POLÍTICA

El mundo de la política se mueve constantemente y en nuestra web encontrarás las noticias más importantes y de actualidad.

Magda Paola Núñez, esposa del senador Ariel Ávila, llega al DAPRE - Google

Magda Paola Núñez, esposa del senador Ariel Ávila, llega al DAPRE

En las últimas horas, la página de la Presidencia de la República publicó la hoja de vida de Magda Paola Núñez Gantiva como nueva jefe de la Oficina de Relacionamiento Ciudadano del Departamento Administrativo de la Presidencia, DAPRE.

Te puede interesar: David Racero reiteró críticas a rol de primera dama luego del escándalo

Núñez es esposa de Ariel Ávila, senador de la Alianza Verde.

Cabe recordar que el DAPRE es liderado por la cabeza de los verdes, Carlos Ramón González, cuando se hace este nombramiento.

La nueva jefe de Relacionamiento con el Ciudadano estudió Ciencia Política en la Universidad Nacional y tiene una maestría en Derechos Humanos y Democratización de la Universidad Externado de Colombia.

También puedes leer: Moción de censura contra la ministra del Deporte ya está en el Senado

Es su experiencia laboral registra trabajo en la Corporación Nuevo Arco Iris, también en la Fundación de Paz y Reconciliación y en la Gobernación de Boyacá.

Magda Paola Núñez, esposa del senador Ariel Ávila, llega al DAPRE Leer más »

David Racero reiteró críticas a rol de primera dama luego del escándalo - Google

David Racero reiteró críticas a rol de primera dama luego del escándalo

En medio del escándalo por las revelaciones periodísiticas del alto costo que tendría para el erario el séquito de maquilladores, amigos y más de la primera dama, Verónica Alcocer, han sido pocos los pronunciamientos por parte del Pacto Histórico, coalición de gobierno.

Entre el largo listado de reclamos por pronunciamientos más fuertes ante la situación, el representante David Racero, que fue presidente de la Cámara, salió con un trino a manifestarse ante la polémica.

De acuerdo con el representante, su postura en contra de la figura de la primera dama, pero al mismo tiempo cuestionó que solo hasta ahora se esté cuestionando dicha designación, cuando no lo hacían en otras administraciones.

Te invitamos a leer: Moción de censura contra la ministra del Deporte ya está en el Senado

“A los que están preguntando, tranquilo: mi posición no ha cambiado respecto al papel que deben tener eso que han titulado ‘primeras damas’ como herencia antirrepublicana”, dijo Racero.

Este calificó de “legado obsoleto” dicho cargo debido a que este título no está ligado a la función o responsabilidad, sino que es por el simple hecho de ser la pareja del primer mandatario. “Lo he dicho con anterioridad y me sostengo”, dijo Racero.

Sin embargo, cuestiono que algunos sectores apenas estén criticando esta figura cuando el presidente es Gustavo Petro. “Veo que ahora muchos que no decían nada respecto a las primeras damas del pasado ahora sí les preocupa lo que haga la actual”, expresó.

Para el representante del Pacto Histórico, el debate sobre la figura debe ser independiente de la persona que esté en la presidencia y su compañera sentimental.

La denuncia de La Silla Vacía

Según la Silla Vacía, Alcocer tiene un equipo de maquilladores, fotógrafos u acompañantes que tiene un costo superior a mil millones de pesos. Supuestamente, según la investigación periodística, el séquito cobra entre 10 y 30 millones mensuales, e incluso viatican en cada viaje internacional de la primera dama.

Te puede interesar: Con viaje a Chile, presidente Petro espera salvar los Juegos Panamericanos

Cumpliendo funciones de la Consejería de Reconciliación, Alcocer está acompañada, de acuerdo con la investigación, por figuras como el reconocido maquillador y vestuarista Fady Flórez. Aunque el contrato de este es con el Canal Institucional, su labor estaría enfocada en la esposa del presidente Gustavo Petro, a la que incluso ha acompañado en distintos viajes.

Asimismo, de acuerdo con la Silla Vacía, el séquito de Alcocer incluye a una de sus mejores amigas, Carolina Plata, oficialmente contratada como jefe de protocolo de Presidencia. Sin embargo, a esta también se le ha visto como parte del equipo de la primera dama. La investigación también incluye al fotógrafo Mauricio Vélez, que ha acompañado tanto al presidente Petro como a la primera dama.

