Transporte

Thermo King abre su tercer centro de entrenamiento en América Latina con sede en Bogotá

Thermo King, experto global en soluciones de control de temperatura para el transporte, anuncia la apertura del tercer Centro de Entrenamiento en Latinoamérica, reafirmando su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo de talento en la región norte y central de América Latina.

“El nuevo centro responde a una demanda histórica de la red de distribuidores y clientes de Thermo King, quienes requerían un acceso más cercano a capacitaciones técnicas y comerciales especializadas”, comentó Iván Collazo, Gerente General de Thermo King para Latinoamérica y agregó: “Este nuevo Centro de Entrenamiento facilita este desarrollo, eliminando barreras como los altos costos de desplazamiento y requisitos de visado hacia los centros en México y Brasil”.

Capacitación y tecnologías de vanguardia

El Centro de Entrenamiento de Thermo King en Bogotá ofrecerá un enfoque integral en el desarrollo técnico y comercial, abarcando áreas clave como:

  • Mantenimiento preventivo y diagnóstico: garantizando operaciones más eficientes y sostenibles.
  • Buenas prácticas de distribución: para minimizar pérdidas de alimentos y medicamentos.
  • Desarrollo comercial: brindando conocimientos de producto, técnicas de venta y herramientas que impulsen la inteligencia emocional y el autoconocimiento en los equipos de ventas.

Además, este nuevo espacio cuenta con equipos de última generación, como Diesel Truck, VP Truck y Trailer, junto con todas las herramientas necesarias para el mantenimiento y diagnóstico preciso.

Compromiso con la sustentabilidad

Thermo King refuerza su liderazgo en innovación climática a través de iniciativas que promueven la eficiencia operativa y la reducción de huella ambiental. Técnicos capacitados ayudan a los clientes a disminuir las emisiones de CO2, el consumo de combustible y la generación de residuos, contribuyendo a un transporte refrigerado más sostenible.

«El desarrollo de las personas en nuestro mercado es una prioridad constante, ya que la tecnología avanza y cambia rápidamente. Con este centro, Thermo King apuesta por fortalecer la preparación técnica y comercial en América Latina, asegurando operaciones más efectivas y competitivas para nuestros clientes», declaró Iván Collazo.

Thermo King realiza esta inversión para garantizar que sus distribuidores comprendan las necesidades del mercado y cómo la compañía puede responder de manera ágil a estos requisitos. Además, proporciona las herramientas necesarias para asesorar a los clientes y aprovechar al máximo el potencial de sus unidades, servicios y accesorios.

www.thermoking.com

www.tranetechnologies.com

Thermo King abre su tercer centro de entrenamiento en América Latina con sede en Bogotá Leer más »

Gobierno garantiza transporte entre Soacha y Bogotá ante riesgo de suspensión - Google

Gobierno garantiza transporte entre Soacha y Bogotá ante riesgo de suspensión

Este viernes, 27 de octubre, es el último plazo para que las autoridades de Bogotá como de Soacha, junto a los transportadores, encuentren una solución para evitar que miles de personas se queden sin servicio de transporte público de pasajeros hacia la capital del país.

Y es que los transportadores, reunidos en Aprotranspublis, anunciaron un paro este 24 de octubre desde la media noche, además de una marcha «por el respeto e igualdad de los transportadores de Soacha«.

El asunto es que el convenio, que permite el ingreso de buses urbanos desde ese municipio, está a punto de vencerse (7 de noviembre) lo que pone en riesgo la prestación de un servicio que puede tener hasta 108.000 viajes diarios con un aproximado de 14.690 pasajeros en la hora pico.

Te invitamos a leer: Gremio de taxistas anunció paro para este miércoles por “incumplimientos”

Una prórroga de ese convenio evitaría una eventual crisis, pues las empresas de transporte de Soacha amenazaron con un cese de actividades si no se les permite continuar con la operación.

