Nombre del autor:Juan David Peña

Tragedia en Cajicá: equipo élite de la Policía investigará la misteriosa muerte de Valeria Afanador

El país amaneció con una noticia devastadora: tras casi tres semanas de incertidumbre, fue hallado el cuerpo de Valeria Afanador Cárdenas, la niña de 10 años con síndrome de Down desaparecida el pasado 12 de agosto en Cajicá. El hallazgo se produjo en inmediaciones del Gimnasio Campestre Los Laureles, su colegio, a pocos metros del río Frío, en un área que ya había sido inspeccionada por las autoridades.

El hecho genera múltiples interrogantes: ¿cómo llegó el cuerpo a un sitio que había sido rastreado antes? ¿fue movido recientemente? Estas dudas son ahora la prioridad del equipo élite conformado por la Policía Nacional, anunciado por el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán. “Estamos atentos al dictamen de Medicina Legal. No descansaremos hasta dar con los responsables de este doloroso crimen”, aseguró en un mensaje público.

La confirmación oficial la dio el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien ratificó la identidad del cuerpo y pidió acompañar con solidaridad a la familia de la menor. El funcionario insistió en que el caso no puede quedar en la impunidad, mientras la Fiscalía y la DIJIN refuerzan su trabajo investigativo.

El hallazgo del cuerpo de Valeria ocurre tras una de las operaciones de búsqueda más grandes del departamento, en la que participaron más de 190 personas entre Policía, Bomberos, Gaula, Defensa Civil y voluntarios. Durante 18 días, la comunidad local se unió en jornadas de búsqueda y oración, manteniendo la esperanza de encontrarla con vida.

Hoy, esa esperanza se transformó en duelo. Cajicá y Colombia entera claman por respuestas rápidas y contundentes. La muerte de Valeria Afanador no solo enluta a una familia, sino que reabre un debate profundo sobre la seguridad infantil, las fallas en los protocolos de búsqueda y la urgencia de garantizar entornos seguros para los menores en las instituciones educativas.

Tragedia en Cajicá: equipo élite de la Policía investigará la misteriosa muerte de Valeria Afanador Leer más »

Protestas en Bogotá: más de siete marchas y plantones marcarán la agenda de la capital del 1 al 7 de septiembre

La primera semana de septiembre llega con una agenda cargada de movilizaciones sociales en Bogotá, que abarcan desde plantones estudiantiles y sindicales hasta marchas campesinas y actos culturales conmemorativos. Según el cronograma oficial, se realizarán al menos siete grandes concentraciones entre el lunes 1 y el domingo 7 de septiembre, en espacios tan sensibles como la Plaza de Bolívar, la Registraduría Nacional, el Palacio de Justicia y la emblemática Torre Colpatria.

El lunes abrirá con tres movilizaciones: padres y madres del Colegio 20 de Julio protestarán por el cierre de la sede B; el Comité Olímpico Colombiano realizará una concentración en la Plaza de Bolívar, y organizaciones campesinas liderarán una marcha desde Corferias exigiendo la consulta campesina.

El miércoles, la CUT convocará un plantón en el Palacio de Justicia en defensa de los adultos mayores, mientras que el movimiento Buenos Ciudadanos organizará una marcha en defensa de la fe contra el Proyecto de Ley 058 en la Plazoleta del Rosario.

El jueves, los trabajadores de seguridad privada agremiados en SINTRAUNISEGURIDAD protestarán frente a las oficinas de Seguridad Atlas LTDA en la Calle 93 con Carrera 13. El viernes, la agenda se trasladará a la Torre Colpatria, con una movilización nacional en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.

El fin de semana tendrá un cariz cultural y de memoria: el sábado 6 se llevará a cabo el evento Fuego al Olvido en la Calle 26 con Carrera Décima, mientras que el domingo 7 se realizará un acto de conmemoración en Suba, convocado por la Casa Memoria, en homenaje a víctimas de violencia policial.

La Secretaría de Gobierno recordó a la ciudadanía que, aunque se respetará el derecho constitucional a la protesta, es fundamental garantizar que estas jornadas se desarrollen sin violencia. Por ello, se activará un plan interinstitucional de acompañamiento con Policía, gestores de convivencia y agentes de tránsito.

