Colombia

Latam Trade Capital, líder en factoring, impulsa la inclusión financiera en Colombia y la región

Latam Trade Capital (LTC), el factor no bancario más grande de Colombia y la región, continúa fortaleciendo su posición como líder en servicios financieros. La empresa, que llegó a Colombia en 2019 tras la adquisición de Grupo Factoring de Occidente (GFO), que opera desde el año 2003, ofrece una amplia gama de soluciones de liquidez adaptadas a las necesidades de las empresas colombianas.

Según cifras de la empresa, Colombia ocupa el segundo lugar en rotación de facturas en la región con US$157 millones al corte de septiembre después de Chile (US$219 millones).

Este liderazgo en Colombia se debe a la amplia red de pagadores con los que cuenta LTC en el país, que incluye a empresas de todos los tamaños y sectores, inclusive la más grande del país como lo es Ecopetrol.

Además, en el 2021, esta institución financiera que apoya el crecimiento de empresas adquirió a Conix, una empresa colombiana de renting con una trayectoria de más de 20 años en el mercado. Esta adquisición amplía el portafolio de servicios financieros de la institución y le permite ofrecer a sus clientes soluciones de liquidez más completas.

Daniela Torres, Country Manager Colombia de Latam Trade Capital, destacó que “ahora más que nunca, en tiempos de contracción económica, nuestra compañía líder especializada en servicios financieros en Colombia y la región está comprometida con entregar a las empresas soluciones de liquidez oportunas, transparentes e innovadoras que los empoderen en el crecimiento de sus negocios.”

Según la DIAN, cada día se procesan en Colombia casi 7 millones de facturas, de las cuales 1,41 millones por $25,3 billones están inscritas en el Radian. Ante este escenario, LTC está comprometida con la transformación de la sociedad a través de la inclusión financiera. La empresa cree que el acceso a servicios financieros de calidad es fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo social y por ello, LTC ofrece soluciones financieras de liquidez accesibles y asequibles para empresas de todos los tamaños.

Una de las formas de hacer inclusión financiera es a través de su servicio de factoring. El factoring es una modalidad de financiación a corto plazo que permite a las empresas adelantar el cobro de sus facturas a cambio de una comisión. Esto puede ser una herramienta valiosa para las empresas que necesitan liquidez inmediata, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.

Para el 2024, la compañía  proyecta un crecimiento del 30% en Colombia. Esto significa que tendrá más recursos disponibles para ofrecer a sus clientes más operaciones de factoring y otras soluciones financieras.

Factoring para empresas de todos los tamaños:

  • Factoring tradicional: Compra las facturas emitidas a crédito de las empresas a cambio de un adelanto en efectivo..
  • Factoring internacional: Ofrece soluciones de factoring a empresas que exportan o importan bienes y servicios.
  • Confirming: Emite cartas de crédito a las empresas para garantizar el pago de sus facturas.
  • Renting: Ofrece soluciones de leasing no bancario a las empresas para adquirir bienes de capital.

¿Qué es el factoring y cuáles son sus beneficios?

El factoring es una alternativa de financiación para las empresas que les permite obtener liquidez inmediata a partir de sus facturas pendientes de cobro. Esta liquidez puede ser utilizada para cubrir necesidades de capital circulante, realizar inversiones, o cualquier otro fin que la empresa necesite.

Los beneficios del factoring para las empresas incluyen:

  • Mejora del flujo de caja: El factoring permite a las empresas adelantar el cobro de sus facturas, lo que puede ayudar a mejorar su flujo de caja y a tener una mayor liquidez.
  • Acceso a liquidez inmediata: El factoring permite a las empresas acceder a liquidez inmediata, lo que puede ser útil para financiar proyectos de inversión o para cubrir necesidades de capital de trabajo.



Latam Trade Capital es un aliado indispensable para las empresas durante la recesión. Sus soluciones financieras flexibles y adaptadas a las necesidades de los clientes les permiten mitigar los efectos de las crisis económicas y operar eficientemente. La compañía que brinda servicios de financiación a empresas se compromete a fortalecer la economía de los empresarios a través de su portafolio de servicios, ofreciendo soluciones financieras que mejoran el flujo de caja, reducen riesgos y brindan liquidez inmediata. Esto permite a las empresas mantener sus operaciones y crear empleos, beneficiando así a la economía en general.

Latam Trade Capital, líder en factoring, impulsa la inclusión financiera en Colombia y la región Leer más »

¡Prepárate, las inscripciones al programa Ella Es Astronauta con inmersión al Space Center de la NASA están abiertas!

La Fundación She Is se complace en anunciar la apertura a la convocatoria a nivel nacional para el programa “Ella Es Astronauta”. Este programa va dirigido a niñas y jóvenes entre 11 y 16 años, y busca desafiar estereotipos de género y derribar barreras económicas, mediante la educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), a través de un programa que abarca 4 meses de aprendizaje mediante una plataforma virtual y una semana de inmersión en el Space Center Houston de la NASA.

