¡FIESTA DE CINCO GOLES! NACIONAL APLASTÓ 5-2 A MEDELLÍN EN UN CLÁSICO MEMORABLE Y ASEGURÓ SU PASE A CUADRANGULARES.

Celebrando la goleada Estadio Atanasio Girardot Foto: @nacionaloficial
Por: Brayan Leonardo Ruiz

Celebrando la goleada Estadio Atanasio Girardot Foto: @nacionaloficial
Por: Brayan Leonardo Ruiz
Finalizaron los cuartos de final en la Copa BetPlay 2025 y ya se conocen a los cuatro equipos que lucharán por un lugar en la gran final del torneo que reúne a los clubes de primera y segunda división del FPC. Atlético Nacional, América de Cali, Medellín y Envigado, serán los protagonistas de esta fase semifinal.
El conjunto ‘verdolaga‘ dio cierre a los cuartos enfrentando a Once Caldas, que fue eliminado tras perder 3-0 en el global.
También puedes leer: Jugadores de Pereira anunciaron cese de actividades por falta de pago
Entre tanto, América y Junior protagonizaron una épica definición, pues igualaron 2-2 y en los penales, fueron los ‘escarlatas’ que se hicieron superiores tras un 8-7 desde los doce pasos.
Así las cosas, ya prácticamente todo está listo para los duelos de semifinales, que como lo establece el formato, serán partidos de ida y vuelta. En caso de un empate en el global, el ganador se definirá a través de la tanda de penales.
En esta ocasión, Nacional y América se medirán en la serie más atractiva, mientras Medellín y Envigado, se cruzan en la otra llave en busca de un lugar para el juego más importante del certamen.
Aunque Dimayor no ha confirmado programación, se estima que los partidos de ida se disputen la primera semana de noviembre, mientras que los de vuelta, serían alrededor de la segunda semana de este mismo mes.
Los ‘verdolagas‘ arrancan de local y la serie se definirá en el Pascual Guerrero; Medellín, por su parte, visitará el Polideportivo Sur y cerrará la llave en el Atanasio Girardot.
Te puede interesar: Leonel Álvarez confirmó acercamientos con Atlético Nacional
Independiente Medellín vs Envigado
Ida: Polideportivo Sur
Vuelta: Estadio Atanasio Girardot
Atlético Nacional vs América de Cali
Ida: Estadio Atanasio Girardot
Vuelta: Estadio Pascual Guerrero.
Definidas las semifinales de Copa BetPlay 2025 Leer más »
Partido de la fecha 14 que se disputó para que Medellín y Santa Fe se pusieran al día en la Liga. Los locales se vieron sorprendido por el gol de Rodallega a los 28’, pero en la segunda parte empataron rápido para el 1-1 definitivo con la anotación de Fydriszewski. El partido se detuvo a los 88’ por lluvia y el árbitro tardó 15 minutos en decidir la finalización del mismo por las condiciones climáticas.
La próxima fecha será de clásico para ambos equipos. El bogotano se disputará el sábado 25 a partir de las 6:20 p.m. y el antioqueño el domingo 26 a las 5:15 de la tarde.
También puedes leer: Dura caída de Colombia en el inicio del Mundial Femenino Sub-17
Pacho López salió con línea de 3 en el fondo con la pelota y 5 sin ella. Mucha pasividad en el arranque del bloque defensivo que planteó Santa Fe y Alexis Serna probó de media distancia ante los espacios que dejaban los visitantes. A los bogotanos se notaba que les costaba ese planteamiento.
Medellín era el dueño de las opciones y la pelota en 10 minutos de partido. Santa Fe apenas pasaba la mitad de la cancha, teniendo en cuenta que Rodallega y Ángelo quedaban muy solos cuando recuperaban. Después de los 15′ se soltaron un poco los bogotanos e intentaron jugar en campo rival.
Asprilla empezaba a ser protagonista en la visita, en 20 minutos ya había atajado cuatro remates, el último el más peligroso después de que intentara León. El partido era muy cortado por faltas en la mitad del campo. A los 28′ llegó el gol inesperado, Rodallega apareció dentro del área para cazar un centro perfecto de Jhojan Torres, quien fue el que recuperó la pelota en campo rival y supo en qué momento dársela al goleador.
