Nombre del autor:Alex Beltran

“GILBERTO Y YO”: la historia no contada del Cartel de Cali.

“GILBERTO Y YO”: la historia no contada del Cartel de Cali

“GILBERTO Y YO”: la historia no contada del Cartel de Cali.

La exreina de belleza Aura Rocío Restrepo presenta su nuevo libro “GILBERTO Y YO”, una obra explosiva, íntima y descarnada que revela los secretos del Cartel de Cali y la guerra contra Pablo Escobar desde la voz de quien lo vivió todo desde adentro.

Durante ocho años, Restrepo fue pareja de Gilberto Rodríguez Orejuela, jefe del Cartel de Cali, y testigo directa de los años más sangrientos del narcotráfico en Colombia. En este libro, publicado por Testigo Directo Editorial, la autora ofrece una mirada inédita sobre los vínculos entre el poder, la política y el crimen, al tiempo que reivindica la voz de las mujeres silenciadas por el miedo.

“Yo estuve ahí”, escribe Restrepo, en una confesión que atraviesa la memoria colectiva del país. Escuchó las cintas interceptadas de Pablo Escobar, presenció cómo el dinero del cartel se filtraba en campañas presidenciales, y fue testigo de discusiones en torno al asesinato de Luis Carlos Galán. Sin embargo, más allá de los capos y los magnicidios, “GILBERTO Y YO” da voz a quienes también fueron víctimas.

“GILBERTO Y YO”: más que un libro sobre narcos

“Esta no es la historia de los capos, sino la de quienes compartieron su mesa, sus secretos y sus miedos”, afirma la autora. “Yo viví la guerra entre Cali y Medellín, amé al capo más buscado y sobreviví para contarlo”.

Escrito con una forma directa, el libro combina crónica periodística y confesión íntima, reconstruyendo con precisión los años en que el narcotráfico se infiltró en los más altos círculos del poder.

Restrepo narra no solo el esplendor y el miedo del imperio de Rodríguez Orejuela, sino también la degradación humana que vivieron las mujeres dentro de esa estructura patriarcal y violenta.

En sus páginas aparecen figuras femeninas como Elizabeth Montoya de Sarria (“la Monita Retrechera”) y Lorena Henao de Urdinola, cuyos destinos reflejan el costo de amar en un mundo dominado por el crimen y la traición.

Del silencio a la palabra

Después de haber estado encarcelada más de tres años en la cárcel El Buen Pastor de Cali, Aura Rocío Restrepo decidió transformar el dolor en memoria. En 2016 publicó su primer libro, «Ya no quiero callar» (Editorial Planeta), y ahora regresa con un testimonio aún más profundo y revelador: una historia de supervivencia, redención y verdad.

“GILBERTO Y YO”: la historia no contada del Cartel de Cali Leer más »

Detenido mecánico requerido por la justicia en operativo contra mercados ilegales en Bogotá.

Detenido mecánico requerido por la justicia en operativo contra mercados ilegales en Bogotá

Detenido mecánico requerido por la justicia en operativo contra mercados ilegales en Bogotá.

En el marco de una megatoma interinstitucional adelantada por laPolicía de Bogotá, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Alcaldía Local de Los Mártires, fue detenido un hombre que trabajaba como mecánico en el sector de La Favorita y que tenía una orden de captura vigente por falsedad en documento público.

Este hombre se encontraba laborando en un taller de mecánica cuando fue sorprendido por los uniformados de la Policía en medio de los controles y verificación de antecedentes. Al hacer la inspección del nombre y número de cédula, las autoridades evidenciaron de la orden de captura en su contra.

El hombre fue trasladado de inmediato a la URI de Puente Aranda para responder ante las autoridades judiciales.

Por otro lado, en el operativo, uniformados y expertos en automotores de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) inspeccionaron los sistemas de identificación de varias motocicletas, con el fin de verificar posibles alteraciones o piezas de dudosa procedencia.

En medio de todo este despliegue, tres establecimientos de venta de repuestos y accesorios fueron suspendidos por invadir el espacio público con vehículos estacionados frente a sus locales. Además, la Seccional de Tránsito impuso 25 comparendos, entre ellos 13 por mal parqueo y 12 por falta de documentos y elementos de seguridad.

