Procuraduría

Procuraduría solicitó información al Ministerio de Salud sobre vacunas vencidas - Google

Procuraduría solicitó información al Ministerio de Salud sobre vacunas vencidas

Desde hace semanas se han realizado varias denuncias por el vencimiento de vacunas de COVID-19, algunas son del laboratorio farmacéutico Moderna y otras de Sinovac.

Ahora es la Procuraduría quien requirió información sobre el estado de los biológicos al Ministerio de Salud, así como información relacionada con la planeación, costos, presupuesto asignado y aprobado para la vigencia 2023, para la adquisición de vacunas contra el COVID-19; además, solicitó información de los inventarios, fecha de vencimiento y el laboratorio.

Te puede interesar: Procuraduría pide a MinInterior entregar 18 vehículos de socorro a bomberos

“A diciembre de 2023, la mayoría de los biológicos se vencieron en esa vigencia, por lo que, la entidad solicitó en enero 22 de 2024 al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, información relacionada con todo el proceso de distribución, vencimientos, desabastecimiento y adquisición de biológicos para la vacunación contra el COVID-19; además, se pidió indicar los lineamientos para la distribución de las vacunas según el territorio y nominación de grupos etarios para la vigencia 2023”, dice la Procuraduría.

Se pidió nuevamente certificar el inventario de vacunas para el año contra el COVID-19 y su fecha de vencimiento discriminada por laboratorio y si finalmente el Ministerio contempló la adquisición de vacunas bivalentes de ARNm contra el COVID-19, el presupuesto dispuesto, la cantidad y el estado actual de esta compra.

Procuraduría solicitó información al Ministerio de Salud sobre vacunas vencidas Leer más »

Procuraduría pide a MinInterior entregar 18 vehículos de socorro a bomberos - Google

Procuraduría pide a MinInterior entregar 18 vehículos de socorro a bomberos

Dieciocho vehículos de socorro, que fueron adquiridos el año pasado y que ya tienen una regionalización por parte de la Dirección Nacional de Bomberos, están parados por falta de trámites administrativos que estarían a cargo del Ministerio del Interior. La Procuraduría se pronunció.

La alerta de la Procuraduría se conoció en medio de los incendios forestales activos en los departamentos de Cundinamarca, Vichada, Antioquia, Santander, César, Norte de Santander y hasta en Bogotá.

En medio de las emergencias que han devorado más de 17 mil hectáreas, el ente de control enfatizó que es necesaria la disponibilidad presupuestal y de recursos para atender los efectos de los incendios.

“La Procuraduría mostró su preocupación por presuntas demoras en la entrega de 18 vehículos de socorro (…) que a la fecha no han podido ser entregados por trámites administrativos” dice el comunicado del Ministerio Público.

Para la Procuraduría es prioritario tomar acciones inmediatas y contundentes para aumentar las capacidades de los cuerpos de socorro, y desde ya abordar el presupuesto del 2024 para los Bomberos y analizar el aumento del presupuesto de inversión para la actual vigencia, teniendo en cuenta la coyuntura climática y emergencias.

Le ente de control también le pidió al Gobierno “tener en cuenta las denuncias presentas por algunos cuerpos de bomberos frente a la disminución de recursos del Fondo Nacional para el presente año”.

Procuraduría pide a MinInterior entregar 18 vehículos de socorro a bomberos Leer más »

“No nos van a dejar gobernar”: presidente Petro tras suspensión del canciller - Redes Sociales

“No nos van a dejar gobernar”: presidente Petro tras suspensión del canciller

Tras la decisión de la Procuraduría General de la Nación de suspender al canciller Álvaro Leyva por el lio en la licitación de pasaportes que se llevó a cabo con Thomas Greg y las presuntas irregularidades que denunció el ente de control, el presidente Gustavo Petro, sin referirse directamente al Ministerio Público, aseguró que esa situación ya la vivió cuando fue alcalde de Bogotá.

Desde Guapi, Cauca, en medio de su gira por el litoral pacífico, el primer mandatario aseguró que “nos van a suspender ministros aquí, ministras allá, eso ya lo vivimos en la Bogotá Humana, no nos van a dejar gobernar”.

También puedes leer: Ministerio de Minas confirmó que no subirá el precio de la gasolina

Añadiendo que “es la mentalidad de quienes, acostumbrados a dejar la gente abandonada, no quieren que haya un ejemplo de demostración de lo que es un gobierno popular, democrático, pero con todo tenemos que hacerlo”.

