Medellín

Brother apoya los emprendimientos femeninos

Con el fin de brindar herramientas para el crecimiento de los emprendimientos del sector textil y confección, la división de máquinas de coser, inició el programa Brother Da una mano 2022, mediante el cual busca apoyar a pymes colombianas que han mostrado, durante esta época de reactivación, una gran capacidad de resiliencia e innovación.

 

Mediante una donación corporativa de maquinaria, la compañía busca brindar herramientas para el crecimiento de estos negocios.

 

En alianza con Inexmoda, entidad que apoyó la canalización de esta iniciativa, se realizó la primera donación a la empresa Indimoda S.A y su marca Mister Jack, una micro empresa liderada por Mónica Álvarez, dedicada a la confección de chaquetas, buzos y parkas, para que sus clientas puedan “vivir con estilo las indecisiones del clima”.

 

Para Caty Di Maggio, vicepresidente Regional de Ventas y Mercadeo para Latinoamérica de Brother, apoyar a las pymes y darles herramientas para seguir compitiendo y creciendo en el mercado hace parte del ADN de la compañía, “En Brother reafirmamos nuestro compromiso con las empresas de Colombia y la región.

 

A través de ‘Brother da una mano’ queremos bridarles herramientas para que puedan fortalecer su negocio, y en este mes en particular, reconocer y apoyar los esfuerzos de las mujeres en su sueño de crear empresa”.

 

Mónica Álvarez, diseñadora y gerente de Indimoda, siempre supo que el emprendimiento era lo suyo, pero reconoce que no ha sido un camino fácil. “Muchas veces nosotras no creemos que somos capaces; sin embargo, con perseverancia y resiliencia hoy puedo decir que estoy cumpliendo mi meta de crear mi propia empresa y generar empleo para 12 mujeres más, haciendo lo que nos gusta”.

 

Con esta donación de máquinas de coser, Mónica y el grupo de mujeres que lidera, no solo podrán mejorar la productividad de su empresa, sino que podrán ofrecer un mejor servicio al cliente, “con los nuevos equipos en el punto de venta, podremos solucionar los requerimientos de último momento sin interrumpir nuestros procesos de producción y de esta forma ofrecer un servicio personalizado a nuestras clientes”.

 

Lorenzo Velásquez, director de Conocimiento y Transformación de Inexmoda expresó, “desde Inexmoda le apostamos a la transformación del Sistema Moda a través de programas donde los empresarios fortalecen su modelo de negocio y aumentan su productividad, donde la tecnología juega un papel fundamental. Es por esta razón que celebramos la donación de Brother a Indimoda S.A, empresa participante en uno de nuestros programas de transformación, que, gracias a estos recursos, logrará ampliar su capacidad de producción e incrementar sus oportunidades en el mercado”.

 

La entrega de las máquinas fue realizada en la mañana de este lunes 7 de marzo en las instalaciones de Mister Jack en Bogotá. Esta es la primera donación que hace parte de un programa más amplio, el cual busca reafirmar el compromiso de Brother con estar siempre a su lado.

 

Brother apoya los emprendimientos femeninos Leer más »

¿Va a viajar en Semana Santa? No se quede en casa y busque buenos planes con Movich Hotels

Se acerca la Semana Santa para disfrutar una escapada en familia en los mejores hoteles del país. Con eso en mente, y bajo el lema “El anfitrión ideal”, Movich Hotels y el Hotel Intercontinental Medellín ofrecen a los viajeros nacionales e internacionales algunas recomendaciones a la hora de encontrar el mejor destino para que tengan una estadía tranquila y segura.

 

  • Entre más anticipación haya se van a obtener mejores condiciones y ofertas, por eso para lograr viajes más exitosos es muy importante la planeación.

 

  • Manejo de equipaje; cuidar que se lleva todo lo necesario para ir de viaje con tranquilidad y evitar contratiempos innecesarios.

 

  • Validar las condiciones de bioseguridad porque en este momento es vital no bajar la guardia y garantizar que en los viajes no vayan a existir contratiempos derivados de unas condiciones no seguras.

 

  • Buscar hoteles donde usted y su familia encuentren todo lo que necesitan. Lugares que tengan una ubicación estratégica, con buenos precios y servicios de calidad son los ideales.

