POLÍTICA

El mundo de la política se mueve constantemente y en nuestra web encontrarás las noticias más importantes y de actualidad.

La fuerte pelea en redes que desataron Miguel Polo Polo y Alejandro Ocampo - Google

La fuerte pelea en redes que desataron Miguel Polo Polo y Alejandro Ocampo

La pelea se subió de tono. Los representantes Alejandro Ocampo (Pacto Histórico) y Miguel Polo Polo (Centro Democrático) se enfrentaron en redes sociales por un polémico video que Ocampo sugería comprar juguetes sexuales para la oposición y, específicamente, para Polo Polo. El representante uribista respondió a la burla con comentarios homofóbicos como: “Señor, recomiendo que salga del clóset, es un lugar muy oscuro y solitario”, puso en su cuenta de X.

Te invitamos a leer: Las dos reuniones claves del presidente Petro con empresarios y Álvaro Uribe

Ante la provocación, el congresista petrista le contestó y calificó su reacción como “típica de la derecha morronga y criminal”. Y aunque Polo Polo no volvió a referirse a la discusión, las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar.

Uno de los primeros en expresarse fue Enrique Gómez, quien escribió: “Que vergüenza la bajeza de alguien que fue designado como representante de colombianos”, refiriéndose al video de Ocampo. Pocos minutos después, el congresista le contestó que: “Vergüenza que el único logro en la vida de uno sea ser nieto de Laureano Gómez”.

También puedes leer: Ingrid Betancourt denunció que no ha podido volver a Colombia por falta de seguridad

Pero el asunto no terminó allí. La pelea en redes sociales llegó hasta el periodista Daniel Samper Ospina, quien a través de su cuenta de X también criticó el comportamiento del legislador en el video y en sus comentarios en redes sociales. Sin embargo, Ocampo decidió alargar la discusión y contraatacar, a través de varios trinos, la labor periodística -a través del humor- que hace Samper Ospina en medios de comunicación.

La fuerte pelea en redes que desataron Miguel Polo Polo y Alejandro Ocampo Leer más »

Las dos reuniones claves del presidente Petro con empresarios y Álvaro Uribe - Google

Las dos reuniones claves del presidente Petro con empresarios y Álvaro Uribe

El presidente Gustavo Petro tendrá dos citas de amplia relevancia esta semana que podrían ser determinantes para su intento de darle un aire a la rezagada economía nacional y a la polémica reforma a la salud, que sigue estancada en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Uno de estos encuentros, el del foco económico, está previsto con varios de los empresarios más poderosos del país, mientras que el otro, con intereses políticos, será con el expresidente Álvaro Uribe, con quien el jefe de Estado tiene previsto tomarse un café para discutir sobre la reforma a la salud.

El mandatario tiene previsto sacar un espacio para sentarse a hablar con varios de los cacaos del país. La cita está agendada para este martes 21 de noviembre y se daría en la ciudad de Cartagena.

Te puede interesar: Ingrid Betancourt denunció que no ha podido volver a Colombia por falta de seguridad

Al encuentro, organizado a través del asesor económico Juan Fernández, están convocados varios poderosos empresarios como Luis Carlos Sarmiento, Alejandro Santodomingo, Carlos Julio Ardila, Eduardo Pacheco y Alejandro Cortés, y se daría en la Casa de Huéspedes en Manzanillo.

Hasta ahora se sabe que sobre la mesa el jefe de Estado pondría la necesidad de empezar a hablar de un ‘acuerdo nacional’ para buscar, de la mano de estos empresarios, que se pongan en marcha proyecto que generen confianza en la inversión en territorio colombiano.

Esto, teniendo en cuenta que, por primera vez, desde 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó a números negativos (-0,3 %), un decrecimiento que tiene al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, por estos días con los pelos de punta.

La otra cita clave para el mandatario nacional esta semana es la que tiene prevista para este miércoles 22 de noviembre con el expresidente Álvaro Uribe. Este encuentro, que surgió por iniciativa de Roy Barreras, será para que Petro y Uribe se tomen un tinto y hablar de la polémica reforma a la salud.

