Nombre del autor:admin_ed2

Intento de golpe de Estado en Bolivia

El comandante del Ejército de Bolivia, Andrés Zúñiga, dijo este miércoles que las FFAA tomaron la plaza Murillo en La Paz por «molestia» y aseveró que se conformará un nuevo Gabinete de ministros. Dijo que Luis Arce es presidente de Bolivia «por el momento».

La Paz (EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció un “golpe de Estado” por parte del destituido comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zúñiga, quien fue relevado de su cargo este miércoles junto a otros mandos militares y posteriormente convocó movilizaciones para «defender la democracia».

Zuñiga, que amenazó con “cambiar el gabinete de Gobierno”, comandó un grupo de militares quienes ocuparon con vehículos militares la Plaza Murillo frente a la sede del Gobierno en el centro de la ciudad de La Paz, tirando con un tanque la puerta de la Casa Grande del Pueblo.

Arce junto a su vicepresidente David Choquehuanca denunciaron ante la comunidad internacional “un intento de golpe de Estado”.

“Aquí estamos, todo el gobierno nacional, con todos sus ministros y ministras firmes con nuestro vicepresidente, firmes aquí en casa grande para enfrentar todo intento golpista, todo intento que atente a nuestra democracia”, manifestó el mandatario boliviano.

Intento de golpe de Estado en Bolivia Leer más »

Debut Triunfal de Colombia en la Copa América 2024 con Victoria 2-1

  • Fotógrafo Camilo Carrillo: Corresponsal El Espacio Digital y alianza de medios

El ambiente estaba cargado de expectativa y emoción cuando Colombia se enfrentó a Paraguay en su primer partido de la Copa América 2024. Los colombianos, considerados uno de los principales candidatos al título, demostraron su valía con una victoria ajustada pero merecida de 2-1. Este debut, marcado por el brillo de James Rodríguez, no solo refuerza las aspiraciones del equipo sino que también reafirma su estatus en el panorama futbolístico de la Conmebol.

Un Inicio Prometedor

Desde el inicio del partido, la selección colombiana mostró un fútbol dinámico y ofensivo, evidenciando la calidad técnica y la cohesión del equipo. La primera mitad fue un claro reflejo de esta superioridad, con Colombia dominando la posesión del balón y generando varias oportunidades de gol.

James Rodríguez: El Protagonista

El héroe del partido fue indiscutiblemente James Rodríguez, quien volvió a demostrar por qué es una pieza fundamental para el equipo. James abrió el marcador con un gol magistral a los 20 minutos del primer tiempo, desatando la euforia entre los aficionados colombianos. Su habilidad para leer el juego y su precisión en los pases fueron cruciales para mantener el control del partido.

Paraguay No Se Rindió

A pesar de la desventaja, Paraguay no bajó los brazos. Su espíritu combativo se reflejó en varias ocasiones peligrosas que pusieron a prueba a la defensa colombiana. Fue en el minuto 65 cuando Paraguay logró empatar el partido, creando una tensión palpable en el estadio.

El Gol de la Victoria

Sin embargo, la determinación de Colombia prevaleció. En el minuto 78, un ataque bien orquestado permitió que James Rodríguez volviera a brillar, esta vez asistiendo a Luis Díaz, quien no desaprovechó la oportunidad y selló la victoria con un gol contundente. Este segundo gol no solo aseguró los tres puntos para Colombia, sino que también consolidó la influencia de James como el motor creativo del equipo.

Un Paso Adelante Hacia el Título

La victoria contra Paraguay es más que un simple resultado; es una declaración de intenciones. Colombia se ha posicionado como un serio contendiente al título, demostrando que tiene la capacidad de superar a rivales duros y de manejar la presión de los grandes torneos. Este triunfo inicial es fundamental para el ánimo y la confianza del equipo, que buscará mantener su racha ganadora en los próximos encuentros.

Expectativas y Desafíos

Con esta victoria, las expectativas sobre la selección colombiana han aumentado. Los aficionados y analistas deportivos están ansiosos por ver cómo el equipo gestionará los próximos desafíos en la Copa América 2024. La clave estará en mantener la consistencia y en seguir aprovechando el talento de jugadores clave como James Rodríguez y Luis Díaz.

El partido de hoy entre Colombia y Paraguay no solo fue un emocionante encuentro de fútbol, sino también una demostración del potencial de la selección colombiana en esta Copa América. Con una victoria 2-1, gracias al brillante desempeño de James Rodríguez, Colombia ha dado un paso importante hacia la conquista del título. Los colombianos han dejado claro que están listos para enfrentar cualquier reto y que tienen la mira puesta en la gloria continental.

