Colombia

Innovación inteligente: la clave de la competitividad en el mercado actual

Por: Marcelo Cosentino, Vicepresidente de Negocios por Segmentos de TOTVS

Independientemente del tamaño de la empresa o del sector en el que ésta opere, un proyecto de innovación puede marcar la diferencia en la mejora de procesos, la creación de productos y servicios transformadores o incluso el desarrollo de un nuevo modelo de negocio. Sin embargo, transformar una idea en un proyecto estructurado requiere planificación, enfoque en resultados y una ejecución eficiente. Como parte de una gran empresa tecnológica, he observado que muchas organizaciones tropiezan al intentar innovar, no por falta de ideas, sino por la ausencia de una estrategia clara y bien definida.

Para ser eficaz, la innovación debe estar intrínsecamente ligada a los objetivos estratégicos de la empresa. No se trata solo de tener ideas brillantes, sino de canalizarlas hacia la creación de valor real, ya sea mediante nuevos productos que satisfagan las necesidades del mercado, servicios que superen las expectativas de los clientes, procesos que optimicen la eficiencia operativa o modelos de negocio que revolucionen la forma de operar de la empresa.

Uno de los mayores desafíos que veo es la implementación de iniciativas de innovación desestructuradas. Los proyectos que surgen sin un propósito claro, sin métricas de éxito bien definidas y sin la participación de las diferentes áreas de la empresa, están condenados al fracaso. Es como intentar construir un edificio sin un plano arquitectónico: el resultado será, como mínimo, desorganizado e ineficiente.

Para evitar esta trampa, es crucial adoptar un enfoque estructurado y estratégico hacia la innovación. Esto comienza por definir un propósito claro: ¿Qué problema intentamos resolver? ¿Qué oportunidad buscamos aprovechar?

La innovación debe ser una herramienta para alcanzar la visión y los objetivos a largo plazo de la empresa. A continuación, es fundamental mapear el ecosistema de innovación, identificando las tendencias del mercado, las tecnologías emergentes y las necesidades de nuestros clientes. Analizar la competencia y buscar oportunidades de diferenciación son pasos cruciales en este proceso.

Pero la innovación no es una tarea solitaria. Requiere la participación de todos en la empresa, desde la alta dirección hasta los equipos de primera línea. Es necesario crear un entorno que promueva la experimentación, la colaboración y el aprendizaje continuo, donde las ideas se valoren y los errores se consideren oportunidades de aprendizaje.

Para garantizar que el proyecto de innovación avance según lo previsto, es fundamental establecer métricas de éxito claras y mensurables. Se deben definir indicadores clave de rendimiento (KPI) para supervisar el progreso del proyecto, como el retorno de la inversión (ROI), el tiempo de comercialización de nuevos productos, la satisfacción del cliente y otros indicadores relevantes para el negocio.

Invertir en innovación estratégica implica, por ejemplo, crear un programa que involucre a todas las áreas de la empresa, desde investigación y desarrollo hasta marketing y ventas. Implica asignar inversiones para financiar proyectos innovadores y establecer alianzas con universidades y startups. Los resultados son notables en estos aspectos.

La innovación se ha convertido en un diferenciador competitivo que nos permite atraer y retener talento, fortalecer nuestra marca y construir un futuro más prometedor. La innovación no es un destino, sino un camino continuo.

Innovación inteligente: la clave de la competitividad en el mercado actual Leer más »

Vuelve la Bimbo Global Race, la carrera con sentido social más grande del mundo

Ya están abiertas las inscripciones para la Bimbo Global Race 2025, la carrera con causa social más grande del mundo, que este año celebra su décima edición en la ciudad anfitriona: Ciudad de México. El evento se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre en Bogotá y 23 países más en paralelo con recorridos de 3K, 5K y 10K. Se espera la participación de 10.000 corredores en Colombia y más de 150.000 en todo el mundo.

Por cada inscripción presencial, Grupo Bimbo donará 20 rebanadas de pan, contribuyendo directamente a la lucha contra el hambre. En Colombia, las donaciones se realizarán en alianza con ABACO, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá y el programa Misión Nutrición Bogotá, impulsado por la gestora social, Carolina Deik. Además, este año la carrera promueve la inclusión con la participación de atletas de Special Olympics Colombia.

“Hace 10 años comenzamos con la idea de correr por una causa. Hoy podemos decir con orgullo que ese esfuerzo colectivo se ha traducido en millones de raciones de pan para quienes más lo necesitan. Nuestra meta para la próxima década es incrementar ese impacto, porque sabemos que correr también es una forma de compartir lo bueno”, afirmó Rafael López, gerente general de Bimbo Colombia.

Gracias a este esfuerzo global, la Bimbo Global Race ha logrado donar más de 30 millones de rebanadas de pan en 23 países. En Colombia, se proyectan más de 200.000 rebanadas este año que se repartirán entre Misión Nutrición Bogotá y ABACO.