DIM tuvo el empate a los 30, pero el polaco remató desviado después de que la defensa de Santa Fe se había quedado sin reacción dentro del área. Con la ventaja, el León empezó a manejar la pelota en la mitad para bajar el ímpetu de un local que no era tan claro en el último cuarto de cancha, Berrío también generó una opción a los 38′, aunque sin precisión.
Santa Fe con densidad en el área hizo que Medellín no tuviera comodidad para llegar al arco de Asprilla y terminar las jugadas que crearon. El vigente campeón enredó a un DIM que careció de ideas y contundencia para irse al descanso con la desventaja en el marcador.
Arranque de ida y vuelta en el Atanasio. Primero la estrelló en el palo Torres y no hubo quien tomara el rebote. En la salida aprovechó Medellín y apareció el polaco para definir también después de una mala atajada de Asprilla, quien dejó la pelota fácil para que el delantero pusiera el 1-1 en 50′.
Otra mala noticia para Santa Fe, después de que Mafla saliera lesionado por un golpe en la cara a los 61′. El panorama volvía a ser el mismo del inicio del partido para los bogotanos, que no encontraban la pelota frente a un DIM que se veía más cerca del segundo.
El 1-5-3-2 era lo que planteaba Santa Fe para resistir la presión de los locales, que cada vez jugaban más cerca del arco defendido por Asprilla. López movió el banco y mandó a Alexis y Harold en lugar de Ángelo y Yairo, con el propósito de proponer más en ataque, pero un minuto más tarde se quedaron con 10 por la expulsión de Meléndez, quien recibió la segunda amarilla y se fue con roja.
Te puede interesar: Primero para la historia; Marruecos se coronó campeón del Mundial Sub-20
Santa Fe se salvó del segundo después de una acción que se anuló por fuera de lugar, luego del remate de Brayan León. La lluvia en el Atanasio invitaba a rematar desde fuera del área, pero ninguno de los dos equipos se atrevió en 84 minutos.
Con uno menos, López sacó a Rodallega y mandó a Moreno para sumar más gente en defensa. La pelota ya no rodaba igual ante la cantidad de agua que caía en el Atanasio. Sin embargo, a los 88′ el árbitro Carlos Márquez decidió parar el partido por el estado del campo. Los hinchas abandonaron la cancha porque la lluvia no cesaba y la cancha cada vez peor, hasta que el juez decidió dar por terminado el compromiso.
[Marcador final 🔴🔵]
— DIM (@DIM_Oficial) October 21, 2025
Igualdad 1×1 del #Poderoso que lo deja como líder del campeonato con 31 puntos.
⚽ F. Fydriszewski #19 (49')#VamosMedellín #LatimosPorVos pic.twitter.com/A9BmaWr6Fh
Medellín y Santa Fe no pasan del empate en medio de la lluvia Leer más »
La Policía Nacional apenas acababa de atestar un golpe contra “Los Choneros”, banda criminal más antigua de Ecuador y señalada de sembrar una dolorosa ola de violencia en ese país, con la muerte de Jortman Robinson Suárez Molina, alias ‘El Ecuatoriano’, cuando señaló que otro de los cabecillas de ese grupo había sido capturado.
Y solo tres días después de esta operación, la Policía de Colombia capturó al cabecilla criminal ecuatoriano Federico Gómez de Quince, quien era el mandamás de “Los Águilas”, una facción de “Los Choneros”. Para las autoridades, el señalado, a quien en el hampa lo conocen con el alias de ‘Fede’, tomó las riendas de esa organización tras la detención de alias ‘Fito’, hoy extraditado a Estados Unidos.
También puedes leer: Habrá nueva tregua entre «Los Costeños» y «Los Pepes» hasta el 20 de enero
‘Fede’, según las investigaciones de las autoridades ecuatorianas y colombianas, huyó de la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande, poblada y peligrosa de Ecuador, hace cerca de tres meses y buscó a Colombia como su guarida y escondite, pero fue recapturado en Medellín, donde intentaba pasar desapercibido y seguía coordinando el tráfico de drogas.
