Nombre del autor:Alex Beltran

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios.

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios

La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia advirtió a la población migrante sobre el aumento de perfiles falsos en redes sociales que ofrecen de manera ilegítima la gestión y agilización de documentos como el Permiso por Protección Temporal (PPT), cédulas de extranjería y otros servicios migratorios a cambio de dinero.

La entidad reiteró que ningún trámite requiere de intermediarios y que todos los procesos deben adelantarse de manera exclusiva en los canales de Migración Colombia. “Hacemos un llamado a los migrantes para que no se dejen engañar. Ningún trámite de Migración Colombia requiere de intermediarios, todos se realizan de manera única y exclusiva a través de los canales oficiales de la entidad. Estas estafas no solo causan un daño económico, sino que exponen sus datos personales y retrasan sus procesos migratorios”, afirmó la directora general de la entidad, Gloria Arriero.

¿Cómo operan los estafadores?

– Crean perfiles falsos en TikTok, Instagram, Facebook y WhatsApp.

– Se hacen pasar por funcionarios o “gestores” autorizados.

– Prometen resultados rápidos o cupos exclusivos a cambio de pagos, aun si la persona no cumple con los requisitos.

– Solicitan información personal confidencial que luego puede ser utilizada para otros fraudes.

Recomendaciones de Migración Colombia:

– Consultar canales oficiales: el portal web www.migracioncolombia.gov.co, la línea de atención al ciudadano 01 8000 42 37 01, o cualquiera de los puntos de atención disponibles en todo el país.

– No entregar dinero ni compartir datos personales con supuestos intermediarios.

– Desconfiar de promesas en redes sociales sobre trámites rápidos o “cupos exclusivos”.

– Denunciar cualquier caso de estafa en la Fiscalía General de la Nación a través del enlace https://sicecon.fiscalia.gov.co/denuncia/LlenarFormulario.

Migración Colombia recordó que es la única autoridad competente para gestionar estos procesos y anunció que adelanta acciones conjuntas con la Policía Nacional para identificar y judicializar a los responsables de estas prácticas ilegales.

Migración Colombia alerta sobre estafas con trámites migratorios Leer más »

En Caquetá fue enviado a la cárcel un hombre que asesinó a su compañera permanente mientras dormía.

En Caquetá fue enviado a la cárcel un hombre que asesinó a su compañera permanente mientras dormía

Por solicitud de la Fiscalía, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre, de 51 años, señalado de asesinar a su compañera permanente en San Vicente del Caguán (Caquetá).

Los hechos ocurrieron el pasado 22 de agosto en el barrio Centro del municipio mencionado, en la vivienda donde residía la pareja. La víctima estaba acompañada por unos familiares; este hombre, al parecer, aprovechó que todos se fueron a descansar e ingresó a la habitación donde descansaba su pareja, a quien atacó con arma cortopunzante.

El presunto atacante huyó por la ventana, después de ser descubierto por un familiar. Se evidenció que la mujer estaba sometida a un ciclo de violencia física, psicológica y verbal. Dicha situación empeoró cuando ella decidió terminar la relación de 33 años.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación, con apoyo de la Policía Nacional, materializaron la orden de captura contra el procesado, en el barrio Hernández de San Vicente del Caguán, frente a la estación de Policía.

En Caquetá fue enviado a la cárcel un hombre que asesinó a su compañera permanente mientras dormía Leer más »

Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026.

Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026

Entre las medidas adoptadas están las garantías efectivas de protección para precandidatos y actores políticos, como prioridad del Estado en el proceso electoral, decisiones que se tomaron en la cuarta sesión del Comité de Revisión de Medidas de Protección Electoral (CORMPE), que lideró el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Durante la sesión se analizaron las medidas implementadas hasta el momento, frente a las cuales el jefe de la cartera política destacó el esfuerzo coordinado entre distintas entidades del Gobierno nacional para garantizar la integridad de los actores políticos.

“Hoy en día hay 194 personas bajo protección de la UNP (Unidad Nacional de Protección), 326 policías asignados, 32 vehículos convencionales, 75 vehículos blindados y 56 chalecos de protección. Todo esto se ha logrado gracias a un esfuerzo importante del Gobierno, la cúpula militar y la dirección de la Policía. Lo más importante en este proceso electoral es asegurar que existan garantías reales para todos los participantes», señaló el ministro del Interior.

Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez, subrayó las acciones adoptadas desde su cartera para respaldar el proceso democrático.

“Como parte de nuestra responsabilidad de garantizar el ejercicio democrático en nuestro Estado Social de Derecho, en coordinación con la UNP incrementamos significativamente la capacidad de protección. Duplicamos el personal encargado, pasando de 229 a 520 efectivos, entre policías y miembros de la UNP. Además, hemos articulado la seguridad en las regiones, para que los precandidatos presidenciales puedan desarrollar sus actividades con plena seguridad», dijo.