Las autoridades insisten en que estas manifestaciones serán un reto para la movilidad en el centro y occidente de Bogotá, por lo que recomiendan a los ciudadanos usar transporte público, consultar la TransMiApp y planificar sus desplazamientos con antelación.

Con estas jornadas, Bogotá se convierte una vez más en el epicentro del debate social y político del país, reflejando tanto las demandas históricas como las nuevas tensiones de una ciudadanía que sigue buscando ser escuchada.

Protestas en Bogotá: más de siete marchas y plantones marcarán la agenda de la capital del 1 al 7 de septiembre Leer más »

Cultura, ciencia y tradición: así se vive Bogotá este fin de semana con una agenda que fortalece su turismo

Este fin de semana, del 29 al 31 de agosto, Bogotá demuestra por qué es reconocida como una de las capitales culturales más dinámicas de la región. La ciudad desplegará un abanico de actividades que van desde la música sinfónica hasta la tradición ancestral, pasando por el teatro familiar, la ciencia y el deporte. Una programación que no solo enriquece la vida de los bogotanos, sino que impulsa a la capital como destino turístico atractivo para visitantes nacionales e internacionales.

El viernes y sábado, la Orquesta Filarmónica de Bogotá deleitará al público en el Auditorio León de Greiff con conciertos gratuitos que incluyen obras clásicas de Grieg y Ravel. La participación del pianista Daniel Díaz Padilla refuerza la apuesta por ofrecer espectáculos de primer nivel al alcance de todos.

El sábado en la noche, el Planetario de Bogotá abrirá sus puertas al público con su tradicional Planetario Nocturno, un espacio que combina ciencia y entretenimiento. Shows como Catástrofes cósmicas y Un viaje a la Luna se suman a las charlas y observaciones, llevando al público a reflexionar sobre el cosmos en un ambiente cercano y familiar.

El domingo será para los niños y las familias con la obra Alicia en el país de las maravillas en el Teatro El Parque, un montaje que mezcla música, danza y teatro, adaptando el clásico de Lewis Carroll con una mirada contemporánea y colorida.

De forma paralela, el Festival Orígenes: Sonidos y Saberes Ancestrales continúa reuniendo a colectivos de varios países de América en escenarios icónicos de la ciudad. Talleres, presentaciones y espacios de diálogo resaltan el valor de la memoria viva y el intercambio cultural.

Finalmente, el domingo, desde las 7:00 de la mañana, se celebrará la Carrera 10K y 3K del Festival de Verano en la cicloruta de la avenida El Dorado, convirtiéndose en un punto de encuentro para deportistas y familias que buscan cerrar el mes con energía positiva.

Con esta agenda diversa, Bogotá reafirma que es mucho más que capital administrativa: es una ciudad que respira cultura, ciencia, deporte y tradición, y que está preparada para recibir a quienes quieran vivir un fin de semana inolvidable.

Cultura, ciencia y tradición: así se vive Bogotá este fin de semana con una agenda que fortalece su turismo Leer más »

Terror en Suba: dos robos a panaderías en un día dejan en alerta a comerciantes y vecinos

La delincuencia vuelve a ensañarse contra los pequeños negocios en Bogotá. En el barrio San Cipriano, localidad de Suba, dos panaderías fueron blanco de asaltos en menos de 24 horas, en hechos que han dejado a comerciantes y residentes en máxima alerta.

El primer atraco se registró cuando dos sujetos armados ingresaron a un local y encañonaron a las trabajadoras, exigiendo el dinero de la caja. La escena quedó marcada por la violencia con la que actuaron: una empleada fue intimidada con un arma en la cabeza, mientras un cliente que ingresaba en ese momento terminó siendo otra víctima. Le robaron sus pertenencias y lo amenazaron con disparar si intentaba resistirse.

Los testimonios recogidos por la comunidad son contundentes: “Actuaban rápido, como bajo los efectos de drogas. Uno de ellos gritaba y se notaba muy agresivo”. Tras cometer el delito, escaparon en motocicleta, lo que dificultó la acción inmediata de las autoridades.

