Bogotá

Ubicado de manera estratégica en la Zona Franca de Bogotá, abre sus puertas el Hotel Distrito ZF

OxoHotel, una empresa especializada en la conceptualización, desarrollo y operación de alojamientos multimarca y multisegmento, anunció hoy la apertura de Hotel Distrito ZF, una propiedad creada para viajeros que buscan el equilibrio perfecto entre el dinamismo de la capital colombiana y la comodidad del hogar a través de servicios personalizados y gastronomía local.

 

Estratégicamente ubicado en el corazón de la Zona Franca de Bogotá —en la Avenida Calle 13 # 108A – 85— a corta distancia de grandes centros logísticos, comerciales e industriales y del Aeropuerto Internacional El Dorado, Hotel Distrito ZF es un imponente alojamiento diseñado tanto para el descanso como para el networking que encaja perfectamente en las necesidades de estilo, practicidad y funcionalidad que buscan los viajeros de negocios modernos.

 

“Estamos muy complacidos de abrir las puertas a una propiedad independiente de carácter informal y vibrante con todo lo que necesitas para refrescarte, conectarte y relajarte”, aseguró Andrés Coneo, gerente general de Hotel Distrito ZF. “El Hotel Distrito ZF, se ha inspirado en los viajeros que buscan el equilibrio perfecto entre el dinamismo de la capital colombiana y la comodidad del hogar, es por ello que ofrecemos nuestros servicios de alojamiento, alimentos, bebidas y eventos con los más altos estándares y disfrutando del entorno seguro de Zona Franca.”

 

¡Refréscate! Una vez llegues al hotel o culmine tu jornada de trabajo, puedes refrescarte en el lobby bar con una amplia selección de bebidas incluyendo cocteles, zumos, tés helados, cervezas, refrescos y más. Una excelente manera de disfrutar tu estadía.

 

¡Conéctate! Los hoteles modernos se han convertido en lugares ideales para hacer networking, establecer relaciones personales y profesionales. En este sentido,  Hotel Distrito ZF no es la excepción. Gracias a nuestros generosos y confortables espacios de coworking y conectividad inalámbrica de alta velocidad podrás elevar tu creatividad, colaboración e intercambio de ideas al tiempo que conoces nuevos colegas y amigos.

 

¡Relájate! Hotel Distrito ZF brinda un entorno acogedor y tranquilo que invita al descanso y desconexión del mundo exterior. Con colores, texturas, iluminación y mobiliario cuidadosamente seleccionados para crear una sensación de confort y calidez la propiedad invita a pasarla relax como si estuvieras en casa.

 

87 HABITACIONES FUNCIONALES

 

Hotel Distrito ZF cuenta con 87 habitaciones —75 Estándar, 9 Twins y 3 Superiores— ergonómicamente diseñadas, con elegantes pisos de madera e innovadores cuartos de baño con potentes duchas y vistas panorámicas sobre la Zona Franca de Bogotá y el norte de la ciudad sobre la Calle 13.

 

Nuestra confortable y moderna Habitación Estándar te brindará la comodidad que necesitas al viajar solo, sin perder el estilo que deseas y con una variedad de elementos detalladamente pensados para tu confort, cuidado y descanso. Vienen en capacidad para 1 a 2 personas, área de 18m², cama doble, Wi-Fi de alta velocidad, línea telefónica, TV digital con servicio satelital, área de trabajo, tetera  y servicio de despertador/recepción. Por su parte, las habitaciones Superior Queen y Twin vienen con cama queen o 2 camas sencillas respectivamente.

 

Al igual que en las zonas comunes y sociales, del hotel, las habitaciones son espacios funcionales que permiten al huésped refrescarse en el área del baño, conectarse desde la mesa móvil y relajarse” en comodidad de la cama. Todas las habitaciones de Hotel Distrito ZF cuentan con innovadores percheros ajustables y novedosos compartimentos de almacenamiento que agregan aún más flexibilidad y calidez a tu estadía.

 

EXQUISITA GASTRONOMÍA

 

Una vez alojado en Distrito ZF, podrás disfrutar de un delicioso desayuno tipo buffet en nuestro restaurante Zona Gastro, que además te ofrece una variedad de deliciosos platillos preparados con ingredientes frescos y sostenibles y técnicas internacionales para crear la sensación de estar en casa.

 

SOMOS PET FRIENDLY. No te preocupes por dejar a tu amigo, pues Hotel Distrito ZF ofrece el entretenimiento, relajación y seguridad necesario a través de nuestras habitaciones adaptadas y ambientadas para que te alojes con tu mascota. Si tu gatito o perrito pesa menos de 10 kilogramos, ¡es bienvenido! Solo debes asegurarte de que porte su collar de identificación y use la correa en zonas sociales.

 

SALONES DE REUNIÓN. Distrito ZF tiene todo lo necesario para organizar tus reuniones. Un salón para 20 personas dotado de ayudas audiovisuales de última tecnología, conectividad WiFi y mobiliario de oficina para realizar tus eventos corporativos, congresos, conferencias, eventos sociales o reuniones familiares.

 

ÁREA DE COWORKING. Tu conectividad es prioritaria. Por ello, en Distrito ZF hemos dispuesto generosos espacios comunitarios donde el coworking fluye de forma natural, con conectividad Wi-Fi de alta velocidad, mesas compartidas, tomas eléctricas y cableado disponible para alimentar tus dispositivos.