Esta recaptura se logró en un operativo conjunto entre la Policía de Ecuador y la Policía y la Armada de Colombia, según anunció el Gobierno ecuatoriano. Incluso, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, informó del arresto de ‘Fede’ en un mensaje en sus redes sociales, en el que añadió que ya son once los objetivos de alto valor (por su capacidad de mando dentro de las organizaciones criminales) capturados en el país andino. «Este Gobierno cumple. No vamos a retroceder», sentenció Noboa.
Mientras tanto, el ministro del Interior, John Reimberg, apuntó que la captura del delincuente se llevó a cabo en Medellín cuando fueron a identificarlo, descubrieron que además de portar su cédula ecuatoriana, también usaba otra identidad falsa bajo el nombre de Éder Alberto Estacio Gómez.
De acuerdo con las investigaciones, ‘Fede’ huyó de la Penitenciaria del Litoral, en Guayaquil, el pasado 20 de junio, luego de estar recluido en dicha prisión desde enero de este año y, al parecer, su fuga fue facilitada por personal de la cárcel de la que se evadió portando indumentaria militar.
El presidente Noboa calificó esa fuga como una «traición», por lo que pidió que se detuviera en flagrancia a todo el personal de la penitenciaría que fuera sospechosa de estar involucrada en el hecho y mientras duren las investigaciones. En total, 22 personas fueron detenidas y procesadas por el presunto delito de evasión, entre ellas diecinueve militares que formaban parte del control de la cárcel.
La Policía de Colombia detalló que ‘Fede’ coordinaba el tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos, con tránsito en Centroamérica, bajo la modalidad de lanchas rápidas. Al momento de su captura, el capo estaba en Medellín buscando alianzas multicriminales con cabecillas locales e internacionales, para establecer nuevas rutas de tráfico de estupefacientes y consolidación de negocios ilícitos.
Te puede interesar: Envían a prisión a dos militares y a la mujer señalada de ser la falsa capitana
Suárez, de 35 años, era buscado por tráfico de drogas y armas. Se le señalaba de contribuir a la escalada de violencia en Ecuador, país de donde huyó en 2024 para esconderse en una mansión de Rionegro, Antioquia, municipio cerca de Medellín, donde vivía con su novia, una reconocida modelo paisa que tiene al menos 200.000 seguidores en redes sociales.
El día del operativo en su contra, el pasado lunes 29 de octubre, ‘El Ecuatoriano’ se defendió con un fusil, pero cayó muerto en el enfrentamiento. A Suárez se le señala de ser enlace de “Los Choneros” con el “Clan del Golfo” y ya se indagan las propiedades que dejó en Colombia en manos de sus testaferros.
¡𝗖𝗔𝗬𝗢́ 𝗦𝗨𝗖𝗘𝗦𝗢𝗥 𝗗𝗘 𝗔𝗟𝗜𝗔𝗦 ‘𝗙𝗜𝗧𝗢’, 𝗠𝗔́𝗫𝗜𝗠𝗢 𝗖𝗔𝗕𝗘𝗖𝗜𝗟𝗟𝗔 𝗗𝗘 ‘𝗟𝗢𝗦 𝗖𝗛𝗢𝗡𝗘𝗥𝗢𝗦’! A menos de 72 horas de haber abatido en Rionegro (Antioquia) a alias ‘El Ecuatoriano’, enlace de esta organización criminal transnacional con el ‘Clan del… pic.twitter.com/0PMSzTlwk0
— Mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán (@DirectorPolicia) October 3, 2025
Cayó en Medellín alias ‘Fede’, capo de “Los Choneros” Leer más »
Independiente Medellín dejó todo en el estadio Metropolitano de Techo, en Bogotá, para voltear la llave de cuartos de final y ganarle 0-3 a Santa Fe, en una espectacular remontada a una serie que perdía 2-1. Así, el poderoso se clasificó a la semifinal de la Copa BetPlay 2025.
El DIM fue poderoso de principio a fin, pues salió decidido a derrotar a su rival. Sabían en el equipo del pueblo que en la ida crearon varias opciones de gol, pero no fueron certeros, así que entendían que debían seguir con la iniciativa y ser más eficaces.
También puedes leer: Todo listo para conocer el balón oficial del Mundial 2026
Al minuto 27 apareció Francisco Fydriszewski para anotar el gol del 0-1 que igualó la serie 2-2. El DIM seguía creando opciones y fallándolas, con el arquero Weimar Asprilla destacado; así que el ‘polaco’ trajo tranquilidad a los dirigidos por Alejandro Restrepo.
