Nombre del autor:Jonathan Davis

Autoridades investigan la muerte de una periodista en el sector de Salitre en Bogotá - Foto: Tomada de redes sociales

Autoridades investigan la muerte de una periodista en el sector de Salitre en Bogotá 

Las autoridades adelantan una investigación por la muerte en Bogotá de Laura Camila Blanco, una joven comunicadora social y periodista de 26 años, ocurrida el pasado fin de semana en circunstancias que su familia considera sospechosas. 

Según versiones preliminares, los hechos se presentaron en la madrugada del pasado fin de semana en un edificio ubicado en el sector de Salitre Greco. Laura se encontraba compartiendo con varios compañeros de trabajo y su pareja sentimental, un hombre de 27 años, con quien llevaba aproximadamente dos años de relación. 

Te puede interesar: Dos establecimientos suspendidos y una sanción a chiva rumbera en Chapinero

De acuerdo con lo recogido por las autoridades, se habría producido una discusión entre la pareja dentro de una de las habitaciones del apartamento. Hacia las 5:00 de la mañana, después de que se escucharan gritos y una pelea intensa, el joven salió del cuarto y les dijo a los demás que Laura se había lanzado desde el noveno piso. 

La joven fue trasladada de inmediato a un centro médico, pero llegó sin signos vitales. La madre de la víctima, en diálogo con Blu Radio, manifestó sus dudas frente a la versión entregada por la pareja sentimental, y entregó detalles de la relación que mantenían ambos. 

«Tuvo una riña con él, al parecer, fue lo que nos comentaron. Se encerraron en el cuarto a discutir. Ella cayó al vacío. Murió esta mañana en el hospital. La llevaron al hospital y los compañeros no dicen nada, pero ella fue arrojada al vacío. Ella fue arrojada. Vivía en un noveno piso y obviamente no tuvo oportunidad de sobrevivir», señaló. 

Según su relato, Laura mantenía una relación complicada con su pareja, a quien describió como “muy celoso, dominante y egocéntrico”. También afirmó que la familia tenía conocimiento de reiteradas discusiones entre ambos, tanto en el apartamento como en espacios públicos, en algunos de los cuales la madre habría tenido que intervenir. 

«Yo la acompañé siempre en todas sus situaciones, pero nunca me imaginé que fuera a terminar así, que digamos, no pensamos que la situación fuera a terminar así. La acompañábamos. Desafortunadamente no hicimos la denuncia«, expresó. 

También puedes leer: Multiplaza Bogotá lanza Emoji World, una experiencia inmersiva para disfrutar en familia

El novio de la joven fue retenido por las autoridades y rindió indagatoria como testigo principal del hecho. La Fiscalía realizó la inspección técnica al lugar de los hechos y ahora lidera la investigación para establecer si se trató de un suicidio o si hubo responsabilidad penal por parte del compañero sentimental u otras personas presentes. 

Mientras avanza el proceso judicial, la familia de Laura exige que se esclarezcan las circunstancias de su muerte y que se haga justicia

Autoridades investigan la muerte de una periodista en el sector de Salitre en Bogotá  Leer más »

Fueron liberados los 9 funcionarios que estaban secuestrados por las disidencias - Foto: Defensoría del Pueblo

Fueron liberados los 9 funcionarios que estaban secuestrados por las disidencias 

Los nueve funcionarios de la Gobernación del Cauca –que permanecieron en cautiverio durante una semana– regresaron a la libertad después de ser entregados a una comisión humanitaria

En la mañana de este viernes se conoció que el grupo de funcionarios será entregado a una comisión humanitaria de la Defensoría del Pueblo. Un equipo de periodistas de RTVC se desplazó hasta el lugar del cautiverio y constató los momentos previos a la liberación. 

También puedes leer: Acusan a militares de usar sustancias psicoactivas en medio de combates

“Hoy estamos inmensamente agradecidos con Dios y con las oraciones de nuestras familias y de todo un pueblo. Nos respetaron los derechos”, dijo una de las funcionarias al citado medio. 

Los funcionarios estaban en poder de la columna Álex Gutiérrez de las disidencias de las Farc, facción que comanda alias Iván Mordisco. Fueron raptados mientras cumplían con sus labores en el municipio de López de Micay el pasado 17 de julio. 

Las identidades de los funcionarios liberados son: Eivar Alonso Guerrero Anaya, Sergio Andrés López Gómez, Angélica María Barona, Leydi Rocío Guengue, Paola Andrea Maca Chávez, Mónica Alexandra Bambague, Manuela Caicedo Arango, María Elizabeth López y Elizabeth Yangana. 

