Jóvenes

AJI-NO-MEN en vaso, la nueva apuesta de Ajinomoto para seguir expandiendo el mercado del ramen en Colombia

En un país con una gran tradición sopera como Colombia las sopas instantáneas tipo ramen han ganado un espacio importante en la preferencia de los consumidores. Y en esta categoría el líder indiscutible es Aji-no-men® con un 81.1% de las ventas del segmento en enero de 2025, según cifras de Nielsen.1

Con el objetivo de responder a las tendencias de consumo y a las necesidades del público joven, Aji-no-men® lanzó su nueva presentación en vaso, conservando su característico sabor y calidad, pero ofreciendo una experiencia más práctica, permitiendo su preparación y consumo directamente en el empaque con solo agregar agua caliente y esperar tres minutos. A diferencia de la versión de bolsa, los fideos ya traen incorporados el sazonador y además trocitos de verduras, como zanahoria, maíz y cilantro.

“Los jóvenes valoran la practicidad del producto ya que se adapta a sus estilos de vida, dinámicos y sin ataduras. Esta nueva presentación para consumo individual de Aji-no-men® en vaso es ideal para disfrutar en cualquier momento o lugar; permitiéndoles seguir enfocados en sus actividades diarias o en lo que más les gusta, cómo ver series o películas, jugar videojuegos, navegar en internet, entre otras. También es ideal para aquellos que pasan mucho tiempo fuera del hogar como en el colegio, la universidad, entrenado o compartiendo con amigos, incluso en momentos y lugares en los que es difícil encontrar restaurantes, tiendas o los elementos necesarios para cocinar. Con Aji-no-men® en vaso sólo se necesita agua caliente y listo, lo pueden disfrutar en la calle, de camping o mientras gozan de un festival al aire libre”, afirma Simón Villegas, gerente de mercadeo de Ajinomoto Colombia.

Inicialmente, Aji-no-men® en vaso está disponible en los sabores más populares de la marca, pollo y carne, pero la compañía tiene planeado introducir nuevas presentaciones de sus sabores más populares e incluso sabores inéditos. El producto ya se encuentra en los principales supermercados, grandes superficies, tiendas hard discount y tiendas de barrio de todo el país, así como también en la oferta de tiendas de conveniencia como Oxxo y a través de plataformas digitales como Rappi, facilitando aún más su acceso a los consumidores.

El segmento de sopas instantáneas de ramen en vaso representa actualmente el 12.6% de las ventas de la categoría en Colombia, esto gracias a su crecimiento del 41% en el último año, lo cual vislumbra un escenario muy prometedor para este tipo de producto. “Esperamos lograr también el liderazgo dentro de este segmento en los primeros 2 años de comercialización y crecer las ventas de la marca Aji-no-men® en un 15% en 2025”, agrega Villegas.

Aji-no-men® reafirma su liderazgo en la categoría de sopas instantáneas en Colombia

La conocida sopa que se prepara solo en 3 minutos es producida y comercializada por Ajinomoto, una empresa de origen japonés fundada en 1909, con presencia en 24 países y con más de 34.000 empleados. En Colombia, opera como una sucursal de Ajinomoto Brasil, una de las empresas más importantes de ese país en el segmento de alimentos y la 4ta más relevante para el grupo después de Japón, Tailandia y Estados Unidos, y cuenta en la actualidad con cuatro centros de distribución ubicados en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

Aji-no-men® ingresó al mercado colombiano en 2008 con su sopa instantánea tipo ramen en presentación en bolsa, teniendo exclusividad para el Grupo Éxito hasta 2012. A partir de 2013 comenzó su expansión a través de diferentes canales y clientes convirtiéndose en 2022 en la marca líder en ventas de la categoría de sopas instantáneas (sopas, cremas y ramen). En enero de 2025, y ratificando su liderazgo, su participación en la categoría total de sopas alcanzó el 53.5%, abarcando así más de la mitad del mercado.1

Gracias a su practicidad, conveniencia, calidad, sus 9 deliciosos sabores para diferentes gustos y ocasiones y la posibilidad de combinarla con diferentes ingredientes para comidas completas en familia, Aji-no-men® ha sido parte fundamental del crecimiento de toda la categoría de ramen en Colombia, la cual pasó de tener solo un 8,6% de las ventas de sopas instantáneas en el país en 2014, a contar con un 65.7% de participación en enero de 2025.1

“Hoy, 1 de cada 4 hogares en Colombia consume Aji-no-men®,2 lo que nos impulsa a seguir innovando para llegar a públicos más diversos con una presentación que se adapte a su estilo de vida”, afirma Villegas.