“El mensaje es claro: en Bogotá no hay espacio para los criminales ni para los mercados ilegales que se alimentan del hurto y el tráfico de autopartes. Con estos operativos cerramos el paso a quienes se aprovechan de la informalidad para delinquir y seguimos recuperando la confianza ciudadana”, afirmó el secretario de Seguridad, César Restrepo.

La intervención se llevó a cabo como parte de una acción popular que busca mejorar la seguridad y recuperar el espacio público en esta zona del centro de Bogotá, reconocida por su alta concentración de talleres y comercio automotriz.

Detenido mecánico requerido por la justicia en operativo contra mercados ilegales en Bogotá Leer más »

Sellan bodega clandestina de morcilla en Kennedy por insalubridad y riesgo sanitario.

Sellan bodega clandestina de morcilla en Kennedy por insalubridad y riesgo sanitario

Sellan bodega clandestina de morcilla en Kennedy por insalubridad y riesgo sanitario.

Luego de varias denuncias ciudadanas por malos olores y temas de insalubridad, la Alcaldía Local de Kennedy, llegó hasta una bodega clandestina de fabricación de morcilla, ubicada en el barrio Socorro.

Funcionarios de la Alcaldía de KennedySecretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y Policía de Bogotá, encontraron heces de roedores, contaminación cruzada entre productos químicos y alimentos, entre otros.

La alcaldesa Local de Kennedy, Karla Tathyana Marín, afirmó: “A pesar de que en ese lugar ya habíamos hecho trabajos de sensibilización, inspección, vigilancia y control, nunca cumplieron con los requisitos mínimos exigidos por la ley, convirtiéndose en reincidentes, arriesgando la salud de la ciudadanía con la fabricación y venta de ese producto tan apetecido por la comunidad.”

Establecimiento no cumplía con los requisitos mínimos establecidos por la ley.

Sellan bodega clandestina de morcilla en Kennedy por insalubridad y riesgo sanitario Leer más »

Agencia Nacional de Tierras impulsa titulación, formalización y saneamiento predial en Boyacá.

Agencia Nacional de Tierras impulsa titulación, formalización y saneamiento predial en Boyacá

Agencia Nacional de Tierras impulsa titulación, formalización y saneamiento predial en Boyacá.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) inauguró una nueva oficina municipal de atención al público en El Cocuy (Boyacá), con el apoyo de la administración local y la participación activa de la comunidad. También se identificaron 18 parcialidades indígenas y cinco títulos coloniales, que permitirán avanzar en la formalización de la propiedad rural.

La oficina fue creada como parte de los compromisos adquiridos en las mesas de trabajo con la Federación de Parameros, estará ubicada en la biblioteca municipal de El Cocuy y servirá como punto clave para acercar los servicios de la ANT a las comunidades rurales, impulsando los procesos de titulación, formalización y saneamiento predial en esta estratégica zona del departamento.

Durante el evento de apertura el director de la ANT, Felipe Harman, anunció hallazgos trascendentales que marcan un punto de inicio en el acceso a la tierra para muchas familias campesinas:

“Traemos noticias importantes en el marco de la mesa de parameros que hemos construido en Boyacá. Hemos encontrado no solo 18 parcialidades indígenas de origen colonial y republicano, sino también cinco títulos coloniales. Esto nos permitirá, al reconstruir esos polígonos, avanzar en la titulación de tierras en toda esta región”, afirmó el director.

Este descubrimiento permitirá a la ANT iniciar un proceso de reconstrucción histórica de los títulos, lo que facilitará que campesinos y campesinas, especialmente en zonas de páramo, puedan acceder a la propiedad formal de la tierra que han trabajado por generaciones.

El anuncio fue recibido con entusiasmo por los líderes locales, entre ellos Javier Vargas, vocero de la Federación de Parameros de Boyacá, quien destacó el compromiso institucional.

“Hay que reconocer el esfuerzo de la Agencia en levantar la información necesaria para sanear falsas tradiciones donde no existe titular de derecho. Estos títulos históricos nos permitirán avanzar sin complicaciones legales ni declaratorias de baldíos”, aseveró.

Agencia Nacional de Tierras impulsa titulación, formalización y saneamiento predial en Boyacá Leer más »

Cayó falso Policía en el Portal Norte en Bogotá tras intentar hurtar a los usuarios.

