Nombre del autor:Alex Beltran

ICBF y Mindefensa fortalecen acciones para proteger los derechos de la niñez en el país.

ICBF y Mindefensa fortalecen acciones para proteger los derechos de la niñez en el país

Con el propósito de consolidar una política integral de protección a la infancia, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sostuvieron una reunión clave para fortalecer las estrategias conjuntas en defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia.

Durante el encuentro, se abordaron temas fundamentales como la prevención del reclutamiento forzado y la atención a menores desvinculados del conflicto armado, reafirmando así el compromiso del Gobierno nacional con la niñez como eje central de sus políticas de paz y seguridad.

Compromiso con la niñez

La directora del ICBF destacó la relevancia de esta articulación interinstitucional, subrayando que el bienestar de la infancia es una prioridad en la agenda gubernamental.

“Estamos aquí con el ministro de Defensa designado, el primer ministro que trabaja directamente con el equipo del ICBF. Tenemos un factor común: la paz y la garantía de los derechos de los niños y niñas de Colombia”, afirmó Cáceres.

Por su parte, el ministro de Defensa resaltó la determinación de las Fuerzas Armadas para proteger la vida y los derechos de la infancia: “Nuestros soldados y policías entregarán absolutamente todo para que no le pase nada malo a nuestros niños. Aquí unimos el amor del ICBF con el valor de nuestras fuerzas para garantizar la paz y la seguridad de la niñez”, expresó Sánchez.

Acciones concretas

Esta alianza interinstitucional se traducirá en estrategias concretas enfocadas en:

Prevención del reclutamiento forzado: Garantizar entornos seguros en las regiones más vulnerables del país.

Atención integral a menores desvinculados del conflicto: Brindar oportunidades de educación, protección y desarrollo personal.

Coordinación entre el ICBF y las Fuerzas Armadas: Fortalecer la seguridad y el bienestar infantil en territorios afectados por la violencia.

Garantía de derechos como pilar de la paz: Trabajar para que Colombia sea un país donde los niños y niñas crezcan con seguridad y oportunidades reales de progreso.

Generación para la Paz

El Gobierno nacional reitera su compromiso con la construcción de un país donde la Generación para la Paz pueda crecer libre de violencia y con acceso a un desarrollo pleno. 

Esta articulación entre el ICBF y el Ministerio de Defensa representa un paso decisivo hacia la construcción de la paz, demostrando que la verdadera transformación de Colombia comienza con la protección, educación y respeto de los derechos fundamentales de la infancia.

ICBF y Mindefensa fortalecen acciones para proteger los derechos de la niñez en el país Leer más »

Botellas de licor adulterado y de contrabando fueron incautadas en Bogotá.

Botellas de licor adulterado y de contrabando fueron incautadas en Bogotá

Durante un operativo de Inspección, Vigilancia y Control en el barrio Quiroga, la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe detectó y retiró del mercado 95 botellas de licor adulterado, además de 3 botellas de licor de contrabando. Esta acción se desarrolló con el fin de proteger la salud de los ciudadanos y evitar que estos productos, que representan un serio riesgo para la integridad de las personas, lleguen a la comunidad.

La intervención se llevó a cabo como parte del esfuerzo continuo de la Alcaldía y la Gobernación de Cundinamarca para controlar la comercialización de productos ilegales y garantizar que los establecimientos comerciales cumplan con la normativa vigente. En este sentido, se verificó la documentación de los establecimientos, asegurando que no estuvieran operando al margen de la ley.

Esta incautación hace parte de los múltiples operativos que se realizan en la Localidad, demostrando el compromiso constante de la administración local con la seguridad y bienestar de sus habitantes. A través de estos operativos, se protege la integridad de los ciudadanos y previene el riesgo de intoxicaciones o afectaciones por el consumo de productos adulterados o de contrabando.

Desde la Alcaldía de Rafael Uribe Uribe, hacen un llamado a la comunidad a comprar productos solo en establecimientos legales y a denunciar cualquier irregularidad para continuar con el trabajo de garantizar la seguridad y la salud pública en la Localidad.

Botellas de licor adulterado y de contrabando fueron incautadas en Bogotá Leer más »

Gobierno nacional impulsa pavimentación de vía clave en Suárez (Cauca) con inversión de $ 16.200 millones.

