Nombre del autor:Jonathan Davis

Roy Barreras se posesionó como nuevo embajador en el Reino Unido - Cortesía

Roy Barreras se posesionó como embajador de Colombia en Reino Unido

Roy Barreras se posesionó este viernes como el nuevo embajador de Colombia en Reino Unido. Con el acto de posesión, dirigido por el canciller, Álvaro Leyva, terminaron los rumores de cuál sería su nuevo cargo, luego de que en mayo dejara la dirección del Congreso.

Te puede interesar: Oposición llama a marcha para pedir la renuncia del presidente Petro

Después de estar por fuera del país, Barreras regresó a Colombia y cumplió una cita en la Casa de Nariño para hablar de su futuro político. Al parecer, el exsenador tenía dos ofertas: aceptar la embajada en Reino Unido u ocupar el ministerio del Interior, actualmente dirigido por Luis Fernando Velasco.

Barreras, quien asumió como presidente del Senado el 20 de julio de 2022 y estuvo en esa dignidad hasta que una decisión del Consejo de Estado anuló su credencial de congresista por doble militancia, terminó por aceptar el cargo diplomático. De hecho, el recién nombrado embajador estuvo tomando clases para mejorar su inglés y actualmente está terminando de organizar detalles para mudarse.

La oferta por el ministerio habría estado sobre la mesa por el difícil momento que atraviesa el gobierno Petro, el desgaste político del ministro del Interior, Velasco, y las derrotas sufridas en algunas mesas directivas del Congreso. Se espera que el gabinete ministerial del jefe de Estado tenga algunos ajustes en los próximos días.

También puedes leer: Oposición llama a marcha para pedir la renuncia del presidente Petro

De otro lado, aunque Roy no estará igual de presente en el mapa político colombiano, no se descarta que en 2026 aspire a la Presidencia con su partido Fuerza de la Paz, con el cual hizo entrega de avales para algunas candidaturas para estos comicios regionales.

Roy Barreras se posesionó como embajador de Colombia en Reino Unido Leer más »

Así va la carrera por la Alcaldía de Bogotá - Google

Así va la carrera por la Alcaldía de Bogotá según la más reciente encuesta

El Centro Nacional de Consultoría (CNC) realizó la encuesta que mide la intención de voto frente a los candidatos para la alcaldía de Bogotá. Los resultados de la medición indican que sí o sí habrá segunda vuelta en noviembre.

Los datos de la encuesta, contratada por la revista Semana, fueron recopilados de forma presencial entre el 31 de julio y el 3 de agosto pasados, y el margen de error es del 4,3 % en Bogotá.

Te puede interesar: Denuncian a taxista depredador sexual en Bogotá; ya van cinco víctimas

Así las cosas, los resultados indican que Carlos Fernando Galán (22,0 %), candidato del Nuevo Liberalismo, encabeza la intención de voto de los bogotanos. Le sigue Gustavo Bolívar (18,2 %), de la coalición del Pacto Histórico. Los dos aspirantes tienen un empate técnico.

Es importante mencionar que, en una primera vuelta, en noviembre, el ganador deberá obtener más del 40 % de la votación y sacarle 10 puntos porcentuales de ventaja a su competidor.

En tercer lugar, se encuentra el candidato del movimiento Con toda por Bogotá, Juan Daniel Oviedo, quien registra un 15,6 % de favorabilidad. Según el margen de error, Oviedo también está en empate técnico con Bolívar.

En general, la intención de voto por parte de los bogotanos está dividida así: Carlos Galán (22 %), Gustavo Bolívar (18,2 %), Juan Daniel Oviedo (15,6 %), Rodrigo Lara (10 %), Diego Molano (5,1 %), Jorge Robledo (4,3 %), Jorge Luis Vargas (2,2 %), Rafael Alfonso Quintero (1,9 %) y Nicolás Ramos (1,3 %).
El voto en blanco tiene una intención de 3,9 %, los que dijeron que no votarán por ninguno corresponden a un 8,1 % y los que no saben o no responden equivalen a un 7,4 %.

