Colombia

¡Histórico! She Is lleva el talento colombiano a las aulas y laboratorios de Harvard y MIT

En un logro sin precedentes para la educación en Colombia, la Fundación She Is en el marco del She is Global Forum, ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación de Estudiantes Colombianos de Harvard (HCSS) y el programa Bridging Talents and Opportunities (BTO), entidades que representa dos de las mejores universidades del mundo: la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este acuerdo permitirá que niñas y jóvenes colombianas en situación de vulnerabilidad tengan la oportunidad de visitar y participar en programas académicos en estas instituciones.

Nadia Sánchez, presidenta y fundadora de She Is, destacó la importancia de este convenio. «Esta firma histórica es la primera que hacemos para lograr que un tema de inspiración y transformación pueda llegar a toda Colombia y Latinoamérica, incentivando la reducción de brechas en el acceso a la educación».

Este convenio es un primer paso para implementar un programa que permitirá a niñas acceder a educación en áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

Se espera que, antes de finalizar el año, se abran las inscripciones para que, en 2025, niñas y jóvenes tengan la oportunidad de recibir instrucción durante cuatro meses en disciplinas como ciencias, matemáticas, química, física, ciencias computacionales y robótica. Y al final del programa, tendrán una estancia de una semana en la universidad de Harvard y MIT.

Diana Grass, presidenta de la Asociación de Estudiantes Colombianos en Harvard y experta en neurociencias, señaló que esta alianza busca sembrar en estas niñas la semilla de la curiosidad científica y el liderazgo, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan convertirse en las futuras líderes en ciencia, tecnología y otras disciplinas.

Por su parte, Ronald Fernando García, destacado profesor de MIT y físico nuclear, subrayó la inversión significativa que representa este programa, ya que llevar a una niña a MIT durante un verano puede costar alrededor de 10 mil dólares, pero esta inversión abre las puertas a un futuro brillante, donde, si son seleccionadas a hacer un doctorado, el costo podría ascender a medio millón de dólares, una inversión que  universidades como MIT o Harvard cubriría por completo.

El objetivo es que estas jóvenes no solo visiten estas universidades, sino que participen activamente en investigaciones de vanguardia, lo que les proporcionará una experiencia educativa y profesional invaluable.

«Queremos que estas niñas tengan acceso directo a la ciencia y tecnología de punta, y que en el futuro puedan estudiar pregrados, maestrías o doctorados en MIT o Harvard, convirtiéndose en las próximas líderes en diversas áreas del saber», añadió García.

La Fundación She Is se encargará de seleccionar a las participantes, identificando a aquellas con el talento y la determinación necesarios para aprovechar esta oportunidad única que permitirá continuar cerrando la brecha de género entre el talento existente en Colombia y las oportunidades globales, asegurando que estas niñas tengan el acompañamiento y apoyo que necesitan para triunfar.

Este convenio marca un hito en la educación y en el empoderamiento de niñas en Colombia, abriendo un camino hacia un futuro donde el acceso a la educación y la investigación de primer nivel esté al alcance de todas.

¡Histórico! She Is lleva el talento colombiano a las aulas y laboratorios de Harvard y MIT Leer más »

Grupo Oikos, comprometido con la reactivación del sector constructor

El presidente del Grupo Oikos, Luis Aurelio Díaz, destacó la firma del pacto denominado ‘El aporte del hábitat a la reactivación económica’, en el marco del foro ‘Confianza para crecer’ liderado en días pasados por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

“Desde el Grupo Oikos nos comprometemos a seguir colaborando estrechamente con el ministerio de Vivienda y otros actores clave para aprovechar las condiciones favorables y contribuir de manera significativa al desarrollo sostenible y al progreso de nuestro país con hábitat de calidad y proyectos de infraestructura y vivienda”, afirmó el directivo, quien también destacó la importancia de las regiones para consolidar esta iniciativa.

Teniendo en cuenta que la ministra recién comienza su gestión, Díaz hizo un llamado para que desde la cartera de Vivienda también se les dé claridad a los compradores sobre los subsidios que se van a otorgar. “Aunque sabemos cuáles son las prioridades de la política del Gobierno y que la capacidad presupuestal no es tan fácil, esperamos que el apoyo también se dé con diferentes tipos de subsidios, tanto el recurrente de Mi Casa Ya como el de la tasa de interés”.