 

Las recomendaciones anteriores sirven para que familias, parejas, grupos de amigos y aquellos que están atentos a las buenas oportunidades organicen su viaje durante esta temporada. La cadena hotelera invita a conocer y disfrutar cualquiera de sus ocho hoteles en seis ciudades principales del país para encontrar habitaciones que brindan comodidad, una buena conexión a internet, espacios que ofrecen entretenimiento y relajación, completos protocolos de bioseguridad, atención de lujo y una variada y exquisita propuesta gastronómica.

 

“La ocupación hotelera de la cadena para el primer trimestre del año fue aproximadamente del 58%, casi un 45% más que el mismo periodo del año anterior. Sabemos que es el momento ideal para salir de casa y recorrer Colombia, pues el futuro del turismo parece afianzarse firmemente. La nueva normalidad llega con grandes oportunidades para que el viajero actual comparta con nosotros y con los que más quiere este tiempo de reflexión y descanso”, comentó Laura Quintana, Vicepresidente Comercial de Movich Hotels.

 

La elección del alojamiento es un elemento clave y en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Barranquilla o Cartagena, la cadena hotelera colombiana situó sus instalaciones en lugares céntricos y perfectos para que las personas puedan no solo disfrutar de planes y ofertas a la medida, sino también puedan retomar las actividades turísticas, culturales y recreativas según sus preferencias y necesidades.

 

Esta es una de las fechas más importantes fuera de la temporada alta para el sector turístico colombiano ya que cada año miles de viajeros aprovechan la ocasión para reservar sus planes con anticipación y evitar dejar todo a última hora.

 

Busque oportunidades, empaque y viaje

 

Pensando en quienes quieren aprovechar la Semana Santa para viajar por el país, la cadena hotelera brinda oportunidades para todos con el plan más tiempo más descuento, el cual por reservar mínimo 3 noches reciben el 20% de descuento en alojamiento, 5 noches con el 25% y 7 noches con el 30% (válido en cualquier destino, excepto Cartagena de Indias).

 

Adicionalmente, durante esta temporada 2 adultos y un niño pueden disfrutar por 4 días y 3 noches planes con Movich Explore and Travel como se lo sueñan, pues incluye alojamiento, desayuno, cena sugerencia del chef a tres tiempos y una actividad experiencial fuera del hotel (desde $456.000 por noche, aunque varía por ciudad) con el fin de resaltar las diferentes características culturales que hacen única a cada región.

 

Viaje, participe y gane

 

Con el objetivo de incentivar el turismo por Colombia y que las personas visiten los hoteles de la cadena se abrió desde el mes pasado hasta junio un concurso para regalar tres noches gratis para 2 personas, en habitación estándar, con desayuno y almuerzo incluido (y otros premios adicionales). No es necesario alojarse, pero si subir una foto o video en Instagram en cualquiera de los espacios de los hoteles, etiquetar a la marca y poner en el mensaje #YoGanoConMovich. Para conocer los T&C se debe ingresar a su página web.

 

¿Va a viajar en Semana Santa? No se quede en casa y busque buenos planes con Movich Hotels Leer más »

Semana de receso, una apuesta más para el sector turístico

Inicia la semana de receso estudiantil, una de las temporadas preferidas para tener días de descanso y tomar un último impulso para terminar de la mejor manera el año. Por esta razón, los Hoteles Movich e InterContinental Medellín, operado por esta misma cadena, invitan a los turistas nacionales e internacionales a reservar con tiempo sus vacaciones con la familio o amigos para no tener contratiempos al momento de viajar.

Se espera que haya un gran número de viajeros no sólo movilizándose por las carreteras del país para descubrir destinos turísticos y culturales sino también para disfrutar los de mar, sol y playa. La cadena hotelera ha creado planes bajo su propuesta de Movich Explore & Travel para ofrecer una variedad (casi infinita) de experiencias de aventura, cultura y diversión para aquellos que dentro de Colombia quieren escapar de la rutina, escoger el destino que más les guste y armar el plan como lo desean.

“Aunque seguir fortaleciendo nuestro segmento corporativo es una opción, Movich Explore & Travel es la apuesta de la cadena colombiana para poder llegarle a los particulares con instalaciones seguras de primer nivel y un amplio portafolio de servicios y espacios que se acomodan a todos los gustos. Nos apasiona servir y brindarle experiencias de la más alta calidad a los turistas”, comenta Juan Fernando Stozitzky Otálora, CFO de Movich Hotels.

Reactivación segura.

