Nombre del autor:Jonathan Davis

Denuncian que en barrio disparan al que salga corriendo y no se deje robar - Google

Denuncian que en barrio disparan al que salga corriendo y no se deje robar

Residentes del barrio La Española en localidad de Engativá, occidente de Bogotá, viven aterrorizados por una banda de tres delincuentes que, cada noche, asaltan a mano armada a los ciudadanos. Lo más preocupante es que, si la víctima se resiste o intenta huir, los criminales no dudan en dispararle.

Te invitamos a leer: Caso Dilan Santiago: Marlon Castro, padre del menor, fue dejado en libertad

La noche del jueves, un nuevo caso de violencia se registró en la zona. Un motociclista que llegaba a su casa fue abordado por los tres delincuentes, quienes le exigieron que les entregara la moto. Al intentar escapar, uno de los delincuentes le disparó. La comunidad salió al escuchar el ruido, lo que provocó que los criminales huyeran.

La víctima, que afortunadamente no resultó herida de gravedad, contó a las autoridades que no pudo distinguir si el arma era real o de fogueo, por lo que su reacción instintiva fue correr.

“Venía un vehículo, corrí la moto, la prendí, para darle paso. Vi que venían tres sujetos, de los cuales me abordó uno de ellos, que fue al que vi, me apuntó con un arma y me dijo que le entregara la llave de la moto y que no me hiciera joder”, dijo a Blu Radio una de las víctimas.

Te puede interesar: Tiroteo en el Parque de los Hippies, norte de Bogotá, dejó dos personas heridas

Los residentes del sector afirman que los ataques son frecuentes y que los tres ladrones siempre se movilizan en una moto de color blanco. Tras cada robo, huyen por la calle 80 hacia el occidente de la ciudad.

Denuncian que en barrio disparan al que salga corriendo y no se deje robar Leer más »

Congreso inicia el segundo periodo legislativo con varias reformas por delante - Google

Congreso inicia el segundo periodo legislativo con varias reformas por delante

El segundo periodo legislativo, que empieza el 16 de febrero, será clave para las reformas sociales del Gobierno de Gustavo Petro, especialmente la de la salud, la pensional y laboral. Preguntas sobre si la administración Petro logrará alcanzar consensos o consolidar los respaldos necesarios para sacar adelante sus iniciativas en el legislativo, rondan en este momento en el que la situación política del país ha estado caldeada.

El partido de las reformas, de al menos dos de ellas, en esta ocasión, se jugará en el Senado de la República. Escenario en el que el Gobierno tendrá dos frentes abiertos, uno en la Comisión Séptima con la reforma a la salud y, el otro, en la plenaria con la pensional.

Te invitamos a leer: Minhacienda emitió decreto que desagrega los $ 13 billones del presupuesto del 2024

Reforma a la salud:

La iniciativa, que en el semestre pasado logró salir de la Cámara de Representantes, está para tercer debate en la Comisión Séptima del Senado de la República. Se estima que la discusión y la votación arranque en forma en el mes marzo, cuando culminen las audiencias públicas que vienen realizándose desde inicios de este año y que se extenderán hasta finales de febrero. Hasta el momento se han adelantado audiencias en Santa Marta, la Guajira, Cali, entre otras.

Reforma pensional:

Este proyecto, que durante el semestre pasado no lo logró despegar en la plenaria del Senado, en el mes de diciembre quedó anunciado para segundo debate. La tiene tres puntos en los que no hay consenso, uno de ellos tiene que ver con el umbral de cotización de salarios mínimos en Colpensiones.

Sobre esta reforma hay tres ponencias radicadas: la mayoritaria, la alternativa y la que pide el archivo.

Reforma laboral:

La nueva reforma laboral que radicó el Gobierno en el Congreso, alcanzó a dar sus primeros pasos en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes durante el semestre pasado. Hasta el momento se han aprobado 16 artículos y en este nuevo periodo legislativo se retomará el debate en esa célula legislativa.

El senador Ariel Ávila considera que la dinámica de la agenda legislativa del Gobierno dependerá, en gran parte, de si se prioriza en Senado el proyecto de reforma a la salud y en Cámara de Representantes la laboral, que está en primer debate. Según el legislador, eso frenaría el trámite de otros proyectos. Además, considera que la coyuntura política jugará un papel clave este semestre.