Este miércoles, 25 de octubre, a las 9:00 de la mañana, se reunirán en la sede del Ministerio de Transporte los delegados de cada una de las partes para evaluar posibles salidas ante la crisis, pues si bien la administración de Claudia López ha mostrado su voluntad para garantizar el transporte desde Bogotá hacia Soacha con buses del sistema integrado, los soachunos no comparten esa solución, pues los buses con tarjeta de operación que se quedarían parqueados superarían los 1.300.

“Por lo anterior y ante el riesgo de la suspensión de un servicio esencial para la comunidad y dada la naturaleza y complejidad derivada de las poblaciones que pueden verse afectadas, este ministerio estudia asumir el conocimiento del asunto para garantizar los derechos del usuario al servicio público”, indicó el Ministerio de Transporte.

Gobierno garantiza transporte entre Soacha y Bogotá ante riesgo de suspensión Leer más »

Inició el transporte de miembros de Fuerza Pública para las elecciones regionales

Inició el transporte de miembros de Fuerza Pública para las elecciones regionales

Desde el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) en Bogotá, inició esta semana el transporte de más de 1.200 integrantes de la Policía Nacional a las ciudades de Pasto, Cali, Barranquilla y Popayán.

Te invitamos a leer: Fiscalía ocupó bienes del museo de Pablo Escobar por más de $ 10 mil millones

El mayor Leonardo Hernández Quintero, vocero de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), indicó que los uniformados cubrirán los puestos de votación, con el apoyo de las Fuerzas Militares.

Durante los días previos a los comicios, CATAM continuará el traslado de uniformados que prestarán la seguridad en aeronaves tipo B-737, C-40 y C-295.

La FAC también realizará misiones de apoyo logístico para el traslado de los delegados municipales de la Registraduría Nacional y de las mesas de votación a los sitios más alejados del país.

Te puede interesar: Aprobado presupuesto del próximo año; educación lidera sectores con mayores recursos

“De esta manera CATAM tiene dispuestas sus aeronaves, tripulaciones, personal técnico, administrativo y de apoyo, para la realización de operaciones aéreas encaminadas a garantizar que estos comicios se desarrollen satisfactoriamente”, señaló en un comunicado.

Inició el transporte de miembros de Fuerza Pública para las elecciones regionales Leer más »

27 años de calidad y compromiso de Deprisa

En su aniversario número 27, Deprisa celebra con orgullo casi tres décadas de ser un pilar fundamental en el transporte y envío de los sueños de los colombianos.

Con una amplia capacidad logística, su enfoque en el cumplimiento de los tiempos de entrega y sus altos estándares de seguridad, Deprisa sigue consolidado su posición como la compañía que ofrece el más completo portafolio de servicios Premium y Estándar que se ajustan sectores como e-commerce, farmacéutico y tecnología entre otros.

Su reconocimiento indiscutible en el transporte de envíos tanto a nivel nacional como internacional les permite mover anualmente cerca de 10 millones de piezas. La red de servicios se extiende a más de 740 destinos en Colombia y más de 200 destinos internacionales.

En estos años de trayectoria, Deprisa demuestra que sigue siendo un símbolo de confiabilidad y un referente de excelencia y compromiso en el mundo de la logística, moviendo los sueños de los colombianos.

27 años de calidad y compromiso de Deprisa Leer más »

El uso de la telemática en el transporte de carga ayuda a tener visibilidad total de los productos

El transporte en la cadena de suministro es uno de los puntos clave en los estándares de servicio; siendo este uno de los costos más elevados en el proceso. Un estudio de la consultora Establish Inc., revela que el transporte ocupa cerca del 49% del costo logístico total.

 

Es por esto que Thermo King, marca líder a nivel mundial de transporte de carga refrigerada, sistemas de temperatura controlada y con experiencia de más de 80 años en la industria de distribución de perecederos y transporte, entiende la relevancia del correcto traslado de los productos, en las condiciones adecuadas y que para que este proceso sea exitoso, se debe mantener una estrecha vigilancia, además de la adopción de buenas prácticas.