“Según las primeras informaciones de las autoridades, los liberados se encuentran en buen estado de salud luego de más de una semana de cautiverio en poder del Bloque Occidental de las disidencias de las Farc que lidera alias ‘Iván Mordisco‘”, indicó, por su parte, el Ministerio del Interior. 

Te puede interesar: Alias ‘Calarcá’ confirmó que continúa el proceso de diálogo con el gobierno 

La Defensoría del Pueblo señaló que, hacia las 6:30 de la mañana de este viernes, los secuestrados fueron entregados a una comisión humanitaria conjunta, en la que también participó la ONU

“Hacemos un llamado a todos los grupos ilegales para que respete la población civil y el Derecho Internacional Humanitario y, de ese modo, liberen a todas las personas que tienen secuestradas”, señaló Iris Marín, defensora del Pueblo. 

Fueron liberados los 9 funcionarios que estaban secuestrados por las disidencias  Leer más »

Alcalde Galán hizo importante anuncio sobre las llamas en Bogotá - Foto: Protección Animal

Alcalde Galán hizo importante anuncio sobre las llamas en Bogotá 

Quien haya recorrido el centro de Bogotá se habrá encontrado, en más de una esquina, con una llama siendo jalada por una persona que ofrece la foto emblemática que servirá como recuerdo

Estos animales permanecen largas jornadas en las calles capitalinas, bajo el rayo del sol e, incluso, soportando la inclemente lluvia, mientras esperan a que algún curioso quiera posar a su lado. 

Te puede interesar: Metro de Bogotá se acerca el 60 % de ejecución 

Pero ese “atractivo turístico” podría llegar a su fin. Al menos así lo anunció el alcalde Carlos Fernando Galán a través de un video publicado en su cuenta de X (antes Twitter), en el que mencionó las nuevas medidas y lo que pasará con quienes usan a estos animales para trabajar. 

“Las llamas no son animales autóctonos y están siendo explotadas económicamente con fines turísticos. En algunos casos hay maltrato físico y, en casi todos, maltrato psicológico”, indicó el mandatario distrital. 

De acuerdo con Galán, a partir de hoy —y con base en una caracterización inicial ya existente— comenzará un censo que permitirá entender, con mayor detalle, el número de llamas y su estado

Pero eso no es todo. El alcalde también anunció que las familias o personas que viven de esta actividad económica serán tenidas en cuenta en el proceso, y sus necesidades serán atendidas

“Todos conocemos a alguien que tiene una foto con una llama, o a un niño que quiere subirse a una llama en la Plaza de Bolívar o en Monserrate para tomarse una foto. Estos animales se han convertido en una actividad turística de Bogotá, pero la verdad es que esto no está bien”, explicó el alcalde. 

Así las cosas, el Distrito se propuso brindar una mejor vida a las llamas, al tiempo que acompaña a las familias que dependen de este oficio

“La idea es darles un nuevo hogar a las llamas, mientras estas familias avanzan en un proceso de reconversión laboral de la mano del Distrito. Para ello, vamos a vincularlas a los programas de capacitación y empleo de la Alcaldía”, concluyó el mandatario. 

El anuncio se da casi ocho meses después de que se conociera un caso de presunto maltrato animal, justamente con una llama del centro de Bogotá. A finales de 2024 fue noticia una llama que se habría desplomado, presuntamente por las largas jornadas de trabajo a las que era sometida. 

También puedes leer: Profesor de música abusó de niña de 4 años en Bogotá 

Si bien el propietario aseguró que Luna —como se llama el animal— se acostó en el suelo para descansar mientras él almorzaba, en su momento el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) retuvo preventivamente a la llama tras emitir un concepto desfavorable sobre sus condiciones de bienestar. 

Además de Luna, en ese entonces también se revisó y evaluó el estado de salud de Princesa, otra llama presente en el centro de la ciudad

Pero las llamas no serían el único problema. Frecuentemente se conocen casos de animales explotados con fines comerciales. Paralelo a lo ocurrido con Luna, también se conoció el caso de un perro que era obligado a permanecer inmóvil, vestido con chaqueta y sombrero, simulando ser una estatua, mientras su dueño pedía monedas a los transeúntes en el centro de la ciudad. 