“En la edición 2024 logramos reunir 40.000 rebanadas de pan, y este año Bimbo duplicará su aporte a nuestra iniciativa, lo que representa un gran impulso para combatir la inseguridad alimentaria en la ciudad. Estamos muy contentos y agradecidos porque gracias a este gesto solidario, llevaremos alimento, esperanza y bienestar a quienes más lo necesitan”, afirmó Carolina Deik, primera dama de Bogotá.

Por su parte, ABACO, entidad que agrupa a los bancos de alimentos del país, también recibirá parte del aporte. Sobre su participación en esta iniciativa, Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de la entidad afirmó que «Este 2025 renovamos una alianza que ha demostrado que el deporte también puede ser un canal de transformación social. Gracias a la Bimbo Global Race, en la edición anterior entregamos 220.000 rebanadas de pan a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Cuando el sector privado se une con propósito, no solo combatimos el hambre: construimos dignidad y futuro para millones de colombianos”.

La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá también se suma como aliado estratégico, brindando acompañamiento logístico y humanitario durante el evento. “Ser parte de la Bimbo Global Race como aliado estratégico es una oportunidad para transformar la solidaridad en acciones concretas. Gracias a esta alianza, podremos llevar alimento y esperanza a las personas que atendemos en nuestros albergues y casas de acogida, fortaleciendo nuestra misión humanitaria con el apoyo de cada corredor” – aseguró Gabriel Camero Ramos, presidente de la Cruz Roja Bogotá.

Al igual que el año anterior, la carrera también será un espacio para la diversidad e inclusión, con la participación de atletas de Special Olympics Colombia, quienes correrán junto a colaboradores de la compañía. Para Giovanni Vanegas, director regional de Special Olympics Colombia, “cada vez que un atleta se pone el uniforme, demuestra su talento, esfuerzo y el anhelo de un país más equitativo y solidario”.

La Bimbo Global Race nació con un propósito claro: promover hábitos de vida saludables y contribuir a erradicar la inseguridad alimentaria, bajo la convicción de que compartir lo bueno es el primer paso hacia un cambio duradero. Esta décima edición marca el inicio de una nueva etapa, con la ambición de seguir creciendo en impacto y participación global.

¡Sé parte de la Bimbo Global Race Bogotá 2025! Corre, comparte y cambia vidas.
 Inscripciones abiertas en: https://www.bimboglobalracecolombia.com/inscripcion/

Sobre La Cruz Roja Colombiana

Somos una organización humanitaria comprometida con la protección de la vida, la dignidad y el bienestar de las personas, especialmente en contextos de emergencia, crisis o vulnerabilidad, con más de 100 años de presencia en Colombia, guiados por siete principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad. Nuestra labor busca aliviar el sufrimiento humano, promover la solidaridad y fomentar estilos de vida saludables, enfocamos la atención a poblaciones afectadas por crisis, la promoción de la salud, el bienestar social, la acción voluntaria y la defensa del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos.

Acerca de la Misión Nutrición Bogotá

Misión Nutrición Bogotá es una iniciativa destinada a atender las necesidades de nutrición en la primera infancia. Surge como resultado del compromiso entre la Cámara de Comercio de Bogotá, la Cruz Roja y la Primera Dama para generar espacios que fomenten alianzas en favor del desarrollo social, promoviendo así el acceso a una alimentación digna, saludable y constante para las poblaciones más vulnerables.

ABACO

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia – ABACO representa y fortalece a los 26 Bancos de Alimentos del país, con el propósito de mejorar la seguridad alimentaria y las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables. Su labor se basa en el rescate de alimentos, la reducción de pérdidas y desperdicios, y la promoción de políticas públicas y proyectos en alianza con entidades públicas, privadas y sociales. Contribuyen a atender más de 1,4 millones de personas en todo el país. Trabajando todos juntos por una Colombia sin hambre.

Conozca a Special Olympics Colombia

Special Olympics es una organización global con presencia en 190 países en el mundo, que ha beneficiado por medio de sus programas a más de 6 millones de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Su propósito es trabajar por un mundo más inclusivo y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, por medio de programas en deportes, salud, educación y liderazgo. 

Grupo Bimbo

Grupo Bimbo es la empresa de panificación líder y más grande del mundo y un jugador relevante en snacks. Cuenta con 227 plantas y más de 1,500 centros de ventas estratégicamente localizados en 35 países de América, Europa, Asia y África. Sus principales líneas de productos incluyen pan de caja, bollería, pan dulce, pastelitos, galletas, pan tostado, English muffins, bagels, tortillas y flatbread y botanas saladas, entre otros. Grupo Bimbo tiene una de las redes de distribución más grandes del mundo, con más 57,000 rutas y más de 151,000 colaboradores. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo la clave de pizarra BIMBO y en el mercado extrabursátil de Estados Unidos a través de un programa de ADR Nivel 1, bajo la clave de pizarra BMBOY.

