sábado 23 septiembre 2023
elespaciodigital

Robo

Capturan delincuentes que robaron a comerciantes en el sector e Venecia - Google

Policía capturó a delincuentes que habían robado a comerciante en Venecia

La inseguridad en Bogotá sigue siendo uno de los mayores problemas que viven las personas en la capital del país, pues según cifras de la Secretaría de Seguridad hasta el pasado mes de junio el hurto en Bogotá tuvo un aumento del 28.1 %, lo que significa que cada día hay 400 víctimas de este delito.

Pero desafortunadamente los robos en la ciudad siguen desatados. Así como sucedió recientemente con unos comerciantes que desempeñan sus labores en el sector de Venecia, localidad de Tunjuelito, donde una pareja sufrió el robo de 17 millones de pesos en efectivo cuando se disponía a regresar a su hogar.

Te puede interesar: Policías dieron de baja a dos ladrones tras aviso de pasajera que los persiguió

Estas personas se desplazaban por su camino habitual, pero justo antes de ingresar a su vivienda, tres ladrones que se desplazaban en una motocicleta lograron increparlos. Tras agredirlos y apuntarles con un arma de fuego, los delincuentes lograron su cometido, les quitaron el dinero y emprendieron la huida creyendo que ya se habían salido con la suya.

No obstante, los comerciantes reaccionaron de manera rápida y gracias a la Policía del sector, los malhechores fueron interceptados sobre la carrera 50 con Autopista Sur, por algunos agentes de la institución, quienes lograron capturarlos y procedieron a trasladarlos a la estación de Policía de Tunjuelito.

Una vez en este lugar, se pudo verificar que estas tres personas contaban con antecedentes por los delitos de porte ilegal de armas, concierto para delinquir por extorsión, hurto agravado y lesiones personales, por lo que estos sujetos quedaron a disposición de la Fiscalía quienes se encargarán de hacer la respectiva judicialización para que un juez determine el tiempo que deben pasar en prisión. Entre tanto. Las autoridades lograron devolver esta millonada a los comerciantes.

También puedes leer: Procuraduría pidió cuentas a colegio Helvetia por casos de acoso escolar

Este tema sigue siendo bastante preocupante si se siente en cuenta que varias localidades de la ciudad se han visto afectadas por los temas de hurto, siendo Suba, Kennedy y Engativá las más afectadas.

Hombres fueron drogados y hurtados por mujeres en Bogotá - Google

Hombres fueron drogados y hurtados por mujeres en Bogotá

En el sector de Galerías, dos hombres fueron hurtados y drogados por tres mujeres, quienes les robaron una suma de 18 millones de pesos después de ofrecerles unas bebidas en un lugar de rumba.

«Nos encontrábamos con mi hermano en el sector de Galerías departiendo socialmente cuando se nos acercaron tres mujeres ofreciéndonos unos tragos», dijo una de las víctimas a Arriba Bogotá.

Te puede interesar: Patrullero de la Policía, acusado de abuso sexual, se suicidó en Bogotá

El hombre comentó que ya estaban en alto estado de alicoramiento y decidieron recibir las bebidas. Hasta ese momento tienen recuerdos de lo que pasó.

«Nos drogaron. Yo aparecí al otro día en el portal Tunal, no me acuerdo de lo que pasó, y mi hermano apareció por el Kennedy», añadió la víctima, quien dijo que unas de las mujeres, al parecer, llamó a su novia, quien fue a ayudarlo.

A uno de los jóvenes le robaron más de 15 millones de pesos, mientras que al otro le hurtaron sus pertenencias.

«Nos sentimos afectados también porque tienen todas nuestras cuentas, nuestras claves. Ha sido difícil», indicó uno de los jóvenes.

Agregó que logró localizar su celular en Santa Librada, pero la Policía, presuntamente, no pudo hacer nada al respecto.

También puedes leer: Las medidas tomadas tras consejo de seguridad para Bogotá

La víctima le pidió a las autoridades «que investiguen más estas bandas que pueden estar organizadas o hasta asociadas con estos sitios donde uno departe. Uno no sabiendo nada lo acechan y están en la misma misión que es robar«.