Regiones y habilitación de suelo

Díaz instó al ministerio a darles seguridad a los compradores sobre la vigencia de los subsidios, sus valores y a qué le aplica y cómo. Igualmente, señaló que “es importante que se habiliten las tierras en el Distrito Capital y en las diferentes regiones del país; esto ayudaría mucho”, enfatizó.

En línea con lo anunciado durante el foro en el que el Ministerio de Vivienda, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y la Asobancaria firmaron el pacto, Díaz señaló que es muy importante seguir diversificando en los diferentes proyectos, no solo las ciudades principales sino en otras zonas, como el caribe colombiano.

Según el presidente del Grupo Oikos, “estamos haciendo grandes esfuerzos por lanzar proyectos de vivienda en Cartagena y Barranquilla, y también en ciudades como Tunja; es importante seguir con el desarrollo en las ciudades intermedias, pero también que el Gobierno apoye con subsidios y anuncie cómo se prevé la compra hacía el futuro”.

Sobre la disminución de las tasas de interés por parte de las entidades financieras, el directivo destacó que es fundamental. Sin embargo, anotó que es muy importante que, además de ese gran esfuerzo, también se trabaje para tener unas políticas más flexibles con los compradores. “Los bancos siguen siendo muy exigentes al momento de evaluar a sus clientes y eso hace que la fórmula aún no esté alineada completamente”.

Finalmente, el presidente del Grupo Oikos reiteró el potencial que tienen las regiones, particularmente el caribe colombiano para los connacionales que viven en el exterior. “Teniendo en cuenta la devaluación del peso, adquirir viviendas en estas zonas con los ahorros que logran ganando en monedas más fuertes, es una gran oportunidad”, concluyó.

Grupo Oikos, comprometido con la reactivación del sector constructor Leer más »

Hito histórico en la UCC: primer doctorado en Ingeniería

La Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) ha alcanzado un hito trascendental en su trayectoria académica al recibir el registro calificado por parte del Ministerio de Educación Nacional para ofrecer su primer doctorado en Ingeniería. Este importante logro no solo marca un nuevo capítulo en la historia de esta Institución, sino que también refuerza su compromiso con la excelencia académica y la innovación al servicio de la industria.

El programa, autorizado mediante la resolución 011077 del 8 de julio de 2024, se ofrecerá en un formato híbrido (presencial y virtual) durante un período de 7 años, en las sedes de Bogotá D.C. y Medellín.

Este doctorado está diseñado con una orientación única: combinar el rigor académico con un enfoque práctico destinado a resolver problemas reales de la industria.

“Este doctorado representa la consolidación de la investigación en la Facultad de Ingeniería y el fortalecimiento de nuestra planta docente con profesionales altamente calificados”, afirmó Eva Prada, directora del Campus Bogotá de la UCC. “Estamos orgullosos de ser pioneros en ofrecer un programa que no solo busca la creación de conocimiento, sino también su aplicación directa en la resolución de los desafíos que enfrenta nuestra industria y sociedad”.

Un doctorado con enfoque en la solución de problemas reales

A diferencia de los programas tradicionales de doctorado, este nuevo programa de la UCC está específicamente diseñado para generar un impacto tangible en el mundo real.

 “Nuestro enfoque de investigación busca que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que también respondan de manera efectiva a las problemáticas de la industria, las empresas y la sociedad. Nos centramos en la transferencia de conocimiento y tecnología, evitando las investigaciones tradicionales que solían quedar en el olvido y no aportaban soluciones prácticas”, señala Edgar Alexander López, decano nacional de la Facultad de Ingeniería de la UCC.

Por su parte, Rubén Darío Salazar Buitrago, decano de la Facultad de Ingeniería del Campus Bogotá, destacó la innovación que este doctorado traerá a las comunidades y territorios: “Este doctorado no solo beneficiará a la comunidad académica a través de la concepción de proyectos de investigación aplicados, sino que también será una herramienta crucial para el sector productivo en la búsqueda de soluciones a sus problemáticas”.

Este doctorado se centrará en tres líneas de investigación: energía, agua y medio ambiente; estructuras, materiales y suelos; y tecnologías de la información y la comunicación.

Hito histórico en la UCC: primer doctorado en Ingeniería Leer más »

HAL Company fue reconocida por HubSpot como Elite Partner

HAL Company, consultora especializada en automatización y omnicanalidad de marketing, ventas y atención al cliente, anunció que fue reconocida por HubSpot como “Elite Partner”. Esta distinción certifica el más alto nivel de profesionalismo y servicio al cliente dentro del ecosistema de socios de negocios de esta organización.

