Bogotá

Pancartas en Bogotá alusivas a las disidencias de las Farc las pusieron delincuentes comunes - Redes Sociales

“Pancartas en Bogotá no las instalaron las disidencias de las Farc”: Policía

La general Sandra Hernández, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, descartó que las pancartas encontradas en varios puntos de la ciudad fueran instaladas por las disidencias de las Farc. Según la oficial, la evidencia indica que estos actos fueron perpetrados por delincuentes comunes y no tienen relación directa con grupos armados ilegales.

Te puede interesar: Delincuentes atracaron a pasajeros de bus intermunicipal en Bogotá

Las pancartas, que hacían alusión a las FARC y a disidentes de la organización, aparecieron en diferentes ubicaciones de Bogotá: dos en Kennedy, una en Ciudad Bolívar y otra en Usme. La general Hernández enfatizó que hasta el momento no se ha evidenciado la injerencia de las disidencias de las FARC en Bogotá ni en la localidad de Sumapaz.

La oficial indicó que se han desplegado unidades de inteligencia y se ha trabajado en conjunto con la inteligencia militar para investigar la situación. En ese sentido, la comandante de la Policía Metropolitana sugirió que estos actos podrían ser resultado de la subcontratación de delincuencia común, como parte de estrategias para generar temor o confusión.

También puedes leer: Aparecen en Bogotá pancartas alusivas a las disidencias de las Farc

La general Hernández destacó la importancia de la colaboración ciudadana y anunció la implementación de un plan de recompensas para aquellos que brinden información que conduzca a la identificación y captura de los responsables. Asimismo, instó a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa y a comunicarse con las autoridades a través de las líneas establecidas o mediante la entrega de videos u otros medios de evidencia.

“Pancartas en Bogotá no las instalaron las disidencias de las Farc”: Policía Leer más »

Delincuentes atracaron bus intermunicipal en Bogotá - Redes Sociales

Delincuentes atracaron a pasajeros de bus intermunicipal en Bogotá

Las autoridades tratan de ubicar al grupo de delincuentes que se subió a un bus intermunicipal en la calle 80 en Bogotá y atracaron a sus pasajeros. El suceso tuvo lugar el pasado miércoles, 5 de julio, sobre las horas de la mañana y quedó captado en varios videos que se hicieron virales en redes sociales.

Te puede interesar: Aparecen en Bogotá pancartas alusivas a las disidencias de las Farc

De acuerdo con las autoridades, el incidente ocurrió en un bus que cubría la ruta portal 80 – La Vega, a la altura del puente de Guadua, a pocos metros de las afueras de Bogotá. Los delincuentes, fuertemente armados, amenazaron a los pasajeros y procedieron a robarles sus pertenencias.

Sin embargo, tras el delito, varios videos grabados por cámaras de seguridad captaron las caras de algunos de los delincuentes que atracaron a los pasajeros que iban dentro del bus en Bogotá.

De acuerdo con los videos registrados por las cámaras del bus en Bogotá, uno de los delincuentes se hizo en la puerta delantera con un arma de fuego mientras robaba a los pasajeros de adelante, y el otro criminal subió al bus y, con un gran cuchillo, amenazó al resto de pasajeros que estaban en al fondo.

A su vez, en las grabaciones y videos se puede observar las caras de preocupación y angustia de los pasajeros, quienes, al verse intimidados por los delincuentes, no tuvieron de otra que entregarles todas sus pertenencias al grupo de ladrones que atracó al bus en Bogotá. Incluso, algunos de los delincuentes quedaron captados en video.

También puedes leer: Fuerte explosión en estación de Policía de Bucaramanga

Al final, este caso puso en relieve las alarmantes cifras de inseguridad en Bogotá, pues según un informe de la Secretaría de Seguridad, en promedio se registran 260 casos de atraco en las calles de la ciudad cada día.

Delincuentes atracaron a pasajeros de bus intermunicipal en Bogotá Leer más »

Una de las pancartas alusivas a la Segunda Marquetalia que apareció en Bogotá - Captura de Video

Aparecen en Bogotá pancartas alusivas a las disidencias de las Farc

Durante la mañana de miércoles, 5 de junio, se conocieron a través de redes sociales la imagen de pancartas que hacían alusión a GAOR ‘Segunda Marquetalia’, es decir, las disidencias de las Farc que estaban siendo puestas en puentes peatonales en Bogotá.