Vuelve la Bimbo Global Race, la carrera con sentido social más grande del mundo Leer más »

Así se mueve la vivienda en 2025 en Colombia

El mercado inmobiliario colombiano arrancó el año con cifras históricas: las ventas de vivienda nueva crecieron un 47,5% en unidades y un 44% en valor, frente al mismo periodo de 2024.

Así lo revela el 1er Informe Trimestral 2025 de Ciencuadras yen alianza con El Libertador, que analiza el comportamiento de inmuebles nuevos, usados y en arriendo. Este repunte estuvo impulsado por la Vivienda de Interés Social (VIS), con un crecimiento del 71,9% en unidades vendidas y un aumento adicional del 20% de unidades vendidas en el segmento No VIS, y una reducción significativa en las tasas de interés hipotecario.

“La combinación de inflación controlada, menores tasas de crédito y una oferta robusta de vivienda nueva está activando con fuerza el mercado. En particular, la VIS ha sido protagonista, facilitando el acceso a miles de familias jóvenes que sueñan con su primera casa”, explica Mauricio Torres Romero, gerente general de Ciencuadras.

Crédito: Banco_ShutterStock_Ciencuadras

Así se mueve la vivienda en 2025 en Colombia Leer más »

Motorola Solutions introduce en América Latina el TLK 110

Motorola Solutions introduce en América Latina el radio TLK 110. Un radio robusto y a la vez de fácil uso, diseñado para industrias que requieren comunicaciones inmediatas y seguras como seguridad privada, transporte y logística,  construcción y manufactura.

El TLK110 es un radio desarrollado especialmente para operar con WAVE PTX, el servicio de comunicación grupal de Motorola Solutions que conecta dispositivos y redes con solo presionar un botón Push to talk (PTT). Esta característica permite comunicarse entre redes 4G y WiFi, así como con dispositivos móviles de uso constante en operaciones como radios de dos vías, smartphones, tabletas y laptops/PCs.

El TLK110 además de contar con certificación IP67, que protege el radio contra el polvo y agua hasta a 1 metro de profundidad durante 30 minutos, cuenta con otras características que lo hacen una herramienta ideal para los entornos más exigentes.

 

Su pantalla monocromática de dos líneas, botón dedicado de emergencia, la función de trabajador en solitario y alerta de hombre caído, sumados a la cancelación de ruido por Inteligencia Artificial, hacen que el trabajador pueda sentirse protegido y a la vez conectado gracias a las propias capacidades del radio y a su compatibilidad con una gran variedad de accesorios ergonómicos.

El nuevo TLK110 y sus accesorios se encuentran ya disponibles en la región a través de toda la red de socios de negocios, mayoristas y distribuidores autorizados de Motorola Solutions.

Motorola Solutions introduce en América Latina el TLK 110 Leer más »

Descubre la isla caribeña que adoran las celebridades

¿Alguna vez te has imaginado cómo es estar en un destino frecuentado por algunas de las estrellas más grandes del mundo? ¿Pasear por la misma playa que Beyoncé, sumergirse en las aguas cristalinas que encantaron a Harry Styles o relajarse en el mismo resort elegido por Adele? En Anguilla, este sueño se vuelve realidad. 

El entorno sereno, combinado con una infraestructura de alto nivel con resorts, villas privadas, y un servicio tan discreto como impecable, hacen de la isla el escondite perfecto para aquellos que quieran escapar de los focos o simplemente vivir como una estrella durante unos días.

Experiencias exclusivas  

Al igual que sus ilustres visitantes, podrás explorar la isla con sofisticación y estilo. Excursiones en barco a islas como Sandy Island y Prickly Pear Cays, practicar esnórquel en arrecifes de coral, kitesurf y stand-up paddleboard se encuentran entre las actividades que ofrece Anguilla. Para quienes disfrutan de explorar en tierra firme, existen opciones como senderos ecológicos y tours Moke. 

Bienestar tradicional

Para quienes buscan bienestar y reconexión, Anguilla cuenta con varios spas de lujo. Uno de ellos es el Thai House Spa en Zemi Beach House. Ubicado en una casa tailandesa original del siglo XVIII, transportada a la isla en 1980 y restaurada en el lugar, el espacio combina técnicas orientales e ingredientes caribeños en tratamientos holísticos, masajes y hammam (baño turco).

Los tratamientos personalizados incluyen los “Rituales Secretos de Zemi”, un baño terapéutico y fragante seguido de estiramientos tailandeses y técnicas polinesias Lomi-Lomi, una práctica tradicional que implica movimientos rítmicos y fluidos para una relajación profunda.

Riqueza cultural e historia preservada 

Además de ser reconocido como un destino de lujo, Anguilla conserva un patrimonio cultural relevante. Wallblake House, por ejemplo, es una antigua casa de plantación del siglo XVIII y uno de los monumentos históricos mejor conservados de la isla. Las iglesias y pueblos antiguos mantienen rastros de la arquitectura colonial y de la vida cotidiana local. Las fiestas tradicionales, como el Festival de Verano de Anguilla, reúnen música, desfiles, regatas y eventos comunitarios que movilizan a residentes y visitantes. Estos elementos reflejan la continuidad de las prácticas culturales que forman parte de la identidad anguilana.