La cuarta misión del programa, en Colombia abre inscripciones para niñas apasionadas en la ciencia, iniciando convocatoria del 22 de enero hasta el 22 de febrero. Desde el 2019, este programa se ha desarrollado en colaboración con el Space Center Houston de la NASA y ha impactado positivamente la vida de cientos de niñas y jóvenes en Latinoamérica. Hasta la fecha, se han completado 7 misiones en 6 países, recibiendo más de 18.790 postulaciones. Además, se han respaldado 27 proyectos de emprendimiento STEAM avalados por la NASA y se han otorgado 16 becas universitarias.

Este anuncio llega tras el éxito que este programa educativo ha tenido, el cual  comprende 4 meses de clases virtuales sobre empoderamiento, emprendimiento social, habilidades en STEAM, prevención de embarazo adolescente, salud sexual, salud menstrual, ciberacoso, bullying y webinars con el CEO del Space Center, con astronautas,  y otros expositores de alto impacto, culminando con una inmersión académica por una semana en el Space Center de la NASA, donde se desarrollan actividades de robótica, programación, cohetería, hábitats lunares y charlas con expertos en dirección de vuelo y simulación de viajes al espacio.

La Fundación She Is continúa con su misión de impactar positivamente la vida de niñas y jóvenes en condición de vulnerabilidad, a fin de romper los estereotipos sociales y círculos de pobreza. En esta oportunidad contamos con el apoyo de patrocinadores como Organon y muchos más. Invitamos a todas las instituciones que quieran ser parte de esta misión para que nos ayuden a romper estereotipos de género en áreas STEAM y llevar muchos sueños hasta la NASA.

Las niñas interesadas en vivir esta gran experiencia deberán inscribirse, a través de la página web www.she-is.org a partir del 22 de enero y hasta el 22 de febrero de 2024, además de cumplir con los siguientes requisitos:

Las participantes deberán ser niñas entre 11 y 16 años de edad.

  • No tener ningún vínculo familiar en primer grado de consanguinidad con un funcionario público en cargos de toma de decisión, esto debido a conflicto de intereses y siguiendo los lineamientos del código de ética de la Fundación She Is.
  • El grupo familiar debe pertenecer a los grupos A (población en extrema pobreza), B (población en pobreza moderada) o C (población en vulnerabilidad) del Sisben IV. Se verificará la inscripción al SISBEN, o población proveniente de zonas calificadas y grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad, de acuerdo con los sesgos del CONPES y DNP.
  • Garantizar el acceso a internet y a las herramientas tecnológicas necesarias para el desarrollo del programa, ya sea propio o facilitado por la institución.
  • Garantizar la disponibilidad de tiempo para la formación.
  • No haber participado en ninguna de las misiones del programa, Ella Es Astronauta presencial o virtual.
  • Contar con un tutor responsable.
  • Diligenciar el formulario de postulación en su totalidad con información veraz.

La Fundación She Is extiende esta invitación a todas las niñas y jóvenes que cumplan con los requisitos, a postularse al programa “Ella Es Astronauta”, el cual es una oportunidad de formación única, capaz de cambiar vidas y brindar oportunidades de crecimiento académico y personal.

¡Prepárate, las inscripciones al programa Ella Es Astronauta con inmersión al Space Center de la NASA están abiertas! Leer más »

Direct Trading Technologies, comisionista internacional obtiene aprobación de la Superintendencia Financiera de Colombia para promocionar divisas y CFD en Colombia

La comisionista de bolsa del Reino Unido autorizada para ofrecer sus productos en Colombia a través de su Oficina de Representación, DTT, Direct Trading Technologies UK LTD, ha logrado un hito importante para el mercado colombiano, al obtener la primera aprobación de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) para ofrecer los servicios de negociación o trading de divisas (FX), y contratos por diferencia (CFD) en el país.

Andrés Urueña, Representante Legal de la Oficina de Representación de DTT en Colombia, afirmó: “2023 fue un año emocionante en los mercados financieros, con varios índices alcanzando máximos históricos. La atención de los inversionistas se centró en las tasas de interés y su impacto en el mercado financiero, con la Reserva Federal marcando el fin de la campaña de aumentos para controlar la inflación. Mirando hacia el 2024, la atención de todos estará puesta en cómo reacciona el mercado de valores ante la expectativa de cuándo, y con qué agresividad, la Reserva Federal comenzará a reducir las tasas de interés.”

Además de las mundialmente reconocidas plataformas de trading como lo son MT4 y MT5, DTT brinda a los clientes acceso a DTT Pro, una plataforma de trading multiactiva que atiende tanto a operadores novatos como experimentados. DTT Pro cuenta con interfaces fáciles de usar y  funciones que incluyen análisis avanzados, datos de mercado en tiempo real y atención al cliente de manera receptiva.

