Nombre del autor:Alex Beltran

Agencia Nacional de Tierras impulsa titulación, formalización y saneamiento predial en Boyacá.

Agencia Nacional de Tierras impulsa titulación, formalización y saneamiento predial en Boyacá

Agencia Nacional de Tierras impulsa titulación, formalización y saneamiento predial en Boyacá.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) inauguró una nueva oficina municipal de atención al público en El Cocuy (Boyacá), con el apoyo de la administración local y la participación activa de la comunidad. También se identificaron 18 parcialidades indígenas y cinco títulos coloniales, que permitirán avanzar en la formalización de la propiedad rural.

La oficina fue creada como parte de los compromisos adquiridos en las mesas de trabajo con la Federación de Parameros, estará ubicada en la biblioteca municipal de El Cocuy y servirá como punto clave para acercar los servicios de la ANT a las comunidades rurales, impulsando los procesos de titulación, formalización y saneamiento predial en esta estratégica zona del departamento.

Durante el evento de apertura el director de la ANT, Felipe Harman, anunció hallazgos trascendentales que marcan un punto de inicio en el acceso a la tierra para muchas familias campesinas:

“Traemos noticias importantes en el marco de la mesa de parameros que hemos construido en Boyacá. Hemos encontrado no solo 18 parcialidades indígenas de origen colonial y republicano, sino también cinco títulos coloniales. Esto nos permitirá, al reconstruir esos polígonos, avanzar en la titulación de tierras en toda esta región”, afirmó el director.

Este descubrimiento permitirá a la ANT iniciar un proceso de reconstrucción histórica de los títulos, lo que facilitará que campesinos y campesinas, especialmente en zonas de páramo, puedan acceder a la propiedad formal de la tierra que han trabajado por generaciones.

El anuncio fue recibido con entusiasmo por los líderes locales, entre ellos Javier Vargas, vocero de la Federación de Parameros de Boyacá, quien destacó el compromiso institucional.

“Hay que reconocer el esfuerzo de la Agencia en levantar la información necesaria para sanear falsas tradiciones donde no existe titular de derecho. Estos títulos históricos nos permitirán avanzar sin complicaciones legales ni declaratorias de baldíos”, aseveró.

Agencia Nacional de Tierras impulsa titulación, formalización y saneamiento predial en Boyacá Leer más »

Cayó falso Policía en el Portal Norte en Bogotá tras intentar hurtar a los usuarios.

Cayó falso Policía en el Portal Norte en Bogotá tras intentar hurtar a los usuarios

Cayó falso Policía en el Portal Norte en Bogotá tras intentar hurtar a los usuarios.

La Policía de Bogotá,  a través de uniformados adscritos al Grupo de Transporte Masivo TransMilenio, lograron la detención de un hombre de 31 años por el delito de hurto agravado con apropiación de autoridad.

De acuerdo con las autoridades, en el Portal de TransMilenio, un ciudadano abordó a la patrulla que se encontraba haciendo actividades de control y manifestó que en el puente peatonal se encontraba una pareja con prendas de la policía, supuestamente investigando un hurto y debían verificar el celular y demás elementos de valor.

“Gracias a la oportuna denuncia, los uniformados llegaron al lugar y observaron a la pareja, que inmediatamente huyó, por lo que inició una persecución. Metros más adelante fue interceptado el hombre hallándole una gorra policial, un carné y un broche de la unidad investigativa”, aseguró el capitán Zuly Urbina, comandante de Transporte Masivo TransMilenio (e).

Según la Policía de Bogotá, se estableció que el detenido registra antecedentes judiciales por delitos de hurto y daño en bien ajeno. Esta persona fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Cayó falso Policía en el Portal Norte en Bogotá tras intentar hurtar a los usuarios Leer más »

Siniestralidad vial se redujo 60 por ciento durante la semana de receso escolar.