También puedes leer: Excancilleres, preocupados por injerencia de organismos internacionales en el país

“El panorama de la agenda legislativa en este periodo parece va a estar complicado, va a depender de tres grandes decisiones. La primera, es si el Gobierno sigue con la lógica de meter la reforma a la salud (Senado) inicialmente y la laboral en Cámara, eso puede paralizar gran parte de la agenda legislativa, aunque todo parece indicar que van a insistir en esas reformas. Lo segundo, es saber si va a haber alguna priorización o no”, aseguró Ávila.

Y agregó que: “lo tercero, es la coyuntura política. Si llegamos a mitades de marzo, abril, con una situación como la actual, se garantizaría que el Congreso estuviera paralizado. Entonces vamos a depender mucho de la coyuntura política y del debate nacional”.

Por su parte, desde la oposición el representante por el Centro Hernán Cadavid, manifestó que la discusión en el Congreso nuevamente estará centrada en la reforma a la salud. Insistió en que el proyecto es inconveniente para el país.

“Nuevamente el reinicio del Congreso va a estar atravesado por una de las polémicas mayores y es el desmonte del sistema de salud. Ha quedado probado que el Gobierno lo que tiene es una pelea ideológica con sectores específicos entre ellos las EPS, que más grave todavía, no ha dicho de dónde puede surgir el pago de una reforma que se tasaría en más de 100 billones de pesos en los próximos años, que no hay infraestructura preparada, que las cifras no acompañan el debate del ministro. Por eso, la discusión nuestra no va a ser solamente dentro de los salones del Congreso, sino también en las calles advirtiéndole a los colombianos que ‘ojo, mucho ojo’ con las reformas del Gobierno Petro en el año 2024″, dijo el representante.

El segundo periodo legislativo del Congreso arranca el 16 de febrero y culmina el 16 de junio.

Congreso inicia el segundo periodo legislativo con varias reformas por delante Leer más »

Copa Libertadores; Atlético Nacional ya conoce rival en segunda ronda - Redes Sociales

Copa Libertadores; Atlético Nacional ya conoce rival en segunda ronda

Atlético Nacional aseguró su presencia en la Conmebol Libertadores de este año al ser campeón de la Copa BetPlay 2023. Sin embargo, como no clasificó directamente a la fase de grupos, el equipo antioqueño iniciará su participación en segunda ronda previa del torneo de clubes más importante del continente.

Te invitamos a leer: Alianza FC ya tiene estadio para disputar la Copa Sudamericana

Este jueves 15 de febrero, se confirmó que el Verdolaga enfrentará a Club Nacional de Paraguay en su estreno en la Copa 2024. El cuadro de Asunción superó a Aucas de Ecuador y será el rival de los dirigidos por Jhon Bodmer.

Aunque había perdido 1-0 la ida en Ecuador, el equipo paraguayo dio vuelta a la serie en condición de local y con el triunfo 3-0 (3-1 en el global), selló su paso a la Fase 2 de la Libertadores. Diego Duarte (doblete) y Rodrigo Arévalo anotaron los goles de la clasificación.

La serie entre Atlético Nacional y Nacional de Paraguay iniciará la próxima semana, pues el duelo de ida se jugará el miércoles 21 de febrero a las 7:30 p.m. (hora colombiana) en Asunción. La vuelta será el miércoles 28 de febrero a la misma hora en el Atanasio Girardot de Medellín.

Te puede interesar: Emerson Rodríguez vuelve a casa; Millonarios anunció su fichaje

El ganador de esta llave enfrentará al vencedor de Portuguesa (VEN) vs. Palestino (CHI) en la tercera ronda de la Copa Libertadores, última etapa previa a la fase de grupos. Dichos partidos se disputarán, en principio, en las primeras semanas de marzo.

Copa Libertadores; Atlético Nacional ya conoce rival en segunda ronda Leer más »

Perú ratificó prohibición de ingreso del expresidente Evo Morales al país - Google

Perú ratificó prohibición de ingreso del expresidente Evo Morales al país

Las autoridades de Perú mantendrán la orden de impedimento de ingreso al país del expresidente boliviano Evo Morales, después de que un tribunal revocó una resolución previa que había admitido un recurso de habeas corpus y anulado la alerta migratoria emitida contra el exgobernante, se informó el jueves.

La Segunda Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró «improcedente por sustracción de la materia» el habeas corpus presentado por un abogado en favor de Morales, tras considerar que la situación jurídica y libertad del exmandatario «en la actualidad se encuentran sin ninguna afectación» y «no ha mostrado si quiera algún indicio o intento de querer ingresar al Perú».

