Nombre del autor:Alex Beltran

Participa del Día de la Diversidad Cultural en Bogotá 2024.

Participa del Día de la Diversidad Cultural en Bogotá 2024

El próximo 4 de octubre, desde las 3 de la tarde, los Escenarios Móviles de IDARTES presentan El día de la diversidad Étnica y Cultural, un evento que reúne una muestra folclórica y musical, en el cual las melodías y ritmos de diversas regiones del país se fusionan para ofrecer una experiencia multicultural única.

Las agrupaciones musicales que estarán presentes representan toda la riqueza cultural y enaltecen las diferentes etnias de nuestras regiones.

Entre los artistas invitados están:

Runa Taky: Una agrupación de música andina latinoamericana conformada por cinco músicos provenientes de diferentes regiones del país y actualmente radicados en Bogotá quienes interpretan una amplia variedad de ritmos propios de la región andina.

Gaiteros de San Jacinto (4ta generación): Un grupo de músicos de gaita larga y cumbia tradicional del Caribe colombiano que representan la música de nuestros maestros, la magia indígena y la sabiduría inculcada por ellos. Su fortaleza son las gaitas, instrumentos precolombinos hechos de forma natural, y el profundo conocimiento transmitido de generaciones anteriores.

Achemi: Un proyecto musical y artístico que propone un diálogo constante entre las músicas tradicionales y urbanas de la Costa Pacífica Colombiana, con la salsa, la timba, el rap, el funk, los tambores Batá y los tambores de África. Desde Tumaco, Bogotá, Cartagena, Costa Rica, África y Cuba se exploran y se mezclan los sonidos enraizados en la música afrodescendiente de Latinoamérica.

Esta será una oportunidad de vivir la música como un puente entre culturas, en un ambiente festivo y lleno de respeto por nuestras raíces y herencias.

Participa del Día de la Diversidad Cultural en Bogotá 2024 Leer más »

Escuela Distrital de Emprendimiento: una oportunidad para jóvenes en Bogotá.

Escuela Distrital de Emprendimiento: una oportunidad para jóvenes en Bogotá

‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ tiene casi dos millones de jóvenes entre los 14 y 28 años; dentro de esta cifra, muchos buscan oportunidades para desarrollar sus capacidades y llevar a cabo proyectos innovadores. Por ello, la Secretaría de Integración Social, en alianza con la Fundación de la Asociación Nacional de Empresas de Colombia (ANDI), lanzó la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven, una iniciativa diseñada para empoderar a la juventud vulnerable de la ciudad, brindándoles herramientas para materializar sus sueños a través del emprendimiento.

En este primer encuentro participaron 50 jóvenes que recibirán formación integral en áreas clave como modelos de negocio, gestión financiera, marketing y legislación para emprendedores. La capacitación también abordará aspectos relacionados con la planificación de sus proyectos de vida, buscando generar un impacto transformador tanto a nivel personal como en sus comunidades.

Diego Duque, subdirector para la Juventud, expresó: “Estamos comprometidos con formar a nuestros jóvenes en áreas clave del emprendimiento, pero sobre todo en construir un proyecto de vida que los impulse a cambiar su entorno”.

Por su parte, Juliana Bejarano, gerente de la seccional Bogotá, Cundinamarca y Boyacá de la ANDI, comentó: “Hoy iniciamos un proceso de tres meses de formación, con módulos que incluyen desde metodologías de mercado y marketing, hasta estrategias legales y financieras. Gracias a los voluntarios de nuestras empresas, los jóvenes tendrán una experiencia integral, combinando teoría y práctica”.

Uno de los participantes, Nicolás Triana Infante, destacó la importancia del programa: “Fue muy gratificante porque no solo hablamos de la parte técnica del emprendimiento, sino también de lo social y personal. Estas herramientas nos ayudarán mucho a enfrentar lo abrumador que puede ser emprender”. Agregó que “la iniciativa es grandísima, nos brinda un espacio seguro para aprender y nos ofrece herramientas valiosas para llevar nuestros proyectos al siguiente nivel. Es algo realmente enriquecedor”.

Esta escuela también busca promover el encuentro entre los jóvenes y el sector privado, creando un cambio de perspectiva y reduciendo la desconfianza que a veces existe entre ambos grupos.

