Medellín

Ventas de vivienda en Colombia aumentan un 23% gracias a la vivienda de interés social

En medio de un contexto económico desafiante, el sector inmobiliario colombiano muestra signos de recuperación. Las ventas de vivienda han crecido un 23% en lo que va del año, debido en gran parte al dinamismo del segmento de Vivienda de Interés Social (VIS), que ha registrado un incremento del 37% frente a 2023. No obstante, se debe tener en cuenta que este crecimiento se calcula con base al año anterior, cuando el sector estaba contraído y con muy pocas ventas.

“El crecimiento de 2024 se ha visto impulsado principalmente por las bajas tasas de interés y el desarrollo de proyectos VIS en ciudades de alta demanda como Bogotá, Cali y Medellín”, explicó Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras, en el lanzamiento del 3er Informe Inmobiliario de 2024 de la plataforma.

Reducción de tasas de financiación vs. el mercado colombiano

Desde julio de este año, las tasas hipotecarias han caído drásticamente. Banco Davivienda, por ejemplo, redujo las tasas de crédito a cerca del 10%, lo que ha facilitado la adquisición de inmuebles y ha acelerado la compra. En palabras de Mauricio, “esto ha incentivado las ventas, logrando un crecimiento del 45% en el valor de las ventas en pesos para VIS y un 15% para No VIS”.

El informe del portal inmobiliario estima que esta tendencia continuará hasta diciembre, pues como el Banco Central redujo su tasa de interés, no habrá una nueva alza. “Esperamos un cierre de año sólido, con alta demanda de créditos para VIS y estabilidad en el segmento No VIS, lo que sienta las bases para un 2025 con aún más dinamismo en las ventas de vivienda”, agregó Torres.

Tecnología e Inteligencia Artificial, el futuro del sector

El informe destaca que el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, también está impulsando las ventas de vivienda y está transformando la forma en que los colombianos buscan inmuebles.

“La IA ayuda a los clientes a encontrar opciones personalizadas que se ajusten a su perfil y capacidad de pago, lo que mejora las ventas y aumenta la satisfacción en el proceso”, destacó el gerente de Ciencuadras.

Para 2025, será clave integrar la IA para personalizar la experiencia del cliente y optimizar los costos operativos, así como diversificar la oferta hacia inmuebles con alto valor agregado, con espacios diseñados para el teletrabajo y con los amenities más solicitados por los clientes.

Perspectivas y estrategias para el mercado de arrendamientos

El informe del articulador inmobiliario, también destaca la desaceleración en el crecimiento de los cánones de arrendamiento residenciales. Aunque los precios se mantienen altos debido a la inflación y a la demanda en ciudades como Medellín, se proyecta una estabilización hacia 2025, con una menor rotación de inquilinos y moderación en los incrementos anuales.

En este contexto, “las inmobiliarias deberán adaptarse a un mercado más competitivo, priorizando estrategias como la fidelización y la mejora del servicio postventa para retener a los arrendatarios, ya que el costo de adquisición de un cliente es mucho más alto que el de retención”, concluyó Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras.

Para mayor información, accede al 3er Informe Trimestral del sector inmobiliario en Colombia 2024: comportamiento de los inmuebles en Colombia: nuevos, usados y en arriendo:

https://www.ciencuadras.com/blog/wp-content/uploads/2024/11/III-Informe-Trimestral-2024-comprimido-1.pdf

ciencuadras.com

Ventas de vivienda en Colombia aumentan un 23% gracias a la vivienda de interés social Leer más »

Nace Alto 5MC, la megaobra pionera de las ciudades de cinco minutos en Colombia

Antioquia sigue siendo una de las regiones del país que no deja de sorprender, gracias a que impone la pauta en diversos sectores, y el urbanismo no es la excepción, tal como lo evidencia el nacimiento de Alto 5MC (Ciudad de 5 Minutos), un concepto que hace referencia a ciudades versátiles e innovadoras.

La firma Alto 5MC es la encargada de este desarrollo pionero en Colombia, cuyo concepto hace referencia a ciudades donde todo está “a cinco minutos” de distancia y que integran vivienda, servicios, comercio, naturaleza, hotel, guardería, supermercados, gimnasio, centro médico, distrito gastronómico, un gran parque y muchas otras soluciones; está ubicado en el Alto de Las Palmas, jurisdicción de Envigado en la ruta que une a Medellín con Rionegro.

“Este es un compendio de calidad de vida y proyectos de vivienda diferenciados, donde no solo se destacan las obras, sino también el espectacular paisaje campestre, que añade un valor inigualable”, señala Juan Pedro Londoño, gerente general del proyecto.

A juicio del directivo, el concepto de Ciudad de 5 minutos se basa en el principio de reducir al máximo los tiempos de transporte. “Aquí todo lo necesario para el día a día estará a la vuelta de la esquina”, asegura.

