Nombre del autor:Jonathan Davis

Jürgen Klopp anunció que dejará al Liverpool al final de la temporada - Google

Jürgen Klopp anunció que dejará al Liverpool al final de la temporada

El alemán Jürgen Klopp se tomará un año sabático tras marcharse del Liverpool a final de temporada. Klopp, que anunció este viernes su marcha del Liverpool pese a tener contrato hasta 2026, aseguró que no aceptará ninguna oferta de trabajo la próxima temporada.

«¿Trabajaré de nuevo? Por supuesto, pero no entrenaré a un club o a un país durante al menos un año», dijo Klopp en una entrevista con los medios del Liverpool.

También puedes leer: Millonarios; Supercampeón de Colombia tras vencer a Junior

«Lo que sé al 100 % es que no dirigiré a un club en Inglaterra que no sea al Liverpool. No es posible. Mi amor por este club y mi respeto a la gente es demasiado grande. No podría ni pensar en ello durante un segundo. Esto es parte de mi vida, somos una familia y aquí me encuentro como en casa», indicó.

Klopp, que llegó a Anfield en octubre de 2015, devolvió al Liverpool a la gloria europea, con la conquista de la Champions League en 2019, y al éxito doméstico, con la primera liga en 30 años en 2020, además de conquistar una FA Cup, una Copa de la Liga, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes.

«Me estoy quedando sin energía«, dijo Klopp en una entrevista con los medios del club en la que explicó las razones de su marcha: «No tengo ningún problema, obviamente. Sabía que tendría que anunciarlo en algún momento, está todo bien, pero sé que no puedo hacer este trabajo una y otra vez».

Te puede interesar: Daniel Muñoz presiona al Genk para fichar con Crystal Palace

Klopp explicó que le comunicó a la directiva su marcha en noviembre, cuando empezaron a planificar la próxima temporada y se dijo a sí mismo: «No sé si estaré aquí el año que viene».

Jürgen Klopp anunció que dejará al Liverpool al final de la temporada Leer más »

Pasaje de TransMilenio no subirá, pero hay cambios en la tarifa zonal - Google

Pasaje de TransMilenio no subirá, pero hay cambios en la tarifa zonal

Las tarifas del transporte público de la ciudad se mantendrán sin cambios para el componente troncal, que corresponde al sistema TransMilenio, y se unificarán en 2.950 pesos para el componente zonal, que incluye a los buses SITP y SITP Provisional.

Así las cosas, así quedarán las tarifas del transporte público en Bogotá teniendo en cuenta que ya no habrá cobro por los transbordos

  • TransMilenio: 2950 pesos
  • SITP: 2950 pesos
  • Hacer transbordo no costará nada

La decisión, que se tomó luego de un estudio técnico, busca garantizar la accesibilidad de los ciudadanos al transporte público.

Te puede interesar: Las impresionantes imágenes de incendio en cerros orientales de Bogotá

“La Secretaría de Movilidad y la Alcaldía de Bogotá le apuestan a la corresponsabilidad ciudadana, es así que se decide mitigar el impacto del costo del transporte en las finanzas de los usuarios. El valor de la tarifa de transporte público para este 2024 para el servicio troncal y zonal será de $2.950”, informó la administración de Carlos Fernando Galán.

De acuerdo con la Alcaldía de la ciudad, transportar a una persona en TransMilenio cuesta en promedio $5.500, Por lo tanto, el costo que no se traslada a los usuarios, lo asume el sistema, pero espera recuperarlo evitando la evasión.

“Esta administración se la juega por la confianza en sus ciudadanos y, en ese sentido, para mantener la tarifa en los $2.950, se requiere del compromiso de los usuarios con el pago del pasaje. Juntos podemos lograr la sostenibilidad de nuestro sistema integrado de transporte”, señaló la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz.

En entrevista con Blu Radio, María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio reveló la nueva estrategia de la entidad para enfrentar los retos financieros y mejorar el servicio de transporte público en Bogotá. La iniciativa se centra en congelar las tarifas y promover un pacto de corresponsabilidad ciudadana para reducir la evasión del pago del pasaje.