Los viajeros nacionales e internacionales han experimentado una transformación en su forma de viajar por Colombia, disfrutando distintas culturas y descubriendo paisajes inimaginables. Es así como Movich Explore & Travel cumple la promesa de valor e incentiva a recorrer el segundo país más biodiverso del mundo teniendo en cuenta las necesidades de las personas y las restricciones debido a la pandemia, contribuyendo a la reactivación del sector.

De acuerdo con ANATO y datos de la Aeronáutica Civil, el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales en el mundo durante junio de 2021 tuvo una reactivación del 19%, mientras que en Colombia alcanzó un 55% comparado con el mismo mes de 2019. Por otro lado, el transporte de pasajeros en vuelos domésticos en Colombia alcanzó un 81% a la del mismo mes en 2019, mientras que en el mundo se presentó una reactivación del 78% en junio de 2021.

El país avanza con pasos firmes en la reactivación del sector turismo y el proceso de vacunación, llegando incluso a superar las cifras de reapertura reportadas a nivel mundial. “Hemos visto que a pesar de la afectación que ha tenido el sector en los últimos meses ha sido uno de los que ha puesto a prueba la innovación y adaptabilidad de los empresarios. Nos sentimos optimistas frente al futuro de los viajes y esperamos pronto volver a la normalidad para seguir demostrando la resiliencia y fortaleza de esta industria”, señaló Paula Cortés, presidente ejecutiva de ANATO.

Recorrido por Colombia.

El mundo, con prudencia y restricciones, comienza a abrirse de nuevo al turismo y Colombia no es una excepción, pues nuestro país garantiza una experiencia de turismo vacacional altamente satisfactoria ya que es rico en historia, biodiversidad y hospitalidad. Los 8 hoteles de la cadena hotelera en 6 ciudades principales están listos para recibir a los turistas.

El Movich Buró 26 y Movich Chicó 97, ubicados uno muy cerca al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá y el otro cerca al Parque de la 93, respectivamente.

En Medellín operan el InterContinental Medellín, hotel insignia de la capital antioqueña con 50 años de historia y operado por la misma cadena, y el hotel Movich Las Lomas, ubicado en Rionegro cerca del Aeropuerto Internacional José María Córdova. 

En el occidente del país, el Movich Casa del Alférez en Cali es un hotel boutique de estilo colonial referente en la región por pertenecer a la exclusiva red mundial Small Luxury Hotels. En Pereira se ubica un hotel de gran trayectoria en la ciudad, el Movich Pereira, un hotel que ha acompañado la historia reciente de la capital de Risaralda. 

De igual forma, en la costa colombiana, el hotel Movich Buró 51 en Barranquilla y, en Cartagena, el Movich Cartagena de Indias, hotel ubicado en el centro histórico de la ciudad amurallada y que tiene sin lugar a duda la terraza más emblemática de la ciudad; hotel que también cuenta con el sello Small Luxury Hotels of the World.

Semana de receso, una apuesta más para el sector turístico Leer más »

Heimtextil Colombia: Primera feria internacional de textiles para el hogar en Latinoamérica.

Heimtextil Colombia espera tener en su primera versión cerca de 110 expositores de países como Portugal, España, Colombia, Italia, Turquía, Francia y Alemania; y alrededor de 4.000 visitantes, especialmente de aquellos países con el mayor potencial de mercado como Estados Unidos, Brasil, México, Perú y Colombia, entre otros.

En la feria se mostrarán las tendencias e innovaciones para las categorías más atractivas del sector, como ropa de cama inteligente, moda de baño, alfombras y tapetes, decoración de paredes, telas decorativas, textiles inteligentes y textiles para el sector hospitalario.

El evento, que por la pandemia tuvo que ser aplazado este año, se confirmó del 26 al 28 de abril de 2022 en Plaza Mayor, Medellín y se proyecta como la mayor feria internacional de textiles para el hogar en América Latina.

De acuerdo con Patricia Vega, Representante de Messe Frankfurt en Colombia, “durante Colombiamoda – Colombiatex tuvimos una muy positiva reacción y confirmamos la participación de varias compañías tanto colombianas como extranjeras, que aseguraron su participación para el año entrante en Heimtextil.”

Messe Frankfurt celebra esta feria en Alemania desde 1971, y en su pasada edición reunió a más de 3.000 empresas expositoras de diferentes países. Con todo su conocimiento, expertise, una gran red de contactos en el mundo, el apoyo de 160 oficinas a nivel internacional y, por supuesto, el poder de la marca Heimtextil con sus 50 años de existencia, se garantiza el éxito de la feria en Colombia.