Gastronomía premiada

Anguilla, famosa por su escena culinaria, alberga restaurantes galardonados internacionalmente. Entre sus platillos más destacados se encuentra Blanchards en Meads Bay, que sirve alimentos del mar en un ambiente que combina relajación y alta cocina. El vecino Blanchards Beach Shack es una opción más informal pero igualmente encantadora, ambos clasificados entre los 10 mejores restaurantes del mundo según los Travelers’ Choice 2023 de TripAdvisor. 

Una isla de fácil acceso  

Con vuelos vía Miami o conexiones a través de St. Maarten, Anguilla ofrece fácil acceso a quienes buscan una escapada sofisticada. Un destino que combina belleza natural, lujo sin pretensiones y el tipo de exclusividad que atrae a los íconos del entretenimiento mundial.

Para obtener más información sobre Anguilla, consulta la publicación de la Oficina de Turismo de Anguila Unique Anguilla. Visita el sitio web oficial: www.IvisitAnguilla.com. Y síguenos en Instagram: @VisiteAnguilla. Hashtag: #MyAnguilla.  

Descubre la isla caribeña que adoran las celebridades Leer más »

Farmatodo presenta la tercera edición de la Feria de Belleza y Bienestar 2025

La tercera Feria de Belleza y Bienestar de Farmatodo abre sus puertas, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes para las tendencias e innovaciones en salud, belleza y bienestar en Colombia. Bogotá es la sede de esta tercera edición 2025, con experiencias diseñadas para inspirar, educar y conectar a miles de personas con marcas líderes en cada una de las categorías.

El evento, con entrada gratuita, se lleva a cabo desde el 12 junio, hasta 15 de junio en el Parque de la 93, y cuenta con la participación de más de 109 marcas aliadas, 6.000 metros cuadrados, divididos en diferentes mundos, y una expectativa de crecimiento de asistentes en un 40% respecto al año anterior.

Los asistentes a la Feria de Belleza y Bienestar Farmatodo 2025 disfrutarán de una experiencia única que combina innovación, entretenimiento y aprendizaje. El evento ofrece master class sobre tendencias en belleza, cuidado capilar y dermocosmética, además de demostraciones en vivo, pruebas de productos, diagnósticos personalizados, rutinas saludables, asesorías especializadas, experiencias sensoriales, eventos musicales y mucho más.

“La Feria de Bienestar y Belleza de Farmatodo es el lugar ideal de encuentro para quienes buscamos un estilo de vida saludable y consciente, donde contaremos con marcas y aliados, y los mejores conferencistas y expertos en distintas disciplinas, quienes estarán compartiendo las recomendaciones para nuestro bienestar”, expresó Claudia Paludi, directora de Marketing Corporativo de Farmatodo.

Cinco mundos, una experiencia integral

La Feria promueve una visión integral del autocuidado en salud física, emocional, belleza y hábitos de vida saludable. El parque de la 93 está dividido en cinco mundos temáticos, diseñados para ofrecer experiencias personalizadas, según los intereses de cada visitante:

  • Mundo de Belleza y Cuidado personal: los visitantes pueden conocer las últimas tendencias en dermocosmética, cuidado facial y rutinas capilares. Este espacio contará con la presencia de Franklin Ramos, Ana Sofía Henao, Malejo Cangrejo, entre otros.
  • Mundo Maquillaje: conectando con el público a través de las mejores experiencias y últimas tendencias en maquillaje, perfiles como Melina Ramírez, Laura Pantoja, la Dra. Lucía Giraldo, Giuliana Jiménez y Daniela Bastidas, acompañarán las experiencias diseñadas. 
  • Mundo Salud: este mundo tan especial, está enfocado en promover la salud preventiva a través de asesorías en salud y bienestar. Además, los asistentes podrán realizarse, gratuitamente, exámenes básicos de presión arterial, glucemia, peso e índice de masa corporal. Tendrá la presencia del Dr. Héctor Mendoza, la Dra. Paula Barreto, el Dr. Santiago Rojas y Flavia Dos Santos.
  • Mundo Alimentación saludable y nutrición deportiva: aquí destaca las principales tendencias en la nutrición deportiva y actividad física. Se realizará una rutina Fitness con Issa Vásquez y tendrán una conferencia con Juan David Echeverry “el Pollo”.
  • Mundo Snacks y Bebidas: acá los asistentes podrán disfrutar de las últimas tendencias en cuanto a alimentación y nutrición, cocina funcional y recetas innovadoras.

Desde su lanzamiento en 2023, esta feria se ha consolidado como una plataforma que conecta marcas, expertos y consumidores alrededor del bienestar, la salud y la belleza como parte esencial del día a día.