Teniendo en cuenta estos resultados, lo que llama la atención es que en la segunda vuelta Galán obtendría 55,2 % de la intención de voto y Bolívar el 27,5 %. Por otro lado, el 12,3 % de las personas consultadas respondió que no votaría por ninguno y el 2,4 % que votaría en blanco.

La encuesta indica que, en otro escenario de segunda vuelta, Oviedo, con el 27,1 %, perdería contra Galán, quien obtendría el 50,6 %. Y en caso de que estos fueran los candidatos de la segunda vuelta, el 12,6 % no votaría por ninguno, y el 5,6 % lo haría en blanco.

También puedes leer: Capturan a sicarios que asesinaron a empresario en el norte de Bogotá

En un tercer escenario de segunda vuelta entre Juan Daniel Oviedo y Gustavo Bolívar, el primero tendría 38,9 % de intención de voto, y el segundo llegaría a 34,2 %.

Cabe mencionar que los resultados de la encuesta aún no muestran con claridad un ganador, se plantean tres escenarios distintos. Es ahí donde las alianzas para la segunda vuelta serán clave para definir al próximo alcalde de la capital del país.

Así va la carrera por la Alcaldía de Bogotá según la más reciente encuesta Leer más »

A la cárcel los presuntos asesinos de patrullera en Neiva - Google

A la cárcel los presuntos responsables del asesinato de patrullera en Neiva

La Fiscalía informó que Nelson Ocampo Morales y Yeison Fernando Ramírez Fajardo, presuntos responsables del homicidio de la patrullera de la Policía Nacional Paula Cristina Ortega Córdoba, fueron enviados a la cárcel.

El crimen ocurrió en Neiva, Huila, el pasado miércoles 2 de agosto. Horas después, las autoridades capturaron a los dos sujetos en zona rural del departamento.

Te puede interesar: Estado Mayor Central aseguró que es falso que estén pagando por matar policías

La patrullera, menor de 30 años, recibió cinco disparos con arma de fuego en la espalda y el cuello. Fue atacada de manera repentina por dos sujetos mientras esperaba a que el semáforo de una vía en Neiva cambiara a verde.

Los capturados por el homicidio de la patrullera Ortega, que ahora fueron enviados a la cárcel, son naturales de Caquetá. La detención se efectuó menos de tres horas después del homicidio, en el corregimiento de San Antonio de Anaconia, en zona rural de la capital huilense.

A los dos hombres les imputaron homicidio agravado; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos agravado; hurto calificado y agravado, y ocultamiento de elemento material probatorio.

«El último delito se les formuló teniendo en cuenta que, al parecer, los capturados intentaron alterar las características de la motocicleta en la que se movilizaban, para que no fuera identificada«, explicó la Fiscalía.

Los hombres no aceptaron los cargos formulados por la Fiscalía. En el procedimiento de captura, informó el ente acusador, se les halló una granada de fragmentación y 250 gramos de explosivo tipo pentolita, así como dos armas de fuego, entre ellas la de la víctima, y un silenciador.

La policía se movilizaba en una moto por la calle 8 con carrera 18, en los alrededores del barrio Calixto Leyva, cuando los hombres -también en moto- la atacaron.

También puedes leer: “Si eso fuese cierto este presidente se tendría que ir hoy”; Gustavo Petro

El angustiante momento fue captado por cámaras de seguridad de la zona, que fueron claves para individualizar e identificar a los capturados. En el video se observa cómo, en pleno cruce vehicular, cuando la luz se puso en rojo, un hombre le dispara a la uniformada y ella cae al suelo luego de recibir los impactos de bala.

El fiscal local de la Unidad de Vida de la Seccional Huila que asumió la investigación, narró, durante las audiencias de rigor, que, según las características físicas y de vestuario registradas en los videos, Yeison Fernando Ramírez Fajardo sería la persona que manejaba la motocicleta. Por su parte, Nelson Ocampo Morales habría sido quien disparó contra la uniformada, y posteriormente le quitó el arma de dotación.