 

Después de un periodo largo de confinamiento ocasionado por la pandemia, los retos por venir no se hacen esperar con el surgimiento de nuevos mercados y elementos disruptores generados por los avances tecnológicos como el crecimiento del e-commerce.

 

De acuerdo con cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el total de ventas en línea en el segundo trimestre de 2022 alcanzó los COP 13,6 billones, una variación de 11,4 % en comparación a lo observado en el primer trimestre de 2022 y un aumento del 53,3 % respecto al segundo trimestre de 2021. Para el cierre de 2022, la CCCE estima un crecimiento de 13 % en las ventas no presentes respecto a lo observado en 2021.

 

Los consumidores cada vez más exigentes, informados y conectados, obligan a las empresas a la adopción de nuevos procesos logísticos más eficientes; sin importar si el producto entregado al consumidor es bueno. Una mala gestión puede llevar a la pérdida de un cliente o incluso al cierre de una empresa.

 

José Carlos Gómez, Director de ventas Latinoamércia Norte para Thermo King comenta que día a día las empresas deben aumentar su capacidad resiliente y enfrentar, por una parte, como satisfacer esta demanda a través de una correcta vigilancia y gestión de la cadena de suministro; pero a su vez, la reducción de los costos logísticos que en cierta medida, están estrechamente ligados con el desempeño en sistema de transporte y distribución y que es responsable de mover los productos terminados, materias primas e insumos, entre empresas y clientes, sin dejar de ofrecer un diferenciador llamado valor agregado.

 

En este sentido, tecnologías como la telemática forman parte esencial en este proceso; la implementación de soluciones de telemática en el transporte refrigerado ayudan a los administradores de flotas a poder establecer reglas y alertas que ayuden a optimizar la planificación y el cumplimiento de las rutas, controlar el exceso de velocidad y reducir los tiempos de inactividad, teniendo en todo momento la visibilidad y control de la carga, además de promover la eficiencia en la conducción de las unidades, así como la reducción del uso de combustible.

 

“Una de cada seis personas se enferma por ingerir alimentos en condiciones no aptas o dañados durante su traslado; alrededor del 30% de los alimentos a nivel mundial se desperdician al ser asociados a una mala logística. Por lo que para la industria alimenticia y farma el contar con este tipo de reportes se traduce en mayor eficiencia en el servicio, lo que se ve reflejado en ahorro de combustible, análisis más fidedignos, así como sacar mayores beneficios, entre otros”, agrega José Carlos Gómez.

 

Hoy es necesario contar con soluciones inteligentes con base en análisis y tecnología, diseñadas para generar inteligencia sobre los eventos y valores que más importan en la operación, desde la apertura de las puertas y la temperatura ambiente, hasta los niveles de combustible del vehículo y los comportamientos del conductor, que  es parte fundamental para la gestión y el control inteligente de la operación de frío, y  las tendencias actuales, que impacten de manera contundente a la industria de logística y transporte.

 

La innovación conectada es fundamental hoy en la industria de logística y transporte refrigerado para tener visibilidad de las diferentes cargas desde un ordenador de escritorio, tableta o smartphone.  Con sistemas de gestión de los activos y de la temperatura por GPRS/GPS las organizaciones dispondrán de información en tiempo real relacionada con la temperatura, la ubicación y las alarmas de su flota frigorífica las 24 horas del día, los 7 días de la semana; lo que sin duda incrementa la eficiencia de la flota y reduce significativamente el potencial de pérdida de la carga.

 

En definitiva, se vuelve imprescindible mantener en todo momento el control y visibilidad de lo que se trasnporta, por lo que la tecnología como la telemática, abona a la capacidad de obtener información durante todo el proceso con el fin de tomar mejores decisiones que optimicen las operaciones en una era de conciencia.

 

https://www.thermoking.com/la/es.html

 

 

 

 

El uso de la telemática en el transporte de carga ayuda a tener visibilidad total de los productos Leer más »

Hankook invertirá 1.600 millones de dólares en la expansión de la planta de Tennessee

El fabricante de llantas prémium Hankook anunció hoy que su junta directiva ha aprobado una inversión de 1.600 millones de dólares para ampliar su planta de Tennessee, ubicada en Clarksville. La inversión incluye la expansión de la Fase 2 previamente planificada que duplicará la capacidad productiva de neumáticos para automóviles de pasajeros y camiones ligeros (PCR/LT) de Hankook, y agrega una expansión de la Fase 3 con la primera producción en EE.UU. de llantas TBR (llantas radiales para camión y autobús). La adición del proyecto de expansión de la Fase 3 aportará 400 empleos más al área de Clarksville hasta alcanzar un total de 1.200 nuevos empleos en general.

 

Hankook duplicará la producción de PCR/LT de EE.UU. hasta 11 millones de unidades consiguiendo una producción de 1 millón de llantas TBR al año. La expansión también eleva la inversión total de Hankook en este ámbito a 2.200 millones de dólares y permitirá a la empresa ofrecer a los distribuidores y consumidores de llantas, unidades de alta calidad y servicios líderes en la industria para satisfacer las demandas del mercado estadounidense y apoyar al mismo tiempo a los socios actuales y futuros de equipo original (OE).

 

«La inversión en nuestra planta de Tennessee subraya aún más la creciente presencia de Hankook en los EE.UU. y nuestro compromiso de servir a nuestros clientes», afirmó Sooil Lee, CEO de Hankook Tire & Technology y presidente de Hankook Tire America Corp. «A través de un enfoque en construcción sostenible y fabricación innovadora, la nueva fase de nuestra planta de Tennessee proporcionará una cadena de suministro efectiva en el ámbito local para satisfacer de manera más efectiva la demanda de los clientes. Además, estamos muy orgullosos de poder seguir apoyando la economía local al crear 1.200 nuevos puestos de trabajo en el área de Clarksville.» Expansión en Tennessee: un rumbo fijado para tener mayor presencia en el mercado estadounidense.

 

Desde la inauguración de la planta de última generación de Hankook en Tennessee en octubre de 2017, Hankook ha producido 5,5 millones de llantas al año para el mercado norteamericano y ha generado 950 puestos de trabajo. El mercado norteamericano representó más del 28 % de las ventas totales de Hankook Tire en 2021.

 

«Este incremento productivo es un paso vital para expandir nuestro crecimiento en el mercado de camiones medianos, lo que convierte a Hankook en uno de los escasos fabricantes que producen productos TBR en los EE.UU.», comentó Rob Williams, vicepresidente sénior de North America Sales, Hankook Tire America Corp. «La consecuencia es que podemos satisfacer mejor las necesidades tanto de nuestra creciente base de distribuidores como de las flotas que prestan servicios en las rutas de transporte de América del Norte.»

 

Se espera que Hankook inicie la construcción de la nueva planta a principios de 2023, lo que dependerá de acuerdos definitivos, aprobaciones regulatorias y otras circunstancias. La producción de neumáticos en las nuevas fases de la planta comenzará en el cuarto trimestre de 2024 y alcanzará su plena capacidad a principios de 2026.

 

«Marcas globales como Hankook Tire eligen invertir en Tennessee debido a nuestra fuerte atmósfera empresarial, la cualificación de nuestra mano de obra y la ubicación central», dijo el gobernador de Tennessee, Bill Lee. «Agradezco a Hankook su continua inversión en nuestro Estado y la creación de 400 nuevos empleos en el área de fabricación para los habitantes de Tennessee en el condado de Montgomery.»

