POLÍTICA

El mundo de la política se mueve constantemente y en nuestra web encontrarás las noticias más importantes y de actualidad.

Consejo de Estado anuló la personería jurídica del partido Fuerza Ciudadana - Google

Consejo de Estado anuló la personería jurídica del partido Fuerza Ciudadana

El Consejo de Estado anuló la personería jurídica del partido Fuerza Ciudadana, liderado por el exalcalde de Santa Marta Carlos Caicedo, debido a irregularidades que se registraron en la emisión de esa dignidad de parte del Consejo Nacional Electoral.

Según el tribunal, se demostró que el Consejo Nacional Electoral expidió la personería bajo una falsa motivación, debido a que no era permitido que, como grupo significativo de ciudadanos, se hubiese hecho esa coalición al Pacto Histórico.

Te invitamos a leer: Consejo de Estado invalidó elección de María José Pizarro como vicepresidenta del Senado

“Se constató la aplicación indebida del principio de igualdad, pues el CNE tomó como referente colectividades cuya situación no era equiparable a la de Fuerza Ciudadana”, resalta el tribunal.

El consejo resaltó que la determinación fue tomada debido a que se vulneraron normas superiores, entre esas, las que establecen que las coaliciones son únicas y exclusivamente para partidos y movimientos con personería jurídica.

Los magistrados explicaron que para el momento en que la autoridad electoral otorgó la personería jurídica, el movimiento Fuerza Ciudadana era un grupo significativo de ciudadanos, por lo que no era posible que hiciera parte de dicha coalición.

Los efectos de esta sentencia tendrán incidencia hacia el futuro, lo que quiere decir que, las personas que fueron elegidas y nombradas en representación de Fuerza Ciudadana, seguirán en sus cargos con normalidad, pues reconoció que los cargos obtenidos por esa colectividad, mostraban la seriedad de un movimiento.

«Debe anotarse que la trayectoria del movimiento Fuerza Ciudadana y sus triunfos electorales como grupo significativo sirven para acreditar la seriedad de la propuesta, su solidez como agrupación política y su potencial en términos de presencia nacional», menciona el documento.

También puedes leer: Oposición responde al presidente Petro por comentario de las marchas

Ese tribunal consideró que el Consejo Nacional Electoral aplicó incorrectamente el principio de igualdad, por lo que definió quitar la personería jurídica al movimiento político.

Consejo de Estado anuló la personería jurídica del partido Fuerza Ciudadana Leer más »

Consejo de Estado invalidó elección de María José Pizarro como vicepresidenta del Senado - Google

Consejo de Estado invalidó elección de María José Pizarro como vicepresidenta del Senado

El Consejo de Estado ha invalidado la elección de María José Pizarro como vicepresidenta del Senado, después de estudiar una demanda en su contra.

La decisión de la Sala de lo Contencioso Administrativo del alto tribunal se tomó por irregularidades en el proceso de votación, ya que Pizarro no cumplió con el cargo de la vicepresidencia de las minorías al ser parte del Pacto Histórico.

La demanda fu radicada por Harold Eduardo Sua Montaña en 2023, al asegurar que se debía declarar la nulidad. La demanda también tenía a las elecciones de Iván Name y Didier Lobo como presidente y segundo presidente respectivamente del Senado, pero no prosperaron.

Te puede interesar: Oposición responde al presidente Petro por comentario de las marchas

«La elección de María José Pizarro como primera vicepresidente de la cámara alta del Congreso desconoce lo dispuesto en el artículo 40 de la Ley 5 de 1992, por cuanto pertenece a la agrupación que más curules ostenta en esta corporación pública y, en consecuencia, se deberá declarar la nulidad de su elección en dicha dignidad», menciona el fallo.

Frente a esas consideraciones, el Consejo de Estado mencionó que el Pacto Histórico tiene en el Senado 20 escaños y los congresistas se reconocen como una sola “bancada”.