A la cárcel los presuntos responsables del asesinato de patrullera en Neiva Leer más »

Acusan a hombre del asesinato de su esposa y poner los restos en una maleta - Google

Acusan a hombre de Florida del asesinato de su esposa y poner los restos en una maleta

Un hombre de Florida fue acusado de homicidio premeditado bajo sospecha de matar y desmembrar a su esposa, cuyos restos fueron encontrados en maletas en una playa el mes pasado, dijeron las autoridades este jueves.

William Lowe, quien fue arrestado el miércoles, está acusado de matar a su esposa de 80 años, Aydil Barbosa Fontes, dijo este jueves el detective de la Policía de Delray Beach, Mike Liberta, en una conferencia de prensa.

Los investigadores alegan que Lowe, de 78 años, le disparó fatalmente a Fontes en la cabeza, desmembró su cuerpo en su apartamento en Delray Beach y colocó los restos en maletas y una bolsa tipo tote antes de desecharlos en su playa local, dijo Liberta. Las autoridades creen que Fontes fue asesinada en algún momento entre el 17 y el 20 de julio, dijo la Policía anteriormente.

Te puede interesar: Donald Trump se declaró inocente de cuatro cargos penales

Durante su primera aparición en la corte este jueves, Lowe se declaró inocente de homicidio premeditado y abuso de un cadáver, según muestran los registros judiciales en línea.

Marc Shiner, un abogado que representa a Lowe, le dijo a CNN en un correo electrónico este jueves que Lowe es un “Ex infante de Marina que sirvió honorablemente a nuestro país”. Shiner agregó que el acusado “espera que toda la verdad salga a la luz en la sala del tribunal”.

Lowe estaba detenido sin derecho a fianza este jueves en la cárcel del condado de Palm Beach.

La investigación comenzó el 21 de julio, cuando la Policía recibió llamadas de personas que informaron haber visto maletas que pensaban que contenían restos humanos en o cerca del Canal Intracostero en Delray Beach, a unos 15 kilómetros al norte de Boca Raton, Florida, de acuerdo con una declaración jurada de causa probable.

Las pistas llevaron a los detectives a tres maletas llenas de partes de cuerpos humanos ese día. La Policía primero encontró una maleta flotando en el agua y, poco después, encontraron dos maletas más en lugares cercanos a lo largo de la playa, dijo la Policía.

Se encontró una bolsa tipo tote con más restos durante una búsqueda en el canal al día siguiente, dice la declaración jurada.

También puedes leer: Italia pone a disposición de Argentina a un capellán fugado

La videovigilancia del área donde se encontraron las bolsas y las declaraciones de los testigos ayudaron a la Policía a localizar al acusado, dijo Liberta.

Los testigos le dijeron a la Policía que vieron a un hombre blanco mayor aparentemente mirar una de las maletas, y un testigo dijo que el hombre estuvo allí cinco o seis veces durante un período de tres días antes de que las autoridades encontraran los restos, según la declaración jurada.

Acusan a hombre de Florida del asesinato de su esposa y poner los restos en una maleta Leer más »

Donald Trump se declaró inocente - Google

Donald Trump se declaró inocente de cuatro cargos penales

El expresidente Donald Trump se declaró inocente de cuatro cargos penales relacionados con sus esfuerzos por anular las elecciones presidenciales de 2020.

Su arresto y acusación ocurrió en el mismo juzgado de Washington que tuvo un panorama directo de la violencia que se desató en el Capitolio de EE.UU. el 6 de enero de 2021, y donde también han comparecido más de 1.000 simpatizantes de Trump que participaron en la insurrección.

El expresidente quedó en libertad con unas condiciones mínimas, que incluyen que no se le permita comunicarse con nadie que se conozca que es testigo en el caso a menos de que sea a través de un abogado.

Te puede interesar: Italia pone a disposición de Argentina a un capellán fugado

La próxima audiencia del caso se fijó para el 28 de agosto, apenas cinco días después del primer debate de las primarias presidenciales republicanas, lo que subraya los tiempos extraordinarios en los que el favorito para la candidatura republicana de 2024 tiene una agenda judicial federal sin precedentes.