 

www.hankooktire-mediacenter.com  www.hankooktire.com/es

 

Hankook invertirá 1.600 millones de dólares en la expansión de la planta de Tennessee Leer más »

Telemática, la solución del presente que evoluciona el transporte del futuro…

Vivimos en una era compleja, con distintas problemáticas, donde las decisiones que se tomen ahora, impactarán de manera significativa en la evolución y éxito a futuro. Tal es el caso de las empresas de transporte y logística que ante el reto que impera en estos tiempos, decidieron enriquecer sus operaciones comerciales y, al mismo tiempo, mejoraron significativamente sus resultados financieros, gracias a las herramientas de análisis de datos que utilizan tecnologías de vanguardia como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

 

En medio de la recuperación, las industrias del país requieren del sector del transporte para mover sus mercancías y este, a su vez, de las mejores tecnologías para maximizar la eficiencia y reducir los costos. Uno de los principales objetivos que persiguen las empresas de flotas, es aumentar la productividad, seguridad y eficiencia de los vehículos ahorrando costos.

 

La necesidad de obtener datos fiables y precisos se vuelve una necesidad crucial…

 

La implementación de soluciones tecnológicas, como la telemática y la inteligencia artificial, soluciona algunos de los vacíos en los procesos del sector transporte, y su aplicación ya está experimentando una gran transformación en todo el mundo.

 

En México, esta industria está en plena expansión por lo que administradores de flotas y tomadores de decisiones, buscan maximizar el valor que ofrece la telemática, que generalmente era asociado exclusivamente a geolocalización. Sin embargo, la tecnología implicada, hoy ofrece el acceso a datos e información sobre las unidades en tiempo real, como la ubicación de los vehículos, la velocidad, las distancias, los historiales de viaje, el tiempo de inactividad de los motores, entre muchos otros más.

 

Esto cobra una relevancia en Colombia ya que, desde la óptica de la seguridad en el camino, la telemática permite obtener una gran cantidad de datos fiables y exactos sobre el estado de los vehículos para priorizar en el mantenimiento de las unidades; además, contribuye a analizar la forma en que son manejadas por los conductores para detectar hábitos de conducción inseguros, mejorando dichas prácticas en las operaciones incluyendo, entre otros, la seguridad, productividad y sustentabilidad.

 

La optimización de los recursos es uno de los objetivos esenciales para la industria del transporte, al ser este uno de los brazos más importantes de la economía.  De acuerdo con cifras de la Superintendencia de Transporte de Colombia, el Registro Nacional de Carga relaciona que se movilizaron 123.647.753 de toneladas en 2021, mientras que en el año 2019 la cifra se ubicó en 118.303.259. De esta forma, en el año 2021 hubo un aumento de 4,5% en las toneladas de carga movilizadas por el país frente al mismo período de 2019.

 

En un contexto como el actual, las flotas buscan integrar vehículos de la más alta calidad, modernos, eficientes y que cumplan con el mejor rendimiento, principalmente del combustible.

 

Al integrar una plataforma telemática, los administradores de flotas pueden establecer reglas y alertas que ayuden a optimizar la planificación y el cumplimiento de las rutas, controlar el exceso de velocidad y reducir los tiempos de inactividad, promoviendo hábitos de conducción que aumenten la eficiencia y reduzcan el uso de combustible.

 

Soluciones inteligentes con base en análisis y tecnología son las que ofrece Thermo King, líder mundial en sistemas de control de temperatura, a través de su plataforma Connected Solutions y telemática aplicada. Diseñada para generar inteligencia sobre los eventos y valores que más importan en la operación, desde la apertura de las puertas y la temperatura ambiente, hasta los niveles de combustible del vehículo y los comportamientos del conductor.

 

La industria adopta un espíritu cada vez más resiliente, con la implementación de mejores estrategias operativas y tecnología en el transporte, que les permita enfrentar el crecimiento de la demanda y el auge del comercio electrónico, siendo la telemática un elemento clave para que las empresas sean competitivas en el transporte del futuro.