‘’En Farmatodo, creamos experiencias que inspiran a las personas a cuidarse, a priorizar su salud y a descubrir nuevas formas de vivir mejor. Esta feria es una expresión de nuestro compromiso por estar cada vez más cerca de la comunidad, entendiendo sus necesidades y acompañándolos en su camino hacia un bienestar integral. Con esta la tercera edición en Bogotá se cierra el ciclo del 2025, donde llevamos la experiencia en Venezuela y Colombia, posicionándonos como los expertos en las categorías de Belleza y Bienestar”, concluyó Claudia Paludi, directora de Marketing Corporativo de Farmatodo.

Farmatodo presenta la tercera edición de la Feria de Belleza y Bienestar 2025 Leer más »

Cancillería rechaza declaración del secretario de Estado de Estados Unidos por atentado a Miguel Uribe

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, rechazó de manera categórica las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien tras el atentado al senador Miguel Uribe afirmó que tendría origen en “la violenta retórica izquierdista proveniente de las más altas esferas del gobierno colombiano’ y agregó que “el presidente (Gustavo) Petro debe moderar su discurso incendiario y proteger a los funcionarios colombianos’.

Ante esta afirmación la canciller enfatizó en su cuenta de X que las declaraciones de Rubio profundizan el dolor del pueblo colombiano por lo ocurrido al senador Uribe.

“Rechazamos categóricamente las declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio. Hoy, más que nunca, Colombia necesita el respaldo y el apoyo democrático de la comunidad internacional. Estas declaraciones solo avivan la tensión y profundizan el dolor de nuestro pueblo. En este momento crítico, exigimos responsabilidad, mesura y compromiso con la defensa de nuestra democracia’, escribió la ministra.

A las afirmaciones de la ministra Sarabia se sumó una misiva del embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, la cual fue enviada a Rubio en tono de rechazo por sus declaraciones contra el jefe de Estado colombiano y su Gobierno.

“A la luz de lo anterior, no aceptamos sus comentarios frente al presidente Petro’, dice García-Peña.

En la carta, el embajador no solo rechaza las declaraciones, sino que además hizo una relación sobre las acciones del Gobierno nacional para avanzar en las investigaciones.

Hizo relación del análisis forense del arma utilizada en el atentado, sobre la cual afirmó que esta fue comprada en Estados Unidos. Asimismo, se refirió a la revisión que la Fiscalía y los investigadores realizaron a mil grabaciones de video sobre el atentado y también a 23 entrevistas practicadas a testigos en el lugar de los hechos.

?Además, el embajador enumeró las medidas especiales de protección al joven sicario y la recompensa de 3.500 millones de pesos que ofrece el Ministerio de Defensa por información que permita dar con los autores intelectuales del atentado.

Cancillería rechaza declaración del secretario de Estado de Estados Unidos por atentado a Miguel Uribe Leer más »

La Seguridad en el Sector Retail: Un Imperativo para la Sostenibilidad Empresarial

PorDaniel Francisco Leal Caicedo, Business Development Manager – Intrusion NOLA – Johnson Controls

Durante el mes del Padre, el comercio minorista se enfrenta a desafíos significativos en materia de seguridad, especialmente ante el incremento de robos y las consecuentes pérdidas económicas.

Datos recientes proporcionados por Fenalco revelan que, en octubre de 2024, las pérdidas atribuibles a robos en el sector ascendieron a $144 mil millones. Esta realidad evidencia una creciente inquietud, tanto por los robos internos como por los externos, que dificultan la operatividad de los comerciantes y comprometen la integridad de sus establecimientos.

En el presente análisis de Johnson Controls, se exploran los factores que influyen en el aumento de los robos, las estrategias implementadas por los empresarios, y se ofrece  recomendacione clave para fortalecer la seguridad integral en el sector retail, especialmente en fechas especiales como el Día del Padre, con énfasis en los sistemas de alarma y otras soluciones tecnológicas.

Algunos Factores que Inciden en el Aumento de Robos en el Comercio

El incremento de los robos en el sector retail responde a una variedad de factores que impactan tanto a los grandes establecimientos como a los pequeños comercios. Entre los principales, se identifican los siguientes:

Robos Internos: La participación de empleados en la sustracción de mercancía, la manipulación de inventarios o la comisión de fraudes representa una proporción significativa de las pérdidas. Esta situación puede derivar de la falta de controles internos adecuados, la supervisión insuficiente, o la existencia de condiciones laborales que generan descontento. 

 Robos Externos: Los hurtos perpetrados por clientes o por delincuentes organizados constituyen una amenaza constante. Desde pequeños robos hasta saqueos masivos, los comercios se enfrentan a riesgos mayores en temporadas de alta afluencia, como promociones o ventas especiales. 

Carencia de Tecnología Adecuada: Si bien muchos establecimientos cuentan con sistemas de videovigilancia, la ausencia de sistemas integrados, tales como alarmas inteligentes o herramientas de análisis de datos, limita la capacidad de prevenir y actuar ante incidentes. 

Aglomeraciones y Falta de Control de Afluencia: En momentos de alta concurrencia, como festividades, promociones u horarios pico, los comercios son más vulnerables al robo debido a la dificultad de monitorear a todas las personas en tiempo real. 