Gobierno nacional impulsa pavimentación de vía clave en Suárez (Cauca) con inversión de $ 16.200 millones

Con el propósito de mejorar la infraestructura vial del departamento del Cauca, el Gobierno nacional, a través de Prosperidad Social, informó sobre el inicio del proceso de pavimentación de la vía Yolombó– Gelima, en el municipio de Suárez. La obra, que contempla la intervención de 9 kilómetros, cuenta con una inversión total estimada de $ 16.200 millones y busca fortalecer la conectividad y el desarrollo en esta zona del suroccidente colombiano.

El proyecto hace parte de un paquete de 42 obras prioritarias contratadas en diciembre de 2024 con la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial (Enterritorio), cuya inversión asciende a $219.000 millones en todo el país. De estos proyectos, 8 están destinados al Cauca, reafirmando el compromiso del Gobierno con la región.

Financiación y ejecución de la obra

Para la pavimentación de la vía Yolombó–Gelima, el Gobierno nacional, a través de Prosperidad Social, ha destinado $ 9.000 millones, con los cuales se prevé la construcción de los primeros 5 kilómetros, que serán entregados en julio de 2026. Los 4 kilómetros restantes estarán a cargo de la Gobernación del Cauca, en un esfuerzo conjunto para completar la totalidad de la obra.

“Vamos a cumplir con esta obra. Necesitamos entregarla en este gobierno y, a medida que vayamos avanzando, la vamos poniendo al servicio de la comunidad», afirmó Gustavo Bolívar, director de la entidad.

La entidad también anunció una inversión de $ 3.000 millones para financiar estudios y diseños de un malecón en la ribera del río Cauca, que abarcará 1 kilómetro en el tramo urbano del municipio. Se espera que estos estudios sean entregados a finales de 2025.

Adicionalmente, el Cauca contará con más intervenciones clave, como la construcción de plazas de mercado en Puerto Tejada, El Tambo, López de Micay y El Plateado; mejoras en las condiciones de habitabilidad de 200 hogares en El Plateado; y la pavimentación de 3 kilómetros de vía entre El Plateado y Argelia, con entrega prevista antes de que finalice el actual gobierno.

Además, el departamento será el mayor beneficiario del programa de Puntos de Abastecimiento Solidario, con 17 centros destinados a fortalecer el sector productivo y la economía popular en municipios vulnerables.

Con estas inversiones, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con la transformación del Cauca, una región históricamente golpeada por la violencia y la pobreza, apostando por el desarrollo y el bienestar de sus comunidades.

Gobierno nacional impulsa pavimentación de vía clave en Suárez (Cauca) con inversión de $ 16.200 millones Leer más »

Fiscalía judicializó en Cartagena a presunto sicario del Clan del Golfo.

Fiscalía judicializó en Cartagena a presunto sicario del Clan del Golfo

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías de Cartagena (Bolívar) a Jhon Boris Luna Cervantes, presunto integrante del grupo criminal La Oficina de la Costa, señalada de delinquir para el Clan del Golfo.

Una fiscal de la Seccional Bolívar imputó al procesado los delitos de concierto para delinquir, homicidio; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; todas las conductas agravadas. Cargos que no fueron aceptados.

Según la investigación, el hoy procesado, sería el cabecilla de sicarios de la organización criminal comandada por alias Alex Pereira, quien en la actualidad permanece recluido en centro carcelario de máxima seguridad.

Labores de policía judicial evidencian que Luna Cervantes, al parecer, participó en el asesinato de un hombre de 45 años. El crimen ocurrió el 8 de julio de 2022 en el barrio La Candelaria de Cartagena, donde la víctima fue impactada por varios disparos realizados desde una motocicleta. Producto del ataque, dos personas más resultaron heridas.

Uniformados de la Policía Nacional capturaron al procesado en la vereda El Olivo de Santa Rosa de Viterbo (Boyacá). El juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Luna Cervantes.

Fiscalía judicializó en Cartagena a presunto sicario del Clan del Golfo Leer más »

Medida carcelaria para presunto abusador sexual de su hijo de 7 años.

Medida carcelaria para presunto abusador sexual de su hijo de 7 años

Un fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (CAIVAS) logró que un juez de control de garantías de Cúcuta (Norte de Santander), impusiera medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a un hombre, señalado de abusar sexualmente de su hijo de 7 años. Por estos hechos, la Fiscalía imputó al procesado como presunto responsable del delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado. 

La denuncia penal interpuesta por la madre de la víctima evidencia que en febrero de 2023, el procesado habría aprovechado que el menor se encontraba en un sitio de recreación, a las afueras del municipio de Salazar de Las Palmas (Norte de Santander), donde, al parecer, lo accedió sexualmente.

El presunto agresor fue capturado este 27 de febrero en zona céntrica de la capital nortesantandereana. En estas participaron servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y uniformados de la Policía Nacional.