Alcalde Galán hizo importante anuncio sobre las llamas en Bogotá  Leer más »

Gobierno presentó balance del primer año del Programa de Reincorporación Integral - Foto: ARN

Gobierno presentó balance del primer año del Programa de Reincorporación Integral 

Cuando se cumple el primer año desde la reglamentación del Programa de Reincorporación Integral (PRI), la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) reportó que 11.130 firmantes del Acuerdo de Paz continúan activos en el proceso de tránsito hacia la vida civil, lo que representa cerca del 84 % del total de exintegrantes de las antiguas Farc que dejaron las armas en 2016. 

De acuerdo con la ARN, 10.724 de estos firmantes ya formularon su plan de tránsito individual, que funciona como una hoja de ruta para avanzar en la reincorporación social, económica, política y comunitaria

También puedes leer: “No sale ni una tonelada de carbón hacia Israel”: presidente Petro 

Creado mediante el decreto 0846 de julio de 2024, el PRI busca fortalecer las capacidades de firmantes de paz, sus familias y comunidades. Para ello contempla 211 acciones diseñadas para atender las necesidades de los firmantes, dentro de las cuales se incluyen 61 para la población con discapacidad, personas mayores, mujeres, personas con pertenencia o autorreconocimiento étnico y personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. 

Actualmente, el programa cuenta con la participación de 828 jóvenes entre 18 y 28 años, 971 personas mayores de 60 años y 1.901 firmantes con discapacidad, lo que corresponde al 17 % del total de vinculados. 

En lo territorial, la reincorporación está presente en todos los departamentos del país. Los mayores números de firmantes activos se concentran en Meta (1.456), Antioquia (1.262), Cauca (1.029), Caquetá (690) y Tolima (672), además de Bogotá D.C., que registra 666 personas vinculadas. 

Uno de los elementos centrales del PRI es la posibilidad de que cada firmante defina, de manera autónoma, los componentes a priorizar dentro de su ruta de reincorporación. Las cifras entregadas por la entidad muestran una tendencia clara: las y los firmantes están apostándole al arraigo territorial, el bienestar emocional, la sostenibilidad económica y la participación democrática. 

En la dimensión social, el 77 % ha priorizado el acceso o mejoramiento de vivienda, mientras que el 76 % ha optado por participar en campañas de divulgación sobre el acompañamiento psicosocial. 

En la dimensión económica, el 85 % ha elegido la asignación mensual como medida de sostenimiento, y el 72 % ha expresado su interés en acceder a tierras productivas

Te puede interesar: Radican proyecto en el Congreso para acabar con la contratación a dedo

En el componente comunitario, el 58 % prioriza el fortalecimiento de capacidades para desarrollar acciones de reconciliación y construcción de paz territorial, mientras que el 49 % se ha inclinado por participar en espacios de pedagogía sobre el Acuerdo de Paz. 

Por último, en la dimensión política, el 44 % ha optado por procesos de sensibilización sobre el funcionamiento de las veedurías ciudadanas, y un 34 % ha manifestado interés en formarse para el liderazgo político

“Estos avances cuantitativos y cualitativos subrayan la solidez del Programa de Reincorporación Integral de la ARN como un pilar fundamental para la consolidación de la paz en Colombia, y demuestra la voluntad y el esfuerzo de miles de firmantes por construir un futuro sostenible y contribuir al desarrollo de sus comunidades”, indicaron desde la entidad. 

No obstante, el más reciente informe trimestral de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia advierte que la seguridad en los territorios donde persisten grupos armados ilegales sigue siendo una de las principales preocupaciones para los firmantes. Entre el 27 de marzo y el 26 de junio de 2025, fueron asesinados 10 exintegrantes de las Farc, elevando a 470 el número de firmantes de paz asesinados desde la firma del acuerdo. 

Gobierno presentó balance del primer año del Programa de Reincorporación Integral  Leer más »

Así se jugarán los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025 - Foto: Conmebol

Así se jugarán los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025 

Se confirmaron los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Conmebol Sudamericana 2025, luego de definirse las llaves de Playoffs, en la que 5 equipos que venían de la Copa Libertadores se metieron en los cruces. 
 
Ahora 16 equipos siguen en camino a la gran final, que se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 

Te puede interesar: Bucaramanga hizo la tarea a medias y quedó eliminado

Los octavos de final se disputarán entre la semana del 12 de agosto [juegos de ida] y la del 19 del mismo mes [juegos de vuelta]. 