Ante el estancamiento de ese proyecto reformista en la plenaria de la Cámara, y la negativa de la oposición y algunos verdes por debatirlo, Petro hizo un llamado al diálogo para tratar de lograr consensos que impidan que la reforma al sistema de salud termine hundida.

“Invito al Centro Democrático a algo más racional. Vengan, nos tomamos un tinto y miramos cuál es su problema con la reforma. Si hay puntos en común los presentamos a la fase de debate en el Senado”, aseguró Petro en X (antes Twitter), y condicionó la cita a no frenar el debate de la reforma.

También puedes leer: Semana determinante para el futuro de reformas a la salud y pensional en el Congreso

Uribe, que ha insistido en que ese proyecto reformista es dañino, tiene previsto acudir a la cita con el representante, Andrés Forero, del Centro Democrático, quien ha sido un férreo opositor a la iniciativa desde la plenaria de la Cámara y desde la Comisión Séptima, donde arrancó la reforma.

Aunque todo está dado para este encuentro, lo cierto es que desde el Centro Democrático han surgido algunas voces críticas que han dejado claro su malestar con el proyecto reformista, como la de la senadora Paloma Valencia, quien asegura que la reforma pretende destruir el sistema de salud.

“Voy a citar a debate de control político al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Hablaremos de todos los problemas que está enfrentando a nuestro sistema de la salud porque mientras avanza la reforma que destruye el sistema. El Gobierno ha hecho mal manejo del sistema con la falta de pago con los presupuestos máximos y la falta de compra de medicamentos, por ejemplo”, expuso la senadora.

Las dos reuniones claves del presidente Petro con empresarios y Álvaro Uribe Leer más »

Ingrid Betancourt denunció que no ha podido volver a Colombia por falta de seguridad - Google

Ingrid Betancourt denunció que no ha podido volver a Colombia por falta de seguridad

El partido de Ingrid Betancourt, Oxígeno Verde, denunció que la excandidata presidencial no ha podido regresa a Colombia «por falta de un esquema de seguridad acorde a su nivel de riesgo. Esta denuncia suma otra solicitud al Gobierno de revisar el retiro de la protección a personas que la necesitan.

En este contexto, el partido opositor denunció que «las pocas garantías otorgadas por la Unidad Nacional de Protección (UNP) y el Gobierno de Gustavo Petro» a Betancourt «además de ser las medidas de seguridad más bajas de los últimos años, contrastan con el incremento de la violencia política en Colombia y el aumento en los mensajes de odio e intimidaciones».

Te invitamos a leer: Semana determinante para el futuro de reformas a la salud y pensional en el Congreso

Por eso, la formación hizo un llamado al Gobierno para que «incremente las medidas de seguridad» de Betancourt, que permaneció más de seis años secuestrada por las FARC, y de «todos los voceros de la oposición política», quienes deben tener «garantías reales y efectivas para participar en el ejercicio democrático en Colombia».

Según agregó la información, ya desde agosto se hizo la petición a la UNP de que asignaran un esquema de seguridad para la excandidata.

El pasado viernes la Defensoría del Pueblo le solicitó al Gobierno revisar con detenimiento el retiro de esquemas de seguridad, pues es una decisión que está afectando a personas en riesgo y consideradas de especial protección por el Estado.

«Hemos recibido quejas, muchas de ellas han sido corroboradas en el monitoreo y advertencias de nuestro Sistema de Alertas Tempranas, así como por los comités de protección en los que participamos como miembros permanentes. En las quejas nos han señalado que el riesgo persiste», afirmó el defensor del pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.

Te puede interesar: Jorge Enrique Robledo acusará al presidente Gustavo Petro ante la Cámara

La Defensoría comprobó que han sido retirados esquemas de protección a servidores o exservidores públicos, líderes sociales, defensores de derechos humanos, miembros de grupos políticos y de oposición, sindicalistas, periodistas y personas que requieren especial protección del Estado.