Según se indicó, en 24 departamentos se adelantan jornadas de precampaña sin contratiempos. Para ello se han desplegado 6.351 policías adicionales a los esquemas individuales de seguridad, y movilizado 96 pelotones, equivalentes a 3.000 hombres y mujeres del Ejército Nacional, para garantizar la seguridad.

Gobierno nacional refuerza seguridad para elecciones del 2026 Leer más »

A la cárcel presuntos responsables de secuestrar a un hombre en el barrio San Diego de Medellín.

A la cárcel presuntos responsables de secuestrar a un hombre en el barrio San Diego de Medellín

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación,  un Juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de 4 hombres, como presuntos responsables de secuestrar a uno de sus compañeros de trabajo, de 23 años de edad, a quien señalaron de apropiarse de dineros de la empresa.

Con la medida fueron afectados Christian Hernández Lerma, José Fernando  Buriticá Cuero, Jaime de Jesús  Bedoya y Jimmy Ibarra Núñez, trabajadores de un supuesto call center de inversiones de criptomonedas, y quienes deberán responder por el delito de secuestro extorsivo agravado.

Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial ubicado en el barrio San Diego de Medellín, el 18 de agosto de este año, cuando los procesados, al parecer, retuvieron en contra de su voluntad a la víctima y le exigieron la suma de 15 millones de pesos a cambio de no atentar contra su vida.  El ofendido fue señalado de hurtar dinero producto de las transacciones digitales.

Para presionar el pago del dinero, los ilegales habrían realizado múltiples llamadas a la madre del secuestrado en las que le dejaban escuchar los maltratos físicos a los que era sometido su hijo. 

Diez horas después de su retención, servidores del Gaula de la Policía liberaron a la víctima y capturaron en flagrancia a los 4 procesados. En la acción judicial se logró la incautación de 29 procesadores CPU, 48 monitores, un arma traumática, 6 celulares y el sistema de video vigilancia del inmueble.

Ninguno de los investigados se allanó a los cargos imputados por un fiscal especializado de la Seccional Medellín.

A la cárcel presuntos responsables de secuestrar a un hombre en el barrio San Diego de Medellín Leer más »

Sorprenden a seis hombres bajo estación de TransMilenio hurtando fibra óptica.

Sorprenden a seis hombres bajo estación de TransMilenio hurtando fibra óptica

Uniformados adscritos al Grupo de Transporte Masivo TransMilenio de la Policía de Bogotá, lograron frustrar el hurto de 54 metros de cable en la estación de la Calle 22 en el centro de la capital. De acuerdo con la Policía, los 54 metros de cable están avaluados en siete millones de pesos. Las autoridades sigue dando resultados frente al hurto de cable en la capital del país. 

Los hechos se presentaron en la estación de TransMilenio Calle 22 ubicada en el barrio Santa Fe, donde los guardas de seguridad informaron que se escuchaban ruidos extraños bajo la estructura. 

“Rápidamente, las patrullas al llegar al lugar sorprendieron a varios hombres dentro de un hueco en el suelo de la calzada en la estación de la Calle 22, extrayendo de manera ilegal fibra óptica.”, aseguró el teniente coronel Maryam Moreno, comandante de Transporte Masivo TransMilenio de la Policía de Bogotá. 

Los detenidos habían hecho un hueco bajo la estructura de la estación, para ingresar y cometer el hurto de la fibra óptica.

A continuación, el post de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), en la red social X, con imágenes en video del operativo de seguridad hecho por las autoridades: 

De acuerdo con las autoridades, los 54 metros de cable están avaluados en siete millones de pesos. Tanto los detenidos como los elementos incautados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.  

Sorprenden a seis hombres bajo estación de TransMilenio hurtando fibra óptica Leer más »

Se ve afectada la operación de TransMilenio por accidente en la Troncal 80.

Se ve afectada la operación de TransMilenio por accidente en la Troncal 80

Durante la tarde de hoy martes 26 de agosto de 2025, se presentó una manifestación en las carreras Séptima y Décima en el centro de Bogotá. Por otra parte, se presentó un accidente entre una ambulancia y un bus de TransMilenio que operaba por la Troncal 80, lo que provocó retraso en algunos servicios del sistema. 

Esto generó impactos en la operación de rutas TransMizonal de TransMilenio en este sector de la ciudad. ¡Conoce aquí los detalles y planifica tus recorridos!

Así están las vías en Bogotá y rutas de TransMilenio, hoy martes 26 de agosto de 2025:

Accidente en la Troncal 80

Corte: 7:35 p.m. 