“No es admisible que para efectos de ocupar dignidades en la mesa directiva se consideren de grupos minoritarios, toda vez que ello desconoce la realidad de lo que está ocurriendo en esa corporación pública y la teleología que el legislador orgánico le adjudicó al artículo 40 de la Ley 5ª de 1992”, señaló el alto tribunal.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro pidió al Consejo de Estado “claridad” en la decisión que tumbó la designación de María José Pizarro como segunda vicepresidencia del Senado en la mesa directiva.

También puedes leer: La reforma pensional sigue quieta: por tercera vez no hubo quórum en el Senado

«¿Por qué cuando éramos minorías y oposición nunca se falló a favor de estar en la primera vicepresidencia del senado, y ni siquiera en las mesas directivas? ¿por qué para quitarnos de las mesas directiva del congreso si somos del Pacto Histórico y no de sus partidos constitutivos, pero para quitarnos las curules si somos de los partidos constitutivos y no del Pacto Histórico? Creo que se deberían brindar estas claridades», se preguntó Petro.

Consejo de Estado invalidó elección de María José Pizarro como vicepresidenta del Senado Leer más »

Oposición responde al presidente Petro por comentario de las marchas de ayer - Google

Oposición responde al presidente Petro por comentario de las marchas

La oposición, e incluso integrantes de partidos independientes al Gobierno, se han pronunciado frente al comentario que hizo el presidente Gustavo Petro, quien afirmó que los asistentes a la Marcha de la Mayoría no quieren el cambio ni soltar sus privilegios.

El pronunciamiento lo hizo el presidente desde la Casa de Nariño, en medio de la posesión de Alexander López como director del Departamento Nacional de Planeación. A pocas cuadras, en la Plaza de Bolívar, manifestantes convocados por la oposición mostraban su descontento con algunos de los proyectos del presidente, entre esos, las reformas pensional y de salud.

También puedes leer: La reforma pensional sigue quieta: por tercera vez no hubo quórum en el Senado

“Tenemos manifestaciones que no quieren cambio en el país. Está bien, siempre habrá fuerzas que no quieren perder los privilegios, pero, las fuerzas volcánicas de la sociedad colombiana indudablemente quieren la transformación de Colombia porque no se vive bien”, indicó.

La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal indicó que no se trataba de privilegiados, sino de ciudadanos que representan la voz del pueblo: “La pobreza, el desempleo, el alza en los combustibles, las reformas y sus escándalos son suficientes para rechazarlo”.

Desde la misma fuerza política, el senador Miguel Uribe afirmó en su cuenta de X: “No hay peor sordo que el que no quiere oír. El pueblo no está con Petro. A Petro le quedó grande la presidencia y como el avestruz, tiene la cabeza en el hueco. ¡Colombia hoy habló!”.

Mientras que la senadora Paloma Valencia mencionó que se sentía satisfecha con los “miles de ciudadanos dispuestos a defender su salud, su pensión, su trabajo y a construir sobre lo construido. Colombia demostró que no se quedará callada ante los atropellos del Gobierno Petro”.

No solo la oposición se pronunció, también lo hicieron algunos congresistas independientes, entre esos, Alfredo Deluque del Partido de la U, quien apuntó que “el éxito que pudieran no haber tenido las marchas de ayer, lo han obtenido con la fama que le han dado. Del presidente pa’ abajo, no han parado de hablar de ellas. Para construir, lo mejor es escuchar a aquellos con los que no estamos de acuerdo”.

Oposición responde al presidente Petro por comentario de las marchas Leer más »

La reforma pensional sigue quieta: por tercera vez no hubo quórum en el Senado - Google

La reforma pensional sigue quieta: por tercera vez no hubo quórum en el Senado

Una vez más, la plenaria del Senado fue levantada por falta de quórum en medio de la votación de los impedimentos de la reforma la pensional.

La estrategia de la oposición de dilatar el debate sigue funcionando, pues si esta iniciativa impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro no está aprobada el 20 de junio, cuando termina la legislatura, se hundirá por falta de trámite.

De hecho, les funcionó el martes de la semana anterior, así como el miércoles. Y si bien se ha avanzado en la aprobación de más de 35 impedimentos, todavía faltan más de 20 por votar para posteriormente ingresar a la discusión de las ponencias, donde se definirá el futuro de la iniciativa gubernamental.