Debut Triunfal de Colombia en la Copa América 2024 con Victoria 2-1 Leer más »

Bogotá, el reino de la lechona en 2024

Regresa el Festival de La Lechona y su tercera edición se desarrollará entre el 29 de junio y el 1 de julio con más de 70 marcas de lechona participando en la ‘zona L’ de Bogotá, ubicada en la Avenida Caracas con calle 27 sur.
 
Este año, durante la tercera edición del Festival de la Lechona, el tradicional plato se venderá desde los diez mil pesos ($10.000) colombianos y contará con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, las secretarías de Gobierno y Cultura, el IDT y la alcaldía local de Rafael Uribe, entre otras entidades distritales.
 
Para este 2024 se incentivará el turismo gastronómico y la cultura regional que tiene presencia en la ciudad, por eso el festival será un San Pedro en Bogotá con comparsas, bailes típicos, música y la mejor gastronomía de los departamentos de Tolima y Huila.

Este año como un ejercicio de responsabilidad social y agradecimiento con los habitantes de la ciudad que han apoyado año a año la fiesta gastronómica, los comerciantes harán una lechona de dos mil platos para repartirlos el 4 de julio en un barrio con déficit alimentario. Esta actividad contará con el apoyo de la oficina de la primera dama de Bogotá y algunos gremios.
 
Durante los tres días de festival habrá presentaciones culturales con participación de artistas locales, distritales y nacionales. En la edición 2023 del evento se calcula que participaron cerca de doscientas mil personas y se lograron ventas de mil doscientos millones de pesos.

Bogotá, el reino de la lechona en 2024 Leer más »

Copa América 2024: listos para el encuentro Colombia y Paraguay en el NRG Stadium de Houston

Especial Copa América cubrimiento de ‘El Espacio Digital’ con nuestro Fotógrafo Camilo Carrillo desde los Estados Unidos.

La Selección Colombia iniciará su participación en la Copa América 2024 enfrentando a Paraguay en el NRG Stadium de Houston, Texas. Ambos equipos han anunciado sus titulares para este esperado encuentro.

Fotógrafo Camilo Carrillo desde los Estados Unidos, enviado especial de El Espacio Digital

Por parte de Colombia, el técnico ha optado por una formación defensiva liderada por Dávinson Sánchez y Jhon Lucumí en el centro de la zaga, mientras que Daniel Muñoz y Johan Mojica ocuparán los laterales. En el mediocampo, Jefferson Lerma y Richard Ríos jugarán como doble pivote, con James Rodríguez desempeñándose más adelantado en la creación.

En la línea de ataque, Colombia contará con su triplete estelar compuesto por Rafael Santos Borré, Luis Díaz y Jhon Arias, quienes buscarán desequilibrar la defensa paraguaya.

Por su parte, Paraguay saldrá con una formación 4-3-3 destacando figuras como Miguel Almirón, Julio Enciso y Fabian Balbuena, entre otros, en un equipo que buscará contrarrestar el juego colombiano con su propio estilo de juego ofensivo.

El partido promete ser emocionante, con ambas selecciones buscando iniciar con el pie derecho en este torneo continental.

Copa América 2024: listos para el encuentro Colombia y Paraguay en el NRG Stadium de Houston Leer más »

Colombia y ONU suscriben nuevo marco de cooperación al 2027

El Gobierno Nacional y el Equipo de País de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia suscribieron el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2024-2027, en el cual se establecen cinco prioridades de desarrollo en las que las agencias, fondos y programas del organismo apoyarán los esfuerzos del país.

Las áreas priorizadas del trabajo conjunto son: 1) Consolidación de la paz total, la seguridad humana y la justicia social. 2) Derecho humano a la alimentación, desarrollo rural, ordenamiento territorial y agua. 3) Protección social e inclusión socioeconómica, con énfasis en poblaciones en situación de vulnerabilidad, migrantes y refugiados. 4) Medio ambiente, acción climática y la transición energética limpia y justa. Y 5) Habilitadores de la Agenda 2030.

El Marco de Cooperación suscrito es un instrumento de planificación estratégica y gestión basada en resultados, que define el apoyo de la ONU en Colombia de manera complementaria a los esfuerzos del Gobierno del Cambio para avanzar en las transformaciones de desarrollo en el país.