Ingrid Betancourt denunció que no ha podido volver a Colombia por falta de seguridad Leer más »

Semana determinante para el futuro de reformas a la salud y pensional en el Congreso - Google

Semana determinante para el futuro de reformas a la salud y pensional en el Congreso

Como si fuera otro capítulo de la eterna novela de las reformas sociales en el Congreso de la República, esta semana que inicia será de expectativa por lo que pasará con el inmediato futuro, al menos de las reformas a la salud y la pensional.

Y es que la agenda legislativa relativamente en casi todo el año ha estado marcada por el trámite de estos proyectos reformistas, los cuales no han podido encontrar el respaldo que el gobierno de Gustavo Petro necesita para que se conviertan en ley de la República.

La reforma a la salud tiene una semana muy importante. Su trámite en la plenaria de la Cámara en segundo debate parecería que se pudiera alcanzar antes del 16 de diciembre, cuando termina el periodo de sesiones, pero la misma dependerá del resultado de la reunión que tengan el miércoles, en la Casa de Nariño, el presidente Petro con el jefe de la oposición, el expresidente Álvaro Uribe.

Esa cita hace parte de la invitación que le hizo el mandatario nacional a Uribe a tomarse un tinto con la oposición para hablar sobre la reforma a la salud, ante lo cual el exmandatario aceptó, pero pidió que mientras se da ese encuentro el trámite se suspenda.

Te invitamos a leer: Jorge Enrique Robledo acusará al presidente Gustavo Petro ante la Cámara

La reforma está como primer punto del orden del día para el martes, pero es muy seguro que se aplace hasta la otra semana, en espera a las conclusiones de ese encuentro que se considera fundamental para el trámite de la reforma a la salud, al menos en su parte final en la Cámara.

Frente a la reforma pensional, la cual está para su trámite en la plenaria del Senado, la misma depende de otra reunión, pero esta será el martes entre Gobierno, ponentes y el propio presidente del Senado, Iván Name. Por ahora es claro que la reforma pensional tiene tres ponencias.

La primera es la del Gobierno y parte de los senadores que le acompañan, la segunda es una ponencia modificatoria que promueven algunos senadores que apoyan al gobierno, pero no están de lleno con el proyecto, y la tercera es la que tiene la oposición para hundir la reforma.

En el Senado, contrario a la Cámara, las mayorías del Gobierno son más limitadas, es decir, no tiene un acompañamiento grande que le permita sacar, así sea por la votación mínima, los proyectos que causan especial complejidad como son las reformas sociales.

En otros asuntos legislativos de la semana, se espera que las comisiones económicas sesionen para aprobar el proyecto de ley por medio de la cual se da una exención tributaria para el mundial de fútbol femenino que se realizará el próximo año en Colombia.

Otros proyectos de interés son el que permitiría el divorcio por solicitud de uno de los miembros de la pareja, el cual está en la plenaria del Senado. En la misma se tiene citado al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, para que informe sobre la polémica que existe entre la Adres y las EPS por el giro de los dineros.

Semana determinante para el futuro de reformas a la salud y pensional en el Congreso Leer más »

Jorge Enrique Robledo acusará al presidente Gustavo Petro ante la Cámara - Google

Jorge Enrique Robledo acusará al presidente Gustavo Petro ante la Cámara

El anuncio del presidente de la República, Gustavo Petro, de que Ecopetrol trabaje junto a PDVSA, empresa estatal de Venezuela, en la exploración de nuevos pozos de petróleo y gas, ha generado un fuerte debate en panorama no solo económico, sino también político, con fuertes reacciones en contra del mandatario; pese a que salió a justificar su decisión, con extensos pronunciamientos en sus redes sociales.

“¿Por qué es tan malo invertir en un pozo de reservas ya probadas cerca a nuestra frontera y a nuestra refinería de Barrancabermeja y extraer crudo mucho más liviano y barato que el que importamos? ¿No lo hacemos? ¿Es mejor importar como hasta ahora lo hacemos gasolinas caras de multinacionales carísimas y cobrársela a la clase media?”, dijo Petro en respuesta al exministro de Hacienda Rudolf Hommes.