Javier Carreño, Country Manager de DTT en Colombia, enfatizó en la dedicación de la compañía para mejorar la experiencia del usuario y sostuvo: «Creemos que, al combinar tecnología de punta con ejecución comercial de nivel institucional, estamos equipando a nuestros clientes con las herramientas que necesitan para optimizar su experiencia en nuestra plataforma”.

Esta reciente autorización de la SFC marca una expansión estratégica para la empresa, ya que se suma a la licencia inicial otorgada para promover servicios de negociación de acciones en Colombia, y constituye una oportunidad única que tienen ahora los colombianos para interactuar con los mercados internacionales.

DTT es reconocida por su compromiso con la transparencia y la seguridad, dado que es la única comisionista de bolsa internacional autorizada para ofrecer el servicio de trading de Forex y CFD en Colombia. DTT como comisionista de bolsa regulada en el Reino Unido por la Financial Conduct Authority (FCA), continuará trabajando con los más altos estándares de integridad financiera al ingresar a esta nueva fase de prestación de servicios en Colombia.

Notas al editor

Direct Trading Technologies UK LTD se erige como una empresa global distinguida dentro de los mercados financieros y el sector fintech, reconocida por su compromiso inquebrantable con los estándares regulatorios. Con un conjunto completo de productos financieros y del mercado de valores, atiende las diversas necesidades de los operadores de todo el mundo.

www.dttfs.co.uk

Direct Trading Technologies, comisionista internacional obtiene aprobación de la Superintendencia Financiera de Colombia para promocionar divisas y CFD en Colombia Leer más »

Aumentan a 883 los municipios en alerta por riesgo de incendios forestales - Redes Sociales

Aumentan a 883 los municipios en alerta por riesgo de incendios forestales

El Gobierno aumentó de 795 a 883 los municipios en alerta por riesgos de incendios forestales debido al fenómeno de El Niño, indicó este martes la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, que definió la situación como «muy crítica».

De los 883 municipios en alerta por incendios, 582 están en alerta roja; además, 47 municipios tienen amenazas por deslizamientos y otros 89 están en alerta por desabastecimiento de agua.

Te invitamos a leer: Se cumple un año del feminicidio de la joven DJ, Valentina Trespalacios

En el momento hay cinco incendios activos, detalló la ministra en Tumaco, en el departamento de Nariño, sede del Gobierno colombiano durante esta semana para abordar los graves problemas de la región del Pacífico.

De esos cinco incendios, los de Cali -donde los bomberos encontraron un vehículo que se estaba quemando y el fuego se expandió-; el de Bogotá, que «ya está confinado», y los del departamento de Santander son los más preocupantes.

En el caso de Bogotá, donde el lunes comenzó un incendio en los cerros orientales, «siguen las descargas durante la mañana para poder controlarlo en términos de número de hectáreas«, informó Muhamad.

Por otra parte, más de 300 hectáreas fueron arrasadas este fin de semana en el departamento de Santander por varios incendios forestales en las poblaciones de Floridablanca y Piedecuesta.

Las autoridades alertan desde hace semanas sobre el riesgo de incendios y sequía magnificadas por El Niño, ya que según la ministra el número de emergencias y de hectáreas afectadas por incendios es similar al de 2019 y está por debajo de 2016.

«En los estudios históricos tenemos que más del 80 % de los incendios son provocados por descuido o por manos criminales», añadió Muhamad, por lo que están activos los protocolos de investigación criminal ya que provocar un incendio se castiga con hasta 15 años de prisión y multas económicas.

Te puede interesar: Alias ‘Allende’ reapareció en un video luego de que el gobierno lo diera por muerto

Desde noviembre, 161 incendios forestales han sido asociados a El Niño, detalló el director encargado de la Ungrd, Víctor Meza.

«Apenas vamos en la tercera semana de enero, nos queda todavía un camino largo», alertó Muhamad, que reiteró el llamado a la ciudadanía a contribuir ahorrando agua, mientras que la Policía de Carabineros trabaja para el rescate de fauna silvestre que también se está viendo afectada por los incendios.

Aumentan a 883 los municipios en alerta por riesgo de incendios forestales Leer más »

Fuerte sismo sacudió varias regiones de Colombia este viernes - Cortesía

Fuerte sismo sacudió varias regiones de Colombia este viernes

Un fuerte temblor de magnitud 5.6 sacudió a Colombia este viernes 19 de enero a las 6:26 de la mañana. El epicentro del evento sísmico fue en el municipio de Arsermanuevo, departamento del Valle del Cauca, a una profundidad de 20 kilómetros.

El temblor se sintió en todo el país, desde la costa pacífica hasta la costa atlántica, y también se reportó en Ecuador y Panamá. En Bogotá, el temblor se sintió fuertemente, especialmente en edificios altos.