Te puede interesar: Procuraduría convocó al Consejo Nacional de Seguridad

Una de las denuncias hablaba de que una pancarta estaría ubicada en el sector del Lucero en la localidad de Usme y también se habla de que habría otra ubicada en en el puente de las Américas con Boyacá.

Ante los hechos, la Alcaldía aseguró que el pasacalles fue retirado y se están asumiendo las indagaciones respectivas para determinar quién es el responsable del hecho.

También la Policía emitió un comunicado en el que aseguró que desplegó un componente de investigación criminal e inteligencia, “con el propósito de esclarecer su veracidad y lograr la ubicación de los responsables de estos hechos”, se lee en el comunicado.

Mencionaron que ya se tomaron las medidas necesarias para identificar e individualizar a las personas que están detrás de estas pancartas y se van a recoger elementos materiales probatorios y evidencia física.

La Policía descartó que haya presencia de la segunda Marquetalia en Bogotá o Sumapaz, esto según la información que tiene el Centro Integrado de Información e Inteligencia Contra el Terrorismo, conformado por autoridades administrativas y Fuerza Pública.

También puedes leer: ELN secuestró a sargento del Ejército en Fortul, Arauca

La comandante de la Policía de Bogotá, general, Sandra Hernández, confirmó que fueron 2 pancartas en Kennedy, 1 en Ciudad Bolívar y 1 en Usme de la Segunda Marquetalia. Dicen que tienen identificada a una en una motocicleta quién puso las pancartas.

Aparecen en Bogotá pancartas alusivas a las disidencias de las Farc Leer más »

La Secretaría Distrital de Movilidad definió las prohibiciones que tienen de circulación y tránsito los ciclomotores -Archivo

La nueva reglamentación de tránsito de circulación a los ciclomotores en Bogotá

La Secretaría Distrital de Movilidad expidió la resolución 137609 de 2023, que define las prohibiciones que tienen de circulación y tránsito los ciclomotores en algunos puntos y vías de la ciudad.

El documento establece, entre otros temas, que los motociclos, ciclomotores no pueden transitar por las vías troncales del Sistema Integrado de Transporte Público Masivo y Carriles Preferenciales por donde circulan los buses zonales.

Adicionalmente, teniendo en cuenta la resolución 160 de 2017, se reitera que estos vehículos no pueden transitar sobre las aceras o andenes, para Bogotá, asimismo, no podrán circular en los 609 kilómetros de ciclorrutas y lugares destinados al tránsito exclusivo de peatones o bicicletas.

Se busca por parte de la organización priorizar a los usuarios más vulnerables que en este caso son los peatones y ciclistas, disminuyendo el riesgo que se genera por la interacción con este tipo de vehículos que tienen una velocidad considerablemente mayor que una bicicleta o el ritmo de la movilidad de un peatón, lo que puede originar lesiones de gravedad en estos actores viales.

Medidas restrictivas y Sanciones

Para garantizar el cumplimiento de las resoluciones, la Secretaría de Movilidad, a través del Cuerpo Civil de Agentes de Tránsito y la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Bogotá, realizará operativos de control en distintos puntos de la ciudad.

El no cumplir con las normas de tránsito estipuladas para los ciclomotores, puede generar multas entre $522.900 y $1.045.500, así como la inmovilización del vehículo.

Las vías por las que podrá circular los ciclomotores serán:

Carriles preferenciales ubicados en:

o  Avenida Cr. 7 entre calles 32 y 134 en ambos sentidos de circulación.

o  Avenida Boyacá entre Av. Villavicencio y calle 134 en ambos sentidos de circulación. o Carrera 15 entre calles 72 y 100.

o  Calle 19 entre carrera 3 y avenida NQS en ambos sentidos de circulación. o Calle 72 entre Av. carrera 7 y carrera 13 en ambos sentidos de circulación.

o  Avenida Primero de Mayo entre carrera 80 y carrera 10 en ambos sentidos de circulación.

o  Avenida de Las Américas entre carrera 50 y Av. Ciudad de Cali en ambos sentidos de circulación.

o  Avenida NQS entre avenida carrera 68 y calle 94 en ambos sentidos de circulación.