Pese a ello, uno de los que salió a cuestionar al jefe de Estado fue el exsenador y excandidato a la Alcaldía de Bogotá Jorge Enrique Robledo, que anunció en su perfil en X (antes Twitter), que llevará al jefe de Estado frente a la Comisión de Acusaciones de la Cámara, por lo que considera que es la “irresponsable demagogia ambientalista” que ejerce el mandatario, que utilizaría el Cambio Climático como pretexto.

Un recurso que se ha vuelto habitual entre los opositores al presidente, como ya aconteció antes con respecto a los escándalos que salpican su mandato, en especial con su hijo: Nicolás Petro, acusado de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, justamente, por apropiarse de dineros que personajes de la Costa Atlántica, como Santander Lopesierra y el hijo del Turco Hilsaca, entregaron para la campaña presidencial.

En su perfil, con un amplio mensaje, Robledo cuestionó que el argumento del clima en el planeta se utilice como razón para no entregar nuevos contratos de exploración de petróleo y gas en Colombia, aunque reconoció que es una problemática existente, pero que “hay que atender, pero de manera correcta”. Y, por el contrario, se plantean negocios conjuntos con la petrolera venezolana.

Asimismo, criticó lo que sería un “disparate” del mandatario, en cómo sería esa cooperación entre Ecopetrol y PDVSA, pues señaló que el anuncio se dio con “un par de frases, sin ningún análisis que demuestre su conveniencia”. Esto, en relación con el encuentro entre Gustavo Petro y el jefe del régimen Nicolás Maduro, que se efectuó en el Palacio de Miraflores de Caracas.

Y es que si hay alguien que ha sido crítico en lo que tiene que ver con el tema de combustibles y energías limpias, ha sido Robledo, que ha insistido en que la política que propone el jefe de Estado es inviable; en el sentido de que es necesaria una transición más ordenada.

“Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socio de PDVSA en la explotación de campos de gas y de petróleo en Venezuela”, dijo Petro en su encuentro con Maduro, en una especie de visita relámpago que, pese a que desde presidencia negaron que fuera planeada con anticipación, tal parece que sí tenía.

Jorge Enrique Robledo acusará al presidente Gustavo Petro ante la Cámara Leer más »

“Reunirse con él es una ofensa a los colombianos”: Macías por reunión entre Uribe y Petro - Google

“Reunirse con él es una ofensa a los colombianos”: Macías por reunión entre Uribe y Petro

Mientras llega el día, las posturas al respecto no se han hecho esperar. Precisamente, entre lo más nuevo, a través de su perfil oficial en X, antes Twitter, el exsenador y expresidente del Congreso de la República, Ernesto Macías Tovar, escribió unas contundes palabras sobre la reunión entre Uribe y Petro.

Para Ernesto Macías Tovar, el exmandatario colombiano estaría cometiendo un error al verse con el presidente Petro, pues, a su modo de ver las cosas, el líder del Pacto Histórico no sabe escuchar. Inclusive, el político se atrevió a decir que, en estos momentos, en Colombia no hay Gobierno y, por ende, el encuentro terminaría siendo una ofensa.

También puedes leer: Iván Cepeda no retirará proyecto sobre “obstrucción a la paz”, pero hará correcciones

Las palabras puntuales que escribió Ernesto Macías Tovar fueron las siguientes: “Grave error del expresidente @AlvaroUribeVel y de quienes lo acompañen a esa reunión, los resultados de las anteriores son nulos, porque Petro no escucha. No hay gobierno. La indignación con Petro es grande y creciente, y reunirse con él es una ofensa a los colombianos”.

Así las cosas, queda por esperar cómo se desarrollará la comunicación entre Álvaro Uribe y Gustavo Petro, la próxima semana.

Cabe recordar que el expresidente Álvaro Uribe Vélez confirmó en la tarde de este jueves que se reunirá con el presidente Gustavo Petro el miércoles 22 de noviembre para discutir sobre la reforma de la salud.