«La decisión es congelar la tarifa troncal en 2.950 y unificarla con la zonal, lo que significa que nuestros usuarios van a poder disfrutar de transbordos a cero pesos con esta tarifa unificada«, explicó Ortiz.

Esta medida implica que toda la flota de TransMilenio, incluyendo los buses azules, naranjas, verdes y el cable, mantendrán una tarifa unificada de 2.950 pesos, efectiva durante todo el año.

Corresponsabilidad ciudadana

De acuerdo con la funcionaria, el concepto de corresponsabilidad ciudadana es fundamental en esta estrategia, por lo que espera que esta medida incremente los ingresos por reducción de la evasión, un problema persistente que ha afectado las finanzas de TransMilenio.

«Confiamos en que la ciudadanía de verdad se comprometa y pague su tiquete. Hoy estamos contando con ese compromiso de la ciudadanía de pagar el tiquete«, indicó.

Impacto Financiero

Al ser consultada sobre el impacto financiero de congelar las tarifas, Ortiz insistió en que el adicional se cubrirá con un aumento de los ingresos por la reducción de la evasión. Se estima que la decisión de mantener las tarifas congeladas representará un valor adicional de aproximadamente 150.000 millones de pesos al año. Este esfuerzo, de acuerdo con la gerente de TransMilenio, será monitoreado y revisado constantemente para garantizar la sostenibilidad del sistema.

También puedes leer: Presidente de la JEP anunció que “procederán de inmediato” en La Modelo

Ortiz reconoció los desafíos y la responsabilidad social de esta medida. El sistema, que incluye un componente significativo de buses eléctricos, busca ser más sostenible ambientalmente. «Esperamos que la ciudadanía aproveche estos beneficios», dijo, refiriéndose a las ventajas del sistema integrado y la importancia del pago del tiquete para mantener la tarifa congelada.

¿Qué pasará con los subsidios de TransMilenio?

La Alcaldía de Bogotá anunció que los subsidios para las personas mayores y las que están entre los grupos A1 a B7 del Sisbén IV continuarán en 2024. La tarifa para estos grupos se unificará en $ 2.500 en cualquiera de los componentes del Sistema.

El subsidio para personas con discapacidad también se mantendrá. Las personas con discapacidad podrán acceder a un descuento del 40 % en 25 viajes, lo que equivale a un subsidio mensual de $ 29.500.

Con la unificación de las tarifas troncal y zonal, todos los transbordos serán sin costo. El aumento del precio del pasaje del componente zonal es del 7 %, un valor inferior al incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en 2023 fue de 9,28 %.

El Distrito tiene un presupuesto aprobado para este año para el Sistema por $ 3,077 billones. De esta cantidad, $ 2,25 billones serán aportados por la ciudad y se espera que la Nación aporte $ 825 mil millones. Este aporte nacional permitirá que las tarifas que se definan ahora se puedan mantener durante todo el año.

Pasaje de TransMilenio no subirá, pero hay cambios en la tarifa zonal Leer más »

Arman a niños en México para enfrentar al crimen organizado - Google

Arman a niños en el estado de Guerrero para enfrentar al crimen organizado

Niños de entre 11 y 15 años tomaron las armas este miércoles para cuidar de su comunidad, en el municipio José Joaquín de Herrera del estado de Guerrero, en el sur de México, mientras un grupo de adultos salió a buscar a una familia desaparecida desde el pasado 19 de enero.

La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitaria-Pueblos Fundadores (CRAC-PF), en la comunidad indígena Ayahualtempa, tomó como integrantes a un grupo de cinco niñas y 15 niños, a quienes «armaron«, aunque algunos solo tenían carrizos (palos) a manera de rifles.

El integrante de la CRAC-PF, Luis Morales Rojas, miembro del Consejo del Gobierno Náhuatl, dijo que los jóvenes de mayor edad se sumarán a la búsqueda de cuatro integrantes de una familia que fue secuestrada el pasado 19 de enero, y que los demás harán labores de vigilancia.

