Nombre del autor:Jonathan Davis

Policías fueron heridos en Soacha; millonaria recompensa por responsables - Captura de video

Policías fueron heridos en Soacha; millonaria recompensa por responsables

La Policía Nacional ofrece 50 millones de pesos de recompensa por información sobre el paradero de los delincuentes que hirieron a dos policías en medio de una balacera que se presentó en límites entre la localidad de Ciudad Bolívar y Soacha (Cundinamarca), luego de que los uniformados atendieran una riña.

Te invitamos a leer: Robo a un restaurante en el norte de Bogotá; ladrón se disfrazó de domiciliario

El general Luis Ramírez,  jefe nacional del Servicio de Policía, aseguró que «esta recompensa es para quienes ofrezcan información que permita la identificación y captura de los responsables. Hemos conformado un equipo de investigación en investigación criminal, necesitamos apoyo de la ciudadanía para lograr desmantelar a la estructura conocida como los ‘Ratones’, para brindar la seguridad necesaria a todos los habitantes de Soacha».

«El cuadrante escucha unas detonaciones y unas personas emprenden la huida, en una esquina sale otra persona y dispara contra los uniformados. Afortunadamente está fuera de peligro», explicó el coronel Carlos Alberto Potes, comandante de la Región Sabana.

Más de 200 uniformados adelantan operativos para combatir estas bandas de microtráfico y evitar estas disputas por el cruce de fronteras invisibles.

Las Fuerzas Militares también pidieron a las autoridades competentes que investiguen y lleven ante la justicia a las personas que atacan a las unidades militares, cuando están en medio de operativos.

Te puede interesar: Hallan cuerpo en una carreta en el barrio 7 de Agosto, nororiente de Bogotá

«El llamado de atención es a evitar la instrumentalización de la población civil por parte de grupos armados organizados, que es lo que quieren acciones ilegales armadas controlar el territorio y detrás de ello están las economías ilícitas como el narcotráfico, la minería criminal y extorsión, para lo cual estamos adelantando una serie de operaciones para impedir que se sigan llevan a cabo estas actividades», dijo el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares.

Policías fueron heridos en Soacha; millonaria recompensa por responsables Leer más »

Presidente de Corte se reunió con Policía para garantizar seguridad en Palacio - Google

Presidente de Corte se reunió con Policía para garantizar seguridad en Palacio

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, señaló que lo sucedido el pasado jueves 8 de febrero, fue un hecho de agresión violenta. Aunque el magistrado no se refirió al término de “secuestro”, sí aseguró que fue grave lo ocurrido, evitando que entraran los almuerzos y que salieran de la corporación en paz.

Te invitamos a leer: Alertan que nueva licitación de pasaportes volvería a favorecer a “Thomas Greg”

“Hemos pedido que lo que sucedió el día jueves no se le quite la trascendencia y la gravedad del hecho, porque evidentemente fue un acto de agresión y violencia contra la Corte Suprema de Justicia y contra los magistrados de la entidad. ¿Por qué fue un acto de agresión y de violencia contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia?, porque la Corte fue sitiada, las puertas de ingreso y de salida fueron bloqueadas y eso es un acto de agresión, en tanto representó una afectación a la libre movilidad de los magistrados, de los empleados que se encontraban para ese día dentro de la corporación”, dijo.

Por eso, el próximo 22 de febrero será la fecha para realizar la votación para fiscal y va a haber más Fuerza Pública para la seguridad.

“Nosotros desarrollamos una reunión en el día de ayer con el señor vicepresidente y el director de la DIPRO, de la Policía Nacional, donde pusimos de presente nuestras preocupaciones por lo ocurrido el día jueves y demandábamos la adopción de las medidas que fueran necesarias para que ese día, nuestra sala plena pueda desarrollarse en condiciones de normalidad”, aseguró

También puedes leer: Hallan cuerpo en una carreta en el barrio 7 de Agosto, nororiente de Bogotá

Finalmente, aseguró que hasta el momento, no se tiene pensada aplazar la elección a fiscal.