 Las vías troncales ubicadas en:

o   Troncal Caracas entre Portal Usme y Calle 80.

o   Troncal Norte entre Calle 80 y Calle 192.

o   Troncal NQS Central entre Autopista Norte y Avenida Calle 13. o Troncal NQS Sur entre Avenida Calle 13 hasta el límite con Soacha.

o   Eje Ambiental entre Avenida Caracas y Calle 22. 

o Troncal Calle 26 entre Portal El Dorado y Calle 22 

o Troncal 80 entre Portal de la 80 y Autopista Norte.

o Troncal Suba entre Portal Suba y Calle 80. 

o Troncal Carrera 10 entre Portal 20 de Julio y Avenida Calle 26. 

o Troncal Américas entre Portal Américas y Avenida Caracas.

o   Avenida Calle 6 entre Avenida NQS hasta la Avenida Caracas.

Ante esto, el organismo, indicó que estas acciones se han tomado en pro de salvaguardar la integridad de los actores más vulnerables de la vía, como lo son los peatones y ciclistas, para darle cumplimiento a la normatividad nacional y la organización del tránsito de la ciudadanía.

La nueva reglamentación de tránsito de circulación a los ciclomotores en Bogotá Leer más »

Las consecuencias emocionales y corpóreas del estrés académico en estudiantes universitarios

El suicidio es un problema de salud pública a nivel mundial, la organización panamericana de la salud (OPS) reporta que cada año 703.000 personas pierden la vida a causa del suicidio, así mismos reportes a nivel Colombia evidencian para el año 2021 fueron reportados 29792 casos de intentos de suicidio cuya tasa de incidencia es del 58,4 por cada 100.000 habitantes, casos registrados en su mayoría en población adolescente, adultos mayores o adultos con trastornos afectivos, (SISPRO, Observatorio de Salud Mental y SIVIGILA, 2021).

Estos reportes nacionales e internacionales han evidenciado el incremento de conductas autolesivas asociadas a la potenciación del riesgo suicida de los jóvenes universitarios, debido a la pérdida de la esperanza, a la disminución de contactos directos presenciales con pares jóvenes y adolescentes, el incremento de consumo de drogas de alta disponibilidad, sumadas a problemas económicos que ya existían y que fueron potenciados ante la pandemia. Así mismo, el aumento de personas que reportan síntomas de depresión y ansiedad esta alrededor de un 44,7%, en menores de edad evidencian inicios de problemas de salud mental e ideación suicida en el 6.6% de la población adolescente y en el 2021 fueron reportados 2595 casos de intentos de suicidio que para el 2022 llegaron a ser 2664 (Ministerio de Salud y Protección Social, 2023).

Las facultades de ciencias humanas y sociales y educación de la Universidad Cooperativa de Colombia han desarrollado dos investigaciones: Salud mental en estudiantes universitarios y Medición del Nivel de Estrés de los Estudiantes de Pregrado y Posgrado en la UCC, con el fin de tener un panorama más amplio acerca de esta situación y contar con instrumentos aterrizados a la realidad nacional para crear propuestas concretas.

“Debemos recordar que no se debe olvidar que aún se conservan habilidades personales de salud mental positiva en los estudiantes, que serán el punto de partida en la creación de programas promotores del bienestar y la salud mental en este grupo poblacional. Para ello, es necesario realizar actividades y formación con el fin de fortalecer los hábitos saludables de autocuidado y protección a otros”, afirma la docente Constanza Londoño Pérez del programa de psicología de la U. Cooperativa, sede Bogotá.

A continuación, la experta menciona las consecuencias emocionales y corporales del estrés académico que con más frecuencia se presentan en los estudiantes universitarios:

  1. Ansiedad y depresión: La presión de cumplir con las expectativas académicas, las demandas de estudiar para exámenes, completar proyectos y cumplir con los plazos pueden generar una gran carga emocional, lo que puede resultar en síntomas de ansiedad y depresión.
  2. Problemas de sueño: La preocupación constante por el rendimiento académico y las largas horas de estudio pueden causar insomnio, dificultad para conciliar el sueño, despertarse durante la noche y tener un sueño no reparador, lo que puede afectar la calidad del descanso y el bienestar general.
  3. Síntomas físicos: El estrés académico se puede manifestar en síntomas físicos como dolores de cabeza, dolores musculares, problemas gastrointestinales, fatiga y disminución del sistema inmunológico.
  • Cambios en el apetito: Los estudiantes pueden manifestar la pérdida de apetito o una alimentación poco saludable, que conllevan a problemas de nutrición y problemas relacionados con el peso.
  • Cambios de humor: los estudiantes pueden experimentar irritabilidad, cambios repentinos de humor, cambios en la concentración y la motivación, y sentirse abrumados emocionalmente.
  • Aislamiento social: La presión y las demandas académicas pueden hacer que los estudiantes se retiren de las actividades sociales y las relaciones interpersonales, lo que puede tener un impacto negativo en su bienestar emocional y social.
  • Agotamiento y disminución del rendimiento académico: Los jóvenes universitarios pueden sentirse abrumados y experimentar una disminución en su capacidad para concentrarse, retener información y rendir en exámenes y tareas.

Como parte de los resultados que se obtengan de las investigaciones mencionadas, se espera que tanto las Facultades de ciencias Humanas como la Facultad de educación de la UCC generen propuestas para impactar positivamente a los estudiantes de la institución a través de programas de intervención que respondan a las necesidades derivadas de este diagnóstico, coinciden Elizabeth López Pita docente investigadora del programa de Psicología y la decana de la Facultad de educación, Angélica Moya.

Las consecuencias emocionales y corpóreas del estrés académico en estudiantes universitarios Leer más »

La estación de policía de Rafael Uribe Uribe, logró la captura de tres ciudadanos que delinquían en la zona hurtando a residentes - Google

Sigue la inseguridad en Rafael Uribe Uribe

Uniformados del Cuadrante de la estación de policía de Rafael Uribe Uribe, lograron la captura de tres ciudadanos que delinquían en la zona hurtando a residentes del barrio Gustavo Restrepo.

En el lugar de los hechos, un ciudadano se encontraba guardando su vehículo de marca Renault Duster en su residencia. En ese momento llegaron tres sujetos, quienes lo intimidaron con arma de fuego y le hurtaron su medio de transporte.

Te puede interesar: Delincuentes roban los espejos de los carros en Bogotá 

El residente inmediatamente llama al 123, ante esto se activa un plan candado ubicado así el vehículo y a los ocupantes del mismo.

Una patrulla reaccionó oportunamente ubicando a los delincuentes, quienes dispararon contra los uniformados, a lo cual ellos respondieron de igual forma.

Luego de esto se presentó la huida de los sujetos quienes atropellan a un cuadrante del CAI Centenario, luego se logró la captura de estos delincuentes, la recuperación del vehículo y la incautación de 3 armas de fuego.

Sigue leyendo: Cerrarán la estación Molinos y estos son sus nuevo cambios

Ante esto, el Teniente Coronel Carlos Hervin Montañes, Comandante Operativo de Seguridad Ciudadana, informó: ‘’se logró la incautación de dos armas de originalidad traumática y otra de fabricación artesanal, se activa un plan candado, logrando así este importante resultado para la policía metropolitana de Bogotá’’ afirmó el Comandante Operativo.

Estas armas de fuego así: 2 pistolas marca Ekol calibre 9 mm con 2 proveedores y 8 cartuchos, una escopeta calibre 12 sin cartuchos.

Cabe mencionar que estas tres personas de nacionalidad venezolana fueron dejados a disposición de las autoridades competentes.

Sigue la inseguridad en Rafael Uribe Uribe Leer más »

Los extranjeros interesados en invertir en USA pueden hacerlo a partir de 100 mil dólares

La presidenta de la firma de abogados Salazar-Dager Immigration Law, Morella Salazar-Dager, anunció la posibilidad de abrir una oficina de este bufete en la ciudad de Bogotá, para asesorar a los colombianos que quieran ingresar como inversionistas en Norteamérica.

Sobre la medida que tomó el Departamento de Estado Norteamericano de abrir centros de recolección de información en Colombia, Salazar-Dager, observó que estos sitios permitirán a los colombianos que tengan familiares en USA, llenar los formularios pertinentes, para tener acceso a la autorización que les permita llegar legalmente a los Estados Unidos.