Así se jugarán los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025 

Alianza Lima (Perú) vs Universidad Católica (Ecuador) 
Universidad de Chile (Chile) vs Independiente (Argentina) 
 
Central Córdoba (Argentina) vs Lanús (Argentina) 
América de Cali (Colombia) vs Fluminense (Brasil) 
 
Bolívar (Bolivia) vs Cienciano (Perú) 
Atlético Mineiro (Brasil) vs Godoy Cruz (Argentina) 
 
Independiente del Valle (Ecuador) vs Mushuc Runa (Ecuador) 
Once Caldas (Colombia) vs Huracán (Argentina) 

También puedes leer: Wolverhampton presentó a Jhon Arias como nuevo refuerzo 

Así se jugarán los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025  Leer más »

Un 25 % de los niños están desnutridos en Gaza, denuncia MSF - Foto: Tomada de internet

Un 25 % de los niños están desnutridos en Gaza, denuncia MSF 

Uno de cada cuatro niños y mujeres embarazadas están desnutridos en Gaza a consecuencia de la «política del hambre» impuesta por el Gobierno de Israel, lamentó Médicos Sin Fronteras (MSF), que subrayó que está aumentando el número de pacientes con síntomas de malnutrición atendidos en sus instalaciones. 

El «uso deliberado de la inanición como arma por parte de las autoridades israelíes en Gaza» ha alcanzado «niveles sin precedentes, con pacientes e incluso trabajadores sanitarios luchando por sobrevivir», señaló la organización este viernes en un comunicado. 

También puedes leer: Tailandia y Camboya continúan enfrentamientos en la frontera 

En la clínica de la oenegé en Ciudad de Gaza, el número de personas atendidas con desnutrición se ha cuadruplicado desde mediados de mayo, mientras que las tasas de desnutrición severa en niños menores de cinco años se han triplicado solo en las últimas dos semanas, agregó MSF. 

«Estamos recibiendo 25 nuevos pacientes cada día por desnutrición. Vemos el agotamiento y el hambre en nuestros propios compañeros», subrayó en el comunicado la coordinadora de proyectos en la clínica de MSF en la capital gazatí, Caroline Willemen. 

Israel, cuya ofensiva comenzó después de los ataques contra Israel perpetrados por el movimiento islamista radical palestino Hamás (considerado una organización terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos, así como por otros países), el 7 de octubre de 2023, enfrenta una presión internacional creciente sobre la dramática situación humanitaria en Gaza. 

Hamás asesinó el 7 de octubre de 2023 a más de 1.200 personas, en su mayoría, civiles israelíes, y 251 personas fueron secuestradas y tomadas por esa organización terrorista como rehenes. De las 251 personas secuestradas por Hamás, al menos 49 aún siguen retenidas en Gaza por Hamás, y al menos 28 de los rehenes han muerto en cautiverio. 

A finales de mayo, Israel flexibilizó un bloqueo total impuesto a principios de marzo sobre el enclave palestino, que ha causado graves carencias de alimentos, medicinas y otros bienes de primera necesidad. 

MSF: Ejército de Israel ataca a personas que buscan alimentos 

La oenegé Médicos Sin Fronteras indicó que, al mismo tiempo, cientos de personas que buscan desesperadamente ayuda continúan siendo atacadas por las fuerzas israelíes y contratistas de seguridad privada en los puntos de distribución de alimentos gestionados por la polémica Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), que cuenta con apoyo de Israel. 

Te puede interesar: Tailandia bombardeó objetivos militares en Camboya 

«Es inconcebible, una población entera es deliberadamente privada de alimentos y agua mientras las fuerzas israelíes cometen masacres diarias cuando la gente lucha por migajas de comida en los puntos de distribución. Cualquier atisbo de humanidad en Gaza ha sido aniquilado en el actual genocidio», aseguró la responsable de emergencias de MSF en Gaza Amande Bazerolle. 

En los dos meses transcurridos desde que comenzara a distribuir alimentos esa fundación, ligada a exmilitares y responsables de inteligencia estadounidenses, más de 1.000 personas han sido asesinadas y unas 7.200 heridas, según el Ministerio de Salud gazatí. Dichas cifras no han sido confirmadas por fuentes independientes. 

«Estas distribuciones de alimentos no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día y presentados al mundo con un lenguaje compasivo», aseguró el doctor Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza. 

«Quienes acuden a las distribuciones de alimentos de esa fundación saben que tienen las mismas probabilidades de recibir un saco de harina que de marcharse con una bala en la cabeza«, aseguró. 

El Gobierno de Israel, por su parte, acusa al movimiento radical islamista Hamás de explotar el sufrimiento de los civiles, en particular, robando la comida distribuida para revenderla a precios exorbitantes o disparando contra las personas que esperan ayuda. 