Te invitamos a leer: Cinco muertos tras corte de electricidad en el hospital Nasser en Gaza

Fuentes de la Superintendencia de Migraciones confirmaron la decisión y señalaron que este fallo «resalta la soberanía del Estado peruano para regular el ingreso de extranjeros a su territorio», y «reconoce que la presencia de Evo Morales podría afectar la seguridad interna del país».

El Ministerio del Interior de Perú informó el 9 de enero de 2023 que, a través de Migraciones, había dispuesto «el registro del impedimento del ingreso al país de Evo Morales y de otros ocho ciudadanos bolivianos».

La medida se tomó en medio de la ola de protestas contra el gobierno de Dina Boluarte y la clase política peruana, que dejaron decenas de muertos, y tras señalar que se había detectado ingresos de ciudadanos bolivianos para «efectuar actividades de índole política proselitista», que se consideró que afectaban la legislación migratoria, la seguridad nacional y el orden interno.

En noviembre pasado, el Quinto Juzgado Constitucional de Lima declaró fundado en parte el habeas corpus presentado en favor de Morales, por lo que ordenó declarar la nulidad de la alerta migratoria y que se emita un dispositivo que regule estas disposiciones «con respecto de los principios y valores constitucionales y democráticos».

También puedes leer: Según las agencias rusas, murió el líder opositor ruso Alexéi Navalny

Sin embargo, tras una apelación de las autoridades, la Segunda Sala Constitucional concluyó que «el actuar de Migraciones no ha sido arbitrario» y que la decisión que tomó «se encuentra plenamente justificada» porque existió un informe de inteligencia en el que se calificó a Morales «como una persona peligrosa para la seguridad del Estado».

Por los fundamentos expuestos, el tribunal revocó la resolución del 17 de noviembre de 2023 y declaró «improcedente la demanda» presentada contra la Superintendencia de Migraciones.

Perú ratificó prohibición de ingreso del expresidente Evo Morales al país Leer más »

Allanamientos en Cúcuta dejaron varias armas de fuego decomisadas y una captura - Redes Sociales

Allanamientos en Cúcuta dejaron varias armas de fuego decomisadas y una captura

En el barrio Belisario perteneciente a la comuna 8 de Cúcuta, la Policía Metropolitana realizó allanamientos en varias viviendas en donde se tiene información de la presencia de integrantes de la banda delincuencial de «Los Porra».

Grupo responsable de varios homicidios y extorsiones registradas en la zona de frontera y de amenazas a las mismas autoridades y líderes comunales de Cúcuta.

Te invitamos a leer: El presidente Petro llegó a Alemania para participar de la Conferencia de Seguridad

La coronel Sandra Mora comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta dijo a la FM «a través de un trabajo juicioso de la Policía Judicial y la Fiscalía se lograron resultados como la captura de una joven de 24 años y el decomiso de seis armas de fuego».

En medio de esta diligencia, se realizó la incautación de 3 pistolas y 3 revólveres, además de municiones para la misma, se presume que estas armas habían sido llevadas hasta el barrio Belisario, para luego entregárselas a una red criminal, posiblemente a los de “Porras”.

En lo que ha transcurrido del presente año, la Policía Metropolitana de Cúcuta ha decomisado 62 armas de fuego, 48 de ellas sin permiso para porte o tenencia.

Las autoridades reconocen que en los últimos 8 años, el negocio de las armas ha tomado fuerza en la zona de frontera, en donde los grupos armados y las bandas delincuenciales realizan las compras pertinentes, que son utilizadas para cometer diversos delitos.

Mientras que en materia de personas capturadas, la coronel Sandra Mora, dijo a la FM «en lo que ha transcurrido del presente año, hemos capturado desde el primero de enero hasta el 15 de febrero, 599 personas por diversos delitos, preocupa que de esta cifra 29 son jóvenes inmersos en acciones delincuenciales».

Te puede interesar: Economía de Colombia creció solo un 0,6 % en 2023, reveló el DANE

Así mismo, dijo la coronel que entre los capturados se encuentran personas responsables de diversos homicidios y esto ha permitido aclarar e investigar la muerte de cinco personas en Cúcuta, igualmente se han realizado capturas por hurto de motocicletas, vehículos, extorsiones a comerciantes y por el cobro de trabajar en determinado espacio de Cúcuta y Villa del Rosario, igualmente capturas por microtráfico.