Con esta nueva presentación de Aji-no-men® en vaso, Ajinomoto reafirma su compromiso con la innovación y la adaptabilidad a las tendencias del mercado, fortaleciendo su presencia en Colombia y ofreciendo a los consumidores una opción práctica, deliciosa y de alta calidad.

1. Información de Nielsen IQ Discover – Retail Index, Enero 2025.

2. Información de Nielsen IQ Discover – Homescan Panel, Enero 2025.

AJI-NO-MEN en vaso, la nueva apuesta de Ajinomoto para seguir expandiendo el mercado del ramen en Colombia Leer más »

«Impulsando el futuro con innovación y educación»

Bajo su valor de marca “People First”, Samsung promueve distintos programas educativos con el objetivo de empoderar a los jóvenes a través de la educación, preparando a las futuras generaciones para que impacten positivamente la sociedad.

Samsung cree firmemente que la educación es la clave para construir un futuro más inclusivo y lleno de posibilidades. Con este propósito ha desarrollado iniciativas como Solve for Tomorrow y Samsung Innovation Campus, con las que busca empoderar a las nuevas generaciones y ayudarlas a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

Teniendo en cuenta lo anterior, la compañía presenta Sharing the Journey, una serie de videos que ofrecen tutorías y reflexiones de ejecutivos de la marca dirigidos a jóvenes que buscan desarrollarse profesionalmente, en ellos responde a preguntas de los participantes en las iniciativas sobre temas como tecnología, liderazgo femenino, carreras profesionales e innovación.

Innovación y competitividad constantes

Antonio Quintas, vicepresidente senior de la división de celulares de Samsung para América Latina, asegura que la innovación es el corazón de lo que se hace en la empresa: “La innovación nos permite mantenernos competitivos y mirar hacia el futuro. Para lograrlo, es vital seguir invirtiendo en investigación y desarrollo, y trabajar con jóvenes, llenos de pasión y creatividad”.

Lin Tzy Li, investigadora de Inteligencia Artificial aplicada a la salud en el Centro de Investigación de Samsung Brasil, destaca la importancia de la colaboración interdisciplinaria: “Hoy en día, la tecnología forma parte de nuestra vida cotidiana. Aprender a usarla y entenderla es fundamental para construir el futuro. En Samsung, siempre estamos buscando innovar, y esto lo logramos gracias a equipos diversos y talentosos. Los jóvenes tienen un papel esencial en esta transformación”.

Inclusión de las mujeres en la tecnología

Samsung está comprometida con abrir caminos para que más mujeres jóvenes puedan brillar en los campos tecnológico y científico. Ilca Sierra, vicepresidenta de marketing para Latinoamérica, expresa cómo estos espacios educativos ayudan a transformar el sector: “Cada vez más mujeres están rompiendo barreras en la tecnología. Programas como Solve for Tomorrow y Samsung Innovation Campus ayudan a desarrollar el potencial de sus participantes y a ser parte activa del cambio”.

Éxito juvenil

H.S. Jo, presidente y CEO de Samsung para América Latina manifiesta su orgullo y gratitud de la participación de los jóvenes en los programas de Samsung. “En Samsung, estamos muy honrados de las decisiones que promueven la educación, sostenibilidad e innovación. Apoyar a los jóvenes siempre será una parte esencial de nuestra visión de futuro”.

Uno de los proyectos ganadores de Solve for Tomorrow 2020 en Paraguay, ayuda a dar acceso a agua potable segura. Los estudiantes Diego y Jazmín crearon MBARETICS, un dispositivo portátil que desaliniza y purifica agua utilizando energía solar. Este innovador sistema elimina impurezas y turbidez a bajo costo, sin necesidad de electricidad, beneficiando especialmente a comunidades rurales.

Desarrollado con apoyo de la Universidad Nacional de Asunción y empresas locales, el proyecto fue galardonado como ganador en la región de Argentina, Paraguay y Uruguay. El proyecto es una muestra de cómo la educación y la tecnología pueden ofrecer soluciones reales y transformadoras.

Tecnología, motor del futuro

H.S. Jo es optimista sobre cómo la tecnología y la educación son motores de cambio. Destaca la importancia de habilidades como la comunicación, colaboración, pensamiento crítico y creatividad, señalando que la diversidad de ideas es clave para mantenerse competitivo. “Las empresas necesitan abrirse a las ideas frescas que traen los jóvenes. La diversidad de pensamiento es fundamental para construir juntos un futuro mejor”.