Las inversiones que deben realizar los emprendedores y empresarios, en el mercado estadounidense para obtener la visa de inversión en USA con beneficios migratorios para su familia, no son tan cuantiosas como lo cree el público en general.

“La poca información que hay al respecto, lleva a la gente a pensar que las inversiones que deben hacer para ubicarse en los Estados Unidos son de un millón de dólares o más, lo cual no es cierto, porque los montos de capital que deben utilizar para ello no son tan elevados”, expresa Morella Salazar-Dager, presidenta de la firma de abogados Salazar-Dager Immigration Law.

Esta es una de las conclusiones que dejó la conferencia que dictó el 10 de mayo a un grupo de empresarios colombianos que asistieron al Hotel EK de Bogotá, para conocer de primera mano los tipos de inversión que se pueden hacer en Norteamérica e igualmente cómo es el proceso legal para obtener la visa de inversionista.

Asimismo, esta charla permitió a los asistentes conocer las diversas alternativas que existen para llegar legalmente a los Estados Unidos y que no son tan onerosas para lograr un beneficio migratorio.

Con respecto al monto de inversión que deben realizar los emprendedores colombianos, para acceder al mercado estadounidense, Salazar-Dager, señala: “La legislación norteamericana indica que se debe hacer una colocación de capital sustancial dependiendo del tipo de negocio que se quiera emprender allí”.

Por consiguiente, con una inversión aproximada de 100 mil dólares, una persona puede lograr ese beneficio migratorio sin mayor complicación, enfatiza, Salazar-Dager.

Facilidades para acceder

Una de las inquietudes que tienen los emprendedores colombianos, al momento de iniciar un negocio en Colombia, son los trámites administrativos engorrosos que deben realizar para poder sacar sus productos al mercado.

Esta situación en Estados Unidos es mucho más fácil, dice Salazar-Dager, porque establecer empresa y sacar los permisos de operatividad de una compañía es bastante sencillo.

Por eso, la recomendación que hace es que, al realizar estos trámites, los hagan con algún experto que los oriente sobre los pasos que deben seguir para tal fin, porque Estados Unidos, es un país que abre las puertas a los emprendedores que tengan iniciativas para desarrollarlas allí.

Además, el mercado norteamericano valora esas actividades, porque al llevarse a cabo, van a pagar impuestos y a abrir fuentes de trabajo para ciudadanos locales, por eso, ellos facilitan los procedimientos para que los extranjeros que lleguen hagan los papeleos respectivos sin tantas trabas.

Pasos por seguir

Durante la conferencia, la experta en temas migratorios sugirió a los asistentes, que el primer paso que deben efectuar es que se informen y se asesoren de profesionales que los orienten eficazmente, porque los errores que se comentan al ingresar a EE. UU., sin las pautas adecuadas se pagan con dinero.

Por tanto, para evitar pagar multas, es importante tener la asesoría de algún experto, bien sea un abogado corporativo o de inmigración, también puede ser un profesional en el área contable, que los oriente sobre los trámites fiscales que deben llevar, en especial los pasivos que debe registrar.

Salazar-Dager, anunció también, la posibilidad de abrir una oficina de su firma de abogados en Bogotá, para atender a los empresarios y emprendedores colombianos, que estén pensando en invertir en Estados Unidos y conseguir mecanismos legales para llegar a vivir allá y expandir sus capitales en el mercado norteamericano.

Sobre la medida que tomó el Departamento de Estado Norteamericano con la anuencia de la Cancillería colombiana, entorno a que van a abrir centros de recolección de información en Colombia, observó que estos puntos permitirán a los connacionales que tengan familiares en USA, poder llenar los formularios pertinentes, para tener acceso a la autorización que les permita llegar legalmente a los Estados Unidos.

“Con esa legalidad tendrán derecho a una autorización para trabajar. Es importante recalcar, que las personas que llegan a EE. UU deben laborar con autorización del Gobierno, de lo contrario están incurriendo en una ilegalidad”, anota Salazar-Dager.