 

www.thermoking.com  www.tranetechnologies.com

 

 

 

Telemática, la solución del presente que evoluciona el transporte del futuro… Leer más »

Hankook Tire estrena su primera llanta para remolque: Vantra Trailer.

La empresa experta mundial de llantas Hankook Tire anuncia que ha entrado en el segmento de llantas para remolques, al añadir ofertas  a su línea de productos innovadores. Hankook ahora ofrece la llanta para remolque Vantra que se adapta a las aplicaciones más populares.

Vantra Trailer se lanza en nueve tamaños, mientras que el Vantra Trailer para cargas elevadas (TH31) se lanza en tres tamaños. Los productos están diseñados para funcionar en vehículos como caravanas, remolques de quinta rueda, remolques de viaje, remolques de plataforma / remolque, remolques para botes y remolques para caballos, además están diseñados para brindar una durabilidad y estabilidad excepcionales en condiciones de trabajo pesado.

La llanta para remolque Vantra cuenta con un bloque de patrón de alta rigidez y ranuras de desacoplamiento optimizadas para un rendimiento de carga de servicio pesado. Su estructura está construida para una mayor durabilidad y estabilidad, así como una mejor tracción en todas las condiciones de la carretera.

La llanta para remolque Vantra para cargas elevadas (TH31) está diseñado con una ranura principal en zig-zag que proporciona una excelente tracción y drenaje del agua en diversas condiciones de la carretera, así como ranuras asimétricas que ayudan a expulsar piedras. Esta llanta también cuenta con una estructura radial totalmente de acero para una máxima durabilidad, así como un nuevo sistema de mezcla de compuestos llamado “Innovation Mixing System” (IMS) / Sistema innovador de mezcla- que minimiza la desconexión de las cadenas de polímero y la oxidación para una mayor durabilidad.

“Estamos comprometidos a ofrecer llantas que permitan a los consumidores disfrutar de la libertad de la carretera abierta y la aventura de la naturaleza. Ideales para embarcaciones, carga, vehículos recreativos y otros tipos de remolques, las llantas  Vantra Trailer ofrecen a los entusiastas de las actividades al aire libre el mismo alto nivel de calidad y rendimiento que nuestras llantas para pasajeros, SUV y camiones ligeros ”, dijo Sooil Lee, presidente y director ejecutivo de Hankook Tire & Tecnología. «Estamos ansiosos por ingresar a este segmento y esperamos servir al mercado con nuestros nuevos e innovadores productos Vantra Trailer».

“Como nuestros primeros productos en el segmento de llantas para remolques, queríamos desarrollar llantas que ofrecieran un rendimiento y una estabilidad excepcionales en condiciones de trabajo pesado”, dijo Kijong Kil, vicepresidente de desarrollo de energía renovable. «Ambos productos están diseñados para soportar cargas pesadas y funcionar en una variedad de condiciones de la carretera, que son esenciales para aplicaciones de remolques».

Disponibilidad de tamaños para  Vantra Trailer :

PatrónM CodeTamaño
Vantra Trailer2021432ST175/80R13
Vantra Trailer2021433ST185/80R13
Vantra Trailer2021434ST205/75R14
Vantra Trailer2021435ST215/75R14
Vantra Trailer2021436ST205/75R15
Vantra Trailer2021437ST225/75R15
Vantra Trailer2021438ST235/80R16
Vantra Trailer2021439ST235/85R16
Vantra Trailer2021440ST255/85R16
Vantra Trailer (TH31)3003734ST235/85R16
Vantra Trailer (TH31)3003760ST235/80R16
Vantra Trailer (TH31)3003761ST225/90R16

Hankook Tire estrena su primera llanta para remolque: Vantra Trailer. Leer más »

Scroll al inicio