Preparación para un futuro profesional exitoso

Santiago García López, director senior de Recursos Humanos de Samsung para América Latina, destaca la importancia de las habilidades blandas para quienes comienzan su carrera profesional. “Lo más importante al iniciar una carrera es tener la actitud adecuada, ser puntuales, mostrar interés por la empresa y conocer un poco sobre su historia. Aunque las carreras relacionadas con la Inteligencia Artificial y el desarrollo de aplicaciones son muy prometedoras”.

Por su parte, Sueme Matuzawa, gerente junior de Ciudadanía Corporativa, resalta cómo la visión global Together for Tomorrow! Enabling People refleja el compromiso de Samsung por brindar herramientas a los jóvenes: “Queremos ofrecerles el poder de construir un mundo mejor, lleno de oportunidades y ser una fuente de inspiración para que se conviertan en los agentes de cambio positivo que el futuro necesita”.

Samsung reafirma sus valores fundamentales: excelencia, cambio, integridad, cooperación y prosperidad compartida. Estos principios no solo impulsan el crecimiento de la empresa, sino que inspiran a quienes forman parte de ella a liderar con impacto.

https://news.samsung.com/co

«Impulsando el futuro con innovación y educación» Leer más »

Crisis de salud mental en Colombia: crecen los esfuerzos para niños y jóvenes en busca de su bienestar

Ante el aumento de los problemas de salud mental, especialmente entre los jóvenes, Continental Florida University (CFU) pone a disposición su programa de Psicología en línea, con el propósito de formar profesionales expertos en los retos actuales de la prevención de trastornos mentales. Esta iniciativa responde a una necesidad urgente en Colombia, donde el incremento del suicidio juvenil y las altas tasas de depresión y ansiedad han encendido las alarmas a nivel nacional.

A nivel nacional, según el Instituto Nacional de Salud (INS), entre enero y el 9 de octubre del presente año se registraron 32.464 casos, de los cuales 12.899 corresponden a niñas, niños, adolescentes y jóvenes entre 5 y 19 años, lo que representa el 40% del total. Además, el 42% de los casos ocurrió en el estrato socioeconómico 1 y el 40% en el estrato 2.

Por otro lado, en Bogotá, el concejo distrital ha reportado un aumento del 9% en las riñas intrafamiliares con respecto al año anterior, con un promedio mensual de 228 denuncias y un total de 1.600 casos entre enero y agosto. La violencia intrafamiliar también ha experimentado un incremento alarmante, con 43.540 casos registrados hasta septiembre, lo que representa un aumento del 80% en comparación con el mismo período de 2023. Además, entre enero y septiembre de 2024, los casos de lesiones personales aumentaron un 19% y los de violencia sexual crecieron un 60%.

La salud mental desde temprana edad es fundamental para el desarrollo emocional y social de los individuos. Fomentar un bienestar mental sólido en la infancia y a nivel familiar ayuda a prevenir trastornos emocionales en el futuro, promueve relaciones saludables y mejora el rendimiento académico. A largo plazo, una sociedad que invierte en la salud mental desde su base tendrá individuos más resilientes, empáticos y capaces de afrontar desafíos, contribuyendo a una comunidad más estable y equilibrada.

Impacto Social

Para el Dr. Alberto Alegre, Coordinador Académico de la Carrera de Psicología en Continental Florida University, el aumento de suicidios genera un efecto rebote a nivel social, donde se incrementa el estigma, el dolor colectivo y la angustia en las comunidades. Además, puede llevar a una mayor presión sobre los sistemas de salud mental, afectando la cohesión social y generando ciclos de sufrimiento. Del mismo modo, esto subraya la urgente necesidad de mejorar el acceso a apoyo psicológico y prevención.

“Los gobiernos pueden abordar esta problemática implementando programas de prevención del suicidio que incluyan educación sobre salud mental desde temprana edad, capacitación de docentes y profesionales en detección temprana de señales de alerta, y acceso a servicios de apoyo psicológico accesibles para jóvenes”. Afirmó el Dr. Alberto Alegre.

Asimismo, es crucial fomentar un ambiente libre de estigmas y promover campañas de concienciación en las instituciones educativas en Colombia acerca de la importancia de pedir ayuda, además de invertir en infraestructura de salud mental dentro de las escuelas y comunidades.

https://continentaluniversity.us

Crisis de salud mental en Colombia: crecen los esfuerzos para niños y jóvenes en busca de su bienestar Leer más »

Listo el borrador del decreto para pagar a jóvenes para que dejen de delinquir - Google

Listo borrador del decreto con que se pagará para que jóvenes dejen de delinquir

Una iniciativa que se denominará ‘Programa Nacional Jóvenes en Paz’ y que va a tener varias entidades responsables de su ejecución como el Ministerio de la Igualdad y el Departamento Nacional de Prosperidad junto con otras instituciones que tendrán a cargo el cumplimiento de esta misión que el Gobierno implementará en la búsqueda del desescalamiento y la prevención del delito en la población joven del país.