Fundada en Buenos Aires, en 2016, HAL acredita actualmente más de 500 implementaciones exitosas de HubSpot en Latinoamérica y Europa. La compañía es experta en la implementación de aplicaciones de negocios para organizaciones de tamaño medio (100 a 1000 usuarios), con presencia en el mercado iberoamericano.

Visión centrada en el cliente

“Nuestra razón de ser es empoderarlas para que superen con éxito sus desafíos de marketing, ventas y atención al cliente”. Para este fin, aportamos nuestro conocimiento técnico, experiencia y mejores prácticas, en la implementación e integración de las soluciones de HubSpot”, afirma Cecilia Hayafuji, CEO de HAL Company.

Con una visión centrada en el cliente, las prácticas de consultoría de HAL Company se enfocan en consolidar fuentes de datos y aplicaciones de negocios. El objetivo es que las empresas logren una visión de 360° de cada contacto y ofrezcan la mejor experiencia a través de cualquier canal digital.

Esto es posible a través de un portafolio de servicios que comprende: implementación técnica, Inbound marketing & contenidos, integración de infraestructura tecnológica, capacitación, auditoría, consultoría funcional y omnicanalidad.

Elite Partner

Este reconocimiento tiene como base una evaluación que exige el cumplimiento de una serie de requisitos. Entre estos se destacan: los resultados en ventas, el mantenimiento de una base instalada de clientes a largo plazo, así como la disposición de al menos 100 certificaciones y 2 acreditaciones que pocos partners de la región pueden alcanzar.

“Dicho logro ha sido posible gracias a los vínculos que hemos construido con nuestros clientes. Relaciones de confianza que se fundamentan en calidad, transparencia, integridad, impecable ejecución y, sobre todo, en la obtención de los resultados que ellos esperan”, asegura Cecilia Hayafuji.

“HubSpot ha realizado cambios estratégicos en su programa de partners en los últimos años y continúa evolucionando día a día. El objetivo es brindar a nuestros clientes lo mejor de nuestros productos de la mano del conocimiento técnico y experiencia de campo de nuestros partners”, señala Camilo Clavijo, vicepresidente de ventas de HubSpot LATAM.

En su concepto, “HAL Company, como Partner Elite, acredita que ha alcanzado el máximo nivel de membresía dentro del programa gracias a su enorme experiencia en implementaciones exitosas y sus capacitaciones brindadas por profesionales que cuentan con la certificación de HubSpot Academy”.

Otros motivos de celebración

En esta misma línea, otro importante motivo de celebración corresponde a la recertificación del Sistema de Gestión de Calidad de HAL Company, según la norma IRAM ISO 9001 2015. El estándar cubre los procesos de implementación, capacitación y consultoría de la plataforma HubSpot. Asimismo, comprende el desarrollo de software para la gestión de datos entre HubSpot y otras aplicaciones empresariales.

HAL Company opera, principalmente, en Argentina, Estados Unidos, Chile y Colombia. La organización también está presente en otros mercados de Latinoamérica y Europa.

HAL Company

HAL Company fue reconocida por HubSpot como Elite Partner Leer más »

Hankook realizó lanzamiento de llantas para vehículos de carga pesada

Hankook Tire, empresa de llantas experta a nivel mundial, presentó en Colombia las nuevas llantas para carga pesada en el marco de Fedetranscarga, evento que es realizó en días pasados en Cali, en el Centro de convenciones del Pacífico.

Con un entorno retador para el mercado automotriz y específicamente para el mercado de llantas de carga pesada, debido a que los transportadores tienen unos stocks altos desde el año 2023, poco movimiento en exportaciones, y un TRM que no ha beneficiado a las marcas de llantas premium, Hankook presentó en el marco del evento soluciones a los transportadores del país, dando respuesta a las nuevas necesidades del mercado tanto con nuevos productos, como con la aplicación de nuevas tecnologías en las llantas para los nuevos vehículos de carga pesada de estilo europeo que han ingresado a Colombia.