«No apoyo la Reforma Pensional por muchas razones y aquí explico una de esas. Por esa razón he decidido hacer parte de esos congresistas que nos acogemos a la estrategia legítima de romper el quórum. Cuando logren conformarlo, daremos el debate y votaremos negativamente», aseveró el senador Jota Pe Hernández, de Alianza Verde.

El presidente Gustavo Petro, por su parte, criticó este martes la actitud del Congreso al no debatir la reforma y lanzó unas pullas al presidente del Senado, Iván Name.

«El Congreso de la República, a través del presidente del Senado, se jacta de no aprobar la reforma pensional», señaló el jefe de Estado durante la posesión de nuevos funcionarios en la Casa de Nariño.

La discusión continuará el siguiente martes y la oposición anunció que la estrategia de romper el quórum seguirá.

La reforma pensional sigue quieta: por tercera vez no hubo quórum en el Senado Leer más »

Embajador en Argentina sigue en consultas hasta que Milei 'cambie su proceder’ - Google

Embajador en Argentina sigue en consultas hasta que Milei ‘cambie su proceder’

El canciller (e) Luis Gilberto Murillo señaló este martes que el embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, seguirá en consultas hasta que Javier Milei, presidente de ese país, ‘no cambie su proceder’.

Murillo señaló que las declaraciones del presidente Milei «son inaceptables, irresponsables e irrespetuosas» y que así se lo han hecho saber a través de varios canales diplomáticos.

«Nuestro embajador va a seguir en consultas hasta tanto no se cambie ese proceder del presidente Milei», señaló durante una entrevista en el programa del Gobierno ‘Avanza el Cambio’, y agregó que durante la cumbre de la Celac tuvo un breve intercambio con el jefe de la delegación argentina en donde fueron claros sobre su posición.

Te invitamos a leer: Petro y José Félix Lafaurie hablaron sobre propuesta de “brigadas de seguridad”

«O se respeta nuestra figura presidencial, un presidente que fue elegido democráticamente, o vamos a seguir en consultas. Entendemos que esa no es la posición de la mayoría del pueblo argentino, pero sí necesitamos superar este escollo», complementó.

Cabe recordar que el llamado a consultas se dio en enero luego de unas declaraciones de Milei en CNN.

“(Petro) es un comunista asesino que está hundiendo a Colombia”, dijo el presidente argentino en una entrevista realizada por la periodista Patricia Janiot.

Luego de estas declaraciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el Gobierno rechazaba “enérgicamente” estas palabras porque atentaban “contra la honra del primer mandatario, quien ha sido elegido de manera democrática y legítima”.

El canciller también se refirió a la polémica licitación de pasaportes y aseguró que no se firmará ningún contrato hasta que no haya un concepto jurídico claro por parte de tres entidades.

Te puede interesar: Gustavo Bolívar habló de su llegada al Departamento de Prosperidad Social

“Este es un proceso que hay que revisarlo. No vamos a firmar un nuevo contrato que se haya originado en situaciones que consideramos irregulares. Por eso, en esta etapa he elevado unas consultas a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, a la Oficina Jurídica de Presidencia y a Colombia Compra Eficiente para que ellos realmente conceptúen sobre esta estrategia y ese será el camino que seguiremos”, indicó Murillo.

Embajador en Argentina sigue en consultas hasta que Milei ‘cambie su proceder’ Leer más »

Petro y José Félix Lafaurie hablaron sobre propuesta de “brigadas de seguridad” - Google

Petro y José Félix Lafaurie hablaron sobre propuesta de “brigadas de seguridad”

El presidente Gustavo Petro y el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, hablaron en la Casa de Nariño sobre la propuesta de las “brigadas de seguridad” hecha por el sector ganadero, con el fin de mitigar los problemas de seguridad en algunas zonas del país.

Lafaurie, quien también es negociador de paz con el ELN, dijo que el presidente comparte su misma preocupación en materia de seguridad en el territorio.