Cayó falso Policía en el Portal Norte en Bogotá tras intentar hurtar a los usuarios

Cayó falso Policía en el Portal Norte en Bogotá tras intentar hurtar a los usuarios.

La Policía de Bogotá,  a través de uniformados adscritos al Grupo de Transporte Masivo TransMilenio, lograron la detención de un hombre de 31 años por el delito de hurto agravado con apropiación de autoridad.

De acuerdo con las autoridades, en el Portal de TransMilenio, un ciudadano abordó a la patrulla que se encontraba haciendo actividades de control y manifestó que en el puente peatonal se encontraba una pareja con prendas de la policía, supuestamente investigando un hurto y debían verificar el celular y demás elementos de valor.

“Gracias a la oportuna denuncia, los uniformados llegaron al lugar y observaron a la pareja, que inmediatamente huyó, por lo que inició una persecución. Metros más adelante fue interceptado el hombre hallándole una gorra policial, un carné y un broche de la unidad investigativa”, aseguró el capitán Zuly Urbina, comandante de Transporte Masivo TransMilenio (e).

Según la Policía de Bogotá, se estableció que el detenido registra antecedentes judiciales por delitos de hurto y daño en bien ajeno. Esta persona fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Cayó falso Policía en el Portal Norte en Bogotá tras intentar hurtar a los usuarios Leer más »

Siniestralidad vial se redujo 60 por ciento durante la semana de receso escolar.

Siniestralidad vial se redujo 60 por ciento durante la semana de receso escolar

Siniestralidad vial se redujo 60 por ciento durante la semana de receso escolar.

El Ministerio de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional informaron que durante la semana de receso escolar los siniestros viales disminuyeron en un 60% y las muertes en carretera se redujeron a la mitad, frente al mismo periodo del año anterior.

El balance, con corte a las 12 del mediodía del lunes 13 de octubre, mostró un resultado favorable pese al incremento en la movilidad: entre el 3 y el 13 de octubre, circularon por las carreteras del país más de 10,2 millones de vehículos, un 5% más que en 2024.

La ministra de Transporte, Maria Fernanda Rojas, destacó que los avances reflejan el compromiso del Gobierno con la vida y la movilidad segura. “Reducir los siniestros viales en un 60% durante una de las semanas con mayor movilidad del año demuestra que las campañas pedagógicas, el control operativo y la conciencia ciudadana sí salvan vidas. Este resultado es fruto del trabajo articulado entre nuestras entidades y la ciudadanía, que cada vez conduce con más responsabilidad.»

Durante este periodo, más de 3,7 millones de pasajeros se movilizaron por las terminales terrestres y cerca de 2 millones por las aéreas. En las vías, los equipos del Invías, la ANI y la Superintendencia de Transporte realizaron labores de acompañamiento, inspección y verificación en 52 terminales.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial, a su vez, ejecutó la campaña #LaVidaNosUne, con la que sensibilizó a más de 29 mil actores viales sobre el uso del cinturón de seguridad y la prevención de conductas de riesgo.

Los resultados confirman el impacto positivo de las acciones pedagógicas, de control y de vigilancia lideradas por el Ministerio de Transporte, que fortalecen la cultura vial y reafirman el compromiso del Gobierno nacional con la protección de la vida en las carreteras del país.

Siniestralidad vial se redujo 60 por ciento durante la semana de receso escolar Leer más »

Inversión de $16.800 millones para escuelas agrarias en siete departamentos.

Inversión de $16.800 millones para escuelas agrarias en siete departamentos

Inversión de $16.800 millones para escuelas agrarias en siete departamentos.

El anuncio lo hizo el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, en el acto de inauguración de la Escuela Agraria El Boche – Felicita Campos, que tuvo lugar en el municipio de Sampués (Sucre).

“Queremos invertir 16.800 millones de pesos para fortalecer las escuelas agrarias, mejorar su infraestructura y articularlas con el movimiento campesino y los distritos de reforma agraria”, dijo el titular de la cartera de Educación durante el evento, coordinado con el ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

El Gobierno del Cambio adelanta un programa de fortalecimiento de colegios con media técnica agropecuaria, que beneficia a 80 instituciones rurales de siete departamentos: 11 en Córdoba, 12 en Sucre, 5 en Bolívar, 7 en La Guajira, 13 en Antioquia, 4 en César, 12 en Cauca, entre otros territorios.