Además de recibir capacitación en marketing y gestión, los jóvenes conocerán de cerca el papel del sector privado en la generación de riqueza, la atención a problemas sociales y ambientales, y la mejora de la calidad de vida en el país. A su vez, los voluntarios tendrán la oportunidad de entender mejor los desafíos que enfrenta la juventud y cómo pueden contribuir a su solución.

La convocatoria fue realizada a través de redes sociales y los canales oficiales de la Subdirección para la Juventud, recibiendo un total de 225 postulaciones. De estas, fueron seleccionados 50 jóvenes que cumplían con los requisitos de edad, disponibilidad y distribución geográfica. Esta primera versión piloto se llevará a cabo de manera presencial las casas de juventud.

Escuela Distrital de Emprendimiento: una oportunidad para jóvenes en Bogotá Leer más »

Distrito promueve y fortalece lazos entre barras de fútbol.

Distrito promueve y fortalece lazos entre barras de fútbol

La Dirección de Diálogo Social y Convivencia de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá lidera el programa Goles en Paz, cuyo principal objetivo es convertir el fútbol en un espacio de paz y convivencia. El programa busca fortalecer los lazos comunitarios y promover el respeto entre barras organizadas, aficionados y la ciudadanía en general.

En línea con el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, Goles en Paz consolida su trabajo a través de tres grandes estrategias.

Tres estrategias de Goles en Paz

  1. Eliminación de violencias basadas en género en entornos futbolísticos: Esta estrategia se enfoca en crear espacios seguros para todas las personas, promoviendo la diversidad y contribuyendo a una transformación cultural en la ciudad.
  2. Promoción de la convivencia en estadios y sus alrededores: Orientada a armonizar las relaciones entre las organizaciones futboleras, entidades públicas y privadas, esta estrategia busca prevenir situaciones que afecten la convivencia durante los espectáculos deportivos.
  3. Abordaje territorial: Se enfoca en el trabajo directo en los territorios, apoyando las instancias de participación y fortaleciendo el barrismo social junto a las organizaciones futboleras en las diferentes localidades de Bogotá.

Para la implementación de estas tres estrategias, el programa emplea tres metodologías transversales: 

  • Trabajo de pares: Esta metodología, aplicada en todas las estrategias, favorece el trabajo con las barras futboleras, fortaleciendo la relación entre el gobierno y la ciudadanía. A través de un compromiso conjunto, se busca transformar realidades y atender necesidades mediante inteligencia colectiva, mejorando la interacción entre la Secretaría de Gobierno y las organizaciones futboleras.
  • Experiencias pedagógicas de liderazgo para la paz – “La Ruta del Aguante”: Enfocada en el desarrollo de capacidades críticas, esta metodología crea espacios inmersivos que promueven el liderazgo para la paz y el pensamiento crítico.
  • Articulación interinstitucional: Busca fortalecer la comunicación y colaboración con entidades públicas y privadas, generando oportunidades diferenciales para las barras futboleras a través de alianzas estratégicas.

La Secretaría Distrital de Gobierno sigue comprometida con promover la convivencia y el diálogo en los espacios futbolísticos y territoriales de Bogotá, trabajando por un fútbol más inclusivo y pacífico.

Distrito promueve y fortalece lazos entre barras de fútbol Leer más »

Caen dos hombres que se hacían pasar por integrantes de la Segunda Marquetalia.

Caen dos hombres que se hacían pasar por integrantes de la Segunda Marquetalia

En el marco del nuevo Modelo del Servicio de Policía orientado a las personas y los territorios, la Policía Metropolitana de Bogotá, a través del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró la captura de dos delincuentes que se identificaban como supuestos integrantes de la ‘Segunda Marquetalia’, enviaban panfletos y audios de mensajería instantánea para intimidar y extorsionar a sus víctimas.

Gracias al trabajo investigativo de un mes, donde se analizaron dos líneas telefónicas interceptadas, las denuncias de las víctimas, búsquedas selectivas en bases de datos, 30 horas de videos de cámaras de seguridad, reconocimientos fotográficos, fotogramas, entre otras actividades de policía judicial, se logró identificar el modus operandi de dos delincuentes que se hacían pasar como integrantes de la ‘Segunda Marquetalia’.

