México

Fiscalía confirmó captura del presunto feminicida de Ana María Serrano - Google

Fiscalía confirmó captura del presunto feminicida de Ana María Serrano

Las estadísticas de feminicidio en Latinoamérica recibieron un caso más con el asesinato de Ana María Serrano, al parecer, por parte de su expareja, al interior de su casa en México.

Sin embargo, y por encima de los números, que no son pocos, el cuerpo inerte de la joven de 18 años reposa sobre la investigación de un delito grave que mantiene en vilo a toda una nación.

Este domingo, autoridades mexicanas confirmaron la captura del presunto asesino de Ana María, quien era sobrina política del exministro de Hacienda colombiano José Manuel Restrepo.

Te puede interesar: Preocupación mundial por virus mortal; su letalidad llega al 75 %

«Nunca, nunca creí poder estar tan cerca de un acto brutal como despreciable que un feminicidio. Le sucedió en esta oportunidad a mi sobrina Ana María Serrano Céspedes en México», escribió el exfuncionario en su cuenta oficial de X, antes Twitter.

Por su parte, la madre de la víctima, María Serrano Céspedes, quien se desempeña como abogada, pide justicia a las autoridades e insta a las mismas a esclarecer los hechos para conocer el autor del atroz crimen.

De encontrar al presunto victimario culpable del asesinato de su expareja, la Fiscalía le imputaría entre 40 y 70 años de cárcel dependiendo de los agravados, según lo confirmó la madre de Ana María, María Ximena Céspedes, en conversación con Blu Radio.

«Yo conocía a Allan desde que él estaba en sexto de primaria y era compañero de mi hija. Han viajado juntos a Alemania, fueron año y medio novios e iba por lo menos una o dos veces a la semana a mi casa. En junio fue cuando terminaron», relató María Ximena.

Asimismo, la madre de la víctima manifestó que luego de que la pareja terminó su relación el pasado mes de julio, Allan empezó a acosarla.
«Le mandaba flores, mensajes, todo el tiempo estaba pidiéndole que regresara. Pasaba por la casa y le llevaba cosas, pero parece que donde enloqueció más fue en una reunión con otros amigos de ella el sábado, quienes le contaron a él que Ana María estaba muy bien, e inició a amenazarla pidiendo que quitara las historias de Instagram y que volviera con él», explicó para el medio citado.

De acuerdo con María Ximena, el hombre era «un caballero» y no sospechaban que podría terminar haciéndole daño a su hija, ni mucho menos causándole la muerte. «Él sí le decía a ella a veces que no se pudiera esa minifalda o que no saliera con sus amigos y pues nosotros le dijimos a ella que, si no se sentía feliz, lo mejor era que terminaran, y ella así lo hizo», sostuvo. «Nunca vimos indicios más allá de ser un hombre celoso», agregó.

Según los hechos contados por María Ximena, Ana María se encontraba en la casa con la muchacha que ayuda con los servicios. Cuando esta se va, le dice a la joven que se cuide y luego se ve en las cámaras del edificio que Allan llega a las instalaciones del condominio.

La mamá de la joven asesinada señala que Allan tuvo que haber entrado por la puerta trasera de la casa y como el perro lo conoce, este ni siquiera ladró. «Eso fue entre las 4 y las 5 de la tarde. Ella estaba sola con el perro estudiando. Aunque no sé cómo murió, parece que mi hija no sufrió», explicó.

María Ximena se encontraba en Roma con su esposo celebrando su aniversario de 23 años de casados. Esta narra que, como cosas de la vida, ella decide llamar a su hija Ana María para ver cómo estaba, pero esta no le contestaba.

También puedes leer: Crisis en la isla italiana de Lampedusa por la oleada de migrantes

Al ver esto, María Ximena decide llamar al vecino para que llegue a su casa a ver cómo estaba Ana María y este le confirma sobre su fallecimiento.

Luego, a los 15 minutos, cerca de las 6 de la tarde recibe un mensaje diciendo «espérame tantito», seguido de un mensaje suicida desde el número de su hija. María Ximena entonces cree que los mensajes fueron enviados por el presunto feminicida desde el celular de su hija.

Y agregó: “Ana María era una niña, en toda la extensión de la palabra, maravillosa. Tocaba todos los corazones con los que se cruzaba. Testigo de ello están los cientos de personas que han estado presentes en diversos eventos y medios para despedirla”.