También puedes leer: Laura Sarabia una vez más negó ordenar pruebas de polígrafo a su exniñera

Según los organismos de socorro, no se reportaron víctimas mortales ni heridos de gravedad. Sin embargo, las autoridades están evaluando los daños causados por el temblor.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el temblor fue de naturaleza superficial, es decir, que ocurrió a una profundidad menor a 70 kilómetros. Este tipo de temblores suelen causar daños más severos que los temblores profundos.

«El temblor se sintió en varias partes de la ciudad con diversas intensidades (…) en este momento el cuerpo de bomberos no tiene reportes de daños», dijo el sargento Luis Alfredo Jordan, de los bomberos de Cali.

Por su parte, los bomberos de Bogotá indicaron en X que, tras el sismo, en la capital colombiana «no hay reportes o activación a través de la Línea de Emergencias 123″.

El temblor ocurre a solo seis días de que se cumplan 25 años del terremoto de magnitud 6,2 que el 25 de enero de 1999 devastó justamente las ciudades de Armenia y Pereira, en el eje cafetero, en las que causó 1.125 muertos.

Te puede interesar: Homenaje a las víctimas del atentado a la Escuela General Santander

En redes sociales, comenzaron a circular imágenes de los momentos después del temblor. Algunos edificios en ciudades como Manizales terminaron agrietados.

Recomendaciones en caso de un temblor

En caso de un temblor, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  • Mantenga la calma.
  • Busque un lugar seguro para resguardarse.
  • Aléjese de ventanas, espejos y otros objetos que puedan caerse.
  • Si está en un edificio, permanezca en el interior y lejos de las escaleras.
  • Si está en el exterior, aléjese de edificios, árboles y postes.
  • Si está en un automóvil, deténgase en un lugar seguro y aléjese de edificios y otros vehículos.

Fuerte sismo sacudió varias regiones de Colombia este viernes Leer más »

Fernando Jaramillo confirmó amistosos de Colombia ante España y Rumania - Google

Fernando Jaramillo confirmó amistosos de Colombia ante España y Rumania

¡Confirmados los dos amistosos de la Selección Colombia! Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor y vicepresidente de la Federación Colombiana de Fútbol, ratificó en entrevista con Caracol Radio, los amistosos del equipo dirigido por Néstor Lorenzo ante las selecciones de España y Rumania.

“(Los amistosos ante España y Rumania) están confiados y son dos partidos muy importantes con visibilidad grande y nos van ayudar en la preparación para la Copa América. Las sedes sí, son uno en Madrid y otro en Londres”, manifestó el directivo en Caracol Radio.

Fernando Jaramillo también se refirió a la Liga BetPlay Femenina, la cual ya fue confirmada con la presencia de 15 equipos. Águilas Doradas y Deportes Tolima deberán buscar un convenio ya que es necesario tener un equipo para poder disputar la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana.

Te invitamos a leer: Alianza confirmó su nuevo escudo y novedosos colores

Por otro lado, el presidente de la Dimayor habló sobre los cambios de sede que tendrán algunos equipos, especialmente Alianza Petrolera, que dejó Barrancabermeja para empezar a jugar en Valledupar. Así como los posibles aplazamientos que se presenten en el campeonato por los conciertos que se realizarán en los diferentes estadios del país.

Dinero para la Liga Femenina: “Eso es un proceso administrativo desde el punto de vista de los requisitos. Hay la intención que se ha expresado y esperamos se pueda concretar, porque la liga se está haciendo con recursos del fútbol profesional, de los 36 clubes. No logré conseguir un patrocinador diferente a los que tengo agradecer, BetPlay y Águila. Adicional a ellos no hay, y ese patrocinio es para los 36 clubes del fútbol profesional, de alguna manera los 36 clubs están apoyando la liga femenina de 2024″.

Apoyo del gobierno: “Se había hablado de una cifra de 8 mil millones de pesos y vamos a ver si se puede concretar ese apoyo”.

Patrocinadores Liga Femenina: “Hemos hecho todos los esfuerzos desde lo comercial para encontrar más apoyo al fútbol femenino, de alguna manera habíamos encontrado un apoyo y para este no logramos encontrar ningún apoyo, salvo los patrocinadores. Nuestros patrocinadores están apoyando el desarrollo del fútbol femenino con el esfuerzo que están haciendo”.

¿Cuánto vale una liga femenina?: “Esta liga femenina que va de 7 casi meses, tiene un costo aproximado de 23 mil millones, 15 clubes que van a participar y que la carga desde el salario para ellos es bien importante por 7 meses. Comparar con la liga masculina, el costo es muy superior, por el tema salarial, que no es comparable, no por un tema de discriminación, en la B hay salarios parecidos a los de la liga femenina, pero distorsiona cuando hacemos la comparación con clubes de nómina costosa”.

Caso de Águilas y Tolima: “Tienen una opción que es hacer una alianza con un equipo que tenga femenino, eso lo dice Conmebol. Tolima ya manifestó su intención de aliarse con Real Santander y Águilas está buscando con qué equipo competir en la liga femenina”.