“Sin duda es una gran oportunidad para las empresas colombianas de exponer junto con marcas internacionales, y asimismo aprovechar este escenario para atraer la atención de compradores de América Latina.” Aseguró Patricia Vega. La directiva indicó que las empresas interesadas en participar en Heimtextil Colombia pueden comunicarse desde ya a través del whastapp +57 304 5885904 o al correo: [email protected]

Messe Frankfurt ha creado una red de ferias comerciales textiles en diferentes países del mundo en respuesta a las crecientes oportunidades de mercado en países como Rusia (Heimtextil Rusia), China (Intertextile Shanghai), EE. UU. (Home Textiles Sourcing) y Japón (Interior Estilo de vida Tokio), ahora llega a las Américas con Heimtextil Colombia de la mano de Inexmoda.

En la foto: Luz Marina Correa y Patricia Vega.

Heimtextil Colombia: Primera feria internacional de textiles para el hogar en Latinoamérica. Leer más »

Las grandes transformaciones del mercado de oficinas en Medellín según un estudio.

La pandemia del COVID-19 marcó un punto de inflexión para el mercado de oficinas en Medellín. La crisis generó una absorción negativa, la caída de las rentas y la producción más baja de los últimos 8 años. Sin embargo, el sector presentará cambios estructurales y se espera la recuperación mediante un modelo híbrido, combinando la oficina y el trabajo remoto.

De acuerdo con el último estudio de JLL, firma especialista en bienes raíces y gestión de inversiones, “es crucial evaluar la redefinición y el futuro de los espacios de trabajo para fortalecer el mercado de oficinas en los próximos años”.

El informe destacó que 2020 “marcó una oportunidad para el mercado inmobiliario y sacó a la luz la necesidad de flexibilidad y adaptabilidad”. El nuevo foco de la configuración de los espacios se encuentra en la interacción entre los empleados, dando prioridad al trabajo en equipo, seguimiento de objetivos, espacios de mentoría y tutoría y networking e interacciones casuales.

Oferta y Demanda.

Para comprender el impacto de la pandemia, es necesario analizar el comportamiento de la demanda y la oferta. Según JLL, la producción en 2020 se limitó a tres edificios de oficinas en el submercado El Poblado. De Clase AB, Amsterdam Plaza y SELF sumaron 6.500 y 12.100 m² respectivamente; y de Clase A, Cross entró en operación con 5.300 m².

“El inventario total del mercado de oficinas de calidad en Medellín ronda los 858.000 m². En 2020, la producción de nuevos espacios de oficinas alcanzó los 25.900 m², un 26% menos que en 2019 y la más baja desde 2013”, menciona el informe.

En cuanto a la absorción el panorama varía por submercados: El Poblado fue el único con una absorción positiva, sobrepasando los 20.000 m². Esto demuestra como el distrito central de negocios (CBD por sus siglas en inglés) sigue siendo la zona más atractiva para los usuarios.

JLL señaló que la alta demanda de nuevos sectores como BPO y los precios competitivos en Medellín, han apuntalado la tendencia de descentralización, que se mantendrá en el mediano plazo.

Perspectiva de mercado y redefinición de las oficinas.

JLL encontró que, como resultado de la crisis económica en el 2020, el mercado de oficinas de Medellín alcanzó una tasa de vacancia de 6,4%. Esta cifra se encuentra en niveles bajos en comparación con las demás ciudades de Colombia, pero se espera que continúe en aumento. “La vacancia continuará al alza como resultado de cambios estructurales en la demanda”, detalla el informe.

“La transición alcanzará su punto más álgido en 2021, cuando se espera que la tasa de vacancia ronde el 12%, saliendo del rango de equilibrio del mercado. A partir de 2021, se espera que el mercado retorne a su dinámica, alcanzando una tasa de vacancia de 11% en 2022 y cerca de 9% en 2023”, menciona el informe.

En cuanto a las rentas, la reconfiguración de las oficinas y la búsqueda de ahorros por parte de las empresas llevará a un ajuste estructural de las rentas en los próximos años.

Por otro lado, JLL resalta dos tendencias que se acentuarán en los próximos tres años: migración a espacios de calidad (flight-to-quality) y migración a espacios flexibles (flight-to-flex).

“Los usuarios e inversionistas inmobiliarios favorecerán los espacios de alta calidad, en especial en un contexto de bajas rentas previstas para los próximos años y un repunte en las tasas de vacancia”, describe la firma.