“Todos, con lágrimas en los ojos y desconcierto en la mirada, (sic) una pregunta que ninguno tendría que estarse haciendo: ‘¿y si hubiera?’ Y una sola petición: justicia para Ana María”, afirmó en video de no más de dos minutos.

Fiscalía confirmó captura del presunto feminicida de Ana María Serrano Leer más »

La Selección Colombia jugará un amistoso a fin de año - Google

Selección Colombia confirmó amistoso de fin de año frente a México

Antes de terminar el año, la Selección Colombia de mayores tendrá un partido más, de carácter amistoso.

Te invitamos a leer: Novak Djokovic se coronó campeón del US Open e igualó récord mundial

«El próximo 16 de diciembre la Selección Colombia de Mayores tendrá su último partido del 2023 y será un amistoso frente a México, en la ciudad de Los Ángeles, con motivo de la celebración del aniversario 20 del MexTour«, confirmó al Federación Colombiana de Fútbol.

Será una especie de revancha después del amistoso en septiembre de 2022, en el que los colombianos remontaron y se impusieron por 3-2.

Tome nota del itinerario:

México vs Colombia
Fecha: 16 de diciembre
Estadio: Los Ángeles Memorial Coliseum
Hora: 7:00 p.m. (Hora de Colombia)
Ciudad: Los Ángeles, California
Transmisión: Caracol Tv y RCN TV

Te puede interesar: Egan Bernal estaría en la mira de reconocido equipo para el próximo año

Selección Colombia confirmó amistoso de fin de año frente a México Leer más »

Julián Quiñones no fue convocado por México - Google

Julián Quiñones se quedó esperando la convocatoria con México

En la noche de este martes se reveló la convocatoria de la selección de México para enfrentar a Australia y Uzbekistán en sus partidos preparatorios para el próximo Mundial de fútbol.

Te puede interesar: Rafael Santos Borré estaría cerca de regresar al fútbol español

Guillermo Ochoa, portero del Salernitana de Italia, y Santiago Giménez, delantero del Feyenoord de Países Bajos, encabezan la nómina de 24 jugadores del ‘Tri’, pero el gran ausente fue el delantero Julián Quiñones, nacido en Colombia, pero quien ya expresó su deseo de representar al país azteca.

La razón de su no convocatoria habría sido porque Quiñones no alcanzó a recibir la carta de naturalización como ciudadano de México. Por lo tanto, el delantero del América tendría que esperar hasta la fecha FIFA de octubre para vestir la camiseta del ‘Tri’.

El delantero ha hecho toda su carrera en las tierras aztecas. Ha pasado por Venados, Tigres, Lobos, Atlas y América. Quiñones ha comentado que México le abrió las puertas para su carrera, por lo que le gustaría vestir su camiseta y agradecerle a ese país por lo logrado.

Esta es la convocatoria completa de México:

Porteros:
Guillermo Ochoa (Salernitana/Italia), Antonio Rodríguez (Tijuana) y Ángel Malagón (América).

Defensas:
Edson Álvarez (West Ham/Inglaterra), Gilberto Sepúlveda (Guadalajara), Jesús Angulo (Tigres), Jesús Gallardo (Monterrey), Jesús Orozco (Guadalajara), Johan Vásquez (Génova/Italia), Julián Araujo (Las Palmas/España) y Kevin Álvarez (América).

También puedes leer: Colombia brilla en el Mundial de Patinaje de Velocidad en Italia

Volantes:
Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Érick Sánchez (Pachuca), Sebastián Córdova (Tigres), Héctor Herrera (Houston Dynamo/Estados Unidos), Jordi Cortizo (Monterrey), Luis Romo (Monterrey) y Orbelín Pineda (AEK Atenas/Grecia).

Delanteros:
Uriel Antuna (Cruz Azul), César Huerta (Pumas), Alexis Vega (Guadalajara), Raúl Jiménez (Fulham/Inglaterra), Roberto Alvarado (Guadalajara) y Santiago Giménez (Feyenoord/Países Bajos).

Julián Quiñones se quedó esperando la convocatoria con México Leer más »

Luis Quiñones decidió jugar para México - Google

Julián Quiñones, el delantero colombiano que decidió jugar para México

El delantero colombiano Julián Quiñones tenía la posibilidad de jugar con la Selección Colombia tras ser seguido por Néstor Lorenzo, pero al mismo tiempo, el jugador del Club América tenía la oferta de jugar para el seleccionado de México.

