Nombre del autor:Jonathan Davis

La Registraduría lanza un plan para agilizar el preconteo en municipios apartados - Cortesía

La Registraduría lanza un plan para agilizar el preconteo en municipios apartados

Desde Bojayá (Chocó), el registrador nacional, Alexander Vega, lanzó este miércoles el programa ‘La Registraduría conecta a Colombia’ con el fin de mejorar la conectividad de los municipios más apartados del país y ofrecer mayores garantías electorales de cara a los comicios del 29 de octubre.

El programa, que está contemplado en el Plan de Garantías para las elecciones territoriales, está diseñado para llevar comunicación satelital a más de 200 municipios ubicados en las zonas más aislados del territorio nacional y que registran nula o muy baja señal de comunicación en el país. La conectividad se logra mediante antenas Starlink, la tecnología de Elon Musk.

También puedes leer: MinInterior tiene listo borrador de decreto para garantizar seguridad en elecciones

“La Registraduría conecta a Colombia” busca que estos municipios en las periferias logren digitalizar y transmitir rápidamente los resultados del 29 de octubre. “También es un empeño para apoyar a la Fuerza Pública en zonas consideradas como de riesgo”, aseguró Vega.

El registrador ya ha entregado antenas en Vichada, Vaupés, Nariño, Guainía, Cauca y Chocó. Fue en este último donde se realizó el primer simulacro nacional de preconteo el pasado sábado, 16 de septiembre. Estos seis departamentos “estuvieron entre los primeros en digitalizar, transmitir y consolidar los resultados electorales. Tradicionalmente, se rezagaban, esto significa para la Registraduría Nacional un paso trascendental y un hecho histórico para la democracia colombiana”, enfatizó Vega.

La Registraduría también ha entregado plantas de generación de energía eléctrica para garantizar el pleno funcionamiento del nuevo sistema de conectividad. En los próximos días también se entregarán antenas a la Alta Guajira, algunas regiones de Antioquia y Sucre, que han sido priorizados, y el Amazonas.

Te invitamos a leer: Carlos Fernando Galán sigue adelante en la carrera por la Alcaldía de Bogotá

La idea es que las antenas sirvan también para la comunidad más allá de los próximos comicios. “Un ejemplo de esto se vive ya en Cumaribo, Vichada, donde decenas de estudiantes, luego de concluir su jornada escolar, acuden para conectarse y hacer sus tareas. Es la forma como el Estado debe llegar a las regiones, solucionar de forma rápida los problemas que nos han aquejado durante años y hacer inclusión social. Esto es muy satisfactorio hacerlo realidad”, sostuvo el registrador.

La Registraduría lanza un plan para agilizar el preconteo en municipios apartados Leer más »

MinInterior tiene listo borrador de decreto para garantizar seguridad en elecciones - Google

MinInterior tiene listo borrador de decreto para garantizar seguridad en elecciones

A un mes de que se celebren las elecciones regionales que elegirán alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y ediles, ya quedaron fijadas las reglas de juego para el 29 de octubre. Esta campaña ha sido una de las que más ha tenido alertas por orden público y seguridad, sobre todo en los territorios rurales donde hay presencia de actores armados ilegales. El Ministerio del Interior ya emitió el borrador del decreto de orden público que reglamentaría a las autoridades locales y nacionales para garantizar la seguridad en los comicios.

El documento de 12 páginas plantea 32 artículos en los que se ordena a autoridades militares y de policía coordinar con mandatarios los comités de orden público y consejos de seguridad para adoptar medidas que minimicen los riesgos de seguridad. También se planteó la Ley Seca, que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas desde las 6 p.m. del sábado 28 de octubre hasta las 6 a.m. del lunes 30 de octubre.

Te invitamos a leer: Carlos Fernando Galán sigue adelante en la carrera por la Alcaldía de Bogotá

En esos mismos horarios también quedaría prohibido el porte de armas de manera general, a excepción de las autorizaciones especiales que se soliciten para esa jornada.

Hay una claridad para Bogotá, que podría tener segunda vuelta este año. En ese caso, la segunda elección se llevaría a cabo el 19 de noviembre y la norma entraría en vigencia desde el sábado 18 de noviembre hasta el lunes 20 de noviembre, en los mismos horarios establecidos.