Por último, JLL espera “una recuperación de los operadores de espacios flexibles en los próximos años a medida que los usuarios adopten modelos de trabajo híbridos”.

Las grandes transformaciones del mercado de oficinas en Medellín según un estudio. Leer más »

Tuya y Mastercard permiten experiencias de pago a través de relojes inteligentes Garmin.

Con el objetivo de seguir siendo pioneros en experiencias de pago innovadoras en el país, y promotores de la inclusión financiera y digital, Tuya en alianza con Mastercard habilitó el método de pago sin contacto a través de dos dispositivos compatibles, entre ellos Garmin, una de las principales marcas de dispositivos portátiles del mundo.

“Desde hoy, los clientes de Tuya podrán pagar con su relojes inteligentes Garmin en todos los comercios a nivel nacional e internacional. Esta innovación es un gran paso en la transformación de pagos digitales del país. Comprometidos con la inclusión financiera y digital desarrollamos, con tecnología avanzada, experiencias digitales que facilitan los pagos en el día a día, brindan seguridad y agilidad para nuestros clientes”, expresó Ana Carolina Del Campo, Vicepresidenta de Medios de Pago de Tuya.

Según cifras de CCS Insight, los dispositivos de seguimiento de actividad física crecieron un 22% durante 2020, alcanzando 193 millones de unidades vendidas. De manera similar, se prevé que las ventas de wearables en 2021 crezcan a 239 millones de unidades en todo el mundo, lo que representa un aumento del 24% en comparación con el año pasado.

“Esta propuesta de valor está enfocada en clientes que buscan mayor practicidad y sabemos que tendrá muy buena respuesta debido a que nuestra última encuesta del consumidor indica que el 35% de las personas en Latinoamérica y el 19% en Colombia han aumentado su uso de pagos sin contacto. En este sentido y alineados con las nuevas exigencias del consumidor, los dispositivos como Garmin ofrecen a los usuarios formas de pago más rápidas, cómodas y seguras”, puntualizó Juan Maldonado, Vicepresidente de Productos e Innovación de la División Andina de Mastercard.

Gracias a Garmin Pay los pagos seguros se realizan de manera más rápida y ágil, sin contacto ni tener que sacar la billetera o teléfono, facilidad que hoy en día buscan los consumidores para evitar el contacto con superficies que se tocan comúnmente en espacios públicos. Los usuarios solo deben oprimir el botón izquierdo hasta que se vea la tarjeta de pago en la pantalla del dispositivo, luego hacer presión en el rastreador o el reloj cerca del terminal POS habilitado para NFC, y finalmente aparece la confirmación de pago en la pantalla.

¿Cómo activar el pago con Garmin Pay?

  • Descargar la aplicación Garmin y agregar tarjeta de crédito.
  • Una vez completado el proceso de configuración, las transacciones Tap and Pay se habilitarán en su dispositivo compatible.
  • Puede quitar fácilmente su tarjeta de la aplicación Garmin si ya no desea utilizar esta función o si ha extraviado su dispositivo portátil.

Tuya y Mastercard permiten experiencias de pago a través de relojes inteligentes Garmin. Leer más »

Destinos locales, al rescate de la industria turística.

Sin duda alguna, 2020 fue un año que golpeó fuertemente el turismo en todo el mundo. Playas, ciudades y lugares históricos que comúnmente se encontraban llenos de visitantes vieron durante varios meses sus calles solas, su oferta turística congelada y su economía gravemente comprometida.

Sin embargo, a medida que se fue reabriendo la economía, hoteles, aerolíneas, agencias de viajes y los propios destinos unieron esfuerzos para impulsar la reactivación de este importante rubro en el país. Iniciativas como El Gran Finde, liderada por Fontur, abrieron una puerta para que el turismo en Colombia iniciaría su reactivación, y los operadores turísticos tuvieron la oportunidad de ofrecer sus mejores tarifas promocionando flexibilidad en cambios y la seguridad de viajar con todos los protocolos, aspectos que se convirtieron en temas de gran importancia para los turistas.

De esta manera, todo el gremio turístico encontró en la actual pandemia una excusa para unirse de nuevo y trabajar en equipo impulsando los destinos dentro del país, aprovechando la flexibilización al aislamiento que, con ese mismo fin, dio el gobierno nacional durante los últimos meses del año.

Los colombianos compraron colombiano.