El proyecto, que abarca 16 hectáreas, se ubica a 300 metros de la Escuela de Ingenieros de Antioquia, en pleno Alto de las Palmas, y contempla la construcción de un gran parque verde en su centro, rodeado de zonas de parqueaderos y espacios naturales. La primera etapa lleva año y medio en ejecución y ya se entregó en su totalidad; próximamente inician los primeros desarrollos para vivienda y comercio. Que tiene previsto acoger entre 1.400 y 1.700 residentes, pero también se espera un público flotante de la región.

De acuerdo con Ismael Trujillo, gerente Financiero de esta iniciativa, cuyo proceso de estructuración lleva más de seis años, “Proyectamos inversiones y compradores a partir de $550 millones para espacios desde 60 metros cuadrados, lo que les permitirá a personas jóvenes o a quienes estén buscando una primera inversión, acceder a propiedades con una excelente ubicación, un esquema de comunidad y arquitectura de alta calidad”, explica Trujillo al señalar que se proyectan ventas por $1,6 billones, en tanto que el valor de los terrenos suma $250.000 millones.

El Alto de las Palmas es un punto clave en el desarrollo regional de Antioquia, con importantes proyectos inmobiliarios de alto nivel. En los últimos cinco años ha sido protagonista de un desarrollo urbano y social que incluye colegios, universidades, gimnasios, canchas deportivas, urbanizaciones, clínicas, y soluciones integrales que han tenido gran aceptación en lo que se denomina “el segundo piso de Medellín”.

Nace Alto 5MC, la megaobra pionera de las ciudades de cinco minutos en Colombia Leer más »

Kapital y StartCo llegan a Medellín: un paso crucial para el ecosistema emprendedor colombiano

En el marco de la rueda de prensa del lanzamiento de la quinta versión de StartCo, Kapital, la plataforma financiera de origen mexicano, quien lleva más de un año operando en Bogotá, reveló su próxima expansión en el país hacia la ciudad de Medellín. La noticia fue recibida con entusiasmo en Kapital House, el espacio donde se llevó este importante lanzamiento, que contó con la destacada presencia de uno de los invitados más especiales para el evento de StartCo en Corferias, el speaker internacional Everette Taylor, CEO de Kickstarter, la plataforma de crowdfunding más grande del mundo para proyectos creativos y reconocido en la lista de Time Magazine de las 100 Empresas más influyentes de 2023.

La decisión estratégica de Kapital de expandirse a Medellín no solo destaca el potencial económico y empresarial de la ciudad, sino que también subraya la importancia de la innovación y el emprendimiento en la región. Según la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia CCMA, más de 148.000 empresas son micro, pequeñas y medianas y representan el 99,6 % de su tejido empresarial.

En este contexto, Eder Echeverria, Country Manager de Kapital Colombia, expresó: “Para Kapital, Medellín siempre ha sido una apuesta estratégica, considerando su destacado papel como referente de desarrollo, innovación y progreso en Colombia. Además, su ambiente propicio para el crecimiento empresarial lo convierte en un lugar ideal para nuestra expansión. Estamos convencidos de que la llegada de Kapital fortalecerá aún más el ecosistema emprendedor y empresarial local, al ofrecer soluciones financieras ágiles y flexibles, respaldadas por tecnología de vanguardia en Inteligencia Artificial. Asimismo, brindaremos valiosas oportunidades de crecimiento a través de mentorías y charlas gratuitas, replicando nuestro compromiso con el desarrollo empresarial en Kapital House Medellín”.

Además, cabe destacar que, durante su tiempo de operación en Colombia, Kapital ha sido fundamental en el nacimiento de 350 empresas. También, su innovador software, Kapital IA, ha beneficiado a más de 11,000 pymes al permitirles centralizar operaciones financieras y reducir eficientemente más del 30% de sus costos.»

Durante la rueda de prensa, se dio a conocer otro importante anuncio por parte de StartCo: su prestigioso evento anual, que congrega a todas las startups, regresará con su quinta edición a Medellín en el 2025. Este anuncio refuerza la posición de la «ciudad de la eterna primavera» como un epicentro clave para el desarrollo y la innovación empresarial en Colombia, afianzando su papel como destino líder para la comunidad empresarial tanto a nivel nacional como internacional.

“Medellín se ha convertido en un epicentro para la innovación y el emprendimiento en Colombia. Estamos encantados de llevar nuevamente a StartCo a esta vibrante ciudad el próximo año, brindando una oportunidad única para conectar a las diversas startups, emprendedores, inversionistas en una de las regiones más dinámicas del país”, afirmó Juan Gabriel Arboleda, socio fundador de Starter Company y uno de los creadores de StartCo.