También puedes leer: El Gobierno de Milei anunció que aplicará el “protocolo antibloqueos”

A los niños, contó, se les capacitó en el manejo de armas como rifles calibre 22; escopetas de calibres 20, 16 y 410, así como pistolas.

Cerca de 1.000 personas de origen nahua, exigieron al presidente de México Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, que ayuden a la localización de la familia indígena.

La familia está integrada por Cecilia Gaspar Hernández, de 50 años; su esposo José Teodoro Domingo Ortiz, de 52, y sus hijos Roberto y Gaudencio, de 30 y 22 años, quienes el 19 enero fueron secuestrados en el punto conocido como Zacatepec, donde pastoreaban su ganado.

En la cancha deportiva del poblado, los menores, la mayoría con rifles y escopetas, aunque algunos solo con carrizos, mostraron movimientos de entrenamiento armado.

La decisión de integrar a menores a la CRAC-PF fue decisión de la asamblea llevada a cabo el pasado lunes 22 de enero por el Consejo Tradicional del Gobierno Náhuatl, el Comisariado de Bienes Comunales y comisarios municipales, «ante el resurgimiento de la violencia» que ha permeado en municipios colindantes con la región Montaña, de la que responsabilizan al grupo delictivo Los Ardillos.

«Los que nos están acribillando, los que están secuestrando a nuestra gente son Los Ardillos (grupo delictivo). Tenemos conocimiento de que hay comunidades que están controladas por ellos, pero nosotros no hemos provocado a nadie, nos provocan a nosotros, por eso pedimos a las autoridades municipales, estatales y federales que nos apoyen con agentes de seguridad”, expresó Morales Rojas.

Según registros de autoridades, el grupo delincuencial Los Ardillos ha asolado en los últimos años la zona centro de Guerrero para mantener el control contra otros grupos delictivos.

Te puede interesar: Estados Unidos destruye dos misiles hutíes antibuques en Yemen

Tras la asamblea, las autoridades comunitarias reiteraron que la actuación de su policía es legal por lo que exigieron respeto y que nadie levante acusación alguna.

«Recordamos a las autoridades que la actuación de la Policía Comunitaria es legal, la ley reconoce su función como actos de autoridad, tenemos el aval de nuestras comunidades y de diferentes leyes y tratados entre los que destaca la Constitución mexicana, la Constitución del estado de Guerrero, la Ley 701 de Derecho y Cultura Indígena, la Ley de Seguridad Pública de Guerrero así como el Convenio, 169, de la OIT”, indicaron.

En esa zona se ha integrado a niños a la Policía Comunitaria por la inseguridad y violencia que viven y que ha sido constantemente denunciada, sin que hasta ahora tengan garantías de seguridad.

En junio del 2019 a la Policía Comunitaria se integraron 19 niños y en 2020 fue presentado otro grupo de menores, que fueron desincorporados en 2022, cuando funcionarios del gobierno federal y estatal encabezaron una reunión en la que se comprometieron a brindar seguridad con militares, Guardia Nacional y la Policía Estatal.

Arman a niños en el estado de Guerrero para enfrentar al crimen organizado Leer más »

MinDefensa advierte suspensión de cese al fuego con disidencias tras incursión - Redes Sociales

MinDefensa advierte suspensión de cese al fuego con disidencias tras incursión

Desde Tumaco, Nariño, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, advirtió sobre una posible suspensión del cese al fuego con las disidencias del Estado Mayor Central de las FARC ante los incumplimientos en los que podría incurrir este grupo armado.

Esto luego de que hombres armados, quienes pertenecerían a la columna Franco Benavides del Bloque Occidental Jacobo Arenas de las disidencias de las Farc, llegaran hasta el casco urbano del municipio de Cumbitara en Nariño para “amedrentar a las autoridades y pobladores”.