Armando Benedetti, Laura Sarabia y Marelbys Meza-Redes sociales

Sarabia y Benedetti, el dilema de nunca acabar; nuevos detalles

Desde hace unas semanas inició toda la polémica que ha girado en torno a la jefe del gabinete de Gustavo Petro, Laura Sarabia y su exniñera Marelbys Meza. Un presunto robo de una gran cantidad de dinero y un procedimiento que excedió los límites de la jefe de gabinete la han puesto en la mira.

Además, desde que se dio a conocer la denuncia por parte de la exniñera, salió a la luz pública que Meza habría trabajado en un inicio para la familia de Benedetti y, con las denuncias por parte y parte, Meza ahora afirma que en la casa de Armando Benedetti también se habrían movido grandes cantidades de dinero.

Por otra parte, Meza aseguró que sufría maltrato por parte de la esposa del embajador de Colombia en Venezuela.

Te puede interesar: Se radicó la ponencia de la reforma pensional en la Comisión Séptima del Senado

Recientemente el periodista Daniel Coronell reveló que Armando Benedetti conocía de primera mano todo el tema de la denuncia y de la misma forma, habría chantajeado a la jefe de gabinete para no dar a conocer toda la información.

Hasta el momento Armando Benedetti ha negado por completo dicha información brindada por el periodista Daniel Coronell.

Por su parte, Marelbys Meza aseguró que Benedetti movía grandes cantidades de dinero en su casa, por lo que también lo pone en el centro del problema, pues en el sector político se empiezan a hacer varios cuestionamientos.

Sin embargo son muchas las afirmaciones pero hasta el momento nada comprobado, la jefe de gabinete de Gustavo Petro está siendo investigada por la Fiscalía General de la Nación además de que Sarabia y Armando Benedetti ya no son aliados políticos tras la tensa situación que se ha presentado.

Lo último revelado por el periodista Daniel Coronell

La exempleada Marelbys Meza aseguró en medio de una entrevista que su teléfono fue interceptado de manera ilegal por la DIJIN y que además el teléfono fue plantado en una investigación del Clan del Golfo.

Según un medio de comunicación la interceptación se dio antes de que el director de la Policía Nacional William Salamanca se posesionara en su cargo.

También puedes leer: La Procuraduría dictó dura sanción a Rodolfo Hernández

Nuevo caso de feminicidio, esta vez en El Rosal, Cundinamarca - Google

Nuevo caso de feminicidio en El Rosal, Cundinamarca

Nuevamente se conoce de un feminicidio, esta vez en El Rosal, Cundinamarca, zona muy cerca a Bogotá y donde un hombre atacó a una joven para robarle el celular y la asesinó.

Yisney Jiménez, como fue identificada la víctima, estaba con uno de sus familiares en un sitio compartiendo algunas cervezas. De un momento a otro, la mujer decido irse del lugar primero que su tío, según le comentó, porque tenía que trabajar temprano, sin saber que sería otra víctima más de feminicidio en Colombia.

Te puede interesar: Encuentran restos de avioneta desaparecida en Caquetá

De acuerdo con el reporte de las autoridades, la joven de 26 años trabajaba en una flora cercana al sector de El Rosal, Cundinamarca. Según lo que ha podido establecer la Policía, ella salió del sitio y metros más adelante fue abordada por un hombre, quien la amenazó y le pidió el celular para robarla. Jímenez se negó a entregarlo y en ese momento el delincuente le propinó una herida de arma blanca en el pecho.

La joven, indicaron las autoridades, murió de inmediato en el lugar y, según vecinos y testigos en la zona, no es que la mujer se haya resistido al robo, sino que por la angustia del momento entró en shock, por lo que quedó paralizada y allí el delincuente la atacó con el cuchillo.

Las autoridades en este momento están adelantando las labores de investigación y, con ayuda de cámaras de seguridad en la zona, tratan de identificar al delincuente que asesinó a la joven para ponerlo a disposición de la justicia.