Te invitamos a leer: Gustavo Bolívar habló de su llegada al Departamento de Prosperidad Social

“Yo creo que el presidente comparte el diagnóstico que le hice y por consiguiente, hay que buscar soluciones a ese diagnóstico. La opinión del presidente es la misma y es que hay que hacerlo, pero no solo de los ganaderos. Creo que la idea que él tiene yo la comparto plenamente y se lo he dicho también al Consejo Gremial”, dijo Lafaurie.

La reunión entre el presidente de la República y el presidente de Fedegán se llevó a cabo en la Casa de Nariño este lunes en la tarde.

“Esto tiene que ser con todos aquellos que están en los territorios sufriendo las dinámicas de violencia, sufriendo la captura que el narcotráfico está haciendo en las autoridades, para que entre todos, rodeemos a las autoridades y al mismo tiempo, exijamos el cumplimiento de la ley”, añadió el líder gremial.

Lafaurie añadió que “todo eso tiene que ser a través de una articulación, es decir, a través de la construcción de un tejido social de protección«.

Te puede interesar: Federico Gutiérrez reveló casos de posible corrupción en la Alcaldía de Daniel Quintero

Cabe mencionar que varios sectores políticos del país han rechazado la polémica propuesta de Fedegán de crear las denominadas ‘brigadas de seguridad’, tras advertir que la propuesta busca una nueva conformación de grupos paramilitares.

Petro y José Félix Lafaurie hablaron sobre propuesta de “brigadas de seguridad” Leer más »

Gustavo Bolívar habló de su llegada al Departamento de Prosperidad Social - Google

Gustavo Bolívar habló de su llegada al Departamento de Prosperidad Social

Gustavo Bolívar habló sobre su llegada al Gobierno y el voto de confianza que le dio su jefe político el presidente Gustavo Petro y el nombramiento que se consumará este martes ante el Departamento de Prosperidad Social.

En primer lugar, Bolívar dijo que hay mucha expectativa en la ciudadanía sobre su llegada al Gobierno en reemplazo de Laura Sarabia al frente de Prosperidad Social y una billonaria chequera.

También puedes leer: Federico Gutiérrez reveló casos de posible corrupción en la Alcaldía de Daniel Quintero

“Mucha expectativa en la gente, en la ciudadanía, porque el presidente nos ha llamado a los que nosotros llamamos petristas pura sangre a colaborar en el Gobierno”, dijo Bolívar desde la Casa de Nariño.

Aceptó que el presidente Petro le entregó “una entidad muy grande”.

“En el caso particular me han entregado una entidad muy grande con muchos recursos y lo único que puedo garantizar por ahora es que de esa entidad nunca se va a perder un solo centavo, ni un peso”, añadió.

Dijo también que como director de Prosperidad Social: “Vamos a cuidar denodadamente esos recursos para que lleguen, como lo dice la misión y la visión de esa entidad, hasta los rincones más recónditos”.

Cabe señalar que Prosperidad, la entidad encargada de brindar apoyo financiero a los más necesitados del país, tiene una chequera de mas de $10 billones en varios frentes como juventud y personas de tercera edad.

La posesión de Bolívar será este martes en la Casa de Nariño de manos del propio Gustavo Petro, llegando en reemplazo de Laura Sarabia, nueva directora del Departamento Administrativo de la Presidencia.

Te puede interesar: Nicolás Petro desmiente vínculos con empresa de vigilancia Lost Prevention

El exsenador ha defendido su nombramiento desde sectores del mismo Pacto Histórico, quienes argumentan que no tiene experiencia ni formación académica para manejar la chequera billonaria que le entregará el Gobierno.

Los cambios en el Alto Gobierno no paran, pues también está pendiente la posesión de Alexander López Maya como nuevo director de Planeación Nacional y de Carlos Carrillo como nuevo director de la UNGRD.

Gustavo Bolívar habló de su llegada al Departamento de Prosperidad Social Leer más »

Federico Gutiérrez reveló casos de posible corrupción en la Alcaldía de Daniel Quintero - Cortesía

Federico Gutiérrez reveló casos de posible corrupción en la Alcaldía de Daniel Quintero

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, informó que se llevaron a cabo 501 hallazgos de corrupción en la administración de Daniel Quintero Calle y que se llevó a cabo la auditoría forense.