En ese documento se especifica, como en cada elección, que los medios de comunicación y difusión deben abstenerse de difundir propaganda política y electoral durante los comicios. Tampoco podrían instalarse nuevos carteles, vallas, pasacalles ni afiches políticos.

Sobre las reuniones políticas de los candidatos, se estipula que los alcaldes deben permitirle a partidos políticos y movimientos ciudadanos las manifestaciones en espacios públicos que “permita a los ciudadanos conocer con claridad el debate democrático que resulta de las propuestas de las distintas organizaciones políticas”, según dice en el documento. En caso de existir segunda vuelta en Bogotá, la norma entraría en vigencia entre el 13 hasta el 20 de noviembre.

En el caso de los votantes que asistan a las urnas, los ciudadanos podrían llevar un elemento de ayuda que no mida más de 10 centímetros y que no sea portado en un lugar visible, que le permita a la persona identificar la imagen del partido o del candidato que va a elegir.

Es decir, los ciudadanos pueden llevar consigo un documento de esas características con alguna imagen o indicación para identificar el tarjetón. De igual manera, los adultos mayores y ciudadanos que tengan limitaciones físicas pueden entrar acompañados por una sola persona al cubículo de votación.

Lo que no se puede hacer es portar propaganda política en volantes, ropa, vehículos o cualquier otro elemento que se haga visible. “La Policía Nacional decomisará toda clase de propaganda proselitista que esté siendo distribuida o que sea portada por cualquier medio durante el día 29 de octubre”, dice la norma.

Te puede interesar: CNE negó solicitud de revocatoria de candidatura de Gustavo Bolívar a la alcaldía

Al igual que en todas las elecciones, quedaría prohibido el uso de celulares y cámaras en los puestos de votación entre las 8 a.m. y las 4 p.m. Después de esa hora, en medio de los escrutinios, quienes tienen esa facultad son los testigos electorales de cada partido, que podrán utilizar cámaras fotográficas para guardar evidencia electoral.

El día de la votación está prohibido que se contraten “auxiliares electorales” o “guías políticos” que incidan en el libre ejercicio de votación. La Policía está facultada para desmontar esos puestos y decomisar el material de propaganda que se esté divulgando.

MinInterior tiene listo borrador de decreto para garantizar seguridad en elecciones Leer más »

James Rodríguez anotó en Brasil, pero volvió a botar penalti y Sao Paulo perdió - Google

James Rodríguez anotó en Brasil, pero volvió a botar penalti y Sao Paulo perdió

El Sao Paulo de Brasil dispuso de la suplencia para recibir a Fortaleza este miércoles en el Morumbí y James Rodríguez disputó todo el compromiso con una actuación agridulce.

El ‘tricolor paulista’, que dirige Dorival Júnior, preservó a figuras como el delantero argentino Jonathan Calleri y el extremo brasileño Lucas Moura en la derrota 2-1, pero le dio minutos al volante colombiano.

Te invitamos a leer: Jhon Solís fue presentado oficialmente por el Girona

Aunque voluntarioso, el zurdo volvió a tener una noche a medias. El portero Joao Ricardo le atajó un penalti (21) cinco minutos después de que el mediocampista José Welison puso en ventaja a la visita. Es la segunda vez que James desperdicia un penalti con el club paulista.

Sin embargo, el volante tricolor marcó el tanto del descuento, su primer gol desde que llegó a Brasil, en julio, luego de que el ariete argentino Juan Martín Lucero aseguró la victoria de Fortaleza con un penal en el segundo tiempo.

Al final del compromiso, James tuvo un breve diálogo con la prensa en el que resaltó la importancia del juego del próximo domingo, donde Sao Paulo recibirá al Flamengo en el juego de vuelta de la final de la Copa de Brasil, serie en la que cuenta con la ventaja 1-0.

“En cuatro días tenemos un juego muy, pero muy importante, esperamos hacer un gran partido, pero hoy no hemos tenido suerte”, manifestó. Además, aseguró sentirse bien físicamente tras volver a jugar un partido completo y dijo estar listo para ayudar al equipo cuando el técnico lo requiera.

También puedes leer: Jaminton Campaz se lució con golazo en el fútbol argentino y recibió grandes elogios

“Estoy bien, yo estoy para ayudar siempre, sea cualquier juego, sea en el Brasileirao o en Copa de Brasil. Estoy feliz porque marqué y jugué, pero triste porque el equipo perdió”, concluyó.

Habrá que ver si el volante tiene minutos en el importante duelo del domingo ante Flamengo.