En la foto: De izquierda a derecha, Changmin Kim, gerente general para Hankook Tire Colombia y Ecuador; Enrique Zamora, Coordinador de flotas del grupo Inter Llantas y Jose García, gerente comercial de llantas de carga pesada en Hankook Tire Colombia.

www.hankooktire-mediacenter.com o www.hankooktire.com/co

Hankook realizó lanzamiento de llantas para vehículos de carga pesada Leer más »

Samsung Electronics Colombia y la Universidad del Rosario capacitaron gratuitamente a jóvenes en Inteligencia Artificial

Samsung, en alianza con la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, anunciaron la finalización del programa Samsung Innovation Campus 2023. Este año, 53 jóvenes de diferentes regiones de Colombia culminaron con éxito su formación en Inteligencia Artificial y participaron en un programa que fortaleció sus habilidades para la empleabilidad, así como lograr conectarlos con empresas del sector TI. El programa, ofrecido de manera gratuita y bajo la modalidad virtual, se enfocó en promover la igualdad de oportunidades educativas y cerrar brechas de acceso a formación de alta calidad en temas relacionados con el uso de nuevas tecnologías.

Dirigido a jóvenes de entre 18 y 28 años, este curso brindó a los participantes la oportunidad de adquirir no solo conocimientos técnicos en Inteligencia Artificial, sino también habilidades blandas esenciales para su futura inserción en el mercado laboral. A través de capacitaciones, talleres y experiencias prácticas, los estudiantes desarrollaron habilidades tecnológicas, de innovación y emprendimiento, preparándose para enfrentar los desafíos de la industria 4.0. Durante la fase práctica, los estudiantes crearon soluciones de inteligencia artificial aplicables a problemas reales de empresas, demostrando así sus capacidades en un tiempo récord.

«En Samsung creemos firmemente en el poder transformador de la educación y la tecnología. Este programa es un claro reflejo de nuestro compromiso por empoderar a la juventud colombiana, brindándoles las herramientas necesarias para sobresalir en el competitivo mundo laboral de la industria 4.0», destacó Iván Laverde, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics Colombia

Asimismo, con el objetivo de fortalecer esta iniciativa y explorar sinergias con el sector empresarial, Samsung y la Universidad del Rosario adelantaron diversas reuniones con empresarios y gremios del país. Estas reuniones buscaron socializar el proyecto y encontrar posibles áreas de cooperación, especialmente en relación con la empleabilidad y el desarrollo de proyectos prácticos para los estudiantes. Como resultado, los jóvenes fueron invitados a participar en procesos de selección en diversas empresas, no solo tecnológicas, apoyando con sus habilidades a la transformación digital del país.

«Con esta iniciativa, buscamos no solo formar técnicamente a los jóvenes, sino también integrarlos en el ecosistema empresarial, donde sus habilidades pueden contribuir significativamente a la transformación digital del país. Las reuniones con los empresarios han sido clave para establecer estas conexiones y abrir nuevas oportunidades para nuestros estudiantes», expresó Sandra Milena Chacón, Decana de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario.

En Colombia, desde su inicio en 2020, Samsung Innovation Campus ha certificado a más de 1.300 jóvenes en habilidades del sector 4.0, que durante el primer trimestre de 2024 generó 250,000 empleos para el país.

Estas dos entidades continuarán colaborando para impulsar nuevas oportunidades de formación y desarrollo tecnológico en beneficio de la juventud colombiana. A través de proyectos como este, se esfuerzan por generar un impacto duradero en la sociedad, promoviendo la inclusión y el acceso equitativo a la educación y las oportunidades laborales en el campo de la tecnología.

Daniel de la Cruz, graduando de esta versión de Samsung Innovation Campus y oriundo de Año de Aguas, municipio de pescadores del departamento del Magdalena, destaca “tener un certificado de un programa avalado por Samsung y la Universidad del Rosario es muy importante, porque nos ayuda a abrir puertas que en el espacio profesional sería muy difícil de otra forma. También ayuda a darle peso a los proyectos que desarrollemos, ya que al haber participado en el programa, estos mostrarán todo lo que aprendimos”.

Samsung Electronics Colombia y la Universidad del Rosario capacitaron gratuitamente a jóvenes en Inteligencia Artificial Leer más »

Creando ambientes únicos en Colombia con el interiorismo contemporáneo 

Imagínese caminar por un vestíbulo aburrido en Bogotá y encontrarse con una pared que cobra vida gracias a un mural impresionante que evoca una sensación de calma y serenidad. O entrar en una sala de conferencias y ser recibido por un gráfico impactante que inspira creatividad y colaboración. Estos son solo algunos ejemplos de cómo la impresión de gran formato está cambiando la manera en que concebimos y experimentamos el interiorismo.