Siniestralidad vial se redujo 60 por ciento durante la semana de receso escolar

Siniestralidad vial se redujo 60 por ciento durante la semana de receso escolar.

El Ministerio de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional informaron que durante la semana de receso escolar los siniestros viales disminuyeron en un 60% y las muertes en carretera se redujeron a la mitad, frente al mismo periodo del año anterior.

El balance, con corte a las 12 del mediodía del lunes 13 de octubre, mostró un resultado favorable pese al incremento en la movilidad: entre el 3 y el 13 de octubre, circularon por las carreteras del país más de 10,2 millones de vehículos, un 5% más que en 2024.

La ministra de Transporte, Maria Fernanda Rojas, destacó que los avances reflejan el compromiso del Gobierno con la vida y la movilidad segura. “Reducir los siniestros viales en un 60% durante una de las semanas con mayor movilidad del año demuestra que las campañas pedagógicas, el control operativo y la conciencia ciudadana sí salvan vidas. Este resultado es fruto del trabajo articulado entre nuestras entidades y la ciudadanía, que cada vez conduce con más responsabilidad.»

Durante este periodo, más de 3,7 millones de pasajeros se movilizaron por las terminales terrestres y cerca de 2 millones por las aéreas. En las vías, los equipos del Invías, la ANI y la Superintendencia de Transporte realizaron labores de acompañamiento, inspección y verificación en 52 terminales.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial, a su vez, ejecutó la campaña #LaVidaNosUne, con la que sensibilizó a más de 29 mil actores viales sobre el uso del cinturón de seguridad y la prevención de conductas de riesgo.

Los resultados confirman el impacto positivo de las acciones pedagógicas, de control y de vigilancia lideradas por el Ministerio de Transporte, que fortalecen la cultura vial y reafirman el compromiso del Gobierno nacional con la protección de la vida en las carreteras del país.

Siniestralidad vial se redujo 60 por ciento durante la semana de receso escolar Leer más »

Inversión de $16.800 millones para escuelas agrarias en siete departamentos.

Inversión de $16.800 millones para escuelas agrarias en siete departamentos

Inversión de $16.800 millones para escuelas agrarias en siete departamentos.

El anuncio lo hizo el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, en el acto de inauguración de la Escuela Agraria El Boche – Felicita Campos, que tuvo lugar en el municipio de Sampués (Sucre).

“Queremos invertir 16.800 millones de pesos para fortalecer las escuelas agrarias, mejorar su infraestructura y articularlas con el movimiento campesino y los distritos de reforma agraria”, dijo el titular de la cartera de Educación durante el evento, coordinado con el ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

El Gobierno del Cambio adelanta un programa de fortalecimiento de colegios con media técnica agropecuaria, que beneficia a 80 instituciones rurales de siete departamentos: 11 en Córdoba, 12 en Sucre, 5 en Bolívar, 7 en La Guajira, 13 en Antioquia, 4 en César, 12 en Cauca, entre otros territorios.

Estos colegios funcionan bajo la lógica de la escuela ampliada, concebidos como núcleos sociales y comunitarios que dinamizan la vida rural. Se promueve la actualización de los Planes Educativos Institucionales con enfoque campesino, la integración de saberes propios y productivos, así como la creación de proyectos pedagógicos productivos en alianza con organizaciones locales.

“Me siento bendecido y como en casa en esta tierra. Aquí, donde empeñamos la palabra por el cambio, hoy venimos a cumplirla. El relanzamiento de esta Escuela Agraria es también un relanzamiento de los esfuerzos colectivos. Porque los derechos no se mendigan: los derechos se luchan”, manifestó el ministro Rojas sobre la entrega de la Escuela Agraria en Sampués.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó que con la inversión en infraestructura educativa rural el Gobierno busca una sociedad más justa en el campo.

