Fiscalía

Fiscalía no seguirá investigación contra líder de la banda alemana Rammstein - Google

Fiscalía no seguirá investigación contra líder de la banda alemana Rammstein

La Fiscalía de Berlín anunció este martes que no seguirá adelante con las investigaciones abiertas contra el cantante y líder de la banda alemana Rammstein, Til Lindemann, quien había sido acusado de haber cometido delitos sexuales y violaciones a la ley de estupefacientes. Los abogados del músico destacaron que si bien se divulgaron denuncias, ni una sola mujer presentó de manera formal una acusación demostrable ante las autoridades competentes.

La Fiscalía sostuvo que no existía evidencia de que Lindemann haya cometido abusos sexuales. Tampoco hay pruebas que respalden la acusación de que drogaba a mujeres para suprimirles la voluntad y abusar de ellas o de que explotara un desequilibrio de poder en relación con parejas menores de edad.

Te puede interesar: El huracán Idalia se fortalece y su intensidad aumenta para golpear el golfo de Florida

Las investigaciones se iniciaron en junio tras la aparición de numerosos reportes de prensa. La primera en entregar su testimonio fue Shelby Lynn, de Irlanda del Norte, quien acusó públicamente al cantante de haberla drogado y agredido sexualmente después de un concierto en Vilna, capital de Lituania, en mayo pasado.

Otras mujeres jóvenes también testificaron contando hechos similares ante los periodistas, pero no ante los fiscales. Según esta versión, las seguidoras del grupo en las primeras filas de los conciertos eran filmadas o fotografiadas para que Lindemann pudiera hacer su elección. Luego las invitaban a fiestas.

La Fiscalía actuó de oficio, es decir inició una investigación ante la sospecha de que se cometió un delito, sin que para ello sea necesaria una denuncia de alguna víctima. Lindemann siempre defendió su inocencia y sus abogados declararon en más de una ocasión que las denuncias eran todas falsas. Anteriormente, las autoridades lituanas se habían negado a abrir una investigación sobre las acusaciones realizadas sobre el concierto en Vilna, también por falta de pruebas.

La Fiscalía de Berlín evaluó esos mismos antecedentes, sin hallar pruebas de delitos sexuales. Otra denuncia de presunto abuso contra un joven de 15 años no pudo demostrarse porque el testigo no se presentó a declarar. La investigación contra el director de la gira también fue suspendida por falta de evidencias. Contra él pesaba la acusación de llevar a mujeres jóvenes tras bastidores en los conciertos.

También puedes leer: China invitó a Estados Unidos a encontrar un punto intermedio en relaciones económicas

«La rápida conclusión de la investigación por parte de la fiscalía de Berlín demuestra que no hay pruebas suficientes de que nuestro cliente haya presuntamente cometido delitos sexuales», afirmó este martes el bufete de abogados Schertz Bergmann, que representa a Lindemann. Los representantes del músico seguirán interponiendo acciones civiles contra quienes realizaron «declaraciones inadmisibles» en contra de su defendido.

Fiscalía no seguirá investigación contra líder de la banda alemana Rammstein Leer más »

Fiscalía citó a interrogatorio a Laura Sarabia - Google

Fiscalía citó a interrogatorio a Laura Sarabia por uso indebido de polígrafo

La Fiscalía General de la Nación, cito a interrogatorio a la exjefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia, por presuntas irregularidades en uso del polígrafo con su exniñera Marelbys Mesa.

Señalaron que “la entidad adelanta una investigación metodológica con relación al presunto uso ilegal del polígrafo con la señora Marelbys Mesa, quien ejerció funciones de niñera para la exfuncionaria de la Presidencia de la República, Laura Camila Sarabia Torres”.

Te puede interesar: Candidato al Concejo de Planadas, Tolima, fue capturado por el delito de extorsión

Aseguran que en el proceso de investigación han recolectado evidencia física, material probatorio, se han realizado interrogatorios y recibido testimonios.

Para la diligencia que se realizará el próximo miércoles 23 de agosto en las instalaciones de la entidad, Sarabia deberá presentarse con su abogado defensor.

“Para la diligencia judicial, la indiciada Laura Camila Sarabia deberá presentarse con su abogado defensor”, puntualizaron.

“La Fiscalía reitera que es garante de los derechos de todos los colombianos y sus actuaciones siempre están sujetas a las normas legales vigentes”, concluyó la Fiscalía.