Presidente de Corte se reunió con Policía para garantizar seguridad en Palacio Leer más »

FCF oficializa amistoso de Selección Colombia ante USA previo a Copa América - Google

FCF oficializa amistoso de Selección Colombia ante USA previo a Copa América

¡La Selección Colombia sigue sumando amistosos! Luego de confirmar los encuentros ante España y Rumania para la primera Fecha FIFA de 2024 (Marzo), la Federación Colombiana de Fútbol oficializó el partido de preparación que jugará ante la Selección de Estados Unidos, previo a la Copa América.

Te invitamos a leer: Atlético Nacional ya tendría una decisión final sobre Jhon Bodmer

El encuentro se disputará el sábado 8 de junio a las 5:30 p.m. (hora colombiana) en el estadio FedExField de la ciudad de Landover, el estado de Maryland. Este será el segundo enfrentamiento amistoso entre Colombia y Estados Unidos, desde la llegada de Néstor Lorenzo al equipo nacional.

El partido amistoso se disputará dos semanas antes de debut de la Selección Colombia en la Copa América. El sábado 24 de junio debutará en el certamen enfrentando a Paraguay por la primera jornada del Grupo D, el cual comparten con Brasil y el ganador de la llave Costa Rica y Honduras.

Este será el partido número 22 de la Selección Colombia ante Estados Unidos, siendo el segundo rival de la Concacaf que más veces ha enfrentado tras México. La Tricolor tiene un historial positivo ante los norteamericanos dejando un saldo de 13 partidos ganados, 5 empatados y 3 perdidos.

También puedes leer: Jefferson Lerma y un gol de récord con Crystal Palace

Además, este será el compromiso número 23 que dispute la Selección Colombia en territorio estadounidense. La última vez que el equipo nacional jugó en USA ocurrió en diciembre de 2023 cuando venció 1-0 a Venezuela y 3-2 a México. Será la primera vez que juegue en Landover.

FCF oficializa amistoso de Selección Colombia ante USA previo a Copa América Leer más »

Un alud en una mina de oro en Turquía sepulta a nueve mineros - Google

Un alud en una mina de oro en Turquía sepulta a nueve mineros

Un corrimiento de tierra en una mina de oro en la provincia turca de Erzincan ha sepultado este martes a varios mineros y amenaza con causar un desastre ecológico en el río Éufrates. «No hay noticias de nueve mineros. Se está llevando a cabo una operación de rescate con un equipo de 400 personas», señaló el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, citado por los medios.

Te invitamos a leer: El Senado de EE.UU. aprueba un paquete de ayuda para Ucrania e Israel

El deslizamiento de tierra ocurrió alrededor de las 14:00 (hora local) en Iliç, y los equipos de rescate de las ciudades vecinas fueron enviados al lugar, dijo la agencia estatal de gestión de desastres de Turquía Afad. «Movilizaremos todos nuestros recursos para descubrir las razones de este incidente», dijo en un comunicado Anagold, la empresa a cargo de la mina.

Anagold ha precisado que el corrimiento de tierra se produjo en un espacio donde los minerales auríferos se someten a lixiviación, es decir que quedan acumulados a cielo abierto y sometidos a un baño con cianuro para separar el oro de la piedra. El incidente ha causado enorme preocupación ya que la mina a cielo abierto, que se extiende sobre un área de unos 10 kilómetros cuadrados, se halla prácticamente en la orilla del río Éufrates, justo encima de la presa de Bagistas.

También puedes leer: China le pidió a Israel que detenga las operaciones en Rafah

Si los minerales mezclados con cianuro alcanzan el río causarían un inmenso desastre no sólo para la fauna de la zona, sino que también envenenarían en al menos cien kilómetros de cauce, incluida la siguiente presa, las reservas de agua para uso agrícola y humano. En el recuerdo está todavía el accidente que hace menos de año y medio dejó a decenas de mineros muertos en una mina de carbón turca.

Un alud en una mina de oro en Turquía sepulta a nueve mineros Leer más »

CIDH pide a la Corte Suprema que cumpla “con su deber” y elija nueva fiscal - Google

CIDH pide a la Corte Suprema que cumpla “con su deber” y elija nueva fiscal

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció sobre el proceso de elección de fiscal general en Colombia, y solicito a la Corte Suprema de Justicia “cumplir con su deber” y elegir a la mayor “brevedad posible”.