Trump, dirigiéndose a los periodistas antes de subir al avión para regresar a su club de golf de Bedminster, Nueva Jersey, dijo que la acusación es «una persecución a un rival político. Esto nunca debió ocurrir en Estados Unidos«.

La histórica escena de este jueves sigue a otras dos comparecencias judiciales que Trump ha hecho en los últimos meses en casos penales: los cargos en el estado de Nueva York presentados por la oficina del fiscal del distrito de Manhattan por su esquema de pagos por silencio en la campaña de 2016, y el proceso federal en Florida que el fiscal especial Jack Smith también está liderando, que sostiene que Trump manejó incorrectamente documentos clasificados.

Sin embargo, a diferencia de esos otros casos, esta audiencia se desarrolló en un edificio que ha sido el vehículo central de rendición de cuentas por el ataque a la democracia del 6 de enero.

Día tras día, el Tribunal Federal E. Barrett Prettyman ha sido el lugar donde jueces, acusados, abogados, testigos, jurados y funcionarios judiciales han tenido que revisar constantemente el significado del asalto al Congreso y lo que lo impulsó.

Es una dinámica que ha pesado sobre la jueza Beryl Howell, que recientemente dejó su cargo como jueza jefe del tribunal de distrito de Washington, un cargo que la puso al frente de decidir muchas de las disputas sobre privilegios que finalmente permitieron a los fiscales federales acceder a pruebas clave en el caso de Smith.

«Justo fuera de este tribunal… hay recuerdos visibles de los disturbios del 6 de enero y del asalto al Capitolio», dijo Howell en la sentencia dictada en enero de 2021 contra un agitador.

Durante ese procedimiento, subrayó que el ataque al Capitolio «no fue una protesta pacífica», sino que fueron «cientos de personas» las que «acudieron a Washington para perturbar el traspaso pacífico del poder».

Trump ha denunciado que la investigación en curso del fiscal especial y los cargos están motivados políticamente, ya que es el favorito para la nominación presidencial del Partido Republicano en 2024.

Se enfrenta a cuatro cargos, entre ellos conspirar para defraudar a Estados Unidos y obstruir un acto oficial, este último un cargo que ya se ha presentado con éxito contra los agitadores que irrumpieron en el Capitolio.

En otro cargo presentado contra el expresidente, los fiscales se basan en una ley de derechos civiles de la era de la Reconstrucción que prohíbe las conspiraciones para privar a una persona de sus derechos, en este caso, «el derecho a votar y a que su voto sea contado».

También puedes leer: El Papa pidió perdón a 13 víctimas de abusos sexuales de la Iglesia en Portugal

Trump, dijo el fiscal especial en la acusación, «estaba decidido a permanecer en el poder» después de perder las elecciones de 2020 y, con seis presuntos cómplices no acusados, orquestó un complot para anular los resultados en y hasta el 6 de enero.

Los fiscales sostienen que Trump explotó el «caos» y la «violencia» del 6 de enero en un intento de mantener vivos sus esfuerzos por anular su derrota electoral.

La acusación también alega que Trump y sus cómplices engañaron a personas de siete estados para que crearan y presentaran certificados en los que afirmaban ser electores legítimos.

Donald Trump se declaró inocente de cuatro cargos penales Leer más »

Yerry Mina listo para firmar con su nuevo club - Google

Jerry Mina listo para firmar con su nuevo club en Italia

En medio del mercado de fichajes antes del comienzo de la temporada, la Fiorentina espera concretar un fichaje que fortalecerá su línea defensiva. El finalista de la UEFA Conference League en la temporada pasada ya habría alcanzado un acuerdo con el futbolista colombiano y solo faltaría la firma.

Se trata de Yerrry Mina, quién fue importante para el Everton de Inglaterra el curso pasado, ayudándolo a permanecer en la primera división. El defensa no extendió su contrato con el cuadro ‘Toffee‘ y tendría su primera experiencia en el fútbol de Italia.