David Racero reiteró críticas a rol de primera dama luego del escándalo Leer más »

Moción de censura contra la ministra del Deporte ya está en el Senado - Google

Moción de censura contra la ministra del Deporte ya está en el Senado

Ya está listo el documento firmado por 19 congresistas en el que piden la moción de censura a la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, por la pérdida de Colombia a la sede de los Juegos Panamericanos que tendrían lugar en Barranquilla.

El documento ya tiene la firma de 19 senadores de partidos como Cambio Radical, el Centro Democrático, Comunes, el Conservador, el Liberal y el Partido de la U y será radicado a finales de esta misma semana ante el Senado de la República.

La moción de censura contra la ministra Rodríguez toma vuelo después de que el propio presidente de la República, Gustavo Petro, reconociera que hubo “ignorancia” de parte de su gobierno en el proceso de pago a Panam Sports para realizar las justas deportivas.

Entre los firmantes están los senadores Mauricio Gómez Amín, Efraín Cepeda Sarabia, David Luna Sánchez, Antonio Zabaraín, Mauricio Giraldo, Jorge Benedetti Martello, Alfredo Deluque Zuleta, Carlos Fernando Motoa, José Luis Pérez y Carlos Abraham Jiménez.

Te invitamos a leer: Con viaje a Chile, presidente Petro espera salvar los Juegos Panamericanos

Además de Óscar Barreto Quiroga, Didier Lobo Chinchilla, Paloma Valencia Laserna, Jonathan Pulido Hernández, María Fernanda Cabal, Yenny Rozo Zambrano, Liliana Bitar Castilla, Marcos Daniel Pineda, Juan Pablo Gallo Maya y Miguel Uribe Turbay.

El documento de la proposición de moción de censura consta de ocho páginas y está dirigido al presidente del Senado, Iván Name. En este se lee: “La ministra de Deporte, en el marco del ejercicio de sus funciones como máxima representante del Ministerio, merece un reproche político en razón a la revocatoria de la designación de Barranquilla como sede de los Juegos Panamericanos del año 2027, ante el incumplimiento del contrato firmado con la organización Panam Sports”.

En la misiva los congresistas adjuntaron la carta emitida por Panam Sports y firmada por el presidente de esa corporación, Neven Ilic, en el que los organizadores de las justas le confirman al Gobierno nacional, a la Gobernación del Atlántico, a la Alcaldía de Barranquilla y al Comité Olímpico Colombiano que decidieron revocar la sede porque el país cayó en impago: el gobierno de Gustavo Petro no giró el dinero que debía haber enviado a la organización deportiva antes del 31 de diciembre de 2023.

Según los firmantes, la realización de los Juegos Panamericanos era una oportunidad para incentivar la práctica del deporte, potenciar el turismo y generar ingresos adicionales. Los congresistas señalaron que “la pérdida de la sede genera perjuicios económicos para el país, atendiendo los recursos que se dejaran de percibir por la no organización de los juegos”.

En la citación a moción de censura afirman que la ministra del Deporte era la encargada de apoyar la realización de los juegos y tomar las medidas necesarias para que el Gobierno pudiera cumplir con lo pactado con Panam Sports.

En ese mismo documento afirman que Astrid Rodríguez “incumplió sus funciones asociadas con cooperación técnica y deportiva de carácter internacional, al incumplir los acuerdos previamente suscritos por nuestro país, que desembocaron en la lamentable rescisión del contrato”.

Moción de censura contra la ministra del Deporte ya está en el Senado Leer más »

Con viaje a Chile, presidente Petro espera salvar los Juegos Panamericanos - Presidencia

Con viaje a Chile, presidente Petro espera salvar los Juegos Panamericanos

El presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró que durante un viaje que realizará a Chile en los próximos días espera reunirse con los directivos de Panam Sports para recuperar los Juegos Panamericanos 2027 que se realizarían en Barranquilla.

El anuncio del presidente se conoció al concluir una reunión de tres horas en la Casa de Nariño donde se analizó el plan para rescatar la sede de los Juegos Panamericanos.

“Yo mismo voy a dirigirme a la República de Chile para visitar el barco científico que ya está llegando a la Antártida y aprovechando ese viaje haremos una escala para hablar directamente con el presidente del Comité Ejecutivo de Panam Sports, el señor Neven Ilic Álvarez”, aseguró Petro.