“La CIDH alienta al Tribunal Supremo de Justicia a cumplir con su deber constitucional y finalizar el proceso de selección de la persona titular de la Fiscalía General de la Nación, a la mayor brevedad posible (…) la falta de designación de una persona titular podría debilitar el sistema de justicia colombiano” afirmaron.

Te invitamos a leer: La Procuraduría detectó y alertó grave aumento en el reclutamiento infantil

Para los Comisionados el papel sumamente importante de la Fiscalía no puede dejarse prolongadamente en la interinidad.

“La Fiscalía General de la Nación, al tener el monopolio de la acción penal, juega un papel fundamental en la lucha contra la impunidad, el acceso a la justicia y en la preservación de la democracia y del Estado de derecho en Colombia. La ausencia de una persona titular y la designación de personas interinas puede afectar a su independencia y autonomía” afirmó la CIDH.

Además, rechazaron las presiones que ha sufrido el máximo tribunal de la justicia ordinaria durante este trámite de votaciones y pidieron al gobierno nacional garantizar las condiciones para una elección tranquila y sin “interferencias”.

“Asimismo, insta al Poder Ejecutivo a garantizar las condiciones para que dicho proceso culmine sin interferencias. Finalmente, hace un llamado a todos los estamentos del Estado a priorizar la institucionalidad democrática colombiana en el ejercicio de sus funciones”, señaló la Comisión.

Te puede interesar: FFMM denuncian al ELN por posible violación del cese bilateral con paro armado

Finalmente, el órgano internacional señaló que toma nota del compromiso expresado por el ejecutivo, de brindar todas las garantías a los magistrados.

CIDH pide a la Corte Suprema que cumpla “con su deber” y elija nueva fiscal Leer más »

Robo a un restaurante en el norte de Bogotá; ladrón se disfrazó de domiciliario - Google

Robo a un restaurante en el norte de Bogotá; ladrón se disfrazó de domiciliario

En medio de una creciente preocupación por los recientes atracos a establecimientos y la inseguridad en distintas zonas de la capital, el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, dijo en Blu Radio, que los delincuentes aprovechan las vulnerabilidades específicas de ciertos sectores de la ciudad.

Este patrón de comportamiento, según manifestó, quedó evidenciado en el reciente robo al restaurante Pecado Capital , ubicado en la zona de la calle 147, donde los atracadores emplearon un modus operandi que involucra la suplantación de roles ciudadanos, como el de un domiciliario, para facilitar sus acciones delictivas.

Te invitamos a leer: Hallan cuerpo en una carreta en el barrio 7 de Agosto, nororiente de Bogotá

“Se hace pasar por domiciliario, que aprovecha la oportunidad en un local y se mete al espacio donde hay una venta de alimentos y aprovecha las vulnerabilidades que hay en esa cuadra para atracar a las personas que están ahí consumiendo”, dijo el funcionario.

El secretario destacó que la administración actual heredó una «desconexión muy fuerte entre todas las capas de seguridad de la ciudad», identificada a través de estudios.

Restrepo enfatizó la importancia de la colaboración entre ciudadanos, fuerzas públicas, seguridad privada, y la Secretaría de Seguridad para fortalecer la red de protección en la capital.

Asimismo, dijo que, en un esfuerzo por mejorar la seguridad en zonas gastronómicas, la Secretaría de Seguridad está trabajando de cerca con Acodres, el gremio de restaurantes, para identificar y mitigar vulnerabilidades.

A pesar de los recientes incidentes, Restrepo hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe participando en sus actividades cotidianas y subrayó la importancia de la denuncia y la colaboración para capturar y judicializar a los delincuentes.

Te puede interesar: Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, operado de urgencia por apendicitis

El robo ocurrió en Hamburguesas Pecado Capital, ubicado en la intersección de la calle 147 con carrera 14. Eran aproximadamente las 8:30 de la noche cuando los comensales del establecimiento se vieron sorprendidos por un par de motoladrones.

Según relatos de testigos y empleados, uno de los asaltantes irrumpió en el local mientras su cómplice lo esperaba afuera, motorizado y listo para la huida.

