Gustavo Petro

Se cayó el nombramiento de Cielo Rusinque como jefa de gabinete - Google

Se cayó el nombramiento de Cielo Rusinque como jefa de gabinete

Cielo Rusinque, quien hasta esta semana estuvo a cargo del Departamento de Prosperidad Social y quien iba ser nombrada como nueva jefa de gabinete del gobierno del presidente Gustavo Petro, aseguró en la mañana de este miércoles que deja el Ejecutivo.

«Quiero agradecer al Presidente Gustavo Petro su voto de confianza. No estaré por el momento en el gobierno. Si alguien sabe y tiene autoridad para disponer quien lo acompaña y donde, es él. No hay pulsos de poder en Casa de Nariño, allí la lucha diaria es por el bien de Colombia», escribió en su cuenta de X.

Te puede interesar: Mabel Lara será la gerente de la campaña de Diana Rojas a la Alcaldía de Cali

El anuncio a través de la red social se dio unas 12 horas después de que se conoció que la ahora exfuncionaria no iba a llegar a la jefatura de Despacho, cargo que hasta junio estuvo en manos de Laura Sarabia quien ahora llegará a Prosperidad Social.

Rusinque había confirmado a medios de comunicación desde el lunes que efectivamente llegaría a este cargo, que es uno de los más poderosos de la Casa de Nariño y que estuvo sin persona encargada desde junio, cuando Sarabia tras los escándalos por las chuzadas a la exniñera de su hijo y sus enfrentamientos con el exembajador Armando Benedetti.

Dijo que fue Carlos Ramón González, director del Dapre y quien se convirtió en la mano derecha del presidente Petro desde la salida de Sarabia del Gobierno, quien le comunicó que ella llegaría a este cargo.

También puedes leer: Regresa al Congreso el debate de reforma a la salud de Gobierno Nacional

Ahora volvió a tomar fuerza que la jefatura de Despacho podría desaparecer en la actual administración, dejando así a González como uno de los funcionarios más poderosos de la Presidencia de la República.

Se cayó el nombramiento de Cielo Rusinque como jefa de gabinete Leer más »

Cielo Rusinque será la nueva Jefa de Gabinete - Google

Cielo Rusinque será la nueva jefa de gabinete del Gobierno de Gustavo Petro

Tras la salida de Laura Sarabia del gabinete presidencial por hechos que aún son materia de investigación, el pasado 28 de agosto se conoció que Cielo Rusinque, actual líder del Departamento de Prosperidad Social, será la nueva jefa de gabinete del Gobierno de Gustavo Petro.

La jefatura del Despacho Presidencial, según el último decreto expedido el 30 de diciembre del año pasado, tiene a cargo la vigilancia y funcionamiento de la Casa Militar, la Jefatura para la Protección Presidencial, la Secretaría para las Comunicaciones y Prensa y la Consejería Presidencial para las Regiones.

Te puede interesar: Elecciones; número de mujeres inscritas aumentó dos puntos con respecto a 2019

En entrevista con W Radio, Rusinque habló sobre su designación en este nuevo cargo y expresó que quien le informó la decisión fue el propio presidente Petro: “A mí el que me informa es el señor presidente, yo considero que es cuestión de que se materialice”.

En ese sentido, agregó: “A mí me presentan esta posibilidad, primero lo hace el director del Dapre (Departamento Administrativo de Presidencia), Carlos Ramón González, y luego el presidente Petro me confirma esta posibilidad (y) me dice que estaré cerca de él, manejando los temas de su agenda. Sinceramente, en mi caso, no creo que haya que sobredimensionar estos cargos”.

Por esa razón, Rusinque aseguró que, de su parte, manifiesta “la mejor disposición para asumir la tarea que disponga”.

En cuanto a Laura Sarabia, su antecesora en el cargo y quien presentó su renuncia en meses pasados por hechos que son materia de investigación, Rusinque ponderó su gestión: “En lo que a mí concierne, conozco el trabajo de Laura Sarabia. Es una mujer joven, capaz y eficiente en su trabajo”.

