Gustavo Petro

Gustavo Petro sancionó la ley "Dejen de fregar" - Google

Petro sancionó la ley ‘Dejen de Fregar’, que restringe los horarios de cobro de los bancos

Tras superar los debates reglamentados por la ley, el Gobierno Nacional sancionó la ley 2300 del 10 de julio de 2023, con la cual se establecen medidas para proteger el derecho a la intimidad de los consumidores. Esta nueva ley busca prohibir a las entidades financieras y comerciales realizar llamadas a sus clientes a horas inoportunas, es decir, fuera de los horarios hábiles.

El representante del Partido Conservador y autor de la iniciativa Juan Carlos Wills celebró la decisión en la noche de este jueves 13 de julio. “¡Gran noticia para todos los colombianos! Esta iniciativa nuestra, y del Partido Conservador, ‘Dejen de Fregar’ acaba de ser sancionada por el presidente de la República. Una ley que le va a prohibir y va a meter en cintura a las entidades financieras y comerciales para que no estén llamando y molestando a los colombianos en horarios no hábiles”, manifestó el congresista.

Te puede interesar: Consejo de Estado dejó en firme la elección de la representante Carolina Giraldo

La ley conocida como ‘Dejen de Fregar’ reglamenta los canales y el horario en el que los bancos y demás entidades financieras que tienen gestión comercial pueden contactar a todos los consumidores para hacer las gestiones de cobranza.

En el articulado se determinó que estas tareas de cobranza solo se pueden hacer en el horario de lunes a viernes, entre las 7 de la mañana y las 7 de la noche, mientras que los sábados solo se podrá llamar de 8 de la mañana a 3 de la tarde. Así, la ley prohíbe de manera clara cualquier tipo de contacto los domingos y festivos, así como realizar visitas al domicilio o lugar de trabajo, con el fin de efectuar cobros de carteras pendientes.

El autor de la propuesta, el representante Juan Carlos Wills, aseguró que este proyecto también delega al Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) y a la Comisión de Regulación de Comunicaciones, “la coordinación del Registro de Números Excluidos, en el cual, se inscribirán los consumidores que no deseen recibir llamadas, mensajes, correos o cualquier otro tipo de contacto de carácter comercial o publicitario”.

Con esta medida, la ley promete ser un ‘salvavidas’ para algunos consumidores que llegan a sentirse acosados por las llamadas con fines comerciales. También los mensajes, correos electrónicos y cualquier otro medio de acercamiento con el usuario tendrán restricciones.

En esa línea, la ley advierte que las entidades solo podrán hacer máximo dos contactos por semana, sin importar el canal que utilicen. Lo anterior significa que si la entidad envía un mensaje de texto y luego hace la llamada ya utilizó las dos comunicaciones permitidas en una semana.

También puedes leer: El presidente Gustavo Petro viaja a Bélgica a la cumbre Celac-UE

“Lo más importante de esta ley es que las personas podrán disfrutar de su tiempo libre y descanso con la certeza de que no serán contactadas. Actualmente, abusan de la confianza y la permisividad de la ley al llamar en cualquier momento y sin límite. Hay personas que reciben hasta diez llamadas simultáneas”, advirtió el representante.

Para garantizar la implementación de esta iniciativa, las superintendencias Financiera y de Industria y Comercio desempeñarán un papel clave al supervisar y sancionar a aquellos que no cumplan con lo establecido en la ley.

Petro sancionó la ley ‘Dejen de Fregar’, que restringe los horarios de cobro de los bancos Leer más »

El presidente Gustavo Petro viaja a Bélgica - Google

El presidente Gustavo Petro viaja a Bélgica a la cumbre Celac-UE

El presidente, Gustavo Petro, viajará este viernes a Bélgica, en donde representará a Colombia en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) que busca estrechar lazos entre los países de cara a temas cruciales que estarán sobre la mesa a nivel político, comercial y cultural.

Gustavo Petro estará de visita oficial al país europeo del 14 al 18 de julio a Bélgica, en donde se espera que también sostenga reuniones de alto nivel con la más alta esfera política del país europeo, y que continúe buscando apoyos a su política de ‘paz total’.

Te puede interesar: Jorge Enrique Robledo inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá

Recientemente el mandatario canceló su viaje a San Andrés, donde pretendía escuchar el fallo final de la Haya sobre el litigio de Nicaragua y Colombia, al parecer su cancelación se dio para cumplir con la agenda de su viaje internacional.

Respecto a su viaje a Bélgica por primera vez, Colombia tendrá la labor de presidir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Durante el año 2025, el país asumirá la presidencia pro tempore de esta organización de cara a dicho evento.

La elección para esta cumbre fue realizada de manera unánime durante la reunión de cancilleres de dicho organismo de integración internacional.
Durante el encuentro de cancilleres, celebrado el pasado 7 de julio, el gobierno colombiano fue seleccionado para asumir la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). En este encuentro, los 33 países latinoamericanos y del Caribe que forman parte de esta entidad consideraron a Colombia como la opción para liderar el foro en los próximos dos años.

Luego de haber estado durante tres días en Alemania, entre el 14 y el 17 de junio, el jefe de Estado volvió a subir en el avión presidencial, esta vez para aterrizar en París (Francia), donde participó en el foro Nuevo Impacto Financiero Mundial, en el que se habla sobre erradicación de la pobreza y sanidad. Este viaje concluyó el pasado 24 de junio.

También puedes leer: El presidente Gustavo Petro celebró el fallo de La Haya

Desde que llegó a la Casa de Nariño, el 7 de agosto del año pasado, Petro ha salido del país en 21 oportunidades. Es decir, en promedio, el presidente viaja al exterior dos veces al mes.

El presidente Gustavo Petro viaja a Bélgica a la cumbre Celac-UE Leer más »

Gustavo Petro celebró fallo de La Haya a favor de Colombia - Google

El presidente Gustavo Petro celebró el fallo de La Haya

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la decisión de la Corte Penal Internacional. “Gran victoria para Colombia en La Haya. La CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental. Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago”, aseguró el mandatario.

Te puede interesar: División en el Pacto Histórico por inclusión de Camilo Romero

El presidente Gustavo Petro escuchó el fallo de la CPI de La Haya desde Bogotá, a pesar de que había anunciado que estaría desde San Andrés para cuando se conociera la decisión. Se espera que en las próximas horas el mandatario viaje hasta la isla para referirse a la decisión más ampliamente.

La decisión ha sido celebrada por todos los sectores políticos del país, ya que se trata de una gran victoria para Colombia sobre Nicaragua. Varios expresidentes también se han pronunciado sobre el fallo.

Colombia ha defendido su soberanía a pesar de haberse retirado de la competencia de la CIJ, luego de su injusto fallo de 2012. Quiero felicitar a Manuel José Cepeda, Carlos Gustavo Arrieta, al equipo de la Cancillería y la Armada Nacional; al igual que a los asesores del equipo de Defensa, que desvirtuaron los argumentos de Nicaragua en su absurda pretensión de Plataforma Continental Extendida. Hoy ganó Colombia, pero la postura de la inaplicabilidad del fallo de 2012 debe mantenerse. Los límites de la patria solo pueden modificarse por un tratado ratificado por el Congreso. No se debe ceder un milímetro de territorio”, aseguró el expresidente Iván Duque.

“Gran triunfo de Colombia. Felicitaciones a la canciller Holguín y a todos los que hicieron posible este gran logro diplomático-jurídico en La Haya para nuestro país”, agregó el expresidente Juan Manuel Santos.

También puedes leer: Choques en el Centro Democrático por aval a la Gobernación de Cundinamarca

Hacia las 8:39 a. m. hora Colombia se conoció la decisión de la CPI que tiene en júbilo al país. Por 12 votos a 5, se rechazó la petición de Nicaragua con respecto a los derechos de Serranilla y Bajo Nuevo, anunció la presidenta de la CIJ, Joan Donoghue.

El presidente Gustavo Petro celebró el fallo de La Haya Leer más »

María Paula Fonseca será la nueva secretaria de prensa de Presidencia - Google

María Paula Fonseca, la nueva secretaria de prensa de Presidencia

Ya está claro quién asumirá la jefatura de prensa del presidente Gustavo Petro al ocupar el cargo de secretaria de Prensa de la Presidencia. Se trata de la periodista María Paula Fonseca, quien ha trabajado junto a Hollman Morris, a quien conoce desde más de 10 años.

Te puede interesar: Cancillería citó al embajador en Nicaragua, León Fredy Muñoz

La llegada de Fonseca a ese alto cargo que es clave al jefe de Estado se conoció este martes después de que la Presidencia publicó en su página web la hoja de vida de la comunicadora que reemplazará a Germán Gómez en la jefatura de la Secretaría de Prensa.

Según la información publicada por la Casa de Nariño, Fonseca tiene título universitario en Comunicación Social de la Universidad Javeriana y es magíster en Ciencia Política de la Universidad de los Andes.