Este instrumento se centrará en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, y en la aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyo principio rector de “no dejar a nadie atrás’ es la base sobre la cual se llegará a los territorios y poblaciones más vulnerables del país.

Asimismo, está alineado con el Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC), mecanismo encargado de coordinar la cooperación otorgada y recibida por Colombia y que se posiciona como la guía para los distintos instrumentos y actores de la cooperación.

“Este Marco es evidencia del compromiso de Colombia de fortalecer una política exterior anclada en la multilateralidad: una política exterior basada en la paz, la protección de la biodiversidad, la garantía de la dignidad humana, la profundización de la democracia, la justicia social y la diplomacia de los pueblos’, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo.

El Marco es el resultado de un proceso de consultas y análisis entre el Gobierno Nacional y el Equipo de País de la ONU en Colombia, con el liderazgo de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas, bajo los lineamientos de la Presidencia de la República.

Colombia y ONU suscriben nuevo marco de cooperación al 2027 Leer más »

Aventuras en la selva tropical en su día

Civitatis, comparte el top cinco de recorridos para realizar en La Amazonia, una de las selvas tropicales más extensas del mundo.

Con el propósito de aumentar la conciencia sobre la importancia de los ecosistemas tropicales, los cuales son vitales para la biodiversidad global y el equilibrio ecológico, en 1999 se instauró el Día Mundial de las Selvas Tropicales. Esta conmemoración es una iniciativa de las Naciones Unidas en colaboración con la Organización Mundial de Conservación (WWF) y la UNESCO.

La Amazonia, conocida como el pulmón del mundo, es una de las selvas tropicales más extensas del continente, con 7,4 millones de kilómetros cuadrados. Este amplio ecosistema abarca partes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. En Colombia, la región amazónica ocupa más del 40% del país y se destaca por su turismo comunitario.  Las comunidades locales lideran la promoción de actividades turísticas, enfatizando la importancia de preservar y cuidar este entorno único.

“El turismo comunitario en la región amazónica colombiana representa una estrategia vital para el desarrollo sostenible de la región. Esta modalidad de turismo invita a los viajeros a experimentar el destino de una manera auténtica y responsable, fomentando la conservación ambiental y el intercambio cultural. Estos elementos son cada vez más valorados por los viajeros conscientes que buscan experiencias más significativas y respetuosas durante sus vacaciones, lo que convierte a esta forma de turismo en una tendencia creciente y un motor de cambio positivo para las comunidades locales”, explica María Carolina Padilla, country manager Civitatis.

Tour de las tres fronteras por el Amazonas: conozca la belleza natural del río Amazonas con este tour con el que navegará por Colombia, Perú y Brasil. La aventura comienza en Leticia, donde un recorrido terrestre lo conducirá a las aguas del Amazonas. Desde allí, emprenderá un emocionante viaje en lancha, cruzando las tres fronteras y visitando los encantadores poblados de Benjamín e Islandia, este último conocido como la Venecia peruana.

La travesía continúa por el río Yavarí, donde en solo 25 minutos llegará a la reserva de Sacambu en Perú. Ahí, un experto local dará a conocer las técnicas para la pesca de pirañas y tendrá la oportunidad de saborear un exquisito almuerzo tradicional peruano. La exploración de la reserva le permitirá maravillarse con la rica biodiversidad del área, hogar de guacamayas, tucanes y monos. Finalmente, después de nueve horas llenas de naturaleza y cultura, regresará al punto de inicio, llevando consigo recuerdos inolvidables de la Amazonia.

Tour de 3 días por la selva amazónica: Para los amantes de la aventura, este tour es una oportunidad única para sumergirse en la selva y vivir una experiencia auténtica. La travesía inicia navegando por 30 minutos por el río Amazonas hasta llegar a la comunidad indígena de Gamboa, en donde descubrirá su tradicional estilo de vida. A lo largo de tres días, podrá conocer a través de los ojos de locales las plantas medicinales que se encuentran en la zona y sus aplicaciones, también tendrá la oportunidad de disfrutar impresionantes atardeceres. Además, se realizará una expedición guiada por la selva en busca de perezosos, monos y otras especies autóctonas de la región. Para culminar esta gran experiencia podrá nadar en el río Amazonas y observar delfines en su hábitat natural.