Denuncia por carteilzación: “Contestamos todos los clubes que estaban investigados, la Federación y la Dimayor dimos nuestros descargos, presentamos garantías tanto Dimayor como la Federación. Estábamos trabajando con la administración e íbamos avanzados para que esas garantías se apoyaran. Las garantías que presentamos son serias, es un compromiso de los tres clubes que avalaron esas garantías, que tiene además conductas muy claras de apoyo al fútbol femenino”.

Cambios en premios de Superliga, Copa…: “La Superliga la comenzamos con gran expectativa, porque va a haber lleno importante y tiene un premio económico que se divide entre los dos equipos. En la Copa, daba Colombia 4, pero ahora da cupo a la Sudamericana, hay que entender que se está premiando la continuidad y el buen trabajo que el club que gane la Copa, un club que estaba con 5 partidos pasar a Copa Libertadores, ya no va a poder ser, se está priorizando la reclasificación. La Copa sigue siendo importante porque tiene Copa Sudamericana”.

Te puede interesar: Mateo Mejía deja el Manchester United y ficha por el Sevilla Atlético

Nuevas sedes en el FPC: “Tengo una autorización de la asamblea extraordinaria y vamos convocar otra para el tema de Alianza. Real Soacha está trabajando en sede nueva y hay una oportunidad en Cundinamarca para ese club. Alianza ha tomado la decisión de pasar a Valledupar y estamos materializando los requisitos de esa decisión. Águilas, la idea es que tenga sus condiciones en Rionegro para que pueda seguir desarrollando la buena labor deportiva, esperamos que se le siga dando el apoyo y unas mejoras al estadio y ojalá que en ese lapso se pueda llegar a un acuerdo para que sigan ahí o su no usar una sede alterna”.

Posibilidad de aplazar partidos: “Ningún espacio. Este va a ser un calendario apretado por los eventos que tenemos, los Juegos Olímpicos, la Copa América, la Copa Oro, somos anfitriones del Mundial sub-20 femenino y va a tener cuatro estadios ocupados desde antes de agoto, entonces esto está demasiado apretado y no hay margen de error. Lo único que nos dio aire es que no hay jornada de clásicos”.

Millonarios sin Campín en F1 de Libertadores: “No tenemos información del concierto de Karol G en El CampÍn. El año pasado estuvimos en complicaciones porque había conciertos y dinamizamos la economía, hay que compaginar las dos cosas y con el calendario tan apretado, los clubes van a sufrir. Yo se los advertí con el tema de abonados”.

Caso Arturo Vidal en América: “Me parece que esos esfuerzos son interesantes de lo que le da a la liga, es importante tener jugadores reconocidos mundialmente en nuestra liga, pero nuestra liga, es una liga muy pobre, entonces esos recursos para un jugador, no son fáciles de acceder, se necesita un esfuerzo de mucha gente, los clubes se están recuperando de la pandemia. Todo el ruido que se hizo alrededor es interesante desde la expectativa de pensar en grande y pensar que podría tener un jugador de esas características. Pero hay que pensar en otras cosas antes de jugadores como esos: las fuerzas básicas, temas de licenciamiento, primero hay que pensar en muchas otras cosas, antes de pensar en grande, que está bien pensar en grande”.

Fernando Jaramillo confirmó amistosos de Colombia ante España y Rumania Leer más »

Dynatrace es nombrado líder en los cuadrantes de seguridad y observabilidad nativa de nube en el Reporte 2023

Dynatrace (NYSE: DT), el experto  en observabilidad y seguridad unificadas, anunció que ISG Provider Lens™, firma líder mundial en investigación y asesoría tecnológica, la ha nombrado líder en los cuadrantes de Observabilidad y Seguridad nativa de nube en su Reporte 2023 de Soluciones de nube pública múltiple.

ISG evaluó a 23 proveedores de observabilidad y 25 proveedores de seguridad basándose en dos criterios principales: fortaleza competitiva y atractivo de la cartera. Como resultado de esta evaluación, la firma nombró a Dynatrace Líder en ambos cuadrantes, con la posición más alta en observabilidad nativa de la nube. Dynatrace también surgió como el único proveedor de observabilidad y seguridad que alcanzó el estatus de líder en seguridad nativa de la nube.

Este reconocimiento refleja la innovación líder en el mercado de la plataforma Dynatrace® y su fortaleza para permitir a los clientes mantenerse al día con la convergencia acelerada de observabilidad y seguridad. El reporte completo está disponible aquí.

«Dynatrace es un líder claro en seguridad y observabilidad nativa de la nube, y proporciona una plataforma integral y unificada que aborda los desafíos de optimizar y proteger los entornos de nube modernos y las experiencias de los usuarios finales», dijo Shashank Rajmane, analista principal y gerente de investigación y gestión de ISG.