Para la segunda parte, Santa Fe hizo variantes para dominar y buscar el empate en el partido para volver a tomar ventaja en la serie de cuartos; sin embargo, no contó con claridad y las pocas opciones claras las salvó el arquero uruguayo Washington Aguerre.
El DIM confirmó la remontada con otro gol de Fydriszewski, al 77’, para ponerse en ventaja 2-3 en la llave y poner el 0-2 en el juego de vuelta.
Te puede interesar: Santa Fe dio a conocer la convocatoria para la Libertadores Femenina
Mientras que al 90+1’, Francisco Chaverra cumplió con la ley del ex para anotar el 0-3 y sellar la clasificación del Medellín, que no puede considerar esta llave como revancha de la final perdida en Liga I, pero que siente un fresquito por avanzar en un partido bien jugado.
¡A LA SEMIFINAL! ✊🔴🔵 pic.twitter.com/4uywfrWu6F
— DIM (@DIM_Oficial) October 2, 2025
Medellín se hizo poderoso en Techo y eliminó a Santa Fe Leer más »
Sigue la indignación en Medellín tras conocerse en las últimas horas el desmantelamiento de una red que utilizaba a niños indígenas para la mendicidad en zonas turísticas y de capacidad adquisitiva como El Poblado, Provenza y el Parque Lleras.
Tras la captura de siete integrantes de esta organización, autoridades en la capital antioqueña revelaron detalles sobre sobre el modus operandi en la que también intervenían ciudadanos venezolanos.
Te puede interesar: La JEP impuso sanciones a 12 exmilitares por 127 casos de falsos positivos
Según el alcalde Federico Gutiérrez, los menores víctimas de estas conductas eran obligados a vestirse como recién nacidos y, al momento de ejercer las acciones de mendicidad, los hacían pasar como venezolanos y en estado de vulnerabilidad en vista de las condiciones de los últimos años en su país que los ha obligado a migrar a diferentes lugares.
«Básicamente al niño le quitan la ropa en espacios públicos y lo disfrazan de niña y se lo entregan a la venezolana ya con ropa como si no fuera de la comunidad indígena. De esa forma ya la mujer venezolana con el niño en brazos, que ya no es niño y no niña, ya no es indígena sino venezolana, ingresan a las farmacias y piden la leche y los pañales que después van a vender», relató Gutiérrez.
De igual manera, el mandatario reveló que durante la operación se generaba una especie cartel de alimentos e insumos que tras ser adquiridos en droguerías de la zona gracias a aquellas personas que ofrecían su ayuda, luego eran comercializados por un menor valor en el centro de la ciudad.
«Compraban una caja de leche que se las brindaba, por ejemplo, un turista extranjero, en su gran mayoría, y la compraba en las farmacias del sector, el precio puede ser alrededor de los doscientos cincuenta mil pesos. Lo que hacían era, ya teniendo un buen acumulado de mercancía, se desplazan hacia el centro de la ciudad y a quienes tenían negocios también, donde vendían pañales y vendían leche, lo que hacen es que las vendían por un menor», aseguró el alcalde de Medellín.
También puedes leer: Expresidente Juan Manuel Santos se pronunció tras condenas de la JEP
Todo el entramado delictivo cuyo eslabón más débil los conformaban los menores de edad podría generar hasta 180 millones de pesos cada mes, lo que para las autoridades también explica en parte que durante varias visitas de diferentes dependencias de la Alcaldía hayan rechazado el acceso a programas para los niños como Buen Comienzo.
Los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía y podrían ser imputados por concierto para delinquir y explotación de menores de edad. Autoridades en la capital antioqueña pidieron denunciar a la ciudadanía este tipo de conductas, así como abstenerse de apoyar la mendicidad en las calles de la ciudad.
🚨En #Medellín fue desmantelada la red criminal que instrumentalizaba a menores de edad para ejercer la mendicidad.
— Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (@PoliciaMedellin) September 19, 2025
7 capturados tras 10 meses de investigación en la operación #LaCaraOcultaDeLaCaridad.