En definitiva, la combinación de Kapital y StartCo estableciendo raíces en Medellín, se espera un impulso significativo para el crecimiento económico, la generación de empleo y la innovación en la región. Estos dos anuncios marcan un hito importante en el camino hacia la consolidación de un ecosistema emprendedor más sólido, robusto y dinámico en Colombia donde las oportunidades para las startups, emprendedores y pymes continúan expandiéndose y floreciendo.

En la foto: Everette Taylor, CEO de Kickstarter; Eder Echeverria, Country Manager Kapital Colombia y Juan Gabriel Arboleda, socio fundador de Starter Company y creador de StartCo.

Kapital y StartCo llegan a Medellín: un paso crucial para el ecosistema emprendedor colombiano Leer más »

Ataque sicarial en El Poblado, Medellín, dejó muerto a alias ‘Pichi Gordo’ - Cortesía

Ataque sicarial en El Poblado, Medellín, dejó muerto a alias ‘Pichi Gordo’

Un ataque sicarial se presentó este jueves en la noche en un exclusivo sector de Medellín, causando pánico entre los transeúntes que se movilizaban por la zona en plena hora pico.

Según la información preliminar disponible, cerca del cruce de la calle 12 Sur, Los Balsos, con la carrera 25 Transversal Superior, se presentó el hecho que dejó dos personas muertas y una herida.

Las víctimas se movilizaban en un vehículo de alta gama marca BMW, cuando fueron sorprendidos por una motocicleta que los alcanzó y les disparó en repetidas oportunidades.

Te invitamos a leer: Sicarios asesinaron a funcionario de la alcaldía de Anserma, Caldas, frente a su nieta

Fuentes policiales confirmaron minutos después que una de las víctimas era Édinson Rodolfo Rojas, alias ‘Pichi Gordo’, quien se hizo famoso en el mundo del crimen como uno de los principales jefes de sicarios de la organización criminal “La Terraza” y de “La Oficina”, en la línea de José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas, quien está preso desde abril de 2009, pagando una pena de 32 años de cárcel por secuestro extorsivo y concierto para delinquir.

Sin siquiera pasar la mitad de la pena tras las rejas, la justicia le concedió la libertad condicional a Rojas. Salió libre el 21 de enero de 2020 de la cárcel La Dorada (Caldas), en la cual estaba pagando una sentencia de 16 años por homicidio, concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego.

El beneficio fue otorgado por el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas y Medidas de La Dorada. Su libertad generó una rivalidad por el control de “La Terraza” porque Rojas estaba enemistado con otros cabecillas de la misma organización.

Según la reseña del caso elaborada, Rojas fue capturado en Panamá el 11 de febrero de 2013. Luego deportado a Colombia y, tras hacer un preacuerdo con la Fiscalía, condenado en julio de ese año por el Juzgado Cuarto Penal del Circuito Especializado de Medellín.

En el marco de la investigación trascendió que ‘Pichi Gordo’ era cabecilla de la banda La Terraza y jefe de sicarios de «La Oficina», la principal confederación de bandas del Valle de Aburrá.

También puedes leer: Capturan al padrastro del niño Jerónimo Angulo como principal sospechoso

Según la fecha de detención, este hombre nacido en Medellín y practicante de la santería, solo estuvo tras las rejas por seis años y 11 meses, es decir, menos del 50% de su pena, gracias a los beneficios y descuentos que obtuvo por estudio y buen comportamiento en prisión.

En la noche del jueves, la Policía acordonó la zona para que los peritos de la policía judicial realicen el levantamiento de los cuerpos.

Ataque sicarial en El Poblado, Medellín, dejó muerto a alias ‘Pichi Gordo’ Leer más »

Independiente Medellín marcó un anti-récord tras quedar subcampeón - Google

Independiente Medellín marcó un anti-récord tras quedar subcampeón

«Tengo que digerir esta tristeza. Tengo una tristeza, más que por mí, por la situación. No sé si podré devolverles las ganas de volver a intentarlo.Todo el mundo hizo todo. Ahí estuvo el pueblo, alentando y alentando del primero al último minuto. A mis jugadores no les puedo pedir más”.

Las palabras son de Alfredo Arias, entrenador de Independiente Medellín, quien ahora tiene una razón estadística más que suma a ese dolor que siente por no haber ganado la séptima estrella.

Te invitamos a leer: Se filtró imagen de posible diseño de camiseta de Millonarios

Con siete intentos, ahora el DIM es el equipo que más veces fue subcampeón del fútbol colombiano en torneos cortos, ‘superando’ precisamente al Junior de Barranquilla (6).

El “Poderoso” se clasificó once veces a las finales desde 2002. El primer intento fallido fue en la Liga II de 2008, cuando cayó 4-1 contra América; volvió a caer en definición por penaltis en Liga II de 2012 (5-4, tras el 1-1 en tiempo regular) y nuevamente en Liga II 2014 por 3-1 contra Santa Fe.