 

GIMNASIO. Colmado de luz natural y disponible 24 horas, nuestro gimnasio está dotado de máquinas de última generación. Un espacio gratuito para mejorar tu condición física mientras viajas por negocios o placer.

 

Hotel Distrito ZF cuenta con una certificación avanzada Excellence in Design for Greater Efficiencies – EDGE, la cual reconoce los esfuerzos en ahorro de energía y agua y la utilización de materiales de construcción eficientes. El hotel también cuenta con el sello Safe Stay de oxoHotel, bajo el cual se ofrecen servicios, espacios y experiencias totalmente confiables y bioseguras.

 

www.hoteldistritozf.com

 

oxohotel.com, o síguenos en Facebook, LinkedIn o Instagram.

 

 

Ubicado de manera estratégica en la Zona Franca de Bogotá, abre sus puertas el Hotel Distrito ZF Leer más »

Exención del predial para teatros y museos

Por primera vez una Administración Distrital, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, le propone al Concejo de Bogotá una exención en el cobro de Impuesto Predial Unificado a los teatros y museos de Bogotá entre el 2024 y 2030. 

Este proyecto busca la modificación de los requisitos de la exención en el impuesto predial unificado para teatros y museos que están contenidos en el artículo 21 º y 22º del Acuerdo Distrital 780 de 2020.

“Esta es una noticia sin precedentes para toda Bogotá. Hoy le pedimos al Concejo de la ciudad que revise los montos de cobro del impuesto predial para teatros, museos y predios dotacionales, para que a los dos primeros se les elimine, pues los incentivos tributarios han sido ampliamente utilizados por los gobiernos de países de América Latina hace más de 50 años como parte central de la estrategia de desarrollo; sin embargo, se ha debatido ampliamente sobre la pertinencia de los incentivos tributarios como herramienta de la política pública para corregir las imperfecciones del mercado”, comenta Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

Asimismo, se busca modificar las tarifas del impuesto predial unificado contenidas en el artículo 2º del Acuerdo Distrital 105 de 2003, modificadas por el artículo 1º del Acuerdo 648 de 2016 y el artículo 3º del Acuerdo 780 de 2020 para predios dotacionales, incorporándose a dicha categoría una serie de equipamientos de propiedad de particulares en los que funcionan clubes sociales, campestres, deportivos o recreativos.

¿Por qué solicitar una exención predial?

La teoría ha reseñado dos principales motivaciones para establecer un incentivo tributario: 1. hacer más equitativa la estructura impositiva, 2. promover la producción de bienes con externalidades positivas (DNP, 2000). Es por esto que la Administración Distrital presentó a consideración del Concejo Distrital la aprobación de la exención en el impuesto predial unificado contenida en los artículos 21 y 22 del Acuerdo Distrital 780 de 2020.

Esta exención tiene por objeto la reducción de la carga tributaria de un par de sectores que funcionan -en algunos casos- sin ánimo de lucro, y que, en algunos casos, por estar ubicados en bienes de interés cultural tienen la responsabilidad adicional de garantizar la preservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad.

Fabian Velandia del Teatro Libre comenta que «este proyecto es muy importante para toda las salas independientes de la ciudad porque nos ayuda a seguir manteniendo nuestra actividad como pulmones culturales y así fortalecer la actividad de todas las persona que hacen parte de la cadena del teatro, además de hacer que el público tenga lugares a donde ir y disfrutar».

Con el fin de flexibilizar los requisitos que habilitan a los teatros y museos para acceder a la exención prevista en la norma anteriormente citada, y con el propósito que el beneficio tributario sea accesible para la totalidad de predios y museos de la ciudad, este proyecto de acuerdo modifica los requisitos previstos en el Acuerdo 780 de 2020.

Teatro.JPG

Respecto a clubes sociales, deportivos, campestres y recreativos

La pandemia por la COVID-19 provocó una crisis económica y sanitaria de escala global que, junto a la crisis climática, se convirtieron en las principales amenazas actuales al bienestar y en los grandes potenciadores de la desigualdad.

En respuesta a esta situación, resulta indispensable que los gobiernos promuevan medidas de política que contrarresten la gravedad de sus efectos en el bienestar de las personas y en la economía. En este sentido, la política fiscal se convierte en una herramienta fundamental para que los países, las ciudades y la comunidad internacional impulsen medidas precisas, sostenibles y oportunas que permitan contener la crisis a través del cuidado de la salud y la mitigación social, así como acelerar la capacidad de reactivación de la economía, conforme se vaya superando la emergencia sanitaria.

Para Celio Nieves, concejal de la ciudad por el Polo Democrático Alternativo, es «importante esta iniciativa en este punto de la administración de Bogotá para garantizar exenciones en el impuesto predial a las salas concertadas. Siempre hemos venido apoyando ese trabajo de alto profesionalizmo de los trabajadores de la cultura, en este caso del teatro y esperamos que el Concejo de Bogotá apruebe esta iniciativa»

El proyecto de Acuerdo incluye en la definición de predios dotacionales del numeral 6° del artículo 1° del Acuerdo 105 de 20033, lo que debe entenderse por clubes sociales, campestres, deportivos o recreativos y, consecuentemente, un incremento en la tarifa del impuesto predial para dichos predios que además tengan un avalúo catastral superior a 238.717 UVT.

