Nombre del autor:César Botero

Bogotá, el reino de la lechona en 2024

Regresa el Festival de La Lechona y su tercera edición se desarrollará entre el 29 de junio y el 1 de julio con más de 70 marcas de lechona participando en la ‘zona L’ de Bogotá, ubicada en la Avenida Caracas con calle 27 sur.
 
Este año, durante la tercera edición del Festival de la Lechona, el tradicional plato se venderá desde los diez mil pesos ($10.000) colombianos y contará con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, las secretarías de Gobierno y Cultura, el IDT y la alcaldía local de Rafael Uribe, entre otras entidades distritales.
 
Para este 2024 se incentivará el turismo gastronómico y la cultura regional que tiene presencia en la ciudad, por eso el festival será un San Pedro en Bogotá con comparsas, bailes típicos, música y la mejor gastronomía de los departamentos de Tolima y Huila.

Este año como un ejercicio de responsabilidad social y agradecimiento con los habitantes de la ciudad que han apoyado año a año la fiesta gastronómica, los comerciantes harán una lechona de dos mil platos para repartirlos el 4 de julio en un barrio con déficit alimentario. Esta actividad contará con el apoyo de la oficina de la primera dama de Bogotá y algunos gremios.
 
Durante los tres días de festival habrá presentaciones culturales con participación de artistas locales, distritales y nacionales. En la edición 2023 del evento se calcula que participaron cerca de doscientas mil personas y se lograron ventas de mil doscientos millones de pesos.

Bogotá, el reino de la lechona en 2024 Leer más »

Copa América 2024: listos para el encuentro Colombia y Paraguay en el NRG Stadium de Houston

Especial Copa América cubrimiento de ‘El Espacio Digital’ con nuestro Fotógrafo Camilo Carrillo desde los Estados Unidos.

La Selección Colombia iniciará su participación en la Copa América 2024 enfrentando a Paraguay en el NRG Stadium de Houston, Texas. Ambos equipos han anunciado sus titulares para este esperado encuentro.

Fotógrafo Camilo Carrillo desde los Estados Unidos, enviado especial de El Espacio Digital

Por parte de Colombia, el técnico ha optado por una formación defensiva liderada por Dávinson Sánchez y Jhon Lucumí en el centro de la zaga, mientras que Daniel Muñoz y Johan Mojica ocuparán los laterales. En el mediocampo, Jefferson Lerma y Richard Ríos jugarán como doble pivote, con James Rodríguez desempeñándose más adelantado en la creación.

En la línea de ataque, Colombia contará con su triplete estelar compuesto por Rafael Santos Borré, Luis Díaz y Jhon Arias, quienes buscarán desequilibrar la defensa paraguaya.

Por su parte, Paraguay saldrá con una formación 4-3-3 destacando figuras como Miguel Almirón, Julio Enciso y Fabian Balbuena, entre otros, en un equipo que buscará contrarrestar el juego colombiano con su propio estilo de juego ofensivo.

El partido promete ser emocionante, con ambas selecciones buscando iniciar con el pie derecho en este torneo continental.

Copa América 2024: listos para el encuentro Colombia y Paraguay en el NRG Stadium de Houston Leer más »

Colombia y ONU suscriben nuevo marco de cooperación al 2027

El Gobierno Nacional y el Equipo de País de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia suscribieron el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2024-2027, en el cual se establecen cinco prioridades de desarrollo en las que las agencias, fondos y programas del organismo apoyarán los esfuerzos del país.

Las áreas priorizadas del trabajo conjunto son: 1) Consolidación de la paz total, la seguridad humana y la justicia social. 2) Derecho humano a la alimentación, desarrollo rural, ordenamiento territorial y agua. 3) Protección social e inclusión socioeconómica, con énfasis en poblaciones en situación de vulnerabilidad, migrantes y refugiados. 4) Medio ambiente, acción climática y la transición energética limpia y justa. Y 5) Habilitadores de la Agenda 2030.

El Marco de Cooperación suscrito es un instrumento de planificación estratégica y gestión basada en resultados, que define el apoyo de la ONU en Colombia de manera complementaria a los esfuerzos del Gobierno del Cambio para avanzar en las transformaciones de desarrollo en el país.

Este instrumento se centrará en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, y en la aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyo principio rector de “no dejar a nadie atrás’ es la base sobre la cual se llegará a los territorios y poblaciones más vulnerables del país.