“El conocimiento que nace de la tierra y vuelve a ella es la semilla del verdadero cambio. La Escuela Agraria ‘El Boche’ encarna el sueño de generaciones de campesinas y campesinos que han labrado justicia con sus manos. Desde el Gobierno del Cambio estamos construyendo una nueva ruralidad donde el saber popular, la producción colectiva y la solidaridad son la base de una sociedad más justa, más humana y profundamente igualitaria”, subrayó la ministra.

El nombre de la Escuela Agraria honra a dos referentes del campesinado colombiano: Manuel Hernández ‘El Boche’, símbolo de la lucha por la tierra, y Felicita Campos, lideresa y defensora de los derechos de las mujeres rurales.

Inversión de $16.800 millones para escuelas agrarias en siete departamentos Leer más »

Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos.

Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos

Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos.Hombres que creyeron estar conversando con una joven que mostraba interés en sostener relaciones sentimentales estables, acudieron a encuentros en diferentes puntos de Bogotá y terminaron intoxicados, en algunos casos con las cuentas bancarias desocupadas y sin sus objetos de valor. La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Bogotá, atendió 11 denuncias y puso en marcha varias actividades investigativas que permitieron identificar a Melisa Porras Domínguez.

Esta mujer utilizaba perfiles falsos para seleccionaba a sus víctimas por diferentes plataformas y las convencía de pactar reuniones con el supuesto de conocerse personalmente. En realidad, después de compartir les ofrecía bebidas mezcladas con medicamentos veterinarios que las dejaban inconscientes y así procedía a quitarles celulares, dinero en efectivo y otros artículos, y realizar transacciones virtuales.

La cuantía de lo hurtado entre julio de 2023 y enero de 2025, supera los 400 millones de pesos. A uno de los hombres afectados se le llevaron un vehículo.

Por todo lo anterior, Porras Domínguez fue capturada, imputada y recibió medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Durante la audiencia de acusación aceptó los delitos de hurto calificado y agravado, y hurto por medios informáticos y semejantes. Ante este reconocimiento de responsabilidad, un juez penal de conocimiento de Bogotá la condenó a 14 años de prisión.

El fallo contempla que deberá cumplir la sentencia en un establecimiento carcelario.

Condenada mujer por suministrar medicamentos veterinarios a hombres para dejarlos inconscientes y hurtarlos Leer más »

Con éxito, Colombia cerró su participación en IMEX Las Vegas 2025.

Con éxito, Colombia cerró su participación en IMEX Las Vegas 2025

Con éxito, Colombia cerró su participación en IMEX Las Vegas 2025.

Con éxito, Colombia cerró su participación en IMEX Las Vegas 2025, una de las ferias internacionales más importantes del mundo especializadas en la industria de reuniones, incentivos, congresos y eventos. El país se consolidó como uno de los destinos líderes de América Latina en este sector global.

De acuerdo con el más reciente informe de la International Congress and Convention Association (ICCA), el país fortaleció su posición como el tercer con más reuniones internacionales en la región, al pasar de 103 eventos en 2023 a 114 en 2024, lo que representa un crecimiento del 10,6 %. Este resultado refleja la capacidad de Colombia para atraer encuentros globales en múltiples destinos, con Bogotá, Cartagena, Medellín y Barranquilla a la cabeza.

Durante la feria, el País de la Belleza presentó una delegación robusta de más de 20 empresas y organizaciones líderes, que mostraron ante compradores internacionales la diversidad, profesionalismo y fortaleza del país como sede de eventos internacionales.

“En IMEX Colombia tuvo una delegación robusta de más de 20 empresas y organizaciones líderes, que muestran la belleza y las fortalezas del país en la industria de reuniones”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, la agencia de promoción del país.

Según Caballero, “el Gran Caribe colombiano ofrece una infraestructura excepcional para congresos y convenciones de gran escala. El Pacífico es reconocido por su biodiversidad, lo que lo convierte en un lugar ideal para eventos centrados en la sostenibilidad».