Mediante la materialización de una diligencia de allanamiento y registro en el barrio Santa Fe de la localidad de Mártires, se logró la captura mediante orden judicial de alias ‘Andrey’, sorprendido con un brazalete electrónico del INPEC, pues se encontraba con detención domiciliaria por el delito de hurto calificado y agravado. 

Este delincuente coordinaba desde su residencia, la realización de videollamadas extorsivas amenazantes con supuestos miembros de grupos armados al margen de la Ley.

Aquí, un post con más detalles de la captura de estos delincuentes: 

Alias ‘Luis’, fue capturado en vía pública del barrio Candelaria de la localidad de Ciudad Bolívar, por el delito de extorsión agravada. Según la investigación, este delincuente, habría trabajado por un periodo de 10 años con los comerciantes víctimas de estos casos de extorsión, se encargaba además, de tomar fotografías de las residencias y propiedades de los comerciantes, para luego cometer los hechos delictivos.

Es de anotar que, el modus operandi de estos dos delincuentes consistía en el envío de mensajes extorsivos vía mensajería instantánea, que incluían videos alusivos a la ‘Segunda Marquetalia’, donde aparecían personas con uniformes pixelados y armamento largo (fusiles), los cuales se identificaban como miembros de grupos armados al margen de la Ley, exigiendo el pago de ‘un impuesto de guerra o cuota’ que oscilaba en 600 millones de pesos, con el fin de poder permitir el ejercicio de la actividad comercial; el no pago de estas extorsiones traería afectaciones a la integridad de los comerciantes, sus familias y sus empleados.

Durante el desarrollo de la operación, fueron incautados dos dispositivos móviles celulares, fotografías de las víctimas, de sus familias y de sus propiedades los cuales fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación junto con los dos capturados, donde un juez de control de garantías, les definirá su situación judicial en las próximas horas.

Es de resaltar que en lo corrido del año 2024 se han capturado en Bogotá más de 169 delincuentes por el delito de extorsión. 

De esta forma, la Policía Metropolitana de Bogotá invita a la comunidad en general, a adelantar las denuncias correspondientes a través de la línea antiextorsión 165, con el fin de contrarrestar este delito y así poner a buen recaudo de las autoridades competentes a los delincuentes que afecten la seguridad, tranquilidad y patrimonio económico de los colombianos.

Caen dos hombres que se hacían pasar por integrantes de la Segunda Marquetalia Leer más »

A la cárcel presunto responsable de hurtar a integrantes de la comunidad LBGTIQ+ a quien pondría en indefensión tras suministrarles distintas sustancias.

A la cárcel presunto responsable de hurtar a integrantes de la comunidad LBGTIQ+ a quien pondría en indefensión tras suministrarles distintas sustancias

El material probatorio presentado por la Fiscalía General de la Nación permitió que un juez de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario a John Edison Bedoya Higinio, presunto responsable de, por lo menos, cinco hechos en los que habría hurtado a integrantes de la comunidad LGTBIQ+.

Labores investigativas adelantadas por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) permitieron establecer que entre 2023 y 2024 Bedoya Higinio habría contactado a sus víctimas a través de redes sociales con el propósito de concretar encuentros sexuales, posteriormente los despojaría de sus elementos personales. Una fiscal de la Seccional Risaralda le imputó el delito de hurto calificado, cargo que no fue aceptado.

El material de prueba da cuenta de que el investigado, al parecer, fingía ser un empresario de lácteos y ofrecía a las víctimas una bebida en la que, previamente, habría colocado una sustancia tóxica que les hacía perder el conocimiento. En estado de indefensión, se cree, les hurtaba sus objetos de valor y dinero en efectivo. 

A la cárcel presunto responsable de hurtar a integrantes de la comunidad LBGTIQ+ a quien pondría en indefensión tras suministrarles distintas sustancias Leer más »

Fiscalía optimiza canales de denuncia para combatir hurtos y extorsiones durante temporada de fin de año en Atlántico.

Fiscalía optimiza canales de denuncia para combatir hurtos y extorsiones durante temporada de fin de año en Atlántico

La Fiscalía General de la Nación, en coordinación con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y el programa Futuro Colombia, intensificó las acciones judiciales y de denuncia para hacer frente al incremento de hurtos durante la temporada de fin de año.