Excursión a una maloca del Amazonas: la inmensa selva siempre reserva sorpresas, y este tour es una prueba de ello. Comienza con una emocionante ruta de senderismo durante tres horas por el corazón del Amazonas. Al final de la caminata, justo a orillas del río Tacana, se encuentra un caserío de malocas tradicionales: clásica vivienda de madera utilizada por las tribus indígenas de la zona. Esta experiencia única ofrece el privilegio de escuchar relatos fascinantes y místicos de las familias residentes, así como la oportunidad de degustar platillos autóctonos, preparados con ingredientes frescos y cultivados en la comunidad 

Senderismo nocturno por el Amazonas: al atardecer, la selva del Amazonas adquiere un ambiente muy especial, y con este tour de tres horas y media podrá descubrirlo. Durante el recorrido aprenderá interesantes datos y curiosidades sobre la fauna y flora silvestre que habita en estos terrenos selváticos.  Ranas, zarigüeyas, búhos, micos… Cuando el sol se oculta en el horizonte, la fauna nocturna del Amazonas hace acto de presencia. Además, este viaje ofrece una inmersión en las culturas indígenas del Amazonas, de la mano de un guía indígena, conocerá las tradiciones y costumbres de las comunidades que viven en las fronteras de Colombia, Venezuela, Brasil y Perú.

Excursión a la Reserva Natural Marasha: esta aventura inicia en Leticia, donde se embarca en una canoa tradicional para un viaje de 30 minutos a través del majestuoso río Amazonas, llegando a la Reserva Natural Marasha, un auténtico paraíso selvático ubicado en frontera natural con Perú. Una vez en el destino, los visitantes disfrutan de una caminata ecológica por senderos naturales, para conocer la diversa flora y fauna local. La experiencia se enriquece con la opción de explorar más la zona en canoa o kayak. También podrá trasladarse a la isla de los Micos, un punto imperdible si se visita esta región. La visita culmina con una espectacular panorámica de las Victoria Regia, impresionantes nenúfares gigantes que adornan las aguas del Amazonas.

Aventuras en la selva tropical en su día Leer más »

En Argentina aprobaron la polémica Ley Bases de Javier Milei

El paquete de reformas del Estado, denominado Ley Bases, del presidente argentino, Javier Milei, fue aprobado con el voto de desempate de la presidenta de la Cámara Alta. Este proyecto aborda incentivos a las grandes inversiones, una reforma laboral, privatizaciones y una polémica delegación de facultades legislativas al presidente.

Milei celebró a través de sus redes sociales la aprobación de su paquete de reformas, “viva la patria”, dijo en su perfil de X.

El debate de la ley estuvo enmarcado por disturbios frente al Congreso que dejaron una veintena de heridos y detenidos, además de autos incendiados. Milei proclamó en reiteradas oportunidades que la ley es clave para el despegue económico del país.

Las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo deberán ahora pasar por el último filtro de la Cámara de Diputados, que tendrá que decidir si acepta los cambios introducidos o bien insiste con la redacción original.

En Argentina aprobaron la polémica Ley Bases de Javier Milei Leer más »

55 años de prisión es la condena a Jhonier Leal por el homicidio de su hermano y madre

Juez sentencia a Jhonier Leal a 55 años de prisión por doble homicidio

Nota Pasa La Voz BQ

En un veredicto que ha conmocionado a la comunidad, una jueza ha dictaminado una sentencia de 55 años y 3 meses de prisión para Jhonier Leal, quien fue encontrado culpable de los delitos de homicidio agravado y ocultamiento de pruebas. Este fallo surge luego de un largo proceso judicial en el que se demostró la participación del acusado en el asesinato de su hermano, el estilista Mauricio Leal, y de su madre, Marleny Hernández.

La tragedia que enlutó a una familia entera cobró relevancia en los medios locales desde el momento en que se reportaron los homicidios. A lo largo del proceso judicial, la fiscalía presentó una abundante evidencia que respaldaba la culpabilidad de Jhonier Leal, incluyendo testimonios, pruebas forenses y análisis de cámaras de seguridad.

La jueza encargada del caso tomó en consideración cada detalle presentado durante el juicio y, tras un minucioso análisis, llegó a la conclusión de que Jhonier Leal era responsable de los crímenes cometidos contra su propia familia. La sentencia emitida refleja la gravedad de los delitos y busca hacer justicia en nombre de las víctimas y sus seres queridos.

El veredicto ha dejado un profundo impacto en la comunidad local, que aún trata de comprender los motivos detrás de este acto tan atroz. Mientras tanto, el sistema judicial continúa su labor para garantizar que se haga cumplir la ley y se brinde un sentido de cierre a este caso que ha conmocionado a todos los involucrados.