Los clubes privados como equipamientos de propiedad de particulares tributan actualmente en el impuesto predial unificado a una tarifa de 6,5 por mil; tarifa a la que tributan igualmente el resto de equipamientos privados que prestan servicios sociales, básicos o complementarios. En razón a la naturaleza de la actividad económica, se propone un incremento de hasta 3.5 puntos por mil respecto de la tarifa actual, distribuidos en dos años y de forma permanente a partir del año 2025.

Impacto fiscal del proyecto de Acuerdo

La referida exención en el impuesto predial unificado para teatros y museos se encuentra cuantificada en la exposición de motivos del Proyecto de Acuerdo 315 de 2020 -posteriormente Acuerdo 780 de 2020-; no obstante, lo anterior, la modificación de requisitos incluida en el presente proyecto de acuerdo, así como el incremento del porcentaje de exención del 70% al 100% reviste un costo fiscal adicional de $9.940 millones en el periodo 2024-2030.

El incremento de la tarifa del impuesto predial unificado para clubes sociales, deportivos, campestres y recreativos asciende a $79.571 millones a precios corrientes en el período 2024-2033.

Por todo lo anterior, el impacto fiscal del presente proyecto, de acuerdo en el período 2024-2033, asciende a $69.631 millones a precios corrientes, sin que se advierta una afectación del Marco Fiscal de Mediano Plazo del Distrito Capital.

Exención del predial para teatros y museos Leer más »

El Parque Del Chicó se ambientará con la primera edición del MarketFest Talento Colombiano

El MarketFest trae en su primera versión de Talento
Colombiano, una destacada oferta de decoración, moda, joyería, arte, diseño y
gastronomía, con el sello creativo de los mejores emprendedores y empresarios nacionales
que apuestan por los productos locales. El evento estará organizado por Corferias y se
llevará a cabo del 11 al 17 de mayo en el emblemático Parque Del Chicó, ubicado en el
norte de Bogotá.
La edición de este 2023 se ha denominado MarketFest Talento Colombiano, y será el
primer evento que Corferias realiza por fuera de su recinto ferial en Bogotá, con el fin de
impulsar el desarrollo social, cultural y comercial; todo ello apalancado en los 65 años de
experiencia con los que cuenta la tradicional organización que hoy goza con orgullo del
título de mejor organizador de ferias, exposiciones, eventos y convenciones de Colombia.

Durante los siete días proyectados, el MarketFest le brindará al público visitante la
oportunidad de conocer e inspirarse con las últimas tendencias y novedades en más de 6
categorías de estilo de vida. Además, podrán adquirir productos únicos e innovadores de
emprendimientos 100% colombianos.

Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, manifestó su satisfacción
con el proyecto y sostuvo que: “esta nueva versión de MarketFest que se llevará a cabo en
el Parque Del Chicó, será el escenario perfecto para que los emprendedores locales puedan
promocionar y comercializar sus bienes y servicios culturales y creativos, mostrando el
potencial de crecimiento de este sector económico que es la expresión del talento de los
colombianos”.
Visibilidad para los emprendimientos
La feria que se desarrollará en el marco de un ambiente festivo e inspirador, será el espacio
ideal de encuentro para familias, curiosos y amantes del diseño, los cuales conocerán de
primera mano las tendencias e innovaciones, todo ello enmarcado en una muestra
comercial a cargo de 200 expositores. También, el evento contará con zonas
gastronómicas, activaciones y experiencias, en suma, como novedad de la feria, se tendrá
un espacio de semillero de emprendimientos, escenario que estará ubicado en la Casona
Del Chicó.
MarketFest como evento potencializador del talento colombiano, espera llevarlo a un
siguiente nivel, colocando a disposición de los nuevos empresarios una plataforma de
crecimiento en el que estarán presentes los exponentes del diseño independiente local, en
medio de un ambiente de ensueño lleno de naturaleza en el Parque Del Chicó.
Para ampliar esta y más información del MarketFest, se puede ingresar a la página web
https://corferiasmarketfest.com/, aquí podrá acceder a la programación del evento, noticias
sobre los expositores, visitantes, boletería, entre otras.

El Parque Del Chicó se ambientará con la primera edición del MarketFest Talento Colombiano Leer más »

Jhon Sazipa, un emprendedor que quiere trabajar contigo por Bogotá

Jhon Sazipa es un joven emprendedor nacido en Bogotá, quien ha dedicado su vida a trabajar con convicción para realizar sus sueños. Administrador de empresas con especialización en Gestión de Desarrollo Administrativo, maestría en Gobierno y Políticas Públicas, actual estudiante de Derecho.

 

Se ha desempeñado en instituciones como la secretaria de Educación de Bogotá, Instituto de Desarrollo Urbano, Instituto para la economía social, Coldeportes, Contraloría de Bogotá como director de gestión jurídica, y la Personería de Bogotá, en donde trabajaba como delegado de familia y delegado de educación, cultura, recreación y deporte.