Lo que los investigadores esperan revelar es los presuntos abusos o irregularidades que se pudieron presentar en el procedimiento que se le hizo a Meza. Precisamente, Marelbys estuvo durante cuatro horas en interrogatorio, en donde dice que se vio expuesta a distintas presiones psicológicas e intimidaciones.

La mujer relató a Semana que la llamaron “ladrona” y “mentirosa”, en repetidas ocasiones, además de amenazarla con que después de que abandonara el lugar en donde se encontraba la llevarían directo a la cárcel y que la casa de sus hermanos y la de ella sería allanada.

También puedes leer: Dos soldados fueron secuestrados por las disidencias en Cumbitara, Nariño

“Que me iban a llevar para hacer un allanamiento en mi casa. Me decían: ‘¿A usted quién le dice que nosotros en este momento no estamos allanando la casa de toda su familia, de sus hermanos y todos los que estén allá?’. Me preguntaron: ‘¿Dónde está su mamá?’. Les dije: la dejé en el apartamento. Me respondieron: ‘No, usted es una mentirosa, su mamá no está ahí’”, relató la exniñera del hijo de Laura Sarabia para el medio.

Cabe recordar que Sarabia salió del Gobierno de Gustavo Petro, en medio del escándalo por el uso del polígrafo y también por el caso de las chuzadas.

Fiscalía citó a interrogatorio a Laura Sarabia por uso indebido de polígrafo Leer más »

Comandante del Ejército, Luis Mauricio Ospina Gutiérrez - Google

Fiscalía citó a comandante del Ejército a declarar por supuesto atentado al fiscal

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, informó que será citado a declaración jurada el comandante del Ejército Nacional, general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, para que entregue la información relacionada sobre un posible atentado terrorista en su contra.

La cita al comandante del Ejército será el próximo 22 de agosto en las instalaciones de la Fiscalía, y servirá para aclarar las versiones que se han conocido de que presuntamente se habría ocultado por dos meses el plan terrorista del ELN de atentar contra el Fiscal Barbosa.

Te puede interesar: Gobernador del Cauca se pronunció por los ataques de las disidencias

El jefe del ente investigador reiteró que esta decisión es de autonomía de la fiscal a cargo del caso. “Esta es una fiscal autónoma e independiente que tendrá que esclarecer estos hechos y por supuesto tendrá que darle claridad al país frente a esto”, indicó.

Con relación a las medidas de protección para su seguridad, señaló que están a cargo de la Fiscalía General de la Nación: “El reforzamiento de las medidas de seguridad se dio en el marco de la entidad en este momento. Nosotros no tenemos ningún tipo de reforzamiento de seguridad por parte del Ejército Nacional, ni del Gobierno porque la Fiscalía puede hacerlo”.

Sin embargo, el Fiscal expresó que se encuentra preocupado por su seguridad cuando termine su periodo.

También puedes leer: Gobierno y ELN buscan avanzar en el acuerdo al cese bilateral

“La dificultad que tengo es cuando termine mi período, por eso el debate es importante para poner en evidencia al país de lo que ha venido ocurriendo en estos temas”, dijo.

Fiscalía citó a comandante del Ejército a declarar por supuesto atentado al fiscal Leer más »

ELN negó atentar contra el fiscal Francisco Barbosa - Google

Delegación del ELN negó atentar contra el fiscal Francisco Barbosa

A través de un comunicado, publicado en rede sociales, la delegación de paz del ELN negó que haya un plan para atentar contra el fiscal general, Francisco Barbosa, una denuncia que se conoció el martes por la tarde.

Te puede interesar: Exjefe paramilitar Hernán Giraldo fue expulsado de la sala de Justicia y Paz

«Es falsa la noticia que ha entregado el fiscal Barbosa. Con ella intenta un sabotaje al proceso de diálogo que se está desarrollando entre el Gobierno y el ELN», escribió el grupo guerrillero en Twitter.

El ELN, en el mensaje publica la foto del comunicado de la Fiscalía en el que entrega detalles de la planeación del atentado en Venezuela y lo tacha de “falso”.

“No es casual que el 3 de agosto día de la instalación de la participación de la sociedad en el proceso de paz y del cese al fuego, la Fiscalía haya lanzado la noticia sobre el hijo del presidente”, dice el ELN en otro mensaje en la misma red social.

También puedes leer: Abogado de Nicolás Petro pidió a Procuraduría que no sean escuchados testigos claves

Cabe recordar que, en las últimas horas, desde la Fiscalía General de la Nación se había publicado un comunicado donde señalaban que fuentes de inteligencia alertaban a la entidad de un supuesto plan para atentar contra el fiscal Francisco Barbosa.

Delegación del ELN negó atentar contra el fiscal Francisco Barbosa Leer más »

Nicolás Petro y Day Vásquez quedaron en libertad - Captura de video

Nicolás Petro y Day Vásquez en libertad; serán testigos protegidos de la Fiscalía

Después de una extensa audiencia en la que se revelaron varios acontecimientos en el marco del proceso que enfrentan Nicolás Petro y Day Vásquez, el Juzgado 74 de Control de Garantías de Bogotá dejó en libertad al hijo del presidente y a su exesposa. Fiscalía no apeló esta decisión.

El juez no accedió a la petición del fiscal Mario Burgos y explicó que el ente acusador no cumplió con su deber de argumentar por qué no procedía una medida de aseguramiento no privativa de la libertad.

Te puede interesar: A la cárcel los presuntos responsables del asesinato de patrullera en Neiva

Nicolás Petro, reiteró el juez, no podrá tener contacto con ninguna de las personas mencionadas en el proceso, así como tampoco podrá salir del país ni asistir a reuniones políticas. Así mismo tendrá que acatar la medida Day Vásquez.

«Si hacen caso omiso, podrá revocarse estas medidas no privativas y solicitarse una medida más gravosa», explicó el juez.

De otra parte, Day Vásquez enfrentará el proceso en libertad y deberá presentarse a la justicia siempre que sea solicitado.

“El despacho accederá en el caso concreto suyo (Day Vásquez) a esas medidas no privativas de la libertad, que durarán durante todo el proceso, previa suscripción de diligencia de compromiso con el despacho”, manifestó el juez.

Y es que, durante la audiencia, el fiscal Mario Burgos reveló el audio de una conversación en la que Daysuris Vásquez, expareja de Nicolás Petro y también detenida e imputada por los delitos de lavado de activos y violación de datos personales, habla con Máximo Noriega, amigo y hasta la semana pasada candidato a la Gobernación del Atlántico por el movimiento Colombia Humana.

También puedes leer: Estado Mayor Central aseguró que es falso que estén pagando por matar policías

«Aquí él está robando, yo estoy robando, el otro está robando y todos estamos robando», dijo Vásquez sin rubor a Noriega en una llamada el 23 de enero pasado, cuando este le pidió que le devolviera un dinero a Nicolás Petro, de quien ya estaba separada.

Nicolás Petro y Day Vásquez en libertad; serán testigos protegidos de la Fiscalía Leer más »

Nicolás Petro señaló que colaborará con la Fiscalía - Google

Nicolás Petro dijo que colaborará con la Fiscalía

En un hecho inesperado en la audiencia que arrancó esta mañana en contra de Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, el investigado señaló que está dispuesto a colaborar con la investigación de la Fiscalía. Según el fiscal del caso, Mario Burgos, Petro Burgos estaría dispuesto a vincular a otras personas al caso ya dar detalles de otros casos de corrupción.

Te puede interesar: Nicolás Petro no aceptó cargos por lavado de activos

“Quiero anunciar a Colombia que hemos decidido iniciar un proceso de colaboración donde me referiré a nuevos hechos y situaciones que ayudarán a la justicia. Lo hago por mi familia y por mi bebé, que viene en mi camino. Muchas gracias, señor juez”, señaló Nicolás Petro Burgos.

La sorpresiva declaración del hijo del presidente Petro sucedió minutos antes de que la Fiscalía pidiera una medida de aseguramiento en contra de Nicolás Petro y de su expareja, Daysuris Vásquez. Ambos ya fueron vinculados oficialmente a una investigación penal, el primero, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito; y la segunda, por lavado de activos y violación de datos personales.

El primero en advertir que Nicolás Petro estaba dispuesto a colaborar fue uno de sus abogados, David Teleki. “En razón a que mi defendido y su bancada de defensa han decidido iniciar un proceso de colaboración con la administración de justicia para ayudar en el esclarecimiento de nuevos hechos y el involucramiento que no son conocidos por el ente instructor. En ese camino, ayudaremos a la administración de justicia. Por ende, para efectos de iniciar esos trámites, las diligencias pertinentes, que la Fiscalía tome sus decisiones, es nuestro interés proteger la libertad del señor Nicolás Petro”, señaló el defensor.

También puedes leer: Abren indagación a Indumil por venta irregular de explosivos

Por su parte, el fiscal Mario Burgos agregó: “Se acercaron a la Fiscalía en aras de denunciar unos nuevos hechos de corrupción, unas nuevas personas inmersas en estos que son de conocimiento exclusivo del señor Nicolás Petro. Como él ha manifestado en lágrimas, señor juez, esto lo hace por su hijo, que está ad portas de nacer y por su compañera sentimental, la señora Laura Ojeda”.

Nicolás Petro dijo que colaborará con la Fiscalía Leer más »

El presidente Gustavo Petro se refirió a la captura de su hijo Nicolás Petro - Google

“Me duele que uno de mis hijos pase por la cárcel”: Gustavo Petro

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, se pronunció el sábado, 29 de julio, por la captura de su hijo: el diputado del Atlántico Nicolás Petro Burgos, quien deberá responder por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Te puede interesar: Atención: Fiscalía capturó a Nicolás Petro, hijo del presidente Petro

El jefe de Estado, en su cuenta de Twitter, lamentó la suerte que corrió su primogénito y anunció que no intervendrá en decisiones derivadas de la Fiscalía General de la Nación en este caso, que causó conmoción en el país.

«Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel; como presidente de la República aseguró que la fiscalía tenga todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley», dijo Petro.

A su vez, expresó el anhelo de que pueda superar este episodio en su vida. «A mi hijo le deseo suerte y fuerza. Que estos sucesos forjen su caracter y pueda reflexionar sobre sus propios errores», agregó el mandatario en su perfil.

Y recalcó que, como se lo afirmó al fiscal General, Francisco Barbosa, no es su intención interferir en el desarrollo de este proceso judicial, en el que también está involucrada Daysuri Vásquez: exesposa de Petro Burgos y quien es señalada de los delitos de lavado de activos y violación de datos personales.

«Como afirmé ante el fiscal general no intervendré ni presionaré sus decisiones; que el derecho guie libremente el proceso», manifestó el mandatario.
Petro Burgos fue capturado en la mañana del sábado, 29 de julio, luego de la orden avalada por el juez 16 penal de Bogotá. La detención se hizo efectiva hacia las 6:00 a. m.

El diputado e hijo del presidente fue acusado por su expareja, Vásquez, de haber recibido cerca de 2.000 millones de pesos para la campaña a la presidencia de su padre.

También puedes leer: Ascendió la cifra de militares capturados por presunta red de corrupción

La mujer le confesó a la revista Semana que Petro Burgos habría recibido 600 millones de pesos de Santander Lopesierra, exnarcotraficante que es conocido como el Hombre Malboro, y $400 millones de Gabriel Hilsaca, hijo de Alfonso ‘El Turco’ Hilsaca, quien afronta cargos por homicidios y concierto para delinquir. Además de otros polémicos empresarios de la Costa Atlántica.

“Me duele que uno de mis hijos pase por la cárcel”: Gustavo Petro Leer más »

Fiscalía capturó a Nicolás Petro - Google

Atención: Fiscalía capturó a Nicolás Petro, hijo del presidente Petro

En la mañana de este sábado 29 de julio, La Fiscalía General de la Nación confirmó la captura del hijo del presidente de la República, Nicolás Petro por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Te puede interesar: Ascendió la cifra de militares capturados por presunta red de corrupción

En un comunicado publicado por el ente acusador aseguraron: “La Fiscalía General de la Nación se permite informar que el día de hoy 29 de julio de 2023, sobre las 06:00 horas, en cumplimiento a lo dispuesto por el Juzgado 16 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, se hicieron efectivas las órdenes de captura proferidas contra Nicolás Fernando Petro Burgos, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito y Daysuris del Carmen Vásquez Castro por los punibles de lavado de activos y violación de datos personales por hechos ocurridos desde 2022 a la fecha”.

Además, añadieron: “Los capturados serán puestos a disposición de un Juez Penal Municipal con Función de Control de Garantías, a quien se le solicitará impartir legalidad a los procedimientos de allanamiento, captura e incautación de elementos materiales probatorios. De igual manera, se formulará imputación por los delitos ya citados y se solicitará una medida restrictiva de la libertad.”.

También puedes leer: Combates entre Ejército y disidencias dejan una niña muerta

Los capturados, según informó el ente investigador, serán puestos a disposición de un juez penal municipal con función de control de garantías, a quien se le solicitará, de acuerdo con la Fiscalía, con los procedimientos de allanamiento, captura e incautación de elementos materiales probatorios.

A su vez, la Fiscalía confirmó que se hará imputación por los delitos ya citados y se solicitará restrictiva de la libertad para Petro Burgos y Vásquez.

Atención: Fiscalía capturó a Nicolás Petro, hijo del presidente Petro Leer más »

Fiscalía envió investigación contra Armando Benedetti a la Corte Suprema - Google

Fiscalía envió a la Corte Suprema investigación contra Armando Benedetti

La Fiscalía General de la Nación tomó una decisión trascendental al remitir el proceso judicial contra Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Caracas y exsenador, a la Corte Suprema de Justicia.

La remisión de los casos a la Corte Suprema de Justicia se produce justo después de que Armando Benedetti dejara de ser embajador el pasado 19 de julio, perdiendo así su fuero diplomático y dejando a la Fiscalía sin competencia para continuar con las investigaciones en su contra. Entre los delitos que se le imputan destacan la presunta financiación ilegal de la campaña presidencial de Gustavo Petro durante las elecciones de 2022.

Te puede interesar: El presidente Gustavo Petro anunció medidas para Quetame

Uno de los casos más relevantes que ahora será tratado por la Corte Suprema se refiere a la investigación por financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, que se inició a raíz de los audios filtrado s en los que Benedetti confesaba haber movido 15.000 millones de pesos sin reportarlos, destinados a la campaña de Gustavo Petro. Este caso será especialmente crucial para el exembajador, ya que arranca con su propia confesión y lo expone a serios problemas legales.

La Corte Suprema también asumirá otros tres procesos en contra de Benedetti: uno por enriquecimiento ilícito del servidor público, que investiga posibles actuaciones que habrían beneficiado económicamente al ex senador; otro que indaga sobre actividades ilegales, como la financiación de campañas políticas con recursos públicos, clonación de cédulas y financiación de grupos paramilitares; y finalmente, uno más relacionado con el delito de interés indebido en la celebración de contratos, en el que se examinará la posible desviación de recursos e irregularidades en la contratación en el Fondo Nacional Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE) .

Armando Benedetti deberá comparecer ante la Corte Suprema de Justicia para enfrentar estas acusaciones. El hecho de que ya no cuente con el fuero diplomático aumenta la presión sobre él, ya que será juzgado sin protecciones especiales. El proceso será seguido de cerca tanto por la opinión pública como por la clase política, dado el perfil y la trayectoria de Benedetti.

También puedes leer: El coronel de la Policía Carlos Feria habló en caso Laura Sarabia

La Corte Suprema deberá actuar con imparcialidad y rigurosidad en la investigación, garantizando el debido proceso y el respeto a los derechos de todos los involucrados. En este punto, cabe destacar que el mismo Benedetti había expresado previamente preocupación acerca de cómo podría desenvolverse el proceso bajo la magistratura de la jueza Cristina Lombana, a quien ha acusado y recusado.

Fiscalía envió a la Corte Suprema investigación contra Armando Benedetti Leer más »

Fiscalía se opone al plan antidrogas del Gobierno Nacional - Google

Fiscalía se opone a política antidrogas del Gobierno Nacional

El fiscal Francisco Barbosa se opone al proyecto de política de drogas del gobierno nacional, y ante el Consejo de Política Criminal manifestó su voto de desaprobación.

Dice Barbosa que el documento que prepara el Ejecutivo no corresponde a la lucha contra el narcotráfico y no satisface la necesidad de contar con un plan antidrogas.

Te puede interesar: JEP podría llamar a Uribe y Santos como testigos en caso de falsos positivos

“Nuestro voto de desaprobación por primera vez en 30 años de la Fiscalía General de la Nación contra la política nacional de drogas que presentó el gobierno del presidente Gustavo Petro”, recalcó.

El documento propuesto por el gobierno explica ampliamente que no debe ser parte de la lucha contra las drogas, por ejemplo, la persecución a cultivadores y consumidores, pero no desarrolla cuáles sí deben ser las acciones reales del Estado en contra del narcotráfico y el crimen trasnacional.

Advierte la Fiscalía que, si bien, uno de los propósitos de la política antidrogas es debilitar a las organizaciones narcotraficantes, los ejes que la componen no contemplan objetivos, estrategias o acciones claras contra el narcotráfico.

También puedes leer: Presidencia bajó video de Barbie en el que anunciaban visita de Petro a San Andrés

“En conclusión, se desaprueba la política propuesta, en tanto el documento corresponde a un plan social y ambiental, pero que dista de ser una política nacional que establezca lineamientos, estrategias y acciones claras que evidencien el compromiso del Estado en la lucha contra el narcotráfico”. Dice el documento.

Fiscalía se opone a política antidrogas del Gobierno Nacional Leer más »

Scroll al inicio