Te puede interesar: Ousmane Dembélé, deja al Barcelona y listo para firmar con el PSG

Hace tan solo unas horas, el periodista Fabrizio Romano confirmó el acuerdo total entre ambas partes y Yerry Mina llegaría como agente libre. Además, presentaría exámenes médicos este mismo viernes.

De acuerdo con el periodista Nicolo Schira, famoso por sus exclusivas en materia de mercado, Fiorentina y Mina tienen un “trato hecho y confirmado” para firmar por una temporada, es decir, hasta mediados del año 2024.

El contrato estipula inicialmente que estarán unidos hasta junio del próximo año, sin embargo, existe la posibilidad de una “prórroga automática hasta 2026 al cumplir determinadas condiciones”, que tienen que ver con su reciente historial de lesiones.

La información de Schira fue confirmada también por Radio Firenze Viola, medio partidario del club italiano, que además añadió a la información que Yerry Mina cobrará 1,5 millones de euros por temporada, es decir, unos seis mil millones de pesos colombianos divididos en los diez meses que estará jugando bajo las órdenes del técnico Vincenzo Italiano.

También puedes leer: Así se jugarán los octavos de final del Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda

El oriundo de Guachené ya se encuentra preparando maletas para viajar hacia Florencia, donde lo esperan con los brazos abiertos para los respectivos exámenes médicos y la presentación oficial como nuevo refuerzo en la zona defensiva.

Jerry Mina listo para firmar con su nuevo club en Italia Leer más »

Ousmane Dembélé será nuevo jugador del PSG - Google

Ousmane Dembélé, deja al Barcelona y listo para firmar con el PSG

El paso de Ousmane Dembélé al Paris Saint Germain sigue su camino. El extremo francés hizo maletas y viajó este jueves a territorio parisino para finiquitar el traspaso con su nuevo equipo, dejando al FC Barcelona en el pasado.

Dembélé, que se encontraba en Estados Unidos adelantando la pretemporada con el equipo azulgrana, firmará un jugoso contrato por cinco temporadas con la entidad que preside el catarí Nasser Al-Khelaïfi, que pagará al FC Barcelona la suma de 50 millones de euros por el extremo de la selección francesa.

Te puede interesar: Así se jugarán los octavos de final del Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda

El Mosquito’, como es apodado, viajó a París junto a su excompañero azulgrana Jules Koundé, quien ha aprovechado los días de descanso para regresar a casa. El técnico Xavi Hernández ha dado varios días de descanso a la primera plantilla del Barsa, que no volverá a los entrenamientos hasta el próximo lunes.

Según medios españoles, el delantero justificó su fuga del Barcelona a no encontrar un “ambiente sano” en el equipo para seguir creciendo como jugador.

“Yo quiero seguir aquí y ganar títulos, pero en un ambiente sano”, le habría dicho Dembélé a Xavi, según informó el diario As de España.

“Donde Dembélé se abrió más fue dentro del vestuario cuando expresó a un compañero sus reticencias de seguir en un club donde ‘hay gente siempre echándome mierda’, y mucho menos ‘esperar a que me corten la cabeza’, llegando a asegurar que ‘de mí no se ríe nadie’, sin dar más explicaciones ni nombres sobre a quiénes se refería”, agregó el medio de comunicación en su escrito.

El jugador le aseguró a Xavi que en su decisión no priorizaba el dinero, pese a que en el PSG ganará tres veces más de lo que recibía en el FC Barcelona. En cualquier caso, los argumentos del francés no convencieron a Xavi, que salió de la cumbre muy desilusionado.

También puedes leer: Otra noche mágica de Lionel Messi con el Inter Miami

El club francés, propiedad de un fondo de pensiones catarí, hizo efectiva la cláusula de rescisión del futbolista, de 50 millones de euros, de los cuales la mitad irán a parar al bolsillo de Dembélé.

Así lo acordó el jugador con el club en la última renovación del contrato con el Barcelona, que expiraba el próximo 30 de junio y en el que el futbolista renunció a parte del salario al que aspiraba a cambio de incluir esta cláusula.