Un 25 % de los niños están desnutridos en Gaza, denuncia MSF  Leer más »

"No sale ni una tonelada de carbón hacia Israel”: presidente Petro - Foto: Presidencia

«No sale ni una tonelada de carbón hacia Israel”: presidente Petro 

En la tarde de este jueves, durante la ceremonia de conmemoración de los 202 años de la Armada Nacional que tuvo lugar en la sede de Cotecmar en Cartagena, el presidente, Gustavo Petro, reiteró el decreto que suspendió la exportación de carbón hacia Israel.   

El mandatario justificó esta decisión argumentando que Colombia no puede ser cómplice de lo que calificó como un genocidio en Gaza, refiriéndose a los ataques que han resultado en la muerte de miles de niños. 

Te puede interesar: Radican proyecto en el Congreso para acabar con la contratación a dedo

“Nosotros no estamos para eso, no podemos ayudar a que tiren bombas a 20 mil niños asesinados en Gaza. La Corte Penal Internacional, la Corte de Justicia Internacional, cuyas leyes constituyentes hacen parte de la ley colombiana y de la Constitución colombiana, han dicho que el que tira las bombas es un señor criminal de guerra”, expresó el primer mandatario.   

Y agregó que: «no sale una tonelada de carbón para Israel, es mi orden como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Colombia y asumo la responsabilidad», declaró el presidente. Hizo énfasis en que esta medida se aplica a contratistas actuales, anteriores o futuros. 

Petro argumentó que Colombia no puede ser solidaria con acciones que resultan en la muerte de personas inocentes, ya que esto «llenaría el alma de energía negra» y dificultaría la resolución de los problemas internos del país. El presidente se dirigió a los almirantes presentes, indicando que su orden debe ser acatada. 

También puedes leer: Petro arremetió contra exministro Reyes por exportación de carbón a Israel  

Concluyó su intervención afirmando que «ningún colombiano hijo de Bolívar, ninguna colombiana hija de Policarpa puede ser cómplice de un genocidio«. 

«No sale ni una tonelada de carbón hacia Israel”: presidente Petro  Leer más »

Acusan a militares de usar sustancias psicoactivas en medio de combates - Foto: Tomada de internet

Acusan a militares de usar sustancias psicoactivas en medio de combates 

En medio de la tensa situación que se vive en el sector de La Betulia, en el municipio de Suárez, norte del Cauca, donde se han registrado fuertes enfrentamientos entre la Fuerza Pública y las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’, frente Jaime Martínez, se conoció una grave denuncia por parte de los habitantes de la zona. 

De acuerdo con los testimonios, algunos militares estarían consumiendo sustancias psicoactivas en el marco de las operaciones. Estos hechos, según los denunciantes, quedaron registrados en cámaras de seguridad del sector. 

También puedes leer: Alias ‘Calarcá’ confirmó que continúa el proceso de diálogo con el gobierno 

El representante a la Cámara por la Circunscripción Especial para la Paz, Juan Pablo Salazar, quien se encuentra en la zona acompañando a las comunidades y verificando la situación de orden público, recibió las denuncias y solicitó una investigación inmediata sobre el comportamiento de los uniformados. Según la comunidad, el presunto consumo de drogas estaría generando comportamientos agresivos por parte de los militares hacia la población civil durante los operativos. 

“En relación con las denuncias recientemente difundidas a través de redes sociales y otros canales de comunicación, en las que se señala presuntamente a un grupo de militares del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 13 por el aparente consumo de sustancias alucinógenas durante el desarrollo de operaciones militares en el corregimiento de Playa Rica, municipio de Suárez, Cauca, esta unidad rechaza de manera categórica cualquier conducta que, de comprobarse, va en contravía de los principios y valores institucionales. Estos hechos, en todo caso, corresponderían a situaciones aisladas que no representan el comportamiento general de la Fuerza”. 

Te puede interesar: Fue abatido alias ‘Mogocín’, cabecilla del Frente “Iván Merchán” de la Segunda Marquetalia 

Además, la institución indicó que ya se impartieron órdenes precisas para abrir una investigación disciplinaria interna, con el acompañamiento de los órganos competentes en materia penal e inteligencia militar, con el fin de esclarecer lo ocurrido y determinar posibles responsabilidades individuales. 