De acuerdo con un reciente informe de la agencia de Viajes Falabella, los meses con mayor porcentaje de reservas durante 2020 fueron septiembre, octubre, noviembre y diciembre, donde no solo se logró iniciar la reactivación del sector; sino que además se consiguió enfocar esta reanimación en los destinos y viajes nacionales superando el 45% de las reservas, cifra que resultó muy alentadora y que reflejo un crecimiento del 25% con respecto al año anterior.

Como era de esperarse, después de tantos meses de encierro, los colombianos optaron por destinos de aire libre, playa y sol; de allí que durante 2020, un 37% de quienes eligieron viajar dentro del país prefirieron destinos de playa, como Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Ciudades como Bogotá y Medellín también estuvieron entre las más buscadas por los colombianos.

En cuanto a lo que se espera para 2021, parece que la tendencia continuará siendo viajar dentro del país, ya sea en avión o automóvil. “Durante este nuevo año, hemos visto un crecimiento de destinos como La Guajira, Medellín y sus alrededores; adicionalmente, destinos de playa como San Andrés siguen siendo los más buscados y reservados. También tenemos muy buenas opciones de traslados, actividades en destino y escapadas, con el objetivo de que los colombianos puedan disfrutar de nuevas experiencias en zonas cercanas a las ciudades principales viajando en automóvil”, comenta Martín Modarelli, Gerente General de Viajes Falabella.

Obviamente falta mucho para que el turismo nacional se levante del golpe que le dio el coronavirus durante 2020; sin embargo, gracias al trabajo en equipo de operadores y gremios turísticos, y al tradicional amor de los colombianos por su país, el futuro se ve esperanzador, con miras a que el turismo vuelva a ser el gran apalancador de la economía.

Destinos locales, al rescate de la industria turística. Leer más »

La aerolínea Easyfly, continuará fortaleciendo la conectividad entre las regiones del país.

Easyfly la aerolínea pionera en el proceso de reactivación aérea y experta del mercado regional en el país, cerró su operación en el 2020 con 33 rutas directas a través del territorio nacional y con una presencia en 24 ciudades.

Durante 2021, Easyfly continuará apostando por fortalecer la conectividad de las regiones a través de la apertura de nuevas rutas y el aumento de frecuencias en las rutas ya existentes, manteniendo su filosofía de servicio que ofrece a los viajeros un transporte eficiente que evita mayores tiempos y escalas innecesarias.

Red de rutas que sirven al sector petrolero en Colombia.

Easyfly, opera una amplia red de rutas a través del territorio nacional, muchas de ellas son utilizadas por pasajeros que trabajan en el sector petrolero, gracias a las necesidades de la reactivación de este mercado, la aerolínea ha decidido reactivar nuevamente dos rutas petroleras: Bogotá-Barrancabermeja-Bogotá Bogotá-Puerto Asís-Bogotá y aumentar frecuencias en rutas ya existentes con el fin de ofrecerles a sus pasajeros la oportunidad de ir y regresar el mismo día.

A partir del 18 de enero, la ruta Bogotá-Yopal-Bogotá será operada hasta con cuatro vuelos diarios y la ruta Bogotá-Neiva-Bogotá desde el mes de febrero será operada hasta con tres vuelos diarios. Así mismo, los siguientes destinos se suman a la red de rutas petroleras donde Easyfly cuenta actualmente con una amplia operación: Puerto Asís-Cali-Puerto Asís hasta con tres vuelos semanales, Bucaramanga-Yopal-Bucaramanga hasta con dos vuelos semanales y Medellín-Villavicencio-Medellín hasta con tres vuelos semanales.

Fortalecimiento de la operación desde la capital del país.

Al finalizar el mes de enero de 2021, la aerolínea contará con una operación de vuelos directos en la ciudad de Bogotá hacia 10 ciudades. Desde el 3 de enero de 202, la aerolínea opera hacia Popayán hasta con cuatro vuelos semanales: martes, jueves, sábado y domingo y desde el 18 de enero operará las rutas desde Bogotá hacia: Barrancabermeja hasta con un vuelo diario de lunes a viernes y Puerto Asís hasta con tres frecuencias semanales lunes, miércoles y viernes, así mismo a partir del 19 de enero la ruta Bogotá-Manizales-Bogotá será operada con hasta dos vuelos diarios.

La aerolínea Easyfly, continuará fortaleciendo la conectividad entre las regiones del país. Leer más »

Scroll al inicio