Asimismo, está alineado con el Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC), mecanismo encargado de coordinar la cooperación otorgada y recibida por Colombia y que se posiciona como la guía para los distintos instrumentos y actores de la cooperación.

“Este Marco es evidencia del compromiso de Colombia de fortalecer una política exterior anclada en la multilateralidad: una política exterior basada en la paz, la protección de la biodiversidad, la garantía de la dignidad humana, la profundización de la democracia, la justicia social y la diplomacia de los pueblos’, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo.

El Marco es el resultado de un proceso de consultas y análisis entre el Gobierno Nacional y el Equipo de País de la ONU en Colombia, con el liderazgo de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas, bajo los lineamientos de la Presidencia de la República.

Colombia y ONU suscriben nuevo marco de cooperación al 2027 Leer más »

Aventuras en la selva tropical en su día

Civitatis, comparte el top cinco de recorridos para realizar en La Amazonia, una de las selvas tropicales más extensas del mundo.

Con el propósito de aumentar la conciencia sobre la importancia de los ecosistemas tropicales, los cuales son vitales para la biodiversidad global y el equilibrio ecológico, en 1999 se instauró el Día Mundial de las Selvas Tropicales. Esta conmemoración es una iniciativa de las Naciones Unidas en colaboración con la Organización Mundial de Conservación (WWF) y la UNESCO.

La Amazonia, conocida como el pulmón del mundo, es una de las selvas tropicales más extensas del continente, con 7,4 millones de kilómetros cuadrados. Este amplio ecosistema abarca partes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. En Colombia, la región amazónica ocupa más del 40% del país y se destaca por su turismo comunitario.  Las comunidades locales lideran la promoción de actividades turísticas, enfatizando la importancia de preservar y cuidar este entorno único.

“El turismo comunitario en la región amazónica colombiana representa una estrategia vital para el desarrollo sostenible de la región. Esta modalidad de turismo invita a los viajeros a experimentar el destino de una manera auténtica y responsable, fomentando la conservación ambiental y el intercambio cultural. Estos elementos son cada vez más valorados por los viajeros conscientes que buscan experiencias más significativas y respetuosas durante sus vacaciones, lo que convierte a esta forma de turismo en una tendencia creciente y un motor de cambio positivo para las comunidades locales”, explica María Carolina Padilla, country manager Civitatis.

Tour de las tres fronteras por el Amazonas: conozca la belleza natural del río Amazonas con este tour con el que navegará por Colombia, Perú y Brasil. La aventura comienza en Leticia, donde un recorrido terrestre lo conducirá a las aguas del Amazonas. Desde allí, emprenderá un emocionante viaje en lancha, cruzando las tres fronteras y visitando los encantadores poblados de Benjamín e Islandia, este último conocido como la Venecia peruana.

La travesía continúa por el río Yavarí, donde en solo 25 minutos llegará a la reserva de Sacambu en Perú. Ahí, un experto local dará a conocer las técnicas para la pesca de pirañas y tendrá la oportunidad de saborear un exquisito almuerzo tradicional peruano. La exploración de la reserva le permitirá maravillarse con la rica biodiversidad del área, hogar de guacamayas, tucanes y monos. Finalmente, después de nueve horas llenas de naturaleza y cultura, regresará al punto de inicio, llevando consigo recuerdos inolvidables de la Amazonia.

Tour de 3 días por la selva amazónica: Para los amantes de la aventura, este tour es una oportunidad única para sumergirse en la selva y vivir una experiencia auténtica. La travesía inicia navegando por 30 minutos por el río Amazonas hasta llegar a la comunidad indígena de Gamboa, en donde descubrirá su tradicional estilo de vida. A lo largo de tres días, podrá conocer a través de los ojos de locales las plantas medicinales que se encuentran en la zona y sus aplicaciones, también tendrá la oportunidad de disfrutar impresionantes atardeceres. Además, se realizará una expedición guiada por la selva en busca de perezosos, monos y otras especies autóctonas de la región. Para culminar esta gran experiencia podrá nadar en el río Amazonas y observar delfines en su hábitat natural.