En  colaboración con la Alcaldía de Barranquilla y el Gaula Militar, se adelantaron dos jornadas de socialización de los canales de denuncia y rutas de atención para los comerciantes y ciudadanos en general sobre la importancia de utilizar eficientemente las herramientas de denuncia para combatir delitos como hurto, extorsión y amenazas.

La jornada contó con la presencia del director Seccional, William Orlando Jaiquel, quien junto a su equipo, resaltó el valor de una denuncia oportuna para fortalecer la acción judicial y prevenir la impunidad en estos delitos.

En el marco de esta actividad, que contó con el acompañamiento de representantes de la Alcaldía de Barranquilla, el Gaula Militar y personal de seguridad de los principales centros comerciales y gastronómicos de la ciudad y el departamento, se sensibilizó a más de 9 mil personas.        

La Fiscalía a través de la Seccional Atlántico, reafirmó su compromiso con la justicia, y continuará desplegando estas acciones que buscan garantizar el acceso efectivo a los mecanismos de denuncia y la judicialización de los responsables de delitos que afectan la tranquilidad de los ciudadanos.

Fiscalía optimiza canales de denuncia para combatir hurtos y extorsiones durante temporada de fin de año en Atlántico Leer más »

Feria de Empleo en el Centro Comercial “La Gran Esquina”

El CENTRO DE COMERCIO LA GRAN ESQUINA, pensando el desarrollo y progreso de los Capitalinos, desarrolla una Gran Feria de Empleo aliado a organizaciones con más de 100 vacantes de cada una, brindado la oportunidad de estabilizarse laboral y financieramente.

Esta iniciativa por parte de los directivos del CENTRO COMERCIAL, ha impactado la zona de San Victorino, logrando posicionarse como uno de los Centros Comerciales con iniciativa corporativa en la labor social de Bogotá.

Si deseas asistir a esta feria puedes llevar tu hoja de vida al centro de comercio ubicado en:

CALLE 10 No. 12 – 04 esquina

Feria de Empleo en el Centro Comercial “La Gran Esquina” Leer más »

Impactados ‘Los Morrocos’ por tráfico.

Impactados ‘Los Morrocos’ por tráfico

El material probatorio aportado por la Fiscalía General de la Nación permitió que un juez de control de garantías impusiera medidas de aseguramiento a nueve presuntos integrantes de la organización ilegal Los Morrocos, señalada de incurrir en delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado; y destinación ilícita de muebles o inmuebles.

Se trata de José Eduardo Rangel, alias Pote; Lorena Garay Mejía, José Axsael Olaya Olaya, alias Chiche Negro; Jhon Harvy Londoño Olaya, alias Lalo; Giovanni Alexánder Castro, alias Rolo; Fabián Alberto Ruiz Morales, alias Condón; Luis Omar Másmela, alias Barbas; Fernando Aragón Acuña, alias Rin y Óscar David Giraldo Muriel, alias El Negro. Ninguno aceptó los cargos en su contra.

La red delincuencial sería responsable de dinamizar el tráfico de cocaína y marihuana en Honda (Tolima) y Guaduas (Cundinamarca). Información en poder del ente acusador evidencia que Carlos Andrés Medina Ramírez, alias Cofla, sería quien coordina los eventos violentos que garantizan el control territorial y el tráfico local de estupefacientes en el norte del departamento. Actualmente está privado de la libertad por otros procesos.

Servidores del CTI, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y la Sijin de la Policía del Tolima adelantaron cuatro diligencias de registro y allanamiento en Honda, y en el corregimiento de Puerto Bogotá en Guaduas, donde fueron capturados los hoy procesados.

Durante las diligencias fueron incautados tres celulares, una moto que usaban para movilizar la sustancia, varios gramos de estupefacientes; 1’500.000 pesos, presuntamente producto de la comercialización de las sustancias ilícitas, entre otros elementos.

Siete de los judicializados fueron afectados con medida de aseguramiento en centro carcelario, y dos más con detención domiciliaria.

Impactados ‘Los Morrocos’ por tráfico Leer más »

A la cárcel hombre que, afirmando ser espiritista abusó sexualmente de una menor en Huila.

A la cárcel hombre que, afirmando ser espiritista abusó sexualmente de una menor en Huila

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez con función de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Carlos Hernán Molano, de 48 años. La investigación evidenció que el procesado, al parecer, utilizó rituales “espiritistas” para abusar sexualmente de una menor de 13 años.

