Gustavo Petro

Laura Sarabia será investigada por la Procuraduría - Google

Procuraduría abrió indagación por caso de Laura Sarabia

La Procuraduría General de la Nación informó que se abrió una indagación preliminar a raíz de las denuncias en contra de Laura Sarabia, jefa de gabinete de la Presidencia, sobre presuntas irregularidades cometidas durante un interrogatorio a la exniñera Marelbys Meza en la Casa de Nariño. Por las mismas también fue citada a debate de control político en el Congreso de la República.

“Me informaron que van a abrir indagación disciplinaria frente a lo manifestado en los medios en la situación de la jefa de gabinete de la Presidencia de la República”, dijo la procuradora Margarita Cabello Blanco.

Te puede interesar: Fue capturado alias ‘Omer’, uno de los más buscados del Magdalena Medio

El pasado fin de semana se desató toda una polémica luego de que Meza, niñera que trabajaba para Laura Sarabia, denunciara en la revista Semana que fue llevada a la Casa de Nariño y sometida al polígrafo tras ser tachada de “ladrona y mentirosa”, esto a raíz de que, en enero de 2023, en la vivienda de la funcionaria -mano derecha del presidente Gustavo Petro- se perdió un maletín con cerca de 7.000 dólares en efectivo.

“Nosotros no podemos adelantarnos como Procuraduría, lo que se va a ser es iniciar la indagación, ya se debe estar expidiendo el auto de apertura en este momento para verificar si se podía o no se podía hacer”, agregó Cabello.

La procuradora explicó que “cuando hay indagación es para verificar quiénes podrían estar vinculados y tener precisión sobre cuáles son los hechos objeto de investigación y cuáles son los sujetos que se involucrarían dentro de esa investigación”.

Luego de “realizadas las indagaciones preliminares viene la apertura de investigación en donde ya se determina, inicialmente, la serie de hechos que podían motivar apertura de investigación disciplinaria y quiénes serían los posibles responsables de esas conductas”, anotó la funcionaria.

En ese sentido, manifestó Margarita Cabello que “seguramente se citará a todas las partes involucradas y enunciadas dentro de los medios, quienes participaron en el polígrafo, quienes participaron en la citación, todas, para oírles sus declaraciones”.

También puedes leer: En Pacho, Cundinamarca, se presentó una emergencia por un rayo

Sobre el escándalo, en el que se cuestiona que un particular haya sido sometido al polígrafo en la Casa de Nariño, la Jefatura para la Protección Presidencial de la República de Colombia respondió con un comunicado en el que asegura que todos los procedimientos se hicieron de acuerdo a la ley y que fue necesario porque un tema así de delicado puede poner en riesgo incluso la seguridad nacional o información clasificada.

“De acuerdo con la arquitectura legal que rige la seguridad de altos funcionarios del Estado colombiano, establecida en el Decreto 2647 de 2022, cuando se presentan incidentes que vulneren su seguridad y la de su entorno, de inmediato se activan todas las acciones previstas en el Decreto 1066 de 2015”, apuntó.

Por su parte, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, afirmó que ya hay una investigación y que la Fiscalía le otorgó medidas de protección a la exniñera. Así mismo, aclaró que la prueba de polígrafo no fue autorizada por su entidad y que esta es la única autorizada para adelantar procesos de investigación en Colombia.

Procuraduría abrió indagación por caso de Laura Sarabia Leer más »

Claudia López, alcaldesa de Bogotá - Google

Claudia López se fue contra Petro por Metro de Bogotá

Se despachó la alcaldesa Claudia López contra el presidente Gustavo Petro al hablar sobre varios temas, entre ellos la transición energética, todo en medio de un encuentro nacional de jóvenes del partido Alianza Verde que se llevó a cabo el sábado, 27 de mayo, en el Salón Rojo del Hotel Tequendama en Bogotá.

Te puede interesar: Enviado a la cárcel abusador de Transmilenio

Sin embargo, el tema central fue el Metro de Bogotá. Lo primero que dijo la alcaldesa es que, en 2019, el ahora presidente Gustavo Petro le pidió frenar el proyecto a cambio de su apoyo para las elecciones a la Alcaldía y afirmó que lo que quería el jefe de Estado era sabotear “como siempre” se ha hecho el proyecto del Metro, “así como se lo hicieron a él”.

Según Claudia López, en ese momento se negó rotundamente a la peticiones del ahora presidente Gustavo Petro, quien le aseguró que «iría de frente» con su candidato a la Alcaldía de Bogotá que era Hollman Morris.