Luego de varias semanas analizando la situación, junto a su familia el delantero decidió decirle no a Colombia y hacer el respectivo papeleo para jugar con el ‘Tri’ y tener la posibilidad de ser convocado por el técnico Jaime Lozano, quien ha confirmado que tendrá posibilidades de jugar para el seleccionado por su importante nivel en el fútbol mexicano.

Te puede interesar: La Selección Colombia Femenina escala posiciones en el ranking de la FIFA

Con la probable incorporación de Julián Quiñones a la selección de México, el caso del delantero hace recordar a varios jugadores que tuvieron esa misma oportunidad de jugar para la ‘Tri’ por encima de sus respectivos países.

Uno de los casos más recientes sucedió con el argentino Rogelio Funes Mori, quien en 2021 recibió la convocatoria de México y allí logró jugar un total de 17 partidos, sumado a seis goles en su cuenta personal.

Argentina es sin duda uno de los países que más han aportado jugadores al seleccionado mexicano y están también los casos de Christian Giménez, Damián Álvarez, Lucas Ayala, Matías Vuoso, Guillermo Franco, Gabriel Caballero y Carlos Lara.

Por otro lado, los brasileños también son protagonistas y resaltan Leandro Augusto y Antonio Naelson ‘Sinha’, quienes pusieron su talento a servicio de México en épocas del 2008 y 2004 respectivamente.

También puedes leer: Luis Rubiales, presidente de la RFEF, no renuncia a su cargo y genera polémica

Otros jugadores extranjeros que se han unido a México:

Carlos Blanco Castañón (España) – 1954-58
Jorge Romo (Cuba) -1949-60
José López Herranz (España) – 1938
Lorenzo Camarena (España) – 1936
Julio Flores (Perú) – 1935

Julián Quiñones, el delantero colombiano que decidió jugar para México Leer más »

Genetec exhibió en la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2023 sus últimas soluciones de control de acceso

Para la edición 29 de la Feria Internacional de la Seguridad que se llevó a cabo recientemente en Bogotá, Genetec, proveedor líder de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, operaciones e inteligencia de negocios, mostró las innovaciones que han desarrollado utilizando las tecnologías más avanzadas en control de acceso y los últimos avances de su plataforma unificada de seguridad, Security Center.

Entre las novedades, los visitantes pudieron ver el uso de la implementación y beneficios de las últimas controladoras Axis Powered by Genetec, una innovadora solución que combina el software de control de acceso de Genetec con los controladores de puerta en red Axis A1210 y A1610 en una solución integral de nivel empresarial.

Genetec Mobile y Sipelia, es otra de las innovaciones exhibidas que se caracteriza por permitir que los clientes puedan acceder a su sistema de gestión de comunicaciones desde su dispositivo móvil, pudiendo realizar y recibir llamadas  de otros operadores sin importar dónde se encuentren. De esta manera, facilita la transferencia de información entre colegas y ayuda a aumentar la colaboración del equipo de seguridad.

También fue presentada la última versión de Mission Control 3.1.2 que permite a los usuarios pasar sin problemas de la respuesta a incidentes a la investigación gracias a una nueva integración con Genetec Clearance, el sistema de gestión de evidencia digital basado en la nube. Del mismo modo, la última versión de la plataforma de seguridad unificada de Genetec, Security Center 5.11, la cual simplifica el camino hacia la unificación con un modelo de licenciamiento de producto redefinido y que introduce mejoras en el Genetec Web App, una interfaz intuitiva, portátil y centrada en mapas que se puede implementar en cualquier navegador web moderno. Así pues, los operadores pueden generar fácilmente informes unificados, monitorear eventos.

www.genetec.com/es

Genetec exhibió en la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2023 sus últimas soluciones de control de acceso Leer más »

Accidente en México deja 16 muertos - Cortesía

Sube a 16 los muertos tras choque de autobús que transportaba venezolanos en México

Autoridades mexicanas elevaron a 16 el número de muertos tras el choque este martes de un autobús que transportaba migrantes, en su mayoría venezolanos, en una carretera en el sureño estado de Oaxaca, cerca del límite con el céntrico estado de Puebla, en México.

«Lamento el accidente ocurrido la madrugada de este martes en el kilómetro 91+900 de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, donde resultaron 16 personas fallecidas, ocho hombres y ocho mujeres, así como 32 personas lesionadas, la mayoría de ellos migrantes de origen venezolano», escribió Toribio López, titular de la Policía Vial de Oaxaca, en la red social X (antes Twitter).