Con esta decisión, el Ministerio Público apartó al canciller Leyva del cargo mientras se adelanta el proceso en su contra. La Sala Disciplinaria de Instrucción señaló que habría incurrido en dos faltas disciplinarias, calificadas de manera provisional como gravísimas cometidas a título de dolo.

La primera falta, al declarar desierta la licitación 001 de 2023 sin tener los fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos, con lo que pudo transgredir los principios que rigen la contratación estatal.

En segundo lugar, el organismo de control profirió cargos al ministro por supuestamente decretar la urgencia manifiesta durante el desarrollo del trámite contractual sin que, al parecer, existieran causales para adoptar esa determinación.

Te puede interesar: El partido MAIS respondió a la propuesta del presidente Gustavo Petro

“No nos van a dejar gobernar”: presidente Petro tras suspensión del canciller Leer más »

Procuraduría investigará si hubo irregularidades en alquiler de casa en Davos - Cortesía

Procuraduría investigará si hubo irregularidades en alquiler de casa en Davos

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una indagación previa contra funcionarios, por determinar, del Gobierno nacional, por las presuntas irregularidades en el contrato que se suscribió para el alquiler de la Casa Colombia en Davos, Suiza, en el marco del Foro Económico Mundial.

La Sala de Instrucción Disciplinaria adujo que se revisará el negocio jurídico que, según revelaron varios medios de comunicación, se hizo por un valor cercano a los $4.500 millones, correspondientes al alquiler de una propiedad durante cinco días, la Casa Colombia, con el objeto de promocionar la marca país.

Te puede interesar: Caso Álvaro Uribe tiene nuevo fiscal delegado ante la Corte Suprema

En el mismo sentido, el organismo de control señaló que se evaluará la eventual responsabilidad del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, así como de la entidad que se precise haya sido la responsable de la firma del contrato.

Las diligencias iniciales para recaudar pruebas se llevaron a cabo este miércoles, 17 de enero de 2024, e igualmente se ordenó la práctica de otras adicionales, con el fin de establecer la ocurrencia de conductas presuntamente irregulares y determinar si constituyen faltas disciplinarias y el posible perjuicio causado.

Con esta actuación disciplinaria el Ministerio Público busca individualizar a los posibles responsables y definir si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad.

Antes de su intervención en paneles sobre inversión y medio ambiente, el presidente Gustavo Petro visitó la polémica Casa Colombia, la vitrina turística que arrendó el Gobierno por cerca de 5.000 millones de pesos para promover al país como destino turístico bajo el eslogan de ‘Colombia, potencia mundial de la vida’.

«Uno de los debates que nos hacen es por qué esto vale tan caro, precisamente porque Davos tiene una altísima rentabilidad por metro cuadrado«, respondió el presidente Petro.

También puedes leer: Colombia no contratará más exploraciones de petróleo, gas y carbón

La casa, objeto de críticas, tiene en la fachada imágenes de playas del Caribe y el Pacífico, y el lema ‘Colombia the country of beauty’ (Colombia país de la belleza), y por dentro información turística sobre el país, algo que defendió la directora de Procolombia, Carmen Caballero, ya que, según dijo, «otros países y empresas del mundo» también tienen «vitrinas de promoción».

Procuraduría investigará si hubo irregularidades en alquiler de casa en Davos Leer más »

Procuraduría sancionó e inhabilitó al exsenador Julián Bedoya - Google

Procuraduría sancionó e inhabilitó al exsenador Julián Bedoya

La Procuraduría sancionó en primera instancia con suspensión de 10 meses e inhabilidad especial al exsenador Julián Bedoya por usar su investidura entre el 11 de octubre de 2018 y el primero de marzo de 2019, con el fin de obtener de manera rápida y “con una normativa ajustada a sus intereses” su título profesional como abogado.

También puedes leer: Periódico “Vida”, el periódico oficial del Gobierno Petro, ya está circulando

“La Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular confirmó que el entonces parlamentario logró ventajas ante la Universidad de Medellín, que se materializaron en la obtención irregular del grado expedido, producto del trato preferencial que recibió por parte del centro académico”, indicó el ministerio público.