“La plataforma Dynatrace aprovecha la IA de vanguardia para brindar información rica y procesable sobre el estado, el desempeño y la seguridad de los servicios digitales, e impulsa una amplia automatización de las tareas de desarrollo manual, seguridad y operaciones. La plataforma también aprovecha la IA para detectar, bloquear y analizar vulnerabilidades en entornos de ejecución. Al integrar perfectamente la observabilidad y la seguridad, impulsadas por la IA en una plataforma unificada, Dynatrace permite a las organizaciones optimizar las operaciones en la nube y defenderse contra amenazas emergentes para que puedan dedicar más tiempo a impulsar la innovación”, comentó Rajmane.

«Nos sentimos honrados de este reconocimiento de ISG, que destaca el liderazgo de Dynatrace en los espacios convergentes de observabilidad y seguridad», dijo Steve Tack, SVP de gestión de productos de Dynatrace. “Esta convergencia refleja la explosión de datos de arquitecturas nativas de la nube y la oportunidad de utilizarlos para impulsar conocimientos y automatización que permitan a los equipos de desarrollo, seguridad, TI y negocios ofrecer una innovación más rápida y segura. La plataforma Dynatrace permite esto al combinar la observabilidad nativa de la nube más profunda y amplia, la seguridad de las aplicaciones en tiempo de ejecución continua y la IA más avanzada de la industria para brindar respuestas precisas y automatización inteligente a partir de los datos. Como resultado, nuestros clientes pueden optimizar sus entornos de nube modernos mientras se concentran en brindar experiencias digitales impecables y seguras con una velocidad y confianza incomparables”.

Dynatrace es nombrado líder en los cuadrantes de seguridad y observabilidad nativa de nube en el Reporte 2023 Leer más »

Reporte Global revela que la “IA Compuesta” será fundamental para la adopción exitosa de Inteligencia Artificial en las empresas

Dynatrace (NYSE: DT), experto en seguridad y observabilidad unificada, anunció los hallazgos de una encuesta global independiente a 1,300 CTO, CIO y otros líderes tecnológicos en grandes organizaciones. La investigación revela que las organizaciones están aumentando sus inversiones en IA en todas las áreas de su negocio para mejorar la productividad, automatizar tareas, reducir costos y mantenerse al día con la competencia.

Sin embargo, además de las claras ventajas, existen desafíos y riesgos que las organizaciones necesitan gestionar, desde garantizar que los resultados de la IA generativa sean confiables para respaldar casos de uso críticos para el negocio, hasta mantener el cumplimiento de las políticas internas y las regulaciones globales relacionadas con la seguridad y privacidad de los datos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de un enfoque compuesto de la IA, mediante el cual las organizaciones combinen múltiples tipos de IA (como la generativa, predictiva y causal) y diferentes fuentes de datos (como la observabilidad, la seguridad y los eventos del negocio). Este enfoque permite un razonamiento más avanzado y aporta precisión, contexto y significado a los resultados de la IA. El reporte El estado de la IA 2024: Desafíos para la adopción y estrategias clave para el éxito organizacional, está disponible para su descarga.

Los resultados de la encuesta incluyen:

  • 83% de los líderes de tecnología dice que la IA se ha vuelto obligatoria para mantenerse al día con la naturaleza dinámica de los entornos de nube.
  • 82% de los líderes de tecnología dice que la IA será fundamental para la detección, investigación y respuesta a amenazas de seguridad.
  • 88% de los líderes de tecnología espera que la IA extienda el acceso al análisis de datos a los empleados no tecnológicos a través de consultas en lenguaje natural.
  • 88% de los líderes de tecnología cree cree que la IA permitirá lograr eficiencias de costos en la nube al respaldar las prácticas FinOps.
  • 93% de los líderes de tecnología les preocupa que la IA pueda usarse para usos no aprobados a medida que los empleados se acostumbren más al uso de herramientas como ChatGPT.

“La IA se ha vuelto fundamental para la forma en que las organizaciones manejan la eficiencia, mejoran la productividad y aceleran la innovación», afirmó Bernd Greifeneder, CTO de Dynatrace. “El lanzamiento de ChatGPT a finales del año pasado desencadenó un importante ciclo generativo de la IA. Los equipos de desarrollo, operaciones y seguridad han visto un potencial significativo en la capacidad de la IA generativa para ayudarlos a ofrecer aplicaciones y servicios nuevos y más seguros a velocidades récord. Sin embargo, para aprovechar los beneficios de esta tecnología, estos equipos necesitan utilizar IA generativa de una manera que brinde respuestas predecibles, confiables y precisas en tiempo real. Las organizaciones también deben integrar la tecnología de forma segura y responsable, para minimizar el riesgo de que los empleados expongan datos confidenciales o introduzcan vulnerabilidades en sus entornos.”