Lo que una vez fue simplemente una técnica de impresión publicitaria ahora está dejando una marca significativa en la decoración y personalización de espacios físicos. La impresión de gran formato está expandiendo su alcance a otras aplicaciones, como el diseño de interiores, donde está superando con creces su papel tradicional y se ha convertido en una herramienta fundamental para transformar el interiorismo.

De acuerdo con Amado Lara, presidente de Roland DGA, fabricante líder de impresoras de gran formato, los profesionales del diseño de interiores están aprovechando al máximo las posibilidades creativas que ofrecen las nuevas tecnologías de impresión. «La impresión digital en gran formato está permitiendo a los diseñadores de interiores crear experiencias visuales cautivadoras e incluso dar vida a ideas que antes eran imposibles o demasiado costosas», señala el ejecutivo. Hoy, paredes insípidas se transforman en lienzos gigantes, donde obras de arte, gráficos y murales personalizados dan vida a experiencias inolvidables.

Por otro lado, es esencial destacar los cambios radicales en la industria del diseño de interiores, según el informe de mercado mundial de servicios de diseño de interiores[i], en un esfuerzo por promover la economía circular se están incorporando materiales naturales como ratán, madera, yute y piedra. Al reducir el 25% en el uso de materiales no sostenibles, estas prácticas ecológicas no solo cumplen con las expectativas de los consumidores, sino que también han contribuido a un incremento del 8% en la actividad económica del mercado.

Impresión de gran formato hace posible la personalización en el diseño de interiores

En el mundo del diseño de interiores, la personalización es clave para crear espacios que reflejen la individualidad y el estilo de cada cliente. Gracias a las nuevas tecnologías de impresión de gran formato, esta personalización ha alcanzado nuevas alturas. Ya no estamos limitados a opciones estándar de decoración; ahora podemos transformar por completo nuestros espacios interiores con diseños únicos y personalizados que cautivan los sentidos y despiertan la imaginación.

“Una de las mayores ventajas de la impresión de gran formato en el interiorismo es la capacidad de adaptar cada detalle al gusto y las preferencias de los clientes. Ya sea que estén buscando un toque de color audaz para una sala de estar o un mural inspirador para un espacio de trabajo, los diseñadores pueden crear soluciones personalizadas que se ajusten perfectamente a las necesidades y deseos de sus clientes”, señala Amado Lara, Presidente de Roland DGA.

Para Roland DGA, cuya tecnología de impresión digital de gran formato ayuda a diseñar espacios acogedores y con estilo, estos dispositivos aportan una serie de ventajas en la decoración de interiores, tales como:

Máxima versatilidad: Es posible imprimir en una amplia variedad de materiales, desde papel y tela hasta vinilo y vidrio, adaptándose a cualquier estilo o necesidad. Además, se pueden crear una serie de productos como wallpapers, gráficos para escaparates y suelos, forros para muebles, cortinas y persianas, alfombras y tapetes, tapicería, cojines, manteles y sábanas, así como accesorios y decoraciones personalizadas.

Alto impacto visual: Esta es una de las características más destacadas y poderosas de la impresión de gran formato en el diseño de interiores. La capacidad para generar un impacto visual impresionante puede transformar completamente la atmósfera de un espacio. Imprimir imágenes y diseños en dimensiones mucho más grandes que las opciones convencionales permite que estas impresiones dominen una pared entera o incluso un espacio completo.

Amplia personalización: Los diseños pueden ser completamente personalizados, desde imágenes y fotografías hasta patrones y texturas, creando espacios únicos que reflejan la personalidad del cliente. Puede personalizar vasijas, lámparas, marcos de cuadros, manillares de puertas y mucho más. Incluso, se puede imprimir sobre objetos tridimensionales o usar una impresora y cortadora de contornos integrada para personalizar piezas con envolturas o transferencias.

Calidad excepcional: Además de su capacidad para personalizar diseños, la impresión de gran formato también ofrece una calidad visual excepcional, muy valorada en el interiorismo.  Gracias a los avances en la tecnología, los colores son vibrantes y los detalles son nítidos, lo que garantiza resultados impresionantes que realmente hacen que los espacios cobren vida.