Te puede interesar: Coronel (r) Hugo Aguilar admitió que ayudó a crear al grupo “Los Pepes”

“Se trata de una acción absolutamente reprochable y que repudiamos porque no se ajusta a las pretensiones en el proceso de paz, a lo que se había hablado, inclusive para la prórroga del cese al fuego”, indicó el jefe de la cartera de Defensa.

A propósito, Velázquez indicó que ya se adelanta el procedimiento para poner estos hechos en conocimiento del Mecanismo de Monitoreo y Verificación del Cese al Fuego.

“Hemos recogido toda la información para presentar ante el Mecanismo de Monitoreo y Verificación que es el competente en primera instancia para hacer la verificación. Aquí además contamos con videos de la propia comunidad y tomar las decisiones que correspondan”.

Aunque el ministro explicó que de acuerdo con el reporte entregado por el Oficial de Policía que comanda la Estación del municipio de Cumbitara “no hubo intimidación”, insistió en que los hechos “constituyen un asunto a tratar con el propio Presidente de la República, Gustavo Petro, a la mayor brevedad posible”.

También puedes leer: Hombres de las disidencias llegaron hasta estación de Policía en Nariño

MinDefensa advierte suspensión de cese al fuego con disidencias tras incursión Leer más »

“No nos van a dejar gobernar”: presidente Petro tras suspensión del canciller - Redes Sociales

“No nos van a dejar gobernar”: presidente Petro tras suspensión del canciller

Tras la decisión de la Procuraduría General de la Nación de suspender al canciller Álvaro Leyva por el lio en la licitación de pasaportes que se llevó a cabo con Thomas Greg y las presuntas irregularidades que denunció el ente de control, el presidente Gustavo Petro, sin referirse directamente al Ministerio Público, aseguró que esa situación ya la vivió cuando fue alcalde de Bogotá.

Desde Guapi, Cauca, en medio de su gira por el litoral pacífico, el primer mandatario aseguró que “nos van a suspender ministros aquí, ministras allá, eso ya lo vivimos en la Bogotá Humana, no nos van a dejar gobernar”.

También puedes leer: Ministerio de Minas confirmó que no subirá el precio de la gasolina

Añadiendo que “es la mentalidad de quienes, acostumbrados a dejar la gente abandonada, no quieren que haya un ejemplo de demostración de lo que es un gobierno popular, democrático, pero con todo tenemos que hacerlo”.

Con esta decisión, el Ministerio Público apartó al canciller Leyva del cargo mientras se adelanta el proceso en su contra. La Sala Disciplinaria de Instrucción señaló que habría incurrido en dos faltas disciplinarias, calificadas de manera provisional como gravísimas cometidas a título de dolo.

La primera falta, al declarar desierta la licitación 001 de 2023 sin tener los fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos, con lo que pudo transgredir los principios que rigen la contratación estatal.

En segundo lugar, el organismo de control profirió cargos al ministro por supuestamente decretar la urgencia manifiesta durante el desarrollo del trámite contractual sin que, al parecer, existieran causales para adoptar esa determinación.

Te puede interesar: El partido MAIS respondió a la propuesta del presidente Gustavo Petro

“No nos van a dejar gobernar”: presidente Petro tras suspensión del canciller Leer más »

Las impresionantes imágenes de incendio en cerros orientales de Bogotá - Cortesía

Las impresionantes imágenes de incendio en cerros orientales de Bogotá

El aumento drástico de la temperatura debido al fenómeno de El Niño ha desencadenado una emergencia nacional en Colombia, con el número de incendios forestales aumentando hasta los 31 en cuestión de días, según informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ( Ungrd ) en su más reciente comunicado.

Los principales focos de incendio están afectando a diversas áreas, incluyendo Bogotá, Cumaribo en el departamento de Vichada, Guarne en Antioquia, Tona en Santander, Cesar en Valledupar, Cucutilla en Norte de Santander, y Duitama y Aquitania en Boyacá.

Te puede interesar: Presidente de la JEP anunció que “procederán de inmediato” en La Modelo

El departamento de Cundinamarca, donde se encuentra la capital, Bogotá, ha experimentado un aumento significativo en la incidencia de incendios forestales, afectando municipios como Nemocón , Tocancipá, Suesca, Sopó y Zipaquirá.