Allanamientos en Cúcuta dejaron varias armas de fuego decomisadas y una captura Leer más »

Caso Dilan Santiago: Marlon Castro, padre del menor quedó en libertad - Google

Caso Dilan Santiago: Marlon Castro, padre del menor, fue dejado en libertad

En las últimas horas se conoció que el padre de Dilan Santiago quedó en libertad tras ser capturado por violencia intrafamiliar. El pasado jueves un juez tomó la determinación de dejar libre a Marlon Castro, luego de no haber aceptado el cargo imputado por la Fiscalía General de la Nación.

De acuerdo con lo revelado, también negó haber golpeado a la madre de Dila, por lo que el juez no lo consideró u peligro para la sociedad, dejándolo en libertad.

Pese a este proceso, las autoridades han mencionado que su captura no tiene relación con las investigaciones que se adelantan por la muerte del menor que fue hallado en zona rural de la localidad de Usme.

Te invitamos a leer: Tiroteo en el Parque de los Hippies, norte de Bogotá, dejó dos personas heridas

Sobre el fallecimiento de Dilan Santiago Castro, hay que recordar que el niño fue encontrado muerto en la zona rural de Usme, al sur de Bogotá, el pasado sábado 10 de febrero.

Según los resultados de la necropsia, el menor murió por asfixia mecánica, sugiriendo la posibilidad de un presunto homicidio. El menor fue reportado como desaparecido por su madre el pasado 7 de febrero, mientras realizaba tareas domésticas.

La madre informó que Dilan desapareció de la cocina en menos de tres minutos. Los protocolos de búsqueda se activaron de inmediato, pero el cuerpo del niño de dos años fue encontrado días después por un trabajador de la zona.

Marlon Castro, padre de Dilan, fue arrestado por presunto delito de violencia intrafamiliar, tras acusaciones de la madre y la abuela del niño sobre posibles amenazas y violencia previa.

Sin embargo, las autoridades han aclarado que la detención del padre no guarda relación con la muerte del menor.

Marlon Castro ha negado cualquier implicación en la muerte de su hijo, afirmando que se encontraba en una finca en el Líbano, Tolima, al momento de los hechos, y que no había tenido contacto con su expareja ni con su hijo desde principios de 2024.

De acuerdo con las relevaciones de la Fiscalía, las evidencias indican que hubo alteraciones en la escena en donde fue encontrado el cuerpo del menor de dos años.

“Presuntamente el sitio no es el lugar donde el menor falleció, sino que sería una escena secundaria. Se volvió a hacer una inspección al lugar de los hechos recolectando nuevo elemento material probatorio”.

También puedes leer: Capturan ladrones presuntos responsables del asalto al actor Juan Pablo Raba

Por lo que se ha señalado que el menor no habría fallecido en el lugar en el que fue hallado su cuerpo, sino que fue dejado en ese lugar, luego de su muerte, lo que habría alterado la escena,

Estos elementos refuerzan la hipótesis de que el responsable de la muerte de Dilan Santiago sería una persona cercana, por lo que no se descarta a ninguna de las personas, entre ellas Marlon Castro y Derly Rivas, padres del menor y su abuela.

“Llama bastante la atención que el vestir con el que se encontraba el menor, teniendo en cuenta que es un sitio muy frío, y es encontrado apenas con una camisa y un overol”, se destacó.

Caso Dilan Santiago: Marlon Castro, padre del menor, fue dejado en libertad Leer más »

Minhacienda emitió decreto que desagrega los $ 13 billones del presupuesto del 2024 - Google

Minhacienda emitió decreto que desagrega los $ 13 billones del presupuesto del 2024

El Ministerio de Hacienda emitió este miércoles 14 de febrero el decreto en el cual se especifica la destinación de los $13 billones del presupuesto para el 2024.

En este documento se incluye la destinación de recursos que realzará el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Hacienda, para la puesta en marcha de diferentes proyectos de infraestructura a nivel nacional, los cuales permitirán reactivar la economía en las diferentes regiones de Colombia.

Te invitamos a leer: Excancilleres, preocupados por injerencia de organismos internacionales en el país

La financiación de uno proyectos que más alertaba a los diferentes sectores de la economía es la primera línea del Metro de Bogotá, que de acuerdo con este documento va a tener un destinación de más de $776 mil millones. Asimismo, el Gobierno Nacional a través de este documento destinó para la construcción de las fases II y III de la extensión de la troncal Norte Quito Sur del sistema Transmilenio hacia Soacha más de $115 mil millones.