Estrategias Implementadas y Potenciales para Combatir el Robo

Ante el aumento de las pérdidas, los comerciantes están recurriendo a diversas estrategias para mitigar los riesgos, tanto a nivel físico como digital. Entre las más destacadas, se encuentran:

Estrategias Físicas

 Sistemas de Alarma Avanzados: Los sistemas de alarma son fundamentales para la seguridad de los establecimientos, ya que permiten detectar intrusiones, alertar a las autoridades y disuadir a los delincuentes. 

 Control de Acceso: La implementación de dispositivos electrónicos, como lectores de tarjetas o biometría, para restringir el ingreso a áreas sensibles, como almacenes o zonas administrativas. 

Cámaras de Vigilancia de Alta Resolución: Las cámaras con tecnología de monitoreo en tiempo real y análisis inteligente de video contribuyen a identificar comportamientos sospechosos y registrar evidencias en caso de robos. 

Guardias de Seguridad Capacitados: La presencia de personal especializado en seguridad continúa siendo una medida efectiva para la prevención de robos y la intervención en situaciones críticas. 

Etiquetas de Seguridad en Productos: El uso de etiquetas RFID o sensores magnéticos permite detectar intentos de hurto y activar alarmas al salir del establecimiento. 

 Control de Afluencia de Personas: La incorporación de sistemas de conteo de personas y análisis de flujo permite optimizar la distribución del personal y evitar aglomeraciones que dificultan la supervisión. 

Recomendaciones de Johnson Controls para Mejorar la Seguridad Integral

Como proveedor de soluciones de seguridad, Johnson Controls (JCI) propone un enfoque integral para proteger a los comerciantes frente a los riesgos actuales. A continuación, presenta seis recomendaciones clave:

1. Sistemas de Alarma Inteligentes: Los sistemas de alarma modernos no solo alertan en casos de intrusión, sino que también están integrados con cámaras, sensores de movimiento y plataformas de monitoreo remoto. Estas soluciones permiten detectar actividades sospechosas en tiempo real, reducir los tiempos de respuesta ante incidentes e integrarse con otros sistemas, como control de acceso, para una protección más completa. Todo el portafolio de DSC junto con la solución IQ, logran proteger, integrarse y dar la seguridad que el sector requiere.

2. Soluciones de Videovigilancia Avanzada: Las cámaras de seguridad con análisis de video y reconocimiento facial son herramientas esenciales en el sector retail. Estas tecnologías permiten identificar patrones de comportamiento sospechoso, registrar evidencia para análisis posterior y monitorear zonas críticas, como cajas registradoras y almacenes. 

3. Control de Acceso: La implementación de sistemas de control de acceso ayuda a limitar el ingreso a áreas sensibles y prevenir robos internos. JCI cuenta con un amplio portafolio que permite gestionar el acceso de manera correcta e integrarse con los demás sistemas.

4. Gestión de Afluencia de Personas: Los sistemas de conteo de personas y análisis de flujo permiten supervisar la cantidad de clientes en tiempo real, optimizar la distribución del personal en zonas de alta concurrencia y reducir el riesgo de robos en momentos de aglomeración. 

5. Capacitación y Conciencia de Seguridad: La capacitación de los empleados en temas de seguridad es fundamental para prevenir incidentes. JCI sugiere entrenamientos sobre el uso adecuado de sistemas de seguridad.

6. Análisis de Datos y Monitoreo Remoto: La integración de sistemas de seguridad con plataformas de análisis de datos permite a los comerciantes identificar tendencias de hurto y áreas de riesgo, optimizar la colocación de cámaras y sensores, y monitorear remotamente varios establecimientos desde una ubicación central. En términos de sistemas de intrusión, soluciones como el PowerManage permiten monitoreo y gestión remota de todos los sistemas de pequeñas hasta grandes cadenas.

Conclusión

La seguridad en el sector retail representa un desafío creciente que requiere un enfoque integral y el uso de tecnologías avanzadas. Los sistemas de alarma, junto con soluciones de videovigilancia, control de acceso y ciberseguridad, son elementos esenciales para proteger los activos, empleados y clientes de los comerciantes.

Johnson Controls ofrece un portafolio completo de soluciones diseñadas para ayudar a los establecimientos a enfrentar los riesgos asociados al robo y la pérdida económica.

En un entorno tan dinámico como el retail, invertir en seguridad no solo es una necesidad, sino una estrategia clave para garantizar la sostenibilidad del negocio y la confianza de los consumidores.

www.johnsoncontrols.com @JohnsonControls

La Seguridad en el Sector Retail: Un Imperativo para la Sostenibilidad Empresarial Leer más »

El auge de la ropa personalizada en Colombia conecta con la generación Z

Gracias a la impresión digital y al comercio electrónico, emprender en el mundo de la moda ya no requiere grandes estructuras, sino visión estratégica. Esta combinación tecnológica ha democratizado el acceso al mercado, permitiendo a marcas emergentes y emprendedores crear propuestas auténticas, centradas en el cliente y alineadas con los valores de las nuevas generaciones.