“Sí, mi hermano, yo hubiera querido que fuera subterráneo, pero está contratado papá, no es un metro de cartón querido, es un contrato de 24 billones de peso. ¿Sabes cuánto cuesta conseguir 24 billones papá? No sabes porque no los conseguiste”, indicó la alcaldesa Claudia López ante cientos de jóvenes militantes del Partido Alianza Verde.

También puedes leer: Emergencia en Bogotá por fuertes lluvias

Calificó por eso la alcaldesa de politiqueros y bodegueros a todos los que quieren que el metro de Bogotá se pare y aseguró que el candidato del petrismo para la alcaldía buscará hacer lo mismo si gana en octubre de este año.

Claudia López se fue contra Petro por Metro de Bogotá Leer más »

Las disidencias de las Farc se fueron contra Petro - Google

Las disidencias de las Farc se van en contra de Petro

La masacre de los cuatro menores en el Putumayo fue la gota que derramó el vaso. El Gobierno ha decidido suspender parcialmente y de manera unilateral el cese al fuego con las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’. Un hecho que hace trastabillar, una vez más, la tan anhelada y cada vez más lejana paz total con el grupo subversivo.

«Si el cese al fuego bilateral no es efectivo en determinados territorios para proteger la vida y la integridad de toda la población, no tiene sentido persistir en ello», sentenció el comunicado emitido por el Gobierno el pasado domingo 21 de mayo.

Te puede interesar: Fiscalía llamó a versión libre a Maza Márquez por el magnicidio de Carlos Pizarro

En respuesta, las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc-EP, emitieron una comunicación en donde aseguran haber cumplido con el cese al fuego pactado desde el pasado 22 de septiembre de 2022 a diferencia, según el grupo armado, de los operativos militares.

«En la práctica, el cese al fuego siempre fue unilateral porque los operativos militares, que de nuevo dejan entrever el paramilitarismo como política de Estado, jamás cesaron», se lee en el documento.

De acuerdo con la estructura subversiva, ellos no cometieron la masacre de la cual se les acusa pues insisten que «en Caquetá, Meta y Guaviare no ha habido combates de ningún tipo, extorsiones o ajustamientos«.

Asimismo, las disidencias señalaron que el Gobierno tomó la decisión por darle un «continuismo» a las decisiones norteamericanas en el país, potenciando el imperialismo y disfrazando todo de un rompimiento parcial del cese al fuego.

«El Gobierno sigue el continuismo de asumir decisiones norteamericanas con celeridad, como lo mostró la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos en el consejo de seguridad del día de ayer, 21 de mayo de 2023, del cual se concluye romper oficialmente y de manera unilateral el cese al fuego, violando una vez más el protocolo establecido con el sofisma de un rompimiento parcial del fuego en Meta», asegura el comunicado.

Así las cosas, las disidencias de alias ‘Iván Mordisco‘ sentenciaron que esta decisión desatará la guerra en los territorios. Además, aseguraron que ha habido silencio por parte del Estado en acciones como la emboscada en Arauca que, de acuerdo con el grupo armado, fue culpa del ELN.

También puedes leer: La Policía Nacional incautó importante material de guerra en Caquetá

«El rompimiento unilateral desatará la guerra y se multiplicarán los muertos, heridos, y prisioneros, contrario a una política de paz total y que el rompimiento al cese al fuego se origina en el marco cuando se está destapando la política de Estado de crear el paramilitarismo como quinta columna del régimen burgués», explica el articulado.

El Gobierno, por su parte, señaló que «compartirá en las próximas horas los nombres de los integrantes de su delegación para la mesa de conversaciones de paz con el EMC-Farc para iniciar de manera perentoria la fase de diálogos«.

Las disidencias de las Farc se van en contra de Petro Leer más »

Gustavo Petro borró trino donde confirmaba hallazgo de menores en el Guaviare - Google

Gustavo Petro se retractó del hallazgo de niños desaparecidos en el Guaviare

Ante la ola de comentarios que generó el trino del presidente Gustavo Petro, en el que confirmaba el hallazgo de los cuatro menores desaparecidos en la avioneta que se accidentó en el departamento de Caquetá, el mandatario salió a dar explicaciones.

“He decidido borrar el trino debido a que la información entregada por el ICBF no ha podido ser confirmada. Lamento lo sucedido. Las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas continuarán en su búsqueda incansable para darle al país la noticia que está esperando”, escribió el mandatario en la mañana de este jueves 18 de mayo.