Servicios troncales salen al carril mixto, continúa suspendido el servicio en la estación Quirigua.

Corte: 7:17 p. m. 

Le recordamos a nuestros usuarios que se pueden presentar retrasos en los servicios troncales de la Calle 80 en sentido occidente – oriente. Los invitamos a planear su viaje a través de la TransMiApp.

Continúa sin prestar servicio la estación Quirigua.

Corte 07:02 p.m.

Se presenta siniestro vial en la localidad de Engativá entre bus articulado y ambulancia, en la av. Calle 80 con carrera 101, sentido occidente-oriente. Se asigna unidad de transito y ambulancia.

Corte: 7:01 p.m. 

Por siniestro vial en la Calle 80 se suspende el servicio temporalmente en la estación Quirigua.

Manifestación en la carreras Séptima y Décima, centro de Bogotá

Corte: 6:32 p.m. 

Al momento se habilita el paso para los servicios de TransMiZonal y Dual en la carrera 7.

Corte: 5:47 p. m. 

Usuarios afectados: 75.967

Le recordamos a nuestros usuarios planear sus viajes a través de la TransMiApp. 

Al momento continúan con desvíos estos servicios de TransMiZonal:

T25, BH907, LA814, 18.3, 564, HA642, 97, 544, T40, 599, 593, 359, T43A, T13, T12, 59B, HA601, CH131 y CA124

Servicios Dual DL81

Se ve afectada la operación de TransMilenio por accidente en la Troncal 80 Leer más »

Privada de la libertad pareja que estaría implicada en narcomenudeo en Cartagena.

Privada de la libertad pareja que estaría implicada en narcomenudeo en Cartagena

Por petición de una fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI), un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a una pareja que estaría comprometida en el tráfico local de estupefacientes en Cartagena.

La decisión judicial afectó a Jorge Luis Herrera Fajardo, alias Changa, y a su esposa Daira Alejandra Oviedo Martínez, ambos de 26 años. Los dos fueron imputados con delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, cargos que la pareja rechazó.

Labores de policía judicial establecieron que los procesados desde su vivienda, ubicada en el barrio Pablo Sexto II, al parecer, comercializaban marihuana, cocaína y pastillas sintéticas a habitantes de los sectores Daniel Lemaitre, La María, La Esperanza, Petare y Santa Rita.

Se cree que desde ese punto distribuían más de 10.000 dosis de estupefacientes, cuyas ganancias ascendían aproximadamente a los 50 millones de pesos mensuales.

Los ahora implicados fueron capturados el pasado 14 de agosto en una diligencia de allanamiento y registro realizada por la Policía Nacional en la residencia de los procesados. En el operativo fue hallada una caleta subterránea con 82 bolsas que contenían dosis de marihuana lista para ser distribuida, 49 pastillas sintéticas y una licuadora para procesamiento de estupefacientes.

Privada de la libertad pareja que estaría implicada en narcomenudeo en Cartagena Leer más »

Popayán está cerca de constituir la Zona de Reserva Campesina Cuenca del Río Las Piedras.

Popayán está cerca de constituir la Zona de Reserva Campesina Cuenca del Río Las Piedras

El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman Ortiz, lideró la Audiencia Pública en la que se aprobó el Plan de Desarrollo Sostenible, un paso importante para avanzar hacia la constitución de la ZRC en la capital del Cauca.

“En términos generales quiero decirles que esto representa un gran avance para el campesinado caucano. Hay que felicitarlo y esperamos que, de manera efectiva, se pueda trazar la ruta a seguir a partir de la aprobación del Plan de Desarrollo Sostenible, para planear este territorio durante los próximos 12 años de acuerdo con el proyecto de vida del campesinado”, manifestó.

En la Audiencia participaron más de 200 campesinas y campesinos e indígenas de los resguardos vecinos de Quintana y Puracé. 

La ZRC comprende más de 818 hectáreas productivas, abarcando las veredas comunitarias de Quintana, Laureles, Laguna, Las Huacas, San Ignacio y El Canelo, ubicadas en la subcuenca del Río Las Piedras. Está conformada por 84 familias, integradas por 132 hombres y 120 mujeres, sumando un total de 252 habitantes.

Sobre el particular, María Zoraida Golondrino, lideresa campesina, señaló: “Con este Gobierno del Cambio hemos visto el desbloqueo de los procesos de constitución de nuestras Zonas de Reserva Campesina y hemos seguido avanzando con hechos. Tenemos la esperanza de que esta y otras reservas campesinas en el Cauca se constituyan pronto”.

La ZRC Cuenca del Río Las Piedras surge como una propuesta de territorialidad campesina, con el propósito de conservar y proteger la subcuenca del río. Se encuentra en un área de especial interés ambiental e hídrico, destacada por su variedad de pisos térmicos, ecosistemas y biodiversidad.