Sobre la designación de Sarabia como directora de Prosperidad Social, Rusinque afirmó: “Celebro el regreso de Laura Sarabia, es una mujer que tiene mucho para aportar. No podemos sentenciar a una persona y arrebatarle su presunción de inocencia o derecho al debido proceso”.

También puedes leer: El senador Miguel Uribe aseguró que no ha recibido subsidio de gasolina

Cielo Rusinque Urrego es bogotana. Estudió derecho en la Universidad Externado de Colombia. Realizó una especialización en derecho constitucional y una maestría en estudios políticos en la Universidad de París II, Francia. Allí cursa un doctorado en derecho constitucional. Fue becaria y diplomada de la Academia Internacional de Derecho Constitucional de Túnez.

Cielo Rusinque será la nueva jefa de gabinete del Gobierno de Gustavo Petro Leer más »

Gobernadora del Valle aseguró que el presidente sigue con quebrantos de salud - Google

Gobernadora del Valle señaló que el presidente sigue con quebrantos de salud

Este jueves, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, informó desde la Casa de Nariño que el presidente Gustavo Petro finalmente no acudió a la cita con gobernadores del Pacífico colombiano ya que el primer mandatario «sigue con quebrantos de salud», razón por la cual le deseó una pronta recuperación.

«Queremos informar que el señor Presidente seguía con quebrantos de salud, a quien deseamos su pronta recuperación», dijo la gobernadora a las afueras de la Casa de Nariño acompañada por los gobernadores de Nariño, Jhon Rojas; Cauca, Elías Larrahondo, y Chocó, Ariel Palacios.

Te puede interesar: La exministra Carolina Corcho desmintió interés en administrar una EPS

Acto seguido, Roldán aseguró que en lugar del Presidente fueron atendidos por el director del Dapre, Carlos Ramón González; el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y por la consejera para las Regiones, Sandra Ortíz.

Esta ausencia del jefe de Estado en la cita con los gobernadores del Pacífico se sumó a la cancelación del encuentro con el Consejo Gremial, el cual estaba previsto para las horas de la tarde del jueves, también en la Casa de Nariño.

La confirmación de la gobernadora del Valle alimenta la controversia en torno al estado de salud del Presidente, motivo por el cual la oposición radicó el martes en el Congreso una proposición conjunta en la que se le solicitó a la Presidencia que se someta a Gustavo Petro a un examen médico.

Ahora bien, el encuentro de los gobernadores con los delegados del Presidente sirvió para que se expusieran las preocupaciones de las autoridades territoriales sobre las elecciones del próximo 29 de octubre.

También puedes leer: Fue radicada la reforma laboral 2.0 del Gobierno Petro en el Congreso

«Pudimos abordar el tema de seguridad que nos preocupa mucho a los cuatro departamentos. Tuvimos respuestas y la posibilidad de saber cuáles son las estrategias y cómo se están abordando los temas de seguridad. El tema electoral era para nosotros muy importante pues ya estamos muy cerca de las elecciones y queríamos que el Gobierno Nacional nos manifestara que están preparados para que en todos los municipios de Colombia se hagan elecciones», expresó Roldán.

Gobernadora del Valle señaló que el presidente sigue con quebrantos de salud Leer más »

Federico Gutiérrez dijo que Gustavo Petro busca interferir en las elecciones en Medellín - Google

Federico Gutiérrez denunció que Gustavo Petro buscaría incidir en elecciones de Medellín

El exalcalde y candidato a la Alcaldía de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, denunció que el Presidente Gustavo Petro pretendería incidir en las elecciones locales de Medellín, dejando en libertad a líderes de estructuras criminales que se capturaron en su administración.

Te puede interesar: Nicolás Petro confirmó que declarará sobre dineros ilícitos en campaña presidencial

Según el aspirante a la alcaldía, el mandatario de los colombianos radicará una ley de la reconciliación que buscaría llevar a las calles a algunos miembros de estructuras criminales a partir de septiembre, las cuales se denominarían mesas por la paz.

Gutiérrez Zuluaga criticó la decisión e indicó que hay que preguntarse cuál es el objetivo de la salida de estas personas que están en las cárceles de la región, como la de máxima seguridad de Itagüí.

Insistió el líder político que lo hace responsable de su seguridad y le increpó sobre el marco jurídico sobre el que avanza la negociación en ese centro penitenciario y por qué esos acercamientos no se hacen de cara a la ciudad.

También puedes leer: “Presidente decidirá si aplaza o suspende elecciones”: Defensor del Pueblo

Agregó que el Presidente no está del lado de la democracia y los ciudadanos y aseguró que el pacto de la picota se está cumpliendo al pie de la letra.

Federico Gutiérrez denunció que Gustavo Petro buscaría incidir en elecciones de Medellín Leer más »

Presidente Petro se reunió con los presidentes de Altas Cortes - Cortesía

El presidente Gustavo Petro se reunió con los presidentes de las Altas Cortes

El presidente Gustavo Petro recibió en Palacio de Nariño a los presidentes de las altas cortes en un encuentro que duró algo más de una hora y que transcurrió en absoluto hermetismo. Reunión en la que, además, participó el superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez.

A puerta cerrada, según confirmaron fuentes de Presidencia, los altos funcionarios hablaron sobre la reforma a la justicia que presentaría el Gobierno y que, para su redacción, se confirmaría una comisión de alto nivel.

Te puede interesar: Dos militares fueron asesinados en confusos hechos en Ituango, Antioquia

“El Gobierno creará una comisión para la reforma judicial compuesta por las personas que se hayan distinguido por su pulcritud en la administración de la justicia, con el fin de redactar la reforma que se presentará al Congreso de la República”.

Así lo anunció el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de Twitter el pasado 14 de agosto, en reacción al desarrollo en el proceso de Odebrecht en Colombia.

Además de hablar de la reforma a la justicia, el presidente anunció la entrega de un lote en zona céntrica de Bogotá para una sede adicional de la rama judicial.

También puedes leer: En operativos contra disidencias de las Farc se recuperaron 4 menores de edad

“Reunido con los presidentes de las cortes de la justicia. Entregamos lote de casi una hectárea en la avenida 26 para construir el Palacio de la Justicia, una ampliación de espacios para la justicia”, escribió el presidente Petro.

El presidente Gustavo Petro se reunió con los presidentes de las Altas Cortes Leer más »

Presidente Petro firmó ley que prohíbe los biopolimeros - Google

Presidente Petro firmó ley que prohíbe el uso de biopolímeros en Colombia

El presidente de la Nación, Gustavo Petro, firmó una ley que marca un paso importante en la regulación y sanción del uso de biopolímeros en procedimientos médicos estéticos.

Esta nueva legislación, la Ley 2316, establece medidas estrictas no solo para quienes administran estas sustancias, sino para el retiro y tratamiento de las personas afectadas por ellas.

Una de las claves de esta ley se encuentra en el artículo 3, que introduce un nuevo delito en el Código Penal conocido como ‘lesiones con sustancias modelantes no permitidas’.

Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro se reunió con los congresistas estadounidenses

Este artículo estipula que cualquier individuo que inyecte o infiltre en el cuerpo de otra persona sustancias modelantes no permitidas enfrentará penas que van desde los 32 hasta los 120 meses de prisión, acompañadas de multas que oscilan entre 150 y 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La ley es aún más severa con los profesionales de la salud que cometan esta conducta.

En tales casos, la pena se incrementa significativamente, con una condena que va desde los 96 hasta los 180 meses de prisión y multas que oscilan entre 200 y 300 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Además, estos profesionales enfrentarán una inhabilitación para ejercer su profesión por un período de cinco años.

La ley también incluye disposiciones específicas para situaciones particulares.

Si las conductas antes mencionadas se llevan a cabo en menores de 18 años o mediante engaño en lo que respecta a la sustancia modelante no permitida, o si afectan el rostro de la persona, las penas se aumentarán de una tercera parte a la mitad.

Además, la ley establece un registro de control de ventas de sustancias modelantes permitidas y la publicación de un listado de entidades y profesionales médicos habilitados para realizar procedimientos estéticos.

Estas medidas buscan aumentar la transparencia y la seguridad en el campo de la medicina estética. La firma de esta ley representa un paso importante en la lucha contra los riesgos asociados al uso no regulado de biopolímeros en procedimientos médicos.

También puedes leer: Detalles de la reunión entre la vicepresidenta Márquez y congresistas de EE. UU.

Si bien la medicina estética puede tener beneficios legítimos, esta legislación busca proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos al imponer consecuencias graves para quienes abusan de estas sustancias y para los profesionales de la salud que participan en prácticas peligrosas.

Presidente Petro firmó ley que prohíbe el uso de biopolímeros en Colombia Leer más »

Presidente Petro se reunión con congresistas estadounidenses - Redes Sociales

Presidente Gustavo Petro se reunió con los congresistas estadounidenses

El equipo de parlamentarios estadounidenses que visitaron el país estuvo liderado por la neoyorquina Alexandria Ocasio-Cortez y durante el fin de semana se reunieron también con la vicepresidenta, Francia Márquez.

Con Ocasio estuvieron Joaquín Castro, Nydia Velásquez, Joaquín Castro, Greg Casar, Maxwell Frost y Mysty Rebik, que hace parte del despacho del senador Bernie Sanders.

Te puede interesar: Detalles de la reunión entre la vicepresidenta Márquez y congresistas de EE. UU.

Al finalizar el encuentro con el presidente Gustavo Petro, que estuvo programado para poco después de la una de la tarde, el mandatario acompañó a los legisladores estadounidenses a tomarse una foto al lado de la escultura ‘Paloma de la Paz’, del artista Fernando Botero.

Petro publicó en su cuenta de Twitter sobre la reunión. Según contó, la conversación giró en torno a “establecer una alianza estratégica en función de la vida de la humanidad y la naturaleza”.

De acuerdo con Cancillería, los temas clave fueron los cambios sociales que Petro busca implementar a través de la protección del medioambiente y la transición hacia energías limpias. Asimismo, se tocó el tema de la migración y el cambio en la lucha contra las drogas.

Por último, se abordaron los ángulos con los que se puede apuntar al fortalecimiento de la democracia y la apuesta de Paz Total, una política crucial del gobierno Petro. Ocasio-Cortez, dijo el Ministerio de Exteriores, “ha seguido de cerca los procesos políticos en Colombia, con gran interés en temas como el respeto a los derechos humanos, la justicia social y la construcción de paz”.

Antes de venir a Colombia, el grupo de congresistas pasó por Chile, donde se reunieron con el presidente Gabriel Boric. De allí volaron hasta Bogotá, donde los recibió el sábado la vicepresidenta colombiana. La oficina de Vicepresidencia declaró al encuentro como un paso más en el fortalecimiento de las relaciones con Estados Unidos.

También puedes leer: Centro Democrático y Cambio Radical se unen para pedir examen médico a Petro

“Agradecemos su interés y disposición por conocer nuestros avances y esfuerzos en el cierre de brechas de desigualdad e inequidad en nuestro país, así como las apuestas de nuestro gobierno por implementar el capítulo étnico de los Acuerdos de Paz”, indicó Francia Márquez en su cuenta de Twitter.

La agenda de la delegación en Colombia terminó este 21 de agosto. Luego de este país, seguirán su gira en otros países, entre ellos, Brasil, donde el presidente actualmente es de izquierda y sostiene alianzas fuertes con el Gobierno colombiano, principalmente en el compromiso por la defensa del Amazonas.

Presidente Gustavo Petro se reunió con los congresistas estadounidenses Leer más »

El presidente Gustavo Petro visitó a Nicolás Petro en Barranquilla - Google

El presidente Gustavo Petro visitó a su hijo Nicolás Petro en Barranquilla

Este lunes 21 de agosto, en horas de la mañana, el presidente Gustavo Petro estuvo en Barranquilla visitando a su hijo Nicolás Petro, a quien un juez de la República le restringió salir de la capital del Atlántico por ser acusado por parte de la Fiscalía de los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito: escándalo que también ha involucrado la legitimidad del hoy mandatario, por la posible financiación ilegal de su campaña.

Te puede interesar: Lisandro Vallecilla fue asesinado en remate del festival Petronio Álvarez

En medio de esta tormenta política, y con el precedente de que Nicolás, cuando se encontraba en el búnker de la Fiscalía, no aceptó la visita de su padre, finalmente se dio el reencuentro entre ambos, según confirmó el jefe de Estado a través de sus redes sociales.

“Hoy visité a mi hijo Nicolás. Como padre, siempre tendrá mi apoyo y mi cariño. Como presidente he respetado sin titubeos la independencia judicial. Espero una acción penal libre de agendas políticas y de total sujeción al debido proceso y los fallos judiciales”, indicó el mandatario en su cuenta de X (antes conocida como Twitter).

La mención del presidente responde también a las primeras críticas que salieron a esta visita sorpresa, por considerar que estaría interfiriendo en el proceso que se lleva en contra de Nicolás. Al respecto, el mandatario insiste en que dejará a la justicia actuar con total libertad.

Se conoció que la Casa Militar de la Presidencia de la República solicitó desde el viernes 18 de agosto el servicio presidencial para la seguridad del presidente, que se activó este lunes 21 en horas de la mañana.

También puedes leer: Disidencias de las Farc atacaron estación de Policía en Corinto, Cauca

Minutos después de que el presidente confirmara la reunión, su hijo también publicó un mensaje en sus redes, asegurando que hablaron de temas personales y no políticos: “Quiero informales que hoy recibí la visita de mi papá. Nos reunimos unos minutos en familia, estaba Laura, mi Mamá y unos primos maternos. Hablamos de Luka Samuel y de la importancia de él en nuestras vidas. No todo gira en torno a la política”, señaló.

El presidente Gustavo Petro visitó a su hijo Nicolás Petro en Barranquilla Leer más »

Partidos se unen para solicitar examen médico al presidente Petro - Google

Centro Democrático y Cambio Radical se unen para pedir examen médico a Petro

El país está preocupado por el presidente Gustavo Petro. En 13 meses de Gobierno ajusta más de 85 desplantes en diferentes escenarios nacionales e internacionales. En la Casa de Nariño nadie sabe nada. Ninguno de los funcionarios tiene control sobre la agenda del mandatario, Casa Militar –encargada de la seguridad– tampoco tiene información anticipada y todo cambia a última hora.

El desplante más reciente del presidente Petro fue con la comunidad en Cartagena y con los empresarios de la Andi en el cierre de la asamblea. En 79 años de historia, nunca un mandatario los había dejado metidos. “Un cambio en su agenda”, fue la escueta explicación de María Paula Fonseca, jefa de prensa de Presidencia, a los periodistas que cubren la Casa de Nariño. No lograron tener más respuestas y no quedó claro si Petro tuvo otros asuntos por atender y seguramente Fonseca, como pasa con todos los funcionarios, tampoco los conocía.

Te puede interesar: Por presunta financiación de campañas electorales investigan a senadora Isabel Zuleta

Pero el tema está pasando de castaño a oscuro, en los pasillos del Congreso se rumorea que la condición médica del presidente Gustavo Petro no es la mejor, que algo podría estar pasando y que, por supuesto, se está escondiendo a los colombianos. El senador Jota Pe Hernández fue más allá e indicó que los rumores sobre el mandatario, incluso, indican de una supuesta adicción. “¿Tiene algún tipo de adicción el presidente de la república que no le permite estar físicamente, al 100 por ciento, para responderle al país?”, se pregunta el senador de la Alianza Verde.

El riesgo para el país si cualquier presidente tuviera una adicción sería muy alto por las decisiones que debe tomar. En sus manos están asuntos de seguridad nacional y podría asumir posturas equivocadas.

Aunque no hay confirmación sobre ese asunto y se trata de una especulación, diferentes sectores políticos están considerando presentar una propuesta a la plenaria del Senado para que se conforme una comisión médica con la finalidad de hacerle un completo examen médico al presidente Petro.

Carolina Arbeláez, representante de Cambio Radical, explicó que, aunque no hay legislación alguna que obligue a dicho examen, las bancadas sí pueden tramitar ante la presidencia del Senado que se pida ese diagnóstico médico al presidente de Colombia.

“La solicitud es que a través de la presidencia del Senado se solicite un parte de salud del presidente Gustavo Petro. Que se solicite ante la Academia Nacional de Medicina que acompañe esta comisión con la Federación Médica Colombiana y un tribunal de ética médica que permita practicar el examen médico pertinente”.

También puedes leer: Santander Aguilar radicó documentación para ocupar la curul de Nicolás Petro

La legisladora cree que es urgente que el país conozca el estado de salud del presidente para acabar con las especulaciones porque al tratarse del jefe de Estado es un asunto de interés público. “Es importante conocer el estado de salud del presidente, no es normal y preocupa la causa por la cual no puede cumplir su agenda. Hay que tener claridad con el país y si tiene algún problema de salud, se debe conocer”. En el Centro Democrático se hará la misma solicitud ante el Senado.

El representante Christian Garcés también cree que hay un vacío en la Constitución Política porque no hay un artículo que obligue a un examen para el mandatario. “Radicaremos el martes (22 de agosto) una proposición para que sea aprobada la solicitud del examen médico ante una junta médica para tener un dictamen que permita saber si tiene la condición necesaria para gobernar el país, o, si tiene una situación de incapacidad absoluta que lo obligue a dejar el cargo”.

El vicepresidente de la Cámara de Representantes, Juan Espinal, acompañará dicha proposición, que se radicará en la plenaria del Senado al considerar que los rumores sobre una posible enfermedad pueden afectar al país. “Podríamos ahorrarnos el trámite si el presidente Petro les dice la verdad a los colombianos sobre sus ausencias, ese asunto no es normal y es la imagen del país. Si él está en un tratamiento tendría la obligación constitucional de informarle al Senado, aunque uno espera que esté bien de salud”, dijo.

Los tres congresistas coinciden en que algo no está bien en la Casa de Nariño y que los colombianos tienen derecho a saber qué pasa. No obstante, indican que ojalá estén equivocados y el mandatario no tenga enfermedad alguna.

Centro Democrático y Cambio Radical se unen para pedir examen médico a Petro Leer más »

El presidente Gustavo Petro le respondió al gobernador del Meta - Google

El Presidente Gustavo Petro le respondió al gobernador del Meta, Juan Zuluaga

El presidente Gustavo Petro le respondió en la mañana de este jueves al gobernador del Meta, quien recalcó la petición que hicieron en conjunto los 32 gobernadores del país de cambiar al ministro Velasco tras sus polémicas declaraciones.

«Yo no me meto en la definición del gabinete del Meta; el gobernador del Meta no tiene por qué meterse en mi definición del gabinete nacional», aseguró el jefe de Gobierno.

Te puede interesar: Gobernadores piden la salida del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco

Cabe recordar que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, cazó una pelea con los gobernadores del país, a los que llamó «hipócritas» por exigir mayor seguridad en sus departamentos cuando, según él, lo que habría detrás de esos reclamos serían supuestos intereses electorales.

Ante esto, la respuesta de los mandatarios seccionales no se hizo esperar. En un comunicado público le pidieron al presidente Gustavo Petro que ‘cambie’ al ministro (que apenas lleva cuatro meses en el cargo, pero cuyo nombre suena insistentemente entre los que se irían del gabinete por falta de resultados) y nombre en su lugar a «un líder que respete a las regiones».

Incluso el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, quien insistentemente ha venido denunciando el avance de la delincuencia común y de las disidencias, llamó «incompetente ministro de gestión gris» a Velasco y le recordó que «los muertos, las masacres y los atentados son reales» y no producto de ningún cálculo electoral.

También puedes leer: Registrador advierte riesgo de aplazar o repetir elecciones en Cauca por orden público

El Presidente Gustavo Petro le respondió al gobernador del Meta, Juan Zuluaga Leer más »

Scroll al inicio