“Ya están en conocimiento de las autoridades competentes. Estos hallazgos los hemos detectado en estos primeros dos meses de gobierno, al tiempo que gobernamos, ponemos la casa en orden”, dijo Gutiérrez.

El primer tema que tocó el mandatario local, fue las irregularidades que encontraron el programa ‘Computadores futuro’, el cual denominó “Computadores sin futuro”, al señalar posibles irregularidades en la contratación y en los costos.

Te invitamos a leer: Nicolás Petro desmiente vínculos con empresa de vigilancia Lost Prevention

“Hubo modificaciones en las especificaciones técnicas del producto, después de ser adjudicado, presunta celebración indebida de contratos, presunto favorecimiento a una empresa oferente, presuntos sobrecostos por cerca de $38.000 millones, y no menos grave, un presunto peculado a favor de terceros. Durante el proceso se evidenció que la empresa oferente, que era la primera opción, no iba a cumplir con el precio que había ofrecido, pues estaba muy por debajo del precio del mercado. Conscientes de eso, deciden retirarse del proceso, y el contrato se adjudica al segundo oferente”, explicó Gutiérrez.

El siguiente caso que señaló el mandatario fue el escándalo de la Clínica de la 80, en donde según Gutiérrez se hicieron adecuaciones, en tiempo de Covid-19, por 24.000 millones de pesos, pero después la Alcaldía vendió las mejoras a un tercero en 12.000 millones de pesos, sin estudios ni avalúo, por lo cual las finanzas del estado perdieron y favorecieron a un privado.

Por otra parte, está el caso que llamó’ la funeraria y Buen Comienzo’. Según Gutiérrez, En el barrio Juan del Corral, la alcaldía de Quintero compró una funeraria por $5.182 millones. Este terreno iba a ser destinado al proyecto de infraestructura educativa del Jardín Infantil Buen Comienzo. Sin embargo, el hecho es que, debido a las limitaciones del Plan de Ordenamiento Territorial POT en ese lugar de la ciudad, no es posible llevar a cabo este tipo de infraestructura.

Siguiendo con las irregularidades, Federico señaló la licitación entre la Secretaria de Movilidad y la Unión Temporal Rym SAS, quien obtuvo un contrato por $33.000 millones para chatarrizar 50.000 vehículos, lo que implicaba pagar solo $ 98 pesos por kilo de material, a pesar de que el precio del kilo en el mercado está entre los $1.200 y $1.500 pesos.

Te puede interesar: Expresidente César Gaviria envió carta a la procuradora Margarita Cabello

Sobre el escándalo de adjudicación de contratos relacionados con el mantenimiento del Parque de las Aguas, Gutiérrez afirmó que “a los que les dieron el contrato de mantenimiento de este parque acuático, a través de Metroparques, y que tenía un valor de $22.000 millones, eran empresas en el sector textil que están desesperados viendo cómo los devuelven”.

Por el momento, antes de terminar su intervención, Federico Gutiérrez afirmo que llevará toda la documentación pruebas pertinentes antes la Fiscalía para que se inicien los procesos respectivos.

Federico Gutiérrez reveló casos de posible corrupción en la Alcaldía de Daniel Quintero Leer más »

Nicolás Petro desmiente vínculos con empresa de vigilancia Lost Prevention - Google

Nicolás Petro desmiente vínculos con empresa de vigilancia Lost Prevention

A través de su cuenta de X, Nicolás Petro, salió al paso ante las revelaciones que hizo Noticias Caracol, con base a documentos que obtuvo de la Fiscalía, sobre supuestos vínculos que tendría el exdiputado del Atlántico con la empresa de vigilancia Lost Prevention y con la que estaría haciendo presuntas maniobras para justificar el dinero que recibió.

“Muy peligroso lo que ha hecho Noticias Caracol, ha expuesto mi vida y la de mi familia en peligro, todo por un informante falso de la Fiscalía. Noticias caracol ni siquiera se dignó a verificar la información del informante falso”, aseguró Nicolás Petro en su red social de X.