La ZRC Cuenca del Río Las Piedras

Este proceso comenzó en 2002 con la creación de la Asociación Campesina del Municipio de Popayán, Red de Reservas Naturales (Asocampo), marcando el inicio de una lucha por la tierra y los derechos del campesinado. 

En 2017, Asocampo presentó ante la Agencia Nacional de Tierras la solicitud para la conformación de la ZRC, dando un paso decisivo hacia la consolidación de su proyecto de vida. 

La Zona de Reserva Campesina es un instrumento de ordenamiento territorial campesino reglamentado por la Ley 160 de 1994. Se trata de un área geográfica delimitada por comunidades campesinas, cuyas características agroecológicas y socioeconómicas requieren regulación, delimitación y ordenamiento social de la propiedad rural, especialmente en zonas de colonización o en aquellas donde predominan tierras baldías.

Con la ratificación del Plan de Desarrollo Sostenible para la constitución de la Zona de Reserva Campesina Cuenca del Río Las Piedras, que sería la segunda ZRC en el Cauca, se consolida un avance histórico para el campesinado de Popayán y las comunidades indígenas de los resguardos vecinos. 

Este logro, fruto de años de lucha, resistencia y esperanza, abre un camino hacia un territorio donde se protege el medio ambiente, se fortalece la cultura campesina y se construye un campo más justo, equitativo y sostenible para las generaciones futuras.

Popayán está cerca de constituir la Zona de Reserva Campesina Cuenca del Río Las Piedras Leer más »

Quibdó recibió infraestructura en robótica que beneficia a más de 300 estudiantes.

Quibdó recibió infraestructura en robótica que beneficia a más de 300 estudiantes

Con la inauguración del laboratorio STEAM en Quibdó, como parte del programa Colombia Robótica, se marcó un hecho histórico: por primera vez se instala en un centro de educación superior, la Universidad Tecnológica del Chocó. 

El laboratorio abrió sus puertas a niños, niñas y adolescentes de la región, creando un puente entre la educación básica, media y superior. También incluyó la iniciativa comunitaria y semillero de investigación ‘Team Robotics del Pacífico’, reconocido por el presidente Gustavo Petro como embajador del programa Colombia Robótica. Este equipo ha representado al país en campamentos STEAM en Tumaco y San Andrés, consolidando el respaldo de MinCiencias al desarrollo de habilidades tecnológicas en el litoral Pacífico. 

El laboratorio STEAM beneficia a más de 300 estudiantes y 30 docentes de Quibdó, con 225 horas de formación presencial y virtual. Los docentes ya iniciaron encuentros con expertos de la Universidad Nacional, y durante los próximos tres meses contarán con acompañamiento de profesionales con formación doctoral en metodologías activas, robótica, ciencias computacionales e inteligencia artificial. 

Durante la entrega del laboratorio los asistentes conocieron 50 iniciativas lideradas por 60 jóvenes del municipio, enfocadas en Innovación Digital y Tecnologías 4.0, Agricultura y Producción Alimentaria, Bioeconomía, Innovación en Bebidas Tradicionales, y Creatividad Territorial y Artesanal. 

La ministra de Ciencia, Yesenia Olaya, destacó que “hoy es un día muy importante para el Chocó: estamos inaugurando un laboratorio de robótica, ciencia, tecnología e innovación, que se convertirá en un centro para la construcción del conocimiento. Este espacio hace parte del compromiso del presidente Petro con el pueblo. Queremos que niños, niñas y adolescentes se enamoren de la ciencia, fortalezcan su creatividad, desarrollen pensamiento crítico y, con sus proyectos, aporten soluciones concretas a las problemáticas del territorio”. 

Quibdó recibió infraestructura en robótica que beneficia a más de 300 estudiantes Leer más »

Policía frustró hurto a tienda de cadena en Kennedy.

Policía frustró hurto a tienda de cadena en Kennedy

La Policía Nacional, a través de uniformados adscritos a la estación de Policía Kennedy, capturó a cuatro personas señaladas de participar en un atraco a un establecimiento de cadena.

La intervención se realizó gracias a la oportuna reacción de las patrullas que, tras recibir la alerta ciudadana, interceptaron en vía pública a tres hombres y una mujer que se movilizaban en un vehículo particular.

En el procedimiento fueron incautados un arma de fuego tipo pistola calibre 9 milímetros con dos cartuchos, dinero en efectivo producto del ilícito, y fue inmovilizado el automotor en el que pretendían huir.

Los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de hurto y porte ilegal de armas de fuego.

Policía frustró hurto a tienda de cadena en Kennedy Leer más »

Scroll al inicio