Extensa durabilidad: Los materiales utilizados en la impresión de gran formato son de alta calidad, diseñados específicamente para resistir el desgaste, la decoloración y otros factores que pueden afectar la calidad y la apariencia de las impresiones a lo largo del tiempo. Además, los materiales utilizados suelen ser fáciles de limpiar y mantener, lo que prolonga su vida útil y su atractivo visual en el interiorismo.

Impresiones ecológicas: La tecnología de impresión digital ha avanzado hacia la eficiencia y la reducción del impacto ambiental. Por ejemplo, las tintas de la impresor de gran formato DIMENSE, de Roland DGA, son a base agua y con materiales sin PVC, plastificantes ni ftalatos. También cumplen con las normas de seguridad para espacios interiores, como las certificaciones AgBB o A+, lo que garantiza que las impresiones sean seguras y ecológicas.

“Estamos en una nueva era en la que las posibilidades son infinitas y la creatividad es el único límite, de manera que el uso de la impresión de gran formato para personalizar y realzar los espacios es ya una tendencia que estamos viendo con gran fuerza en 2024”, finaliza el Roland DGA.

En definitiva, la impresión de gran formato ha abierto un mundo de posibilidades para el diseño de interiores. Los profesionales de este sector tienen ahora a su disposición una herramienta poderosa para crear espacios únicos, personalizados y visualmente impactantes. Porque ahora el interiorismo no solo se trata de decorar las paredes, se trata de crear experiencias envolventes que cautiven a quienes entran en el espacio.


https://www.informesdeexpertos.com/informes/mercado-de-servicios-de-diseno-de-interiores

Creando ambientes únicos en Colombia con el interiorismo contemporáneo  Leer más »

TOTVS acelera el crecimiento de ingresos consolidado hasta el 20% interanual en el segundo trimestre de 2024

TOTVS (TOTS3), gigante tecnológico latinoamericana, anuncia sus resultados financieros y operativos del 2T24 con un aumento del 20% en los Ingresos Netos consolidados en comparación con el mismo período del año pasado, superando el monto de R$ 1,3 mil millones. Este resultado es también resultado del crecimiento del 20% en los Ingresos Recurrentes de la dimensión Gestión, que, por primera vez, superó la marca de R$ 1 mil millones.

Los resultados del trimestre demostraron una vez más la consolidación y aceleración de los esfuerzos más recientes de la compañía para expandir el addressable market y de cambio del modelo de negocios. Además, el EBITDA ajustado fue de R$ 296 millones, con un crecimiento del 15% interanual, lo que refleja un Beneficio de Caja de R$ 151 millones, un importante indicador de la salud financiera de la empresa.

“Podemos resumir nuestra estrategia de negocios en una simple frase: aumentar la relevancia de TOTVS para los clientes. Lo venimos haciendo desde hace décadas, con una propuesta de valor de mejorar los resultados de las empresas, construyendo un ecosistema de tecnología, que es una de las mayores innovaciones en el mercado global de software de gestión de los últimos años. Como resultado, hemos obtenido resultados financieros y operativos durante 21 trimestres consecutivos en los niveles más altos, en comparación con cualquier peer global que cotice en la bolsa de valores”, comenta Dennis Herszkowicz, CEO de TOTVS.

Los resultados positivos en Gestión fueron nuevamente impulsados por el desempeño de SaaS y Cloud, cuyos ingresos se acercaron a R$ 500 millones, y aceleraron el crecimiento de los ingresos hasta el 33% interanual. También se destaca el ARR de Gestión, que superó los R$ 4,7 mil millones, con una Adición Neta Total de R$ 223 millones. Este desempeño es reflejo directo de otro trimestre de avances en el volumen de ventas, que estableció un nuevo récord trimestral, asociado a la tasa de retención de clientes que se mantuvo por encima del 98%.

La dimensión Business Performance tuvo como principal destaque la continua aceleración de las ventas de las soluciones RD Station y el avance de la estrategia multiproductos, enfocada tanto en la captación de clientes como en la retención y ampliación de la base existente (cross sell). Esto resultó en un crecimiento del 39% en los ingresos netos y unos ingresos anualizados de más de R$ 500 millones, lo que demuestra el desempeño y el potencial de la dimensión.

“En los últimos cinco años, las operaciones de Gestión y Business Performance de TOTVS crecieron aproximadamente 2x y 4x por encima del PIB nominal brasileño, respectivamente. Este excelente desempeño demuestra dos tesis: que el mercado de Gestión está lejos de estar maduro y que TOTVS tiene diferenciales competitivos difíciles de replicar. Además, podemos decir que estamos entrando en un mercado de rápida expansión (Business Performance) con un liderazgo ya consolidado”, añade el CEO de TOTVS.