Los ecosistemas vitales para el ciclo del agua, como el páramo de Berlín en Santander, han sufrido graves daños, con la tradicional vegetación de frailejones consumida por las llamas.

En Bogotá, un incendio voraz ha estado ardiendo desde el lunes en la cadena montañosa de los cerros orientales, que limita la ciudad al este. Al menos 12 hectáreas de bosque han sido afectadas, y se han avistado animales silvestres buscando refugio en zonas urbanizadas cercanas.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que las labores manuales llevadas a cabo durante toda la noche han permitido confinar el fuego, logrando un 70 % de control del incendio en la zona.

Colombia enfrenta una ola de fuertes incendios forestales en los últimos meses debido a las altas temperaturas y sequías derivadas del fenómeno del Niño, agravadas por el calentamiento global.

También puedes leer: Taxista fue robado en Soacha y ladrones sacaron 40 créditos a su nombre

El martes, nueve municipios del norte, centro y oriente del país registraron temperaturas récord de hasta 40,4 ºC, según la autoridad climática Ideam, que mantiene bajo alarma por incendios a 883 de los 1.101 municipios colombianos, con más de la mitad (586) en alerta roja. Se espera que las condiciones adversas persistan hasta junio.

Las impresionantes imágenes de incendio en cerros orientales de Bogotá Leer más »

Millonarios; Supercampeón de Colombia tras vencer a Junior - Cortesía

Millonarios; Supercampeón de Colombia tras vencer a Junior

A veces toca así y el Millonarios de Alberto Gamero lo está entendiendo. Quizás ya no es el equipo que mejor juega, pero se volvió efectivo y ganador. Otra vez más el proceso se impone ante un Junior de Barranquilla que tendrá que seguir corrigiendo en defensa. La fórmula de los doble ‘9′ sigue dando resultados y Santiago Giordana y Leonardo Castro fueron las figuras del partido.

Millonarios remontó y logró su segunda Superliga ante Junior de Barranquilla. El proceso Gamero ahora tiene tres títulos y arranca un año con motivación en donde luchará por Copa Libertadores y Liga BetPlay.

También puedes leer: Daniel Muñoz presiona al Genk para fichar con Crystal Palace

Millonarios con la obligación de ganar, presionó y empezó también apostar por el pase largo, buscando a sus ‘9′. Junior salió con línea de tres volantes en la primera línea para darle control al balón y orden defensivo. Los azules intentaron ahogar al rival en los primeros minutos, el equipo visitante se defendió bien.

En el minuto 10 llegó una clara para Millonarios. Saque largo espectacular de Álvaro Montero, Mackalister Silva la bajó de gran manera y de primera la centro para Santiago Giordana que no pudo definir de cabeza, Junior respondió de inmediato, pero los azules se defendieron bien. En el 13′, una vez más el capitán se juntó cortico con Leonardo Castro, remate del 14 que se va desviado.

Sobre el minuto 17, hubo una acción polémica en el medio campo entre José Enamorado y Mackalister Silva, el extremo pisó al volante. Wilmar Roldán le sacó tarjeta amarilla, sin embargo, fue llamado por el VAR y luego de varios minutos valió la acción con la amonestación. El capitán azul se quejó.

Junior empezó apostar por el juego fuerte, mientras Millonarios buscaba espacios para encontrar el primer gol de la noche. El equipo visitante en menos de 20 minutos tuvo tres amonestados en posiciones claves como José Enamorado, Walmer Pacheco y Jermain Peña.

Millonarios siguió presionando y tuvo dos aproximaciones importantes. Una con Santiago Giordana que no pudo definir bien, el argentino es luchador y otra de Leonardo Castro tras centro de Edgar Guerra, el delantero no pudo definir ante Santiago Mele.

Sobre el final del primer tiempo, Millonarios siguió insistiendo, pero sin efectividad. En el 42′, Jorge Arias apuntó a la rebeldía y tiró un centro para Leonardo Castro que la conectó muy bien, pero Santiago Mele la atajó con tranquilidad.