Medida carcelaria para presunto abusador sexual de su hijo de 7 años Leer más »

Alias pantera recibió medida de aseguramiento en centro carcelario.

Alias pantera recibió medida de aseguramiento en centro carcelario

En atención a los elementos materiales probatorios aportados por la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Rendy René Sáenz León, alias Pantera, presunto integrante del frente 33 de las disidencias de las Farc señalado de causarle la muerte a un trabajador de servicios funerarios, su esposa e hijo de nueve meses, el pasado 15 de enero, en la vereda La Llana de Tibú (Norte de Santander).

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a esta persona los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, y fabricación, tráfico o porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Los cargos no fueron aceptados.

En el curso de la investigación se estableció que ‘Pantera’, por instrucción directa de alias Richard, uno de los máximos cabecillas del frente 33 de las disidencias de las Farc, habría interceptado el vehículo en el que se transportaba el funerario y disparado en su contra. Posteriormente, al percatarse que la víctima iba acompañada de su familia y para evitar que quedaran testigos, al parecer, también atacó a los demás ocupante del automotor.

De la acción sicarial sobrevivió un niño de 10 años; mientras que sus padres y hermano menor murieron.

El hoy procesado, además de homicidios, estaría involucrado en el cobro de extorsiones a comerciantes y ganaderos en los corregimientos de Tres Bocas y Versalles, en Tibú.

La labor conjunta de la Fiscalía, la Policía Nacional y el Ejército Nacional permitió capturar a alias Pantera en zona rural de Tibú, en momentos en los que se movilizaba en un carro particular junto a otros cuatro hombres, quienes fueron judicializados por porte ilegal de armas. Durante el procedimiento fueron incautadas tres pistolas y dos proveedores.

Alias pantera recibió medida de aseguramiento en centro carcelario Leer más »

HONOR ofrecerá 7 años de actualizaciones de Android OS y seguridad, para la HONOR Magic Series.

HONOR ofrecerá 7 años de actualizaciones de Android OS y seguridad, para la HONOR Magic Series

HONOR, líder tecnológico global, anunció que comenzará a ofrecer siete años de actualizaciones de Android OS y seguridad, para su serie insignia HONOR Magic Series. Como parte del HONOR ALPHA PLAN, esta propuesta refleja el compromiso de la compañía en priorizar las necesidades de sus usuarios, posicionándose como una de las tres marcas en la industria que actualmente ofrecen este tipo de cobertura extendida.

“Pensando en nuestros usuarios, como compañía hemos decidido ofrecer siete años de actualizaciones de Android OS y seguridad para la HONOR Magic Series, incluyendo nuestro smartphone insignia y nuestro teléfono plegable. Este compromiso comienza con el HONOR Magic7 Pro”, afirmó James Li, CEO de HONOR. HONOR espera que este cambio inspire a otros actores del sector a replicar esta iniciativa, permitiendo que más usuarios aprovechen las últimas innovaciones mientras se refuerza la seguridad de los dispositivos móviles a nivel global. “El HONOR ALPHA PLAN pone un fuerte énfasis en un enfoque centrado en el consumidor para nuestros productos futuros.

El HONOR ALPHA PLAN se consolida como una estrategia corporativa destinada a transformar a la marca de un fabricante de smartphones en una empresa líder a nivel global en ecosistemas de dispositivos con IA. Esta propuesta marca las acciones claves que la compañía llevará a cabo para dar forma a un mundo inteligente, mientras que invita a la industria a co-crear un ecosistema abierto y basado en el valor compartido, con el objetivo de maximizar el potencial humanos y, en última instancia, beneficiar a toda la humanidad.

Este soporte extendido no solo prolonga la vida útil de los dispositivos y reduce los desechos electrónicos, alineándose con los estándares de sostenibilidad, sino que también garantiza que los usuarios disfruten de dispositivos seguros y de alto rendimiento con la última tecnología de IA a lo largo de su ciclo de vida extendido.

HONOR ofrecerá 7 años de actualizaciones de Android OS y seguridad, para la HONOR Magic Series Leer más »

Gobierno adopta decisiones para proteger la vida de firmantes de paz en el Guaviare.

Gobierno adopta decisiones para proteger la vida de firmantes de paz en el Guaviare

Con el fin de tomar decisiones frente a la seguridad y protección de los firmantes de paz del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Charras, en el departamento del Guaviare, el Gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior, adelantó un Puesto de Mando Unificado por la Vida (PMUV) en San José del Guaviare.