 

Obteniendo más de 13 años de experiencia en el sector público y manejando temas como el funcionamiento de colegios del distrito, gestión de comunidades para la construcción de una ciudad sostenible, apoyo de vendedores ambulantes para la formalización de proyectos productivos, trabajo con jóvenes y entrenadores de distintas disciplinas deportivas en Supérate Intercolegiados. El trabajo desempeñado en cada una de estas instituciones le ha permitido ganar credibilidad, respeto y confianza para seguir trabajando por la ciudad que desde niño aprendió a cuidar y valorar por ser su hogar.

 

La cercanía a su familia y el ejemplo que le brindaron lo llevaron a emprender en el sector de la moda, desde donde contribuye con la generación de empleo y le apuesta a la construcción de una mejor economía en el país.  Asimismo, su pasión hacia los carros le ha permitido desarrollar un emprendimiento en el que comercia automóviles y junto con su familia ha emprendido en el sector turístico y hotelero.

 

Es por toda esta experiencia en el sector público, su contribución a la sociedad y los conocimientos adquiridos durante su formación académica que tiene una visión 360° de Bogotá y de las necesidades que tienen los ciudadanos. Por ello, Jhon Sazipa, cuenta con la experiencia y formación necesaria para continuar con su trabajo en pro de los y las bogotanas, para seguir construyendo una ciudad que brinde oportunidades efectivas y oportunas.

 

https://www.instagram.com/jhon.sazipa/

https://www.facebook.com/jhon.sazipa

 

Jhon Sazipa, un emprendedor que quiere trabajar contigo por Bogotá Leer más »

La Casa del Teatro Nacional estrena «Cursi», no hay quien se salve

A partir del jueves 9 de febrero, un particular conejo rosado y cuatro jóvenes actores se toman el escenario de La Casa del Teatro Nacional con la obra “Cursi”, no hay quien se salve, una alegoría al exceso de la emocionalidad humana que involucra al espectador, sumergiéndolo en el mundo de la cursilería por medio de una experiencia inmersiva, previa al inicio de la obra, a través de imágenes, sonidos, olores y música.

 

Con la dirección de Víctor Quesada y la actuación de, Laura Pérez Montaña, Nicolás Poveda, Tatiana Rodríguez, Juan «Pelz» Herrera, Andrés Estrada, esta coproducción del Teatro Nacional y Exilia2, despierta cada uno de los cinco sentidos y ablanda los corazones para permitirnos gritar a los cuatro vientos y sin vergüenza ¡que somos las personas más cursis del mundo!

 

Desde el comienzo de la experiencia, el público se podrá mirar en el espejo del amor propio, evocar el fervor de una madre que recuerda a la familia, recordar la primera vez que nos rompieron el corazón y refugiarnos en el recuerdo de los momentos felices con los amigos de la infancia.

 

En la óptica de Quesada: “Escribí “Cursi” como una pregunta por mis estados de emoción extrema en la que la alegría y el llanto me ganaban. Quise ofrecer una comedia cursi y dramática en la que nos pudiéramos sentir identificados, divirtiéndonos y permitiéndonos sentir lo que se nos dé la gana”.

 

Según Nicolás Montero, Director Artístico del Teatro Nacional, “Para la Casa del Teatro Nacional siempre buscamos contenidos de autor y para ello les abrimos espacio a dramaturgos y directores que empiezan a explorar los mundos que les interesan y en ese sentido vimos que Víctor Quesada tenía una especie de confesión muy valiente y muy genuina”.

 

“Nos interesó mucho “Cursi”, no hay quién se salve por esa sinceridad y también porque en ella las emociones no sólo pasan por la palabra sino por una cantidad de estados de ánimo que son convocados a través de diferentes experiencias y Víctor lo que ha hecho con su equipo es convocar esas experiencias y abrir la puerta a estas emociones que en principio se definen como cursis pero que la obra lleva a unos niveles muy conmovedores sobre la condición humana, y eso no es fácil en el teatro”, concluye Montero.

 

Para la actriz Laura Pérez Montaña, “a través de las emociones de mis personajes en “Cursi”, el amor desmedido de una mujer enamorada, el profundo miedo a la soledad de una madre, una amiga terriblemente apasionada, me interesa conectarme con el público de manera genuina y vulnerable: en la carne más viva del ser humano”.

 

Y es que al final no nos digamos mentiras, ¿quién no ha sido cursi?

 

Esta experiencia escénica propone identificar y reivindicar la libre manifestación de nuestras emociones para dejar un aprendizaje mediante el cual podamos aceptar nuestros sentimientos sin ningún tipo de represión o juicio.

 

Boletas en: www.teatronacional.co

Temporada desde el 9 de febrero – Funciones: jueves, viernes y sábados.

7:00 p.m. inicio de la experiencia y 8:00 p.m. inicio de la obra.

Boletería: $60.000  en platea-mesas y $58.000 en general. Precio para estudiantes: $35.000. La Casa del Teatro Nacional: Carrera 20 # 37-54. Teusaquillo, Bogotá.

La Casa del Teatro Nacional estrena «Cursi», no hay quien se salve Leer más »

Se alista la feria de calzado, marroquinería e insumos 2023

La Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas – ACICAM, enfocada en el mejoramiento de la productividad y competitividad del sector, enciende motores para el evento especializado que reúne lo mejor de la industria nacional e internacional, para los mercados colombianos y de otros países.