James Rodríguez anotó en Brasil, pero volvió a botar penalti y Sao Paulo perdió Leer más »

Estudiante le dio brutal golpiza a niño de 9 años en colegio de Bogotá - Google

Estudiante le dio brutal golpiza a niño de 9 años en colegio de Bogotá

Un tema que tiene bajo alerta a la Secretaría de Educación en Bogotá son las constantes denuncias por actos violentos contra estudiantes colegios oficiales del Distrito. De acuerdo con los reportes de la entidad en lo corrido de 2023 se han presentado más de 213 casos de maltrato en entornos escolares y que han requerido atención médica.

Justamente en la mañana de 21 de septiembre se conoció de un indignante caso que violencia entre compañeros que terminó causándole graves heridas a un menor de 9 años en la institución Gustavo Rojas Pinilla de la localidad de Kennedy.

Te invitamos a leer: Un hombre apareció muerto en su residencia en El Codito, norte de Bogotá

Según versiones, el niño fue golpeado fuertemente en repetidas ocasiones en la cabeza, espalda y piernas que lo dejaron sin poder caminar y tuvo que ser remitido a un centro asistencial donde ya completa cinco días hospitalizado.

“Lo lanzó al piso, el niño quedó totalmente boca abajo y el agresor empezó a golpearlo en la cabeza contra el piso varias veces, se le tira encima y también le afecta las rodillas por la parte de atrás. Desde hace cinco días estamos haciéndole diferentes exámenes porque en este momento él no puede caminar debido a que tiene muchísimo dolor en sus piernas” le comentó la madre del menor herido a City TV.

Lo más preocupante del caso es que fue otro menor de edad quien le causó las graves lesiones y al parecer este también intimidaba a otros estudiantes.

Te puede interesar: Falsos funcionarios de la alcaldía fueron capturados cuando extorsionaban a comerciantes

Hasta el momento, la situación ya está bajo el conocimiento de las autoridades competencias y se espera que en las próximas horas se conozca el manejo que le darán a esta alarmante problemática.

Estudiante le dio brutal golpiza a niño de 9 años en colegio de Bogotá Leer más »

Catherine Juvinao denunció que la fiscal Angélica Monsalve la grabó sin autorización - Google

Catherine Juvinao denunció que la fiscal Angélica Monsalve la grabó sin autorización

A través de su cuenta de X, antes Twitter, la representante a la Cámara por Bogotá, Catherine Juvinao, denuncio a la fiscal Angélica Monsalve por “violar mi intimidad, entrar a mi casa y grabarme sin autorización diciéndome mentiras y constriñendo mis respuestas frente a sus falsas informaciones’’.

Te puede interesar: En Guachené, Cauca, despidieron a alias ‘Gomelo’ con música y disparos

En su cuenta agrego que anuncia las acciones legales correspondientes, con el agravante de su condición como servidora pública. ‘‘Usted, señora Monsalve, no ofrece garantías a la ciudadanía y no debe seguir en su cargo’’, dijo la congresista, quien agregó que, “lamentable que una fiscal de la República use su posición para abusar de su poder de esta manera”.

En el video que colgó en sus redes sociales, Juvinao señaló que: “Hace dos semanas fui advertida de un ataque inminente que se venía en mi contra y además en contra de mi partido de mi colega, la representante Katherine Miranda, por cuenta de nuestras posiciones críticas, no solamente por la reforma a la salud, sino por diversos temas que está adelantando el Gobierno nacional y que aún nosotras siendo parte de la coalición del Gobierno, pues hemos decidido alzar nuestra voz porque tiene que primar el bienestar del país’’.

Al tiempo señaló que, a través de un medio, de una persona, se enteró de que los audios que pretender revelar, ‘‘además editados’’, provienen de una conversación ‘‘que yo tuve de manera privada asaltada en mi buena fe, en mi casa, con una fiscal de la Nación”.

Te invitamos a leer: Así será la reparación económica a las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica

La representante manifiesta que la fiscal la engaño, le pidió un espacio para ofrecerle insumos de un proyecto de ley para reformar la ley 600 y la comisión de acusaciones de la Cámara, “cosa que yo estoy interesada, para llegar a mi domicilio y sin mi permiso violando mi derecho fundamental a la intimidad, violando las comunicaciones y buena fe, me grabó sin mi consentimiento, esta fiscal es Angélica Monsalve, esta fiscal en la que yo tenía una percepción de ser una servidora pública honorable, hoy entiendo que fue a mi casa con el objetivo de decirme una cantidad de cosas sobre Katherine Miranda que pudieron generar en mí, en ese momento, una actitud airada’’.

