Nombre del autor:Alex Beltran

Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente, al contrario, es un medio para protegerla: alcalde Galán.

Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente, al contrario, es un medio para protegerla: alcalde Galán

Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente, al contrario, es un medio para protegerla: alcalde Galán.

Frente a las medidas que anunció el Distrito para el fin de semana de Halloween que implican una restricción temporal y limitada a la circulación de motos, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, manifestó que obedecen a recuperar el orden y la seguridad en la ciudad: “quiero pedir el apoyo de toda la ciudad. Recuperar el orden y la seguridad en Bogotá debe ser un propósito de todos los habitantes de nuestra ciudad”.

El mandatario de los bogotanos fue enfático en afirmar que la sana convivencia de la ciudad depende de que se cumpla la ley, las normas cívicas y el respeto por los derechos de los demás. “Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente, al contrario, es un medio para protegerla”, sostuvo.

El alcalde Galán, indicó con vehemencia que el fin de semana de Halloween, en los últimos cuatro años, se ha convertido en una fecha de miedo, temor y caos, y que las rodadas de motos han generado hostigamientos a ciudadanos, accidentes graves, homicidios y violaciones de la Ley de Convivencia, así como de las normas de tránsito.

Además, dijo que en los últimos 45 días se ha identificado un aumento en las convocatorias a rodar, desde agrupaciones que promueven los piques y el incumplimiento expreso de la ley: “muchas de ellas con lenguaje intimidante y provocador”.

También señaló que el último fin de semana de octubre es uno de los más concurridos de todo el año en la capital del país: “no solamente es Halloween, sino que tenemos más de 40 eventos en toda la ciudad, incluyendo el concierto de Shakira, lo que representa importantes retos en materia de movilidad y seguridad”.

Insistió que desde su administración son conscientes de que las restricciones afectan a un grupo determinado de ciudadanos, y resaltó que hay muchas personas que se movilizan en moto respetando la ley: “es a ellos, así como a todos los bogotanos que quiero pedirles que nos apoyen. Todos queremos una Bogotá ordenada y recuperar el orden exige tomar medidas difíciles como estas”.

Finalmente, reiteró que son una serie de medidas temporales y limitadas que finalizarán el lunes 3 de noviembre a las 11:59 p. m., y que buscan garantizar los derechos de todos los ciudadanos, y reducir al máximo los riesgos conductas violentas durante el fin de semana.

Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente, al contrario, es un medio para protegerla: alcalde Galán Leer más »

Después de años de espera, los colombianos en Alicante tendrán punto oficial para votar en 2026.

Después de años de espera, los colombianos en Alicante tendrán punto oficial para votar en 2026

Después de años de espera, los colombianos en Alicante tendrán punto oficial para votar en 2026.

Tras una larga gestión y un derecho de petición liderado por el precandidato Omar Feijoo Garzón, la Cancillería de Colombia aprobó la habilitación de una mesa de votación en Alicante para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

La espera terminó para miles de colombianos residentes en Alicante. Después de años solicitando un punto de votación más cercano, la Cancillería de Colombia confirmó que Alicante contará con una mesa oficial para las elecciones de 2026, gracias a un derecho de petición impulsado por el precandidato a la Cámara de Representantes por los colombianos en el exterior, Omar Feijoo Garzón.

Hasta ahora, los votantes debían trasladarse hasta el Consulado General de Colombia en Valencia, un viaje de hasta 500 kilómetros para algunos municipios, para inscribir su cédula y participar en los comicios. Una barrera que, según líderes de la comunidad, desmotivaba la participación y limitaba el derecho al sufragio.

Una petición que dio resultados

La gestión de Feijoo comenzó meses atrás, cuando presentó un derecho de petición formal ante la Cancillería solicitando la instalación de una mesa de votación en Alicante y puntos oficiales de inscripción de cédulas en municipios como Elche, Benidorm y Calpe.

“El derecho de petición enviado a la Cancillería fue efectivo. Nos han respondido y confirmaron que los colombianos residentes en Alicante tendrán una mesa de votación. Esto es más que un logro, una gestión para que nuestros compatriotas no tengan tanta dificultad. También esperamos respuesta sobre la solicitud presentada para Asturias”. Expresó el precandidato.

La respuesta de la Cancillería, recientemente notificada, confirmó la viabilidad de la solicitud y autorizó la habilitación de una mesa de votación en Alicante, lo que representa un hecho histórico para la comunidad colombiana en la región.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia de Alicante cuenta con más de 466 mil residentes extranjeros, equivalentes al 23,4 % de su población total. Dentro de ese grupo, los colombianos constituyen una de las comunidades más grandes y de mayor crecimiento.

En ciudades como Elche, Benidorm y Calpe, su presencia es notoria. Por eso, la decisión de la Cancillería se considera un paso fundamental para fortalecer la participación política de la diáspora colombiana, que en España ya supera el millón de residentes.

El precandidato agradeció el respaldo de la comunidad y reafirmó su compromiso de seguir impulsando iniciativas que acerquen los procesos democráticos a los colombianos que viven fuera del país.

Después de años de espera, los colombianos en Alicante tendrán punto oficial para votar en 2026 Leer más »

Guardianas del agua y la montaña: el papel de las mujeres rurales en la conservación de los páramos en Colombia.

Guardianas del agua y la montaña: el papel de las mujeres rurales en la conservación de los páramos en Colombia

Mujer y niña en paisaje natural.

Según el DANE, para 2022 el 24,2% de la población del país —equivalente a 11.969.822 personas— residía en zonas rurales. De este total, el 48,13% corresponde a mujeres (5.760.524 personas).

Estas cifras reflejan la relevancia del papel femenino en los territorios rurales, donde, como señala el DANE, “las mujeres rurales, que representan casi la mitad de la población en estas áreas, son guardianas del agua y las primeras en sufrir los efectos de su escasez”.

Por otra parte, y de acuerdo con lo divulgado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en Colombia hay 37 complejos de páramos que funcionan como las principales fábricas de agua del país.

Estas cifras evidencian la riqueza natural y oportunidades que existen en nuestro país, por ello, nace Guardianas de los Páramos, un proyecto en el que trabajan mujeres rurales, en pro de proteger los recursos naturales para garantizar la preservación del agua en la actualidad y en tiempos futuros.

Guardianas de los Páramos es una iniciativa liderado por SWISSAID Colombia, en alianza con el Programa Pequeñas Donaciones (PPD) y 19 organizaciones sociales de base comunitaria, que han desarrollado en la segunda fase del proyecto: proteger 19 fuentes hídricas, sembrar más de 5.700 árboles nativos, establecer 13 viveros comunitarios, mejorar 5 acueductos rurales, y capacitar a más de 600 personas (360 mujeres) en prácticas agroecológicas. Además, ha promovido la participación de 88 mujeres y 24 hombres en mercados campesinos, generando ingresos por más de 46 millones de pesos, consolidando así una alternativa económica frente a la minería.

Las Mujeres rurales como símbolo de un “Territorio vivo”

Los páramos son la cuna del agua y el refugio de miles de comunidades que los protegen cada día. En esos territorios, las mujeres rurales siembran, cuidan y sostienen la vida.

Lina Arizmendi, lideresa rural de Socha (Boyacá), recordó que “el páramo está ligado a la vida de toda nuestra comunidad. Incluso quienes no viven junto a él reciben sus beneficios. Si no cuidamos hoy nuestros recursos, las futuras generaciones podrían no disfrutar esta belleza que nos da el agua”.

En este sentido, SWISSAID Colombia y el Programa de Pequeñas Donaciones del GEF-PNUD (PPD) llevarán a cabo el próximo lunes 27 de octubre, a partir de la 1:30 pm, en el Museo Nacional de Colombia, el Foro «Mujeres del Páramo: Guardianas del Agua y la Montaña», un espacio para reconocer a las mujeres rurales que cuidan el agua y los páramos, con muestra artística y diálogo entre comunidades e instituciones ambientales.

Durante este encuentro los asistentes podrán presenciar la exposición ilustrada “La ruta de conservación de páramos”, una muestra interactiva que revela las experiencias de mujeres de Colombia en la protección del agua y la montaña.

Además de un panel institucional en el que se tratarán temas de Agroecología y semillas nativas; Saberes que restauran la vida y Gestión comunitaria del páramo.

Al respecto Mariana Córdoba, representante país de SWISSAID Colombia, expresó que “este foro reconoce el liderazgo y el papel esencial en la gobernanza de los territorios. Desde SWISSAID Colombia, apoyamos e impulsamos su trabajo por la sostenibilidad de los ecosistemas que cuidan”.

Por otra parte, se congregará a más de 80 lideresas rurales de Colombia y Ecuador, junto a instituciones del sector ambiental y actores de la cooperación internacional, para dialogar sobre los desafíos y aprendizajes en la conservación de los ecosistemas de alta montaña.

Este foro se realiza en el marco del proyecto “Guardianas de los Páramos”, una alianza que fortalece las capacidades de las comunidades rurales promueve la transición agroecológica y consolida procesos de gobernanza participativa con enfoque de género.

Esta iniciativa reconoce, además, el liderazgo de las lideresas rurales en la defensa de los ecosistemas, la soberanía alimentaria y la construcción de comunidades sostenibles.

Este evento está organizado por: SWISSAID Colombia, PPD (Programa Pequeñas Donaciones del GEF, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, GEF (Global Environment Facility), PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Guardanianas de los páramos, El Convite Campesino.

Sobre SWISSAID Colombia:

SWISSAID Colombia: es una organización internacional de cooperación al desarrollo presente en Colombia desde 1983. Su trabajo se centra en el Desarrollo Rural Territorial Incluyente, con énfasis en agroecología e igualdad de género, promoviendo la democracia participativa, la gobernabilidad y una cultura de paz en comunidades rurales.

Actualmente, focaliza sus acciones en Sucre, Chocó, Antioquia y Boyacá, beneficiando directamente a más de 12.600 personas —principalmente mujeres, jóvenes, indígenas, afrodescendientes y campesinos— y de manera indirecta a sus familias.

En sus 42 años en Colombia, SWISSAID ha acompañado procesos que hoy son referentes en el mundo rural: desde la recuperación de más de 10.000 hectáreas de tierras en el resguardo indígena Zenú y la conservación de variedades de maíz nativo, hasta la creación de casas comunitarias de semillas y redes de custodios que protegen la biodiversidad agrícola en 11 departamentos. Ha impulsado planes de desarrollo propio con comunidades indígenas, afro y campesinas, apoyado el retorno de familias desplazadas en regiones como el Bajo Atrato y Montes de María mediante la recuperación de cultivos y sistemas productivos, y fortalecido la gestión comunitaria del agua en territorios como Boyacá, Antioquia y Sucre. Su apuesta por la igualdad de género también ha dejado huella, con agendas políticas de mujeres que hoy inciden en planes de desarrollo locales y con campañas que promueven masculinidades no violentas.

Adicionalmente, a través del proyecto Semillas de Identidad, SWISSAID llega a otros departamentos como Cauca, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Caldas y Nariño, fortaleciendo la seguridad alimentaria y el derecho a una vida digna en zonas históricamente afectadas por la pobreza y el conflicto.

Guardianas del agua y la montaña: el papel de las mujeres rurales en la conservación de los páramos en Colombia Leer más »

Amenazas, celos y una llamada final: los minutos que marcaron la muerte de la influencer Baby Demoni.

Amenazas, celos y una llamada final: los minutos que marcaron la muerte de la influencer Baby Demoni

Amenazas, celos y una llamada final: los minutos que marcaron la muerte de la influencer Baby Demoni.

En una entrevista exclusiva con Rafael Poveda para el pódcast Más Allá del Silencio, Robin Alexis Parra, conocido como La Fresa Más Nea, relató los últimos minutos de vida de su mejor amiga, la influencer Baby Demoni. Celos, gritos y amenazas rodearon su muerte, aún envuelta en misterio.

El caso de la influencer Baby Demoni volvió a estremecer las redes tras la entrevista que su mejor amigo, Robin Alexis Parra, concedió al periodista Rafael Poveda en su pódcast Más Allá del Silencio.

En un relato crudo y sin filtros, Parra, más conocido como La Fresa Más Nea, reconstruyó los momentos de angustia que vivió con María Alejandra Esquín, la joven creadora de contenido que murió en circunstancias aún sin esclarecer.

Yo tenía una amistad muy cercana con Baby Demoni”, relató Robin durante la conversación con Rafael Poveda. “Era muy común que estuviéramos en contacto todo el día, siempre nos escribíamos. Pero aquel 14 de octubre fue distinto. A las diez de la mañana le mandé un mensaje, no me respondió. A las dos de la tarde volví a escribirle y, cuando por fin contestó, solo escuché gritos y llanto”.

Del otro lado del teléfono, Baby Demoni se encontraba en su casa junto a su pareja, el rapero Samor One, con quien mantenía una relación de cinco años. Había regresado de un control médico luego de una cirugía estética reciente, una lipo, aumento de senos y transferencia a glúteos.

Pero aquella tarde no había alegría ni recuperación, sino una pelea cargada de celos. Según Robin, Samor One la acusaba de serle infiel con él. “Me decía que habíamos tenido relaciones, que nos dábamos besos, que la niña lo había visto y que había audios. Yo escuchaba a Baby llorando, desesperada, diciéndome: ‘No sé qué hacer, este hijo de puta me está acusando de cosas que no hice’”.

Una llamada de auxilio, amenazas y el silencio final

El también influencer afirma que intentó calmarla. “Le dije que saliera de ahí, que no siguiera en esa relación tóxica, que no valía la pena. Pero él seguía gritando y amenazándome. Escuché cuando dijo: ‘espere y verá que lo mato’”.

Con la voz quebrada, Baby Demoni le envió luego un mensaje de voz que hoy suena como una despedida: “Perdón, usted ha sido uno de mis mejores amigos. Ábrase de esa mierda, marica. Si él quiso creer eso, que piense lo que quiera… Usted sabe que cuando se cierra una puerta, se abren mil”.

Horas después, la comunicación se cortó. Robin, preocupado, cuenta en la entrevista llamó a la hermana de Baby Demoni, Valentina. Le advirtió: “Su hermana está mal, puede atentar contra su vida”. Sin imaginar lo que ocurriría minutos después, recibió una llamada anónima.

“Era una vecina”, contó el creador de contenido a Rafael Poveda. “Me dijo: Encontraron a Alejandra colgada, hay sangre, Samor gritaba que se había ahorcado. Me quedé en shock. Llamé a la hermana y le dije: ¿Ve? Le dije que la ayudara”.

Cuando llegó al hospital, la influencer ya no tenía signos vitales. “El papá me abrazó llorando y me preguntó si lo que decía Samor era cierto. Le dije que no, que yo soy gay, que jamás tuve algo con su hija. No había por qué inventar eso”, relató.

Según su testimonio, el novio apareció en el hospital y, lejos de mostrarse afectado, lo insultó y lo amenazó de nuevo frente al padre de Baby Demoni: “Me decía pirobo, hijueputa, tengo pruebas. Me sentí intimidado. Puse las manos atrás y dije: Conste que yo estoy quieto”.

El adiós a una vida que estaba llena de planes

Horas después, la noticia fue devastadora: Baby Demoni no resistió. “A las 11:48 me avisaron que murió”, recordó La Fresa Más Nea entre lágrimas. “Yo no me atrevo a culpar a nadie, pero no me lo esperaba. Ella estaba llena de planes, recién operada, con ganas de viajar, de celebrar Halloween. No tenía motivos para quitarse la vida”.

Entre lágrimas, el amigo más cercano de la influencer lanzó una advertencia en el estudio de Más Allá del Silencio:

“Si algo me pasa, hago responsable a él, a Samor One, porque me amenazó y me difamó. Ella lo amaba, pero también sabía que vivía una relación de dependencia emocional”, concluyó.

Amenazas, celos y una llamada final: los minutos que marcaron la muerte de la influencer Baby Demoni Leer más »

Presidente Petro ordenó a Mindefensa copar militarmente el Darién y erradicar la coca.

Presidente Petro ordenó a Mindefensa copar militarmente el Darién y erradicar la coca

 

Presidente Petro ordenó a Mindefensa copar militarmente el Darién y erradicar la coca.

En el Consejo de Ministros de este martes, el jefe de Estado dijo que “como hemos hecho en Catatumbo (Norte de Santander), como hemos hecho en Micay (Cauca), ahora tenemos que hacerlo en los municipios del Darién, para demostrar que es posible una salida pacífica en Colombia”.

La orden la extendió a al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para “cuidar de los niños en toda esa región; y la señora ministra de Comercio (Diana Morales) o su reemplazante, la posibilidad de que podamos hacer ahí plátano, comida”.

El mandatario enfatizó que con la población de esa región de Antioquia “hay un acuerdo en ciernes, que yo anuncié a la opinión pública, y es quitar toda la hoja de coca del Darién, si el Ejército y el Estado funcionan”.

Indicó que el Darién y toda la zona del Nordeste antioqueño, que está ligado con el sur del departamento de Córdoba, es usado como corredor de los narcotraficantes para sacar la droga hacia las islas del Caribe y, también, empleado como pasó de migrantes hacia los Estados Unidos por la estructura criminal del clan del golfo.

También manifestó que el gobierno de Catar, a quien solicitó la mediación con el Eln para alcanzar un proceso de paz, “está interesado en el ferrocarril interoceánico. Ellos si ven, a diferencia de Colombia, la importancia mundial de ese proyecto, y que sería la salvación de esa zona”.

Presidente Petro ordenó a Mindefensa copar militarmente el Darién y erradicar la coca Leer más »

Policía detuvo a tres personas y recuperó mercancía en Bogotá.

Policía detuvo a tres personas y recuperó mercancía en Bogotá

Policía detuvo a tres personas y recuperó mercancía en Bogotá.

La Policía de Bogotá detuvo a tres personas luego de hurtar un establecimiento comercial en el barrio La Española, de la localidad de Engativá.

Los sospechosos, que se movilizaban en un vehículo particular, fueron sorprendidos por uniformados que adelantaban labores de patrullaje en el sector. Al notar la presencia de las autoridades emprendieron la huida y, en su intento por escapar, trataron de embestir una patrulla de la Policía haciendo maniobras peligrosas.

La persecución se extendió por varias cuadras hasta que, finalmente, el vehículo fue interceptado. Al verse acorralados, los tres delincuentes —dos hombres y una mujer— descendieron del automóvil e intentaron huir por los callejones del sector, pero la rápida reacción y coordinación de las unidades en terreno permitió su captura.

Durante el registro al vehículo, los uniformados hallaron 224 cajetillas de cigarrillos hurtadas, avaluadas en más de $1.200.000, además de dos armas cortopunzantes que habrían sido utilizadas en el asalto.

Estas personas, con edades entre los 24 y 26 años, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que respondan por los delitos de hurto y violencia contra servidor público.

En lo corrido de 2025, se ha registrado una reducción del 25 % en el hurto a comercio en Bogotá, con 2.264 casos menos en comparación con el año anterior, además de 29.491 capturas por diferentes delitos, resultado del trabajo articulado entre la Policía y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ).

Policía detuvo a tres personas y recuperó mercancía en Bogotá Leer más »

Plan Candado permitió recuperar camioneta de alta gama en Bogotá ¡Una detención!.

Plan Candado permitió recuperar camioneta de alta gama en Bogotá ¡Una detención!

Plan Candado permitió recuperar camioneta de alta gama en Bogotá ¡Una detención!.

La Policía de Bogotá, a través de los uniformados adscritos al CAI Venecia, detuvo a dos hombres de 22 y 24 años por los delitos de hurto a vehículo y porte de armas de fuego.

Los hechos se registraron en la diagonal 49A, cuando la patrulla fue abordada por un ciudadano que informó que su camioneta había sido hurtada, mientras llegaba a un establecimiento y fue interceptado por otro automóvil. Las personas que se movilizaban en este lo intimidaron y lo despojaron de su vehículo.

“Se activó el Plan Candado, logrando interceptar a los presuntos delincuentes sobre la avenida Boyacá con carrera 25, donde intentaron huir y, en medio de un cruce de disparos, fueron capturados en flagrancia”, aseguró el mayor Ibrihan Cuero, comandante Estación de Policía Tunjuelito.

Gracias a la oportuna reacción policial, se recuperó la camioneta de alta gama, dos teléfonos celulares y se incautó un arma de fuego. Estas personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación para definir su situación judicial.

Como resultado de estas acciones, la Estación de Policía Tunjuelito ha logrado la incautación de 25 armas de fuego y la recuperación de 82 vehículos en lo corrido del año 2025.

Plan Candado permitió recuperar camioneta de alta gama en Bogotá ¡Una detención! Leer más »

‘Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia’: presidente Petro.

‘Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia’: presidente Petro

‘Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia’: presidente Petro.

“Trump está engañado de sus logias y asesores», dijo este domingo el presidente Gustavo Petro en mensaje publicado en su cuenta de X, donde rechazó los señalamientos proferidos en su contra por parte del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

El mandatario colombiano recordó que como congresista él se convirtió en el principal enemigo del narcotráfico en Colombia en el siglo XXI, al descubrir y denunciar las relaciones de las mafias con el poder político del país.

“Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas», sostuvo en X.

En otros mensajes publicados en la misma red social, el jefe de Estado reiteró su respeto por el pueblo estadounidense.

“Yo respeto la historia, la cultura y los pueblos de Estados Unidos. No son enemigos míos, ni los siento así», dijo y enfatizó que de ninguna manera el problema es con el pueblo estadounidense.

Manifestó que Donald Trump no entiende el concepto de lo humano ni comprende “cómo pudieron millones de jóvenes norteamericanos ir a pelear por lo que parecía una causa ajena: la guerra en Europa», donde muchos de esos jóvenes, que sí sabían por qué luchaban, murieron.

“Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con Estados Unidos; al contrario, ha querido mucho su cultura, pero usted ha sido grosero e ignorante con Colombia», expresó el presidente Petro.

“Yo no hago business, como usted», dijo y agregó: “Yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo».

“Si yo no soy negociante, mucho menos narcotraficante. En mi corazón no hay codicias. Nunca pude entenderme con la codicia», concluyó el presidente de Colombia.

Tras conocerse las declaraciones del presidente Trump, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, emitió un pronunciamiento en nombre del Ministerio Público: “El Presidente de la República representa la unidad de los colombianos; merece todo nuestro respeto, nuestro acompañamiento y nuestra solidaridad. Debería conocerse alguna evidencia fáctica, que no la creo, para hacer semejante y tan radical afirmación contra el presidente de un Estado que funciona en democracia», manifestó.

Asimismo, la defensora del Pueblo, Iris Marín, aseguró que “el presidente de la República, según nuestra Constitución, representa la unidad de la nación. Hacer acusaciones sin fundamento, y de esta gravedad, estigmatiza a todo un país».

A su vez, el presidente de la Federación de Aseguradores de Colombia (Fasecolda), Gustavo Morales, declaró: “Expreso mi respaldo a la institucionalidad colombiana, encarnada hoy en el presidente Gustavo Petro. Él tiene ahora el deber de reconducir las relaciones con USA por el camino de la diplomacia y la colaboración. Si escoge ese camino, tendrá el respaldo de todos».

‘Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia’: presidente Petro Leer más »

Tres personas fueron detenidas por hurtar un vehículo de plataforma en Bogotá.

Tres personas fueron detenidas por hurtar un vehículo de plataforma en Bogotá

Tres personas fueron detenidas por hurtar un vehículo de plataforma en Bogotá.

La Policía de Bogotá logró la detención o captura en flagrancia de dos hombres y una mujer implicados en el hurto de un vehículo, vinculado a una plataforma de servicio digital. Los hechos se presentaron cuando el conductor aceptó un servicio solicitado por tres pasajeros en el barrio Castilla, en la localidad de Kennedy en el suroccidente de Bogotá.

Durante el procedimiento de captura, los uniformados hallaron un arma de fuego que habría sido utilizada para cometer el ilícito y recuperaron el vehículo hurtado, el cual fue entregado a su propietario.

“El conductor fue intimidado con un arma de fuego y despojado de su vehículo, siendo abandonado en el sector de Visión Colombia. Gracias a la denuncia oportuna de la víctima y a las labores de patrullaje de los uniformados, se activó el plan candado, que permitió ubicar e interceptar el automotor en movimiento en la carrera 78 #8B”, aseguró el coronel Álvaro Enrique Mora Rodríguez, comandante de Seguridad Ciudadana de la Policía de Bogotá.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de hurto y fabricación, tráfico o porte ilegal de armas de fuego.

En lo corrido de 2025, la Policía de Bogotá ha logrado la captura de más de 29.200 personas por diferentes delitos, así como la incautación de 1.211 armas de fuego ilegales, lo que representa un incremento del 20 % respecto al año anterior.

Tres personas fueron detenidas por hurtar un vehículo de plataforma en Bogotá Leer más »

Alcalde Galán pidió a la Fiscalía investigar e identificar a responsables de hechos violentos en calle 26.

Alcalde Galán pidió a la Fiscalía investigar e identificar a responsables de hechos violentos en calle 26

Alcalde Galán pidió a la Fiscalía investigar e identificar a responsables de hechos violentos en calle 26.

El alcalde Carlos Fernando Galán, condenó los hechos de violencia registrados en inmediaciones a la calle 26 con carrera 45 frente a la Embajada de Estados Unidos durante la tarde y noche de este viernes 17 de octubre de 2025. El mandatario aseguró que se registraron ataques planeados a la sede del gobierno norteamericano y a la Policía que hacía presencia en la zona de Quinta Paredes en Bogotá.

“Hoy un grupo de delincuentes, algunos de ellos encapuchados, de manera premeditada y planeada evidentemente, se organizaron para atacar a la Policía de Bogotá en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos con artefactos explosivos, incendiarios, con flechas, con arcos. Rechazamos estos hechos”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.

El mandatario capitalino pidió investigaciones a la Fiscalía General de la Nación, para lograr la identificación de responsables de uso elementos explosivos e incendiarios, así como el uso arcos y flechas.

“Rechazamos además el hecho de que cuatro miembros de la resultaron heridos en estos hechos. Yo pido, que inmediatamente la Fiscalía General de la Nación investigue a esos grupos y a los miembros de esos grupos que promovieron estos hechos hoy en Bogotá. Esos son hechos violentos que no podemos por ningún motivo, dejar pasar”, expresó el alcalde.

Enfatizó que los diálogos con representantes de organizaciones indígenas, populares y oros sectores sociales que se manifiestan en Bogotá, debe estar condicionado a la no generación de hechos de violencia.

“Le pido además al Gobierno nacional, le exige a este gobierno, que está negociando con estos grupos que desarme a loa grupos con los que está hablando, no puede estar hablando con unos grupos que están armados y están utilizando herramientas como estas para afectar a la población y a la Policía de Bogotá”, concluyó el alcalde Carlos Fernando Galán.

Alcalde Galán pidió a la Fiscalía investigar e identificar a responsables de hechos violentos en calle 26 Leer más »

Scroll al inicio