El PSG la hizo efectiva el pasado lunes, antes de que la indemnización de traspaso ascendiera a los 100 millones de euros. Desde entonces, los dos clubes y el jugador han estado negociando, pero RMC Sport señala que el PSG pagará los 50 millones y que el jugador no renunciará a su parte.

Ousmane Dembélé, deja al Barcelona y listo para firmar con el PSG Leer más »

Oposición convoca a marchar para que le presidente renuncie - Google

Oposición llama a marcha para pedir la renuncia del presidente Petro

Con el lema “La mayoría exige la renuncia o el juicio”, la oposición convocó para este 16 de agosto una marcha en contra del presidente Gustavo Petro por cuenta del escándalo de presunta financiación irregular de su campaña, revelado por su hijo Nicolás Petro.

Te puede interesar: Miembros del Pacto Histórico salen el defensa del presidente Petro

El senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, es uno de los abanderados de la movilización. “Vuelve la Marcha de la Mayoría. Todos a la calle a defender nuestro país”, fue el corto mensaje del senador, que fue acompañado con la publicidad de la convocatoria.

A renglón seguido, volvió a pedir la renuncia de Ricardo Roa, exgerente de la campaña Petro Presidente 2022, a Ecopetrol: “Al conocer la confesión de Nicolás Petro del ingresos de recursos del narcotráfico, la violación de topes y la financiación ilegal de la campaña presidencial de Gustavo Petro en el 2022, su gerente de campaña, Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol, debe renunciar inmediatamente”.

Como Uribe, varios opinadores y tuiteros contrarios al gobierno de Gustavo Petro también compartieron el llamado a movilizarse el miércoles 16 de agosto. Todos lo hicieron con el hashtag que pide la renuncia del primer mandatario o que enfrente un juicio por la presunta financiación irregular.

También puedes leer: Presidente Petro ya firmó decreto con nombramiento de Roy Barreras como embajador

Además del llamado a la marcha, varios sectores de oposición han pedido que el presidente se aparte de su cargo ante las revelaciones hechas por su hijo. Antes estas peticiones, otros sectores, como el exministro Alejandro Gaviria -que se ha alejado del Gobierno- han cuestionado estas solicitudes y apuntan a que hacen daño a la democracia.

Oposición llama a marcha para pedir la renuncia del presidente Petro Leer más »

Respaldo de miembros del Pacto Histórico a Gustavo Petro - Google

Miembros del Pacto Histórico salen el defensa del presidente Petro

Tras las revelaciones de la Fiscalía, en las que anunció la colaboración de Nicolás Petro con información sobre la entrada irregular de dineros a la campaña presidencial de su padre, Gustavo Petro, el Pacto Histórico guardó silencio inicialmente. Sin embargo, en horas de la noche del jueves, sus miembros salieron en defensa del presidente.

A través de Twitter, los congresistas y allegado al proyecto de izquierda expresaron su solidaridad y reafirmaron su confianza en Gustavo Petro. Los mensajes son variopintos, pero en todos ellos se habla de un apoyo al primer mandatario y un convencimiento de que el presidente no tuvo que ver con ningún hecho irregular en su campaña.

Te puede interesar: Presidente Petro ya firmó decreto con nombramiento de Roy Barreras como embajador

Por ejemplo, Gustavo Bolívar, exsenador y candidato a la alcaldía de Bogotá por el Pacto Bolívar fue uno de los que se manifestó: “Conozco a Gustavo Petro, Nunca lo vi cometiendo un solo acto indebido. He luchado a su lado, lo he visto sufrir todo tipo de persecuciones y como muchos, lo arriesgué todo para que fuera presidente de Colombia porque creo en su lucha por la paz y las reivindicaciones sociales”. Bolívar se refirió a la campaña directamente y dijo que los “controles fueron estrictos”.

En esta misma línea estuvo María José Pizarro, que el 7 de agosto pasado fue la encargada de ponerle la banda presidencial a Petro. La senadora destacó que la campaña fue “con las uñas” y destacó que fue un esfuerzo lleno de “arte, colores y esperanza”.