Excursión a una maloca del Amazonas: la inmensa selva siempre reserva sorpresas, y este tour es una prueba de ello. Comienza con una emocionante ruta de senderismo durante tres horas por el corazón del Amazonas. Al final de la caminata, justo a orillas del río Tacana, se encuentra un caserío de malocas tradicionales: clásica vivienda de madera utilizada por las tribus indígenas de la zona. Esta experiencia única ofrece el privilegio de escuchar relatos fascinantes y místicos de las familias residentes, así como la oportunidad de degustar platillos autóctonos, preparados con ingredientes frescos y cultivados en la comunidad 

Senderismo nocturno por el Amazonas: al atardecer, la selva del Amazonas adquiere un ambiente muy especial, y con este tour de tres horas y media podrá descubrirlo. Durante el recorrido aprenderá interesantes datos y curiosidades sobre la fauna y flora silvestre que habita en estos terrenos selváticos.  Ranas, zarigüeyas, búhos, micos… Cuando el sol se oculta en el horizonte, la fauna nocturna del Amazonas hace acto de presencia. Además, este viaje ofrece una inmersión en las culturas indígenas del Amazonas, de la mano de un guía indígena, conocerá las tradiciones y costumbres de las comunidades que viven en las fronteras de Colombia, Venezuela, Brasil y Perú.

Excursión a la Reserva Natural Marasha: esta aventura inicia en Leticia, donde se embarca en una canoa tradicional para un viaje de 30 minutos a través del majestuoso río Amazonas, llegando a la Reserva Natural Marasha, un auténtico paraíso selvático ubicado en frontera natural con Perú. Una vez en el destino, los visitantes disfrutan de una caminata ecológica por senderos naturales, para conocer la diversa flora y fauna local. La experiencia se enriquece con la opción de explorar más la zona en canoa o kayak. También podrá trasladarse a la isla de los Micos, un punto imperdible si se visita esta región. La visita culmina con una espectacular panorámica de las Victoria Regia, impresionantes nenúfares gigantes que adornan las aguas del Amazonas.

Aventuras en la selva tropical en su día Leer más »

Hotel Boutique Don Pepe es reconocido como un símbolo de hospitalidad en la costa Caribe

Ganador en dos categorías, ‘Hoteles de Lujo’ y ‘Hoteles Boutique y Pequeños’, Hotel Boutique Don Pepe es considerado un símbolo de la hospitalidad personalizada en la costa Caribe colombiana.

Hotel Boutique Don Pepe, una propiedad de lujo ubicada entre la Sierra Nevada y el Mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, Colombia, anunció hoy que ha sido reconocido como ganador del prestigioso Traveler’s Choice Award Best of the Best 2024 de Tripadvisor, un codiciado premio que se entrega a propiedades que cumplen con todas las expectativas de servicio excepcional, cómodas habitaciones y experiencias de clase mundial para viajeros que buscan bienestar y sostenibilidad.

Los premios Lo Mejor de lo Mejor de Tripadvisor -la plataforma de orientación de viajes más grande del mundo— celebran el más alto nivel de excelencia en viajes. Se les otorga a aquellos hoteles que reciben un gran volumen de opiniones y comentarios excepcionales de la comunidad Tripadvisor durante un período de 12 meses. De los 8 millones de perfiles registrados en la plataforma, menos del 1 % alcanza este hito.

“Nuevamente, nos sentimos profundamente honrados de formar parte del 1% de los alojamientos mejor valorados a nivel global, lo que nos convierte en un referente de excelencia en la industria hotelera mundial”, dijo Juan Ignacio Vives, gerente general de Hotel Boutique Don Pepe. “Agradecemos a nuestros huéspedes y colaboradores por hacer posible este importante logro, que está alineado a nuestros objetivos de proveer los más altos estándares de servicio, compromiso con la personalización y dedicación a brindar experiencias realmente memorables”.

Clasificado por Tripadvisor como el hotel Numero 1 en Santa Marta, y varias veces galardonado por Tripadvisor y otras importantes plataformas mundiales como un hotel de máxima categoría y distinción, Hotel Boutique Don Pepe resalta como ícono de la hospitalidad en la ciudad más antigüa de América.

LUJO E HISTORIA

Ubicado en el corazón histórico de Santa Marta, Hotel Boutique Don Pepe es una joya arquitectónica que combina lujo, historia y modernidad. Este exclusivo hotel entrelaza el confort contemporáneo con el encanto nostálgico de una edificación con más de cinco siglos de historia.