Te puede interesar: Ataque ucraniano con drones en estación de trenes en Kursk, Rusia

El funcionario de Oaxaca precisó que los pasajeros iban en un autobús de la línea Blanesca que partió de la ciudad de Miahuatlán de Porfirio Díaz con destino a Ciudad de México.

«El trágico accidente ocurrió a 7 kilómetros de los límites con el estado de Puebla. Pido a los automovilistas extremar precauciones en la zona, ya que continúa cerrada la vía de comunicación ante las labores que realizan las autoridades de la Fiscalía de Oaxaca y los cuerpos de emergencia», añadió López.

Por separado, la Secretaría de Gobernación (Segob) de Puebla expuso que los rescatistas trasladaron a los heridos al Hospital General de la ciudad de Tehuacán y a otros nueve de ellos a centros de salud del estado.

También puedes leer: El huracán ‘Hilary’ deja al menos un muerto en Baja California Sur

El hecho refleja una tendencia de accidentes de autobuses que transportan migrantes hacinados en carreteras en México, donde apenas el 28 de julio pasado cinco hondureños fallecieron en un percance en Tabasco, en el sureste del país.

Sube a 16 los muertos tras choque de autobús que transportaba venezolanos en México Leer más »

Shark Tank México - Google

Conozca la startup colombo mexicana que conquistó a los Shark Tank en México

Durante el primer episodio de la octava temporada de Shark Tank México, Blind Creator, la plataforma de gestión de campañas de influencer marketing que permite a los creadores de contenido compartir sus estadísticas y tarifas de manera eficiente con clientes potenciales, logró una inversión de $500.000 USD por parte de los ‘sharks’ Brian Requarth y Alejandra Ríos con la que buscan escalar su negocio y tener acceso a aliados clave que les permitan generar más de $1MM USD en ingresos anuales recurrentes.

La startup ofrece una serie de funcionalidades basadas en tecnología y análisis de datos que le permite a los creadores de contenido y/o influenciadores centralizar toda la operación de sus campañas, agilizando los flujos de trabajo y mejorando la comunicación con sus clientes. A su vez, provee contratos digitales que garantizan la formalización sólida de los acuerdos y seguimiento en tiempo real de los datos provenientes directamente de las redes sociales para proporcionar información fiable en la toma de decisiones.

Te puede interesar: Las tres mejores apps para “exprimir” la cámara del celular

“Los creadores de contenido enfrentan grandes desafíos en la coordinación y seguimiento de sus colaboraciones con marcas o empresas, los procesos manuales y la falta de una plataforma centralizada que les permitiera el monitoreo de estadísticas, compartir sus tarifas, realizar la gestión de contratos y aprobación de contenidos, afecta notablemente su productividad. Con Blind Creator solucionamos estos problemas y les ayudamos a maximizar el impacto de sus campañas para que logren cerrar acuerdos con clientes potenciales y logren enfocarse en lo que mejor saben hacer: crear contenido valioso y auténtico”, indicó Heinz Sohm, CEO de Blind Creator.

A diferencia de otras plataformas, Blind Creator trabaja únicamente con datos de primera mano, sin utilizar técnicas de scraping. Esto significa que los datos de las audiencias y los resultados vienen en tiempo real desde las redes sociales de los creadores de contenido, asegurando así, la confiabilidad de la información. Además, ofrece otras funcionalidades como el manejo de métodos de pago internacionales, lo que facilita la formalización de los negocios con clientes desde lugar del mundo.

Con tan solo ocho meses de operación, la startup colombiana ha logrado generar más de $500,000 USD en ingresos para los creadores de contenido con los que trabaja, experimentando un crecimiento promedio mensual del 20%. A su vez, ha trabajado con importantes marcas a nivel internacional como Mercado Libre, North Face, Páramo, y World Remit, entre otras, brindándoles apoyo en sus estrategias de influencer marketing.

“Estamos comprometidos con impulsar el crecimiento y el éxito de los creadores de contenido, brindándoles una plataforma centralizada y eficiente para gestionar sus campañas de influencer marketing con datos confiables para compartir sus estadísticas y tarifas de forma segura y eficiente con sus clientes potenciales. Buscamos pasar de las presentaciones de PowerPoint o los pantallazos a un proceso más óptimo y profesional con el fin de alcanzar resultados sobresalientes” resaltó Sohm.