55 años de prisión es la condena a Jhonier Leal por el homicidio de su hermano y madre Leer más »

Aram Joel Calderón Díaz, un prodigio del acordeón, representará a Barranquilla en el Festival de la Leyenda Vallenata

Barranquilla se enorgullece al presentar a uno de sus talentos más prometedores: Aram Joel Calderón Díaz, un niño de tan solo 10 años, apasionado por el acordeón, quien este año tendrá el honor de representar a la ciudad en el prestigioso Festival de la Leyenda Vallenata.

Hijo de Brenda Díaz y Alfredo Calderón, Aram proviene de una destacada dinastía musical en San Juan Del Cesar, La Guajira, donde sus tíos, los reconocidos compositores vallenatos Roberto Efren y Amilcar Calderón, han dejado una huella imborrable en nuestra música y cultura.

Desde los cuatro años, Aram mostró un talento innato y una profunda conexión con el acordeón. Comenzó su formación en la escuela de acordeón categoría Rey de Reyes de Barranquilla a los 5 años, donde destacó por su habilidad y dedicación. Posteriormente, tuvo el privilegio de ser tutelado por figuras emblemáticas como El Chiche Maestre y Ariel Noguera, quienes han guiado su camino hacia la excelencia musical.

A pesar de su corta edad, Aram Joel ya ha dejado una marca significativa en el mundo de la música vallenata. Ha representado a Barranquilla en varios concursos, obteniendo destacados logros, como el primer puesto en el Festival del Cóndor Legendario en Santa Rosa, Bolívar, y el segundo puesto en el Festival Nacional del Son en El Difícil, Ariguaní, Magdalena.

Su participación en el Festival de la Leyenda Vallenata es un hito importante en su carrera, y su talento promete cautivar a todos los amantes de la música vallenata. Barranquilla espera con entusiasmo ver brillar a Aram Joel Calderón Díaz en este prestigioso evento, llevando consigo el legado musical de nuestra región y demostrando que el talento y la pasión no conocen límites de edad.

¡Éxitos, Aram Joel!

Aram Joel Calderón Díaz, un prodigio del acordeón, representará a Barranquilla en el Festival de la Leyenda Vallenata Leer más »

En jornada minera en Caucasia (Antioquia), Gobierno del Cambio formalizará a 156 pequeños y medianos mineros

El Gobierno Nacional desplegará este jueves 11 de abril una agenda de trabajo en Caucasia, Antioquia, que incluirá la inauguración de un Punto de Atención Local (PAL) en este municipio y la formalización de 156 pequeños y medianos mineros.

También se realizará una jornada académica y de atención a la población, para consolidar el fortalecimiento y la regulación de la minería en el país.

En el marco de este evento, liderado por el Ministerio de Minas y la Agencia Nacional de Minería (ANM), se llevará a cabo la Asamblea Popular por la Paz y la Vida, con el fin de dialogar, construir y fortalecer conjuntamente el bienestar de esta región del país.

?La jornada será el punto de inicio para la formalización asociativa más importante que se haya llevado a cabo en el país, con más de 500 unidades mineras a lo largo de los próximos meses. 

Con la inauguración del nuevo Puesto de Atención Local (PAL) de la Agencia Nacional de Minería, ubicado en las instalaciones de la alcaldía municipal, se marca un hito en el desarrollo minero de la región.

Esto implica que los trabajadores y empresarios del sector ya no tendrán que desplazarse hasta Medellín u otras ciudades del país para hacer sus gestiones, sino que todas las podrán tramitar en Caucasia, de manera gratuita y sin necesidad de intermediarios.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno Nacional, el Ministerio de Minas y la ANM con la legalidad, la seguridad y el bienestar de los trabajadores mineros en todo el país.

En la actividad académica y de atención a la población prevista en Caucasia se ofrecerá información detallada sobre los procesos y servicios de la Agencia Nacional de Minería.

Este espacio será una oportunidad para promover el conocimiento y la comprensión de las normativas mineras, así como para brindar asistencia directa a los interesados en el sector.

El Gobierno Nacional fortalece así el compromiso con el desarrollo sostenible del sector minero en Colombia y su firme convicción en la importancia de trabajar de la mano con las comunidades para promover prácticas seguras, responsables y transparentes en la actividad minera del país.

En jornada minera en Caucasia (Antioquia), Gobierno del Cambio formalizará a 156 pequeños y medianos mineros Leer más »

Scroll al inicio