Del mismo modo, dijo que esa información que recibió ya fue conversada con la representante y no hay ningún mal entendido entre ambas congresistas, “nos dimos cuenta de que eran chismes”.

Catherine Juvinao denunció que la fiscal Angélica Monsalve la grabó sin autorización Leer más »

Carlos Fernando Galán sigue adelante en la carrera por la Alcaldía de Bogotá - Google

Carlos Fernando Galán sigue adelante en la carrera por la Alcaldía de Bogotá

Si las elecciones en Bogotá para decidir quién será el alcalde mayor fueran hoy, el candidato Carlos Fernando Galán disputaría el cargo en una inédita segunda vuelta con Gustavo Bolívar o Juan Daniel Oviedo. Así lo muestra la fotografía de la intención de voto en la capital, tomada por el Centro Nacional de Consultoría, CNC, en alianza con EL TIEMPO y CM&.

El trabajo de recolección de campo de la encuestadora fue hecho de manera telefónica y web desde el pasado sábado y hasta ayer. El CNC entrevistó a 747 personas. Según esta firma, el margen de error es de 3,7 por ciento y 95 por ciento de confianza.

También puedes leer: CNE negó solicitud de revocatoria de candidatura de Gustavo Bolívar a la alcaldía

Un 29 por ciento respondió que votará por Galán, el candidato del Nuevo Liberalismo. Le sigue el aspirante del Pacto Histórico, Bolívar, con 20 por ciento. En tercer lugar, aparece Juan Daniel Oviedo (Con toda por Bogotá), con un 17 por ciento.

Según el margen de error, hay un empate técnico entre Bolívar y Oviedo, por lo que aún, según el CNC, no es claro quién de los dos sería el rival de Galán en una segunda vuelta.

En cuarto lugar, está Jorge Robledo (Dignidad y Compromiso), con 6 por ciento; lo sigue Diego Molano (Reconstruyamos Bogotá), con 5 por ciento, y Rodrigo Lara Restrepo (Liderazgo Amplio de Renovación Avanzada), con 3 por ciento.

En intención de voto siguen el general Jorge Luis Vargas, con 2 por ciento, y Rafael Alfonso Quintero, con 1 por ciento. En último lugar quedó el candidato Nicolás Ramos Barbosa con 0 por ciento.

El voto en blanco tiene 6 por ciento. Un 8 por ciento de los ciudadanos contestaron no saber o no querer responder y 3 por ciento dijo que no votaría por ningún candidato.

El alcalde de Bogotá será elegido en primera vuelta si obtiene el 40 por ciento de los votos y, además, logra una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre su más inmediato competidor. Si esto no se cumple, se llevará a cabo una segunda vuelta entre los dos candidatos que más votos obtengan el 19 de noviembre.

El CNC se encuentra realizando una medición de los escenarios para la segunda vuelta y una vez se tengan los resultados serán publicados.

Te invitamos a leer: Los candidatos Julián Bedoya y Liliana Rendón anuncian alianza estratégica

¿Puede haber un ganador en primera vuelta? Las posibilidades de que Galán cumpla con las condiciones necesarias para hacerlo divide a los analistas. Para la politóloga María Lucía Jaimes, hay altas probabilidades de que esto suceda, “sin embargo, la campaña debe revisar las alianzas con personas que pueden generar el efecto contrario”, sostiene.

Por su parte, Jaime Duarte, profesor de Área de Gobierno de la Universidad Externado, no cree que obtenga los puntos suficientes: “Es un umbral muy alto que no va a lograr ningún candidato”, afirma.

Los aspirantes saben que estos días serán decisivos y que deben cuidar cada uno de sus movimientos. Bolívar, por ejemplo, ha dicho que no volvería a asistir a los debates, si el candidato Diego Molano continúa atacándolo y estigmatizándolo.

Carlos Fernando Galán sigue adelante en la carrera por la Alcaldía de Bogotá Leer más »

Un hombre apareció muerto en su residencia en El Codito, norte de Bogotá - Google

Un hombre apareció muerto en su residencia en El Codito, norte de Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que atendió el llamado de la comunidad, quienes alertaron que algo había pasado en una residencia del barrio El Codito, en la localidad de Usaquén, ubicada en la carrera 1 con calle 180.

Los residentes estaban asustados porque escucharon disparos en el sector. Inmediatamente, los oficiales del cuadrante arribaron a la vivienda y cuando lograron ingresar encontraron el cuerpo sin vida de un hombre de, aproximadamente, 32 años.

Se trataba de un hombre tendido sobre una cama. Tenía cuatro heridas en su pómulo izquierdo y dos en su brazo izquierdo, hechas, al parecer, con un arma de fuego. A su lado había una mujer gravemente herida a la altura de su cabeza, también.

Te puede interesar: Falsos funcionarios de la alcaldía fueron capturados cuando extorsionaban a comerciantes

Los oficiales priorizaron a la mujer, quien también estaba herida en su mano izquierda. Ella fue trasladada al hospital Simón Bolívar, en Usaquén, en donde está siendo intervenida quirúrgicamente.

Las Unidades Seccionales de Investigación Judicial y Criminal (SIJIN) están realizando las inspecciones de laboratorio. Luego procederá toda la investigación para determinar cuáles fueron las características de tiempo, modo y lugar que precedieron los hechos.

En un primer momento, la víctima fatal no había podido ser identificadas, pues no aparecían registros, ni tenía documentos de identificación. Luego, un familiar que arribó al lugar dijo que su nombre era Álvaro González Méndez, de Neiva (Huila). También que se desempeñaba como reciclador.

Tenía antecedentes por hurto, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, lesiones culposas y lesiones personales. Por otro lado, la mujer herida, ya fue identificada. Tiene 20 años de edad y es soltera. No tiene antecedentes o anotaciones.

Aunque no se descarta un hecho de violencia intrafamiliar, es posible que el hecho esté relacionado con un tema de sicariato por venganza. Es decir, puede que los móviles sean por un ajuste de cuentas relacionado por retaliaciones entre líneas del microtráfico que operan en el sector. Sin embargo, en el lugar de los hechos no se encontraron cámaras de seguridad.

En el primer semestre del 2023, las Comisarías de Familia, adscritas a la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) de Bogotá, han llevado a cabo acciones contundentes en la protección y asistencia a las víctimas de violencia en el contexto familiar. Según datos oficiales, se han atendido un total de 20,810 víctimas, evidenciando el papel esencial de estas instituciones en la salvaguarda del bienestar familiar.

Te invitamos a leer: Grave accidente de ruta escolar en Ciudad Bolívar dejó dos muertos

Las cifras revelan una realidad, con 14,784 mujeres (aproximadamente el 71 % del total) han sido afectadas por la violencia intrafamiliar. Además, se han registrado 5,958 hombres (aproximadamente el 20%) que también han sido víctimas de situaciones violentas dentro del entorno familiar. Por otro lado, la población LGBTI, que representa menos del 1% del total, suma un total de 69 personas afectadas por la violencia en sus hogares.

La atención de personas en Comisarías de Familia en Bogotá en los últimos años ha sido el siguiente: en 2020 se registraron 163.280 personas; en 2021 un total de 155.619; en 2022 un total de 140.971; para 2023, de enero a junio, se ha registrado 77.791 personas atendidas.

Respecto a casos de registro de las víctimas: en 2020 hubo un total de 29.839; en 2021, 31.609; en 2022 un total de 40.236; y para 2023, de enero a junio se ha registrado 20.810 víctimas, que corresponden a 14.784 mujeres (71 %), 5.958 hombres (20 %) y un total de 69 personas que hacen parte de la población LGBTI (menos del 1 %).

En cuanto al uso de llamadas a la línea telefónica ‘Una llamada de vida’ (601) 3808400, este es el registro de personas: en el año 2020 (422); año 2021, (505); 2022, (655) y de enero a junio de 2023, (593) llamadas.

Un hombre apareció muerto en su residencia en El Codito, norte de Bogotá Leer más »

En Guachené, Cauca, despidieron a alias ‘Gomelo’ con música y disparos - Google

En Guachené, Cauca, despidieron a alias ‘Gomelo’ con música y disparos

Alias ‘Gomelo’, uno de los delincuentes más temidos en el Cauca, fue abatido en un operativo del Ejército en el municipio de Guachené. Este joven llamado Franki Damián Mina Peña era señalado de asesinar a un soldado profesional y a un sargento.