En la Liga I de 2015 el verdugo fue Deportivo Cali (2-1), en Liga II 2018 fue Junior (5-4), en Liga II 2022 cayó contra Deportivo Pereira, 1-1 tiempo regular, 4-3 en penaltis) y este miércoles de nuevo cayó contra los barranquilleros por 5-3 en penaltis (4-4 tiempo regular).

También puedes leer: Selección Colombia pierde un puesto en el Ranking FIFA Femenino

Vale mencionar que, en la historia del fútbol colombiano, Medellín suma en total 12 segundos lugares, misma cantidad que Atlético Nacional. En esa lista general, Deportivo Cali, con 14 intentos fallidos por el título, es el que domina la clasificación.

Independiente Medellín marcó un anti-récord tras quedar subcampeón Leer más »

Aterriza en Medellín Conair LLC y Continente S.A.S.

Cuisinart®, experto mundial en innovación, diseño y tecnología en productos de cocina, celebra la apertura de su segunda tienda física a nivel mundial en la ciudad de Medellín – Colombia. La primera tienda en el país, que abrió sus puertas el 18 de noviembre de 2022, ha experimentado un éxito extraordinario, llevando a la marca a expandir su presencia en el mercado colombiano, fortaleciendo la relación con sus consumidores, abriendo espacio con nuevos amantes de la gastronomía y la cocina e invirtiendo de manera significativa en la ciudad.

«Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia, se destaca por su continuo progreso, un desempeño económico excepcional y su posición como uno de los destinos más propicios para los negocios en la región, lo que representa un escenario ideal para la expansión de Cuisinart® en el país. Además, ha demostrado ser un epicentro creciente de amantes de la buena cocina y de aquellos que buscan la innovación y calidad de nuestra marca en sus hogares. En consonancia con esto, nos sentimos orgullosos de inaugurar la segunda Tienda Cuisinart® a nivel mundial, anticipando las mejores expectativas en ventas dentro del pujante mercado paisa», afirma Luis Felipe Gallego, Vicepresidente Comercial y de Retail  de CONTINENTE SA.

Este importante lanzamiento de Cuisinart® Latinoamérica y el equipo Comercial y Retail de Continente S.A.S, contó con una inversión de alrededor de $600 millones de pesos, con la ambiciosa meta de superar los $1.500 millones de pesos en ventas durante el primer año de operación. Esta expansión también contribuirá al crecimiento económico local al generar seis empleos directos y numerosos empleos indirectos para los servicios de back office. En el panorama nacional, Cuisinart® ya registra ventas anuales de aproximadamente $5.000 millones de pesos a través de diversos canales de distribución, incluyendo e-commerce, consolidando su posición en el mercado colombiano.

El Centro Comercial El Tesoro, reconocido como uno de los principales destinos de compras y entretenimiento en la ciudad, es el punto de encuentro predilecto de las familias. La nueva tienda, ubicada en el local 3511, abarca 147 metros cuadrados de experiencia, donde se destaca la elegancia, calidad, servicio y una gama de productos extraordinarios para cubrir las necesidades en la cocina y el hogar con lo mejor de la tecnología. Cuenta con ambientes especializados decorados con madera, luces LED e imagen de marca, creando una armonía única en todos los espacios. Es así como la Cuisinart® Store se inaugura como una solución omnicanal, brindando a los clientes la posibilidad de explorar y adquirir productos tanto en la tienda física como a través de la página web oficial www.cuisinart.com.co y con envíos a nivel nacional.

«Colombia es un mercado referente para Latinoamérica, y la apertura de nuestra segunda tienda en Medellín demuestra nuestro compromiso con ofrecer productos de altísima calidad, funcionales, innovadores y exclusivos a los hogares colombianos… Nuestro plan de expansión en el país no solo se traduce en la apertura de nuevas tiendas, sino también en el fortalecimiento de nuestra presencia en diversos canales de distribución, incluyendo almacenes de cadena, tiendas departamentales, supermercados y marketplaces«, afirma Jossette De Simone, Directora de Marketing, Ventas y Operaciones para Latinoamérica.

“Las tiendas físicas de Cuisinart® en Colombia nacen de la identificación de la necesidad del mercado de buscar cada vez más tiendas especializadas, de entender a nuestros clientes quienes han cambiado sus hábitos de compra y prefieren ir a lugares donde puedan disfrutar de un universo completo de la marca, contar con nuestra asesoría, respaldo y encontrar alternativas únicas y exclusivas de productos de la más alta calidad, una propuesta completa e integral que van a descubrir al vivir la experiencia en tienda, afirma Jossette De Simone, Directora de Marketing, Ventas y Operaciones para Latinoamérica. “Nos llena de orgullo esta segunda apertura porque responde a un trabajo en equipo, lleno de investigación y compromiso, y aún más, invertir en Colombia, un país que esperaba un lanzamiento como este, con innovación, alta tecnología, servicio especializado, con conocimiento profundo de nuestros productos y las características diferenciales de cada uno de ellos, un espacio en el que se podrá guiar y asesorar a nuestros clientes en las mejores elecciones para su hogar” afirma Jossette De Simone.