Por su parte, el metro ligero de la 80 de Medellín, otro de los proyectos que diferentes sectores calificaron como cruciales, va a contar en este 2024 con una asignación de $ 483 mil millones.

De otro lado, la construcción de la carretera Calamar – San José del Guaviare de los accesos a Mitú va a contar con $10 mil millones, este es considerado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) de importancia estratégica.

Te puede interesar: Se suspende el juicio disciplinario contra el canciller Álvaro Leyva Durán

Cabe mencionar que este documento sale, luego de la polémica generada en los últimos días en donde diferentes sectores consideraban que era entregarle “un cheque en blanco” al Gobierno y por el cual salió de su cargo la directora del presupuesto nacional del Ministerio de Hacienda, Claudia Marcela Numa.

Minhacienda emitió decreto que desagrega los $ 13 billones del presupuesto del 2024 Leer más »

Alianza FC ya tiene estadio para disputar la Copa Sudamericana - Google

Alianza FC ya tiene estadio para disputar la Copa Sudamericana

Alianza FC dio muchas vueltas, hizo muchas consultas, pasó muchas dificultades y finalmente pudo confirmar su sede para el partido contra América por Copa Sudamericana.

El club, que salió de Barrancabermeja y ahora oficia de local en Valledupar, no logró cumplir las exigencias de Conmebol para el duelo de la fase previa de Copa Sudamericana y descartó Barranquilla, su primera opción, por una decisión de la administración de la ciudad.

Te invitamos a leer: Emerson Rodríguez vuelve a casa; Millonarios anunció su fichaje

La buena noticia es que finalmente otra ciudad le abrió las puertas: el partido único del torneo continental se disputará en el estadio El Campín de Bogotá, tal como lo anunció Alianza FC en un comunicado.

El duelo será entonces el 6 de marzo próximo, a las 9:00 p.m., un compromiso que dejará al ganador en la fase de grupos del torneo continental.

«Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a la Alcaldía de Bogotá, al IDRD, a los equipos Millonarios, Santa Fe y sus hinchadas por acogernos y brindarnos la oportunidad de disputar este emocionante encuentro internacional en suelo capitalino», dijo Alianza en sus redes sociales.

También puedes leer: Kylian Mbappé anuncia al PSG que no seguirá la próxima temporada

¿Cedió la localía al jugar en altura y sin la ventaja del clima a su favor? Es evidente que el precio de no tener un estadio con mínimas condiciones iba a pasar factura. Sin duda el América, con una enorme hinchada en Bogotá, resulta beneficiado pues seguramente llenará el estadio El Campín y lo pintará de rojo.

Alianza FC ya tiene estadio para disputar la Copa Sudamericana Leer más »

Cinco muertos tras corte de electricidad en el hospital Nasser en Gaza - Google

Cinco muertos tras corte de electricidad en el hospital Nasser en Gaza

Cinco pacientes murieron en el hospital Nasser en Khan Younis debido a fallas en los generadores de energía y el sistema de suministro de oxígeno en medio de una incursión militar israelí en las instalaciones, dijo este viernes el Ministerio de Salud en Gaza, controlado por Hamas.

El ministerio acusó a las fuerzas israelíes de obligar a los pacientes varones a trasladarse sin sus pertenencias al edificio de maternidad, «que ha sido convertido en un cuartel militar».

Te invitamos a leer: Según las agencias rusas, murió el líder opositor ruso Alexéi Navalny

El ministerio también dijo que dos mujeres embarazadas dieron a luz en el hospital «en condiciones extremadamente difíciles e inhumanas«.

En una declaración anterior, el ministerio afirmó que seis pacientes que requerían cuidados intensivos y tres en incubadoras podrían morir «en cualquier momento como resultado del cese de su oxígeno«, luego de que los generadores eléctricos se hubieran detenido.

«Hacemos responsable a la ocupación israelí de las vidas de los pacientes y del personal, considerando que el complejo está ahora bajo su control total«, dijo el ministerio.

Redada en un hospital: Las fuerzas israelíes atacaron el jueves el Hospital Nasser, el centro médico en funcionamiento más grande de Gaza, después de sitiarlo durante días.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) tomaron el control del centro luego de señalar que tenían “inteligencia creíble” de que Hamas había retenido rehenes en el hospital y que los cuerpos de los rehenes muertos podrían estar en la propiedad. Los militares no publicaron pruebas que respalden esto.