Agrega, en todo caso, estas medidas se han tomado, para evitar los riesgos que están asumiendo tantos latinoamericanos de estar pasando por las distintas fronteras, para llegar a los Estados Unidos, por consiguiente, ya no les van a dar cabida como sucedía anteriormente, para entrar a ese país, por eso, a partir del 11 de mayo se suspendió el Título 42.

 www.sdaimmigration.com

  • Linkedin www.linkedin.com/in/morellasalazardager/
  • Instagram @sdaimmigration
  • YouTube @salazardagerimmigrationlaw9679

Los extranjeros interesados en invertir en USA pueden hacerlo a partir de 100 mil dólares Leer más »

Gran daño en una tubería dejó a Suba sin agua

El servicio del agua en la localidad de Suba de nuevo se vio afectado el pasado sábado  27 de mayo, cerca de 16 barrios quedaron envueltos en la problemática debido a la ruptura en el tubo madre.

Cabe mencionar que esta es la segunda vez que sucede este hecho, ya que en noviembre del año pasado se generó un daño similar en el mismo conducto. El daño se efectuó en un tubo de 24 pulgadas ubicado en la avenida Cali con calle 139, generando así un gran desperdicio del agua en la zona y afectaciones a la movilidad en la zona.

Antes esto, varios habitantes del sector salieron a las calles para abastecerse por medio de carrotanques que llegaron al lugar, ya que llevan alrededor de 30 horas sin el servicio de agua.

En varios vídeos difundidos en las redes sociales por parte de la ciudadanía se vieron largas filas este domingo en las horas de la noche frente a los vehículos que transportaban el agua potable.

Te puede interesar: Claudia López se fue contra Petro por Metro de Bogotá

Barrios afectados

La empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá, informó que cerca de 16 barrios se verán afectados por cortes de agua por 24 horas por trabajos en la reparación del daño imprevisto en la tubería ubicada en la avenida Cali con calle 139.

Los barrios afectados son:

Villa Hermosa.

Las Mercedes.

Tuna Baja.

Pinos de Lombardía.

Tibabuyes.

Rincón de Santa Inés.

Tuna.

Sabana de Tibabuyes Norte.

Lombardía.

Puerta del Sol.

Villa María.

El Poa.

Costa Azul.

La Chucua.

Las Flores.

Potrerillos.

El Acueducto informó que se prestará el servicio alterno de agua a través de carrotanques los cuales se pueden solicitar a través de la Acualínea 116.

Gran daño en una tubería dejó a Suba sin agua Leer más »

Se está realizando investigaciones frente a funcionarios públicos , por presunta omisión a las medidas de seguridad en el Caso Erika Aponte — Google

Investigan a funcionarios del distrito por el caso Érika Aponte

La Procuraduría General de la Nación informó que se está realizando una investigación frente a funcionarios públicos de la alcaldía de Bogotá, por presunta omisión a las medidas de seguridad y protección solicitadas por Erika Aponte en su momento.

 La indagación, según indicó el órgano de control, se basa en sí los funcionarios presuntamente hicieron omisión a las medidas de seguridad y protección solicitadas por Aponte ante las amenazas que en varias oportunidades le hizo su expareja. La mujer, ante las amenazas que recibía por parte de su expareja en varias oportunidades, la llevó a presentar varias denuncias y solicitud de ayuda hacia las organizaciones de seguridad.

Se abrieron investigaciones por el feminicidio de Érika Aponte, a quien su expareja Christian Camilo Rincón Díaz asesinó el pasado 14 de mayo en el centro comercial Unicentro de Bogotá. La Procuraduría busca determinar si Aponte acudió a la casa de la justicia de Usme para solicitar acciones para cuidar su vida e integridad. 

Asimismo, se indagará si los servidores públicos atendieron su petición adecuadamente, activando las medidas apropiadas para su protección. Ante esta situación, el Ministerio Público ya ordenó la práctica de varias pruebas, que se valorarán para avanzar en las pesquisas. 

Te puede interesar: Mil cupos en universidades para jóvenes de colegios públicos

Feminicidios en 2023

 Ya son varios los casos de violencia en contra de la mujer los que se han reportado en los últimos días en Colombia. 

La cifra de feminicidios se sigue expandiendo y mantiene en alerta a las autoridades nacionales. De acuerdo con el Observatorio Colombiano de Feminicidios, entre enero y marzo de este año han ocurrido 133 asesinatos por razones de género. 