El encuentro estuvo liderado por el director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Franklin Castañeda, quien trabajó de la mano con los ministerios de Defensa y Vivienda; la Agencia Nacional de Reincorporación (ARN); la Agencia Nacional de Tierras (ANT); la Unidad Nacional de Protección (UNP); la Misión de la ONU en Colombia y las autoridades departamentales y locales.

En el PMUV se determinaron las primeras decisiones para la protección de los firmantes de paz, entre las cuales se destacaron:

• Su traslado en el mediano plazo.

• Acciones en materia de prevención y protección colectiva.

• Entrega de nuevas viviendas en el sitio de traslado, en marzo de 2026.

Gobierno adopta decisiones para proteger la vida de firmantes de paz en el Guaviare Leer más »

A la cárcel presunta responsable del homicidio de una mujer de 19 años en Cimitarra, Santander.

A la cárcel presunta responsable del homicidio de una mujer de 19 años en Cimitarra, Santander 

Por solicitud de la Fiscalía, un juez con función de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Nicol Alexandra Triana Torres, presunta responsable del delito de homicidio agravado.

La decisión se adopta por los hechos ocurridos el 21 de septiembre de 2024 cuando, en el barrio Los Pinos de Cimitarra se presentó una riña entre dos mujeres. Allí, al parecer, la hoy asegurada le propinó a Daniela Vargas Parra dos heridas con arma cortopunzante en el pecho. La víctima murió mientras era llevada a un centro hospitalario en Barrancabermeja (Santander).

Al parecer, las dos personas sostenían diferencias entre ellas, por lo cual se habrían retado en redes sociales.

La hoy asegurada, de 19 años, fue capturada por la Policía Nacional el pasado 21 de febrero en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, tras su arribo al país, proveniente de Estados Unidos. Contra la mujer existía una circular azul de la Interpol.

A la cárcel presunta responsable del homicidio de una mujer de 19 años en Cimitarra, Santander  Leer más »

Denuncian ante la Fiscalía presunta estafa y falsedad por parte de 36 IPS.

Denuncian ante la Fiscalía presunta estafa y falsedad por parte de 36 IPS

El pasado 24 de febrero, el director general de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), Félix León Martínez, solicitó a la Fiscalía General de la Nación investigar a 36 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) por no contar con infraestructura física, pese a tener registro de habilitación para la prestación de servicios de salud.

El 12 septiembre de 2024, ADRES ordenó suspender los pagos a un total de 52 IPS que radicaron cuentas por más de 70 mil millones de pesos. Luego de auditorías realizadas desde 2023, se evidenció que no contaban con infraestructura física al momento de realizar visitas en terreno. A todas estas reclamantes se les solicitó demostrar su infraestructura para prestar servicios de salud.

De las 52 notificadas, 26 no presentaron recurso de reposición y, por tanto, la suspensión de los pagos quedó en firme; a diez, que sí presentaron el recurso, les fue resuelto desfavorable. Tres más, están siendo notificadas.

La mayoría de estas IPS tiene su ubicación en la región Caribe en 28 municipios de Atlántico, cinco en Córdoba y uno en Magdalena.

Del total de IPS con pagos suspendidos, solo a nueve se les resolvió favorablemente; cuatro más se encuentran en estudio por parte de ADRES.

Estas 36 IPS pretendían apropiarse ilegalmente de recursos de la salud por 79.511 millones de pesos, pretensión que se impidió mediante los controles recién establecidos por la ADRES, que incluyeron desarrollos tecnológicos e informáticos capaces de señalar anomalías y desviaciones de las tendencias, como la implementación de auditorías en terreno para comprobar las irregularidades y velar de este modo por el cuidado de los recursos de la salud.

Los hallazgos ​​​de la ADRES

Las alertas en la entidad se encendieron ante el aumento desmesurado en la presentación de reclamaciones por servicios médico-quirúrgicos prestados a supuestas víctimas de accidentes de tránsito relacionados con vehículos sin SOAT o fantasmas, explica el director de la ADRES, Félix León Martínez, en su informe a la Fiscalía.

Las conclusiones que se presentaron a la Fiscalía General de la Nación son el resultado de las tareas de auditoría en terreno por parte de tres firmas contratadas en 2024 por la ADRES y un equipo interno de auditoría concurrente, capaces de validar las reclamaciones, junto a una labor de contrastación de la información por parte del Grupo de Innovación y Analítica de la entidad.

Denuncian ante la Fiscalía presunta estafa y falsedad por parte de 36 IPS Leer más »

Scroll al inicio