Te puede interesar: Interceptan en el Atlántico una embarcación con más de 4 toneladas de cocaína

El portavoz Daniel Hagari dijo que las fuerzas israelíes no habían encontrado rehenes en el Hospital Nasser hasta el momento, pero seguían rastreando las instalaciones.

Las FDI declararon anteriormente que continuarían sus operaciones dentro del hospital, pero afirmaron que seguirán operando de acuerdo con el derecho internacional contra Hamás.

Cinco muertos tras corte de electricidad en el hospital Nasser en Gaza Leer más »

El presidente Petro llegó a Alemania para participar de la Conferencia de Seguridad - Captura de video

El presidente Petro llegó a Alemania para participar de la Conferencia de Seguridad

El presidente Gustavo Petro ingresa este 16 de febrero al Hotel Bayerischer Hof para participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania, según informó la cuenta de la Presidencia de la República. Es un momento histórico, ya que es la primera vez que un presidente de América Latina es invitado a intervenir en el debate de apertura de esta conferencia internacional.

El mandatario colombiano se presenta en un escenario internacional para abordar temas cruciales sobre seguridad y paz. En este contexto, Petro destacará el compromiso de Colombia con la construcción de la Paz Total a través del diálogo como un camino fundamental hacia la estabilidad y la prosperidad del país.

También puedes leer: Economía de Colombia creció solo un 0,6 % en 2023, reveló el DANE

En la llegada de este encuentro, el presidente se ve acompañado de Luis Gilberto Murillo, el canciller encargado tras suspensión de Álvaro Leyva y Laura Sarabia, actual directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS).

La participación del Presidente Petro en este foro internacional subraya el papel de Colombia en el ámbito global y su liderazgo en la búsqueda de soluciones para los desafíos de seguridad y construcción de paz. Se espera que su intervención genere un impacto significativo y contribuya a fortalecer los lazos de cooperación internacional en la promoción de la paz y la seguridad en la región.

En esta conferencia se hablará sobre todo de la guerra en Ucrania y el conflicto entre Israel y Palestina. El presidente Petro está invitado a la apertura de esta reunión que se realiza anualmente y se lleva a cabo desde hace 60 años en Múnich.

Se espera la participación de los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de Israel, Isacc Herzog. También la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y el secretario de Estado de ese país, Antony Blinken; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

Este evento tendrá lugar hasta el próximo domingo 18 de febrero, tendrá temas como la economía, crisis climática y tecnología, con un fuerte énfasis en inteligencia artificial, y sobre la guerra entre Rusia y Ucrania y el conflicto entre Israel y Palestina.

El presidente, Gustavo Petro, volvió a plantear una relación entre el cambio climático y la pandemia de Covid-19, en un mensaje enviado a su llegada a Alemania, donde se encuentra participando de la Conferencia de Seguridad de Múnich, y utilizando sus redes sociales.

Citando un estudio de la Universidad de Cambridge, el mandatario sugirió una conexión entre estos dos fenómenos globales y aseguró que no son “delirios mentales” como lo sostiene la “extrema derecha”. ”Solo falta leer un poquito. El problema de la extrema derecha, es en realidad que es alérgica al pensamiento”, indicó.

Te puede interesar: Policía capturó a cabecilla principal de la banda criminal “Los Pelusos”

Y luego relacionó esto con la democracia: “Su eficacia consiste que en el mundo de hoy, el voto se decide por el miedo y la calumnia”. En cambio, dijo, el progresismo se basa en lo racional “y he ahí su principal virtud pero también su debilidad”.

”La irracionalidad puede llevar al mundo a la barbarie. Solo la racionalidad cuando se vuelve pueblo puede llevar a la humanidad a lo sublime”, escribió en su cuenta de X. Para él, en la irracionalidad conjugan el poder, la codician y el narcotráfico.

Según el mandatario, el país experimentó tal escenario el 9 de abril de 1948 y desde entonces vive en él. Por eso, aseguró, “les asusta tanto una fiscal decente o una movilización general ciudadana por la decencia”.

Desde las manifestaciones del pasado 8 de febrero en el Palacio Justicia, el Presidente ha advertido a sus seguidores que deben estar preparados para salir a las calles a defender la democracia y el mandato popular. Su compromiso es que desde el Gobierno darán las “garantías a toda movilización ciudadana sin violencia”.

El presidente Petro llegó a Alemania para participar de la Conferencia de Seguridad Leer más »

Scroll al inicio