La cita se da después de que el jefe de Estado invitó a la bancada uribista a “tomar tinto” para escuchar sus reparos frente a la polémica reforma, que parece estancada en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Te invitamos a leer: Expresidente Álvaro Uribe confirmó reunión con el presidente Gustavo Petro

En un video publicado por Uribe en su cuenta de X, contó que, en la noche del 15 de noviembre, tras un cruce de trinos con el jefe de Estado sobre un posible encuentro, fue llamado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, con quien se acordó la cita para tomar tinto en la Casa de Nariño.

“Reunirse con él es una ofensa a los colombianos”: Macías por reunión entre Uribe y Petro Leer más »

Iván Cepeda no retirará proyecto sobre “obstrucción a la paz”, pero hará correcciones - Google

Iván Cepeda no retirará proyecto sobre “obstrucción a la paz”, pero hará correcciones

Luego de las críticas que generó su propuesta de castigar a quienes obstruyan los diálogos de paz del Gobierno, el senador Iván Cepeda precisó los alcances del proyecto y reiteró que su intención es condenar los efectos del asesinato de excombatientes, líderes sociales o la corrupción con dineros de la paz. “Se debe perseguir y sancionar a quienes perpetran crímenes contra la paz”, insistió.

El senador reconoció que ya existen en el Código Penal delitos que tipifican el homicidio o el peculado, pero que es necesario precisar que se constituye “obstrucción a la paz” cuando se atenta contra cualquier persona que trabaje en un proceso de paz o se impida la implementación de un acuerdo. Según explicó, con los cambios se dejará claro que el proyecto no persigue opiniones.

Te invitamos a leer: Expresidente Álvaro Uribe confirmó reunión con el presidente Gustavo Petro

Aunque en algunas entrevistas en medios dijo que la ruta era retirar la iniciativa para volver a presentarla con las correcciones, en un trino negó ese primer punto. “Respetuosamente les solicito rectificar esta información. No voy a retirar el proyecto. Sencillamente introduciré una precisión, y seguirá su trámite”, dijo.

Varios políticos de la oposición calificaron la propuesta como “peligrosa” y advirtieron que bloquearía los cuestionamientos al Ejecutivo y su enfoque de paz y seguridad. “¿Qué tal esto? Ahora los sectores radicales de la izquierda quieren crear un nuevo tipo penal denominado “Obstrucción a la paz”, para judicializar a todo aquel que se oponga a la farsa de ‘paz total’”, dijo la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático.

El senador “Jota Pe” Hernández, de la Alianza Verde, le envió un mensaje al senador Cepeda. “Entienda que los diálogos no están funcionando, el ELN y las disidencias siguen secuestrando y siguen asesinando a nuestra Fuerza Pública! Prepare las esposas, seré el primer arrestado porque mi posición contra los bandidos no la cambio”.

También puedes leer: Procuraduría formuló cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia

Otro de los que cuestionó duramente el proyecto fue el fiscal general, Francisco Barbosa. “Es un proyecto que, como está redactado, busca poner una mordaza a la ciudadanía y los servidores sobre cualquier manifestación que se haga alrededor de procesos de la política de paz”, le dijo Barbosa a Caracol Radio. El funcionario dijo que Cepeda buscaría enviar a la cárcel a servidores públicos y particulares, incluidos periodistas, por pronunciarse sobre la “paz total”.

De hecho, el debate se tornó más polémico cuando en algún momento el senador Cepeda le respondió al fiscal que no tiene la culpa de que al proyecto “lo llamen ‘Ley Barbosa’”. Luego, el senador negó que esa haya sido una expresión suya.

Iván Cepeda no retirará proyecto sobre “obstrucción a la paz”, pero hará correcciones Leer más »

Expresidente Álvaro Uribe confirmó reunión con el presidente Gustavo Petro - Google

Expresidente Álvaro Uribe confirmó reunión con el presidente Gustavo Petro

El expresidente Álvaro Uribe Vélez confirmó en la tarde de este jueves que se reunirá con el presidente Gustavo Petro el miércoles 22 de noviembre para discutir sobre la reforma de la salud.