“La marca cuenta actualmente con distribución de sus productos en todo Latinoamérica, incluidas las Islas del Caribe, sin embargo, la expansión de nuestra emblemática Cuisinart® Store, serán el referente y puntas de lanza para nuevas aperturas en el resto de la región en un futuro. De igual forma, otro de los objetivos de la compañía es abrir tiendas en otras ciudades del país, y continuar su plan de expansión e inversión en Colombia como meta a largo plazo” afirma Raul Canoa, Gerente Comercial de Cuisinart® para Colombia, Centroamérica y el Caribe.

“La marca Cuisinart® es sinónimo de sofisticación, innovación y tecnología. Con este lanzamiento tendremos novedades constantes en todas las categorías, con productos diferenciados y diseñados con base en las tendencias mundiales y con el fin de cumplir con las expectativas de nuestros consumidores habituales y nuevos, en temas de funcionalidad, durabilidad y diseño de la más alta calidad. Todo esto responde a una investigación que indica que, actualmente, los usuarios están buscando productos que cumplan con requerimientos de diseño y tendencias que les permitan sentirse verdaderamente en casa”, afirma Jossette De Simone, Directora de Marketing, Ventas y Operaciones para Latinoamérica.

Adicionalmente, esta nueva apertura tendrá ventajas y diferenciales como el acceso a más productos exclusivos y a la totalidad del portafolio de la marca en un solo lugar, en donde se podrá experimentar en vivo. Se podrán tener los productos en funcionamiento por medio de eventos de demostración, que se llevarán a cabo en el área exclusiva de cocina ubicada dentro de la tienda.

Cuisinart® cree en las alianzas, y es por esto que los eventos de apertura de la segunda Cuisinart® Store del mundo cuentan con aliados Grupo Nutresa S.A con sus marcas Monticello® y Badia®.

Medellín anhelaba un lugar donde los apasionados de la gastronomía pudieran sumergirse en la experiencia de la marca. Con esta apertura, se brinda a los consumidores la oportunidad de explorar en vivo y en directo, el amplio portafolio que Cuisinart® trae al país”, afirma Beatriz Vergel, Gerente de unidad de negocios de Continente SAS.

¡La primera batidora digital Cuisinart® del mercado!

Como parte del lanzamiento, y de la inversión en innovación y tecnología que anualmente se encuentra en aproximadamente $1´000.000 de USD, Cuisinart® llega con más noticias de interés únicas en la categoría. Es por esto por lo que lanzó al mercado la primera batidora digital Cuisinart® del mercado.

Versatilidad, calidad, practicidad, estética, funcionalidad, tecnología, innovación, estatus, diseño y tendencia responden a este nuevo lanzamiento de la marca. Única en el mercado, Cuisinart® trae a Colombia la primera batidora DIGITAL Cuisinart® del mercado. Este producto no solo hará las preparaciones más ágiles, sino que, cuenta 4 años de garantía en su potente motor de 500 watts, también, 3 funciones preprogramadas, 1 función manual, temporizador y 7 recetas preestablecidas de panadería, repostería, entre otras, con las que ayudarán a los consumidores a “Saborear lo bueno de la vida®”.

Y para 2024 prepara el lanzamiento de su primer horno para pizza que podrán ver en demostración en el evento de apertura de la tienda, de la mano de Ramiro Meneses, Actor, Director y Productor, ganador de MasterChef 2022, quien estará presente con un show de cocina en vivo con preparaciones hechas por el, deleitando a los asistentes.

También el reconocido Chef Leo Morán (Leo Cocinero), ganador de MasterChef Colombia 2016; y Lucho Kooc, influenciador gastronómico y creador de contenido digital, embajadores de Cuisinart® Colombia, estarán presentes en el evento, dando a conocer las ventajas y los beneficios de los productos de la marca.

“La educación culinaria está en el corazón de nuestro negocio; Los amantes de cocinar en casa buscan algo más que la compra de un producto. Quieren consejos y técnicas de cocina que conviertan los productos en herramientas culinarias, por esto la innovación en el diseño impulsa nuestro éxito y la primera batidora de pedestal digital no es la excepción, llega al mercado para facilitar la vida de nuestros consumidores y ayudarles en el día a día disfrutando de la cocina”, afirma Jossette De Simone, Directora de Mercadeo, Ventas y Operaciones para Latinoamérica

Cuisine + Art = Cuisinart®

Cuisinart®, donde la fusión de Cuisine y Arte cobra vida, representa no solo la estética de sus productos, sino también el «Arte de Cocinar» que impregnan en cada rincón de las cocinas en el mundo. En un momento en el que los consumidores buscan productos que no solo sigan las últimas tendencias, sino que también les brinden la sensación de estar verdaderamente en casa, Cuisinart® emerge como la elección ideal.

