de 2024 se anunció con bombos y platillos su entrada en funcionamiento inmediata. Sin embargo, el gobierno del presidente Gustavo Petro explicó que se demoraron porque no tenían póliza, placas de La Guajira y porque querían contratar a locales como conductores.

Te puede interesar: Llaman a juicio a fiscal Angélica Monsalve por carrusel de carros blindados de la UNP

“Los vehículos hoy están en La Guajira y los entregaron antes de tiempo. La no experiencia mostró que cumplió antes de tiempo y que los vehículos, que tenían 4 meses para entregarlos, los entregaron antes del tiempo estipulado en el contrato”, señaló días atrás el director de UNGRD.

Procuraduría abrió investigación contra el director de la UNGRD, Olmedo López Leer más »

Scroll al inicio