 

IFLS + EICI en su versión 45, se consolida como el principal evento de Colombia especializado para fabricantes, compradores, diseñadores, proveedores de insumos, maquinaria, tecnología, servicios y componentes con la innovación, las tendencias y la moda para el sector. El evento se realizará del lunes 6 al jueves 9 de febrero en Corferias, Bogotá.

 

“Para esta nueva versión contaremos con 280 expositores de calzado e insumos de países como Brasil, Chile, Italia, México, Perú, Portugal y Turquía. Esperamos la visita de cerca de 7500 compradores nacionales e internacionales de más de 21 países.  Nuestra expectativa de negocios es superar los 25.000 millones de pesos logrados en nuestro último evento de agosto”. afirmó Jorge Andrés Zuluaga, Presidente Ejecutivo de Acicam.

 

Se contará con un área de moda especializada que mostrará las tendencias para la temporada Otoño Invierno 23-24. Además, se realizará el lanzamiento del XXV Foro Latinoamericano de Cámaras de Calzado y el re lanzamiento del Concurso Nacional de diseño de Calzado «Innovación para tus pies».

 

“Para la versión XXV del Foro Latinoamericano de Cámaras de Calzado, Colombia será el anfitrión y recibirá representantes de Argentina, Chile, Brasil, Guatemala, México, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Perú, El Salvador, Venezuela y Nicaragua.  El foro busca compartir experiencias, analizar la situación del sector calzado en cada país, fomentar las prácticas sustentables y promover el comercio lícito del calzado”, afirma Jorge Andrés Zuluaga, Presidente Ejecutivo de Acicam.

 

Los datos del sector

 

De acuerdo con el DANE, el gasto de los hogares en calzado de enero a septiembre del 2022 (primer al tercer trimestre), llegó a los 2,59 billones de pesos con un crecimiento de 6,2% respecto al mismo periodo de 2021 y el de marroquinería alcanzó los 273.094 millones de pesos con una variación corriente de 17,2% frente al mismo periodo de 2021.

 

De enero a noviembre del 2022, con respecto a las exportaciones de calzado terminado, Estados Unidos fue el mayor comprador con el 25,2% de participación, lo que representa US$ 8,8 millones, seguido por Ecuador: 23% de participación con US$ 8 millones. Para el sector de la marroquinería, Estados Unidos también es el mayor comprador con 59,1% de participación, lo que representa US$ 29,6 millones, seguido por México, con el 11% de participación lo que representa US$ 5,5 millones.

 

Con estas cifras muy positivas, la industria del cuero, calzado y marroquinería, reunida por ACICAM, se alista para la primera edición de la feria del 2023: el evento más importante del sector, que se realizará del 6 al 9 de febrero en Corferias pabellones 3, 4 y 6 por la entrada del arco, Bogotá.

 

 

Se alista la feria de calzado, marroquinería e insumos 2023 Leer más »

Ronal Culman «Guardameta de Talla Internacional»

San Vicente del Caguán, es un municipio colombiano, que está localizado en el Departamento del Caquetá, a 151 km al nororiente de Florencia, la capital departamental. Está bañado por los ríos Caguán y Yarí. Es la segunda ciudad más importante del Departamento y de toda la región, allí nació Ronal Culman, un virtuoso guardameta quien ha tenido el deporte del fútbol como su pasión que ha sido su estilo de vida desde muy niño, su disciplina y su tenacidad resiliente lo han forjado con una identidad propia como deportista de alto rendimiento.

 

Culman da sus primeros pasos en el fútbol en el colegio, jugando el torneo SUPERATE Intercolegiados infantiles donde fue el impulso para iniciar el camino en la profesionalización de lo que es su pasión, es un hombre creyente y de fe quien agradeció con fervor a Dios por el talento y las virtudes que tiene, a su vida llegó el  entrenador Gerson Rivas, mentor que abrió las puertas de su escuela formativa para ayudarlo a formar en lo personal y lo deportivo, Ronal  nos habló con especial aprecio de su padre a quien con sentimiento de gratitud recuerda pues expresa que ha sido quien ha estado impulsando incondicionalmente su carrera y acompañando sus anhelos de ser profesional, recuerda a su madre: “A quien le debo mi vida por llevarme en sus oraciones para que todo éste proceso se haga a la voluntad de Dios”, afirmó Ronal.

 

Ronal apunta  a estar entre los grandes Guardametas del Mundo, para eso trabaja diariamente, se identifica técnicamente y en el ámbito personal y profesional   con  Ederson Moraes, guardameta del Manchester City, el equipo de sus amores es el América de Cali y sin duda alguna el  de sus raíces apasionadas es el Real Madrid, al que considera “el Rey de España”,  tiene como experiencia participaciones en torneos como: -Pony Fútbol  Infantil – Filiales Atlético Nacional (Med) -Selección regional – liga Bogotá sub17-20 -torneo nacional sub 17 – torneo sub 20 Difútbol – Torneo Primera C, ahora llega al torneo más importante del país organizado por una liga , llega Ronal Culman con el Club deportivo La Paz F.C., a la Copa Metropolitana de Marcas, gran oportunidad para posicionar su nombre entre los grandes del fútbol colombiano

 

Ronal Cullman es un Guardameta de Talla Internacional, le apuesta a ser referente de grandes equipos, y sueña con llegar a ser llamado a la selección nacional, ahora se proyecta a posicionarse internacionalmente, ya tiene propuestas que le permitirán el 2023 llegar al fútbol internacional, sin duda  el carácter, la personalidad y la disciplina, llevarán a consolidar la carrera deportiva de este joven arquero colombiano.