Una de las claves detrás de este modelo es la impresión de ropa personalizada, especialmente de camisetas, que se ha convertido en una poderosa herramienta para conectar con audiencias que valoran la identidad, la exclusividad y la inmediatez. Estilos que van desde lo aesthetic y lo nostálgico hasta diseños audaces y gráficos vibrantes han captado el interés de un segmento específico: la Generación Z.

De hecho, este segmento en particular ha demostrado un alto potencial de crecimiento, ya que el mercado de impresión de camisetas personalizadas alcanzó un valor de 6.84 mil millones de dólares en 2025 y se estima que escalará hasta los 11.93 mil millones para 2030, según un informe de Mordor Intelligence.

“La impresión digital está marcando la diferencia porque ofrece la posibilidad de producir camisetas personalizadas bajo demanda sin sacrificar calidad ni velocidad”, afirma Jaume Carrera, gerente en Roland DGA. “Esta tecnología permite lanzar colecciones en tirajes cortos, adaptarse casi en tiempo real a las tendencias y reducir riesgos operativos”, agrega.

Conectividad generacional como ventaja competitiva

El informe de Mordor Intelligence subraya que la demanda de camisetas personalizadas es especialmente alta entre los millennials y, sobre todo, la Generación Z. Este grupo no solo consume moda, sino que la utiliza como una forma activa de expresión personal. Esperan productos que reflejen sus valores, su estética y su necesidad de distinción.

Esta evolución ha transformado el marketing de moda y ha generado nuevas exigencias para los modelos de negocio. La relación entre consumidor y marca ya no se basa únicamente en calidad o precio: ahora se construye sobre experiencias, conexión emocional y participación.

En este entorno, la personalización se posiciona como una herramienta fundamental. Según McKinsey & Company, el 71% de los consumidores espera que las marcas ofrezcan interacciones personalizadas, y el 76% se frustra cuando esto no ocurre.

Impresión digital y comercio electrónico: modelos ágiles para marcas centradas en el cliente

La creación de ropa personalizada no sería posible sin los avances tecnológicos de la impresión digital, como la impresión directa sobre película (DTF), que ha revolucionado la forma de producir prendas únicas con agilidad, precisión y menor impacto ambiental. Estos son algunos de sus beneficios:

  • Permite imprimir diseños complejos con alta definiciónsobre diversos tipos de tela, por lo que también es ideal para otras prendas o accesorios como chamarras, sneakers, leggins, gorras e incluso bolsos.
  • Reduce significativamente los tiempos de producción, del diseño a la prenda terminada.
  • No requiere grandes volúmenes de impresión, lo que facilita tirajes cortos o personalizados.
  • Disminuye el desperdicio de materiales, al imprimir solo lo necesario.
  • Se adapta fácilmente a modelos de producción bajo demanda o colecciones cápsula.

Por su parte, el auge de las plataformas de comercio electrónico ha sido clave para que emprendedores de moda personalizada puedan comercializar sus productos sin necesidad de contar con una tienda física o grandes inversiones iniciales. Estas son algunas de las ventajas que ofrece el e-commerce al incursionar en la impresión de ropa personalizada:

  • Acceso a mercados globales sin intermediarios ni fronteras físicas.
  • Reducción de costos operativos al prescindir de espacios físicos y personal fijo.
  • Posibilidad de personalizar la experiencia de compra con herramientas digitales.
  • Integración directa con servicios de impresión bajo demanda y logística externa.
  • Flexibilidad para actualizar el catálogo de productos según tendencias o temporadas.

Sostenibilidad y eficiencia: claves del nuevo modelo

Uno de los grandes retos de la industria textil tradicional es el impacto ambiental derivado del exceso de inventario, el consumo de agua y los residuos generados. La impresión digital ofrece alternativas concretas para reducir estos efectos y responder a una nueva demanda de moda sostenible.

Entre los principales beneficios destacan:

  • Consumo reducido de agua y tintas, en comparación con métodos convencionales.
  • Eliminación de procesos que generan desperdicio por sobreproducción.
  • Posibilidad de ajustar rápidamente la producción a las tendencias o temporadas, evitando excedentes.
  • Facilita la economía circular y el diseño de colecciones responsables.

La integración de la impresión digital con el e-commerce ha creado un ecosistema dinámico y rentable, donde la creatividad, la sostenibilidad y la personalización conviven para transformar la forma de hacer negocios en la moda.

El futuro es digital y personalizado

La impresión de ropa personalizada, potenciada por el comercio electrónico, representa una de las mayores oportunidades de emprendimiento de esta década. No solo responde a una demanda de consumidores exigentes, sino que democratiza la industria, impulsa la creatividad y contribuye a modelos de negocio más ágiles y sostenibles.

