Gustavo Petro

Bancada del Pato Histórico respaldó al presidente Petro - Google

Pacto Histórico respaldó al presidente Gustavo Petro

A través de un comunicado, el Pacto Histórico se pronunció sobre la reciente polémica que desató los audios filtrados del exembajador Armando Benedetti, donde hablaba, en un supuesto chat con Laura Sarabia, de la financiación de la campaña en la costa Caribe y los recursos que él mismo había conseguido durante las elecciones del 2022.

Te puede interesar: Oposición toma medidas: Fico Gutierrez denuncia a Petro

El Pacto Histórico dejó en claro que respaldan al presidente Gustavo Petro, quien se ha visto envuelto en la controversia entre Benedetti y Sarabia, quien hasta hace unos días ocupaba el cargo de jefa de gabinete, pero que salió del Gobierno luego de las denuncias de su exniñera por el uso de polígrafo en Casa de Nariño.
“Rechazamos contundentemente los intentos de desestabilización a la democracia, a las instituciones y al Gobierno de cambio, provengan de donde provengan (…) Quienes sean presuntos responsables de casos de corrupción deberán responder ante las autoridades competentes”, se lee en el comunicado del Pacto.

Sin embargo, a pesar de rechazar actos de corrupción y pedir que se investigue con “imparcialidad y garantizando el debido proceso”, la bancada del Pacto le envió un mensaje a la oposición, que, según señalaron, está usando la crisis del Gobierno para frenar las reformas que cursan debate en el Congreso.

Rechazamos que los sectores de oposición estén utilizando este momento político para impedir el avance de la agenda legislativa y las reformas sociales por las que las mayorías del pueblo colombiano votaron”, puntualizaron.

Cabe recordar que el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, anunció que, producto de estos hechos, se suspende el trámite de las reformas a la salud y laboral en esta corporación.

También puedes leer: Discusiones de reformas quedan congeladas: David Racero

“Por lo que respecta a la Presidencia de la Cámara, se congelan las discusiones de las reformas hasta que, por supuesto, podamos nosotros dialogar de nuevo, reconstruir la coalición de Gobierno, sino justamente para el trámite debido. discusiones tan importantes como esas que involucran o que proyectan la transformación de estas agendas tan importantes para el país, no pueden ser mediadas por factores externos que puedan llevar a un desenlace no positivo para el país”, señaló Racero.

Pacto Histórico respaldó al presidente Gustavo Petro Leer más »

Presidente Gustavo Petro y Fico Gutierrez-Redes sociales

Oposición toma medidas: Fico Gutierrez denuncia a Petro

La exjefa de gabinete del Presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia ha estado en medio de un huracán que se hace más y más grande debido a las pruebas que han salido a la luz pública.

Los hechos se han presentado no solo por la denuncia que presentó la exniñera de Laura Sarabia en un inicio, sino porque el ahora exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti está implicado en la situación y ha sido el encargado de dar información reveladora.

Te puede interesar: Alfonso Prada denunció a Armando Benedetti

Según las declaraciones reveladas por la revista semana, la campaña presidencial de Gustavo Petro habría tenido varias irregularidades lo que ha generado bastante revuelo en los miembros de la oposición.

Es así como el excandidato presidencial Federico Gutierrez, anunció a través de sus redes sociales que impuso durante este 5 de junio una demanda en contra del Presidente Gustavo Petro, ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

Federico Gutierrez solicita que se investigue una posible comisión de delitos relacionados con la campaña de Gustavo Petro.

Además solicitó a la Fiscalía General de la Nación investigar a Laura Sarabia, Armando Benedetti, y el hoy presidente de Ecopetrol Ricardo Roa.

Por su parte, el Presidente Gustavo Petro se defendió a través de su Twitter afirmando que su campaña presidencial en ningún momento ha sido financiada de manera irregular.

También puedes leer: Así reaccionan los sectores políticos por escándalo de audios de Benedetti

Oposición toma medidas: Fico Gutierrez denuncia a Petro Leer más »

Gustavo Petro habría filtrado borrador del cese al fuego con el ELN - Presidencia

Gustavo Petro filtró borrador de cese al fuego con ELN

El presidente Gustavo Petro publicó un tuit que duró menos de tres minutos al aire, pero que reveló lo que parece ser un borrador del decreto que reglamentará el cese bilateral con el Ejército de Liberación Nacional, ELN.

La foto, que al parecer se le filtró al jefe de Estado por error, deja claro que el cese al fuego con esa guerrilla sería nacional, y no regional como había propuesto el presidente, y que duraría un período inicial de 6 meses.