 

 

 

 

Ronal Culman «Guardameta de Talla Internacional» Leer más »

Ángel Caicedo «apunta al Fútbol Profesional»

Conocimos la historia de Ángel Caicedo, un joven futbolista tolimense que apunta a ser la gran revelación de la próxima Copa Metropolitana de Marcas, que da inicio los primeros días del mes de noviembre en su versión 2022, este importante certamen deportivo es catalogado como uno de los torneos oficiales más importantes del Fútbol Colombiano de la categoría mayores, esta competición es organizada por la Liga De Fútbol de Bogotá, institución que ha puesto el mayor empeño e interés en cerrar el año con una Copa Élite  de alto nivel organizacional y deportiva del país.

 

Son 16 los clubes que compiten en la próxima Copa Metropolitana de Marcas, entre ellos los clubes más laureados y tradicionales del Fútbol Bogotano, entre ellos el Club Deportivo La Paz F.C., plantel capitalino que ha tenido participación internacional y que ha estado entre los grandes del Balompié Nacional, su paso por Francia le permitió a este club posicionar su nombre entre los equipos importantes del fútbol, a este plantel “La Paz F.C”.,  llegó Ángel Caicedo, un delantero con un promisorio futuro y un presente lleno de ilusiones y buen fútbol que lo posicionan entre las grandes promesas del balompié colombiano; Tuvimos una entrevista en exclusiva para el Espacio Digital, para contar su historia, así fue su  pasado, esta es su relato del presente y esta es la visión del futuro de su carrera deportiva:

 

ED: ¿Por qué tu pasión por el fútbol?

 

AC: “Porque es una pasión que ha vivido siempre en mi familia y yo desde muy pequeño nací y crecí con esa pasión de jugar al fútbol, desde mis cinco años crecí con un balón en mis pies, desde ese entonces inicié mi carrera futbolística y es por eso que amo y llevo en mi sangre esa pasión por el fútbol”.

 

ED: ¿Cuáles fueron tus primeros pasos en el fútbol?

 

AC: “Mis primeros pasos en el fútbol fueron a mis cinco años, en uno de los mejores clubes de Ibagué llamado Academia Tolimense, desde ahí inició mi vida y mi carrera futbolística, yo crecí y me formé en ese club, gracias al el tuve la oportunidad de vivir muchas experiencias lindas, gracias a eso pude madurar como persona y como jugador”.

 

ED: ¿Quién ha sido tú mentor y quién te ayuda y apoya?  

 

AC: “El primer mentor que siempre ha estado ha sido Dios y gracias a él me dio dos padres que se esfuerzan y me apoyan cada día y ellos siempre han vivido y pasado por el proceso que he llevado siempre en mi carrera futbolística, ellos son mi motivación y han sido mis motores y siempre lo serán”.

 

ED: ¿Con qué jugador te identificas?

 

AC: “Me identifico con Falcao García como persona y como jugador, porque es una gran persona dentro y fuera de la cancha, así mismo, es humilde y entregado a Dios y por más adversidades que haya él tenido, sigue luchando por ser el mejor. Falcao como jugador juega en mí misma posición y me identifico con él porque es fuerte mental y físicamente, es un jugador muy inteligente en el área de juego y a la hora de marcar gol, Falcao siempre deja todo el esfuerzo cuando entra en la cancha, es un gran referente”.

 

ED: ¿Cuál es tu equipo favorito?

 

AC: “Mi equipo favorito es el Real Madrid, me gusta porque ha llevado una gran historia y es un equipo fuerte y trabaja en grupo y posee muy buenos jugadores, jugadores que son muy inteligentes a la hora de jugar”.

 

ED: ¿Qué torneos has jugado?

 

AC: “Bueno gracias a Dios tuve la oportunidad de jugar la Pony Fútbol a mis 13 años y he jugado torneos departamentales y nacionales como lo es la Liga Sub 15, Sub 17 y la Liga Sub 20 y Sub 21, jugué Sub 20 Nacional y Sub 21, jugué torneo Nacional de la Primera C, ahora llega un gran reto de estar en la Copa Metropolitana de Marcas”.

 

ED: ¿Qué metas tienes a futuro?

 

AC: “La verdad una de mis metas desde niño ha sido llegar a jugar en el fútbol profesional, mi gran meta es ser el mejor jugador del balompié colombiano y ser el referente de mi país y mi ciudad, lógicamente anhelo también jugar en Europa y jugar en un equipo élite de Europa.  Sueño con ayudar a mis padres y sé que con la ayuda de Dios, esfuerzo y humildad lo lograré”.

 

ED: ¿Cuáles son tus virtudes y características como jugador?