Universo TOTVS

Entre los principales eventos del trimestre, en junio la compañía realizó la mayor y más exitosa edición de Universo TOTVS, evento anual que ya se destaca como uno de los momentos más importantes para debatir temas asociados a tecnología y negocios. Con la participación de más de 16 mil personas en los dos días del evento, el Universo TOTVS presentó una serie de contenidos sobre lanzamientos de productos, innovaciones y tendencias del mercado.

“Universo TOTVS se ha consolidado con una estrategia fundamental, que nos permite estrechar vínculos con los diversos stakeholders, además de crear un ambiente dinámico, que muestra al público nuestro amplio portafolio y las diversas innovaciones que hemos traído al mercado, con énfasis en los importantes avances que la empresa ha logrado en Inteligencia Artificial, que ya es una realidad en TOTVS”, concluye Herszkowicz.

https://es.totvs.com

TOTVS acelera el crecimiento de ingresos consolidado hasta el 20% interanual en el segundo trimestre de 2024 Leer más »

Johnson Controls presentará sus últimas innovaciones en ESS+ 2024 Colombia

En el escenario de la versión 29 de la Feria Internacional de la Seguridad ESS+ 2024, que se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto en la ciudad de Bogotá, la compañía global estadounidense Johnson Controls y líder multi-industrial de tecnología diversificada que presta servicios y soluciones de seguridad, exhibirá sus últimas innovaciones y continuará celebrando su aniversario número 45 de una de sus marcas líderes en el mercado: DSC.

Con este motivo, la compañía presentará en el stand 511 Pabellón 11-16 de Corferias, novedosas soluciones para edificios y hogares que ayudan a mejorar la seguridad de los ocupantes y sus activos más valiosos. Además, presentará los lanzamientos más recientes en automatización y confort, diseñados para transformar la experiencia de seguridad.

De esta forma, Johnson Controls expondrá la serie de cerraduras inteligentes PowerG. Las IQ Locks son cerraduras de puertas totalmente inalámbricas que funcionan con baterías y son compatibles con los IQ Panels para controlar el acceso a locales o habitaciones con permisos restringidos; el comunicador celular LE4050M compatible con la familia de paneles de intrusión DSC PowerSeries y PowerSeries Neo, que proporciona conectividad celular aprovechando el servicio DSC Connect  y permitiendo a los usuarios finales control remoto de su panel de alarma, todo desde su dispositivo Android o iOS.

Security Client C•CURE IQ, hace parte de las soluciones novedosas que Johnson Controls mostrará durante la feria; destacada por su construcción sobre una plataforma web cibersegura, esta solución facilita la administración y el monitoreo del control de acceso y la videovigilancia, desde una sola interfaz de simple manejo, sin importar el lugar del mundo donde se encuentre el usuario. Desde la plataforma se pueden adelantar las tareas de seguridad cotidianas, como administrar registros de personal, asignar autorizaciones y monitorear recorridos en video. De igual forma, cabe destacar su módulo Security Intelligence C•CURE IQ que gracias a su avanzada tecnología asegura una respuesta proactiva a los riesgos críticos de seguridad, al permitir examinar la gran cantidad de datos y garantizar que solo se prioricen las alarmas vitales, elevando así la eficiencia operativa y reduciendo el tiempo necesario para responder a eventos fundamentales.

Se realizará la demostración de las cámaras Illustra, con Inteligencia Artificial en el borde incluida sin costo. Cuentan con más de 15 analitos embebidos, como clasificación de objetos: personas, autos, bolsa, entre otros y clasificación de comportamiento. Lo que optimiza las búsquedas inteligentes.

A su vez, uno de los mayores atractivos de la feria será la demostración de los dispositivos de automatización PowerG IOT Automation. Se trata de un conjunto de dispositivos diseñados para facilitar y brindar confort a la vida de los propietarios de viviendas y negocios al permitirles controlar los electrodomésticos, las luces y cualquier equipo conectado a la red eléctrica de la casa o del negocio. La comunicación entre los dispositivos PowerG IOT Automation y el panel es totalmente inalámbrica. Potenciados con PowerG, la tecnología inalámbrica más estable, los dispositivos de automatización se pueden ubicar en cualquier lugar de las instalaciones, sin preocuparse por la distancia, las complicaciones de cableado o el uso de repetidores en el medio.