Pero el miedo no terminó ahí. En la madrugada siguiente, otra panadería de San Cipriano fue violentada. Los delincuentes rompieron una reja y forzaron la entrada al local. Según la revisión de las cámaras, la autora habría sido una mujer, quien tras ingresar, revolcó neveras y vitrinas, llevándose el dinero guardado.

Para los habitantes del sector, la preocupación es creciente. Señalan que los robos se repiten con demasiada frecuencia, lo que genera un ambiente de zozobra. “Esto ya no es casualidad, sentimos que cada vez estamos más solos y que no hay presencia suficiente de la Policía”, manifestó un comerciante del sector.

La Policía de Bogotá confirmó que los cinco capturados recientemente en otras operaciones no hacen parte de esta banda y que se adelantan investigaciones con apoyo de cámaras de seguridad para identificar y capturar a los responsables.

El Espacio Digital resalta que este doble atraco evidencia una tendencia alarmante: la inseguridad urbana que ataca a los pequeños negocios de barrio, el primer eslabón económico de miles de familias, que hoy sienten que ni trabajar con esfuerzo ni abrir cada día sus puertas garantiza tranquilidad.

Terror en Suba: dos robos a panaderías en un día dejan en alerta a comerciantes y vecinos Leer más »

Colapso en TransMilenio por falla mecánica: 17 rutas desviadas y cuatro troncales afectadas en Bogotá

Este lunes 25 de agosto Bogotá vivió una de las peores jornadas de movilidad en lo corrido del año, tras la avería de un articulado en la Avenida Caracas con Calle 72, que generó retrasos masivos, desvío de 17 rutas y un colapso que se extendió a varias troncales del sistema.

El incidente se registró a las 6:04 de la mañana, cuando el vehículo presentó fallas mecánicas, obligando a realizar contraflujos en la troncal Caracas. La congestión, que inicialmente afectó a la Calle 80, rápidamente se propagó a la NQS (Carrera 30), la Autopista Norte y la troncal de Suba, impactando de manera directa a miles de usuarios que a esa hora se dirigían a sus trabajos, colegios y universidades.

La empresa TransMilenio reconoció que la situación se complicó debido a dos factores adicionales: las obras de la Primera Línea del Metro, que dificultaron la llegada oportuna de la grúa, y la decisión de usuarios de descender de los buses y caminar por la vía, lo que bloqueó la asistencia mecánica y prolongó la emergencia.

El caos obligó a la suspensión temporal de estaciones clave y al desvío de al menos 17 rutas del sistema troncal, mientras el personal operativo intentaba redirigir la flota y garantizar la seguridad de los peatones en la vía.

Finalmente, hacia las 8:52 a. m., una grúa retiró el bus averiado y la operación comenzó a normalizarse, aunque los tiempos de desplazamiento se mantuvieron altos durante toda la mañana.

El episodio ha encendido nuevamente el debate sobre la capacidad del sistema para responder ante emergencias, en un contexto donde la construcción del Metro y el aumento del parque automotor en Bogotá hacen cada vez más retador garantizar la movilidad de millones de ciudadanos.

El Espacio Digital.com continuará haciendo seguimiento a esta noticia que deja una lección clara: el transporte masivo de Bogotá necesita planes de contingencia más eficaces para evitar que un solo bus paralice a toda la ciudad.

Colapso en TransMilenio por falla mecánica: 17 rutas desviadas y cuatro troncales afectadas en Bogotá Leer más »

Premios Transformadores 2025 exaltan al Dr. Jorge Iván Mina: voz del Pacífico y orgullo afrocolombiano

Cali fue escenario de un momento histórico: el pasado 10 de agosto, en la MET GALA AFRO realizada en el Hotel Dann Carlton, el Dr. Jorge Iván Mina Lasso recibió el Premio Transformadores 2025, un reconocimiento que resalta su liderazgo incansable en defensa de las comunidades afrocolombianas y su aporte al desarrollo del Valle del Cauca y las regiones del Pacífico.

El evento, enmarcado en la celebración del Festival Petronio Álvarez, se convirtió en una plataforma para enviar un mensaje contundente: la lucha por la inclusión y la equidad cultural sigue viva y es hoy más relevante que nunca. Con la presencia de autoridades locales, representantes de organismos internacionales y líderes sociales, la ceremonia confirmó el peso nacional de los Premios Transformadores, que en esta séptima edición pusieron el foco en líderes que generan cambios profundos en el tejido social.