 

AC: “La verdad me considero una gran persona, tengo muchas virtudes que me han permitido ganar el cariño de mis profesores y compañeros, soy muy leal, soy muy respetuoso, soy tolerante, honesto, soy responsable a la hora de cumplir un objetivo, soy una persona humilde;  Cómo jugador soy un jugador rápido con visión al ataque y con mucha llegada al área, soy un jugador fuerte en el uno contra uno, tengo bueno pegada de la pelota quieta y en movimiento, manejo ambas piernas, tengo visión de juego y tengo olfato de gol”.

 

Esta es la historia de uno de tantos jóvenes colombianos que sueñan con llegar al fútbol internacional, le auguramos muchos éxitos en su paso por el balompié élite capitalino.

Ángel Caicedo «apunta al Fútbol Profesional» Leer más »

Servi Showcase, el evento de soluciones tecnológicas más importante de Latinoamérica

El próximo 3 de noviembre se llevará a cabo Servi Showcase Bogotá, un evento de Servinformación en conjunto con Google Cloud y Google Workspace, donde se conocerán las novedades y beneficios de las herramientas tecnológicas para el sector público, privado de toda Latinoamérica.

 

Servinformación, como partner número uno de Google, trabaja en la innovación tecnológica para satisfacer las demandas de las empresas de diversos sectores, a través de diferentes soluciones que mejoran la participación y la toma de decisiones en cada uno de ellos. Estar a la vanguardia en transformación digital, inteligencia de datos, inteligencia artificial y machine learning, posiciona a Servinformación como un aliado estratégico para las compañías públicas o privadas que buscan optimizar procesos y ahorrar recursos.

 

Todas estas soluciones e innovaciones serán presentadas en el Servi showcase, que se realizará en el Centro de convenciones Hotel Tequendama – Salón Esmeralda a partir de las 7:30 a.m. y en el que se desarrollarán dos agendas de manera simultánea.

 

Los asistentes podrán deleitarse con exposiciones enfocadas en:

 

Salón 1:

 

  • Ciberseguridad en las instituciones gubernamentales Google Cloud Plataform.
  • Impacto del trabajo colaborativo en las empresas latinoamericanas Google Workspace.
  • Google Earth Engine.
  • Inteligencia Artificial: Acelerando y maximizando oportunidades en el sector público Google Cloud Plataform.

 

Salón 2:

 

  • Geomarketing localización como tablero de mando.
  • Sitidata,Datos Limpios y enriquecidos que te llevan a decisiones acertadas»
  • Datarutas, reducción de costos, optimización y control de procesos inteligentes.
  • Catastro Multipropósito y su escenario completo focalizado en fases.

 

Servi Showcase tiene como objetivo presentar la oferta de valor de la compañía, así como guiar a las organizaciones y empresas latinas hacia la transformación digital demostrando la importancia de los datos para generar oportunidades de negocio.

 

“Esto es un esfuerzo conjunto que pretende ayudar a potencializar los procesos operativos, ahorrar costos y aumentar significativamente las ventas; así mismo, apoyar la implementación de nuevos productos y servicios utilizando la tecnología como una herramienta clave que mejora exponencialmente su presencia en el mercado. Queremos que cada vez más empresas estén a la vanguardia  tecnológica y que vivan las soluciones que trae Servinformación para cubrir las necesidades de cada una”. Afirma Luis Manuel Faviani, Vicepresidente Comercial Servinformación.

 

Habrá una agenda rigurosamente seleccionada con expertos ponentes como: Mónica Patiño, CEO de Servinfirmación, Luis Manuel Faviani, Vicepresidente Comercial de Servinformación, invitados especiales de Google y de Gobierno.

 

https://hubs.la/Q01qxPyr0

 

Servi Showcase, el evento de soluciones tecnológicas más importante de Latinoamérica Leer más »

Emprendedores que brillan en Premio LOCAL

Parque la Colina seleccionó los 10 emprendimientos que se postularon en la convocatoria al Premio LOCAL, una iniciativa que busca impulsar a los emprendedores de Colombia, que tiene como objetivo proporcionarles un espacio en LOCAL, ubicado en el segundo piso, un lugar exclusivo para apoyar a emprendimientos, quienes iniciaron en el mundo digital y que ahora sus creaciones pasaron a un espacio físico permanente.

 

En la convocatoria participaron más de 80 emprendimientos y entre los 10 seleccionados se destacan marcas de ropa deportiva, zapatos, artesanías, ropa para niños y propuestas sostenibles.

 

Las marcas que participan por un espacio en Parque la Colina, Centro Comercial son:

 

  • Eva Otoño, quien hace una conexión entre la moda y la arquitectura
  • Puro Love, ropa con diseño con mensajes positivos
  • Movu Sports Wear, una marca de ropa deportiva sost
  • Marmara swimwear, una marca colombiana de vestidos de baño hechas con botellas de plástico recicladas de ríos y mares de Colombia
  • Circular brand, una marca de moda sostenible, hecha con materiales reciclados (retazos de tela, pet y algodón regenerado).
  • Biela y jero, empresa de moda sostenible infantil, para bebes y niñas donde destacan los procesos y materiales eco amigables.
  • Mur artesanías, empresa que diseña, elabora y comercializa hamacas típicas de los llanos orientales, hechas a mano por los internos de las cárceles del departamento del Meta, quienes son vinculados en el proceso productivo.
  • Balconette, es una marca Boutique que diseña, produce y comercializa ropa para tallas grandes.
  • Noashoes, es una marca de calzado disruptivo, con concepto y diseño que trabaja de la mano con abuelos y artesanos.
  • Muvo Sport, es una marca de ropa deportiva enfocada en que sus clientes la puedan usar en sus actividades físicas y en su día a día.