En la parte complementaria, Arturo Reyes fue inteligente y cambió a dos amonestados claves como Walmer Pacheco y José Enamorado, en su lugar ingresó Edwin Herrera y Vladimir Hernández. Millonarios siguió buscando el gol y en el 50′ por poco lo logra con Santiago Giordana que remató potente, Mele la tuvo que atajar en dos ocasiones.

Te puede interesar: El defensor colombiano Yerson Mosquera es nuevo jugador del Villarreal

Dos minutos después el argentino encontró su recompensa y empató la serie tras una serie de rebotes. Leonardo Castro la luchó y le quedó el balón a Giordana en el área para mandarla al ángulo y dejar a Mele sin opción. Junior pidió fuera de juego, pero Jermain Peña quedó enganchado en el área.

Luego del gol, Junior empezó a tener más el balón, eso benefició a Millonarios que encontró espacios. En el 61′. Leonardo Castro tuvo una clara que no pudo definir bien en el área. Diez minutos después el delantero volvió a fallar frente a Mele tras un error en la defensa.

Con el pasar de los minutos, el equipo visitante se tomó confianza y en el 71′, apareció Álvaro Montero para salvar a los azules tras un remate de Yimmi Chará que estaba solo en el área. Esa fue la última jugada del extremo que fue sustituido por Déiber Caicedo. La estrella del Junior todavía no ha podido mostrar sus condiciones.

Millonarios siguió aprovechando los espacios y el gol de la victoria llegó en el minuto 82. Mackalister Silva la pisó, la perdió y con corazón ganó Giordana que se la devuelve al capitán que de primera asistió a Leonardo Castro para que definiera con frialdad.

Los azules controlaron en los minutos finales, mientras Junior trató de presionar, pero con poca efectividad. Los minutos pasaron y la defensa de Millonarios resistió. Ahora, tendrán que pensar en Liga. Los embajadores visitan a Bucaramanga, mientras que Junior visitará a Boyacá Chicó.

Millonarios; Supercampeón de Colombia tras vencer a Junior Leer más »

El Gobierno de Milei anunció que aplicará el "protocolo antibloqueos" - Google

El Gobierno de Milei anunció que aplicará el «protocolo antibloqueos»

A través de un comunicado publicado este miércoles, el ministerio de Seguridad informó que mantiene vigente el «protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación«, también conocido como protocolo antipiquetes o antibloqueos.

El anuncio coincide con la jornada de paro nacional anunciada por las centrales sindicales, que incluirá una manifestación en la Plaza del Congreso de la Ciudad de Buenos Aires.

En ese contexto, el Gobierno aseguró que su objetivo es «asegurar el derecho a circular y movilizarse libremente para todo aquel que así lo necesite y desee«.

Te invitamos a leer: Estados Unidos destruye dos misiles hutíes antibuques en Yemen

Las medidas a tomar incluirán, según el mismo comunicado de las autoridades, un control estricto de los micros afectados a la protesta; controles en las estaciones de tren; controles en la concentración; prohibición de corte de calles o de cualquier tipo de vía de circulación.

«Se aclara a la ciudadanía que la agrupación sindical (CGT) no posee capacidad ni se encuentra habilitada para asegurar, autorizar o restringir ningún tipo de circulación, siendo las autoridades gubernamentales las únicas con potestad para realizar dichos controles, los que serán aplicados bajo estricto control y conforme las pautas ya notificadas oportunamente», termina el comunicado del Gobierno.

Cuando apenas habían pasado unos días desde la toma de posesión gubernamental, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la implementación de un protocolo para protestas con cortes de calles y bloqueos que impiden la circulación en la vía pública.

Entonces, la funcionaria dijo que el protocolo busca «garantizar el orden público» frente a este tipo de protestas habituales en el país que, según dijo en conferencia de prensa, «sufren empresas e impiden a los argentinos vivir en paz».