Agregó que: «los Andes Occidentales y Orientales combinan importantes centros de negocios, como Bogotá y Medellín, con un rico patrimonio cultural. Los Llanos Orientales inspiran programas de incentivos conectados con la naturaleza y la tradición».

La presidenta de ProColombia explicó que la entidad aprovecha las fortalezas de todas estas regiones para posicionar al país como un destino versátil y competitivo que genera valor agregado para los organizadores internacionales.

La participación de Colombia en IMEX reunió a marcas hoteleras de clase mundial como Hilton Cartagena, Hyatt Regency Cartagena, EM Hotels, Faranda Hotels, Four Seasons, Hoteles Las Américas y Hotel Poblado Plaza, que presentaron su oferta de alojamiento, espacios para reuniones y servicios para eventos en las principales ciudades y centros turísticos del país.

El País de la Belleza también contó con la presencia de DMC, es decir, empresas especializadas en la gestión de destinos que se encargan de planificar y coordinar experiencias y servicios para grupos y eventos internacionales. Entre ellas se destacan Chic Tours, Colombia57, Colombian Journeys, Contactos, Macondo DMC, Muisca Travel & Events, VAOVA e Incentivamos Colombia, reconocidas por diseñar itinerarios personalizados, programas de viajes de incentivo y experiencias inmersivas que integran cultura, gastronomía, naturaleza y arte colombiano.

Asimismo, aliados estratégicos como el Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, el Pereira Convention Bureau, Invest in Bogotá y ProBarranquilla destacaron la estrategia multidestino que impulsa ProColombia, enfocada en atraer eventos internacionales y generar beneficios sostenibles para las comunidades anfitrionas.

Con éxito, Colombia cerró su participación en IMEX Las Vegas 2025 Leer más »

Suba continúa realizando operativos contra el ruido y el licor adulterado.

Suba continúa realizando operativos contra el ruido y el licor adulterado

Suba continúa realizando operativos contra el ruido y el licor adulterado.

Durante un operativo realizado entre la noche y madrugada de este pasado 12 de octubre, el alcalde local de Suba, César Salamanca, acompañó a su equipo y a la comunidad, reafirmando el compromiso con el bienestar y la tranquilidad de los vecinos.

“Hoy van a poder dormir tranquilos”, expresó el mandatario mientras se imponía un comparendo a un establecimiento por exceder los niveles permitidos de ruido.

La jornada contó con la participación de más de 30 unidades de Policía, el apoyo permanente de la SIJIN para la verificación de licor adulterado, así como de la oficina de Inspección, Vigilancia y Control, la oficina de Seguridad, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y el propio alcalde local.

Solo en 2024, Suba registró alrededor de 45.000 quejas por ruido y solo en septiembre de este año fueron 5.000, un reflejo de la necesidad de fortalecer acciones que protejan el descanso y la salud mental de los habitantes.

Durante el operativo se visitaron siete establecimientos, de los cuales tres fueron cerrados: dos por exceder los niveles de ruido permitidos y uno por permitir el ingreso de una menor de edad. A estos locales se les aplicaron medidas de sellamiento temporal y los respectivos comparendos. Además, se adelanta una investigación frente a la responsabilidad de la madre de la menor.

Se hizo presencia en barrios como: San Pedro de Tibabuyes, Santa Cecilia, Santa Rita y La Gaitana.

Con estas acciones, la Alcaldía Local de Suba reafirma su compromiso con una localidad más segura, tranquila y respetuosa de la convivencia ciudadana.

Suba continúa realizando operativos contra el ruido y el licor adulterado Leer más »

Hallazgos por $2.274 millones en Secretaría de Seguridad por irregularidades en pagos para mantenimientos al sistema de videovigilancia de Bogotá.

Hallazgos por $2.274 millones en Secretaría de Seguridad por irregularidades en pagos para mantenimientos al sistema de videovigilancia de Bogotá

Hallazgos por $2.274 millones en Secretaría de Seguridad por irregularidades en pagos para mantenimientos al sistema de videovigilancia de Bogotá.