Con base en múltiples investigaciones, Cuisinart® ha alineado sus productos con las tendencias actuales para cumplir con las expectativas de los consumidores en cuanto a funcionalidad, durabilidad y diseño de la más alta calidad. Por esto «THE CUISINART® ADVANTAGE» – resume las ventajas de tener Cuisinart® presente en la vida de sus consumidores.  La innovación en el diseño impulsa su éxito.

¡Descubre el arte de cocinar con Cuisinart®!

La marca es un servicio completo de recursos culinarios de Conair LLC con una gran variedad de productos únicos y exclusivos preferidos por chefs y favoritos por consumidores, que se destacan por su calidad, elegancia, servicio, experiencia de compra y una gama de productos extraordinarios que cubren las necesidades de la cocina y el hogar.

Bajo la gerencia de Conair® LLC el legado está vivo y hoy, Cuisinart® es un nombre universalmente conocido desde 1989. La prestigiosa marca Cuisinart® no se limita a procesadores de comida, conectado o desconectado, nadie cubre las necesidades de la cocina como Cuisinart®. La marca es un servicio completo de recursos culinarios con una gran variedad de productos preferidos por chefs y favoritos por consumidores.

Cuenta de Facebook oficial: https://www.facebook.com/cuisinartlatam  

Cuenta de Instagram oficial: https://www.instagram.com/cuisinartlatam/ 

Página web exclusiva www.Cuisinart.com.co  

Blog oficial  www.cuisinartlatam.com

Cuenta de TikTok oficial: https://www.tiktok.com/@cuisinartlatam?lang=en 

Cuenta de YouTube oficial: https://www.youtube.com/channel/UCUTEhyvrT1CkN1l1y8JAjzA 

Cuenta de LinkedIn oficial: https://www.linkedin.com/company/cuisinart-latinoam%C3%A9rica/

Aterriza en Medellín Conair LLC y Continente S.A.S. Leer más »

Así sería el “tren bala” para conectar a Bogotá y Medellín en menos tiempo - Google

Así sería el “tren bala” para conectar a Bogotá y Medellín en menos tiempo

Desde hace varios meses se ha venido hablando de un proyecto de movilidad conocido como “tren bala”, que sería una alternativa para los que se movilizan desde Bogotá a la ciudad de Medellín y que los llevaría en menos de tres horas.

En los últimos días se pudo conocer que esto pasaría de ser una idea a una realidad, pues se estipularon las posibles rutas que este tendría para facilitar la conectividad entre las dos ciudades.

Te puede interesar: La Secretaría de Movilidad entregó información sobre el pico y placa para diciembre

Con este proyecto, la Promotora Ferrocarril de Antioquia considera opciones para lo que sería este trazado, según como vaya avanzando los estudios de esta obra, que tendría su finalización en el año 2050.

Así las cosas, se habla de cuatro rutas que podrían ser estudiadas de la vía férrea y las cuales serían entre 360 y 600 kilómetros de longitud, facilitando la movilidad para estas dos ciudades y que, de esta manera, las personas tengan otras opciones para llegar a Bogotá y Medellín.

Ante esto, la ruta más corta para el trayecto sería de 310 kilómetros, la cual pasaría por el municipio de La Dorada (Caldas) y tendría un pasaje similar al que se tiene en la vía Bogotá – Medellín, pues la entrada sería por el occidente de la capital, pasando por los municipios de Villeta (Cundinamarca), Honda (Tolima) y Puerto Triunfo (Antioquia).

Según indicó David Ochoa, coordinador de Planeación de la Promotora Ferrocarril de Antioquia, citado por El Espectador, es que “se estima que tendría una velocidad entre los 200 y 250 kilómetros por hora en una pendiente de 1,5 % y el tiempo de viaje sería de 2,5 horas entre estas dos ciudades”.

Te invitamos a leer: Autoridades investigan la muerte de un patrullero de la Policía en el sur de Bogotá

Asimismo, otra de las opciones que tendría este tren sería pasar por las ciudades de Tunja y Bucaramanga, trazando en Barrancabermeja, Santander y Antioquia, siendo una ruta bastante extensa, ya que tendría 610 kilómetros de recorrido y su ingreso a la capital del país sería por la entrada norte.

También se pudo conocer que en aproximadamente año y medio se tendrán más detalles de este gran proyecto. Esto se dará cuando se culmine el estudio de prefactibilidad.