Estos colegios funcionan bajo la lógica de la escuela ampliada, concebidos como núcleos sociales y comunitarios que dinamizan la vida rural. Se promueve la actualización de los Planes Educativos Institucionales con enfoque campesino, la integración de saberes propios y productivos, así como la creación de proyectos pedagógicos productivos en alianza con organizaciones locales.

“Me siento bendecido y como en casa en esta tierra. Aquí, donde empeñamos la palabra por el cambio, hoy venimos a cumplirla. El relanzamiento de esta Escuela Agraria es también un relanzamiento de los esfuerzos colectivos. Porque los derechos no se mendigan: los derechos se luchan”, manifestó el ministro Rojas sobre la entrega de la Escuela Agraria en Sampués.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó que con la inversión en infraestructura educativa rural el Gobierno busca una sociedad más justa en el campo.

“El conocimiento que nace de la tierra y vuelve a ella es la semilla del verdadero cambio. La Escuela Agraria ‘El Boche’ encarna el sueño de generaciones de campesinas y campesinos que han labrado justicia con sus manos. Desde el Gobierno del Cambio estamos construyendo una nueva ruralidad donde el saber popular, la producción colectiva y la solidaridad son la base de una sociedad más justa, más humana y profundamente igualitaria”, subrayó la ministra.

El nombre de la Escuela Agraria honra a dos referentes del campesinado colombiano: Manuel Hernández ‘El Boche’, símbolo de la lucha por la tierra, y Felicita Campos, lideresa y defensora de los derechos de las mujeres rurales.

Inversión de $16.800 millones para escuelas agrarias en siete departamentos Leer más »

Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos.

Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos

Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos.Hombres que creyeron estar conversando con una joven que mostraba interés en sostener relaciones sentimentales estables, acudieron a encuentros en diferentes puntos de Bogotá y terminaron intoxicados, en algunos casos con las cuentas bancarias desocupadas y sin sus objetos de valor. La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Bogotá, atendió 11 denuncias y puso en marcha varias actividades investigativas que permitieron identificar a Melisa Porras Domínguez.

Esta mujer utilizaba perfiles falsos para seleccionaba a sus víctimas por diferentes plataformas y las convencía de pactar reuniones con el supuesto de conocerse personalmente. En realidad, después de compartir les ofrecía bebidas mezcladas con medicamentos veterinarios que las dejaban inconscientes y así procedía a quitarles celulares, dinero en efectivo y otros artículos, y realizar transacciones virtuales.

La cuantía de lo hurtado entre julio de 2023 y enero de 2025, supera los 400 millones de pesos. A uno de los hombres afectados se le llevaron un vehículo.

Por todo lo anterior, Porras Domínguez fue capturada, imputada y recibió medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Durante la audiencia de acusación aceptó los delitos de hurto calificado y agravado, y hurto por medios informáticos y semejantes. Ante este reconocimiento de responsabilidad, un juez penal de conocimiento de Bogotá la condenó a 14 años de prisión.

El fallo contempla que deberá cumplir la sentencia en un establecimiento carcelario.

Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos Leer más »

Con éxito, Colombia cerró su participación en IMEX Las Vegas 2025.

Con éxito, Colombia cerró su participación en IMEX Las Vegas 2025

Con éxito, Colombia cerró su participación en IMEX Las Vegas 2025.

Con éxito, Colombia cerró su participación en IMEX Las Vegas 2025, una de las ferias internacionales más importantes del mundo especializadas en la industria de reuniones, incentivos, congresos y eventos. El país se consolidó como uno de los destinos líderes de América Latina en este sector global.

De acuerdo con el más reciente informe de la International Congress and Convention Association (ICCA), el país fortaleció su posición como el tercer con más reuniones internacionales en la región, al pasar de 103 eventos en 2023 a 114 en 2024, lo que representa un crecimiento del 10,6 %. Este resultado refleja la capacidad de Colombia para atraer encuentros globales en múltiples destinos, con Bogotá, Cartagena, Medellín y Barranquilla a la cabeza.