La Contraloría de Bogotá configuró hallazgos fiscales por $2.274 millones en la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, por irregularidades en pagos para la prestación del servicio de mantenimiento preventivo, correctivo y soporte técnico, al sistema de videovigilancia de la ciudad.

Los hallazgos fueron establecidos por la Dirección de Seguridad, Convivencia y Justicia de la Contraloría, en una Auditoría Financiera, de Gestión y Resultados, donde figura el contrato SCJ-1816 de 2023 “para la prestación de servicios de mantenimiento del sistema de videovigilancia”. La Contraloría de Bogotá encontró que en 1.034 visitas de mantenimiento correctivo realizadas en el año 2024 a diferentes puntos del sistema de video vigilancia por parte del contratista, la solución a los daños se limitó a hacer un diagnóstico y escalarlos a terceros como Enel Codensa o la ETB para que solucionaran, aún así el contratista cobró por esos servicios -que no prestó directamente-; y además desde la supervisión del contrato (Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia) se aprobaron los pagos.

Según el anexo 6 del contrato, los daños reportados en el sistema cuando el contratista no los soluciona directamente y los traslada a un tercero para que éste se encargue de solucionarlos, no podrían ser facturados por el contratista.

En este caso, la Contraloría estableció que 1.034 visitas de mantenimiento correctivo del año 2004 que se trasladaron a terceras empresas para que resolvieran, terminaron siendo servicios facturados por el contratista, razón por la cual se configuraron los hallazgos fiscales en el entendido de que el contratista cobró como si hubiese prestado un servicio completo cuando en realidad solo diagnosticó y trasladó el caso hacia terceras empresas.

El Contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz, informó que los hallazgos fueron trasladados a la Dirección de Responsabilidad Fiscal de la Contraloría para que se determinen los responsables y lograr recuperar los recursos que son de los bogotanos. “Este proceso será priorizado porque se trata de recursos destinados a la seguridad que tanto se necesitan y nos duelen a todos los bogotanos”, explicó.

Hallazgos por $2.274 millones en Secretaría de Seguridad por irregularidades en pagos para mantenimientos al sistema de videovigilancia de Bogotá Leer más »

Gobierno logró reducir deuda externa frente al PIB: presidente Petro,

Gobierno logró reducir deuda externa frente al PIB: presidente Petro

Gobierno logró reducir deuda externa frente al PIB: presidente Petro,

Al responder a quienes no creen en las políticas económicas que ha adoptado el Gobierno del Cambio, el jefe de Estado, a través de X, explicó que la reducción de la deuda externa del país se dio porque “no nos endeudamos fuera del país sino para pagar las deudas anteriores. De hecho pagamos ya casi toda la deuda irresponsable que dejó (el expresidente Iván) Duque con el FMI (Fondo Monetario Internacional), los más ricos del país se comieron toda esa deuda y cuando le pedimos algo para devolver ese regalo con los dineros del pueblo, se negaron”.

En este sentido, aseguró que “preferí el camino de no meterme en nueva deuda exterior, porque quise prevenir un posible ataque de un factor extranjero, tal como pasó con el gobierno progresista de Grecia, y creo que atiné. Hoy el país está menos endeudado en el exterior, tiene acreedores más diversificados y es mucho menos vulnerable. Esa es una de las razones de porqué el peso se mantiene fuerte”

En su análisis, el presidente Gustavo Petro aclaró que, diferente a lo que argumentan algunos detractores sobre que la deuda interna subió, “el gobierno no creó nueva deuda interna, todo el crecimiento de la deuda interna se debe al crecimiento de la tasa real de interés del Banco de la República por mera oposición política. La deuda interna de ahora es la que dejó Duque más la tasa de interés que ha ganado. Sucede lo mismo que cuando se compra casa a crédito: se pagan las cuotas pero el banco le sube a la tasa de interés real”.