La Procuraduría determinó que hubo manipulación de los reglamentos de la Universidad de Medellín para regular los trámites y procedimientos del proceso en beneficio del entonces senador, así como en el reintegro que permitió la posterior obtención del título profesional.

Además, la entidad determinó que hubo alteración de varios documentos y que la presentación de exámenes por parte de Bedoya en un mismo día no se ajustaba con los tiempos en los que cursó un alumno de pregrado e, incluso, que aprobó asignaturas sin estar registrado como estudiante para el periodo en el que supuestamente las cursó.

Te puede interesar: Mintransporte entregó detalles sobre estrategias para vía al Llano y Chocó

“La Procuraduría estableció que el exsenador vulneró el principio de moralidad que regula la función administrativa y que con su actuación quebrantó su deber funcional, por lo que calificó de manera definitiva la falta como grave cometida a título de dolo, la cual será convertida a salarios de acuerdo con lo devengado en el momento de la comisión de la misma”, agregó la entidad.

Procuraduría sancionó e inhabilitó al exsenador Julián Bedoya Leer más »

Procuraduría realizará inspección a Empresa de Renovación Urbana - Google

Procuraduría realizará inspección a Empresa de Renovación Urbana

Con el propósito de recolectar información sobre el proceso para la estructuración y desarrollo de la denominada ‘Ciudadela Educativa y del Cuidado’, funcionarios y peritos realizarán este lunes una inspección disciplinaria en las instalaciones de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá – Renobo.

La entidad, a través de un comunicado explicó que se recaudará información sobre la fase de planeación del proyecto “para determinar, entre otros aspectos, si contó con las condiciones técnicas adecuadas; si las modificaciones efectuadas implicaron un cambio en su objeto, y si se variaron reglas que pudieron afectar la libre competencia”.

Te invitamos a leer: Joven deportista fue atacada en el parque El Virrey para robarla

La Procuraduría recordó que actualmente, avanza una investigación disciplinaria contra el gerente de la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá, Juan Guillermo Jiménez.

Para la Procuraduría, al parecer “se infringieron los principios de transparencia, responsabilidad, buena fe y legalidad que rigen la función administrativa, en la estructuración, desarrollo y ejecución del contrato para llevar a cabo obras de urbanismo y proyectos inmobiliarios en el suelo transferido por la mencionada empresa.”

El proyecto Ciudadela Educativa y del Cuidado’, generó en las últimas semanas diferencias entre la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López que finalmente adjudicó el contrato pese a la solicitud del alcalde Carlos Fernando Galán y la Procuraduría, quienes habían advertido preocupaciones sobre el proceso licitatorio.

Procuraduría realizará inspección a Empresa de Renovación Urbana Leer más »

Procuraduría pide a RTVC revisar denuncias contra Hollman Morris - Google

Procuraduría pide a RTVC revisar denuncias contra Hollman Morris

En los últimos días, Hollman Morris, el subgerente del Sistema de Medios Públicos RTVC, ha sido denunciado por al parecer acosar laboralmente a las directoras del Canal Institucional y de Señal Colombia, Lina Moreno y Silvia Orandelli, respectivamente.

De acuerdo con las denuncias presentadas ante la Procuraduría, por indicación de Nórida Rodríguez, la gerente de RTVC, Hollman Morris habría incurrido en tratos intimidatorios y desobligantes contra las dos funcionarias.

Te invitamos a leer: Una ambulancia fue incinerada en el municipio de El Hobo, Huila

Tras conocerse las declaraciones de Moreno y Orandelli, este viernes, 12 de enero, la Procuraduría General de la Nación dijo que las acusaciones contra Morris deben ser conocidas primero por el Comité de Convivencia de RTVC para que “trámite las denuncias formuladas y tome las decisiones a que haya lugar”.

En consecuencia, la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública, en ejercicio de sus funciones preventivas, le solicitó al Comité de Convivencia Laboral de RTVC “tramitar las quejas y tomar las decisiones a la mayor brevedad e informar sobre lo decidido a este despacho, de acuerdo a como lo ordena el artículo 9 de la Ley 1010 de 2006 el cual debe agotarse, necesaria y obligatoriamente, antes de iniciar cualquier proceso disciplinario o sancionatorio”.

Cabe recalcar que Nórida Rodríguez manifestó, por medio de su cuenta de X: “Cero tolerancia a cualquier tipo de acoso, mi oficina está abierta para tod@s los colaboradores. He dado el trámite que corresponde a las denuncias para garantizar el debido proceso”.