Las actividades de la Fuerza Pública contra la banda delictiva ‘Los 5’, que se adelantaron el pasado martes 19 de septiembre, provocaron una balacera en la vereda Sabaneta. En este operativo, finalmente, falleció alias ‘Gomelo’.

Te invitamos a leer: Así será la reparación económica a las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica

Lamentablemente, durante el intercambio de disparos, una menor de edad murió producto de una bala perdida. “Guachené no aguanta un hecho más en donde pierda la vida los ciudadanos de nuestro municipio”, dijo Elmer Abonía, alcalde de este poblado caucano, sobre el deceso de la joven.

Sobre ‘Gomelo’, las autoridades lo señalaron como el jefe de la banda criminal ‘Los 5’, la cual se dedicaba a los hurtos y homicidios en varias veredas de Guachené.

Pese a que Mina había sido capturado en junio de este año, solo duró en prisión cerca de un mes, pues se fugó de la cárcel de Santander de Quilichao para continuar con su vida delictiva. En ese momento, a ‘Gomelo’ le imputaron los delitos de homicidio agravado en concurso con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones agravado.

Tras el deceso de ‘Gomelo’, los pobladores del Cauca se sorprendieron por el recibimiento de su cuerpo en un poblado de Guachené. En un video publicado en redes sociales, el ataúd con el cuerpo de Mina Peña recorrió algunas vías de una vereda. Varios jóvenes acompañaron la caravana mientras le hacían un corrillo con aplausos, música y cientos de disparos al aire.

La inusitada situación generó críticas por el recibimiento que algunos jóvenes le dieron al delincuente. De hecho, usuarios de redes señalaron: “Esta es la realidad del Cauca: jóvenes violentos, sin Dios ni Ley”.

Te puede interesar: Cuatro miembros de una familia fueron asesinados en San Martín, Meta

También sorprendió la cantidad de jóvenes armados quienes disparaban al aire en la caravana de alias ‘Gomelo‘.

La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, manifestó: “Increíble lo que han hecho con los principios ciudadanos en este país. Así fue recibido en una vereda de Guachené, Cauca, el cadáver del criminal alias Gomelo. Esto es lo que logran con la «paz total». ¿Algo dice este desgobierno de estas imágenes? ¡Tenemos que recuperar la seguridad y el orden!”.

En Guachené, Cauca, despidieron a alias ‘Gomelo’ con música y disparos Leer más »

Así será la reparación económica a las víctimas del genocidio de la UP - Google

Así será la reparación económica a las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica

Las víctimas de la Unión Patriótica por la persecución política que se dio desde 1984 y por casi 20 décadas tendrían na reparación económica por parte del Gobierno Nacional, en cumplimiento de la sentencia de parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos el pasado 27 de julio de 2022.

Así lo anunció el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a través de la publicación del borrador del decreto con el que se da “cumplimiento a los numerales 25 y 38 de la sentencia del 27 de julio de 2022 en el caso de integrantes y militantes de la Unión Patriótica vs. Colombia”, en el que se mencionan los siete artículos con los que se acataría el fallo de la CIDH.

Te invitamos a leer: Cuatro miembros de una familia fueron asesinados en San Martín, Meta

En un comienzo, el Gobierno Nacional nombraría una comisión que se encargue de la identificación y clasificación de las víctimas del genocidio a la Unión Patriótica, con el fin de establecer el monto económico que se le deberá entregar a cada uno.

Dicha comisión estaría integrada por tres comisionados: uno del Estado colombiano, otro de los intervinientes comunes de los representantes y el último designado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Dentro de los requerimientos que se establezcan por parte de la Comisión para la Constatación de Identidad y/o Parentesco de las Víctimas, el Ministerio de Hacienda debe otorgar los recursos económicos para el cumplimiento de las funciones que surjan de dicha comisión.

Además, otras entidades del Estado deberán estar dispuestas a contribuir con la hoja de ruta que se establezca para el cumplimiento del fallo de la CIDH, por lo que deberán otorgar información relevante que ayude a la reparación económica de las víctimas de la Unión Patriótica.

Una vez el Gobierno Nacional haya constatado el material y las pruebas necesarias por parte de las víctimas que salieron perjudicadas del genocidio de la Unión Patriótica, comenzaría a otorgarse los montos a los que cada uno tendría derecho, dependiendo del grado de consanguinidad y el tipo de violencia a la que fue sometido.