Te puede interesar: Atentado en mina de Buriticá, Antioquia, por el Clan del Golfo

El mensaje de Gustavo Petro no es alentador, pues, al señalar que los operativos de búsqueda de los niños por parte de las Fuerzas Militares y las comunidades indígenas continúan, ratificó que aún no han sido encontrados. No obstante, reiteró que la prioridad es avanzar hasta encontrarlos. “La vida de los niños es lo más importante”, sentenció.

En el primer trino que el Presidente había publicado en su cuenta oficial de Twitter aseguraba que los menores desaparecidos tras el accidente aéreo ya habían sido encontrados con vida por parte de las autoridades, mensaje que emocionó al país entero.

“Después de arduas labores de búsqueda de nuestras Fueras Militares, hemos encontrado con vida a los 4 niños que habían desaparecido por el accidente aéreo en Guaviare. Una alegría para el país”, afirmó el Presidente en la tarde del miércoles 17 de mayo.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1659213384410337280?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1659213384410337280%7Ctwgr%5Efafa51f83da4986e1d283a99fe547cd41a313939%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elpais.com.co%2Fcolombia%2Fpetro-se-retracta-del-hallazgo-de-ninos-desaparecidos-en-el-accidente-de-avioneta-en-caqueta-y-explico-por-que-borro-el-tuit-1859.html

Sin embargo, solo horas después del trino de Petro, desde las Fuerzas Militares señalaron que no tenían a los menores en su poder. Ante las críticas que recibió, finalmente el mandatario aclaró que la búsqueda de los niños de 11 meses, cuatro, nueve y 13 años continúa, confirmando así que el enigma de su paradero no ha sido resuelto.

La gran pregunta ahora es dónde se encuentran exactamente los cuatro menores de edad que fueron reportados con vida, después de caer en la selva del Caquetá el pasado lunes 1 de mayo tras el accidente de una avioneta.

También puedes leer: Sigue la incertidumbre de los niños desaparecidos en el Guaviare

El ICBF, uno de los primeros en hablar sobre el supuesto hallazgo de los niños, confirmó que las Fuerzas Militares no han podido hacer contacto con los niños para corroborar dicha información, sin embargo, aseguran que los menores de edad se encuentran en buen estado de salud.

Gustavo Petro se retractó del hallazgo de niños desaparecidos en el Guaviare Leer más »

Fiscal General no aceptó recusación de Nicolás Petro - Google

Fiscal Barbosa no aceptó recusación en caso de Nicolás Petro

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, no aceptó, por improcedente, la recusación que presentó Nicolás Petro Burgos , diputado del Atlántico e hijo del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, dentro de la investigación penal que se sigue en su contra; la cual fue abierta por solicitud de su papá.

El jefe del ente acusador señaló que este caso fue remitido a la Corte Suprema de Justicia y manifiestó que la decisión de no aceptar la recusación se debe a que él no es el fiscal a cargo de la indagación que cursa en contra de Petro Burgos. Y que la ley garantiza la autonomía y la independencia de los fiscales delegados en la toma de sus decisiones.

Te puede interesar: ELN dijo que la mesa de diálogos con el Gobierno entró en crisis

«Los impedimentos no son institucionales, sino exclusivamente de funcionarios judiciales concretos”, señaló un comunicado de la Fiscalía sobre el particular.

Cabe recordar que el lunes pasado, los abogados Juan Trujillo y David Teleki, apoderados de Nicolás Petro Burgos, solicitaron que el fiscal Barbosa, así como el fiscal 13 especializado en Lavado de Activos de Bogotá, Luis Fernando Merchán; al igual que el fiscal Primero Delegado ante el Tribunal del Distrito, Mario Andrés Burgos y cualquier otro delegado subalterno del Fiscal General, se declaren impedidos para continuar con los procesos en los que se investigan al hijo del presidente.

Los abogados de Nicolás Petro aseguraron que de aceptar este impedimento o prosperar la recusación, el caso debería pasar a ser de conocimiento de un fiscal Ad Hoc, designado por la Corte Suprema de Justicia, para asumir las investigaciones que se llevan a cabo contra su cliente, ya que además, en su solicitud, manifiestan que el fiscal Francisco Barbosa se declaró “en guerra” contra el presidente Gustavo Petro: lo considera un dictador y hasta lo responsabiliza de lo que pueda pasarle a su vida y a la de su familia.

En ese sentido, Trujillo y Teleki afirmaron que “la enemistad y animadversión contra el presidente Petro, afecta el juicio, imparcialidad y objetividad del fiscal Barbosa», quien se ha referido reiterativamente al caso de Nicolás Petro, «dejando entrever su enorme poder para someterlo a un juicio parcializado y sesgado”.

También puedes leer: Última hora: Se registra balacera en Unicentro

“La guerra que ha declarado el fiscal Barbosa contra el presidente Petro ya ha alcanzado de sobra el carácter de enemistad grave, que abarca el núcleo familiar de ambos altos funcionarios del Estado, porque, por una parte, involucra a la seguridad de la familia de Barbosa y, por otra parte, la Fiscalía investiga al hijo del presidente”, se leyó en el documento.

Fiscal Barbosa no aceptó recusación en caso de Nicolás Petro Leer más »

Federico Gutiérrez habló sobre un posible golpe de estado contra Gustavo Petro - Google

Federico Gutiérrez habló tras declaraciones de coronel retirado

El excandidato presidencial Federico Gutiérrez rechazó las alusiones de un posible golpe de estado contra Petro.

El excandidato presidencial y exalcalde de Medellín (2016-19), Federico Gutiérrez, rechazó la insinuación de presunto a golpe de Estado proferida con el coronel (r) Jhon Marulanda.

Con un trino en su perfil público, el político antioqueño expresó: “Yo rechazo de forma categórica cualquier alusión que pudiera llegar a hacer alguien con relación a un supuesto golpe de Estado al presidente Petro. Quien solo se atreva a mencionarlo, les da el poder de inventarse uno y así quedarse en el poder. Por nada del mundo sería justificable ni siquiera una simple mención. La democracia y la Constitución se respetan”.

Te puede interesar: Venezuela entregó tres embarcaciones colombianas extraviadas

A renglón seguido, agregó: “Eso sí, espero que Petro también lo haga y sea claro con el país y diga si piensa quedarse en el poder más allá de los 4 años de su gobierno”.

El origen de su comunicado fue la declaración de Marulanda, el expresidente de Acore (Asociación Colombiana de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares), quien este jueves, durante una entrevista radial, señaló que “Colombia está siguiendo los pasos de Perú. Allá las reservas fueron exitosas en el sentido que ayudaron a defenestrar a un presidente corrupto, aquí vamos a tratar de hacerlo mejor. Vamos a tratar de defenestrar a un tipo que fue guerrillero”.

https://twitter.com/FicoGutierrez/status/1656809584772751360

La respuesta de Gustavo Petro no se hizo esperar. El presidente calificó la cuestión como un plan para darle golpe de Estado y la Fiscalía anunció la apertura de una indagación penal contra Marulanda. Federico Gutiérrez, tal cual escribió en Twitter, ha venido manifestando que personas cercanas al círculo más íntimo de Petro “se están inventando un golpe de Estado para quedarse en el poder”.

También puedes leer: Nuevas modalidades de asalto, extorsión y secuestro

Eso se debe a que algunos miembros del Pacto Histórico empezaron a hablar en las últimas semanas de un “golpe de Estado blando”, para descalificar las protestas ciudadanas contra sus reformas políticas.

Federico Gutiérrez habló tras declaraciones de coronel retirado Leer más »

Enrique Peñalosa volvió a arremeter contra el presidente Gustavo Petro - Google

Enrique Peñalosa volvió a arremeter contra Gustavo Petro

Enrique Peñalosa volvió a insistir en que el presidente debe convocar al respeto de la democracia y sus instituciones.

Luego de las palabras pronunciadas por el presidente Gustavo Petro desde el balcón de la Casa de Nariño, el pasado 1 de mayo, muchos sectores reaccionaron y entre ellos el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.

“No basta con ganar en las urnas, el cambio social implica una lucha permanente y la lucha permanente se da con un pueblo movilizado y al frente de ese pueblo tiene que estar la juventud, el pueblo trabajador, la clase obrera. El intento de coartar las reformas puede llevar a una revolución”, dijo Petro durante su discurso conmemorativo por el Día del Trabajo.

Te puede interesar: Investigan supuesto abuso sexual a joven en hotel de Chapinero

Sin embargo, las palabras del mandatario despertaron una oleada de críticas desde la oposición. De hecho, el mismo presidente Petro tuvo que salir a pronunciarse nuevamente para aclarar que, con su discurso no estaba invitando a la violencia.

“Ahora queremos que esos cambios tengan el respaldo, queremos saber si eso existe. Ningún cambio se puede presentar en una sociedad si no hay un respaldo popular a esos cambios no se pueden imponer. Y el llamado a la presencia de la población en las calles, en las plazas, no es un llamado a la violencia”, expresó Petro.

Luego de todo esto, Enrique Peñalosa, quien ha sido un férreo opositor del líder del Pacto Histórico, recordó aquel discurso y publicó una reflexión a través de su cuenta de Twitter. “Uno de los problemas con las amenazas de Petro con revolución y violencia es que hay muchos del otro lado que estarían muy listos a hacer lo mismo”, manifestó Peñalosa.

“Por eso, lo que debe hacer un jefe de Estado es convocar, no a la calle, sino al respeto de la democracia y sus instituciones”, continuó el exalcalde de Bogotá.

También puedes leer: Encuentran otro cuerpo embolsado en Bogotá

Con esta última frase, Peñalosa también hizo referencia a la puja que ha mantenido el mandatario con el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa. Sus constantes rifirrafes han encendido un debate en torno a la independencia de poderes y, precisamente, el respeto por la institucionalidad.

Enrique Peñalosa volvió a arremeter contra Gustavo Petro Leer más »

William Salamanca se posesionó como nuevo director de la Policía Nacional - Google

Se posesionó el nuevo director de la Policía Nacional

El nuevo director de la Policía Nacional aseguró que los uniformados serán reentrenados en Derechos Humanos y protesta social.

Este martes se realizó en Bogotá la ceremonia de reconocimiento del mayor general William René Salamanca, quien asumió oficialmente como el nuevo director de la Policía Nacional, acompañado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el presidente Gustavo Petro.

El general Salamanca ordenó que este fuera un evento austero como reflejo de lo que promete que será su gestión al frente de la institución policial, por lo que el evento no contó con pompa ni con revista aérea, con el fin de evitar gastos que considera innecesarios.

Te puede interesar: Fue hallado con vida sueco desaparecido en Medellín

Durante su posesión, el nuevo director de la Policía hizo énfasis en que implementará “un liderazgo austero” y se enfocará en el fortalecimiento de aspectos como el humanismo, profesionalismo, honestidad e innovación en el pie de fuerza de la institución.

“La totalidad de la Policía de vigilancia será reentrenada con énfasis en derechos humanos y manejo de la protesta social”, explicó el general Salamanca, quien agregó que los frentes de trabajo de la institución a su mando serán la convivencia ciudadana y el cambio climático.

Además, se fijó su primer reto como director de la institución. Al respecto señaló que el próximo domingo el pie de fuerza policial tendrá la misión de impedir que el Día de la Madre siga siendo el más violento del año en el país.

https://twitter.com/DirectorPolicia/status/1655990132921466923

“Prevenir y contrarrestar la violencia intrafamiliar es uno de los pilares de nuestra nueva estrategia integral de seguridad con énfasis en convivencia ciudadana y cambio climático que pondremos en marcha hoy mismo”, planteó el general Salamanca.

Este evento también estuvo caracterizados por actos simbólicos, ya que quienes le entregaron el bastón de mando institucional al general Salamanca fueron tres patrulleras de la Policía del departamento de La Guajira, pertenecientes a la etnia Wayúu.

El nuevo director de la Policía venía desempeñándose como cónsul general de Colombia en Miami, Estados Unidos, y fue el delegado por Petro de liderar el proceso de empalme entre el gobierno actual y el de Iván Duque en todo lo relacionado con la institución.

También puedes leer: Accidente múltiple en Medellín deja 14 personas lesionadas

Salamanca nació en Úmbita, Boyacá, es administrador de empresas y administrador policial, con especializaciones en Relaciones Internacionales y Seguridad Integral; maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado y de la Universidad de Columbia, entre otros títulos.

A lo largo de su carrera policial Salamanca es recordado, entre otros motivos, porque fue testigo de una investigación disciplinaria en contra del entonces director de la Policía, Óscar Atehortúa, de un caso de corrupción en la contratación de unas casas fiscales de San Luis, Tolima.

https://twitter.com/Marovaan/status/1655985508994908180

 

Se posesionó el nuevo director de la Policía Nacional Leer más »

La tormenta política que desató el presidente Gustavo Petro - Google

La tormenta política que generó Gustavo Petro

Desde varios sectores políticos se han pronunciado tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro.

Este viernes, 5 de mayo, el presidente Gustavo Petro desató una nueva tormenta política después de asegurar que, como jefe de Estado, es el jefe del fiscal Francisco Barbosa, sin embargo, sus declaraciones no cayeron para nada bien en ciertos sectores políticos.

El representante del Centro Democrático, Andrés Forero indicó que: «Al peligroso y antidemocrático discurso del balcón en menos de una semana el presidente Petro, le suma unas declaraciones inquietantes que en la práctica desconoce la separación de poderes. No sabemos si es ignorancia o pretensiones autocráticas».

https://twitter.com/UltimaHoraCR/status/1654457261291388933

Te puede interesar: Denuncias por el colapso de otros puentes en el país

Por su parte, el senador de Cambio Radical, David Luna advirtió que: «A Petro se le olvida que vivimos en una democracia y no en una monarquía; que el presidente y no rey, y que en el Congreso hay una oposición que con respeto lo controlará así le disguste«.

https://twitter.com/lunadavid/status/1654535448096645125

Mientras que, del partido de Gobierno, la congresista María José Pizarro argumentó que el presidente Petro es respetuoso de la separación de poderes, mientras que el fiscal se extralimita de sus funciones como opositor político e investigando a conveniencia.

https://twitter.com/PizarroMariaJo/status/1654499588257075205

Para el senador Ariel Ávila, la disputa entre el presidente Petro y el fiscal era la crónica de una muerte anunciada. «El presidente Petro meterse en esta pelea hace un gran daño a la institucionalidad, también el fiscal que ha dicho que el presidente es un dictador.

También puedes leer: Bochornoso hecho se presentó en el Valle del Cauca, alcalde se desnudó en público

Esto no tiene otro camino más que degradarse y es lamentable porque lo que necesitamos es unidad para luchar contra el crimen», aseguró. Por su parte, el expresidente Duque indicó que ser jefe de Estado no significa ser emperador y que la Fiscalía no está supeditada a los caprichos de ningún gobernante, y que de pretenderlo se «rompe la constitución».

https://twitter.com/IvanDuque/status/1654490352731009025

 

La tormenta política que generó Gustavo Petro Leer más »

Guillermo Reyes será el nuevo embajador en Suecia - Google

Guillermo Reyes será el nuevo embajador en Suecia

El exministro de Transporte aceptó la invitación del presidente Gustavo Petro para llegar a la embajada del país europeo.

El presidente Gustavo Petro sigue haciendo nombramientos después del revolcón que hizo a su equipo de Gobierno cuando cambió a siete ministros y al director del Departamento Administrativo de la Presidencia.

Uno de los exfuncionarios que salieron en ese remezón, fue el exministro de Transporte Guillermo Reyes, quien ya aceptó la propuesta del presidente Gustavo Petro y hará parte del equipo diplomático como nuevo embajador en Suecia.

Te puede interesar: Alfonso Prada será el nuevo embajador en Francia

Guillermo Reyes llegó al gabinete como representación del Partido Conservador, pero tras la ruptura en la coalición por cuenta de la reforma a la salud, el presidente Petro decidió aceptar su renuncia y poner en el cargo a William Camargo, quien venía desempeñándose como director de la ANI y que además fue director del IDU en la alcaldía de Petro en Bogotá.

Remezón al interior del Gobierno Nacional después de que este miércoles, 26 de marzo, se confirmara la salida de siete ministros del gabinete nacional, anunciadas por el presidente Gustavo Petro, entre estas, la salida de Guillermo Reyes y la llegada de William Camargo al Ministerio de Transporte.

«Nuestro compromiso es siempre buscar las mejores condiciones de vida para todos los ciudadanos. Hoy se construye un nuevo gabinete que ayudará a consolidar el programa de Gobierno, programa que será base de un acuerdo nacional franco y sincero para seguir trabajando al servicios de las comunidades del país», indicó el comunicado de Presidencia de la República.

También puedes leer: Disidencias de las Farc ordenaron apagar antenas de comunicación en Caquetá

La salida del ahora exministro de Transporte Guillermo Reyes es muy cuestionada por varios gremios que pidieron explícitamente al presidente Gustavo Petro que lo mantuviera en el puesto por su trabajo en los territorios; sin embargo, se va para ser reemplazado por William Camargo, quien fue el director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) hasta la fecha.

Guillermo Reyes será el nuevo embajador en Suecia Leer más »

Scroll al inicio