 

Los nominados al PREMIO LOCAL realizaron su postulación a través de redes sociales y correo electrónico, en el cual cada uno realizó un video mencionando su emprendimiento y porqué debe ser uno de los ganadores de este espacio. Hasta el 30 de octubre el público pudo votar por su emprendimiento favorito y después de este proceso de votación, se seleccionarán los cinco finalistas y el próximo 1 de noviembre a las 4:00 p.m. en  la zona LOCAL se realizará una gala de premiación donde se dará a conocer el ganador del concurso.

 

Más sobre los emprendimientos participantes

 

@bielayjero Es una marca familiar, 100% colombiana, de moda sostenible infantil, para bebés, niños y niñas; con diseños versátiles, cómodos, vestidores, y auténticos, elaborados con mucho cuidado en los detalles y acabados. Producen prendas con procesos y materiales ecoamigables. La marca fue creada por inspiración de Biela y Jero, hijos, de los emprendedores.

 

@balconette.col es una marca Boutique que diseña, produce y comercializa ropa para tallas grandes; donde la promesa de valor es generar una experiencia de compra en la que toda mujer se sienta cómoda, estilizada y disfrute de su cuerpo; sintiéndose segura de él, sin importar la talla.

 

@marmara.swimwear  es una marca colombiana de vestidos de baño, que cree en el talento local y la magia del país.  Es un sueño compartido de dos hermanas, Valentina y Stefania, que quieren aportar una mirada más consciente y positiva a través de la moda.

El propósito es resaltar la esencia de mujeres únicas, a través de prendas auténticas y exclusivas por eso crean sus propios diseños, hechos a mano por la diseñadora que representan la magia de la marca.

 

Estas jóvenes emprendedoras sueñan con una moda sostenibles. Entienden la importancia de disminuir nuestro impacto en el planeta, por eso empezaron a trabajar con materiales ecológicos. Usan telas hechas a partir de botellas de plástico recicladas de los ríos y mares de Colombia.

@MuvoSports es una marca que nace en el año 2020 como un proyecto personal, diseñando y creando ropa deportiva sostenible con diseños exclusivos, confeccionados con materiales de alta calidad, las chaquetas son la prenda ícono en las colecciones, ofrecen desde cortavientos hasta referencias 100% impermeables.

 

 @naoashoes es una marca colombiana fundada por Angélica Romero, quien en honor a las enseñanzas que le han otorgado sus abuelos decide crear Calzado Artesanal disruptivo, con concepto, innovación y diseño.

 

@purolove_ Es una marca fundada por Camila Romero, de prendas de vestir se encargan de realizar las prendas a mano e impregnarles mensajes de positivismo y de fuerza que recargan el alma.

 

@CircularBrand es una marca colombiana de moda sostenible, es una nueva alternativa para vestirse de manera atemporal pero siempre cool, con consciencia y propósito. Todas las prendas son hechas en Colombia con materiales reciclados (retazos de tela, pet y algodón regenerado).

 

@Eva_Otono es una creación colombiana que busca inspirar y consentir. Motivados por la fuerza y belleza de la mujer, diseñan piezas únicas, que conectan la estética de la moda con el ímpetu de la arquitectura, son una invitación a recorrer el mundo y vestir el arte de grandes edificaciones con prendas cargadas de historias y emociones.

 

@MURArtesanías es una empresa Colombiana que diseña, elabora y comercializa hamacas típicas de los llanos orientales, llamadas localmente como “chinchorros” con diseños exclusivos, de alta calidad y hechos 100% a mano, que pretende ofrecer a sus clientes un producto único en el mercado, el cual refleja la combinación perfecta entre tradición y diseño, armonizando espacios y creando experiencias que resaltan lo típico de una manera original.

 

Del mismo modo, MUR Artesanías en su compromiso social contribuye a la paz de Colombia, mediante la resocialización de los internos de las cárceles del departamento del Meta, quienes son vinculados en el proceso productivo. Así pues, que, gracias a su dedicación y compromiso, aprovechan el arte de tejer aprendido en el interior del ente penitenciario, para convertirse en los responsables de crear estas maravillas artesanales

 

@MovuSportswear logra combinar dos pasiones: la moda y el deporte.
En este corto tiempo ha desarrollado prendas deportivas de calidad tanto para mujeres como para hombres.
Por su calidad y diseño son prendas que también sirven para un look casual en tu día a día.
Como una marca que nació en lo virtual ha llegado a mucha gente en Colombia y otros mercados, pero quieren seguir creciendo en nuevos espacios y enamorar a más colombianos con prendas que combinan la moda y el deporte.

 

A la fecha Parque La Colina con su programa de apoyo a los emprendedores ha beneficiado a más de 20. Los emprendimientos que se encuentran presentes en el espacio de LOCAL, son emprendimientos Colombianos que combinan la moda, creatividad y la cultura.

Emprendedores que brillan en Premio LOCAL Leer más »

Scroll al inicio