También puedes leer: Ataques terroristas contra la Fuerza Pública en varias zonas del Cauca

En ese orden de ideas, la sentencia de la CIDH menciona que se deben pagar los valores de la siguiente manera:

  • 55.000 dólares a cada víctima o familia de desaparición forzada.
  • 30.000 dólares a padres e hijos y compañeros permanentes de quienes hayan sido víctimas de esta práctica.
  • 10.000 dólares a hermanos y hermanas de las víctimas.
  • 35.000 dólares a las familias de quienes fueron objeto de ejecuciones extrajudiciales.
  • 20.000 dólares a las víctimas de tortura.
  • 5.000 dólares a víctimas de tentativas de violación del derecho a la vida.

Así será la reparación económica a las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica Leer más »

Panamá y Colombia buscan flujo migratorio seguro por el Darién - Google

Panamá y Colombia buscan flujo migratorio seguro por la selva del Darién

Los presidentes de Panamá, Laurentino Cortizo, y de Colombia, Gustavo Petro, conversaron sobre «la migración irregular y abordaron métodos para lograr un flujo migratorio ordenado y seguro» a través de sus fronteras, que viven una crisis sin precedentes por el paso de viajeros, en un encuentro en el marco de la Asamblea General de la ONU, informó este martes el Gobierno panameño.

Los gobernantes de Panamá y Colombia, que comparten frontera terrestre (la jungla del Darién) y marina (el Caribe y el Pacífico), trataron «sobre migración irregular para un flujo ordenado y seguro por» los límites de ambos países, dijo un comunicado oficial sin más precisiones.

Te invitamos a leer: Volodimir Zelenski propone limitar poder de Rusia en Naciones Unidas

La peligrosa jungla del Darién, un parque nacional panameño de más de 500.000 hectáreas, está siendo utilizado desde hace varios años como paso de miles de migrantes procedentes de todo el mundo, muchos movilizados por traficantes, que se dirigen hacia Norteamérica, especialmente Estados Unidos.

Más de 370.000 personas, especialmente venezolanos, han cruzado este 2023 la jungla, una cifra sin precedentes, de acuerdo con las estadísticas de Panamá, el único país del continente que ofrece a los migrantes en tránsito asistencia sanitaria y de alimentación, además de tomar sus datos biométricos.

El país centroamericano reclama a los países del sur más compromiso en el manejo de este flujo, que ha llevado al límite sus capacidades de asistencia, como han explicado funcionarios del Ejecutivo panameño, que han descartado el cierre de la frontera selvática con Colombia, como han planteado algunas voces en el país, porque materialmente es imposible hacerlo.

En ese sentido, el presidente Petro dijo a medios en Nueva York que no considera eficaz el que se aborde la crisis migratoria en el Darién desde una posición de «reprimir, cerrar fronteras».

«Los poderes políticos de este país (EE.UU.) nos han pedido que tapemos el tapón, como si eso fuera fácil; que construyamos una especie de muro para que no pase la gente hacia los EE.UU.; nos han pedido que corramos en cierta forma la frontera de México con Estados Unidos en sus puestos de migración para que se instalen puestos de migración en Colombia», algo que el Gobierno estadounidense ha desmentido.

Petro, cuyo Gobierno no ha tomado ninguna medida concreta para atender la crisis humanitaria en la frontera, considera que para reducir el flujo se deben atajar problemas en los países de origen.

Te puede interesar: México decide suspender la operación de los trenes usados por migrantes

Durante el encuentro, Laurentino Cortizo y Gustavo Petro «acordaron activar la Comisión de Buena Vecindad, con la finalidad de atender temas bilaterales, estrechar los vínculos que unen a ambas naciones y fortalecer las relaciones», dijo el comunicado oficial panameño.

Esta comisión fue creada en noviembre de 1992 como un mecanismo de seguimiento y articulación de esfuerzos encaminados al desarrollo de las zonas fronterizas entre Colombia y Panamá, explicó el Ejecutivo panameño.

Los mandatarios además hablaron «sobre el avance de la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia, un proyecto de un aproximado de 500 kilómetros de línea eléctrica entre ambos países y que su capacidad de transporte de energía se estima en 400 megavatios».

Panamá y Colombia buscan flujo migratorio seguro por la selva del Darién Leer más »

Scroll al inicio