Según el presidente, los 8 millones de dólares exigidos por Panam Sports para la concesión de derechos de los Juegos Panamericanos en el país “están listos” y “en cualquier momento podrían ser girados” si la organización acepta que Colombia continúe siendo la sede de las justas deportivas.

Además, señaló que Colombia tiene el tiempo perfecto para ajustar todos los detalles para asumir la organización del evento deportivo. “El comité organizador, encargado de todos los procesos de aquí hasta el año 2027, realiza su primera reunión el 26 de enero y esperamos iniciar el cronograma, con el señor Neven Álvarez para la realización de los Juegos”, agregó.

En medio de la polémica que se he generado esta semana por la pérdida de la sede, el presidente negó la supuesta falta de voluntad de su Gobierno para realizar los juegos. Sin embargo, reconoció que desconocían algunos procedimientos que se habían adelantado en gobiernos pasados.

Según dijo, “miedos de algunos funcionarios que tenían que ver con el traslado de los recursos a fin de año han resultado en esta mala noticia. Confirmamos que, por nuestra parte, hasta 2026, tendremos el compromiso y apoyaremos financieramente”, destacó.

El alcalde de Barranquilla, Alex Char, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, fueron algunos de los funcionarios que participaron en el encuentro. La ministra de Deporte, Astrid Rodríguez; el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano; el canciller Álvaro Leyva y la directora del Departamento de Prosperidad Social, Laura Sarabia, también estuvieron en la reunión.

Con viaje a Chile, presidente Petro espera salvar los Juegos Panamericanos Leer más »

Fiscalía citó a imputación de cargos al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina - Google

Fiscalía citó a imputación de cargos al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina

La Fiscalía General citó al actual alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, a una audiencia de imputación por la investigación que se adelanta por el delito de la contratación sin cumplimiento de requisitos legales.

En la diligencia que quedó programada para el próximo 29 de enero del 2024, el ente investigativo también citó a Marco Aurelio Vera, exdirector de la unidad Administrativa de Servicios Públicos, y Juan Flórez González, por los presuntos hechos de corrupción en el departamento del Valle del Cauca.

Te invitamos a leer: Fueron aprobados 16 artículos de la reforma laboral del Gobierno Nacional

La denuncia contra el saliente alcalde de Cali fue presentada por el abogado Elmer Montaña, vocero del colectivo ciudadano Colombia.

“A comienzos de 2021 presentamos denuncias penales contra el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, por la contratación irregular que celebró en el año 2020, relacionada con contratos de Feria de Cali, alumbrado navideño y otros contratos inter administrativo”, manifestó el abogado.

Sin embargo, Montaña criticó el lento accionar de la Fiscalía al asegurar que “en el año 2022 un investigador de la Fiscalía nos dijo que las investigaciones estaban surtidas desde el año 2021, pero que había orden del nivel central en el sentido de no tomar ninguna decisión en contra del alcalde de Cali hasta que no terminara su periodo”.

El abogado presentó el documento de la Fiscalía firmado por el fiscal 85 seccional Luis Fernando Serrano, en el cual se presenta la citación contra el alcalde Ospina en el proceso que lleva el juzgado 21 penal municipal por las presuntas irregularidades en el alumbrado público de la ciudad y señala que las órdenes para no ‘tocar’ al alcalde eran ciertas.

Te puede interesar: Fue Capturado el senador Ciro Ramírez por orden de la Corte Suprema

“Este documento demuestra que era cierta la orden que se le había impartido las órdenes a los fiscales de Cali en el sentido de no tocar a Jorge Iván Ospina hasta que terminara su mandato”, añadió el abogado.

Fiscalía citó a imputación de cargos al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Leer más »

Fueron aprobados 16 artículos de la reforma laboral del Gobierno Nacional - Google

Fueron aprobados 16 artículos de la reforma laboral del Gobierno Nacional

En un debate que duró casi 5 horas, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó 16 artículos del proyecto de reforma laboral, presentado por el Gobierno de Gustavo Petro.

Una de las propuestas que tuvo el visto bueno de la célula legislativa fue el artículo 15 de la ponencia, que fija la jornada diurna de trabajo de 6 de la mañana a siete de la noche, y la jornada nocturna de siete de noche a 6 de la mañana. Vale anotar que actualmente la jornada nocturna comienza a las 9 de la noche.

Otra de las iniciativas que contó con el voto favorable de los legisladores fue la contenida en el artículo 19, que hace referencia a los recargos por el trabajo en días domingo y festivos.

Te invitamos a leer: Fue Capturado el senador Ciro Ramírez por orden de la Corte Suprema

Así, el valor de esos recargos que hoy corresponde al 75 % del salario mínimo diario subirá al 100%, pero el ajuste será gradual: a partir de julio de 2024 será del 80 %, a partir de julio de 2025 del 90 % y en julio de 2026 llegará al 100 %.

El representante del Centro Democrático, Andrés Forero, alertó de los efectos negativos que este par de medidas tendrá sobre las micro, pequeñas y medianas empresas, mipymes, en particular de los sectores como el hotelero, bares, restaurantes y vigilancia.

Y si bien los artículos 15 y 19 fueron votados individualmente, minutos antes la Comisión Séptima habían dado su aprobación, por mayoría, a un bloque de otros 14.

De ese paquete hacen parte algunas modificaciones del Código Sustantivo del Trabajo, las medidas para la eliminación de la violencia, el acoso y la discriminación en el mundo del trabajo, y asuntos asociados a programas de formación para el trabajo rural y trabajadores migrantes

También pasó el artículo 30 referido a la implementación de la seguridad social y riesgos laborales en plataformas digitales de reparto.

En la sesión, el representante Alfredo Mondragón, de la coalición de Gobierno, abogó por mejoras al contrato de aprendizaje del Sena y, justamente, criticó la situación de las personas que sirven a las plataformas digitales, de las que dijo no son más que la “esclavitud moderna”.

Enfatizó en que esos desarrollos no pueden ser considerados como avances de industrialización, dada la precarización laboral y las pocas garantías que tienen las personas que prestan los servicios ofrecidos en las plataformas.

Al expresar su satisfacción por los avances logrados en este primer debate, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, sostuvo que la reforma laboral es necesaria para el país. “Nuestro código sustantivo del trabajo tiene 70 años, por lo que se requiere su actualización para recuperar elementos que se han perdido con leyes modificatorias que han sido expedidas con el tiempo”.

Te puede interesar: Paula Robledo Silva reemplazará a Martha Lucía Zamora en la Andje

La funcionaria reconoció que dos de los grandes problemas que aquejan al país son el desempleo y la informalidad, por lo que destacó algunas iniciativas incorporadas al Plan Nacional de Desarrollo para encarar esos fenómenos.

Resaltó que los mecanismos de protección al desempleo, conocidos como mecanismos de protección al cesante, están siendo transformados, para lo que existe un decreto listo para la firma del presidente Petro.

Otra voz de júbilo por las aprobaciones alcanzadas en la Cámara de Representantes fue la de Fabio Arias, presidente de la CUT, quien consideró como un regalo de Navidad para los trabajadores la recuperación del pago de los recargos nocturnos, dominicales y festivos.

Vale recordar que las decisiones de los representantes a la Cámara se están dando justo cuando Gobierno, empresarios y trabajadores intentan concertar el aumento del salario mínimo para 2024.

Por el momento las organizaciones sindicales aspiran por un ajuste del 18%, mientras el sector privado no se ha comprometido con una cifra, pero sí ha planteado la inconveniencia de avanzar en el debate a la reforma mientras se busca un acuerdo para el mínimo. Hoy, a las 2 de la tarde, está citada una reunión de la mesa de concertación.

Fueron aprobados 16 artículos de la reforma laboral del Gobierno Nacional Leer más »

Fue Capturado el senador Ciro Ramírez por orden de la Corte Suprema - Google

Fue Capturado el senador Ciro Ramírez por orden de la Corte Suprema

En la noche de este 14 de diciembre fue capturado el senador Ciro Ramírez, del Centro Democrático, por orden de la Corte Suprema de Justicia.

El político deberá responder por los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio e interés indebido en la celebración de contratos.

“El senador Ciro Ramírez es capturado por orden de la SalaDeInstrucción de la Corte Suprema para cumplir medida de aseguramiento en centro de reclusión en desarrollo del proceso en su contra por concierto para delinquir, cohecho e interés indebido en la celebración de contratos”, informó el Alto Tribunal.

También puedes leer: Paula Robledo Silva reemplazará a Martha Lucía Zamora en la Andje

De acuerdo con la información preliminar, el congresista deberá estar en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra por los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio e interés indebido en la celebración de contratos.

Cabe recordar que hace un mes la Procuraduría había abierto una indagación previa en contra de Ciro por su presunta participación en una red de corrupción que relaciona más de 15 contratos en Tolima, Quindío y Valle del Cauca, entre noviembre de 2020 y finales de 2022.

Esa indagación se suma también a la decisión de la Fiscalía de haber compulsado copias para que la Corte Suprema de Justicia iniciara su propia investigación tras varias denuncias de una de las integrantes de Unidad de Trabajo Legislativo y un contratista.

Se trata de Katherine Rivera Bohórquez, integrante de la Unidad de Trabajo Legislativo del senador Ciro Ramírez, y del contratista Anderson González González, a quienes una fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado e interés indebido en la celebración de contratos.

En 2021, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) y la Empresa Industrial y Comercial del Estado ‘Proyecta Quindío’ suscribieron el contrato interadministrativo N°670 de 2021, por 48.660 millones de pesos, y ‘Proyecta Quindío’ se encargó de viabilizar 27 proyectos de obra, con sus respectivas consultorías. Según la Fiscalía, aprovechó su régimen de contratación exceptuado y de manera indebida seleccionó contratistas e interventores, previamente referenciados por los cabecillas de la red criminal.

Te puede interesar: Procuraduría formuló cargos contra Daniel Quintero por participación en política

Para la Fiscalía, Karen Rivera Bohórquez, en su rol de enlace con un senador, se comunicó con algunos funcionarios del DPS y ‘Proyecta Quindío’ para coordinar y direccionar los lineamientos de designación en 15 contratos de obra e interventoría, 11 de los cuales habrían sido adjudicados de forma directa e irregular a González y a algunas de las empresas en las que tenía participación.

Al parecer, por ese favorecimiento acordó el pago de 1.000 millones de pesos, que iban dirigidos al máximo articulador del entramado de corrupción y a otras personas que intervinieron.

Fue Capturado el senador Ciro Ramírez por orden de la Corte Suprema Leer más »

Paula Robledo Silva reemplazará a Martha Lucía Zamora en la Andje - Google

Paula Robledo Silva reemplazará a Martha Lucía Zamora en la Andje

Martha Lucía Zamora sigue en funciones en la Agencia Nacional Jurídica del Estado (Andje). Sin embargo, se pudo confirmar que desde la Casa de Nariño ya se tiene el nombre de la que asuma la dirección de la Agencia: Paula Robledo Silva.

Te invitamos a leer: Procuraduría formuló cargos contra Daniel Quintero por participación en política

Robledo Silva actualmente hace parte de la Andje; es una de las directoras, específicamente en el área de Políticas y Estrategia. De esta forma, a la cabeza de la entidad llega una figura de confianza del ministro de Justicia, Néstor Osuna. De esta forma, hay una apuesta en la continuidad en los procesos de la entidad y al mismo tiempo se pone alguien cercano a la cabeza de la cartera.

Expertos habían señalado apenas se conoció la salida de Zamora que Robledo era uno de los perfiles que sonaba con fuerza para este cargo, dada a la cercanía con Osuna y a su importante trayectoria. Incluso ha sido aspirante en varias ocasiones al cargo de consejera de Estado.

A esto hay que agregarle que Zamora no fue un perfil puesto por el ministro de Justicia, del que depende directamente la agencia, sino que fue designada por el presidente Gustavo Petro, que fue el mismo que decidió retirarla del cargo luego de las desavenencias con el canciller Álvaro Leyva.

También puedes leer: Vicepresidenta Francia Márquez se reunió con el Papa Francisco en Roma

Además de Robledo, entre los posibles reemplazos en la Andje figuraba alguno de los dos viceministros de Justicia. Sin embargo, como señalan fuentes de Casa de Nariño, Robledo habría sido la que determinó el presidente Gustavo Petro para asumir las riendas de la Agencia.