«A los trabajadores no nos robó, pero a todos los clientes sí les robó todas sus pertenencias, dinero en efectivo. Se fue de una, se montó a una moto. Uno estaba en la moto acá en la calle y otro entró a robar. Se demoró bastante robando», detalló uno de los empleados, evidenciando la temeridad y la planificación detrás del asalto.

Robo a un restaurante en el norte de Bogotá; ladrón se disfrazó de domiciliario Leer más »

Alertan que nueva licitación de pasaportes volvería a favorecer a “Thomas Greg” - Google

Alertan que nueva licitación de pasaportes volvería a favorecer a “Thomas Greg”

El Ministerio de Relaciones Exteriores ya recibió las primeras observaciones frente a la nueva licitación para elaborar las libretas de pasaportes en Colombia, un contrato por más de 416.000 millones de pesos.

A través de la carta la empresa Accesos Holográficos Sucursal Colombia, interesados en el proceso, señalan que el pliego de requisitos no cumpliría la ‘igualdad de condiciones’ y nuevamente se presentaría un favorecimiento al contratista actual, la empresa Thomas Greg and Sons.

Según el representante legal, esta licitación obliga al proponente a entregar muestras personalizadas con diseños específicos que incluyen símbolos patrios, leyendas e imágenes de Colombia, lo que costaría miles de dólares.

Te invitamos a leer: Presidente de Corte Constitucional propone aplazar elección de fiscal si se repite violencia

“La preparación de muestras a la medida no solo implica miles de dólares en preparación de artes, matrices, herrajes y demás costos directos e indirectos del proceso, si no también implica un tiempo muy superior “al mes” con que contamos los proponentes desde la fecha de expedición del acto administrativo, hasta la fecha de entrega de propuestas. No ha existido un solo proceso a nivel mundial donde se obligue a los proponentes a incurrir en semejante costo y menos sin tiempo de reacción”, dice el documento.

Por lo anterior, se solicita se pueda entregar muestras genéricas, donde la entidad pueda verificar de parte del proponente, que tiene la capacidad de cumplir una a una las características de seguridad establecidas.

En el documento también piden al gobierno que se pueda acreditar la experiencia con certificaciones expedidas por los contratantes bien sean directamente gubernamentales o a través de privados al servicio de un estado pues la licitación establece que deben ser expedidas por la “autoridad emisora de pasaportes del país de origen”.

La empresa recordó al gobierno que en la licitación pasada los oferentes manifestaron desventajas ante el actual proveedor en el puntaje técnico, por ello, piden que se tenganen cuenta otras tecnologías de seguridad y mejoras para pasaportes tales como: Foto principal en escala de gris con sobreimpresión a color, Una tercera foto a color compuesta de micro textos,  Imagen fantasma en tinta reactiva a luz negra, Impresión o personalización en relieve hasta de 3 niveles (impresión táctil) y Chip con el doble o más velocidad de lectura que los requisitos mínimos, entre otros.

También puedes leer: MinJusticia decreta emergencia carcelaria por asesinatos a guardias del INPEC

El oferente exigió que la cancillería respete los tiempos mínimos de implementación “tal como ella misma los usa como argumento jurídico para el establecimiento de la declaratoria de urgencia manifiesta en 12 meses”, señalando que el tiempo de implementación establecido de 5 meses es supremamente “riesgoso” por no decir “imposible” de cumplir por tercero diferente al actual proveedor. Nuevamente con este tipo de requisitos se presenta un claro favorecimiento.

Por último, la empresa también solicita que sea una entidad internacional “independiente” quien evalúe técnicamente las propuestas “dadas las circunstancias de falta de transparencia con que la cancillería ha actuado, demostrando un comportamiento sistemático de favorecimiento al proveedor actual que persisten aún en este proceso, pese a las investigaciones disciplinarias y penales que hay en curso”, explica el documento.

Alertan que nueva licitación de pasaportes volvería a favorecer a “Thomas Greg” Leer más »

Atlético Nacional ya tendría una decisión final sobre Jhon Bodmer - Google

Atlético Nacional ya tendría una decisión final sobre Jhon Bodmer

Han sido horas de mucha tensión, de lamentables hechos en la cancha, donde hubo gresca y dos expulsados, y en la tribuna, donde aficionados quemaron sus camisetas en señal de protesta.