Los hechos ocurrieron entre julio de 2023 y abril de 2024 en la vereda San Luis de Pitalito, en el barrio La Trinidad y Bosques de San Luis en Neiva (Huila). Un fiscal de la Seccional Huila, adscrito al Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) imputó al Molano el delito de acceso carnal violento agravado. Cargos que no fueron aceptados.

La fiscalía evidenció que el presunto agresor se ganó la confianza de la madre de la víctima y de su familia para poder abusar de la menor. Se cree que el procesado aprovechó la ingenuidad de la niña a quien habría agredido en la habitación donde realizaba los rituales. La víctima fue encerrada, amarrada por el cuello y los brazos e inducida a cometer una serie de actos, además de ser golpeada con el pretexto de extraerle espíritus malignos, luego la accedió sexualmente.

Al parecer, la menor fue amenazada con maltratarla a ella, a su mamá y a sus hermanos si contaba lo sucedido.

El hombre fue capturado por la Policía Nacional en el municipio de Yaguará (Huila).

A la cárcel hombre que, afirmando ser espiritista abusó sexualmente de una menor en Huila Leer más »

La educación sexual, clave para la autonomía de los adolescentes en Bogotá.

La educación sexual, clave para la autonomía de los adolescentes en Bogotá

Garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos durante la adolescencia es una prioridad para la actual administración, por esto, desde la Secretaría Distrital de Salud, en el marco de la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, se fomenta el acceso a los servicios de salud para generar MAS Bienestar en la población.

“El embarazo adolescente es resultado de una combinación de factores entre los que se destacan las presiones sociales, la violencia intrafamiliar, las barreras de acceso a atención e información de calidad y en algunos casos, el abuso sexual. Estos factores limitan la autonomía de los adolescentes sobre su sexualidad, dificultando el ejercicio de una maternidad y paternidad libre, planificada y consensuada en edades posteriores”, afirmó Julián Fernández Niño, subsecretario de Salud Pública.

Según el Registro Único de Afiliados (RUAF) que permite hacer seguimiento a los nacidos vivos en la ciudad, en lo corrido de 2024 (datos preliminares hasta agosto) 132 niñas entre 10 y 14 años se convirtieron en madres, 28 casos más que en el mismo periodo de 2023. En las adolescentes de 15 a 19 años se registraron 2.946 nacimientos, 528 menos que el reporte del mismo corte del año 2023.

En el primer grupo etario, se observó un aumento del 26% en los casos, alineado con la tendencia en Colombia. Por esta razón, el Distrito, a través del Programa Distrital Intersectorial de Prevención y Atención de la Maternidad y Paternidad Temprana, refuerza las acciones de promoción de la salud, haciendo un llamado a todos los sectores y a la sociedad civil para identificar casos de violencia intrafamiliar y de género, garantizar la canalización y el acceso oportuno a la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud, así como a las Rutas específicas de riesgo. Esto permitirá que las niñas y adolescentes, en el marco de su autonomía, puedan restaurar sus derechos y tomar decisiones informadas frente a las situaciones de vulnerabilidad que enfrenten.

En el segundo grupo de mujeres, de 15 a 19 años, se registró una disminución del 16,1% en los nacimientos. Esta reducción está vinculada a la implementación de medidas preventivas para abordar la maternidad y paternidad en edades tempranas, así como al fortalecimiento de estrategias de educación en salud orientadas al uso de anticonceptivos, el acceso a programas de salud sexual y reproductiva, y la promoción de los derechos de las mujeres en este grupo etario.

Jornada de sensibilización para la prevención del embarazo adolescente

El pasado miércoles 25 de septiembre se realizó esta jornada en el auditorio principal de la Secretaría Distrital el Foro Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Adolescencia y Erradicación del Embarazo en la Infancia, dirigido al personal de salud a nivel nacional. Con esto, se busca acelerar las acciones del sector en favor de la equidad de género como componente esencial para la garantía de los derechos sexuales y los derechos reproductivos.

A continuación, un post de la Secretaría Distrital de Salud en X, con más información de lo que fue esta jornada de prevención contra el embarazo adolescente.

La educación sexual, clave para la autonomía de los adolescentes en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio