Nombre del autor:Alex Beltran

Detenidas tres personas señaladas de hurto en local comercial, al sur de Bogotá.

Detenidas tres personas señaladas de hurto en local comercial, al sur de Bogotá

La Policía de Bogotá, a través de uniformados del Grupo de Auxiliares, logró capturar a tres personas señaladas de participar en el hurto de un establecimiento en el barrio La Alquería. Los detenidos fueron sorprendidos cuando intentaban huir en un vehículo.

Gracias al llamado y reporte a la Línea de Emergencias 123, una patrulla de la Policía de Bogotá fue alertada sobre un vehículo que, al parecer, había participado en el robo a un establecimiento comercial en el barrio La Alquería de la localidad de Puente Aranda al sur de Bogotá. 

Rápidamente, las zonas de atención activaron el ‘plan candado’ e iniciaron el seguimiento sobre la carrera 68, logrando detenerlo. Posteriormente del automotor descienden dos hombres y una mujer; de inmediato verificaron el interior del vehículo hallando una bolsa con gran cantidad de dinero.

Al sitio hizo presencia la víctima, quien manifestó que en un descuido mientras sus cómplices la distraían,  le sustrajeron la caja donde guardaba el dinero producto de las transferencias y transacciones que se habrían realizado.

De este modo privaron de la libertad a estas personas, logrando la recuperación del dinero y la inmovilización del vehículo en el que se transportaban, siendo puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Detenidas tres personas señaladas de hurto en local comercial, al sur de Bogotá Leer más »

El arte colombiano cruza fronteras y transforma vidas en comunidades vulnerables.

El arte colombiano cruza fronteras y transforma vidas en comunidades vulnerables

En medio de los desafíos sociales que enfrenta Colombia, el arte ha emergido como una herramienta poderosa de transformación e integración. Un ejemplo claro es el trabajo que desde hace más de una década viene desarrollándose en barrios populares de Bogotá, donde jóvenes en condición de vulnerabilidad están encontrando una alternativa de vida a través de la música, la danza y el teatro.

Lo que comenzó como un taller de formación artística se ha convertido en una plataforma de impacto social y cultural que hoy tiene presencia en escenarios de países como México, Perú, Ecuador y Estados Unidos. Gracias al liderazgo de artistas formados en el canto lírico y el folclor colombiano, cientos de jóvenes han tenido la oportunidad de formarse gratuitamente y participar en montajes de alto nivel artístico desde la Fundación Colombiana de Artes.

Uno de los principales impulsores de este movimiento es Andrés Felipe Santos García, un cantante lirico, coreógrafo y creador de espectáculos integrales que fusionan la tradición con la excelencia técnica. Desde muy joven, Santos ha recorrido un camino artístico que inició en Ibagué y lo llevó a la Ópera de Colombia, pasando por estudios especializados en canto, música barroca, diseño escénico y danza.

Inspirado por su mentor, el maestro Jaime Manzur, Santos no solo ha producido montajes aclamados por el público, sino que ha puesto su talento al servicio de comunidades que tradicionalmente no han tenido acceso a las artes. Con un enfoque pedagógico e incluyente, ha liderado procesos de formación artística en sectores populares, con un modelo que combina la técnica con el trabajo en valores, identidad y creación colectiva.

Los resultados hablan por sí solos. Jóvenes formados en estos espacios hoy hacen parte de compañías de danza, coros, escuelas de arte y proyectos culturales en Colombia y el exterior.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Santos ha sido su capacidad para concebir espectáculos completos: desde el diseño y confección de vestuario, la pintura de escenografías, hasta la dirección artística de montajes teatrales y musicales que reflejan la riqueza del folclor colombiano con un estándar internacional.

Gracias a estas producciones, la Fundación ha sido invitada a representar a Colombia en festivales y escenarios de renombre en el extranjero, generando espacios de intercambio cultural donde la identidad nacional se convierte en una herramienta de conexión global.

“El arte no solo forma artistas, también forma seres humanos capaces de transformar su entorno”, afirma Santos, quien ha hecho de su carrera una plataforma de servicio, educación y orgullo nacional.

La Fundación, que también promueve la investigación del folclor, ha iniciado procesos de documentación digital de danzas tradicionales, repertorios vocales y prácticas escénicas populares, con el fin de preservar el legado artístico para las futuras generaciones.

Con el liderazgo de Andrés Felipe Santos García, la Fundación Colombiana de Artes no solo se ha convertido en un referente del teatro lírico y la danza folclórica, sino en una de las iniciativas culturales con mayor impacto social y proyección internacional del país.

El arte colombiano cruza fronteras y transforma vidas en comunidades vulnerables Leer más »

Judicializado hombre señalado de explotación y abuso sexual a una menor de edad en Caquetá.

Judicializado hombre señalado de explotación y abuso sexual a una menor de edad en Caquetá

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Jairo de Jesús García Álzate, presunto responsable de abusar sexualmente de una menor de 14 años, a quien habría contactado aprovechando su cargo como docente universitario.

La investigación indica que entre octubre de 2024 y enero de 2025 en Florencia (Caquetá), García Álzate se habría comunicado con la víctima, que para ese entonces tenía 13 años, por medio de una aplicación de mensajería instantánea.

El hombre presuntamente se ganó la confianza de la niña para luego ofrecerle dinero a cambio de que le compartiera videos de contenido íntimo y posteriormente se acercó personalmente a ella y la sometió a vejámenes sexuales.

El dinero habría sido transferido a través de billeteras virtuales o entregado de manera personal a la menor de edad.

Por todo lo anterior, un fiscal de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (UENNA) le imputó los ilícitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer actividades sexuales con personas menores de 18 años. Cargos que no fueron aceptados.

Este hombre fue capturado por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI)  en un kiosco universitario ubicado en Florencia.

Judicializado hombre señalado de explotación y abuso sexual a una menor de edad en Caquetá Leer más »

Hombres señalados de caza ilegal de fauna silvestre en Neiva fueron asegurados en centro carcelario.

Hombres señalados de caza ilegal de fauna silvestre en Neiva fueron asegurados en centro carcelario

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Yeferson Sánchez Perea, Hugo Fernely Sánchez Perea e Isauro Claros Oviedo, quienes estarían involucrados en la muerte de animales silvestres en Neiva (Huila), mediante la caza ilegal.

El pasado 10 de julio, en una vía del corregimiento de Vegalarga en Neiva (Huila), los procesados fueron requeridos por las autoridades en un puesto de control instalado en el momento que se desplazaban en un motocarro.

Al adelantar la inspección del automotor, habrían sido encontradas un ave guacharaca muerta, cuatro caninos entrenados para labores de caza, una escopeta y tres cartuchos. Los presuntos responsables fueron capturados en flagrancia.

Por todo lo anterior, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Seccional Huila, les imputó los delitos de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

En audiencias concentradas los procesados no aceptaron los cargos y por disposición del juez deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

Hombres señalados de caza ilegal de fauna silvestre en Neiva fueron asegurados en centro carcelario Leer más »

‘Que el tren que hoy transporta carbón, transporte pasajeros’: presidente Petro.

‘Que el tren que hoy transporta carbón, transporte pasajeros’: presidente Petro

En la apertura del desfile militar del 20 de Julio que tuvo lugar en Santa Marta, el jefe de Estado volvió a pedir a las empresas transportadoras de carga en tren que habiliten el servicio de pasajeros en esa región del Caribe.

En este contexto, el mandatario fue enfático en afirmar que los ferrocarriles que se utilizan para transportar carbón deben ser usados para la movilización de pasajeros, lo cual resulta clave para el turismo y el desarrollo económico de la región.

“Desde aquí, el centro del mundo, les pido a las empresas que transportan el carbón -que ya no van a exportar mucho carbón porque eso mata a la humanidad- que empiecen a usarse esas líneas de ferrocarril por la gente de esta región», aseveró.

A renglón seguido invitó a las empresas a ajustar los horarios de manera que los pobladores de la región hagan uso de las líneas férreas para transportarse.

“Cuadremos los horarios para que el tren de pasajeros pase a uno moderno, que ojalá se llene de jóvenes como Gabriel García Márquez, que van o vienen a estudiar», aseveró el jefe de Estado.

Asimismo, el presidente Petro manifestó que para el país es importante que se habilite el servicio de pasajeros en el corredor férreo del municipio de Albania hasta Bahía Portete, en la Península de La Guajira.

“Que la línea férrea de Albania hasta Bahía Portete vuelva a ser utilizada por pasajeros, por gente humana y no solamente por el carbón», dijo.

Además, el jefe de Estado pidió que los muelles carboneros que hay en esa región se conviertan en puertos para “la exportación de frutos como mango, yuca, arroz y alimentos para todo el Caribe, porque allá hay pueblos hambrientos que nos esperan y que no se alimentan con carbón».

Esta es la segunda vez que en menos de 48 horas el presidente se refiere a la necesidad de habilitar el tren de pasajeros en el Caribe. El sábado pasado, en su cuenta de la red social X, le pidió a la concesión Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco S.A.) habilitar el servicio de pasajeros en el corredor férreo entre Chiriguaná y Santa Marta, para fortalecer el turismo y el desarrollo económico en la región Caribe.

El mandatario también celebró la reactivación del transporte férreo de pasajeros en el tramo Duitama – Sogamoso (Boyacá), considerado un hito dentro de la política de movilidad sostenible del Gobierno del Cambio.

Durante el evento en Santa Marta el mandatario estuvo acompañado por los comandantes de las fuerzas y algunos miembros de su gabinete, entre ellos el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el jefe de Despacho, Alfredo Saade.

En el Desfile participaron cerca de 2.000 miembros del Ejército Nacional, la Armada, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la Policía Nacional.

‘Que el tren que hoy transporta carbón, transporte pasajeros’: presidente Petro Leer más »

Colombia entrenará Fuerzas Militares y de Policía de Haití.

Colombia entrenará Fuerzas Militares y de Policía de Haití

General, ¿cómo es lo del entrenamiento de la tropa haitiana? Haití requiere fortalecer sus fuerzas militares y su Policía Nacional para protegerse.

En este momento hay 10 mil policías y alrededor de unos 900 militares. La labor de nosotros es apoyarlos en tiempo récord para entrenar mil militares, de los cuales 500 serán del Ejército, 250 en la naciente Armada y 250 en la naciente Fuerza Aérea. La próxima semana, el 28 de julio, llegarán a Colombia el comandante de las Fuerzas Armadas de Haití, junto con los comandantes designados del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, (para que con nuestros pares visiten los sitios donde se desarrollaría el entrenamiento, que sería un entrenamiento enfocado a las necesidades de ellos.

Sería ajustado directamente a las necesidades de ellos. Este año prevemos estar entrenando por lo menos 200 militares, que después de un entrenamiento muy focalizado, muy especializado, quedarán listos en tres meses para que estén actuando inmediatamente en Haití. Y así continuaremos hasta lograr los mil militares.  Esperamos que lo hagamos rápido, pero el cronograma dependerá de la visita. ​

¿Cuánto tiempo llevan trabajando este convenio?

En enero de este año se hizo el primer convenio entre los dos ministerios. Lo hizo el ministro anterior, Iván Velázquez, pero tenemos que darle mayor celeridad. Al haber estado allá en Haití, con esa percepción directa, sentimos la necesidad urgente de actuar más rápido, pero no solamente en entrenamiento, sino también en venta de armas. Ya hay un proceso de venta de armas por parte de Indumil al gobierno haitiano y estamos en trámite de los procesos financieros.

¿El entrenamiento de esta tropa se financia con recursos de Colombia o con ayuda internacional?

Se va a buscar la financiación a través de gobiernos amigos y ayuda internacional, y si no, Colombia muy seguramente apoyaría. El cálculo de entrenar a estos mil militares es alrededor de 2,5 millones de dólares.

¿Pero será una cooperación de Colombia y Haití?

Así es. Parte de esa colaboración es entrenar también a policías. El 15 de agosto llegan 25 policías a entrenarse en investigación, en inteligencia, en policía comunitaria.

Duran cinco semanas y luego llegan otros 25 policías en el siguiente ciclo, para un total de 50 policías. Esos costos son asumidos por la Agencia de la Presidencia para la Cooperación Internacional, es decir, por Colombia.

¿Este proyecto deja a Colombia como una potencia regional en el tema militar?

Colombia lo es. Colombia tiene un liderazgo enorme en capacidades militares y policiales a nivel regional. Pero aquí lo importante es solucionar un problema tanto de Haití como del hemisferio. Gran parte de la cocaína que transita hacia el Caribe, alguna de ellas hace tránsito en Haití.

Desestabiliza enormemente Haití. Y de ahí continúa hacia otros lugares. Entonces, lo que pasa en Haití afecta en el hemisferio. Porque de allí también sale crimen hacia otras zonas. Afecta también a la República Dominicana, a los Estados Unidos y Centroamérica. Y también se fortalecen las bandas criminales que delinquen acá en Colombia.

¿Existe un nexo entre las bandas criminales de Haití con las bandas criminales de Colombia?

Hay intermediarios que lo que hacen es lograr que las rutas del narcotráfico se mantengan hacia el Caribe. Ahí hay un trabajo muy fuerte que estamos haciendo nosotros. Para ello es clave la cooperación internacional.

Nosotros trabajamos muy estrechamente con la República Dominicana, Estados Unidos, Francia, con el fin de afectar críticamente el tráfico ilegal de drogas en Haití. Como lo llaman, en la ruta hacia la Isla Española. En lo que llevamos en este gobierno son 570 toneladas que hemos incautado de cocaína, 46 toneladas de marihuana, 150 embarcaciones afectadas y se han capturado 444 personas, de las cuales 259 son colombianos, 185 extranjeros.

¿En el proyecto de lucha contra el narcotráfico en Haití qué países participan?

Participan República Dominicana, Países Bajos, Francia, Reino Unido y Estados Unidos.

¿Y estos países no van a financiar el entrenamiento?

Sí, muy seguramente van a financiar. Ya depende de los acercamientos que se hagan a través de la Cancillería Colombiana para apoyar el financiamiento internacional. Es una poca ayuda, poco dinero de esos países, pero demasiado dinero para lo que requiere Haití, o mucho dinero, significante dinero para lo que requiere Haití.​

 ¿Este entrenamiento con la policía va a ser en Bogotá?

Todos los entrenamientos que se le van a hacer a la policía, a las Fuerzas Armadas de Haití se van a hacer en Colombia, ya que Haití no tiene la infraestructura para poderles dar la capacitación.

Se requieren pistas, se requieren tecnología, se requieren instructores. Una de las barreras es el idioma. Ellos hablan francés, principalmente, pero los que van a enviar, algunos hablarán español y si no, viene por cada escuadra un traductor o alguien que hable español ahí.

Y también emplearemos tecnología para ello. Pero también nosotros tenemos una escuela de idiomas, tenemos instructores que también hablan francés e inglés para facilitar este entrenamiento.

¿Cuál es el mandato del presidente Petro frente a este proyecto de cooperación militar?

Ayudar con todo lo que tengamos y que sea posible a nuestra hermana nación de Haití, lo más rápido posible, de tal manera que ellos adquieran una capacidad muy pronto para proteger el estado haitiano, para garantizar las elecciones, que muy seguramente se van a dar en Haití el año entrante.

Y el entrenamiento que ellos requieren, que ayudaremos a formar estas fuerzas militares, a fortalecerlas, se puede dar en corto tiempo. Creemos que en tres meses ya tendrán una capacidad en orden.

Y ahí seguiremos avanzando en temas de ayudarles a desarrollar la fuerza aérea, a desarrollar la armada para la protección interna de Haití. Una de las bases fundamentales de este entrenamiento es la integridad, es el patriotismo, de tal manera que quienes entrenen protejan al país sin distinción alguna de raza, credo o condición social.

Colombia entrenará Fuerzas Militares y de Policía de Haití Leer más »

Policía continúa haciéndole frente a los problemas de seguridad en Kennedy.

Policía continúa haciéndole frente a los problemas de seguridad en Kennedy

Gracias a una rápida reacción por parte de los uniformados adscritos a la Estación de Policía Kennedy, lograron detener un hombre de 33 años por el delito de porte, tráfico de armas de fuego, daño en bien ajeno y amenazas.

Mediante una alerta por detonaciones, la patrulla que pasaba por el sector observó a un ciudadano con actitud sospechosa que se transportaba en una motocicleta, el cual omitió la orden de detenerse por parte de las autoridades y emprendió la huida.

Al percatarse de la presencia policial, se activó el ‘plan candado’ interceptando a este hombre, al cual le practicaron un registro y le hallaron un arma de fuego con su proveedor y 15 cartuchos. 

Al lugar llegó un ciudadano que manifestó ser conductor de un vehículo de servicio público, señalando al retenido como responsable de amenazarlo por estacionarse en vía pública y disparar contra el bus, ocasionando daños materiales.

El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación quien definirá su situación penal. Es de resaltar que la estación de Kennedy ha logrado la incautación de 99 armas de fuego ilegal y más de 1.700 capturas en lo corrido del presente año.

La Policía Nacional reafirma su compromiso por la protección de la ciudadanía e invita a la comunidad a seguir denunciando cualquier comportamiento delictivo a través de la Línea de Emergencias 123 o los canales institucionales habilitados.

Policía continúa haciéndole frente a los problemas de seguridad en Kennedy Leer más »

Unidad de Mantenimiento Vial anuncia importante intervención en la calle 222.

Unidad de Mantenimiento Vial anuncia importante intervención en la calle 222

La Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) iniciará una significativa intervención en la calle 222, desde la autopista Norte hasta la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), en ambos sentidos.

Esta obra contempla la rehabilitación de más de 14.000 metros cuadrados de vía, con el objetivo de mejorar la movilidad y la seguridad vial para miles de estudiantes y transeúntes que se desplazan diariamente por este importante corredor.

La intervención beneficiará directamente a comunidades académicas de colegios y universidades ubicadas en este sector, así como a conductores, ciclistas y peatones que utilizan esta vía como acceso principal.

“Por instrucciones del alcalde, intervendremos este sector, esta obra representa una mejora significativa en la calidad de vida de los jóvenes que diariamente asisten a clases en esta zona”, afirmó la directora de la Unidad de Mantenimiento Vial, Mónica Rueda.

La Unidad de Mantenimiento Vial (UMV)  invita a la ciudadanía a estar atenta a los canales oficiales para conocer los avances de esta intervención, y agradece la comprensión de usuarios viales durante el desarrollo de las obras.

Unidad de Mantenimiento Vial anuncia importante intervención en la calle 222 Leer más »

Estos son los cierres viales en Bogotá por el desfile militar del 20 de julio.

Estos son los cierres viales en Bogotá por el desfile militar del 20 de julio

Conoce los cierres y desvíos en Bogotá hoy domingo 20 de julio de 2025, por la conmemoración de los 215 años del Grito de Independencia y el desarrollo del tradicional desfile militar y policial, liderado por las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. Para su desarrollo, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) dio la viabilidad de los cierres viales en la avenida Boyacá entre calles 170 y calle 80, solicitados por el Ministerio de Defensa y organizadores del evento, los cuales se aplicarán durante los ensayos, el montaje y el desfile. ¡Conoce aquí detalles y planifica tus recorridos!

Este año, el recorrido del desfile militar y policial de Independencia se realizará a lo largo de la avenida Boyacá, entre las calles 148 y 80, en el norte de la ciudad. Por esta razón, tanto para los ensayos como para el desfile, se recomienda a los conductores planear sus desplazamientos con anticipación y tomar rutas alternas como la autopista Norte, las avenidas Ciudad de Cali y Suba, y las calles 170, 127 y 80.

Montaje y desmontaje de tarimas del desfile militar y policial del 20 de julio

Para facilitar el desarrollo del desfile militar del 20 de julio, entre el miércoles 16 y el lunes 21 de julio de 2025, se implementará un cierre parcial nocturno en la avenida Boyacá entre las calles 153 y 138, en ambos sentidos. La restricción aplicará desde la medianoche hasta las 5:00 a. m. 

Este cierre permitirá realizar labores de montaje y desmontaje de tarimas, así como otras actividades logísticas necesarias para garantizar la seguridad y organización del evento.

El desfile iniciará a las 10:00 a. m. hoy domingo 20 de julio en la avenida Boyacá con calle 148 y avanzará por esta vía hasta la calle 80, en un recorrido de aproximadamente siete kilómetros por la localidad de Suba.

Cierres por desfile domingo 20 de julio 

Los cierres viales por el desfile del 20 de julio comenzarán el domingo a las 5:00 a. m., en la avenida Boyacá, sentido norte-sur, como parte del operativo especial de movilidad para garantizar el desarrollo seguro del evento.

Ubicación de tropas antes y después del desfile

Con el fin de garantizar maniobras de embarque y desembarque de las tropas, se han programado cierres viales en tramos estratégicos del recorrido para el domingo, 20 de julio, a partir de las 5:00 a. m. Estos permitirán que las Fuerzas Militares se movilicen con orden en las horas previas y posteriores al evento.

Desembarque

  • La avenida Boyacá estará cerrada en sentido sur–norte, entre calles 153 y 167, y en sentido norte a sur entre las calles 169A y la 170.
  • Se restringirá el paso por la calle 169b, en el costado sur, y en sentido occidente a oriente, entre las carreras 68 y 62.
  • Cierre en la carrera 68 entre las calles 169b y 170.

Embarque

  • Cierre de la calle 86a entre la carrera 70c y la avenida Constitución.
  • Avenida Boyacá estará cerrada, sentido sur–norte, entre las calles 79 y 116. 

Transporte público

El transporte público operará con algunos ajustes que los ciudadanos deben tener en cuenta para evitar contratiempos en sus desplazamientos.

26 rutas del TransMizonal de TransMilenio que circulan por la avenida Boyará y cerca del recorrido del desfile tendrán modificaciones en sus trayectos. Estos desvíos serán monitoreados y gestionados en tiempo real desde el Centro de Control de TransMilenio para garantizar la continuidad del servicio.

La Troncal de TransMilenio en Suba y la ruta alimentadora 2-7 San José funcionarán con normalidad. 

Transporte intermunicipal

Para los buses que salen de la Terminal Salitre, pueden tomar la avenida Boyacá al norte, luego la calle 80 al oriente, y continuar por la carrera 68 o la NQS hacia el norte. En sentido contrario, quienes ingresen a la Terminal podrán hacerlo por la autopista Norte, la NQS o la carrera 68, tomando luego la avenida Boyacá al sur desde la calle 80.

Tener en cuenta

  • Si te vas a movilizar en sentido occidente-oriente por la calle 127 o la avenida Suba, en el paso estará permitido únicamente por los puentes vehiculares.
  • Los puentes peatonales permanecerán cerrados durante toda la jornada. El paso será controlado exclusivamente para los residentes del sector y no se permitirá la permanencia de personas sobre estas estructuras.
  • La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) estará informando en tiempo real sobre los cierres viales, rutas alternas y el estado del tráfico a través de las cuentas oficiales en X @SectorMovilidad y @BogotaTransito para que la ciudadanía pueda planear sus recorridos.

Estos son los cierres viales en Bogotá por el desfile militar del 20 de julio Leer más »

Así está la vía Bogotá-Villavicencio por paro arrocero este domingo 20 de julio.

Así está la vía Bogotá-Villavicencio por paro arrocero este domingo 20 de julio

Ten en cuenta el estado de la movilidad en la vía al Llano o la vía Bogotá-Villavicencio debido al paro arrocero este domingo 20 de julio de 2025. ¡Detalles aquí!

Hay horarios definidos para el paso vehicular en Llano Lindo (vía concesionada) y en el sector La Y (vía antigua). A continuación, un post de Coviandina en la red social X con más información:

Coviandina entre los siguientes reportes: 

Corte 6:35 a. m.

Tal como está programado por los líderes de la protesta nacional, se realiza cierre al tráfico vehicular en ambos sentidos en el sector de Llano Lindo. Reducción de carril K6+600, K69+600 y K45+000. Paso a un carril túnel Quebradablanca y K69+300.

Así está la vía Bogotá-Villavicencio por paro arrocero este domingo 20 de julio Leer más »

Scroll al inicio