La trayectoria de Mina Lasso, con más de 20 años de trabajo en comunidades del Pacífico, ha sido determinante para abrir espacios de educación, garantizar derechos y consolidar un modelo de articulación entre Estado, sociedad civil y cooperación internacional. Su nombre fue ovacionado en Cali no solo como un homenaje a su labor, sino como símbolo de las luchas colectivas de un pueblo que ha sabido resistir y reinventarse.

El reconocimiento cobra aún más valor en un contexto de debates nacionales sobre diversidad, inclusión y representatividad. “Este premio no me pertenece solo a mí, sino a todas las comunidades que han caminado conmigo y que hoy siguen reclamando justicia y oportunidades”, aseguró el homenajeado durante la gala.

Con este premio, el Dr. Jorge Iván Mina no solo se convierte en protagonista de una noticia nacional, sino en el rostro visible de una Colombia que apuesta por transformar sus inequidades desde el liderazgo regional y étnico.

Premios Transformadores 2025 exaltan al Dr. Jorge Iván Mina: voz del Pacífico y orgullo afrocolombiano Leer más »

Green Day vuelve a Bogotá: miles de fanáticos en éxtasis con su regreso

La espera terminó. Hoy, jueves 21 de agosto, Bogotá recibio en directo a Green Day, la icónica banda estadounidense que tras ocho años regresa a la capital colombiana para hacer historia en el nuevo Vive Claro Distrito Cultural.

El concierto, que forma parte de su gira mundial “Saviours Tour”, arrancó con un lleno total. Desde horas de la tarde, la ciudad comenzó a sentir el movimiento masivo de seguidores que colmaron el lugar, demostrando que la pasión por el punk rock sigue intacta en Colombia.

Con un setlist que incluye himnos generacionales como Holiday, Wake Me Up When September Ends, 21 Guns y Good Riddance (Time of Your Life), los californianos lograron convertir la noche bogotana en un gigantesco coro de voces que reviven recuerdos y emociones. Cada acorde se mezcla con gritos de euforia y lágrimas de emoción de fanáticos que viajaron desde diferentes regiones del país para ver a sus ídolos.

El ambiente en el Vive Claro Distrito Cultural es electrizante. Miles de celulares iluminan el recinto, mientras la banda despliega su energía en un espectáculo que combina luces, pantallas, fuegos artificiales y la inconfundible voz de Armstrong. La multitud se entrega canción tras canción, confirmando que Green Day no solo es una banda, sino una parte esencial de la memoria musical de varias generaciones.

Bogotá, que no recibía al grupo desde 2017, hoy vuelve a vibrar con una noche que marcará a todos los asistentes. En El Espacio Digital lo contamos en tiempo real: Green Day ha regresado y la capital vive una velada inolvidable.

Green Day vuelve a Bogotá: miles de fanáticos en éxtasis con su regreso Leer más »

Dolor en Boyacá: Mongua rinde homenaje póstumo al capitán Francisco Merchán

El municipio de Mongua, en Boyacá, será hoy escenario de un emotivo adiós, tras confirmarse que las honras fúnebres del capitán Francisco Javier Merchán Granados, piloto de helicóptero UH-60 Black Hawk de la Policía Nacional, se llevarán a cabo este lunes 25 de agosto en el parque principal y el cementerio municipal.

El oficial, oriundo de esta población, perdió la vida el pasado 21 de agosto en zona rural de Amalfi, Antioquia, luego de que la aeronave que pilotaba fuera derribada en un ataque armado. La noticia causó conmoción en todo el país y generó una oleada de mensajes de solidaridad hacia su familia.

La coronel Nelva Gómez, comandante encargada de la Policía de Boyacá, confirmó que la comunidad recibirá el cuerpo del capitán en horas de la mañana y que a las 2:00 p. m. se celebrará la eucaristía en el atrio de la iglesia, seguida de los honores póstumos en el cementerio municipal.

El domingo 24 de agosto, en Bogotá, ya se le había rendido homenaje con una eucaristía en el Centro Religioso de la Policía Nacional, donde aeronaves Black Hawk sobrevolaron los cielos de la capital como símbolo de respeto a la vida y legado del oficial.