De acuerdo con El Espectador, en las denuncias que fueron elevadas hasta la gerencia del canal y que señalan a Hollman Morris de presunto acoso laboral, Lina Moreno escribió: “Han logrado generar en mí sensaciones de intranquilidad. Por ejemplo, cuando he sido requerida para reunión en la Sugerencia de Televisión, me he sentido intimidada, cuestionada e insegura. Estas sensaciones causadas generan desmotivación en el entorno laboral”.

Te puede interesar: Por primera vez en la historia llegó un crucero a La Guajira

Por su parte, Orlandelli dijo que los canales de comunicación con Hollman Morris han sido “escasos y precarios”, esto “pese a que se han solicitado de manera reiterada, han sido escasos y cuando se han desarrollado en las intervenciones que he realizado verbalmente en varias ocasiones fui interrumpida y los conceptos poco o nada tenidos en cuenta, la misma situación ocurre con mi equipo de trabajo”.

Procuraduría pide a RTVC revisar denuncias contra Hollman Morris Leer más »

Procuraduría formuló cargos contra Daniel Quintero por participación en política - Google

Procuraduría formuló cargos contra Daniel Quintero por participación en política

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, por su presunta participación indebida en política en las pasadas elecciones presidenciales de 2022.

Según pudo establecer el ente investigador, el renunciado exmandatario habría grabado y difundido en medios de comunicación y redes sociales —los días 13 y 17 de marzo y 9 de mayo de 2022— videos y fotografías en los que mostraba su apoyo a la campaña del electo presidente Gustavo Petro.

Te invitamos a leer: Vicepresidenta Francia Márquez se reunió con el Papa Francisco en Roma

Quintero publicó en Twitter (hoy X) mensajes con fotografías y videos en los que mostraba su preferencia política por los candidatos de la coalición Pacto Histórico a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, dijo la Procuraduría en su auto de cargos.

“La Procuraduría detalló entre los resultados de sus pesquisas, una fotografía posteada en las redes sociales del exalcalde, el día de las consultas interpartidistas, donde habría exhibido públicamente el tarjetón de la consulta del Pacto Histórico, pues superpuso ese tarjetón cuando cada consulta tenía el suyo propio, y la foto que compartió era explícita en ese sentido”, se lee en el comunicado emitido por la Procuraduría.

La entidad también refirió qué el famoso video de “El cambio en primera” protagonizado por Quintero “fue una clara alusión a la campaña presidencial del entonces candidato Gustavo Petro, pues, además de ser el eslogan del video, la etiqueta usada en redes sociales #ElCambioEnPrimera fue promovida abiertamente por sus seguidores de la red social y militantes del Pacto Histórico, para impulsar la campaña de esa coalición en la primera vuelta presidencial”.

Entre los argumentos del Ministerio Público están que, de acuerdo con la jurisprudencia vigente, constituyen ejercicio abusivo del cargo la utilización de los elementos de su despacho para hacer proselitismo o para desempeñar en cualquier sentido la actividad política y el ejercicio de las competencias de manera que incline ilegítimamente la actuación del Estado a favor de una determinada corriente o movimiento político.

Te puede interesar: El presidente Gustavo Petro se reunió con gobernadores “no alineados”

El cargo imputado a Quintero Calle tiene que ver con presunta participación en actividades de partidos, coaliciones y movimientos políticos, especialmente los que integraron el Pacto Histórico. La falta fue calificada provisionalmente como gravísima a título de dolo.

Procuraduría formuló cargos contra Daniel Quintero por participación en política Leer más »

Procuraduría formuló cargos a la representante Susana Boreal por presunto maltrato - Google

Procuraduría formuló cargos a la representante Susana Boreal por presunto maltrato

La Procuraduría General de la Nación anunció la formulación de cargos contra la representante a la Cámara, Susana Gómez Castaño, conocida como Susana Boreal, y su asesor de la Unidad de Trabajo Legislativo, Christian David Guzmán. La medida surge a raíz del presunto trato irrespetuoso que la congresista y su pareja sentimental habrían dispensado a varios miembros de su equipo.