Inicialmente, el DPN es quien hará el filtro de la elección por eso se apoyará del Registro Social de Hogares para hacer el filtro de los jóvenes que podrán permanecer en este programa de 6 a 18 meses.

Te puede interesar: Alejandro Gaviria volvió a arremeter contra el gobierno de Gustavo Petro

Según el borrador, el programa estará condicionado a la disponibilidad presupuestal y entregará hasta un millón de pesos mensuales con límite de 12 meses y no serán acumulables.

Así las cosas, los jóvenes tendrán que cumplir una serie de requisitos para acceder a este beneficio que además también traerá ayudas educativas. Los jóvenes deberán tener entre 14 a 28 años y además son personas que están en extrema pobreza, pobreza, condición de vulnerabilidad, jóvenes rurales, sometidos a explotación sexual o en riesgo o dinámica criminal.

Pero también hay otra serie de requisitos judiciales que deben cumplir. Por ejemplo, no podrán tener órdenes de captura vigentes, sanciones penales vigentes, haber cumplido más de 29 años, no ser beneficiario de ningún subsidio y que su documento de identificación sea legal.

La asignación de cupos será dependiendo de varios criterios y “se tendrá en cuenta el porcentaje de población joven de cada municipio, de modo que no exceda el 10 % de la población juvenil”.

De igual forma, los jóvenes que entren a este programa deberán cumplir una serie de compromisos para su permanencia. Por eso, “en cada ciclo operativo, previo a la liquidación y entrega de las transferencias monetarias, se verificará el cumplimiento de los compromisos correspondientes a las condicionalidades con base en la información que se reporte en los aplicativos definidos para la entrega de la información correspondiente según lo definido en ciclo operativo del componente de transferencias”.

También puedes leer: Reunión de la Alianza Verde para definir si siguen siendo partido de Gobierno fue aplazada

También, hará una verificación de condiciones de permanencia y salida de los jóvenes en el programa “en cada ciclo operativo, previo a la liquidación y entrega de las transferencias monetarias, se verificará la coherencia y veracidad”.

Listo borrador del decreto con que se pagará para que jóvenes dejen de delinquir Leer más »

Dos jóvenes fueron asesinados en un bar en Bogotá - Google

Dos jóvenes fueron asesinados en bar de Bogotá

Fue exactamente sobre la 1:11 de la mañana que la Policía recibió el llamado de alerta de vecinos del barrio 7 de agosto en Bogotá, avisando sobre un tiroteo que se había escuchado en un bar de la zona conocido como ‘Oasis 21’. Cuando las autoridades llegaron al sitio, se encontraron con la lamentable escena, varios cuerpos con impactos de bala en el suelo.

Te puede interesar: TransMiCable suspenderá temporalmente operación por mantenimiento

Según testigos del hecho, en total fueron cuatro los heridos luego de que sicarios llegaran hasta la puerta del bar, donde estaban en ese momento varias personas, y dispararán indiscriminadamente contra todos los que estaban en el sitio.

Como Johny Javier Sumoza, de 28 años y ciudadano venezolano, fue identificada una de las víctimas que en el momento del ataque recibió un impacto de bala en la cabeza y, aunque fue trasladado al Hospital San José Infantil en Bogotá, murió por la gravedad de las heridas.

La segunda víctima fue identificada como Cristian Humberto Pacheco, de apenas 23 años, quien recibió un impacto de bala también a la altura de la cabeza. Este hombre también fue trasladado al Hospital San José Infantil; sin embargo, falleció.

Otras dos personas resultaron heridas tras el ataque en este bar del barrio 7 de agosto en Bogotá. La primera, un joven de 18 años, recibió un impacto de bala en el brazo izquierdo y una mujer, de 31 años, también recibió un disparo en el mentón, por lo que fueron trasladados a centros asistenciales.

También puedes leer: 2.300 mujeres están en riesgo de feminicidio en Bogotá

En este momento, las autoridades adelantan la investigación, con ayuda de cámaras de seguridad y testigos en la zona, para identificar a los delincuentes responsables del asesinato en este bar del norte de Bogotá.

Dos jóvenes fueron asesinados en bar de Bogotá Leer más »

Scroll al inicio