Te puede interesar: ¡Pilas ahí! , Foro Por la prevención de la violencia sexual

Lo cual evidencia que han ocurrido, aproximadamente, casi dos al día, o uno cada 28 horas. Cabe mencionar que la Fiscalía General de la Nación, hasta el 10 de mayo del 2023, han imputado a 64 feminicidas, esto sin contar que muchos de los casos de mujeres agredidas que llegan a esa entidad son catalogados dentro del espectro de delitos sexuales o de violencia intrafamiliar. 

Entre el 12 de febrero de 2022 y el 13 de febrero de 2023 se registraron 995 casos de mujeres víctimas de homicidio, lo que representa el 8% del total de todas las muertes violentadas en el país.

Investigan a funcionarios del distrito por el caso Érika Aponte Leer más »

Instituto Distrital de Turismo abre nuevas convocatorias

El Instituto Distrital de Turismo a través del Fondo de Desarrollo Turístico de Bogotá – FONDETUR, abrió inscripciones de 5 convocatorias vigentes para este 2023, dirigidas a actores del sector que ofrezcan bienes y servicios afines al turismo en Bogotá.

Las cinco convocatorias son: Bogotá un Destino Estrella, Somos Destino Turístico Inteligente, Eventos por Bogotá, Software para Alojamientos y Bogotá, un Escenario Turístico por Excelencia, las inscripcionesestarán abiertas hasta el 15 de junio del 2023.

“Se entregarán más de 200 estímulos e incentivos para actores del sector turístico en las localidades, quienes podrán acceder a estos beneficios que el IDT, a través de FONDETUR, busca promover, apoyar e impulsar el desarrollo del turismo en Bogotá – Región, para dinamizar la economía a través de iniciativas que fomenten la actividad turística en la ciudad y sigan posicionando a Bogotá como destino sostenible, responsable, inteligente e incluyente”, indicó el director del IDT, Andrés Clavijo.

Por medio de estas convocatorias, el IDT busca posicionar las localidades de la capital que tienen potencial de atracción turística y que han aportado al progreso de las comunidades a través de buenas prácticas. 

Conoce más sobre las 5 convocatorias:

  • Bogotá, un Destino Estrella

Esta convocatoria tiene como finalidad apoyar la realización de actividades de mercadeo y promoción de Bogotá, a través del desarrollo y participación en eventos sectoriales que impacten de manera positiva la imagen turística de la localidad anfitriona. Se otorgarán estímulos a prestadores de servicios turísticos y actores conexos a la cadena de valor del sector.

Se entregarán estímulos a emprendedores del sector turismo para fortalecer el tejido empresarial y la atención de las oportunidades de mejora, de atractivos turísticos y prestadores de servicios en las localidades de la ciudad. Para la selección de los beneficiarios se tendrán en cuenta los ejes de accesibilidad, sostenibilidad, innovación, tecnología, seguridad turística y calidad.

  • Eventos por Bogotá

Esta convocatoria busca actores conexos a la cadena de valor del turismo, que organicen eventos por Bogotá, para potencializar la vocación turística de la ciudad, contemplando las categorías de naturaleza, cultura, MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) y salud y bienestar, como ejes centrales que promueven la llegada de turistas y visitantes a la capital.

  • Software de Gestión para Alojamientos

La convocatoria tiene como objetivo fortalecer la tecnología para la administración de establecimientos de alojamiento y hospedaje en Bogotá. Con este estímulo podrán implementar una herramienta tecnológica de gestión de establecimientos en plataformas digitales bajo el modelo SaaS (Software como Servicio).

  • Bogotá, un Escenario Turístico por Excelencia

Tiene como finalidad impulsar el desarrollo socioeconómico de la ciudad a través del fortalecimiento, la formación y el desarrollo empresarial, en materia de competitividad e infraestructura, contribuyendo a la consolidación de un escenario turístico reconocido por su excelencia en la prestación de servicios.

Esta convocatoria, cuenta con un enfoque de género, que prioriza aquellas organizaciones conformadas en su mayoría por mujeres.

Conoce más sobre estas convocatorias del IDT con FONDETUR en la página web www.idt.gov.co/es/fondetur o a través del correo electrónico [email protected].

Instituto Distrital de Turismo abre nuevas convocatorias Leer más »

Scroll al inicio