La protección de nuestros niños, niñas y adolescentes es una prioridad. pic.twitter.com/tBXfdGQY3L
Desmantelada red que utilizaba niños indígenas para la mendicidad en Medellín Leer más »
En la tarde de este martes 16 de septiembre se anunció la muerte de un niño de 4 años que fue brutalmente golpeado por, al parecer, su padrastro. El menor, quien vivía en Medellín, duró tres días en cuidados intensivos luego de que el pasado sábado fuera atacado por la pareja de su madre, luego de que, al parecer, este se enojara porque el niño se encontraba despierto en el momento de su llegada.
Los hechos ocurrieron, acorde con lo que relató el alcalde Federico Gutiérrez a medios de comunicación, en la mañana del sábado 13 de septiembre a eso de las 7 a. m. Lo que dio a conocer el mandatario fue que, hacia esa hora, el padrastro del niño llegó a la casa y, tras ver al menor despierto a tan esas horas del día, le solicitó que volviera a dormirse. El llamado del señalado asesino no fue correspondido por el niño, quien continuó jugando en su cama, lo que finalmente conllevó a un trágico desenlace. «(el padrastro) le dice que se tiene que dormir y el niño, por supuesto, no lo hace y se pone a jugar, razón por la que este tipo lo golpea brutalmente», explicó Federico Gutiérrez.
También puedes leer: Cinco presos muertos en estación de Policía de Funza, Cundinamarca
La Fiscalía dio nuevos detalles al respecto: el hoy procesado «habría atacado intempestivamente al niño. Inicialmente, lo levantó de la cama, golpeó y lanzó al piso. Luego le quitó el pantalón y agredió con un machete». Frente a esta serie de actos violentos, la madre del pequeño intentó intervenir para defenderlo, pero esta también fue maltratada por el sujeto señalado de los hechos, quien era conocido con el alias de Lámpara y pertenecía a una organización delincuencial.
La Fiscalía también detalló que esta dura golpiza condujo a que el pequeño de cuatro años quedara en estado de inconsciencia y fuera trasladado hacia un centro asistencial, en donde, tras análisis profesionales, se identificaron graves lesiones en el tórax, la cabeza, la espalda y el pecho que obligaron al menor a ser internado en una unidad de cuidados intensivos del Hospital General de Medellín, en donde estuvo desde su traslado inicial hasta el momento de su deceso.
Los primeros estudios del caso por parte de investigadores y demás representantes de las autoridades han podido establecer que tanto el niño como su madre eran víctimas constantes de todo tipo de violencias, y que este sujeto no solo los atacaba recurrentemente sino que también los intimidaba con armas, amenazándolos con asesinarlos si no le obedecían o pedían ayuda. «Los elementos materiales probatorios indican que el niño y su mamá soportaban un ciclo de violencia física y emocional constante», se lee en una parte del comunicado.
Por todos los hechos expuestos anteriormente, la Fiscalía General de la Nación solicitó a un juez penal de control de garantías imponer la respectiva medida de aseguramiento en centro carcelario al padrastro del niño, señalado de «golpear y atentar contra la vida de su hijastro menor de edad en un inmueble del barrio Castilla, en Medellín (Antioquia), el pasado 13 de septiembre».
Te puede interesar: Comunidades colombianas transforman excedentes industriales en nuevas oportunidades económicas
El hombre fue imputado por un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI): inicialmente se le acusó de haber cometido los delitos de homicidio en grado de tentativa y violencia intrafamiliar, ambas conductas agravadas. Sin embargo, tras la muerte del menor estos cargos cambiarían. El sujeto no aceptó ninguno de los dos cargos.
Fiscalía entregó detalles sobre el niño que murió tras fuerte golpiza de su padrastro Leer más »
La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) informó que Medellín fue designada como la ciudad sede para el debut de la Selección Colombia Femenina en la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina.
El encuentro inaugural será el próximo viernes 24 de octubre de 2025, cuando el combinado nacional se enfrente a la selección de Perú en la Fecha 1 de la competición.
Te puede interesar: Los jugadores colombianos, apetecidos en el fútbol brasileño
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó oficialmente a la FCF la disponibilidad de la ciudad para albergar este compromiso, que forma parte del certamen que otorgará cuatro cupos para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027: dos directos y dos para el repechaje intercontinental.