Cabe destacar, que en el marco de la feria, Johnson Controls realizará tres eventos enfocados en la generación de valor a través de sus soluciones: “Descubre el poder de la inteligencia artificial en la Video Vigilancia” El día miércoles 21 de Agosto, a las 10:30 am en el salón 2 y 3 a cargo de Wilson Aguilar, Ingeniero de Ventas Especialista, el día 22 de Agosto será el producto showcase “Johnson Controls y su estrategia innovadora para retener abonados en el pabellón 18 a las 5pm a cargo del Director Regional de ventas, Andrés Mauricio Rúa y como cierre de la jornada el día viernes 23 de Agosto a las 11:45am en el salón 2 y 3 se presentará la conferencia “Protección avanzada con Simplex: la importancia de la detección de incendios en proyectos de alta y mediana complejidad” a cargo de Laura Romero ejecutiva de ventas.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

Johnson Controls presentará sus últimas innovaciones en ESS+ 2024 Colombia Leer más »

¿Sabía que a lo largo de nuestra vida ingerimos alrededor de 20 kilogramos de microplásticos a través del agua?

Desde pequeños nos han repetido que beber agua es fundamental para la salud; sin embargo, en las últimas décadas, la contaminación por plásticos se ha convertido en una preocupación ambiental crítica, ya que estudios recientes han detectado microplásticos en una variedad de fuentes de agua potable en todo el mundo, sin mencionar los contenidos en los envases plásticos de un solo uso.

Estas diminutas partículas pueden tener un tamaño menor a 5 milímetros y son provenientes de diversas fuentes, alguna de ellas se generan a partir de la degradación de productos plásticos más grandes como bolsas, botellas y redes de pesca, los cuales se han encontrado en diversos ecosistemas acuáticos, desde ríos, lagos y hasta los océanos más profundos.

Esto ha generado que silenciosamente el ser humano consuma grandes cantidades. Investigaciones por encargo de WWF y realizada por la Universidad de Newcastle, Australia, revelaron que en solo una semana se consumen aproximadamente 5 gramos de plástico, 21 gramos en un mes, 250 gramos en un año y hasta 20 kilogramos durante toda la vida. Ante esto surge una pregunta inquietante: ¿es realmente segura el agua que consumimos?

De acuerdo con Rodrigo Serres, Director de Culligan para Latam, empresa multinacional especializada en soluciones de tratamiento de agua, “en Colombia actualmente se consume agua potable más no purificada, esto quiere decir que el acueducto de cada una de las ciudades garantiza que está dentro de los estándares donde el ser humano puede tomar el agua y no nos va a causar una enfermedad grave, pero sí puede generar una enfermedad”.

Y es que al no ser purificada, este precioso líquido puede no ser tan beneficioso para la salud. Sin embargo, la tecnología ha permitido que empresas como Culligan, inviertan y desarrollen en tecnología de punta, la cual brinda a través de sus sistemas la purificación del agua al 99,9999%, eliminando virus y bacterias de manera efectiva, además de microplástico, proporcionando así productos de alta calidad y acceso a agua pura para todos.

Esto ha sido de vital importancia ya que, en el caso de Colombia, un país con más de 50 millones de habitantes y en donde algunas regiones solo el acceso al agua potable sigue siendo un desafío, hoy alrededor de 11,8 y 19 millones de personas podrían enfrentar riesgos debido a la baja calidad del agua. Y aunque el cuerpo humano puede expulsar algunas partículas de otras pueden acumularse en los tejidos generando posibles impactos en la salud como:

  • Inflamación y daño celular: Pueden causar inflamación y daño a las células del tracto gastrointestinal.
  • Exposición a sustancias tóxicas: Los microplásticos pueden transportar contaminantes químicos, exponiendo a los humanos a sustancias tóxicas como pesticidas y metales pesados.
  • Alteración del microbioma intestinal: Puede afectar la composición del microbioma intestinal, contribuyendo a desequilibrios asociados con diversas enfermedades.
  • Interferencia en la absorción de nutrientes: Los microplásticos pueden interferir con la absorción de nutrientes en el intestino, provocando posibles deficiencias nutricionales.

¿Sabía que a lo largo de nuestra vida ingerimos alrededor de 20 kilogramos de microplásticos a través del agua? Leer más »

Scroll al inicio