Te invitamos a leer: Expresidente César Gaviria envió carta a la procuradora Margarita Cabello

Además, aseguró que no hay pruebas de esas acusaciones y resaltó que la Fiscalía, pese a que adelantó varias diligencias, no encontró nada.

“La Fiscalía no tiene ni un documento que me vincule a esa empresa de seguridad, tanto así que la Fiscalía hizo interrogatorios e intervino líneas telefónicas de personas vinculadas a esa empresa de seguridad y no encontró absolutamente nada que me vincule a ella”, agregó.

Finalmente, Nicolás Petro, mencionó que por supuestas acusaciones falsas fue que iniciaron varios procesos en su contra.

“Por un informante falso del Fiscal Mario Burgos fue que me capturaron ilegalmente y hoy Noticia Caracol le hace despliegue a esas mentiras”, puntualizó.

Hay que agregar que la polémica con esta empresa de vigilancia, que opera el La Guajira y ha firmado contratos con entidades del Estado, también radica, según la denuncia periodística, en que habría servido al peligroso Clan Vega Daza en Barranquilla.

Además, Rafael Vega Cuello, alias ‘Kike’, líder de ese grupo criminal, tenía un carnet que lo acreditaba como directivo de la compañía de vigilancia, mientras que sus hijos, Ronald y Roberto Daza, tenían acreditaciones de escoltas.

Nicolás Petro desmiente vínculos con empresa de vigilancia Lost Prevention Leer más »

Expresidente César Gaviria envió carta a la procuradora Margarita Cabello - Google

Expresidente César Gaviria envió carta a la procuradora Margarita Cabello

Una dura carta envió el expresidente César Gaviria a la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, en la cual pone de presente la crítica situación que están atravesando la EPS y el sistema de salud en general.

Según Gaviria, dicha crisis ha sido provocada por el Gobierno Nacional por no girar los recursos que necesitan estas entidades para atender a los pacientes.

“El Gobierno ha decidido ignorar su obligación constitucional y legal de financiar adecuadamente el aseguramiento en salud y ha retrasado repetidamente el pago corriente de los presupuestos máximos a las EPS, llegando a acumular entre tres y cuatro meses sin su respectivo giro, lo que representa casi un billón de pesos; además, a corte del 29 de febrero de 2024, aún no saldaba la deuda de sus ajustes 2022 y 2023, que equivalen a 820 mil y 900 mil millones de pesos, respectivamente”, indicó.

Además, cuestionó los informes que ha presentado el contralor (e), Carlos Mario Zuluaga, a quien señala de tener la intención de permanecer en el cargo, en los que advierte que la crisis se debe a las deficiencias en las reservas técnicas de las EPS.

“Ignora por completo el fallo de la Corte Constitucional y desatiende que esta responsabilidad recae en la Superintendencia de Salud (…) Sin embargo, nuevamente, durante esta semana, repite el análisis de la semana pasada y vuelve a incidir en las actuales reservas técnicas de las EPS, instigando al Gobierno y al ministro a no cumplir con los fallos de la Corte”, sostuvo.

A raíz de esto, Gaviria solicitó intervención de la Procuraduría para evitar la destrucción del sistema de salud en Colombia. “Le escribo, entonces, esta carta Señora Procuradora, para que, en su sensatez y sentido democrático y obligación de hacer cumplir las sentencias que emite la Corte Constitucional se oponga a la destrucción del Sistema de Salud colombiano, en contravía del ordenamiento legal, ahora, respaldado por el Contralor General en funciones”, indicó.

“En la actualidad, las EPS no han logrado cumplir su función de atender a sus afiliados debido a la falta de pago de las unidades de capacitación por parte del gobierno, lo que ha dejado anulado su capital”, añade.

Gaviria también puso de presente la escasez de medicamentos, producto de la “precipitada decisión” de producirlos en el país, sin que hasta el momento se haya tenido éxito con ese propósito.

Expresidente César Gaviria envió carta a la procuradora Margarita Cabello Leer más »

Scroll al inicio