El edificio que alberga el Hotel Boutique Don Pepe ha sido testigo de la historia desde su construcción en 1529. Inicialmente, fue la casa cural del primer convento de los hermanos Dominicos en América del Sur. A lo largo de los siglos, la edificación ha sobrevivido a ataques piratas y terremotos, destacando por su resistencia y su capacidad de renacer con cada restauración. En 1996, Don José Benito Vives Campo adquirió la propiedad, iniciando la transformación que culminaría en el lujoso hotel que conocemos hoy.

ARQUITECTURA Y DECORACIÓN

Hotel Boutique Don Pepe conserva su arquitectura colonial, enriquecida con influencias francesas, italianas y anglosajonas, y ha sido cuidadosamente restaurado para mantener su esencia histórica. Con techos altos, paredes claras y una decoración vintage, cada rincón del hotel cuenta una historia que evoca la grandeza de épocas pasadas. Los espacios amplios y los delicados detalles en cada habitación invitan a los huéspedes a un viaje en el tiempo sin renunciar a las comodidades modernas.

Con solo 12 habitaciones, cada una totalmente diferente de la otra, el hotel garantiza una experiencia exclusiva y personalizada. Las habitaciones están categorizadas en Estándar, Luxury, Junior Suite, Suite Presidencial y Luxury Suite. Cada una lleva el nombre de los hijos de Don José Benito Vives, agregando un toque personal y familiar a la estancia.

GASTRONOMÍA Y SPA

El Restaurante Bacota del Hotel Boutique Don Pepe ofrece una experiencia gastronómica elevada al combinar sabores tradicionales de la región Caribe con influencias internacionales gourmet. La carta se actualiza periódicamente para garantizar siempre lo mejor de la cocina mundial.

El spa del hotel es un oasis de relajación, con una variedad de tratamientos y terapias de lujo, incluyendo una cabina de vapor, una sala de masajes masajes y un jacuzzi con diferentes hidrojets que proveen un refugio de bienestar y tranquilidad.

UBICACIÓN Y CONNOTACIÓN CULTURAL

Ubicado en el centro histórico de Santa Marta, el hotel está rodeado de los mejores bares, discotecas, restaurantes, museos y cafés. Su ubicación privilegiada permite a los huéspedes explorar la rica historia y cultura de la ciudad, con la Sierra Nevada y la espectacular bahía de Santa Marta como telón de fondo.

La propiedad no solo ofrece alojamiento de lujo, sino que también se ha especializado en la celebración de eventos, especialmente bodas, convirtiéndose en un lugar emblemático para momentos especiales. Su conexión con figuras connotadas de la actividad nacional y mundial, así como su papel en la historia local lo hacen un punto de referencia cultural en Santa Marta.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

A lo largo de los años, Hotel Boutique Don Pepe ha sido galardonado una y otra vez, destacándose en los Travellers Choice de Tripadvisor, Condé Nast y los Luxury World Hotels Awards, entre otros. “Estos premios no solo reflejan el compromiso del hotel con la excelencia, sino también  nuestra capacidad de ofrecer experiencias únicas a los huéspedes e invitados”, finalizó Juan Ignacio Vives.

Hotel Boutique Don Pepe es reconocido como un símbolo de hospitalidad en la costa Caribe Leer más »

En Argentina aprobaron la polémica Ley Bases de Javier Milei

El paquete de reformas del Estado, denominado Ley Bases, del presidente argentino, Javier Milei, fue aprobado con el voto de desempate de la presidenta de la Cámara Alta. Este proyecto aborda incentivos a las grandes inversiones, una reforma laboral, privatizaciones y una polémica delegación de facultades legislativas al presidente.

Milei celebró a través de sus redes sociales la aprobación de su paquete de reformas, “viva la patria”, dijo en su perfil de X.

El debate de la ley estuvo enmarcado por disturbios frente al Congreso que dejaron una veintena de heridos y detenidos, además de autos incendiados. Milei proclamó en reiteradas oportunidades que la ley es clave para el despegue económico del país.

Las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo deberán ahora pasar por el último filtro de la Cámara de Diputados, que tendrá que decidir si acepta los cambios introducidos o bien insiste con la redacción original.

En Argentina aprobaron la polémica Ley Bases de Javier Milei Leer más »

55 años de prisión es la condena a Jhonier Leal por el homicidio de su hermano y madre

Juez sentencia a Jhonier Leal a 55 años de prisión por doble homicidio

Nota Pasa La Voz BQ

En un veredicto que ha conmocionado a la comunidad, una jueza ha dictaminado una sentencia de 55 años y 3 meses de prisión para Jhonier Leal, quien fue encontrado culpable de los delitos de homicidio agravado y ocultamiento de pruebas. Este fallo surge luego de un largo proceso judicial en el que se demostró la participación del acusado en el asesinato de su hermano, el estilista Mauricio Leal, y de su madre, Marleny Hernández.

La tragedia que enlutó a una familia entera cobró relevancia en los medios locales desde el momento en que se reportaron los homicidios. A lo largo del proceso judicial, la fiscalía presentó una abundante evidencia que respaldaba la culpabilidad de Jhonier Leal, incluyendo testimonios, pruebas forenses y análisis de cámaras de seguridad.

La jueza encargada del caso tomó en consideración cada detalle presentado durante el juicio y, tras un minucioso análisis, llegó a la conclusión de que Jhonier Leal era responsable de los crímenes cometidos contra su propia familia. La sentencia emitida refleja la gravedad de los delitos y busca hacer justicia en nombre de las víctimas y sus seres queridos.

El veredicto ha dejado un profundo impacto en la comunidad local, que aún trata de comprender los motivos detrás de este acto tan atroz. Mientras tanto, el sistema judicial continúa su labor para garantizar que se haga cumplir la ley y se brinde un sentido de cierre a este caso que ha conmocionado a todos los involucrados.

55 años de prisión es la condena a Jhonier Leal por el homicidio de su hermano y madre Leer más »

La Marzocco y Vívolo Café: Compromiso con la excelencia cafetera

Cada sorbo de café en Vívolo Café es una celebración de la artesanía, la pasión y la autenticidad que definen la marca.

La inversión en la máquina de espresso La Marzocco es un homenaje al excepcional café de la Sierra Nevada de Santa Marta.

La colaboración con Amor Perfecto fortalece el compromiso de Vívolo Café con las comunidades caficultoras y los amantes del café de calidad.

Vívolo Café utiliza agua pura y limpia de un sistema de ósmosis inversa para resaltar los sabores y aromas de sus granos de café.

En el fascinante mundo del café colombiano, Vívolo Café brilla como un faro de autenticidad, calidez y pasión. Más que una marca, es una experiencia personal e íntima, donde cada interacción con nuestro equipo, cada sorbo de café, es una celebración del amor por la tierra y la comunidad.

En ese viaje hacia la excelencia, Vívolo Café anunció una emocionante innovación que refleja el compromiso inquebrantable con la calidad y la autenticidad del café colombiano. En colaboración con Amor Perfecto, Vívolo Café adquirió y puso en funcionamiento una máquina de espresso de última tecnología, elevando aún más la experiencia del café en nuestra querida Santa Marta.

La decisión de invertir en esta máquina de espresso La Marzocco es un testimonio de nuestro profundo respeto por el café excepcional que se cultiva en la Sierra Nevada de Santa Marta. «El café de la Sierra Nevada de Santa Marta es tan bueno, tan excepcional, que solo se merece lo mejor del mundo», aseguró Alex Griffith, CEO de Vívolo Café. “Y así, con esta máquina de primera clase, estamos comprometidos a brindar a nuestros clientes una experiencia de café verdaderamente excepcional a través de experiencias íntimas y humanas donde cada taza cuenta una historia de pasión y dedicación”.

En este sentido, la colaboración estratégica con Amor Perfecto, representante oficial de La Marzocco en Colombia, es un paso significativo hacia la materialización de este compromiso, tanto con las comunidades caficultoras de la Sierra Nevada, como con los proveedores de Vívolo Café, sus miembros de equipo y —naturalmente— los consumidores y amantes del café de calidad.

La marca La Marzocco, con su legado de artesanía y calidad incomparables en la fabricación de máquinas de espresso, ofrece la garantía de excelencia y precisión técnica que Vívolo Café busca para sus operaciones. Fundada en 1927 por los hermanos Guissepe y Bruno Bambi en Florencia, Italia, La Marzocco ha estado a la vanguardia de la industria del café durante décadas, siendo la elección preferida de los mejores tostadores, cafeterías y baristas de todo el mundo.

“La Marzocco fue la primera compañía de máquinas para preparar café espresso que creyó en el Campeonato Mundial de Baristas y esto ha generado mucha innovación, investigación y desarrollo. Marzocco siempre ha estado a la vanguardia del desarrollo y ha logrado integrar tecnología de alto nivel  en sus máquinas y por esto es la preferida por los mejores baristas y campeones del mundo. El café de especialidad preparado en una Marzcocco queda excepcional  gracias a varios factores: las calderas en acero inoxidable, canastillas de alta precisión, estabilidad en la temperatura y por su diseño en cuanto a la forma que pasa el agua por el porta filtros entre otros”, dijo Luis Fernando Vélez, Fundador Amor Perfecto.

Además, como parte del compromiso continuo con la calidad y la sostenibilidad, Vívolo Café utiliza exclusivamente agua proveniente de un sistema de ósmosis inversa para la preparación del café. Se trata de una tecnología que garantiza que cada taza se prepare con agua pura y limpia, resaltando los delicados sabores y aromas de nuestros granos cuidadosamente seleccionados.

Cabe destacar que Vívolo Café es el único establecimiento en Santa Marta, Colombia, que cuenta con una máquina de espresso La Marzocco, lo que subraya su dedicación a ofrecer a una experiencia única y de la más alta calidad en la preparación de café.

“En Vívolo Café, cada detalle cuenta. Cada sorbo de café es una celebración de la artesanía, la pasión y la autenticidad que nos define”, prosiguió Alex Griffith.  “Es una decisión que se alinea con nuestros compromisos por garantizar la excelencia en cada aspecto de nuestra operación, desde el cultivo y cosecha, hasta la selección del grano y el proceso de preparación en la búsqueda de ofrecer una experiencia completa y excepcional”.

Únete a Vívolo Café en la Casa Marina, nuestro lugar de degustación en Santa Marta, y déjanos llevarte en un viaje sensorial a través del maravilloso mundo del café colombiano. ¡Te esperamos con los brazos abiertos y una taza de café recién preparado!

La Marzocco y Vívolo Café: Compromiso con la excelencia cafetera Leer más »

Chrystian De La Barrera: 20 años de trayectoria en Hilton

Con 20 años de trayectoria en Hilton, el galardonado ejecutivo continúa destacándose en la industria hotelera y turística, promoviendo la excelencia en servicio y la personalización de las experiencias.

Chrystian de la Barrera, destacado Embajador Hotelero y Turístico, celebra un hito significativo en su carrera al cumplir 20 años de servicio continuo con la prestigiosa cadena Hilton. Graduado en Administración de Empresas Hoteleras y Turísticas por la Universidad de Cartagena, Chrystian inició su carrera en la industria hotelera en 2004 y ha desarrollado una vasta experiencia en las áreas operativa y administrativa.

«Me siento complacido y afortunado de celebrar mi aniversario número 20 con Hilton Hotels & Resorts, cadena que me ha brindado la oportunidad de crecer y desarrollarme profesionalmente”, expresó Chrystian con entusiasmo. “Esta pasión es la que me inspira a apoyar nuevos talentos y a fortalecer nuestro servicio que tanto destaca a nuestros hoteles a nivel mundial.»

Galardonado como ‘Gerente General del Año para la región CALA 2022’ y ‘General del Año para Suramérica 2022’ en la categoría Focus Service de Hilton, Chrystian ha sido ejemplar en varios aspectos de la industria.

Su compromiso con la satisfacción del cliente es evidente en cada interacción, esforzándose por garantizar que los huéspedes reciban un servicio excepcional desde el momento de la llegada al hotel hasta su partida. Su enfoque en la atención al detalle y la personalización de las experiencias ha contribuido significativamente a la excelente reputación del Hilton Garden Inn Santa Marta, propiedad que actualmente gerencia y que ha logrado posicionar como un destino de hospitalidad de clase mundial.

La trayectoria de Chrystian De La Barrera durante las últimas dos décadas marca una historia llena de logros y desafíos. Comenzó en el Hilton Cartagena, donde después de 10 años de destacada labor, se trasladó a Barranquilla para formar parte del equipo de apertura del Hilton Garden Inn. En 2017, asumió el desafío de dirigir la apertura del Hilton Garden Inn en Santa Marta, y en 2022, contribuyó a la apertura del Hilton Santa Marta.

Entre los objetivos que Chrystian se ha planteado para 2024 están contribuir al posicionamiento de Santa Marta como destino turístico y de grandes eventos, así como continuar expandiendo la presencia del hotel y el reconocimiento de la marca a nivel nacional e internacional.