Otros resultados adicionales incluyen:

  • 61% de los líderes de tecnología aumentarán la inversión en IA durante los próximos 12 meses para acelerar el desarrollo mediante la generación automática de código.
  • 95% de los líderes de tecnología les preocupa que el uso de IA generativa sea para crear código que  pueda resultar en fugas y uso inadecuado o ilegal de la propiedad intelectual.
  • 98% de los líderes de tecnología les preocupa que la IA generativa pueda ser susceptible a sesgos, errores y desinformación involuntarios.
  • 95% de los líderes de tecnología dice que la IA generativa sería más beneficiosa si estuviera enriquecida e impulsada por otros tipos de IA que puedan proporcionar datos precisos sobre los estados actuales y predicciones precisas sobre el futuro.
  • 62% de las organziaciones ya han cambiado los roles laborales y las habilidades para las que contratan debido a la IA.

“Uno de los desafíos más importantes que enfrentan las organizaciones con la IA generativa es lograr respuestas significativas en las que los usuarios puedan confiar para resolver casos de uso y problemas específicos», continuó Greifeneder. “Los equipos necesitan diseñar indicaciones con contexto detallado y precisión de forma rápida, sencilla y rentable; y al mismo tiempo validar la precisión de los resultados de una IA generativa. Para lograrlo, es importante reconocer que no toda la IA es igual. La mayoría de los casos de uso de la IA generativa, y especialmente los más complejos, como la optimización del código de software y la resolución de vulnerabilidades de seguridad, requieren un enfoque compuesto. La precisión de la IA causal, que determina las causas y efectos subyacentes de los comportamientos de los sistemas, y la IA predictiva, que pronostica eventos futuros basándose en datos históricos, proporcionan un contexto esencial para impulsar la IA generativa. Si las organizaciones implementan su estrategia correcta, combinando estos diferentes tipos de IA con datos de alta calidad sobre observabilidad, seguridad y eventos del negocio, pueden aumentar significativamente la productividad de los equipos de desarrollo, operaciones y seguridad y ofrecer valor empresarial duradero.”

Metodología

Este reporte se basa en una encuesta global realizada por Coleman Parkes y encargada por Dynatrace a 1,300 CTO, CIO y otros líderes tecnológicos senior involucrados en operaciones de TI y gestión de DevOps en grandes organizaciones con más de 1,000 empleados. La muestra incluyó a 200 encuestados en Estados Unidos, 100 en Latinoamérica, 600 en Europa, 150 en Medio Oriente y 250 en Asia Pacífico.

Reporte Global revela que la “IA Compuesta” será fundamental para la adopción exitosa de Inteligencia Artificial en las empresas Leer más »

Colombia decidió reforzar la seguridad en la frontera con Ecuador - Google

Colombia decidió reforzar la seguridad en la frontera con Ecuador

El director (e) de la Policía Nacional, general Nicolás Zapata, dio a conocer que se reforzará el pie de fuerza y la seguridad en todos los puntos de Colombia fronterizos con Ecuador debido a la compleja situación de orden publico por la cual atraviesa el país vecino.

Dichos sectores son específicamente Ipiales, Chiles, Mataje y Carlosama. “La cooperación es permanente. Sin embargo, a raíz de los hechos, y para evitar que al país ingresen personas con antecedentes delincuenciales o relacionadas con algún tema delictivo o de narcotráfico, hemos reforzado lo que es el sector de Ipiales, Chiles, Mataje y Carlosama. Allí tenemos dispositivos de la Policía Nacional de Colombia, con el apoyo de las Fuerzas Militares, para garantizar que el flujo por esos pasos fronterizos, uno de ellos informal, tengan el control respectivo”, afirmó el director (e) Zapata.

Cabe recordar que Ecuador enfrenta este miércoles por tercer día el terror de bandas criminales y narcos, que ha dejado desde el lunes al menos 10 muertos, más de un centenar de policías y personal penitenciario retenidos por presos, agresiones a periodistas y un sinnúmero de ataques armados.

Te invitamos a leer: En operativo fueron capturadas las esposas de tres capos del “Clan del Golfo”

Centenares de militares custodian las desoladas calles alrededor de la sede presidencial en el centro de Quito, mientras en el norte el parque de La Carolina, el más grande de la ciudad de casi tres millones de habitantes, estaba vacío, sin sus habituales deportistas.

Pocos autos circulan en las avenidas de la capital y Guayaquil (suroeste), donde almacenes y tiendas de barrio permanecen cerrados.

«Hay miedo, uno tiene que estar con precaución, mirando para acá, para allá, si tomo este bus, qué va a pasar», dijo a la AFP una mujer de 68 años, que no quiso revelar su identidad y que «aterrorizada» salió a trabajar en una oficina del norte de Quito.

La ofensiva de las organizaciones criminales, vinculadas a carteles de México y Colombia, incluyó el martes una inusual y espectacular irrupción registrada en vivo y en directo. Hombres armados con fusiles y granadas tomaron un canal de televisión pública durante el noticiero del mediodía, amenazaron a periodistas y dispararon contra dos trabajadores. No hubo muertos y varios atacantes fueron detenidos.