Entre su experiencia se destaca su paso por medios de comunicación como Canal Capital, el noticiero CMI y en este ámbito ha tenido vínculos profesionales con Morris, ya que trabajó en “Morris Producciones y Comunicaciones” y la Fundación Contravía.

También puedes leer: Enfrentamientos en Chocó entre el ELN y el “Clan del Golfo”

A la comunicadora se le reconoce en el ámbito político como la mano derecha del subgerente del Sistema de Medios Públicos (RTVC), ya que además trabajó con él en el Concejo de Bogotá. Actualmente se desempeñaba como jefe de prensa de Prosperidad Social.

María Paula Fonseca, la nueva secretaria de prensa de Presidencia Leer más »

El presidente Gustavo Petro dio detalles de la muerte del Coronel Óscar Dávila - Google

“Coronel Óscar Dávila se suicidó”: presidente Gustavo Petro

En extrañas circunstancias apareció muerto, dentro de una camioneta, el coronel Óscar Dávila, en una calle de la localidad de Teusaquillo, muy cerca al búnker de la Fiscalía General de la Nación.

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la muerte del teniente coronel de la Policía adscrito a la seguridad de la presidencia de la República, quien según el jefe de Estado “se suicidó”.

Te puede interesar: Investigan muerte, en extrañas circunstancias, de Coronel de Seguridad de Casa de Nariño

“Cerca a su casa mandó a su conductor por una botella de agua, éste dejo su pistola en el asiento y cuando regresó delante de él se suicidó con un disparo en la cien con la pistola que había dejado”, fue el relato que hizo el mandatario a través de su cuenta oficial de Twitter.

Así mismo, el presidente desmintió las versiones de que, en el lugar de los hechos en la localidad de Teusaquillo, en Bogotá, muy cerca del búnker de la Fiscalía, había más disparos en el lugar o que en el cuerpo del oficial hubiera dos disparos.

“Previamente el coronel Dávila había recibido varias llamadas de la prensa y había asistido a la diligencia del CTI en el piso 13 de la DIAN. El coronel Dávila deja dos niños menores de edad. A su familia mis más sentidas condolencias. QEPD.”, señaló el presidente Gustavo Petro.

Por último, aclaró que la labor del coronel Dávila en Presidencia era asegurar los sitios donde “yo tendría que ir en cumplimiento de mis agendas. A eso se dedicaba el personal del piso 13 de la DIAN en donde no había ningún tipo de aparatos de interceptación”.

También puedes leer: Encuentran con vida a los cuatro niños perdidos en el Guaviare

Al lugar llegaron uniformados de la Policía y miembros del CTI de la Fiscalía a adelantar la investigación de esta extraña muerte que se da en medio del escándalo de la exjefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia.

“Coronel Óscar Dávila se suicidó”: presidente Gustavo Petro Leer más »

Presidente Gustavo Petro se pronunció por el patrullero herido en la Universidad Nacional - Google

Gustavo Petro habló del patrullero herido con papa bomba

El presidente Gustavo Petro se pronunció respecto al hecho en el cual el patrullero Jhon Fredys Rodríguez resultó herido por un ataque con explosivos en la entrada de la Universidad Nacional. En su mensaje, Petro enfatizó en la necesidad de poner fin a toda forma de violencia, tanto por parte del Estado hacia la juventud como entre los propios jóvenes, incluyendo a aquellos que pertenecen a la fuerza pública.

Te puede interesar: Fiscalía imputará cargos contra María Isabel Urrutia

«En cuidados intensivos está el patrullero Jhon Fredys Rodríguez quien sufrió un ataque con explosivos a la entrada de la Universidad Nacional. No más violencia. Ni del estado contra la juventud, ni de la juventud entre sí, incluida la juventud uniformada. Buscamos la paz jóvenes, un pacto de no violencia para que la universidad sea espacio de conocimiento y libre expresión», escribió.

El patrullero Rodríguez se encuentra actualmente en cuidados intensivos, con graves lesiones en el cuello, la mandíbula y un sangrado pulmonar, lo que lo mantiene en estado crítico dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital de la Policía.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, también expresó su solidaridad y respaldo a la familia del patrullero Rodríguez, a la Policía y a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional, la cual se ha visto gravemente afectada por los delincuentes pertenecientes a las disidencias de las FARC.

También puedes leer: ¡Atención! nuevamente se aplazan diálogos con ELN

La mandataria capitalina informó que el otro patrullero herido, quien sufrió lesiones en una de sus manos debido a otra explosión perpetrada por los encapuchados que tomaron la Universidad Nacional, se encuentra fuera de peligro, aunque con una incapacidad de tres días.

Gustavo Petro habló del patrullero herido con papa bomba Leer más »

Se aplazan diálogos con el ELN-Redes sociales

¡Atención! nuevamente se aplazan diálogos con ELN

El encuentro que se tenía planeado para llevar a cabo el tercer ciclo de diálogos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y el gobierno del Presidente Gustavo Petro, fue cancelado a último momento, pues el mandatario ya se encontraba en camino a la Habana.

Una vez más, los acuerdos entre el Gobierno y el ELN han sido pospuestos. En esta ocasión no se dio el encuentro debido a que las delegaciones solicitaron un mayor plazo por falta de terminación en los protocolos.

Te puede interesar: ¡Ultima Hora¡ Se presentan bloqueos de entrada y salida de Buenaventura

En el comunicado oficial las delegaciones aseguraron que necesitaban un día más para poder ultimar detalles respecto a los eextos de los acuerdos de Cuba y sus respectivos protocolos.

De esta manera se espera que el próximo 9 de junio se reanuden los diálogos y se pueda dar cierre al tercer ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz.

Por el momento la noticia se encuentra en desarrollo…

También puedes leer: Relato de víctimas: las Farc practicaban abortos en gestación avanzada

¡Atención! nuevamente se aplazan diálogos con ELN Leer más »

FARC amedrenta habitantes de Charras-Redes sociales

Farc amedrenta a los habitantes del municipio de Charras

En el municipio de Charras, desde hace aproximadamente una semana los habitantes han denunciado amenazas por parte del Frente Primero Armando Ríos, y han expresado su temor por su integridad tanto física como mental.

Debido a lo expresado anteriormente, la comunidad decidió realizar un plantón frente a la base de policía del municipio para solicitar que la misma sea trasladada.

Te puede interesar: Pacto Histórico respaldó al presidente Gustavo Petro

Además, la comunidad decidió enviar una carta al Presidente Gustavo Petro haciendo la solicitud de manera urgente para evitar que los habitantes corran mayor peligro en caso tal de que se perpetre un ataque hacia la estación de policía del municipio de Charras.

Es importante recordar que desde hace algunos meses los ataques y amenazas por parte de grupos armados han ido incrementando y han puesto en riesgo a la comunidad.

Por otra parte, uno de los factores que ha tenido influencia en los recientes ataques se debe a la falta de acuerdos entre el gobierno de Gustavo Petro y estos grupos armados.

Hasta el momento, el Presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado respecto a la solicitud de los habitantes del municipio de Charras.

También puedes leer: Armando Benedetti denunció amenazas contra él y su familia

Farc amedrenta a los habitantes del municipio de Charras Leer más »

El presidente Gustavo Petro acompañó las marchas de este 7 de junio - Cortesía

“Las reformas no son un capricho del presidente”: Gustavo Petro

Las centrales sindicales, las confederaciones de pensiones y los comunales, se unieron a la jornada “Toma de Bogotá por las reformas sociales”, que inició desde las 9:00 a. m., con un recorrido por el Parque Nacional en Bogotá hacia la Plaza de Bolívar, con permanencia hasta las horas de la noche, exigiendo y demandando la aprobación de las reformas laboral, pensional y salud.

Entre tanto, las bancadas de Cámara y Senado del partido de Gobierno, manifestaron su apoyo para defender la democracia y las reformas sociales propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro. Además, rechazaron que los sectores de oposición estén utilizando este momento para impedir el avance de la agenda legislativa y las reformas por las que las mayorías del pueblo votaron.

Te puede interesar: Así avanzan las marchas a favor del gobierno Petro

Por su parte, el presidente Gustavo Petro arribó al centro de Bogotá antes del mediodía, para unirse a marchar con miles de personas que aceptaron la convocatoria, en compañía de la vicepresidenta Francia Márquez y de la primera dama, Verónica Alcocer. Esto fue lo que dijo a los asistentes:

“Aquí demostramos que el Gobierno está con el pueblo, que el pueblo quiere las reformas, es un mensaje al pueblo, es un mensaje al Congreso de Colombia, garanticemos los derechos de la gente, no le demos la espalda a la paz”, manifestó.

En medio de la movilización, el mandatario agregó que el Gobierno no está solo y van a empezar a demostrar la cantidad de mentiras que han montado frente al Ejecutivo, que solo quiere estar del lado del pueblo.

Frente a las reformas, el primer mandatario también le envió un mensaje al Congreso de la República:

“El Congreso sabe que hay un pueblo que quiere las reformas. Las reformas no son un capricho de un presidente, no son malas, como dice los dueños del gran capital, son los deseos de un pueblo. Aquí hay un tema que hay que decidir, que el pueblo colombiano debe reflexionar y toca tomar decisiones. Queremos una Colombia en paz o Colombia eterna en la violencia y en la sangre derrama, ¿qué queremos? Una Colombia en que cualquiera, no importa sus ingresos, cultura o étnica, pueda vivir en paz”.

También puedes leer: Hubo reducción de acciones violentas por parte del ELN en mayo: Cerac

De igual manera, solicitó con todo el respeto, desde las ganas de justicia y paz que aprueben las reformas que le garantizan al pueblo colombiano sus derechos. Entre tanto, esperan que esos cambios representen a las distintas fuerzas del Congreso y sepan escuchar cada una de las inquietudes que surjan:
“El pueblo colombiano no ha abandonado al Gobierno, el pueblo colombiano sigue de pie por la lucha de la justicia”, reiteró Petro.

“Las reformas no son un capricho del presidente”: Gustavo Petro Leer más »

Marchas en Colombia el 7 de junio - Google

Puntos de concentración para las marchas en Colombia

Las centrales obreras y sindicatos se preparan para salir a las calles en diferentes ciudad de Colombia, hoy, miércoles 7 de junio, en apoyo a las reformas propuestas por el Gobierno y respaldar al presidente Gustavo Petro.

Estas reformas, relacionadas con la salud, el ámbito laboral y las pensiones, se encuentran actualmente estancadas en el Congreso. A través de estas marchas, los manifestantes buscarán expresar su respaldo y presionar para que las reformas avancen.

Marchas en Bogotá

Las manifestaciones en Bogotá comenzarán a las 9:00 de la mañana, con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) como uno de los principales organizadores. Esta protesta se ha denominado «La Gran Toma de Bogotá«.

Te puede interesar: 27 capturados y tres bandas desarticuladas dejó un operativo en Cali

El recorrido comenzará en el Parque Nacional y terminará en la Plaza de Bolívar, donde se mantendrá hasta altas horas de la noche.

Marchas en Medellín

En Medellín, los ciudadanos participarán en la manifestación «Por una Medellín más Humana» a las 11:00 de la mañana. Los puntos de reunión serán el Búnker de la Fiscalía, el Parque de la Resistencia, y la manifestación terminará en el Parque de las Luces.

Concentraciones en otras ciudades de Colombia

Además de Bogotá y Medellín, también hay manifestaciones programadas en otras ciudades importantes de Colombia. A continuación, algunos puntos de interés en estas ciudades:

Cali

En Cali, la convocatoria es realizada por el Comité Departamental del Valle y el Movimiento Social y Estudiantil de la ciudad. La manifestación comenzará a las 7 de la mañana en la Universidad del Valle, luego pasará a las 9:00 de la mañana por la Unidad Deportiva, a las 10:00 de la mañana recorrerá el sector de Banderas y terminará en la Fiscalía a las 11:00 de la mañana.

Barranquilla

En Barranquilla, los organizadores de la manifestación son la CUT y la Asociación Distrital de Educadores de Barranquilla, entre otros. La manifestación comenzará a las 9 de la mañana con una concentración en el Sena Comercial de la calle 43. Posteriormente, recorrerá la carrera 43 hasta la calle 54 y continuará por la carrera 45. Habrá una protesta en el B

¿Cuál es el propósito de las marchas del 7 de junio en Colombia?

El propósito de las marchas es expresar apoyo a las reformas a la salud, laboral y de pensiones presentadas por el Gobierno Petro, así como respaldar al presidente Gustavo Petro.

También puedes leer: Dos masacres dejan 6 muertos en Putumayo y Guaviare

¿Quiénes convocaron las marchas?

Las marchas fueron convocadas por la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), entre otras organizaciones sindicales y centrales obreras.

¿Cuál será el recorrido de la marcha en Bogotá?

El punto de concentración principal en Bogotá será el Parque Nacional, desde donde se espera que la marcha se dirija hacia la Plaza de Bolívar.

¿Por qué se congela la discusión de las reformas del Gobierno Petro?

La discusión de las reformas se congela debido al escándalo causado por los audios del exembajador Armando Benedetti, lo que ha llevado a la necesidad de reconstruir la coalición de Gobierno.

¿Qué acciones está tomando el Gobierno Petro frente a las reformas?

A pesar de la congelación de la discusión, el Gobierno Petro ha ordenado a su Gabinete acelerar la ejecución de proyectos de obras en las regiones y avanzar con las reformas de salud, pensiones y laborales en el Congreso.

Puntos de concentración para las marchas en Colombia Leer más »

Scroll al inicio