Acusan a militares de usar sustancias psicoactivas en medio de combates  Leer más »

Metro de Bogotá se acerca el 60 % de ejecución - Foto: Tomada de Metro de Bogotá

Metro de Bogotá se acerca el 60 % de ejecución 

Según los reportes de la empresa Metro Bogotá, la construcción de la primera línea de este sistema de transporte tiene un avance positivo con un progreso del 57,57%, al cierre del mes de junio. 

El gerente general del Metro de Bogotá, Leónidas Narváez, destacó que cada mes se avanza entre el 2,1% y 2,2% en esta importante obra de infraestructura

Te puede interesar: Profesor de música abusó de niña de 4 años en Bogotá 

«Si miramos en contexto general todo el proyecto y continuamos en ese avance que lo venimos trayendo, prácticamente desde el mes de octubre, noviembre del año pasado, podríamos hacer en los últimos seis meses de este año 12.6, 12.5 % que, sumado al 57 %, estaríamos como en un 69 y yo creo que estando en un 68, 67 %», aclaró Narváez. 

El funcionario señaló el aporte que hace el Gobierno Nacional y las diferentes entidades gubernamentales y aclaró la importancia de trabajar en conjunto para darle un servicio de calidad a sus futuros usuarios. 

«Consideramos que lo más importante es mantener el proyecto en su ejecución. Los beneficios del proyecto para la comunidad son muy importantes, el hecho de que podamos reducir el tiempo de transporte de la población de Bosa a la calle 72 a 27 minutos por trayecto», afirmó. 

Narváez también resaltó que Bogotá hoy impulsa buena parte del indicador de obra pública a nivel nacional gracias al avance del Metro y otras grandes obras de infraestructura

También puedes leer: Desmantelan consultorios odontológicos ilegales en el centro de Bogotá

El primer tren se espera en septiembre, cuando llegará desde el puerto de Cartagena para iniciar las pruebas

Por otro lado, se tiene estimado que las obras terminen a mediados de 2027 para que inicie su operación comercial el 15 de marzo de 2028. Con esto, se sigue cumpliendo uno de los proyectos más esperados por la ciudad

Metro de Bogotá se acerca el 60 % de ejecución  Leer más »

Tailandia y Camboya continúan enfrentamientos en la frontera - Foto: Redes sociales

Tailandia y Camboya continúan enfrentamientos en la frontera 

Los enfrentamientos que libran Tailandia y Camboya en la frontera entre ambos países, y que arrastran una histórica disputa territorial, continúan este viernes tras desatarse la víspera y dejar al menos 14 muertos y varias decenas de heridos. 

«Actualmente, hay enfrentamientos en varias zonas fronterizas. Se pide a la población evitar las zonas a lo largo de la frontera», informó la Segunda Región del Ejército tailandés -división desplegada en el noreste del país- en una publicación de Facebook a las 8:10 hora local (1:10 GMT). 

También puedes leer: Tailandia bombardeó objetivos militares en Camboya

Tras semanas de tensiones, las fuerzas armadas de Bangkok y Nom Pen iniciaron el jueves una contienda que contó con ataques en al menos seis puntos distintos de las provincias fronterizas tailandesas de Surin, Ubon Ratchathani y Buriram, entre otras. 

El balance de víctimas asciende al menos a 14 muertos, entre ellos un militar, y varias decenas heridos, según las últimas cifras del Ministerio de Salud tailandés

Bangkok confirmó haber lanzado ofensivas aéreas con cazas F-16 contra dos objetivos militares en Camboya, mientras que Nom Pen no ha reconocido ataques concretos por el momento, pero admitió no haber utilizado su «derecho soberano y territorial para defenderse» ante la «brutal agresión militar» de Tailandia. 

Varios países han mostrado preocupación ante el enfrentamiento desatado la víspera, entre ellos China, cuya Cancillería pidió a las partes que «resuelvan la cuestión a través del diálogo”. 

La Comisión Europea (CE) pidió la desescalada de las tensiones entre Camboya y Tailandia y el inicio de conversaciones a través de «canales diplomáticos», y el ministro de Exteriores de Japón clamó «máxima moderación» a ambas naciones. 

Te puede interesar: Justicia ordena a herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares 

Bangkok y Nom Pen, cuya frontera fue cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia, mantienen un histórico conflicto territorial, reavivado el pasado mayo con la muerte de un soldado camboyano en un intercambio de disparos entre ambos Ejércitos. 

Tailandia aboga por llegar a un acuerdo de forma bilateral, mientras Camboya elevó el conflicto a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en junio. 

Tailandia y Camboya continúan enfrentamientos en la frontera  Leer más »

Scroll al inicio