Para marcas que desean conectar con audiencias jóvenes y construir relaciones a largo plazo, este modelo ofrece ventajas claras: rapidez para adaptarse a tendencias, bajo riesgo operativo y una alineación natural con valores como la autenticidad, la sostenibilidad y la innovación. La clave no está solo en vender, sino en permitirle al consumidor participar en el diseño de su propia experiencia de marca.

“Estamos en un momento histórico para la moda y el emprendimiento. La impresión digital es mucho más que una herramienta: es el puente entre la creatividad y el mercado global, y el inicio de nuevas historias de éxito para quienes se atreven a personalizar el futuro”, concluye Jaume Carrera.

rolanddga.com/es-la

El auge de la ropa personalizada en Colombia conecta con la generación Z Leer más »

Universo TOTVS 2025: TOTVS presentará tecnología e innovación para transformar negocios de múltiples sectores

Universo TOTVS 2025, un evento diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva en tecnología, innovación y negocios tendrá lugar los días 17 y 18 de junio en el Expo Center Norte, en São Paulo (SP), Brasil. Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de un programa diverso que incluye temas especializados para distintos sectores económicos, sesiones plenarias con destacados líderes nacionales e internacionales, escenarios temáticos y debates sobre tendencias e innovaciones disruptivas.

El evento reunirá a expertos y referentes del mercado de Latinoamérica, para analizar las principales transformaciones tecnológicas que están redefiniendo sectores clave como la agroindustria, la construcción civil, el de hotelería, la logística y la manufactura. A continuación, los aspectos más destacados de cada segmento:

Agroindustria

Universo TOTVS 2025 abordará las últimas innovaciones tecnológicas en la cadena agroindustrial, con énfasis en temas como la Agricultura 5.0 y la optimización de operaciones para productores de cereales, cooperativas y distribuidores de insumos. Sesiones destacadas:

  • 17/06 a las 11:00 h: «Innovaciones tecnológicas que transforman la cadena agroindustrial»
  • 18/06 a las 14:00 h: «Agricultura 5.0: TOTVS impulsa la quinta revolución en el sector productivo agrícola»

Construcción

El sector de la construcción será otro de los focos principales, con discusiones sobre la digitalización de obras, el uso de Inteligencia Artificial (IA) y estrategias innovadoras para el desarrollo inmobiliario. Sesiones imperdibles:

  • 17/06 a las 11:00 h: «Conectando la obra: movilidad, IA y telemetría en acción»
  • 18/06 a las 15:00 h: «Automatización, IA e integración estratégica para aumentar las ventas y fortalecer las relaciones en el desarrollo»

Hotelería

Para el sector hotelero, el evento explorará cómo la tecnología está revolucionando la atención al cliente y personalizando los servicios. Presentaciones destacadas:

  • 17/06 a las 13:00 h: «Más eficiencia y automatización: transformando el modelo de servicio en hoteles y restaurantes»
  • 18/06 a las 11:00 h: «Personalización eficiente de productos y servicios: La IA está cambiando la forma en que entendemos al cliente»

Logística

La logística será analizada desde la perspectiva de la digitalización, con un enfoque especial en IA GenerativaTransporte 5.0 e intralogística avanzada. Sesiones clave:

  • 17/06 a las 11:00 h: «Logística orquestada: cómo la tecnología está redefiniendo la eficiencia»
  • 18/06 a las 11:00 h: «Transporte y distribución 5.0: velocidad, visibilidad y eficiencia sin límites»

Manufactura

En el ámbito industrial, el Universo TOTVS 2025 presentará soluciones diseñadas para incrementar la productividad en las fábricas, optimizar la gestión de recursos y aprovechar el potencial de la IA Generativa. Principales presentaciones:

  • 17/06 a las 12:00 h: «Cómo la IA Generativa transformará la forma en que los usuarios interactúan con nuestras soluciones»
  • 18/06 a las 13:00 h: «Logre una mayor productividad en su fabricación y mantenimiento de activos con las soluciones Datasul Line»

Durante los dos días de Universo TOTVS, el público también podrá asistir a otras atracciones nacionales e internacionales que presentan las principales tendencias y debates del mercado mundial, además del Espacio Fiscal – con detalles sobre la Reforma Tributaria brasileña –, Espacio de Datos e IA – con innovaciones y provocaciones sobre el tema –, Espacio de Tendencias – con conferencias lideradas por especialistas del mercado; y Mundo Pessoas, un espacio dedicado a temas de RRHH.

Universo TOTVS 2025 se realizará los días 17 y 18 de junio, en el Expo Center Norte, en São Paulo (SP), Brasil. Para más información y la programación completa del evento, acceda al link.

Universo TOTVS 2025

Fecha: 17 e 18 de junio

Local: Expo Center Norte – Rua José Bernardo Pinto, 333 – Vila Guilherme, São Paulo/SP
Web sítio: https://universo.totvs.com/

https://es.totvs.com

Universo TOTVS 2025: TOTVS presentará tecnología e innovación para transformar negocios de múltiples sectores Leer más »

Scroll al inicio