La inconformidad por la derrota 0-1 de Atlético Nacional contra Millonarios apunta directamente al entrenador, Jhon Bodmer, para quien algunos piden ya una decisión radical, considerando sus resultados negativos, especialmente cuando enfrenta a los equipos grandes de la Liga Betplay.

Te invitamos a leer: Jefferson Lerma y un gol de récord con Crystal Palace

El estratega incluso puso su cargo a disposición, entendiendo la molestia de la gente, aunque vale reconocer que el equipo mejoró de manera considerable su juego este domingo en el Atanasio Girardot.

​“Mi cargo está a disposición de los directivos, trabajo honestamente y hemos tenido buenos partidos y otros regulares, pero yo lo dejo a manos de ellos”, dijo el DT en rueda de prensa.

​Lo cierto es que en el verde, a pesar de la creciente inconformidad con los resultados del equipo, no habrá ninguna novedad respecto del bogotano: «El DT tiene el respaldo del club», dijeron las fuentes consultadas sobre la posibilidad de un timonazo en el corto plazo. Tampoco hay plazos o metas específicas que determinen un posible relevo.

Y es que recientemente las mismas fuentes explicaban que la idea de la llegada de Bodmer, un entrenador con amplia capacitación pero quien está empezando a construir su experiencia, era mantener un proyecto a largo plazo, que aprovechara el conocimiento que tiene de las fuerzas básicas del club y potenciara el talento del primer equipo.

Te puede interesar: China le pidió a Israel que detenga las operaciones en Rafah

​Así las cosas, quienes esperan un cambio de estratega, como ocurrió antes con Paulo Autuori y William Amaral tras los malos resultados, por ahora no tendrán éxito. Bodmer todavía tiene crédito frente a las directivas.

Atlético Nacional ya tendría una decisión final sobre Jhon Bodmer Leer más »

El Senado de EE.UU. aprueba un paquete de ayuda para Ucrania e Israel - Google

El Senado de EE.UU. aprueba un paquete de ayuda para Ucrania e Israel

El Senado de EE.UU. aprobó un proyecto de ley de ayuda exterior por el valor de US$ 95.300 millones para Ucrania e Israel en una votación a primera hora de este martes, lo que generó un enfrentamiento con la Cámara de Representantes, cuyo presidente, Mike Johnson, criticó la legislación.

El paquete de ayuda exterior incluye miles de millones de dólares para apoyar a Ucrania y asistencia de seguridad para Israel, así como asistencia humanitaria para civiles en Gaza, la Ribera Occidental y Ucrania, entre otras prioridades. No está claro si Johnson hará una votación al respecto y muchos republicanos de la Cámara de Representantes se oponen a seguir dando más ayuda a Ucrania.

Te invitamos a leer: China le pidió a Israel que detenga las operaciones en Rafah

El proyecto de ley fue aprobado por el Senado a pesar de las críticas de Johnson a la legislación y a pesar de que el expresidente Donald Trump señaló su oposición al proyecto de ley al argumentar que Estados Unidos debería dejar de proporcionar ayuda exterior a menos que sea en forma de préstamo. La votación del Senado fue de 70 a 29 y 22 republicanos votaron a favor, incluido el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell.

«La historia salda todas las cuentas«, dijo McConnell en un comunicado después de la votación. «Y hoy, sobre el valor del liderazgo y la fuerza estadounidenses, la historia dejará constancia de que el Senado no pestañeó».

El proyecto de ley incluye US$ 60 mil millones para apoyar a Ucrania en su lucha contra Rusia, US$ 14,1 mil millones en asistencia de seguridad para Israel, US$ 9,2 mil millones en asistencia humanitaria y US$ 4,8 mil millones para apoyar a los socios regionales en la región del Indo-Pacífico, además de otras disposiciones políticas, según el Comité de Asignaciones del Senado.

«La Cámara tendrá que encontrar un camino y tendrá que hacerlo a su manera, pero necesitábamos iniciar el proceso y lo hemos hecho», dijo este martes a los periodistas el líder republicano del Senado, John Thune.