También puedes leer: Presidente Gustavo Petro celebra decisión de Tiendas Ara

Por su parte, la familia pide celeridad en el caso y que el responsable del atroz hecho sea ubicado lo más pronto posible para que pague por el crimen de la joven.

«Check Point Software explica cómo evitar el robo de contraseñas».

Cada año, el primer jueves de mayo, se celebra el Día Mundial de la Contraseña, que en este 2021 de trabajo remoto generalizado cobra aún más relevancia. Muchos usuarios tienen la falsa creencia de que un ciberdelincuente no tiene por qué tener ningún interés en su persona o su equipo.  Por este motivo, Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder de soluciones de ciberseguridad a nivel mundial, quiere recordar en esta fecha la importancia de la educación en ciberseguridad y el uso eficaz de las contraseñas.

El aumento del trabajo en remoto eleva notablemente las posibles brechas de seguridad en una empresa y, es por esta razón que la robustez y firmeza de las claves de acceso son más importantes que nunca. Las contraseñas continúan siendo el sistema más utilizado para mantener a salvo los datos personales o para permitir el acceso a un servicio, tanto personal como profesionalmente y, por tanto, un blanco claro para los ciberdelincuentes. Check Point Software quiere alertar sobre las principales tácticas que utilizan para robar contraseñas y aportar los consejos necesarios para evitar que cualquier persona o empresa se convierta en su víctima:

  • Ataque de phishing o suplantación de identidad: esta metodología se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas para el hurto de contraseñas y nombres de usuario. Su funcionamiento es sencillo: enviar un correo electrónico que tienen la apariencia de proceder de fuentes de confianza (como bancos, compañías de energía etc.) pero que, en realidad, pretenden manipular al receptor para robar información confidencial. En este sentido, una de las mejores recomendaciones es optar por habilitar la autenticación de dos pasos. Esta capa de seguridad extra solicita al usuario introducir una segunda clave que, por lo general, llega a través de un SMS. De esta forma, se evita el acceso a una cuenta incluso aunque tengan información previa de sus credenciales.
  • Por fuerza bruta o con el diccionario del hacking: este tipo de ciberataque consiste en intentar descifrar una contraseña mediante la repetición, literalmente a base de ensayo y error. Los ciberdelincuentes prueban distintas combinaciones al azar, conjugando nombres, letras y números, hasta que dan con el patrón correcto. Para impedir que logren su objetivo, es imprescindible implantar una clave complicada para ponérselo difícil. Para ello, es necesario dejar de lado nombres, fechas o palabras muy comunes. En su lugar, lo más recomendable es crear una consigna única de al menos ocho caracteres que combine letras (tanto mayúsculas como minúsculas), números y símbolos.
  • Keyloggers: estos programas son capaces de permitir registrar cada tecleo que se realiza desde un ordenador e incluso lo que se ve en la pantalla para, a continuación, enviar toda la información registrada (contraseñas incluidas) a un servidor externo. Estos ciberataques suelen ser parte de algún tipo de malware ya presente en el equipo. Lo peor de estos ataques es que, muchas personas suelen utilizar la misma clave y usuario para diferentes cuentas, y una vez vulnerado uno, el ciberdelincuente llega a tener acceso a todos los que tienen la misma. Para frenarlos es fundamental usar una única opción en cada uno de distintos perfiles. Para ello, se puede emplear un gestor de contraseñas, que permiten tanto administrar como generar diferentes combinaciones de acceso robustas para cada servicio basadas en las pautas decididas.

“A la hora de garantizar el máximo nivel de ciberseguridad, es igual de relevante contar con las tecnologías más avanzadas como prevenir riesgos como el robo de contraseñas”, señala Antonio Amador, Country Manager para la Región Norte de América Latina de Check Point. “Tanto el phishing, como los Keylogger son dos tipos de ataques que se emplean en cientos de dispositivos. Este riesgo puede remediarse fácilmente configurando combinaciones variadas y robustas de 8 caracteres que como mínimo que intercalen letras, símbolos y signos de puntuación. De esta forma, los cibercriminales tendrán mucho más difícil adueñarse de las claves y garantizaremos el más alto nivel de seguridad en nuestros equipos”, concluye Amador.

Scroll al inicio