También puedes leer: Rusia confirma que no hay supervivientes del avión militar estrellado

Bullrich explicó que las cuatro fuerzas federales ―Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)― podrán intervenir, de acuerdo con los códigos procesales vigentes, en caso de delito. Pidió a las fuerzas provinciales que apoyen los operativos en las zonas de su competencia.

El Gobierno de Milei anunció que aplicará el «protocolo antibloqueos» Leer más »

Daniel Muñoz presiona al Genk para fichar con Crystal Palace - Google

Daniel Muñoz presiona al Genk para fichar con Crystal Palace

Todo parece indicar que solo faltarían detalles para que el sueño de Daniel Muñoz de jugar en la Premier League se cumpla. El lateral colombiano ya habría llegado a un acuerdo con el Crystal Palace para llegar en este mercado de fichajes. El club inglés ahora está en negociaciones con el Genk de Bélgica que no tenía ningún interés en dejarlo salir.

Te invitamos a leer: El defensor colombiano Yerson Mosquera es nuevo jugador del Villarreal

Ahora, según informan el diario belga Sporza, Daniel Muñoz no entrenó este miércoles para presionar su salida. El jugador de 27 años llegó al Genk en 2020 en donde se adaptó en tiempo récord y fue fijo en la titular. En esta temporada en 17 partidos disputados lleva cinco anotaciones. Para el club es clave su proyección.

Muñoz tiene contrato hasta junio de 2024 y el Genk lo dejaría por 10 millones de euros en este mercado. El periodista Julián Capera aseguró que se vienen horas importantes en la negociación y que Atlético Nacional tiene un 20 por ciento reservado ante una futura operación.

El lateral colombiano podría ser importante en el Crystal Palace, ahí se encontrará con Jefferson Lerma quien es uno de los líderes futbolísticos y con un entrenador importante como Roy Hodgson. Cuando salió de Atlético Nacional confirmó su deseo de llegar a la Premier League.

Te puede interesar: Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay Femenina 2024

“Para mí va a ser una gran proyección, esta liga me puede dar cosas muy buenas para mejorar. Y por qué no de ahí pensar y visualizar que puedo llegar a una liga como la Premier League, como la española, que es mi sueño poder jugar en el Barcelona. El Genk ha vendido y exportado a Courtois, Benteke, De Bruyne”, manifestó.

Daniel Muñoz presiona al Genk para fichar con Crystal Palace Leer más »

Ministerio de Minas confirmó que no subirá el precio de la gasolina - Google

Ministerio de Minas confirmó que no subirá el precio de la gasolina

Colombia se despierta con una buena noticia y es que por ahora no habrá un nuevo incremento en el precio de la gasolina, pues el Ministerio de Minas y Energía confirmó en Caracol Radio que lograron cerrar el déficit del combustible.

Te invitamos a leer: El partido MAIS respondió a la propuesta del presidente Gustavo Petro

El precio de la gasolina se venía ajustando para cerrar el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible, y aunque se tenía pensado que iniciaría el 2024 con un nuevo incremento, Caracol Radio pudo confirmar que el Gobierno nacional no hará más aumentos en el precio de este combustible y que ahora se regirá a partir del valor del crudo a nivel internacional.

De esta manera, el precio de la gasolina en Colombia variará de forma sustancial en la venta al público, y se regirá según el ingreso al productor, que dependerá del valor de paridad de exportación.

Así las cosas, los colombianos tendrán un respiro luego de los más de 15 incrementos en el precio de la gasolina que se presentan desde octubre de 2022, y que ubicaron el valor del galón en $ 15.160 por aumentos que han oscilado entre los $ 400 y $ 600.

También puedes leer: Ministro de Hacienda descartó una reforma tributaria para financiar la salud

Sobre el tema, el Ministerio de Minas y Energía aseguró que el ajuste en el precio del ACPM lo definirán en una reunión entre el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla y el gremio de transportadores, que tienen prevista para este miércoles.

Ministerio de Minas confirmó que no subirá el precio de la gasolina Leer más »

Scroll al inicio