En Mongua, las calles se han llenado de mensajes de duelo y solidaridad. La velación en la casa de Ciro Manosalva ha congregado a decenas de ciudadanos que acompañan a la familia en este difícil momento.

El capitán Merchán, recordado por su valentía y servicio al país, deja un legado de entrega y amor por la patria. Hoy, Mongua y Boyacá lo despiden como un héroe nacional.

Dolor en Boyacá: Mongua rinde homenaje póstumo al capitán Francisco Merchán Leer más »

Víctor Manuelle, Óscar D’León y El Gran Combo encienden Bogotá con ‘Viva la Salsa’

El Estadio El Campín será el epicentro de la cultura salsera este 19 de septiembre, cuando los gigantes del género se den cita en un encuentro histórico: “Viva la Salsa”, el concierto oficial de Amor & Amistad, reunirá a más de siete estrellas internacionales en un espectáculo de talla mundial.

Entre los protagonistas de esta velada se destacan nombres que han hecho vibrar las pistas de baile en Colombia durante décadas: Víctor Manuelle, Óscar D’León, Jerry Rivera, Yiyo Sarante, Conjunto Clásico, Fruko y sus Tesos y la leyenda viva El Gran Combo de Puerto Rico. Una nómina de lujo que convierte a este evento en el más grande homenaje a la salsa que Bogotá haya visto en años recientes.

Este festival no solo busca ofrecer un espectáculo de entretenimiento, sino consolidar un acto de reafirmación cultural y social, donde la salsa vuelve a ser el hilo conductor de las emociones colectivas en medio de un contexto nacional que necesita unidad, memoria y alegría.

Las boletas se están vendiendo a gran velocidad en las plataformas oficiales, lo que anticipa un lleno total en el estadio más importante de la capital. Expertos en espectáculos aseguran que este será uno de los conciertos con mayor impacto económico y cultural del 2025, generando empleo temporal y atrayendo visitantes de diferentes regiones del país.

Con esta cita, Bogotá ratifica su lugar como capital cultural de Latinoamérica, demostrando que la salsa no solo está viva, sino que sigue conquistando generaciones enteras. El 19 de septiembre, la ciudad se convertirá en una pista de baile bajo las estrellas con “Viva la Salsa”.

Víctor Manuelle, Óscar D’León y El Gran Combo encienden Bogotá con ‘Viva la Salsa’ Leer más »

Danny Marín reúne a las leyendas del merengue en un concierto histórico en Bogotá

La escena musical de la capital se prepara para un evento que marcará un antes y un después: Danny Marín y sus amigos llegan al Movistar Arena este 20 de septiembre, con un cartel de estrellas internacionales que promete revivir la época dorada del merengue.

El espectáculo, respaldado por CityTV y ADN, reúne a grandes exponentes del género tropical: Wilfrido Vargas, Bonny Cepeda, Kinito Méndez, Miriam Cruz, Roberto Antonio y Fulanito. La cita no es solo un concierto, sino una experiencia cultural que busca reconectar a los bogotanos con una de las expresiones más representativas del Caribe y que, durante décadas, ha hecho parte de la memoria musical latinoamericana.

La boletería, disponible a través de Tubolete, ha generado gran expectativa, con precios desde $140.000 y promociones que impulsaron la venta anticipada con descuentos de hasta el 40%. La organización asegura un despliegue técnico de última generación, con iluminación de gran formato y un sonido diseñado para brindar una experiencia envolvente a los más de 12.000 asistentes que se esperan en el escenario más importante de Bogotá.

Este encuentro no solo celebra el mes de Amor y Amistad, sino que también marca un hito para la industria del entretenimiento en el país, consolidando al Movistar Arena como epicentro de conciertos internacionales. Expertos musicales destacan que pocas veces en Colombia se ha logrado reunir en un mismo escenario a tantas figuras legendarias del merengue, lo que convierte esta cita en un evento imperdible para los amantes de la música tropical.

Con esta apuesta, Danny Marín se posiciona como embajador del merengue en Colombia, trayendo a la capital un show que promete ser histórico.

Danny Marín reúne a las leyendas del merengue en un concierto histórico en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio