Colombia

Genetec exhibió en la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2023 sus últimas soluciones de control de acceso

Para la edición 29 de la Feria Internacional de la Seguridad que se llevó a cabo recientemente en Bogotá, Genetec, proveedor líder de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, operaciones e inteligencia de negocios, mostró las innovaciones que han desarrollado utilizando las tecnologías más avanzadas en control de acceso y los últimos avances de su plataforma unificada de seguridad, Security Center.

Entre las novedades, los visitantes pudieron ver el uso de la implementación y beneficios de las últimas controladoras Axis Powered by Genetec, una innovadora solución que combina el software de control de acceso de Genetec con los controladores de puerta en red Axis A1210 y A1610 en una solución integral de nivel empresarial.

Genetec Mobile y Sipelia, es otra de las innovaciones exhibidas que se caracteriza por permitir que los clientes puedan acceder a su sistema de gestión de comunicaciones desde su dispositivo móvil, pudiendo realizar y recibir llamadas  de otros operadores sin importar dónde se encuentren. De esta manera, facilita la transferencia de información entre colegas y ayuda a aumentar la colaboración del equipo de seguridad.

También fue presentada la última versión de Mission Control 3.1.2 que permite a los usuarios pasar sin problemas de la respuesta a incidentes a la investigación gracias a una nueva integración con Genetec Clearance, el sistema de gestión de evidencia digital basado en la nube. Del mismo modo, la última versión de la plataforma de seguridad unificada de Genetec, Security Center 5.11, la cual simplifica el camino hacia la unificación con un modelo de licenciamiento de producto redefinido y que introduce mejoras en el Genetec Web App, una interfaz intuitiva, portátil y centrada en mapas que se puede implementar en cualquier navegador web moderno. Así pues, los operadores pueden generar fácilmente informes unificados, monitorear eventos.

www.genetec.com/es

Genetec exhibió en la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2023 sus últimas soluciones de control de acceso Leer más »

Corte Constitucional ratificó despenalización del aborto - Google

Corte Constitucional ratificó despenalización del aborto hasta semana 24 de gestación

La Corte Constitucional se mantuvo en el fallo que amplió la despenalización del aborto en Colombia hasta la semana 24 de gestación, y a partir de allí opera solo para tres casos: gestación por abuso sexual, peligro para la vida de la madre y malformación del feto.

La sala plena se pronunció sobre otra demanda, la de Andrés Mateo Sánchez, quien pedía retirar del Código Penal este tipo de sanción y tras conocer el fallo, Sánchez se pronunció.

Te puede interesar: Disidencias de las Farc imponen nuevo “manual de convivencia” en Antioquia

Se recibe el fallo con bastante satisfacción, era una sentencia que se venía esperando desde hace ya bastante tiempo. La demanda la acción pública de inconstitucionalidad que presenté contra el artículo 122 del Código Penal fue impetrada ante el tribunal en julio del año 2020, entonces ya luego de estos 3 años es una sentencia que brinda una gran satisfacción en la medida que mantiene la despenalización del aborto hasta la semana 24 y ratifica que es un derecho fundamental en las tres causales establecidas en la sentencia c355 del año 2006.

La causal que condujo al establecimiento de la demanda fue la imposibilidad que se estaba verificando de que las mujeres accedieran de manera libre a la interrupción voluntaria del embarazo, y esta situación la corte la estableció de manera muy clara en la sentencia 096 del año 2018.

Con la despenalización del aborto digamos que se quiebra ese doble rasero que existía con respecto a la interrupción voluntaria del embarazo en la cual se trabajaba como derecho y a la vez como delito, con esta despenalización hasta la semana 24 ya el personal de salud no tendrá la dificultad de establecer que las mujeres se encuentran facultadas para interrumpir libremente su embarazo, ya no hay una un sesgo de índole penal para que estas mujeres puedan acceder libremente a la interrupción voluntaria de su embarazo.

La figura de la penalización del aborto lo que conduce es a afectar la dignidad de la mujer en la medida en que no se le cataloga como un fin en ella misma, sino se le concibe como un medio para la consecución de otras medidas. Es decir, no se le trata a la mujer como un ser con libertad y autonomía, sino que el Estado entra a restringir el ejercicio de sus derechos a la libre determinación. En un Estado social de derecho se entendería que la protección de las garantías de la mujer conduciría a eliminar el tipo penal del aborto, es decir, no debería estar tipificada la conducta en Colombia.

También puedes leer: La Dijín tiene dos computadores del ELN con información clave del atentado al fiscal

Sin embargo, se entiende que por las razones de protección de la vida de nasciturus es que la Corte Constitucional todavía no ha dado este paso para eliminar completamente el tipo penal.

La sentencia constituye un hito impresionante y un avance de gran trascendencia en la protección de los derechos de las mujeres, sin embargo, es necesario que se derriben todas las barreras estructurales que se presentan para el acceso al aborto, es necesario que se fortalezcan las disposiciones que se establecieron en la sentencia c055 de 2022 en la medida en que se permita un acceso libre. Es decir, que se generen avances que permitan la misma trascendencia que tuvieron las tres causales de la sentencia 355, que se eleven a derecho fundamental, que se les dé esa categoría de tal manera que se pueda acceder sin ninguna restricción y que no se puedan presentar circunstancias de interpretación que conduzcan a la limitación del acceso a este derecho.

Corte Constitucional ratificó despenalización del aborto hasta semana 24 de gestación Leer más »

Panamá analiza cerrar frontera con Colombia por migración por el Darién - Google

Panamá analizará cierre de frontera con Colombia para frenar migración por el Darién

Panamá tomará medidas “contundentes” para frenar la ola migratoria que trata de llegar a Estados Unidos por la inhóspita selva del Darién, en la frontera con Colombia, anunciaron este miércoles las autoridades panameñas, que denunciaron una supuesta falta de cooperación internacional.

“La comunicación y el manejo que ha tratado de darle Panamá (a la migración) a través de la cooperación internacional ha caído en oídos sordos, hay países del sur que no le están prestando la debida responsabilidad a este tema”, dijo en conferencia de prensa el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino.

Te puede interesar: El moderado Noboa suma apoyos en Ecuador frente a la candidata de Correa

“Lógicamente, Panamá debe tomar sus decisiones internas y externas” y en los próximos días “estará tomando medidas y acciones contundentes” para frenar la migración, añadió Pino sin dar detalles.

Según datos oficiales, en lo que va de año más de 307.000 personas han cruzado el Darién, una cifra superior a la de todo el año 2022, cuando 248.000 migrantes hicieron esa travesía.

Esta frontera natural, de 266 km de largo y 575.000 hectáreas de superficie, se ha convertido en un corredor para los migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos a través de América Central y México.

En su mayoría son venezolanos, pero también destacan los ecuatorianos y los haitianos. Las autoridades panameñas, que han instalado albergues junto a organizaciones internacionales, también han detectado un número creciente de ciudadanos chinos.

Los extranjeros cruzan la jungla pese a estar plagada de peligros, como animales salvajes, ríos caudalosos y bandas criminales. Además, Estados Unidos ha advertido de que no permitirá ingresar a su territorio a quienes entren de manera irregular a Panamá.

También puedes leer: Miles de evacuados en el norte de Grecia y Turquía por avance de los incendios

Este miércoles, representantes gubernamentales de 23 países firmaron un comunicado conjunto en el que reconocen “la necesidad de generar acciones coordinadas” para prevenir la “migración irregular” y perseguir a los traficantes de personas.

Sin embargo, las autoridades panameñas reclaman una mayor implicación internacional.

Panamá analizará cierre de frontera con Colombia para frenar migración por el Darién Leer más »

Roy Barreras tomó posesión como nuevo embajador de Colombia en Reino Unido - Captura de video

Roy Barreras tomó juramento como nuevo embajador de Colombia en Reino Unido

Roy Barreras, el exsenador que era una ficha clave del presidente Gustavo Petro en el Congreso, finalmente llegó a Reino Unido para tomar juramento.

Barreras recibió el beneplácito hace unos meses, el pasado 4 de agosto lo posesionó el canciller Álvaro Leyva en la Cancillería y ya había realizado algunas reuniones preparatorias con el equipo de la embajada.

Te puede interesar: Presidente Petro firmó ley que prohíbe el uso de biopolímeros en Colombia

Ahora, como jefe de misión, tendrá la responsabilidad de liderar las relaciones diplomáticas con el Reino Unido, uno de los aliados europeos claves para Colombia. La paz total, la transición energética y las medidas para enfrentar el cambio climático serán el eje de trabajo de Barreras.

Cabe recordar que el pasado 3 de mayo, el Consejo de Estado, con ponencia del magistrado Pedro Pablo Vanegas, anuló la elección del exsenador Roy Barreras por doble militancia.

El alto tribunal tomó esta determinación desde su Sección Quinta, la cual encontró que Barreras, presidente del Congreso, incumplió su deber constitucional de renunciar a su curul 12 meses antes de la fecha límite para inscribirse en las elecciones en el periodo 2022-2026.

«La Sección Quinta analizó las normas constitucionales aplicables al asunto y los precedentes de la Corporación, y determinó que con los Actos Legislativos 01 del 2003 y de 2009, el constituyente buscó el fortalecimiento del sistema de bancadas y la disciplina de los miembros de los partidos, además, se precisó que la expulsión del demandado del Partido de La ‘U’, no lo eximía de su deber de renunciar a la curul, en el plazo constitucionalmente establecido», explicó el Consejo de Estado.

También puedes leer: Presidente Gustavo Petro se reunió con los congresistas estadounidenses

Roy Barreras tomó juramento como nuevo embajador de Colombia en Reino Unido Leer más »

M-commerce: una nueva oportunidad para mejorar la experiencia del usuario 

El M-commerce, también conocido como Mobile Commerce, es un nuevo concepto generado a raíz del crecimiento exponencial del uso de dispositivos móviles en todo el mundo; y planea convertirse en una poderosa oportunidad para retailers y marcas que buscan expandir su alcance, aumentar sus ingresos y brindar experiencias de compra más convenientes.

Según el último informe de We Are Social,Digital 2023: Colombia, a principios de 2023, existía un total de 73 millones de conexiones móviles activas, frente a 51 millones de habitantes colombianos. Esto significa que un gran porcentaje de la población utilizan más de un celular para acceder a Internet y hacer compras online.

Bajo este panorama, las marcas deben contar con aplicaciones móviles y sitios web optimizados que ayuden a disminuir las tasas de abandono y aseguren el éxito del proceso. De acuerdo con Macarena Briones, jefa de Mejora Continua y CRO de Ecomsur by Infracommerce, empresa líder en Fullcommerce®, existen diferentes aspectos que se deben tener en cuenta si se quiere mejorar la experiencia de usuario y facilitar la compra digital. 

“La navegación es clave, ya que en un dispositivo donde tenemos un espacio limitado, se deben utilizar elementos de control como menús desplegables, botones grandes e intuitivos, que les facilite a las personas desplazarse hacia arriba o hacia abajo (scroll), así como ampliar las fotos y examinar los detalles de los productos de manera sencilla y cómoda”, indicó.  

El mismo nivel de importancia se debe prestar al diseño. De acuerdo con la experta: “Es necesario considerar los colores, los contrastes y una tipografía legible para lograr una experiencia de usuario fluida y amigable. Lo ideal es crear sitios web con diseños responsivos, y un formato de programación que ajuste el contenido automáticamente al tamaño y disposición de cualquier dispositivo, sea teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras de escritorio”.

En cuanto a la velocidad de carga, recomienda tener en cuenta que los dispositivos móviles tienen conexiones más lentas que los equipos de escritorio. Existen conexiones 3G, 4G, 5G y wifi, así que los usuarios pueden estar en distintos tipos de conexión durante el día. Por esta razón, es indispensable habilitar un sitio web optimizado, que no genere una carga tan extensa y evite el abandono durante el proceso de compra.  

“Los consumidores buscan una navegación rápida y esperan que las empresas ofrezcan interfaces amigables; al aprovechar el potencial de los dispositivos móviles se logra mejorar la experiencia de usuario, ampliar la cobertura, aumentar ventas y fortalecer la fidelidad de sus clientes”, aseguró Briones. 

Sin lugar a dudas, el E-commerce móvil ha demostrado ser mucho más que una simple tendencia; es una transformación digital que ha llegado para quedarse, revolucionando el mercado y redefiniendo la forma en que las personas interactúan con el mundo del comercio electrónico.

Es importante que los negocios cuenten con un partner en Fullcommerce que les ayude a potencializar este canal de venta, utilizando todas las opciones que tengan a la mano para brindar un sitio optimizado y ampliar sus mercados más allá de las fronteras nacionales.

M-commerce: una nueva oportunidad para mejorar la experiencia del usuario  Leer más »

Genetec presentará sus últimas soluciones de control de acceso en la Feria Internacional de Seguridad ESS+

Genetec Inc. («Genetec»), un proveedor experto de tecnología de soluciones unificadas de seguridad, operaciones e inteligencia de negocios, exhibirá durante la Feria Internacional de Seguridad ESS+ en Bogotá del 16 al 18 de agosto, las últimas controladoras Axis Powered by Genetec, Clear ID, soluciones para gabinetes remotos y la última versión de Security Center, Sipelia, Mission Control, entre otros.

La empresa presentará sus últimas soluciones de control de acceso y los últimos avances de su plataforma unificada de seguridad, Security Center, al igual que muchas otras soluciones que ayudan a mejorar la seguridad y las operaciones. Visita el stand de Genetec #303 del 16 al 18 de agosto en Corferias y asiste a las cápsulas tecnológicas y el foro de seguridad empresarial que se realizará en el marco de la feria.

Axis Powered by Genetec innovadora solución de control de acceso

Axis Powered by Genetec combina el software de control de acceso de Genetec con los controladores de puerta en red Axis A1210 y A1610 en una solución integral de nivel empresarial. Los integradores se beneficiarán de un hardware fácil de implementar precargado con el software de control de acceso más innovador de la industria. Además, los dispositivos del programa Axis Powered by Genetec se beneficiarán de la entrega continua de mejoras de productos y firmware, nuevas funcionalidades e importantes actualizaciones de ciberseguridad, de parte de dos de los líderes más innovadores de la industria.

Security Center 5.11 y Genetec Web App simplifican la unificación

La última versión de la plataforma de seguridad unificada de Genetec, Security Center 5.11, simplifica el camino hacia la unificación con un modelo de licenciamiento de producto redefinido. También introduce mejoras en el Genetec Web App, una interfaz intuitiva, portátil y centrada en mapas que se puede implementar en cualquier navegador web moderno. Los operadores pueden generar fácilmente informes unificados, monitorear eventos y seguir procedimientos guiados a través de Mission Control.

Comunícate desde cualquier sitio con Genetec Mobile y Sipelia

Ya sea para responder llamadas de intercomunicadores en la recepción, informar una emergencia o coordinar una respuesta, las comunicaciones son una parte integral de la seguridad. Con Sipelia™ 2.13, los clientes pueden acceder a su sistema de gestión de comunicaciones desde su dispositivo móvil gracias a la nueva integración con Genetec™ Mobile. Ellos pueden realizar y recibir llamadas de otros operadores sin importar dónde se encuentren. Con esta nueva función, el dispositivo móvil sonará y le notificará como una llamada telefónica tradicional. Esto facilita la transferencia de información entre colegas y ayuda a aumentar la colaboración del equipo de seguridad.

Simplifica las investigaciones con la última versión de Mission Control y Clearance

Mission Control 3.1.2 permite a los usuarios pasar sin problemas de la respuesta a incidentes a la investigación gracias a una nueva integración con Genetec Clearance, el sistema de gestión de evidencia digital basado en la nube.

Cápsulas Tecnológicas y Foro de Seguridad Empresarial

Adicionalmente, en el marco de la feria, Genetec estará participando en varias conferencias dentro de la feria con Cápsulas Tecnológicas y también estará participando en el II Foro de Pensamiento Estratégico de Seguridad, que en esta versión estará enfocado a la ciberseguridad:

Transición energética unificada y segura

Miércoles, 16 de agosto, 12:20 pm – Salón 1-2-3

Presentador: Jhayr Gómez, Gerente de Desarrollo de Negocios de Genetec

¿Cómo proteger y mejorar la experiencia del paciente con seguridad unificada?

Jueves, 17 de agosto, 12:20 pm – Salón 4-5-6

Presentador: Mauricio Arriola, Gerente Regional de Ventas de Genetec

Seguridad unificada para soportar la evolución operativa en aeropuertos

Viernes, 19 de agosto, 12:20 pm – Salón 4-5-6

Presentador: Nawel Vargas, Director de Ventas de Genetec

Foro de Pensamiento Estratégico de Seguridad Empresarial

La convergencia de la seguridad física y la seguridad cibernética

Miércoles, 16 de agosto, 15:20 pm

Presentador: Ueric Melo – Gerente de Ciberseguridad y Privacidad de Genetec

 

www.genetec.com/es

Genetec presentará sus últimas soluciones de control de acceso en la Feria Internacional de Seguridad ESS+ Leer más »

Van 98 réplicas desde el sismo de 6.1 grados registrado este jueves - Redes

Más de 90 réplicas se han registrado tras el sismo de 6.1 grados de este jueves

Un fuerte temblor de magnitud 6.1 estremeció este jueves, 17 de agosto, el centro de Colombia, dejando a su paso una serie de réplicas que han mantenido en alerta a la población.

Según informes del Servicio Geológico Colombiano (SGC) desde el evento inicial se han registrado aproximadamente 98 réplicas, con corte a las 5:30 de la mañana de este viernes, 18 de agosto, y con magnitudes que varían entre 5.6 (la primera) y 2.3 (la más reciente).

Te puede interesar: Fuerte temblor en Colombia de 6.1 de magnitud se sintió en Bogotá y la zona andina

El epicentro del sismo se localizó en El Calvario, Meta, específicamente en el piedemonte llanero. Este movimiento telúrico desencadenó una serie de eventos secundarios que causaron daños en la infraestructura.

Las primeras tres réplicas posteriores al sismo inicial fueron de mayor magnitud, pero, desde entonces, las réplicas han disminuido tanto en intensidad como en profundidad.

A pesar de esta disminución, las autoridades y los expertos en sismología continúan monitoreando de cerca la situación.

En respuesta a la emergencia, se implementaron medidas de precaución en las carreteras. Los tramos kilométricos 35, 44 y 58 de la vía al Llano, así como el peaje El Naranjal, fueron cerrados de manera preventiva como parte del protocolo de seguridad en situaciones de este tipo.

Lamentablemente, en la ciudad de Bogotá también se vio afectada por la conmoción causada por el sismo. Paula Henao, directora de Bomberos de la ciudad, informó la trágica muerte de una persona que saltó desde el séptimo piso de un edificio.

También puedes leer: Cuatro vicepresidentes salen de Ecopetrol por decisión de la junta directiva

La mujer actuó en medio de un ataque de pánico que experimentó debido a los dos temblores consecutivos que se sintieron en la ciudad.

Más de 90 réplicas se han registrado tras el sismo de 6.1 grados de este jueves Leer más »

Salvatore Mancuso dijo que regresará al país como gestor de paz - Google

Salvatore Mancuso anunció que no irá a Italia y que regresará a Colombia

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso habla desde la cárcel donde está recluido en Georgia, Estados Unidos, sobre su regreso a Colombia luego de 16 años de estar preso en ese país.

Según sus abogados, Mancuso estaría llegando a Colombia en 20 días porque fue nombrado gestor de paz y renunciaría a su solicitud de ser enviado a Italia. Mancuso dijo que quiere decirle al país que honrará su palabra y que no significa que vaya a incumplir con sus compromisos judiciales ni con las víctimas.

Te puede interesar: Fiscalía imputará cargos contra Julio Gerlein y dos abogados de Alejandro Char

Según él, estar en Colombia le permitirá un diálogo directo con las víctimas a las que siempre ha respondido, dice el exjefe paramilitar, quien debe responder por 38.000 crímenes, que siempre les ha cumplido y les seguirá cumpliendo.

El exjefe paramilitar además se lanzó a la ofensiva contra la procuradora general Margarita Cabello y dijo lo siguiente:

“Las referencias de la procuradora con respecto a mi designación contravienen frontalmente el concepto que emitió la Procuraduría la semana pasada dirigido a la JEP en el cual le solicita que me admitan como compareciente y en el que indica que mi información fue veraz y comprobada a través de los documentos que mi equipo de defensa entregó a la JEP. Entonces, señora procuradora, usted está diciendo lo contrario de lo que técnicamente ha dicho la Procuraduría ante la JEP. Luego, señora Procuradora, la única explicación a sus declaraciones es el miedo suyo y de los que usted representa a la verdad que estoy aportando y voy a seguir aportando a la JEP”.

Según sus abogados, Salvatore Mancuso estaría llegando a Colombia en 20 días porque fue nombrado gestor de paz y renunciaría a su solicitud de ser enviado a Italia.

También puedes leer: Néstor Humberto Martínez pidió a Gustavo Petro rectificar afirmaciones en su contra

«Yo quería aprovechar la ocasión para decirle algo a la procuradora Margarita Cabello y a aquellas personas a las que este nombramiento como gestor de paz les genera tanto escozor, yo no tengo rabo de paja, he venido participando en audiencias virtuales todos los días de mi vida durante 17 años, honrando mi palabra, contando verdades, reconociendo responsabilidades», dijo Mancuso, quien aseguró que no volvió a delinquir después de su desmovilización en Justicia y Paz.

Salvatore Mancuso anunció que no irá a Italia y que regresará a Colombia Leer más »

Dahua Technology participa en la Feria Internacional de Seguridad ESS 2023

El proveedor global experto en soluciones de seguridad electrónica e Inteligencia Artificial, Dahua Technology, anunció su participación a la Feria Internacional de Seguridad, uno de los eventos más importantes en la industria colombiana y área andina, con un área de 138m2 de exhibición ubicados en el pabellón 17 stand 1416 de Corferias.

Del 16 al 18 de agosto, la compañía dispondrá de múltiples escenarios en los que los empresarios, gerentes de TI, directores de seguridad, consultores, entidades del estado, policía y FFMM y usuarios finales, podrán conocer de la mano del equipo directivo y profesional de Dahua los productos y soluciones presentados recientemente en Colombia y que hoy prometen ser una herramienta tecnológica de alta calidad para mitigar los problemas de seguridad que están presentando el país.

Durante los tres días de exhibición todos los visitantes conocerán soluciones de tiendas inteligentes, edificios inteligentes, tecnología para la seguridad en la industria de Oil & gas, tráfico inteligente, semaforización inteligente, ciudad segura, Inteligencia Artificial centrado en video, soluciones de IoT, centros de monitoreo, transporte, software especializado para manejo de ciudades.

Además, la compañía ha dado un paso al frente en la fabricación y la importación de nuevos productos como pantallas interactivas, switches, pantallas comerciales LED exteriores e interiores, videoconferencia y almacenamiento.

Dahua con su estrategia DAHUA THINK # – Un futuro digital conectado a través de la nube mostrará por medio de sus tecnologías y soluciones inteligentes en cuatro pilares: Ecosistema Abierto, Innovacion, Calidad y Servicio; además, dará a conocer soluciones para ciudades seguras, donde espera contribuir con una sociedad más segura, una ciudad ordenada, y una mejor calidad de vida.

Tecnologías como el reconocimiento facial, reconocimiento de placas, caracterización de individuos y vehículos, en unión con las plataformas de BigData y bases de datos estructuradas permitirán enfrentar las amenazas de seguridad de manera más eficiente, proporcionando equipos confiables, una plataforma integrada y tecnologías inteligentes para hacer que las ciudades sean más seguras y con una mejor calidad de vida.

Adicionalmente, el próximo jueves 17 de agosto a las 11AM, la compañía tendrá un espacio en la agenda académica de la Feria Internacional de Bogotá, en el que el ingeniero Leonardo Caro, VSIP Account Manager de Dahua Technology Colombia, hablará sobre Ciudades Seguras, un análisis sobre los retos y las soluciones tecnológicas disponibles hoy, en el Salón Silencioso B  de Corferias.

Recientemente Dahua presentó su proyecto de videovigilancia ciudadana en Ibagué, liderado por la Gobernación del Tolima, en el que se pusieron en operación 293 cámaras Dahua nuevas y la integración con otras 200 más existentes, dejando a la ciudad con una gran capacidad de respuesta, garantizando mayor seguridad para los ciudadanos.

De esta manera Dahua ratifica su objetivo en aportar al país soluciones tecnológicas que permiten construir ciudades inteligentes y seguras, garantizando mejor calidad de vida; y continúa consolidando su participación en proyectos nacionales públicos y privados que hoy son ejemplo en el mundo.

www.dahuasecurity.com/la

Dahua Technology participa en la Feria Internacional de Seguridad ESS 2023 Leer más »

Dynatrace anuncia la ampliación por varios años de su Consumption Commitment

Dynatrace (NYSE: DT), experto en observabilidad y seguridad unificadas, ha anunciado la ampliación de su Consumption Commitment por varios años y su alianza de comercialización (GTM) con Microsoft, con la habilitación conjunta de ventas y marketing, incluyendo campañas, eventos, seminarios web y talleres de soluciones para clientes y laboratorios prácticos. El objetivo es satisfacer la creciente demanda de clientes de todo el mundo de la plataforma Dynatrace® en Microsoft Azure para acelerar la migración a la nube y las iniciativas de optimización.

«Las tecnologías híbridas, multinube y nativas de la nube ofrecen la velocidad, la escala y la rentabilidad que son esenciales para la transformación digital en organizaciones de gran tamaño», dijo Stephen Elliot, Vicepresidente del Grupo en IDC. «Gestionar estos entornos y desbloquear el valor empresarial del tremendo volumen de datos que producen requiere una profunda observabilidad, seguridad de las aplicaciones y una amplia automatización. Con servicios en la nube de clase empresarial, análisis y automatización líderes en la industria, las asociaciones como esta se encuentran bien posicionadas para ofrecer beneficios a las organizaciones de todo el mundo.»

Este anuncio se basa en una asociación estratégica existente entre Dynatrace y Microsoft, que proporciona a los clientes los siguientes beneficios:

  • La plataforma Dynatrace ya está disponible como servicio nativo de Azure en regiones de todo el mundo y es fácilmente accesible para los clientes de Microsoft a través del Portal Azure.
  • Los clientes pueden utilizar Microsoft Azure Consumption Commitment (MACC) para adquirir la plataforma Dynatrace a través de Azure Marketplace, simplificando la compra y gestión de contratos.
  • Dynatrace soporta todos los servicios de Azure, incluyendo Azure Spring Cloud, Azure Kubernetes Service, Azure Cosmos DB, Azure Linux y Azure Functions, permitiendo a los clientes monitorizar su entorno híbrido y multicloud, incluyendo todas las dependencias, casi en tiempo real.

«Nuestra plataforma está especialmente diseñada para entornos en la nube como Azure, con sus cimientos basados en la IA y la automatización inteligente para permitir a las organizaciones más grandes del mundo ofrecer interacciones digitales impecables y seguras», dijo Rick McConnell, director ejecutivo de Dynatrace. «Nos comprometemos a ampliar el valor de Dynatrace en Azure a clientes de todo el mundo. Gracias a esta asociación reforzada con Microsoft, podemos ayudar mejor a nuestros clientes a migrar más cargas de trabajo a la nube, optimizar las implementaciones en la nube existentes y ofrecer experiencias sorprendentes de forma consistente a sus usuarios finales.»

«El rápido ritmo y la escala de la innovación en la nube que se está produciendo hoy en día presenta una oportunidad única para las empresas globales. Al utilizar el poder combinado de Microsoft Azure y la plataforma Dynatrace, las organizaciones están bien posicionadas para acelerar su transformación digital a través de la observabilidad unificada», dijo Nicole Dezen, Director General y Vicepresidente Corporativo de Soluciones Globales para Socios de Microsoft. «A través de nuestra asociación, los clientes obtendrán conocimientos profundos y automatización en toda su carga tecnológica, mejorando la eficiencia operativa y las experiencias digitales. Nuestra colaboración ampliada extenderá estos beneficios a más organizaciones a nivel mundial con facilidad.»

Visite el sitio web de Dynatrace para obtener más información sobre los beneficios de la plataforma nativa de Dynatrace en Microsoft Azure.

Dynatrace anuncia la ampliación por varios años de su Consumption Commitment Leer más »

Scroll al inicio