La cita se da después de que el jefe de Estado invitó a la bancada uribista a «tomar tinto» para escuchar sus reparos frente a la polémica reforma, que parece estancada en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Te puede interesar: Procuraduría formuló cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia

En un video publicado por Uribe en su cuenta de X, contó que, en la noche del 15 de noviembre, tras un cruce de trinos con el jefe de Estado sobre un posible encuentro, fue llamado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, con quien se acordó la cita para tomar tinto en la Casa de Nariño.

«Me llamó el ministro del Interior a reiterar la invitación. Quedamos de reunirnos con el presidente Petro en la mañana del próximo miércoles. Le expresaremos nuestras razones de oposición a la reforma«, aseveró el exmandatario.

Pero, al igual que en sus publicaciones en X, Uribe insistió en la necesidad de suspender el debate mientras se adelantan estas conversaciones. «Esperamos que en el curso de estas conversaciones no avance el trámite en la Cámara», dijo el jefe del Centro Democrática.

En el video también participó el representante a la Cámara Andrés Forero, quien desde el primer debate en la comisión VII de esa corporación ha sido uno de los principales opositores al proyecto.

«El representante Andrés Forero ha ejercido un gran liderazgo en la oposición a la reforma de la salud en la Cámara de Representantes. Durante muchos meses hemos recogido firmas en Colombia para oponernos a las reformas, hemos dado argumentos», dijo Uribe.

Forero, por su parte, quien asistirá a la reunión, dijo que no irán solos, pues «esta no es solo una lucha del Centro Democrático«.

Afirmó que con ellos estarán Gustavo Camillo, vocero de Pacientes Colombia; Gloria Quiceno, quien es la presidenta de la Asociación de Pacientes de Sanitas; Andrés Vecino, experto en sistemas de salud; Clemencia Mayorga, en representación del Colegio Médico Bogotá-Cundinamarca, y Gabriel Carrasquilla, presidente de la Academia Nacional de Medicina.

También puedes leer: Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud

Adicionalmente, irán otros parlamentarios opositores al proyecto como Julia Miranda.

«La idea es que de manera clara, franca, le digamos al presidente Gustavo Petro por qué tenemos reparos y por qué no oponemos a su reforma de la salud», agregó el representante.

Ya el presidente Uribe fue a una reunión en la Casa de Nariño con el presidente Petro. Fue a finales de septiembre del 2022 para hablar sobre la reforma tributaria. Sin embargo, en aquella oportunidad no se llegó a un acuerdo.

Expresidente Álvaro Uribe confirmó reunión con el presidente Gustavo Petro Leer más »

Procuraduría formuló cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia - Google

Procuraduría formuló cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia Ocoró, por la presunta realización de 95 contratos de prestación de servicios, o de apoyo a la gestión, con los que se habría asegurado la continuidad, antes de salir del cargo, de sus funcionarios hasta el 31 de diciembre de 2023.

El ente disciplinario reprochó que la funcionaria cancelara los contratos de manera bilateral, aduciendo motivos personales de los contratistas, y 24, 48 o 72 horas después firmara nuevos contratos con los mismos particulares e idénticos objetos contractuales, solo ampliando el plazo de ejecución hasta finalizar la presente vigencia.

La Sala de Instrucción Disciplinaria indicó que, al parecer, Urrutia Ocoró, que había renunciado dos días antes, pasó por alto el cumplimiento de los objetivos propios del Ministerio del que fungía como titular y las funciones que eran propias de la entidad, y prefirió beneficiar a terceros.

También puedes leer: Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud

Con su supuesta actuación, el Ministerio Público expresó que la exministra desconoció el principio de moralidad al favorecer a terceros y se alejó del cumplimiento del ordenamiento legal, por lo que de manera provisional calificó la conducta como falta gravísima cometida a título de dolo.
Este pliego de cargos se suma al expediente que le abrió la Sala por la presunta omisión de la advertencia hecha por el grupo de contratación de la entidad sobre la existencia de más oferentes y la posibilidad de gestionar un proceso más plural, y utilizar la contratación directa para vincular a la Alianza Pública para el Desarrollo (Aldesarrollo).