La historia de Chrystian De La Barrera es un testimonio del poder de la perseverancia y la pasión en la construcción de una carrera exitosa en la industria hotelera y turística. Su dedicación y compromiso son un ejemplo para todos aquellos que aspiran a hacer una diferencia en el apasionante mundo de la hospitalidad, los viajes y el servicio al cliente.

Chrystian De La Barrera: 20 años de trayectoria en Hilton Leer más »

Colaboración con Indetur realza la experiencia en Vívolo Café

En colaboración con Indetur Santa Marta, Vívolo Café ofreció una degustación exclusiva a los miembros del GSTC, sumergiéndolos en la tradición y pasión del café de la Sierra Nevada.

El compromiso de sostenibilidad de Vívolo Café se alinea con las iniciativas de turismo sostenible del GSTC promovidas durante la cumbre realizada esta semana en Santa Marta.

La ciudad de Santa marta es considerada un epicentro global de sostenibilidad y conservación que atrae a turistas de todo el mundo.

Vívolo Café —la marca que representa la autenticidad, calidad y respeto por la sostenibilidad del café colombiano— anunció hoy la visita del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), quienes desarrollan durante esta semana la Primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible en la ciudad de Santa Marta.

Durante la visita a Vívolo Café, durante la Primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe del Turismo Sostenible, Michelle Rodríguez, de Destinos del Futuro; Cristian Carvajal, de Destinos del Futuro; Tatiana Agudelo, Membership Coordinator de GSTC; Kanneeth Flórez, Gestora de proyectos de Indetur; Natalia Sanín, Measurement & Reporting Analyst de GSTC; Randy Durban, CEO de GSTC; Erick Navarro, Subdirector de Promoción y Mercadeo del Indetur;  Camilla Zedenzahl, Experta del programa de Destinos del Futuro; Estefanía del Azar, Communications Manager de GSTC; y Natalia Naranjo,  Capacitadora de GSTC.

En alianza con el Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta (Indetur), Vívolo Café organizó una degustación exclusiva para los miembros del GSTC, quienes se sumergieron en la tradición y pasión detrás del café de la Sierra Nevada de Santa Marta. Los invitados tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el esmero con el que Vívolo Café maneja cada fase del proceso, desde el cultivo y la recolección, pasando por el secado y el tostado, hasta llegar a la molienda y la comercialización, culminando en una degustación única y auténtica.

“Nuestro compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, se alinea perfectamente con las estrategias ecológicas promovidas durante la Primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible”, aseguró Alex Griffith, CEO de Vívolo Café.

En ese sentido, el directivo de Vívolo Café afirmó además que: “En un país reconocido por su belleza natural, Vívolo Café no solo destaca por la calidad de su café sino también por su enfoque en la economía circular y la preservación de la biodiversidad. Este compromiso se manifiesta en nuestros procesos de producción, que integran prácticas sostenibles desde la siembra hasta la comercialización, minimizando el impacto ambiental y promoviendo el desarrollo económico local”.

Por su parte, José Domingo Dávila, Director de Indetur Santa Marta, resaltó la elección de Santa Marta como sede de la primera reunión del GSTC en Latinoamérica:  “Este reconocimiento subraya a la ciudad de Santa Marta como un epicentro de sostenibilidad y conservación. Nuestra ciudad, con playas de Bandera Azul, manglares, y maravillas naturales como la Sierra Nevada y el Parque Nacional Tayrona, ofrecen una experiencia turística incomparable. Además, actividades como el avistamiento de aves y el senderismo, junto con el patrimonio histórico, cultural y artesanal reflejan nuestro compromiso con la preservación de la riqueza natural y cultural de la región.»

Esta combinación convierte a Santa Marta en un destino ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza mientras apoyan prácticas de turismo responsable y sostenible.

«Santa Marta no solo es un destino turístico; es un compromiso vivo con la sostenibilidad y la preservación ambiental”, declaró Erick Navarro, Subdirector de Promoción y Mercado de Indetur Santa Marta. “Cada visita a nuestra ciudad es una oportunidad para sumergirse en la belleza natural de la Sierra Nevada y el Parque Nacional Tayrona, mientras se apoya activamente la conservación de estos tesoros ecológicos. En Santa Marta, cada experiencia es un paso hacia un futuro más verde y próspero para las generaciones venideras.»

Colaboración con Indetur realza la experiencia en Vívolo Café Leer más »

Scroll al inicio