Así sería el “tren bala” para conectar a Bogotá y Medellín en menos tiempo Leer más »

«Mujeres únete a la buena energía». Historias que inspiran

En el marco de la Feria Exposolar 2023 que se llevó a cabo recientemente en la ciudad de Medellín, se realizó un conversatorio con el objetivo de contar historias de mujeres líderes inspiradoras en el gremio de la energía, las cuales fueron una inspiración para niñas y mujeres que mostraron como ejemplos sus historias de vida para llegar a donde están, los retos que tuvieron, él apoyo de sus familias y cómo se abrieron espacio en su carrera profesional y hoy convertirse en líderes, investigadoras y empresarias. “Historias que Inspiran”.

Mostraron su calidad humana y su disponibilidad para ayudar a más jóvenes y mujeres a través de ese mismo camino.

El objetivo del Consejo Colombiano de Mujeres en Energía con apoyo del Ceipa y Acosol, era precisamente inspirar a más mujeres objetivo para que se integren y se empoderen en el sector de la energía nacional e internacionalmente.

En la foto: Natalia Suárez, Abogada; Nadia Henao, Rutech; Mariana Pérez, ECOLAIR; Lina Hoyos, Solar 2 Clean Hiroki; Lia, Ceipa; Marisol Neira, Znshine Solar; Alexandra Escobar, Directora de Comunicaciones de Acosol; Diego Mauricio Mazo, Rector de la Universidad Ceipa; Natalia Álvarez, Ejecutiva de Tronex y Maira Parra, Girsol.

«Mujeres únete a la buena energía». Historias que inspiran Leer más »

Tronex presentará en Exposolar 2023 sus últimas innovaciones

La compañía colombiana Tronex durante la séptima versión de Exposolar 2023, que se desarrollará del cuatro al seis de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor Medellín, presentará sus últimas innovaciones en materia de productos y servicios para los paneles solares.

Es así que Tronex, va a comercializar una nueva línea de productos desarrollados por la firma Hiroki 360, como es el Jabón y el Repelente Solar 2 Clean, fabricados en Colombia con nanotecnología, totalmente orgánicos y ciento por ciento biodegradables.

Estos insumos permiten el lavado eficiente de los paneles solares y la protección de su superficie, ya que cuentan con un protector que deja una capa que resguarda sus fisuras y espacios evitando que se llenen de polvo o de pequeñas partículas dentro de estas grietas.

Esta capa protectora dura por largo tiempo convirtiendo el vidrio o panel en un sistema “autolimpiante”, gracias a estas soluciones, el polvo y la suciedad no se adhieren de la misma forma, mejorando el rendimiento y la eficiencia de estos dispositivos.

Jaime Andrés Moreno Betancur, gerente de Tronex Industrial, señala: “Lo mejor es que son productos totalmente desarrollados por la industria colombiana, no son corrosivos y se secan sin manchas. No son abrasivos, lo cual permite cuidar la superficie de los paneles solares prolongando su vida útil y mejorando su eficiencia energética”.

Tronex también en esta feria, dará a conocer el uso de los drones con cámaras termográficas que capturan diferentes imágenes, cuya información es procesada con la inteligencia artificial en el laboratorio, para predecir la vida útil de los paneles en los puntos donde se genera calor, detectando anomalías, reduciendo los costos asociados con reparaciones y planificando las soluciones de forma oportuna.

Además, esta tecnología permitirá evaluar la limpieza de los sistemas solares y verificar su efectividad durante el mismo lavado, llegando a sitios donde por dificultades de altura, seguridad o peso, son los medios más adecuados y seguros para desarrollar este tipo de labores.

Por eso, Tronex es la empresa con mayor cantidad de pilotos certificados para operar drones y además una entidad en proceso de registro ante la Aerocivil, pues ve en todo este proceso un futuro prometedor.

Igualmente dará a conocer los alcances de la campaña de sostenibilidad, que lleva a cabo, para recuperar las baterías de litio usadas, con el fin de darles una segunda oportunidad y evitar así que vayan a contaminar el medio ambiente.

El proyecto en mención, se llama Recobatt, que tiene como finalidad recoger las baterías de los vehículos eléctricos que terminaron su vida útil, para utilizar las celdas que tienen estos acumuladores, para ser usadas en energías renovables.

El proceso que se lleva a cabo para realizar esta transformación consiste en desbaratar la batería en celdas, luego se pasa por un proceso electrónico donde se analiza y se realiza una caracterización de la descarga.

“Se hacen pruebas de carga, descarga y caracterización, ahí se escogen las mejores celdas, esto es, las que tienen un remanente adecuado y se ensambla una nueva batería con electrónica programada por Tronex”, dice Moreno.