“Somos sobrevivientes de décadas de persecución implacable, llegamos al Gobierno gracias a generaciones de personas libres y luchadoras que dejaron su vida para que el Cambio fuera realidad”, dijo Pizarro, que reiteró la tesis de que el primer mandatario ha sido una de las figuras más escrutadas y no se ha encontrado mayores elementos en su contra.

También puedes leer: Jaime Dussán, en el sonajero para llegar al Ministerio del Interior

Colombia entera es testigo de esa verdad y millones estaremos a tu lado presidente defendiendo, cuidando y haciendo realidad un cambio para nuestro amado pueblo y nuestra herida nación.”, concluyó la senadora.

También se manifestó Alexander López, el que hasta hace unas semanas fue presidente del Senado y perdió la presidencia de la Comisión Primera. Este escribió un trino bastante largo en el que destacó los 25 años de lucha al lado del presidente: “he estado muy cerca de él y hemos librado cientos de luchas por alcanzar nuestro sueño que hoy se hace realidad con un gobierno del pueblo y para el pueblo”.

Tras expresar elogios hacia el presidente, este afirmó que confía “en su honradez y en su lealtad y estoy seguro de que jamás nos haría daño”. Además, fue más allá y dijo: “puedo decirlo con tranquilidad que nuestro presidente no ha cometido delito alguno como ya hoy lo aseguran las élites, los poderes económicos, las mafias y los clanes que odian a Petro por haberle quitado los privilegios”.

Como López, fueron varios más los que han expresado mensajes a favor del presidente y han cuestionado el proceso adelantado por parte de la Fiscalía.

Miembros del Pacto Histórico salen el defensa del presidente Petro Leer más »

Denuncian a taxista depredador sexual en Bogotá - Google

Denuncian a taxista depredador sexual en Bogotá; ya van cinco víctimas

En la localidad de Santa Fe, en Bogotá, un grupo de mujeres hizo una grave denuncia en contra de un taxista que, al parecer, se habría aprovechado de sus servicios como transporte público para agredir sexualmente a sus pasajeros.

De acuerdo con el relato de las víctimas al Ojo de la Noche, el taxista primero ofrece sus servicios como transporte público para llevarlas, con el fin de que entren al vehículo. Una vez adentro, cierra los seguros del automóvil y las lleva por una ruta desconocida, las agrede sexualmente y, posteriormente, las deja abandonadas en algún punto de las localidades de Los Mártires o Santa Fe, en Bogotá.

Te puede interesar: Capturan a sicarios que asesinaron a empresario en el norte de Bogotá

Además, en las últimas horas, se conoció el caso de una joven que por poco cae en las manos del taxista, pues ya estando adentro del vehículo, logró abrir las puertas y huir.

“El taxista me estaba haciendo el servicio y se pasó de dónde yo vivo. Posteriormente, le reclamé y me dijo que le diera mi teléfono y mi cartera. Asustada, me tiré del taxi y logré escapar”, aseguró la víctima que se salvó de las manos del taxista depredador en Bogotá.

Asimismo, según la joven, este taxista ya ha abusado a más mujeres en la localidad de Santa Fe e, incluso, constantemente recorre la zona para ver a qué mujer sube a su taxi.

“En el caso de las otras mujeres también las ha robado y abusado, es un tema muy delicado”, confesó.

También puedes leer: Capturan a temido atracador de la carrera Séptima en el sur de Bogotá

De acuerdo con las autoridades, hay varias imágenes captadas por cámaras de seguridad donde se ve el taxi; por lo que adelantarán los trabajos de búsqueda para detener al señalado. Por su parte, las mujeres, víctimas de abuso sexual, les piden a las autoridades ubicar al conductor, pues además de agredirlas sexualmente, las amenaza de muerte para que no lo delaten ante la Policía de Bogotá.

Denuncian a taxista depredador sexual en Bogotá; ya van cinco víctimas Leer más »

Scroll al inicio