“Claro que hacemos operaciones de crédito fuera del país, pero para pagar las cuotas que se vencen y buscamos reducir su tasa de interés a la inicialmente pactada. Si al país le va bien, le reducen su riesgo y disminuye su tasa de interés externa y eso está pasando. Ya nos ahorramos casi 10 billones”, aseguró.

Al referirse a los índices de inflación que se han registrado en los últimos tres años, el mandatario de los colombianos manifestó que ese ha sido uno de los argumentos que ha sostenido el Banco de la República para no bajar la tasa de interés.

“Lo que ha hecho el Banco de la República es lo mismo que hizo Duque con la deuda externa que creó. Subir la tasa de interés real es subsidiar con dinero público a los dueños de esa deuda que son los dueños de los bancos, y los administradores de los fondos privados de pensiones. Como los megarricos ya no tienen gobierno, en vez de ponerse a producir, se ponen a rentar, con el dinero del pueblo, a través de sus bonos de deuda”, anotó.

Explicó que “de paso, y aunque no aparezca en las cuentas del presupuesto, sino como gasto, que es lo que la oposición llama, por ignorancia, derroche; pagamos la deuda del FEPC (Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles) que es el pago del subsidio a la gasolina creado por Duque y por (José  Antonio) Ocampo sin decirle al presidente, por cerca de 70 billones de pesos”.

Eso, según indicó, “es un incremento del gasto en cerca de 26 billones de pesos por año, durante tres años, es por esto por lo que nos llaman derrochones, pero es también una disminución de la deuda interna de Colombia por esa misma cantidad, más de 70 billones de pesos en total, pagados estúpidamente con el presupuesto, es decir con el dinero del pueblo”.

Dejó claro que “este dinero era el que pudo haber hecho se hiciera más reforma agraria, más créditos a la pequeña empresa, más carreteras en las regiones excluidas, más universidades y hospitales, y el pueblo tiene todo el derecho a criticarme porque no lo detuve a tiempo o no me di cuenta. Este es el peor error del gobierno”.

“Debió mi ministro de hacienda, Ocampo, presentarme el problema, pero lo ocultó, él en realidad estaba comprometido con un sector social y político que quería el saboteo del programa del Cambio, y yo, creía que era posible la amplitud pluri ideológica y el Pacto social. Fue una ingenuidad mía motivada por mi sesgo académico. Me gusta gente con ideas pero hay un mercado de las ideas”, reiteró.

Gobierno logró reducir deuda externa frente al PIB: presidente Petro Leer más »

Operativo aéreo del Halcón, frustró hurto a una vivienda donde utilizaron escalera humana.

Operativo aéreo del Halcón, frustró hurto a una vivienda donde utilizaron escalera humana

Operativo aéreo del Halcón, frustró hurto a una vivienda donde utilizaron escalera humana.

La Policía Nacional logró la captura de siete personas en la localidad de Suba por los delitos de violación a domicilio y falsedad marcaría.

Los hechos se presentaron en el barrio El Batán, donde unas personas intentaron ingresar a una vivienda aprovechando el factor oportunidad y mediante modalidad de escalera humana hurtarla.

Gracias al oportuno aviso de la comunidad por parte de los vecinos del sector, de manera inmediata las zonas de atención y con el apoyo del helicóptero Halcón lograron sorprender a estos presuntos delincuentes cuando intentaron huir en dos vehículos.

Por otra parte, se incautaron de algunos elementos con los cuales violentaron la vivienda, además se evidenció la alteración con cinta de las placas de los automotores.

Estos hombres fueron puestos a disposición de la autoridad competente, quien definirá su situación penal. Es de anotar que cinco de estas personas presentan antecedentes por los delitos de porte de armas de fuego, hurto agravado y falsedad marcaría.

Operativo aéreo del Halcón, frustró hurto a una vivienda donde utilizaron escalera humana Leer más »

Scroll al inicio