El Senado aprobó la legislación después de que los republicanos bloquearan la semana pasada un proyecto de ley más amplio que habría combinado la ayuda exterior con un acuerdo fronterizo bipartidista. Inicialmente, los republicanos habían exigido que la seguridad fronteriza fuera parte del proyecto de ley, pero luego rechazaron el acuerdo fronterizo bipartidista en medio de enérgicos ataques a la medida por parte de Trump y de los principales republicanos de la Cámara.

En una declaración el lunes, Johnson criticó el proyecto de ley de ayuda exterior por su falta de disposiciones fronterizas, diciendo que el Senado «debería haber vuelto a la mesa para enmendar el proyecto de ley actual e incluir disposiciones reales de seguridad fronteriza que realmente ayudarían a poner fin a la actual catástrofe». Johnson se había opuesto anteriormente al proyecto de ley más amplio que sí incluía disposiciones fronterizas. El presidente ha calificado esas disposiciones de insuficientes, a pesar de que fueron producto de negociaciones bipartidistas e incluían medidas fronterizas restrictivas.

Te puede interesar: El gobierno británico impone sanciones a cuatro colonos israelíes

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, celebró la aprobación de la legislación y dijo en declaraciones en el pleno: «Han pasado años, tal vez décadas, desde que el Senado aprobó un proyecto de ley que impacte tanto no solo nuestra seguridad nacional, no solo la seguridad de nuestros aliados, sino la seguridad de la democracia occidental».

«Creo que si el presidente Johnson lleva este proyecto de ley a la Cámara, se aprobará con el mismo fuerte apoyo bipartidista», dijo Schumer.

El Senado avanzó con el proyecto de ley mientras Trump argumentaba que Estados Unidos no debía otorgar ayuda exterior a menos que sea a través de un préstamo, lo que indica oposición a la legislación. Trump también ha indicado que alentaría la agresión rusa contra cualquier país miembro de la OTAN que no pague lo que le corresponde.

El Senado de EE.UU. aprueba un paquete de ayuda para Ucrania e Israel Leer más »

La Procuraduría detectó y alertó grave aumento en el reclutamiento infantil - Google

La Procuraduría detectó y alertó grave aumento en el reclutamiento infantil

La Procuraduría General de la Nación alertó del silencio, la falta de denuncias y el aumento de la problemática de reclutamiento infantil en 23 subregiones del país, ubicadas especialmente en 8 departamentos del territorio nacional, siendo Cauca, Nariño, Antioquia, Valle del Cauca, Caquetá, Arauca, Chocó y Norte de Santander los más afectados.

El Ministerio Público confirmó que la alarmante situación persiste y se propaga especialmente en puntos críticos del país, reiterando a las autoridades nacionales y territoriales la ejecución inmediata de acciones de priorización y prevención, especialmente en ciudades intermedias como Popayán, Tumaco, Ituango en Antioquia, Florencia en Caquetá y Arauca.

Según las cifras entregadas por el ente de control, se alertó que 196 niños, niñas y adolescentes fueron atendidos en el 2023 por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- en programas de protección y atención especializada de desvinculadas víctimas de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por grupos armados y grupos delincuenciales en el país, siendo en su mayoría menores de edad entre los 13 y 17 años.

Te puede interesar: FFMM denuncian al ELN por posible violación del cese bilateral con paro armado

La entidad se refirió que del total de casos registrados en el 2023, 156 se desvincularon de Grupos Armados Organizados – GAO, a Grupos Delictivos Organizados– GDO.

21 del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y 19 del Clan del Golfo AGC, según cifras reportadas por el ICBF; panorama que se agudiza frente a las 35 alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo.

Frente a este panorama, la Procuraduría insistió en el subregistro de cifras de este flagelo, debido al silencio de las familias y sus víctimas, ante situaciones de desplazamientos y amenazas.

Asimismo, desde el ente de control se pidió a las entidades que conforman la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso, Utilización y Violencia Sexual (CIPRUNNA), a las y los mandatarios territoriales a que desarrollen estrategias robustas y eficientes y acojan los exhortos y recomendaciones hechas en la Directiva 10 de 2021 del ente de control.

La Procuraduría detectó y alertó grave aumento en el reclutamiento infantil Leer más »

Scroll al inicio