Te puede interesar: Alfonso Prada denunció a Armando Benedetti

Tal como se podía apreciar en el borrador, la medida estaría lista para arrancar el próximo jueves 8 de junio y tendría una evaluación mensual para “certificar aciertos y oportunidades de mejora”.

Pese a que el presidente Petro borró el trino minutos después, de inmediato se convirtió en noticia nacional por lo que significaría pactar un cese bilateral con dicho grupo armado.

Hasta ahora, esa guerrilla había rechazado todos los ofrecimientos que le había hecho el Gobierno argumentando que necesitaba más tiempo para analizar cada parámetro y acogerse con todas sus subestructuras.

Si el cese se pacta tal como describía ese borrador, el ELN habría logrado establecer las condiciones tal y como las había pedido. Esto último teniendo en cuenta que el máximo comandante de esa guerrilla, Antonio García, había dicho en reiteradas ocasiones que el cese debía ser nacional y no regional.

A propósito de García, la Fiscalía General de la Nación informó este lunes que el presidente Gustavo Petro solicitó levantar las órdenes de captura en contra de García en todo el territorio nacional.

Dicha petición tendría que ver con esta medida de cese al fuego que estaría a escasos días de iniciar.

También puedes leer: Anonymous amenazó con revelar información del presidente Gustavo Petro

Cabe recordar que el último intento del Gobierno de imponerle al ELN un cese al fuego bilateral terminó en una crisis que enfrió la mesa de negociación por varias semanas.

Para esa época, Petro decretó un cese al fuego desde el el 31 de diciembre de 2022 y dicha guerrilla salió a decir que no había sido consultada para esa decisión y que, por tanto, no se acogerían a acuerdos unilaterales.

Por ahora, ni el Gobierno ni el ELN se han pronunciado para confirmar o desmentir toda la información que dejó ver el jefe de Estado en su trino.

Gustavo Petro filtró borrador de cese al fuego con ELN Leer más »

Anonymous pone en la mira a Gustavo Petro - Google

Anonymous amenazó con revelar información del presidente Gustavo Petro

El grupo de hackers y ciberactivistas Anonymous se metió este lunes 5 de junio en el escándalo que sacude al gobierno de Gustavo Petro tras los audios revelados del exembajador Armando Benedetti.

En medio del escándalo y las peleas en el Gobierno Nacional, Anonymous lanzó su primera amenaza: “No sé… No estaría tan tranquilo, querido presidente”, esto luego del trino del presidente Gustavo Petro.

Te puede interesar: Así reaccionan los sectores políticos por escándalo de audios de Benedetti

En las últimas horas, por medio de su cuenta de Twitter, el presidente Petro, publicó una fotografía con su hija Sofía Petro y aseguró “¿Intranquilos? ¡Qué va!”, en respuesta a los audios del exembajador Armando Benedetti con la exjefe de Gabinete Laura Sarabia y en donde expresa su molestia por el trato político que se le ha dado en los últimos meses de Gobierno.

El grupo de hackers Anonymous relevó el tipo de información del presidente Petro que tendría en su poder y sería publicada.

El presidente Petro aseguró que su campaña electoral no recibió dinero del narcotráfico ni su Gobierno ha hecho nada ilegal, en respuesta a las amenazas del exembajador en Venezuela Armando Benedetti, de que puede revelar secretos de las elecciones de 2022.

Petro dijo en su cuenta de Twitter que en su Gobierno «ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dinero de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones por fuera de nuestra contabilidad«.

«Yo no acepto chantajes, ni veo la política como un espacio de favores personales», manifestó el presidente en un extenso tuit.

También puedes leer: Crece escándalo por audios de Armando Benedetti

Benedetti, que hasta el pasado viernes fue embajador de Colombia en Caracas, amenazó con revelar secretos de la campaña presidencial, molesto por el trato recibido en el Gobierno, en unas conversaciones con la ahora exjefa de Gabinete, Laura Sarabia publicados el pasado domingo.

Anonymous amenazó con revelar información del presidente Gustavo Petro Leer más »

Crece escándalo por audios de Armando Benedetti - Google

Crece escándalo por audios de Armando Benedetti

En la noche de este domingo 4 de junio de 2023, la Revista Semana publicó una serie de audios cuyo origen se desconoce, y el artículo periodístico no lo explica, pero que serían fragmentos de conversaciones entre el exembajador en Venezuela, Armando Benedetti y Laura Sarabia, quien era jefa de gabinete del gobierno actual.

En esta serie de audios publicados por el medio de comunicación, quien sería el exembajador en Caracas le hace ciertos reclamos a Sarabia por supuestos malos tratos que recibió por parte suya y de otros miembros del Gobierno Nacional.

Te puede interesar: El ELN libera a 5 pescadores secuestrados

A raíz de estos supuestos malos tratos, en los audios se escucha como Benedetti arremete contra Sarabia refiriéndose a los fondos para la campaña presidencial de Gustavo Petro. Allí el exembajador reclama que no se le haya dado un cargo en Bogotá a cambio de la “plata” que logró recoger en la Costa durante la campaña.

“Hice 100 reuniones, di 15.000 millones de pesos . Si no es por mí, no ganan. Así sea de hipócrita uno va a recibir a la gente”, dice Benedetti en los audios filtrados.
En el resto del material se escucha al político muy molesto y amenaza a Sarabia con contar las cosas que sabe sobre el origen la financiación de la campaña, asegurando que si cuenta lo que sabe “todos se hundirían”.

“Yo no me voy a dejar mamar gallo, Laura, te lo juro por la vida de mis hijos. Nos hundimos todos, nos vamos presos”, dice Benedetti en los audios, quien recrimina a Sarabia los malos tratos y le hace entender que le habían ofrecido en Ministerio del Interior pero que no pudo lograrlo.

También puedes leer: Tres niños muertos deja accidente de ruta escolar en Boyacá

Respuesta de Benedetti

Minutos después de que se dieran a conocer la serie de supuestas filtraciones por medio de audios, el exembajador Benedetti dijo que se trata de audios manipulados, disculpándose con Petro y Sarabia por lo que él llama un “ataque malintencionado”.

Crece escándalo por audios de Armando Benedetti Leer más »

Gustavo Petro-Redes sociales

Benedetti y Sarabia salen de sus cargos: decisión de Gustavo Petro ante investigación

Tras toda la polémica que ha generado el caso de Laura Sarabia, en el cual resultó involucrado el embajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el Presidente Gustavo Petro decidió intervenir en la situación en la que se han presentado graves acusaciones.

En la madrugada de este 2 de junio el Presidente se reunió con la jefe de gabinete y el embajador Armando Benedetti para darle fin de una vez por todas al dilema que inició como una denuncia por un robo de dinero y terminó con chuzadas a la exempleada de la jefe de gabinete Laura Sarabia.

Te puede interesar: Sarabia y Benedetti, el dilema de nunca acabar; nuevos detalles

El Presidente Gustavo Petro en medio de su alocución durante este 2 de junio afirmó que la decisión tomada en vista de los acontecimientos es que tanto Laura Sarabia como Armando Benedetti serán retirados de sus cargos mientras avanza la investigación.

Lo anteriormente dicho por el Presidente Gustavo Petro, es con el fin de que no se generen nuevas controversias en torno a la investigación o que se afirme que, por su poder y posición política los funcionarios intervengan y tergivrsen las investigaciones de la Fiscalía General.

También puedes leer: Partido Verde pide que sea archivada la reforma a la salud

¿Qué dice Laura Sarabia?

Por su parte, la funcionaria se pronunció a través de un comunicado afirmando que se encontraba en plena tranquilidad con toda la situación que se está presentando en el momento.

Además aseguró que estaba dispuesta a rendir cuentas en el momento en que sea necesario para poder defender su nombre de toda acción malintencionada.

Por otra parte, Gustavo Petro aseguró que durante las elecciones se brindaría seguridad y no se permitirá la corrupción por ningún motivo.

Benedetti y Sarabia salen de sus cargos: decisión de Gustavo Petro ante investigación Leer más »

Petro y Maduro acordaron la búsqueda de los cuerpos de las víctimas del paramilitarismo - Presidencia

Petro y Maduro acordaron la búsqueda de los cuerpos de las víctimas del paramilitarismo

Los mandatarios de Colombia y Venezuela, acordaron realizar labores de búsqueda de los cadáveres de las víctimas del paramilitarismo que se encuentran sepultadas en el país vecino.

Al término de una reunión bilateral con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, el Presidente Gustavo Petro anunció que los dos gobiernos acordaron iniciar la búsqueda en el país vecino de restos de colombianos víctimas del paramilitarismo, quienes habrían sido sepultados al otro lado de la frontera.

Te puede interesar: Autoridades revelan detalles sobre masacre en Barranquilla

Según el Mandatario colombiano, para facilitar esta labor se busca que el jefe paramilitar Salvatore Mancuso contribuya a identificar las zonas donde estarían enterradas las víctimas.

Al respecto, el Presidente Petro declaró: “Con el Presidente Maduro hemos llegado a un acuerdo, después de las confesiones de Salvatore Mancuso, el jefe paramilitar que decidió confesar la verdad, y dijo, en medio de sus confesiones, que había una serie de cantidades de muertos colombianos enterrados del lado venezolano, porque era la manera de ocultar y desaparecer lo que yo considero fue un genocidio del pueblo colombiano por parte del paramilitarismo en esa región, ligado lamentablemente a secciones de Estado que ayudaron en ese asesinato”.

Sigue leyendo: La JEP concedió libertad condicional a Salvador Arana

Además, Petro también mencionó que: “Vamos a desarrollar toda la labor que podamos con nuestros expertos en identificación de cadáveres. Colombia tiene una tradición ya en eso, una experiencia”, dijo el mandatario.

También se mencionó por parte de Gustavo Petro, que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, logre identificar las zonas donde se sepultaron los cuerpos y  si efectivamente allí, se buscará que el Estado venezolano ayude al regreso de los restos y a la entrega a sus familiares.

Petro y Maduro acordaron la búsqueda de los cuerpos de las víctimas del paramilitarismo Leer más »

Laura Sarabia será investigada por la Procuraduría - Google

Procuraduría abrió indagación por caso de Laura Sarabia

La Procuraduría General de la Nación informó que se abrió una indagación preliminar a raíz de las denuncias en contra de Laura Sarabia, jefa de gabinete de la Presidencia, sobre presuntas irregularidades cometidas durante un interrogatorio a la exniñera Marelbys Meza en la Casa de Nariño. Por las mismas también fue citada a debate de control político en el Congreso de la República.

“Me informaron que van a abrir indagación disciplinaria frente a lo manifestado en los medios en la situación de la jefa de gabinete de la Presidencia de la República”, dijo la procuradora Margarita Cabello Blanco.

Te puede interesar: Fue capturado alias ‘Omer’, uno de los más buscados del Magdalena Medio

El pasado fin de semana se desató toda una polémica luego de que Meza, niñera que trabajaba para Laura Sarabia, denunciara en la revista Semana que fue llevada a la Casa de Nariño y sometida al polígrafo tras ser tachada de “ladrona y mentirosa”, esto a raíz de que, en enero de 2023, en la vivienda de la funcionaria -mano derecha del presidente Gustavo Petro- se perdió un maletín con cerca de 7.000 dólares en efectivo.

“Nosotros no podemos adelantarnos como Procuraduría, lo que se va a ser es iniciar la indagación, ya se debe estar expidiendo el auto de apertura en este momento para verificar si se podía o no se podía hacer”, agregó Cabello.

La procuradora explicó que “cuando hay indagación es para verificar quiénes podrían estar vinculados y tener precisión sobre cuáles son los hechos objeto de investigación y cuáles son los sujetos que se involucrarían dentro de esa investigación”.

Luego de “realizadas las indagaciones preliminares viene la apertura de investigación en donde ya se determina, inicialmente, la serie de hechos que podían motivar apertura de investigación disciplinaria y quiénes serían los posibles responsables de esas conductas”, anotó la funcionaria.

En ese sentido, manifestó Margarita Cabello que “seguramente se citará a todas las partes involucradas y enunciadas dentro de los medios, quienes participaron en el polígrafo, quienes participaron en la citación, todas, para oírles sus declaraciones”.

También puedes leer: En Pacho, Cundinamarca, se presentó una emergencia por un rayo

Sobre el escándalo, en el que se cuestiona que un particular haya sido sometido al polígrafo en la Casa de Nariño, la Jefatura para la Protección Presidencial de la República de Colombia respondió con un comunicado en el que asegura que todos los procedimientos se hicieron de acuerdo a la ley y que fue necesario porque un tema así de delicado puede poner en riesgo incluso la seguridad nacional o información clasificada.

“De acuerdo con la arquitectura legal que rige la seguridad de altos funcionarios del Estado colombiano, establecida en el Decreto 2647 de 2022, cuando se presentan incidentes que vulneren su seguridad y la de su entorno, de inmediato se activan todas las acciones previstas en el Decreto 1066 de 2015”, apuntó.

Por su parte, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, afirmó que ya hay una investigación y que la Fiscalía le otorgó medidas de protección a la exniñera. Así mismo, aclaró que la prueba de polígrafo no fue autorizada por su entidad y que esta es la única autorizada para adelantar procesos de investigación en Colombia.

Procuraduría abrió indagación por caso de Laura Sarabia Leer más »

Claudia López, alcaldesa de Bogotá - Google

Claudia López se fue contra Petro por Metro de Bogotá

Se despachó la alcaldesa Claudia López contra el presidente Gustavo Petro al hablar sobre varios temas, entre ellos la transición energética, todo en medio de un encuentro nacional de jóvenes del partido Alianza Verde que se llevó a cabo el sábado, 27 de mayo, en el Salón Rojo del Hotel Tequendama en Bogotá.

Te puede interesar: Enviado a la cárcel abusador de Transmilenio

Sin embargo, el tema central fue el Metro de Bogotá. Lo primero que dijo la alcaldesa es que, en 2019, el ahora presidente Gustavo Petro le pidió frenar el proyecto a cambio de su apoyo para las elecciones a la Alcaldía y afirmó que lo que quería el jefe de Estado era sabotear “como siempre” se ha hecho el proyecto del Metro, “así como se lo hicieron a él”.

Según Claudia López, en ese momento se negó rotundamente a la peticiones del ahora presidente Gustavo Petro, quien le aseguró que «iría de frente» con su candidato a la Alcaldía de Bogotá que era Hollman Morris.

“Sí, mi hermano, yo hubiera querido que fuera subterráneo, pero está contratado papá, no es un metro de cartón querido, es un contrato de 24 billones de peso. ¿Sabes cuánto cuesta conseguir 24 billones papá? No sabes porque no los conseguiste”, indicó la alcaldesa Claudia López ante cientos de jóvenes militantes del Partido Alianza Verde.

También puedes leer: Emergencia en Bogotá por fuertes lluvias

Calificó por eso la alcaldesa de politiqueros y bodegueros a todos los que quieren que el metro de Bogotá se pare y aseguró que el candidato del petrismo para la alcaldía buscará hacer lo mismo si gana en octubre de este año.

Claudia López se fue contra Petro por Metro de Bogotá Leer más »

Las disidencias de las Farc se fueron contra Petro - Google

Las disidencias de las Farc se van en contra de Petro

La masacre de los cuatro menores en el Putumayo fue la gota que derramó el vaso. El Gobierno ha decidido suspender parcialmente y de manera unilateral el cese al fuego con las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’. Un hecho que hace trastabillar, una vez más, la tan anhelada y cada vez más lejana paz total con el grupo subversivo.

«Si el cese al fuego bilateral no es efectivo en determinados territorios para proteger la vida y la integridad de toda la población, no tiene sentido persistir en ello», sentenció el comunicado emitido por el Gobierno el pasado domingo 21 de mayo.

Te puede interesar: Fiscalía llamó a versión libre a Maza Márquez por el magnicidio de Carlos Pizarro

En respuesta, las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc-EP, emitieron una comunicación en donde aseguran haber cumplido con el cese al fuego pactado desde el pasado 22 de septiembre de 2022 a diferencia, según el grupo armado, de los operativos militares.

«En la práctica, el cese al fuego siempre fue unilateral porque los operativos militares, que de nuevo dejan entrever el paramilitarismo como política de Estado, jamás cesaron», se lee en el documento.

De acuerdo con la estructura subversiva, ellos no cometieron la masacre de la cual se les acusa pues insisten que «en Caquetá, Meta y Guaviare no ha habido combates de ningún tipo, extorsiones o ajustamientos«.

Asimismo, las disidencias señalaron que el Gobierno tomó la decisión por darle un «continuismo» a las decisiones norteamericanas en el país, potenciando el imperialismo y disfrazando todo de un rompimiento parcial del cese al fuego.

«El Gobierno sigue el continuismo de asumir decisiones norteamericanas con celeridad, como lo mostró la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos en el consejo de seguridad del día de ayer, 21 de mayo de 2023, del cual se concluye romper oficialmente y de manera unilateral el cese al fuego, violando una vez más el protocolo establecido con el sofisma de un rompimiento parcial del fuego en Meta», asegura el comunicado.

Así las cosas, las disidencias de alias ‘Iván Mordisco‘ sentenciaron que esta decisión desatará la guerra en los territorios. Además, aseguraron que ha habido silencio por parte del Estado en acciones como la emboscada en Arauca que, de acuerdo con el grupo armado, fue culpa del ELN.

También puedes leer: La Policía Nacional incautó importante material de guerra en Caquetá

«El rompimiento unilateral desatará la guerra y se multiplicarán los muertos, heridos, y prisioneros, contrario a una política de paz total y que el rompimiento al cese al fuego se origina en el marco cuando se está destapando la política de Estado de crear el paramilitarismo como quinta columna del régimen burgués», explica el articulado.

El Gobierno, por su parte, señaló que «compartirá en las próximas horas los nombres de los integrantes de su delegación para la mesa de conversaciones de paz con el EMC-Farc para iniciar de manera perentoria la fase de diálogos«.

Las disidencias de las Farc se van en contra de Petro Leer más »

Scroll al inicio