También puedes leer: Así es WeChat, la app china “para todo” que inspira a Elon Musk

Blind Creator fue fundada en noviembre de 2022 por Heinz Sohm, un emprendedor serial con experiencia en el desarrollo de múltiples startups. Junto a sus socios Desiree Hernandez, Duvan Vargas, Angelica Diaz y Juan Camilo Barrera, buscan profesionalizar el influencer marketing y empoderar a los creadores de contenido para que lleven un control preciso y un flujo de trabajo eficiente que les ahorre tiempo y esfuerzo en la ejecución de sus campañas, sin dejar a un lado todos los participantes del ecosistema.

Para más información visite: https://www.blindcreator.com/
Vea el capítulo de Shark Tank México en: https://youtu.be/LU_ab5fLWOg

Conozca la startup colombo mexicana que conquistó a los Shark Tank en México Leer más »

Siguen los asesinatos de periodistas en México - Google

¿Cuántos periodistas han sido asesinados en México en 2023?

México se mantiene como uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, según la organización Reporteros sin Fronteras (RSF). Solo en la primera mitad de 2023, han sido asesinados cinco periodistas, al menos dos de ellos en posible relación con su labor informativa, de acuerdo con el recuento de la organización Artículo 19.

Te puede interesar: La policía moral de Irán reanudará la vigilancia de las mujeres en las calles

Los casos más recientes son los de los periodistas Nelson Matus Peña y Luis Martin Sánchez Iñiguez, quienes pasaron a formar parte de una lista creciente que provoca indignación y ansiedad en el gremio.

Desde el 2000, más de 160 periodistas han sido asesinados en México, de acuerdo con Artículo 19. Junto con 2017, el 2022 fue el año más letal para el periodismo en el país, superado únicamente por Ucrania, con más de 15 periodistas asesinados, según un recuento de CNN basado en reportes de RSF y Artículo 19.

«RSF pide a las autoridades mexicanas que reaccionen de una vez ante la ola de violencia contra la prensa que azota el país como un tsunami», escribió la organización en un tuit en el que condena los recientes asesinatos.

También puedes leer: El ministro de Relaciones Exteriores de Xi Jinping desapareció de la vista del público

Periodistas asesinados en México

2000 — 3

2001 — 3

2002 — 2

2003 — 1

2004 — 4

2005 — 3

2006 — 10

2007 — 3

2008 — 10

2009 — 9

2010 — 10

2011 — 8

2012 — 7

2013 — 4

2014 — 5

2015 — 7

2016 — 11

2017 — 12

2018 — 9

2019 — 10

2020 — 7

2021 — 7

2022 — 13

2023 — 2

Fuente: Artículo 19

¿Cuántos periodistas han sido asesinados en México en 2023? Leer más »

Incendio en México dejó nueve muertos - Cortesía

Incendio en México dejó nueve muertos en central de abastos

Un incendio en México que se registró durante la madrugada de este lunes 10 de julio en la Central de Abasto de Toluca, ciudad ubicada en el Estado de México, vecino a la capital, provocó la muerte de nueve personas. Las llamas se originaron debido a una disputa entre comerciantes, según autoridades municipales.

«No es un tema de crimen organizado, no fue ningún comando. Se trata de una riña interna de dos grupos que están disputando un espacio al interior del mercado de abastos», aseguró a medios el alcalde de la ciudad de Toluca, Raymundo Martínez.

Te puede interesar: Cumbre OTAN: La Alianza dará un “mensaje claro y positivo” a Ucrania

«También tenemos que decir que esta es la peor manera de resolver diferencias», agregó.

Explicó que, al ser un lugar privado, los guardias de seguridad que custodiaban la Central de Abastos impidieron el paso a los agentes de seguridad pública al momento del incendio en México.

El funcionario precisó que los hechos violentos registrados este lunes en la Central de Abastos «no tienen vínculo alguno con lo que sucedió la semana pasada», cuando restos humanos fueron abandonados en la vía pública; de este caso, dijo, se trata de una disputa entre grupos criminales ajenos a Toluca.

Horas antes, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, el más poblado del país, indicó en un comunicado que nueve personas habían perdido la vida, ocho de ellas en el lugar y una más en un nosocomio (centro médico) al que fue trasladada para su atención médica. Además, señaló que había un herido que fue hospitalizado.