Paula Robledo Silva reemplazará a Martha Lucía Zamora en la Andje Leer más »

Procuraduría formuló cargos contra Daniel Quintero por participación en política - Google

Procuraduría formuló cargos contra Daniel Quintero por participación en política

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, por su presunta participación indebida en política en las pasadas elecciones presidenciales de 2022.

Según pudo establecer el ente investigador, el renunciado exmandatario habría grabado y difundido en medios de comunicación y redes sociales —los días 13 y 17 de marzo y 9 de mayo de 2022— videos y fotografías en los que mostraba su apoyo a la campaña del electo presidente Gustavo Petro.

Te invitamos a leer: Vicepresidenta Francia Márquez se reunió con el Papa Francisco en Roma

Quintero publicó en Twitter (hoy X) mensajes con fotografías y videos en los que mostraba su preferencia política por los candidatos de la coalición Pacto Histórico a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, dijo la Procuraduría en su auto de cargos.

“La Procuraduría detalló entre los resultados de sus pesquisas, una fotografía posteada en las redes sociales del exalcalde, el día de las consultas interpartidistas, donde habría exhibido públicamente el tarjetón de la consulta del Pacto Histórico, pues superpuso ese tarjetón cuando cada consulta tenía el suyo propio, y la foto que compartió era explícita en ese sentido”, se lee en el comunicado emitido por la Procuraduría.

La entidad también refirió qué el famoso video de “El cambio en primera” protagonizado por Quintero “fue una clara alusión a la campaña presidencial del entonces candidato Gustavo Petro, pues, además de ser el eslogan del video, la etiqueta usada en redes sociales #ElCambioEnPrimera fue promovida abiertamente por sus seguidores de la red social y militantes del Pacto Histórico, para impulsar la campaña de esa coalición en la primera vuelta presidencial”.

Entre los argumentos del Ministerio Público están que, de acuerdo con la jurisprudencia vigente, constituyen ejercicio abusivo del cargo la utilización de los elementos de su despacho para hacer proselitismo o para desempeñar en cualquier sentido la actividad política y el ejercicio de las competencias de manera que incline ilegítimamente la actuación del Estado a favor de una determinada corriente o movimiento político.

Te puede interesar: El presidente Gustavo Petro se reunió con gobernadores “no alineados”

El cargo imputado a Quintero Calle tiene que ver con presunta participación en actividades de partidos, coaliciones y movimientos políticos, especialmente los que integraron el Pacto Histórico. La falta fue calificada provisionalmente como gravísima a título de dolo.

Procuraduría formuló cargos contra Daniel Quintero por participación en política Leer más »

Vicepresidenta Francia Márquez se reunió con el Papa Francisco en Roma - Cortesía

Vicepresidenta Francia Márquez se reunió con el Papa Francisco en Roma

La vicepresidenta Francia Márquez cumplió en Roma (Italia) su audiencia privada con el papa Francisco este jueves, espacio que sirvió para que el pontífice le expresara a la mandataria que Colombia avance por la senda de La Paz y la reconciliación.

Te puede interesar: Vicepresidenta Francia Márquez se reunirá con el papa Francisco en el Vaticano

Por cerca de 40 minutos el sumo pontífice recibió a Márquez en el Vaticano y tocaron varios temas, principalmente en materia de paz y reconciliación en Colombia.

Tal y como lo había anunciado Francia Márquez en las últimas horas, comparten con el papa Francisco “su firme llamado por la justicia social y la cultura del encuentro”.

”Nos une el compromiso por la superación de las crisis sociales y ambientales conectadas por la desigualdad y la pobreza. Le contaré de los esfuerzos de Colombia por vivir dignamente y en paz total”, dijo la vicepresidenta antes del encuentro.

El sumo pontífice expresó al inicio de la reunión que “estoy muy contento”, al recibirla en Roma y le obsequió a Márquez una colección de sus libros escritos y un cuadro tallado, hecho en el taller de la Santa Sede.

También puedes leer: El presidente Gustavo Petro se reunió con gobernadores “no alineados”

Cabe señalar que la primera dama, Verónica Alcocer, también se reunió con el papa Francisco en Roma en enero de este año. A pesar de que ese encuentro no fue en calidad de funcionaria, Alcocer sí fue en representación del presidente Gustavo Petro.

Vicepresidenta Francia Márquez se reunió con el Papa Francisco en Roma Leer más »

Scroll al inicio