También va a lanzar el Premio Mujer Talento Solar 2023, que buscará reconocer a las trabajadoras y empleadas que laboran en la industria solar fotovoltaica.

Según Moreno: “En la actualidad en las empresas del sector, encontramos mujeres liderando los procesos que van desde el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación, pasando por la fabricación de componentes, comercialización, proveedores de servicios y la instalación misma de energía solar fotovoltaica, esto nos motivó a Tronex y ExpoSolar Colombia a crear este premio de reconocimiento para ellas”.

Si alguien conoce alguna mujer destacada en el sector y merecedora de esta distinción, puede postularla, justificando el rol a destacar. Para ello, debe diligenciar el siguiente formulario: https://forms.gle/Rq2JBcFvvJTNTbi3A

 www.tronex.com

Tronex presentará en Exposolar 2023 sus últimas innovaciones Leer más »

Tronex presentará en Exposolar 2023 sus últimas innovaciones

La compañía colombiana Tronex durante la séptima versión de Exposolar 2023, que se desarrollará del cuatro al seis de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor Medellín, presentará sus últimas innovaciones en materia de productos y servicios para los paneles solares.

Es así que Tronex, va a comercializar una nueva línea de productos desarrollados por la firma Hiroki 360, como es el Jabón y el Repelente Solar 2 Clean, fabricados en Colombia con nanotecnología, totalmente orgánicos y ciento por ciento biodegradables.

Estos insumos permiten el lavado eficiente de los paneles solares y la protección de su superficie, ya que cuentan con un protector que deja una capa que resguarda sus fisuras y espacios evitando que se llenen de polvo o de pequeñas partículas dentro de estas grietas.

Esta capa protectora dura por largo tiempo convirtiendo el vidrio o panel en un sistema “autolimpiante”, gracias a estas soluciones, el polvo y la suciedad no se adhieren de la misma forma, mejorando el rendimiento y la eficiencia de estos dispositivos.

Jaime Andrés Moreno Betancur, gerente de Tronex Industrial, señala: “Lo mejor es que son productos totalmente desarrollados por la industria colombiana, no son corrosivos y se secan sin manchas. No son abrasivos, lo cual permite cuidar la superficie de los paneles solares prolongando su vida útil y mejorando su eficiencia energética”.

Tronex también en esta feria, dará a conocer el uso de los drones con cámaras termográficas que capturan diferentes imágenes, cuya información es procesada con la inteligencia artificial en el laboratorio, para predecir la vida útil de los paneles en los puntos donde se genera calor, detectando anomalías, reduciendo los costos asociados con reparaciones y planificando las soluciones de forma oportuna.

Además, esta tecnología permitirá evaluar la limpieza de los sistemas solares y verificar su efectividad durante el mismo lavado, llegando a sitios donde por dificultades de altura, seguridad o peso, son los medios más adecuados y seguros para desarrollar este tipo de labores.

Por eso, Tronex es la empresa con mayor cantidad de pilotos certificados para operar drones y además una entidad en proceso de registro ante la Aerocivil, pues ve en todo este proceso un futuro prometedor.

Igualmente dará a conocer los alcances de la campaña de sostenibilidad, que lleva a cabo, para recuperar las baterías de litio usadas, con el fin de darles una segunda oportunidad y evitar así que vayan a contaminar el medio ambiente.

El proyecto en mención, se llama Recobatt, que tiene como finalidad recoger las baterías de los vehículos eléctricos que terminaron su vida útil, para utilizar las celdas que tienen estos acumuladores, para ser usadas en energías renovables.

El proceso que se lleva a cabo para realizar esta transformación consiste en desbaratar la batería en celdas, luego se pasa por un proceso electrónico donde se analiza y se realiza una caracterización de la descarga.

“Se hacen pruebas de carga, descarga y caracterización, ahí se escogen las mejores celdas, esto es, las que tienen un remanente adecuado y se ensambla una nueva batería con electrónica programada por Tronex”, dice Moreno.

También va a lanzar el Premio Mujer Talento Solar 2023, que buscará reconocer a las trabajadoras y empleadas que laboran en la industria solar fotovoltaica.

Según Moreno: “En la actualidad en las empresas del sector, encontramos mujeres liderando los procesos que van desde el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación, pasando por la fabricación de componentes, comercialización, proveedores de servicios y la instalación misma de energía solar fotovoltaica, esto nos motivó a Tronex y ExpoSolar Colombia a crear este premio de reconocimiento para ellas”.

Si alguien conoce alguna mujer destacada en el sector y merecedora de esta distinción, puede postularla, justificando el rol a destacar. Para ello, debe diligenciar el siguiente formulario: https://forms.gle/Rq2JBcFvvJTNTbi3A

 www.tronex.com

Tronex presentará en Exposolar 2023 sus últimas innovaciones Leer más »

Scroll al inicio