La Fiscalía dijo que estaba «tratando de» conocer la edad, la identidad de las víctimas y las causas de su muerte, «para lo cual sus cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense». Adelantó que entre las víctimas podría haber tres menores de edad.

El incendio en México comenzó cerca de las 2.30 hora local (8.30 GMT) después de una explosión en la Nave H, según reportó la Agencia Mexiquense de Noticias del sistema estatal de medios públicos.

La Fiscalía del Estado de México expuso en el comunicado que, de acuerdo a los primeros indicios y sin descartar ninguna hipótesis, «varios sujetos portando armas cortas habrían ingresado al área referida para realizar detonaciones y presuntamente rociar una sustancia por determinar, que habría provocado el incendio de una zona específica del lugar, para posteriormente huir a bordo de un vehículo».

Además, expuso que los hechos podrían estar relacionados con conflictos internos por la posesión de los comercios «en un entorno de acciones judiciales diversas, amenazas y agresiones registradas con anterioridad«.

También puedes leer: Evite convertirse en víctima de múltiples tipos de estafa comercial

La Central de Abasto de Toluca es una de las más importantes del centro de México al estar en un terreno de 630.000 metros cuadrados con 2.000 bodegas y locales comerciales a las que acude un promedio diario de 40.000 personas.

El Estado de México, donde viven casi 17 millones de personas, ocupa el segundo lugar a nivel nacional en homicidios, con 917 asesinatos en los primeros 5 meses del año.

Los incendios en los mercados del centro del país han adquirido notoriedad en los últimos años, incluyendo los presuntamente provocados por disputas del crimen.

El último ocurrió en abril pasado en la Central de Abastos de Ciudad de México, considerado el mercado mayorista más grande del mundo.

Incendio en México dejó nueve muertos en central de abastos Leer más »

Tres razones irresistibles para visitar Guadalajara en 2023

Además de ser la capital del estado de Jalisco, en el occidente de México; Guadalajara es reconocida como la capital sentimental de importantes símbolos que representan la mexicanidad en el mundo como el Mariachi, el Tequila y la Charrería. En adición, su tradición, cultura y diversidad de actividades son algunos de los atractivos que atrapan el corazón de quienes visitan la también conocida «Perla Tapatía».

Bien sea por viajes de placer o de negocios, la ciudad tiene un gran abanico de posibilidades para satisfacer a todo tipo de viajeros. A continuación, tres razones irresistibles para empezar a planear un viaje a este destino mexicano:

Mariachi y Charrería, cultura a flor de piel

Dentro de las manifestaciones culturales de Jalisco, el Mariachi ha alcanzado el punto donde no solo es considerado un símbolo de la cultura de México, sino que también fue declarado parte del Patrimonio Cultural Inmaterial por UNESCO. Por su parte, la Charrería es el deporte mexicano por tradición y a su vez, una fiesta cultural donde la destreza de sus jinetes y su traje son todo un arte por sí mismo. Fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial por UNESCO en 2016. Durante todo el año se pueden disfrutar shows maravillosos de Mariachi y Charrería alrededor de la ciudad y en especial, durante los meses de agosto y septiembre, se realiza cada año el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería.

Tour del Tequila

A unos 40 minutos de Guadalajara se encuentra el Pueblo Mágico de Tequila, donde las casas tequileras ofrecen recorridos guiados y catas para conocer más a fondo el proceso de destilación de esta bebida que se ha convertido en ícono de la identidad nacional. Además, en el trayecto se puede disfrutar del paraje que se pinta de azul gracias al Paisaje Agavero, declarado Patrimonio de la Humanidad. Este tour del tequila es una actividad que se debe incluir cada vez que se visita Guadalajara.

Conectividad aérea y alojamiento

Gracias al vuelo de Copa Airlines, que conecta Guadalajara con los países de Latinoamérica a través de Panamá; y al vuelo directo de Viva Aerobus, que conecta Guadalajara con Bogotá, Colombia; los viajeros de la región cuentan con alternativas de vuelos que harán más eficientes sus tiempos de viaje. En cuanto a la oferta de alojamiento, cabe destacar que en la ciudad existen más de 28 mil habitaciones en hoteles de todas las categorías, para todos los gustos y presupuestos.

Home

Tres razones irresistibles para visitar Guadalajara en 2023 Leer más »

Scroll al inicio