Por estos hechos, ya fue llamada a juicio por la Fiscalía General para que responda por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.
Cabe recordar que cuando recién se dio a conocer su forma de llevar a cabo las firmas de los contratos, antes de dejar el ministerio, María Isabel Urrutia expresó su inconformismo al respecto.

En su momento, la medallista olímpica expresó: “No veo en dónde la Fiscalía me pueda imputar cargos por haber organizado el ministerio”, y señaló que lo que hizo no fue para beneficiar a ninguna persona, empresa o entidad.

“Con la resolución que sacó el señor presidente Gustavo Petro, se podían hacer contratos por 4 meses o por 11 meses, pero la carga laboral para ellos era muy grande y empezamos el proceso de subir. Cuando dijeron que me tenía que ir, el mismo sindicato me llamó y dijo que estaban con carga laboral y subimos los contratos”, indicó la exfuncionaria del Gobierno Petro.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta

Por otra parte, destacó que no fueron 106, sino un total de 350 contratos que terminaron y renovaron, de una muestra de 2.700 trabajadores, hasta los 11 meses, aseveró Urrutia.

Adicionalmente, destacó en su momento que para ella no significa un delito lo que hizo, dado que, desde su forma de verlo, simplemente llevaba a cabo su trabajo: “Para mí no es grande lo que me están imputando, porque como ordenadora de gastos tengo que responder”, indicó Urrutia, quien aseveró que con sus actos administrativos lo que buscada era ordenar el ministerio y evitar detrimento patrimonial, ya que su objetivo era que se optimizaran los contratos y funciones, y pasar de más de 2.000 funcionarios a 500.

Procuraduría formuló cargos a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia Leer más »

Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud - Google

Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud

Desde que se conocieron los resultados de las elecciones regionales del pasado 29 octubre, el Pacto Histórico y el Gobierno han venido hablando de la posibilidad de llamar a sus simpatizantes a las calles para defender su proyecto político y las reformas sociales.

Aunque hasta ahora era una probabilidad hablada al interior de la coalición, ya se han venido viendo algunos llamados a la movilización de parte de algunos congresistas y del mismo presidente Gustavo Petro.

Te invitamos a leer: Presidente Gustavo Petro se fue de frente contra la regla fiscal y lanzó propuesta

El primer mandatario ha dejado claro que, para él, la movilización es la única manera de enfrentar a la extrema derecha y hacerle frente a las fake news. También, ha indicado que sus iniciativas sociales, como la reforma a la salud, pueden ser impulsadas con el respaldo ciudadano.

“La movilización y organización popular y la construcción del gran Frente Amplio por el cambio, sin sectarismos y pequeñeces, son el camino para profundizar la transformación de Colombia”, escribió Petro el pasado 13 de noviembre en un comunicado oficial sobre su postura frente a las fake news.

Pero fue en medio del debate a la reforma a la salud en la Plenaria de la Cámara de esta semana que la idea tomó fuerza y el Pacto Histórico le pidió a los ciudadanos manifestarse a favor del proyecto: “A todas las y los colombianos hacemos un llamado urgente a informarse bien y salir a las calles a exigir el derecho a la salud y el avance de todas las reformas, la agenda legislativa está estancada”.

La senadora Clara López ha sido una de las congresistas de la coalición que ha reiterado la invitación: “Llamamos a defender en las calles la reforma a la salud. El país no está para más dilaciones ni saboteos. Si la oposición quiere discutir, bienvenida, pero sin atender a maniobras poco transparentes con la ciudadanía”.

Te puede interesar: Cumbre entre Gobierno y Congreso para destrabar trámite de reforma pensional

Aunque aún no han hablado de fechas para las movilizaciones, podría ser antes de que termine esta legislatura en el Congreso, es decir, antes del 16 de diciembre, o cuando se regrese del receso legislativo en 2024.

Pacto Histórico inició llamado a las calles para defender la reforma a la salud Leer más »

Scroll al inicio