El ataque en Guayaquil a la sede del canal TC Televisión aumentó el pánico en la población, que abandonó rápidamente las calles para refugiarse en sus casas.

Por su ubicación estratégica, Guayaquil se ha convertido en los últimos años en epicentro del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.

Ante la nueva ola de violencia, el presidente Daniel Noboa, de 36 años, declaró el martes a Ecuador en «conflicto armado interno», tas haber ordenado el lunes el estado de excepción.

Te puede interesar: Iván Cepeda dijo que Fiscalía está allanando el camino de impunidad

El terror se impuso tras la fuga de Adolfo Macías, alias ‘Fito’, jefe de la principal banda criminal del país conocida como Los Choneros, que estaba recluido en una cárcel guayaquileña y fue detectada el domingo.

Cientos de soldados y policías buscan a Fito, mientras rige un estado de excepción en todo el país, incluidas las penitenciarias, y un toque de queda de seis horas, desde las 23H00 locales (04H00 GMT).

El martes escapó de prisión otro jefe criminal, Fabricio Colón Pico, uno de los capos de Los Lobos, acusado de secuestro y de planificar el asesinato de la fiscal general.

Los presos se amotinaron en distintas cárceles y retuvieron a más de cien guardias penitenciarios.

Videos no verificados que circulaban en redes sociales muestran a supuestos rehenes siendo amenazados con cuchillos y la presunta ejecución de al menos dos guardias, uno con disparos y otro ahorcado.

Brasil, Colombia, Chile, Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos, España y la Unión Europea rechazaron la violencia. Francia y Rusia advirtieron a sus ciudadanos que no viajen a Ecuador y Perú declaró bajo estado de emergencia toda su frontera con Ecuador.

Colombia decidió reforzar la seguridad en la frontera con Ecuador Leer más »

Las fiestas de fin de año ya se viven en Colombia

La celebración de fin de año es una época especial para millones de personas en todo el mundo. En Colombia ya se prendió la celebración con la llegada de la Nochebuena, luego la espera del 31 de diciembre y el cierre con la visita de los Reyes Magos. Todo esto enmarcado por ferias y fiestas regionales.

Esta feliz temporada, tiene la tradición de hacer un alto en el camino, reunir a las familias y hacer de cada momento, una ocasión especial.  Celebraciones hogareñas, cenas con platos especiales y muy exclusivos de cada fecha, son parte de las fiestas. Despliegue de adornos especiales en casas, calles y centros comerciales. Estos últimos se preparan al igual que los comercios electrónicos para recibir a todos los compradores que llegan en busca de esos regalos que expresan afecto, amor y unión.

La oferta de regalos es muy variada, aunque se destacan ropa, juguetes, accesorios y la tecnología, que cada vez más es protagónica.

TCL Mobile, ya vive la celebración decembrina con su smartphone TCL 40SE

TCL, se ya vive las fiestas de diciembre, con su smartphone TCL 40SE, equipado con las características y especificaciones deseadas por todos. Ideal para hacer las fotos del paso a paso de la mágica noche Navidad, tomar todas las selfies con los amigos y familiares en el cambio de año y haciendo videos de todos esos momentos inolvidables de la temporada. Gracias a su gran memoria todo se podrá conservar. Este es un dispositivo ideal para crear y consumir contenidos sin restricciones.

Sobresale por su gran memoria de 256GB ROM y 6GB RAM, que se puede ampliar hasta 1TB. Su pantalla es de 6.7 pulgadas y ofrece la tecnología exclusiva de TCL NXTVISION para la protección visual del usuario y prevenir la fatiga visual.

La cámara triple AI es de 50MP, cámara frontal de 8MP y una macro de 2MP para profundidad de campo y apertura focal (Macro +2) se pueden tomar todo tipo de fotos, selfies, grupos, de día, de noche, con poca luz, es decir al gusto.

Su batería es de 5.010 mAh y cuenta también con “smart manager” que la optimiza, al tiempo que tiene carga rápida de 18W. Su larga duración en batería es de hasta 30 Horas con el case recargable

El celular TCL 40SE viene con sistema operativo Android 13 que se puede actualizar a Android 14 y tiene un procesador de ocho núcleos con un chip Helio G37.

«Para estas celebraciones decembrinas, TCL Mobile tiene a la disposición de todos, su smartphone TCL 40SE con características y funcionalidades muy actuales, para que su uso vaya más allá de realizar tareas cotidianas y se pueda pasar a experiencias únicas y sorprendentes”, dijo Gustavo Hernández, Country Manager de TCL Mobile Colombia.

Disponibilidad:

El TCL 40SE (256GB ROM + 6RAM) está disponible en:

Claro desde COP $659.900 (*incluye audífonos inalámbricos)

Alkosto: COP $599.900

Wom desde COP $700.990

Las fiestas de fin de año ya se viven en Colombia Leer más »

Scroll al inicio