La Sala Disciplinaria de Instrucción, encargada del caso, señaló que existen indicios de que la congresista y su asesor podrían haber incurrido en conductas que causaron ofensas y perjuicios a los miembros de su grupo de trabajo. Entre las denuncias se incluyen descalificaciones laborales, ignorancia de labores, minimización de roles y solicitudes de préstamos de dinero y bienes que, al parecer, no fueron devueltos.

Te puede interesar: La ponencia sobre la reforma laboral fue radicada con la firma de tres representantes

La entidad también destacó que podría configurarse la vulneración de los presupuestos mínimos de conducta exigibles a la dignidad del cargo ostentado por la representante y su asesor. Esto se habría llevado a cabo mediante un aparente uso de lenguaje manipulador y de menosprecio hacia el trabajo y opiniones de los colaboradores. Las denuncias recibidas abarcan el periodo comprendido entre agosto de 2022 y enero de 2023, presentadas por personas que estuvieron vinculadas al mismo.

Con su presunto comportamiento, Boreal y Guzmán Romero podrían haber infringido el principio de moralidad, calificando provisionalmente la conducta como falta grave cometida a título de dolor. Cabe destacar que contra esta decisión no procede recurso alguno.

Este caso resalta la importancia de mantener estándares éticos y de respeto en el ejercicio de cargos públicos, así como la responsabilidad que recae sobre los representantes electos y sus equipos en la salvaguarda de la dignidad de quienes colaboran en sus labores legislativas.

También puedes leer: El Partido Liberal se declararía en independencia al Gobierno Nacional tras convención

Procuraduría formuló cargos a la representante Susana Boreal por presunto maltrato Leer más »

Procuraduría investigará a representante Ana Paola García por presunta compra de votos - Google

Procuraduría investigará a representante Ana Paola García por presunta compra de votos

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de indagación previa contra la representante a la Cámara, Ana Paola García Soto, por supuesta compra de votos para favorecer a un candidato a la Asamblea Departamental de Córdoba.

Según el organismo, la congresista habría ofrecido a estudiantes universitarios pagar sus derechos de grado, a cambio de votar por un candidato a ocupar el cargo de diputado de ese departamento en las pasadas elecciones de octubre.

Te puede interesar: Cathy Juvinao denuncia acuerdo con partidos tradicionales para favorecer a EPS

La Sala Disciplinaria de Instrucción sostuvo que según información que se dio a conocer a través de redes sociales, la congresista y su primo, Luis Miguel Rojas, entonces candidato, aparentemente se comprometieron a pagar el valor correspondiente si los alumnos a cambio de votos.

Además, mencionan que el acuerdo también tendría que ver con que los estudiantes lograran que sus familiares dieran su voto a favor de su primo y una vez se consiguiera el objetivo, girarían el dinero correspondiente.

Estos hechos se dieron a conocer por medio de denuncias en las que señalaban que ambos políticos supuestamente visitaron a niños y jóvenes de la institución Educativa Mariscal para ofrecerles el pago de los derechos a grado, a cambio de que sus amigos y familiares los ayudaran “a cumplir el objetivo”.

«Hoy nos hacemos unos compromisos aquí con ustedes para que estén tranquilos para su graduación porque eso tiene un costo y lo vamos a lograr. No les puedo decir que todo, pero sí podemos llegar a un acuerdo de acá de este amigo U 55. Sabemos que hay espacios donde no se puede meter la política, pero en estos momentos estamos en campaña electoral y necesitamos de ustedes, de sus amigos, de su familia para llegar al objetivo”, dijo el diputado electo.

Te invitamos a leer: Carolina Arbeláez denuncia 0 % de ejecución del presupuesto para implementación de paz

En los vídeos conocidos por varios medios de comunicación, la congresista secunda el ofrecimiento de su primo y se muestra dispuesta a apoyarlos.

«Ese tema del grado vamos a articularlo de una manera que ustedes también se vean beneficiados, que tengan una oportunidad de no sacrificar los sueños que tienen o la economía familiar para poder alcanzar el grado. Aquí estamos por ustedes dispuestos a apoyarlos y que ustedes vean que nosotros somos una mano amiga”, se escucha en la grabación.

El organismo buscará determinar si la congresista incurrió en una falta disciplinaria, o si por el contrario, actuó bajo el amparo de alguna de las causales de exclusión de responsabilidad disciplinaria.

Procuraduría investigará a representante Ana Paola García por presunta compra de votos Leer más »

Scroll al inicio