El campeonato se disputará entre octubre de 2025 y junio de 2026, bajo un sistema de todos contra todos en una única fase. En total, se llevarán a cabo nueve jornadas: en cada una se enfrentarán ocho selecciones, mientras que una quedará libre, garantizando así el descanso rotativo de todos los equipos.
También puedes leer: Todo listo para que Carlos Cuesta llegue a Vasco da Gama
En el torneo participarán las nueve Asociaciones Miembro de la CONMEBOL, sumando un total de 36 partidos que reunirán a las mejores selecciones femeninas de la región, puesto que Brasil ya está clasificada por ser sede del campeonato.
Independiente Medellín tuvo un fuerte golpe al perder la gran final contra Santa Fe en su estadio el Atanasio Girardot 2-1, quedando de nuevo a puertas de un título de Liga. Sin embargo, las noticias malas siguen tocando la puerta del club ‘poderoso‘ tras una decisión del Comité Disciplinario de Dimayor.
Luego de la gran final ante los cardenales en el Atanasio, Dimayor decidió sancionar y multar económicamente a Medellín por la conducta inapropiada de sus hinchas durante el partido, decretando 6 fechas de suspensión parcial a tres tribunas del estadio cuando estén compitiendo de local.
Te puede interesar: Selección Colombia, en el top 15 del ranking de la FIFA
Además de ello, la multa fue de $ 15.658.500 por esos mismos hechos que según argumentó la resolución de Dimayor se dio por «actos de violencia contra personas o cosas, el empleo de objetos inflamables, el lanzamiento de objetos, el despliegue de pancartas con textos de índole insultante, los gritos injuriosos y la invasión del terreno de juego».
Las tribunas en cuestión que fueron sancionadas fueron la norte, los sectores 8, 9 y 10 de la oriental, sector 1 de la noroccidental y la 15 de la occidental.
«Sancionar al club DIM con seis (6) fechas de suspensión parcial de plaza, así como imponer multa de once (11) SMMLV, equivalente a quince millones seiscientos cincuenta y ocho mil quinientos pesos», explicó Dimayor en la síntesis.
También puedes leer: La escudería Red Bull despide a Christian Horner
Esta sanción deberá ser pagadas por Medellín en la presente Liga BetPlay 2025-II, así que los aficionados que regularmente asisten a esas tribunas no podrán ocuparlas los primeros seis juegos de local.
Independiente Medellín recibió fuerte sanción para el segundo semestre Leer más »
Los organismos de socorro atendieron durante la noche de este martes, 8 de julio, un incendio que se propagó en la Clínica Fundadores del centro de Medellín.
La emergencia se produjo en la Clínica Fundadores, ubicada en la Avenida Oriental, y obligó a un amplio despliegue del Cuerpo de Bomberos de Medellín, que hacia las 11:00 de la noche reportó que las llamas estaban bajo control.
Te puede interesar: Más de 3 mil empresarios en la Macrorrueda de Negocios ‘Colombia, el País de las Belleza’
Carlos Quintero, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín (Dagrd), informó que la emergencia se desató hacia las 10:00 de la noche del pasado martes, cuando a la línea de emergencias 123 ingresó una llamada de auxilio alertando de la situación.
Hasta ahora se presume que la conflagración inició en el séptimo piso del lugar, en donde funciona un área de hospitalización, en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades.
“Al lugar se desplazaron seis máquinas de bomberos y 25 unidades. Rápidamente, se logró controlar, se hicieron algunas evacuaciones de los pisos inferiores. También se debió hacer el trasladado de dos pacientes en estado crítico a establecimientos de salud cercanos”, informó hacia la media noche en un primer reporte el director Quintero, señalando que dentro de las primeras tareas de las que se ocuparon los organismos de socorro fue de la de evaluar la estabilidad del techo para verificar la seguridad de la edificación.
También puedes leer: Último Secretariado de las Farc acepta reclutamiento forzado de más de 18 mil menores
Aunque desde la medianoche el nivel de riesgo comenzó a bajar, cerca de 150 pacientes tuvieron que ser trasladados a otros hospitales, luego de que la clínica decidiera cerrar sus servicios mientras evalúa sus daños.
“Todos los pacientes críticos fueron trasladados de manera inmediata y continuamos evaluando las condiciones de riesgo”, añadió el director Quintero.
Incendio en la Clínica Fundadores de Medellín obligó al traslado de 150 pacientes Leer más »