Durante la feria, el País de la Belleza presentó una delegación robusta de más de 20 empresas y organizaciones líderes, que mostraron ante compradores internacionales la diversidad, profesionalismo y fortaleza del país como sede de eventos internacionales.

“En IMEX Colombia tuvo una delegación robusta de más de 20 empresas y organizaciones líderes, que muestran la belleza y las fortalezas del país en la industria de reuniones”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, la agencia de promoción del país.

Según Caballero, “el Gran Caribe colombiano ofrece una infraestructura excepcional para congresos y convenciones de gran escala. El Pacífico es reconocido por su biodiversidad, lo que lo convierte en un lugar ideal para eventos centrados en la sostenibilidad».

Agregó que: «los Andes Occidentales y Orientales combinan importantes centros de negocios, como Bogotá y Medellín, con un rico patrimonio cultural. Los Llanos Orientales inspiran programas de incentivos conectados con la naturaleza y la tradición».

La presidenta de ProColombia explicó que la entidad aprovecha las fortalezas de todas estas regiones para posicionar al país como un destino versátil y competitivo que genera valor agregado para los organizadores internacionales.

La participación de Colombia en IMEX reunió a marcas hoteleras de clase mundial como Hilton Cartagena, Hyatt Regency Cartagena, EM Hotels, Faranda Hotels, Four Seasons, Hoteles Las Américas y Hotel Poblado Plaza, que presentaron su oferta de alojamiento, espacios para reuniones y servicios para eventos en las principales ciudades y centros turísticos del país.

El País de la Belleza también contó con la presencia de DMC, es decir, empresas especializadas en la gestión de destinos que se encargan de planificar y coordinar experiencias y servicios para grupos y eventos internacionales. Entre ellas se destacan Chic Tours, Colombia57, Colombian Journeys, Contactos, Macondo DMC, Muisca Travel & Events, VAOVA e Incentivamos Colombia, reconocidas por diseñar itinerarios personalizados, programas de viajes de incentivo y experiencias inmersivas que integran cultura, gastronomía, naturaleza y arte colombiano.

Asimismo, aliados estratégicos como el Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, el Pereira Convention Bureau, Invest in Bogotá y ProBarranquilla destacaron la estrategia multidestino que impulsa ProColombia, enfocada en atraer eventos internacionales y generar beneficios sostenibles para las comunidades anfitrionas.

Con éxito, Colombia cerró su participación en IMEX Las Vegas 2025 Leer más »

Suba continúa realizando operativos contra el ruido y el licor adulterado.

Suba continúa realizando operativos contra el ruido y el licor adulterado

Suba continúa realizando operativos contra el ruido y el licor adulterado.

Durante un operativo realizado entre la noche y madrugada de este pasado 12 de octubre, el alcalde local de Suba, César Salamanca, acompañó a su equipo y a la comunidad, reafirmando el compromiso con el bienestar y la tranquilidad de los vecinos.

“Hoy van a poder dormir tranquilos”, expresó el mandatario mientras se imponía un comparendo a un establecimiento por exceder los niveles permitidos de ruido.

La jornada contó con la participación de más de 30 unidades de Policía, el apoyo permanente de la SIJIN para la verificación de licor adulterado, así como de la oficina de Inspección, Vigilancia y Control, la oficina de Seguridad, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y el propio alcalde local.

Solo en 2024, Suba registró alrededor de 45.000 quejas por ruido y solo en septiembre de este año fueron 5.000, un reflejo de la necesidad de fortalecer acciones que protejan el descanso y la salud mental de los habitantes.

Durante el operativo se visitaron siete establecimientos, de los cuales tres fueron cerrados: dos por exceder los niveles de ruido permitidos y uno por permitir el ingreso de una menor de edad. A estos locales se les aplicaron medidas de sellamiento temporal y los respectivos comparendos. Además, se adelanta una investigación frente a la responsabilidad de la madre de la menor.

Se hizo presencia en barrios como: San Pedro de Tibabuyes, Santa Cecilia, Santa Rita y La Gaitana.

Con estas acciones, la Alcaldía Local de Suba reafirma su compromiso con una localidad más segura, tranquila y respetuosa de la convivencia ciudadana.

Suba continúa realizando operativos contra el ruido y el licor adulterado Leer más »

Scroll al inicio